ADMINISTRACION.doc

6
Actividad: Nombres y Apellidos del estudiante: TEMA: PLANEACION Tarea: realizar un resumen de la teoría de la planeación, elegir una organización y establecer en dicha organización el plan estratégico, táctico u operativo RESUMEN TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Teoría Clásica De La Administración- Henry Fayol En tiempos remotos algunos autores destacaron la importancia de que la administración debía procederse como las ciencias exactas, es decir, a través de un sistema de experimentación real para convalidar la doctrina. Esto dio el auge del primer intento de formular una teoría general de la administración, Henry fayol en su teoría de la administración clásica que es una de las más conocidas, destaca lo relevante que es para una empresa la administración. Teoría de la administración clásica 1

Transcript of ADMINISTRACION.doc

Page 1: ADMINISTRACION.doc

Actividad:

Nombres y Apellidos del estudiante:

TEMA: PLANEACION

Tarea: realizar un resumen de la teoría de la planeación, elegir una organización y establecer en dicha organización el plan estratégico, táctico u operativo

RESUMEN TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN

Teoría Clásica De La Administración- Henry Fayol

En tiempos remotos algunos autores destacaron la importancia de que la administración debía procederse como las ciencias exactas, es decir, a través de un sistema de experimentación real para convalidar la doctrina.

Esto dio el auge del primer intento de formular una teoría general de la administración, Henry fayol en su teoría de la administración clásica que es una de las más conocidas, destaca lo relevante que es para una empresa la administración.

Teoría de la administración clásica

La teoría clásica de la administración se distingue por el énfasis en la estructura y en funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia.

Su exponente fue Henry fayol en 1916 quien expuso su teoría en su famoso libro administration industrielle et generale publicado en parís, la exposición de Fayol parte de un enfoque sintetico, global y universal de la empresa, inicia con la concepción anatómica y estructural de la organización.

1

Page 2: ADMINISTRACION.doc

POSTULADOS

Enfoque normativo prescriptivoLa administración como ciencia Teoría de la organizaciónDivisión del trabajo y especializaciónConcepto de línea y staff Coordinación

ASPECTOS RELEVANTES DE SU OBRA

Fayol destaca que toda empresa cumple 6 funciones básicasFunciones administrativasFunciones técnicas Funciones comercialesFunciones financieras Funciones de seguridadFunciones contable planear organizar dirigir coordinar controlar.

CONCEPTO DE LA ADMINISTRACIÓN

Planear: visualizar el futuro y trazar programas de acción.Organizar: construir las estructuras materiales y sociales de la empresaDirigir: guiar y orientar al personal.Coordinador: enlazar, unir, y armonizar todos los aspectos colectivos.Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes dadas.

PROPORCIONALIDAD DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

Niveles jerárquicos más altos, más bajos, funciones administrativas otras funciones no administrativas planear, organizar, dirigir, coordinar, controlar.Las funciones administrativas se reparten a todo nivel, proporcionalmente entre los niveles jerárquicos.

DIFERENCIA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN

Según Fayol, la administración es un todo y un conjunto de procesos del cual la organización es una de las partes, la cual es estática y limitada ya que refiere a la estructura y forma.

A partir de esta diferencia, la palabra organización tendrá dos significados:

Organización como entidad social

Organización como función administrativa

2

Page 3: ADMINISTRACION.doc

3

Teoría de la planeación

División del trabajo y especialización

Concepto de la administración

Teoría de la administración

Administración como ciencia

Aspectos relevantes de su obra

Coordinación

Postulados

6 funciones básicas de toda empresa

Teoría de la organización

Función administrativa

Enfoque normativo

Concepto y línea de staff

Planear

Función comercial

Función financiera

Función técnica

Función de seguridad

Función de seguridad

Organizar

Dirigir

Coordinar

Controlar

Niveles de la planeación administrativa

Planeación estratégica Planeación táctica Planeación operacional

Conversión o interpretación de las

decisiones estratégicas en planes concretos en el nivel departamental

Elaboración mapa mental, evaluación de las

fortalezas y limitaciones de la empresa incertidumbre

Subdivisión de los planes tácticos de cada

departamento en planes operacionales o para cada

tarea

Page 4: ADMINISTRACION.doc

Confecciones Hernández S.A

Somos una empresa colombiana, dedicada a las confecciones de ropa interior femenina ubicada en Bogotá desde el año 2012. Nuestra marca cuenta con una alta presencia en el mercado de las principales ciudades de Colombia y hemos avanzado de manera satisfactoria logrando posicionarnos como una marca innovadora con alto concepto del diseño y de excelente calidad.

Misión

Para el año 2015 tenemos como propósito ser una marca reconocida a nivel nacional y en los mercados de América Latina, brindando una línea de ropa interior con altos estándares

de calidad en la exclusividad de los diseños e innovación permanente logrando la satisfacción y comodidad de las mujeres.

Visión

Nuestro objetivo principal es generar comodidad y belleza a las mujeres mediante el desarrollo de una línea de ropa interior que realce su belleza y delicadeza ajustándonos a las

tendencias y cambios permanentes de la moda, estamos comprometidos con la calidad de nuestros productos, con el bienestar de nuestro país y de nuestros clientes.

OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN

Generar satisfacción por parte de nuestros clientes desarrollando las mejores tendencias basados en las políticas de calidad.

Ser una empresa exitosa generadora de empleos. Ser la organización más importante en todas las áreas que la conforman. Obtener un número importante de clienes cautivos. Posicionarnos en el ramo textil como una de las 10 empresas más importantes.

DIAGNOSTICO

Fortalezas

Ropa de buena calidad.Cuenta con aceptación en el mercado.La gente mayor no tiene lealtad a las marcas importadoras en el mercado.Podemos competir con estratos 2 y 3 debido a que las empresas consolidadas tienen metas con la población de mayores ingresos. Entre las fortalezas tenemos que compramos maquinas de segunda, con esto generamos ahorro de dinero y es más fácil la recuperación de la inversión.

Debilidades

No se han definido canales de distribución.Faltan estrategias para la distribución de la mercancíaNo hay un rumbo a seguir para proyectar las metas

Oportunidades Amenaza

4

Page 5: ADMINISTRACION.doc

Innovación en diseñosInnovación en moldes y procesos técnicos que garanticen la comodidad para clientes de todas las edadesAmpliar la oferta a mujeres jóvenes

Existen ya empresas consolidadas con una fuerte competencia en el mercado nacional y cuentan con el manejo de franquicias para grandes almacenes de cadena.Pocas opciones para entrar a competir con las grandes empresas debido a que traen ropa extranjera a menor precio pero la calidad no es la misma.

PLAN DE ACCION

Basados en nuestros principios y objetivos de crecimiento y mejoramiento continuo estamos comprometidos en satisfacer las necesidades de nuestros clientes con calidad, tecnología y talento humano.

La Gerencia lidera el proceso de calidad ofreciendo los recursos necesarios y apoyando el desempeño de sus colaboradores y fomentando en ellos la formación permanente, que permita lograr altos niveles de productividad y competitividad buscando la excelencia en el diseño y la producción de ropa interior femenina que satisfaga y aumente el nivel de confianza de nuestros clientes.

PRESUPUESTO

presupuestoGerencia 1 000 000 Gastos de representaciónProducción 6 000 000 Maquinas nuevasÁrea comercial 3 000 000 Ropa de obsequios

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

tareas 1fecha de inicio

duración fecha final

rango de fechas

rumbo a cada una de las áreas 04/09/2012 2 04/09/2012 inicio final

estrategias adoptar 05/09/2012 3 05/09/2012 04/09/2012 09/09/912

canales de distribución 06/09/2012 2 06/09/2012aplicación de las estrategias 07/09/2012 2 07/09/2012

5

Page 6: ADMINISTRACION.doc

6

rumbo a cada una de las areas

estrategias adoptar

canales de distribucion

aplicación de las estrategias

31/08/2

012

02/09/2

012

04/09/2

012

06/09/2

012

08/09/2

012

10/09/2

012