ADN BARRANQUILLA AGOSTO 4

16
Alcaldía entregó títulos de propiedad de 1.750 predios de sectores populares. Pág. 6 Escrituras El Junior, con toda su banda Carlos Bacca, el goleador. Las imágenes de su esposa muerta fueron mostradas en la audiencia. Pág.6 No tiene la cédula y le sobran líos Clasificación ¡Por fin tienen su propia casita! Viñas se conmovió con fotos de Clarena PÁGINA 14 Gran homenaje a trirrey vallenato Alfredo Gutiérrez, en ‘La Hamaca Grande’. ADENTRO PÁGINA 14 NO ‘PELE EL COBRE’ ‘Margarito’ y sus mil personajes Lucho Chamié jamás para de hacer reír. Vilma Santamaría, la afectada. Entregan premio Mario Ceballos Gala para periodistas en la Uniautónoma. Dilia Rosa De Ávila, a sus 75 años de edad, cuenta ahora con una vivienda legalizada para dejarles a sus catorce nietos, en el barrio El Bosque. OSCAR BERROCAL / ADN PÁGINA 13 Por culpa del apóstrofo en su apellido italiano, Vil- ma Santamaría D’onofrio no pudo renovar su cédula a tiempo. Ahora, ella ha pasado mil viscisitudes en los ban- cos y establecimientos co- merciales para realizar transacciones económicas. Su caso es parecido al de otros 162.692 atlanticenses que no cuentan con el docu- mento, según datos de la Registraduría. Atlántico es el cuarto de- partamento con más núme- ro de cédulas sin reclamar. “Todo por culpa de una co- mita en mi apellido”, dijo Vilma. Página 4 Trámite Página 12 Aprenda a usar bien el Transmetro, sin pedir la ‘próxima’ ni música. Página 2 MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 447 - ISSN 2145-4108 PROHIBIDA SU VENTA www.diario adn.com.co

description

ADN BARRANQUILLA AGOSTO 4 2010

Transcript of ADN BARRANQUILLA AGOSTO 4

Page 1: ADN BARRANQUILLA AGOSTO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 1 - 04/08/10 - Composite - PATPAT - 03/08/10 23:21

Alcaldía entregó títulos de propiedad de 1.750 predios de sectores populares. ●Pág. 6

Escrituras

El Junior,con todasu banda

Carlos Bacca, el goleador.

Las imágenes de su esposamuerta fueronmostradas en la audiencia.●Pág.6

No tiene lacédula y lesobran líos

Clasificación

¡Por fin tienen su propia casita!

Viñas se conmoviócon fotos de Clarena

PÁGINA 14

Gran homenaje atrirrey vallenatoAlfredo Gutiérrez, en‘La Hamaca Grande’.

ADENTROPÁGINA 14

NO ‘PELEELCOBRE’

‘Margarito’ y susmil personajesLucho Chamié jamáspara de hacer reír.

Vilma Santamaría, la afectada.

Entregan premioMario CeballosGala para periodistasen la Uniautónoma.

Dilia Rosa De Ávila, a sus 75 años de edad, cuenta ahora con una vivienda legalizada para dejarles a sus catorce nietos, en el barrio El Bosque. OSCAR BERROCAL / ADN

PÁGINA 13

● Por culpa del apóstrofoen su apellido italiano, Vil-ma Santamaría D’onofriono pudo renovar su cédulaa tiempo.Ahora, ella ha pasadomil viscisitudes en los ban-cos y establecimientos co-merciales para realizartransacciones económicas.Su caso es parecido al deotros 162.692 atlanticensesque no cuentan con el docu-mento, según datos de laRegistraduría.Atlántico es el cuarto de-partamento conmás núme-ro de cédulas sin reclamar.“Todo por culpa de una co-mita en mi apellido”, dijoVilma. ● Página 4

Trámite

● Página 12

Aprenda a usar bien el Transmetro, sin pedir la ‘próxima’ ni música. ●Página 2

MIÉRCOLES 4 DE AGOSTODE 2010AÑO 1. NÚMERO 447 - ISSN 2145-4108

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Page 2: ADN BARRANQUILLA AGOSTO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 2 - 04/08/10 - Composite - PATPAT - 03/08/10 23:26

Para ingresar a laestación, el usuario

desliza su tarjeta sobre eltorniquete electrónico, que ledescontará los $1.400 deltrayecto. Hágalo rápido, no sedemore muchos segundos yasí evita el doble descuento dela máquina.

Una vez adentro,debe respetarse la fila

para montarse al articulado yesperar a que primero sebajen quienes vienen a bordo.No debe hablarse con elconductor, hacer ruido niutilizar las sillas azules si nose es anciano o minusválido.

Cuando el articuladoesté por llegar a la

estación, los pasajerosdeberán esperar a que elarticulado frene y abra suspuertas. No será necesariopedirle al conductor la paradaporque los buses sólo sedetendrán en las estaciones.

Para utilizar elTransmetro el pasajero

debe recargar su tarjetainteligente en la taquilla de laestación o en las Olímpicas. Sies su primera vez, el usuariodebe adicionarle $2.000 alvalor de su recarga para lacompra de la tarjeta.

El peatón tambiéndebe ser un ciudadano

ejemplar. Si va a atravesaruna calle, en especial, lasavenidas Murillo y OlayaHerrera, hágalo por la cebrapara evitar accidentes.

Los peatones sincultura vial corren el

riesgo de ser atropellados porel Transmetro o multados poragentes del Tránsito. Quien noutilice la cebra pagará $18.500y ‘hará planas’ en una carpa.

Envíanos fotografías quesean buenos ejemplos.

El apunte

Escriba: [email protected]

Aire acondicionado es esencial para éxito del servicio

¡Las buenas conductas!

● Lo quemás le gusta alos usuarios es ir a bordode articuladosclimatizados, que leshaganmás placenterossus viajes por las

calientes calles de ‘LaArenosa’. AlbertoHernández, asesor desalud, asegura que no leimporta coger los busesllenos porque sabe que

su viaje no serátraumático. “Puede venirlleno, pero no importa,tiene aire. Eso sí, el díaque se lo quiten, hasta ahíllegó la acogida”.

Electricaribe suspendehoy el servicio en LaArboleda, Juan Mina,Simón Bolívar, LasMalvinas y Carrizal, demanera intermitentepor trabajos demantenimiento.

Evite hacer ruido en los buses.

1.

Redacción ADNBarranquilla

Recargue usted mismo aquí.

● Con el Transmetro,Chery Masías no sólo aho-rra tiempo cuando va desu casa al trabajo. Comousuaria del transporte pú-blico, el sistema masivotambién le ha enseñado amodificar sus hábitos.Todas las mañanas cuan-do espera el articulado R1en la estación Joaquín Ba-rrios, Chery hace fila paraingresar al automotor yrespeta las sillas azules delos discapacitados.Con los articulados ro-dando, Barranquilla mejo-ra en cultura ciudadana:sus habitantes se han idoacostumbrando a ir a bor-do sin música estridente,pagar con tarjeta inteligen-te en vez de efectivo y a nopedir la parada.El cambio de cultura locorrobora un facilitadorde Transmetro. Mario ase-gura que hace un mes lospasajeros hacían traumáti-cos los recorridos con susmodales. “No faltaba elque decía: ‘Chofer, lapróxima’. La gente tampo-co quería hacer fila, ni ce-der las sillas azules”.Chery, trabajadora deuna papelería cerca al Ro-melio Martínez, dice queno tiene queja del Trans-metro. Lo mismo opinaJean Tinoco, universitariode 26 años.Él no estaba convencidode la utilidad del Transme-tro en sus primeros días,pero ahora es otra su apre-ciación. “Hubo un cambiototal en mí. Soy uno de losmás orgullosos de tenerTransmetro porque ahoraen la ciudad se vive otracultura”.

2.

Motocicletas

Luz verde para poder ingresar.

Debido a trabajos derepavimentación en elcruce de la calle 100con carrera 48 en VillaSantos, no hay pasopara la movilidadvehicular. Hay quebuscar vías alternas.

Emergencias……......123Bomberos................119Policía.............112 - 156DAS...........................153Gaula........................147Ambulancia............. 132Acueducto............... 116Energía.................... 115Gas...........................164Defensa Civil............144

5y6

Barranquilleros, llamados amejorar su cultura ciudadana.

3.

Enmuchos tramos dela calle 30 no haycontrol para laubicación de los carrosque son contratadosparamovilizarmercancías, sobre todomuebles.

5y6

Director: José Fernando Millán C. ([email protected]). Jefe de redacción: Carlos Mario Salgado ([email protected]). Editor de Barranquilla: Juan Alejandro Tapia([email protected]).Asesor editorial: ÁlvaroOviedo ([email protected]) Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Katya Chamié. Redacción: Estéwil Quesada, Javier Franco, Fausto Pérez Villarreal,Tatiana Velásquez, Alexandra Castellanos, Guillermo González, Carlos Capella y Óscar Berrocal. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Fabián CamiloCruz y Henry Torres V. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad:3735031 ext. 127. Jefe de producto ADN Barranquilla:María Carolina Bolívar Sierra, ext. 134. Distribuidor:Marathon Distribuciones. Redacción Barranquilla: Carrera 51B N˚ 82-254, local 6. PBX: [email protected]. “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.

Respete siempre las filas.

Paso cerradoMovilidad

Espacio

Urgencias

4.

Zonas sin control

Suspensión

Líneas de interés

Pico y placa

En Transmetro nose pide la ‘próxima’

MOVILIDAD ARTICULADOS

Usuarios disfrutan de un viaje en completa calma sin las estridencias del vallenato ni la champeta.

Es importante que usuarios hagan la filamientras esperan los articulados. FOTOS GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN

Sin energía

Taxis

Así debe usarlo

Los datos

2 MIÉRCOLES 4 DEAGOSTODE 2010

Barranquilla

Page 3: ADN BARRANQUILLA AGOSTO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 3 - 04/08/10 - Composite - PATPAT - 03/08/10 23:26

Page 4: ADN BARRANQUILLA AGOSTO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 4 - 04/08/10 - Composite - PATPAT - 03/08/10 23:26

La Registraduríainformó que desde el

lunes 2 de agosto hasta esteviernes 6 sus 1.139 oficinas enel país estarán atendiendo alpúblico en jornada continua,de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.Información en la líneagratuita 01-8000-521112.

Vilma sufre un vía crucisporque no tiene su cédula

BARRANQUILLA. Mañanase inicia el proceso de chata-rrización de los buses deservicio público en Barran-quilla por la entrada en ope-ración del Transmetro. Se-rá en losmuelles de la Socie-dad Portuaria desde las 9de la mañana.

IDENTIFICACIÓN DRAMA

MALAMBO. El director deProgramas Sociales de la Al-caldía, Carlos Alberto Ven-ce, se reunió con los 80agentes voluntarios del pro-grama Desayunos Infanti-les con Amor. La idea es me-jorar el servicio a más de 5mil niños beneficiados.

● “Será como una casagrande”, dijo emocionadoJavier, uno de los estudian-tes del colegio San MiguelArcángel del barrio LaLuz, al sur de Barranqui-lla, al conocer que la viejainstitución educativa serádemolida para darle pasoa un edificio de tres pisos.Así como el pequeño Ja-vier, la comunidad de LaLuz recibió alegre la noti-cia que les llevó el alcaldeAlejandro Char Chaljub,quien anunció que tumba-rá la actual sede para cons-truir un edidificio educati-vo de 14 aulas, tres labora-torios y baterías sanita-rias para 1.170 alumnos.

“En este sector tan gol-peado por la falta de segu-ridad es muy importantemejorar la educación, por-que quienes hoy atracan yhasta entran a esta mismaescuela a robarle a la gen-te son jóvenes que no tuvie-ron oportunidad de recibiruna formación, y lamenta-blemente su única opciónde vida es la delincuen-cia”, dijo el rector EfraínSarmiento.

●AVilma Elena Santama-ría D’onofrio obtener la cé-dula de hologramas amari-llos se le ha vuelto un cal-vario. Desde noviembre de2008 ha intentado en vanoreemplazar su plásticoblanco, que ahora de nadale sirve presentar con in-sistencia porque no le esválido para identificarse.Esta barranquillera de52 años es una de los2.346.834 colombianosque se encuentran sin do-cumento de identidad des-de el sábado pasado, cuan-do venció el término dadopor la Registraduría Na-cional para la renovaciónde cédulas.Vilma padece las conse-cuencias de no tener lanueva identificación. El finde semana intentó utilizarsu tarjeta de crédito en unestablecimiento, y la tran-sacción le fue rechazada.Además, como asistenteadministrativa de una em-presa de vigilancia, Vilmamaneja a diario la caja me-nor y recibe cheques a sunombre, que por este in-

conveniente no puede cam-biar de inmediato. El lunesdebió consignarlos a sucuenta y sigue a la esperade que hoy se hagan efecti-vos.Vilma no ve la hora de te-ner una contraseña con laque pueda realizar sus ha-bituales trámites banca-rios y compras con tarjetade crédito. “Al menos asíle demuestro al cajero quemi documento está en trá-mite”, asegura la desespe-rada mujer.El calvario de Vilma co-menzó hace dos años en laRegistraduría de Barran-quilla por cuenta de su se-gundo apellido, D’onofrio.“Siempre lleva el apóstro-fo y cuando reclamé la cé-dula en noviembre de2008 no lo tenía”.

Arranca el procesode chatarrización

● La inversión será de1.460millones de pesosen el nuevo edificio.Con éste, ya son 27 lasescuelas públicas que seencuentran en ejecuciónde obras, en desarrollodel ‘Plan Alcalde’, quellegará a 85 escuelas conuna inversión global de83.700 millones de pesos.

Buscan dar mejoresdesayunos a niños

En La Luz estrenarán colegio

BARRANQUILLA. En aten-ción al día legal del Comuni-cador y Periodista (4 deagosto), la arquidiócesis deBarranquilla está convocan-do para hoy a una misa diri-gida al gremio. Será a las 10de la mañana en la CatedralMetropolitana.

El apunte

Hoy, eucaristía alos comunicadores

Vilma esperaba ayer al funcionario que la ayudara. G. GONZÁLEZ/ADN

En breve

Buses viejos, al olvido. ADN

Entregan nueva sededel Sena en Malambo

La frase

El dato

En 85 escuelas

● Con la presencia del di-rector nacional del Sena,Darío Montoya Mejía, sedio la entrega oficial de lanueva sede educativa cons-truida en la vía a Caracolí,en Malambo.Con la nueva sede, quecostó 1.600 millones de pe-sos, se ampliará la cobertu-ra del Centro Colombo Ale-mán (calle 30) para benefi-cio de 1.200 aprendices deloriente del Atlántico.Montoya fue recibidopor el alcalde de Malam-

bo, Adolfo Bernal Gutié-rrez, y representantes delas entidades que contribu-yeron con la obra comoAcesco, la Corporación In-dustrial y empresarial delOriente y la agremiaciónFenalco, entre otros.“Tanto mis compañeroscomo yo estuvimos sor-prendidos cuando nos dije-ron que íbamos a teneruna sede del Sena”, expre-só José Hernández Ojeda,aprendiz del Sena en Me-talmecánica.

Char entregó la buena nueva.

162.692 atlanticenses no cuentan con este documento vital.

“Mi apellido lleva apóstrofo,pero el sistema no lo coge”.

Tatiana Velásquez A.Barranquilla

Vilma E. Santamaría D’onofrio, AFECTADA

4 MIÉRCOLES 4 DEAGOSTODE 2010

Barranquilla

Page 5: ADN BARRANQUILLA AGOSTO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 5 - 04/08/10 - Composite - PATPAT - 03/08/10 23:27

Las inversiones sedieron, sobre todo, en

los sectores de logística ytransportes, turismo,comercio y la informática, losfuertes del Departamento.

Fueron apoyadas 129compañías en el primer

semestre del 2010, un 75 porciento más que el total de lasempresas apoyadas durantetodo el año 2009.

Los datos

La inversión llegó alos US$ 321 millones

BALANCE PROBARRANQUILLA

En las zonas francas se dieron varias de las inversiones. ARCHIVO/ADN

Javier Franco AltamarBarranquilla

● Al cierre del primer se-mestre del año, se concre-taron en el Atlántico 42proyectos de inversiónequivalentes a 321 millo-nes de dólares, es decir,cerca de 588 mil millonesde pesos.Los datos correspondenal balance entregado ayerpor la agencia de promo-ción Probarranquilla, yque según la directora dela entidad, Tatyana Oroz-co, ponen en evidencia “lacreciente dinámica de in-versiones hacia el departa-mento y la ciudad”.La cifra en dólares, contan sólo seis meses cumpli-dos, es ya superior en un14 por ciento a la totalidadde lo invertido durante el2009. El estimativo para elcierre de año, precisóOrozco, es que el monto deinversión ascenderá a los429 millones de dólares(786 mil millones de pe-sos) con una proyecciónde 3.923 empleos nuevos.Esa inversión está repre-sentada no sólo en capitalprocedente de Colombia,sino también de EstadosUnidos, España y Holan-da, entre otros.Las inversiones se mani-festaron en ocho adquisi-ciones de compañías loca-les, 11 ampliaciones de em-presas ya establecidas y

23 instalaciones de nuevasunidades productivas.Para Orozco, es claroque tanto Barranquilla co-mo el Atlántico continúansu posicionamiento comoepicentros en atracción deinversiones. “Esto semate-rializa en todos los secto-res de la economía y en elvoto de confianza de los in-versionistas, que dirigensu mirada hacia Colombiay el Caribe como su desti-no de inversión”, dijo.Precisó que la labor deProBarranquilla se concen-tró en asesorar al inversio-nista en búsqueda de infor-mación económica y secto-rial, reubicación de espa-cios para negocios, realiza-ción de agendas y visitas, yreclutamiento de personalidóne, entre otros.

● La directora de Proba-rranquilla, Tatyana Oroz-co, resaltó que durante elprimer semestre del 2010se concretó la financiacióndel Centro de Eventos yExposiciones del Caribe(CEEC) Puerta de Oro, cu-ya inauguración se proyec-ta para el 2012 con una in-versión de 40 millones dedólares.Dijo que para lo que res-ta del año se continuará lapromoción en los sectoresestratégicos identificadospor la agencia, es decir,los servicios de terceriza-ción, las tecnologías de in-formática y el tema de lo-gística y transporte.Justamente hacia esosfrentes estuvo enfocada laestrategia de promociónproactiva a India, EstadosUnidos, Chile, Argentina,España, Portugal, Fran-cia, Bélgica, Reino Unido yHolanda.

Hay una proyección de 3.923 nuevos empleos

El Centrode Eventos

Page 6: ADN BARRANQUILLA AGOSTO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 6 - 04/08/10 - Composite - PATPAT - 03/08/10 23:27

cruces, dos enSabanagrande,dos en Santo

Tomás y uno en Palmarde Varela, tendrá lavariante.

Según la médicaforense, Miguelina

Gómez, el cuerpo de ClarenaAcosta no presentaba indiciosde que se defendiera al seratacada por su marido.

Cojeando, Dilia Rosarecibió sus escrituras● Por una fractura de ca-dera que nunca sanó, DiliaRosa De Ávila De Roa en-tró cojeando ayer al esta-dio de básquetbol ElíasChegwin, en búsqueda delas escrituras de su casa.Ella era una de las 1.750personas que madrugarona buscar los títulos de pro-piedad que el Distrito ce-dió por medio del progra-ma ‘Sanamiento Predial’,a quienes habían habitadoesas viviendas por más deuna década.Dilia, de 75 años, vive enel barrio El Bosque. Levan-

tó un hogar sólo con susmanos, que lavaban ropa adomicilio por las mañanasy hacían fritos de tarde.Ayer, en medio de queji-dos por no poder caminary tener que estar cargadaen brazos de su hija DubisMaría, tuvo el premio delas escrituras de la casadonde vive, ubicada en lacalle 77 con carrera 6b delgigantesco barrio.Así comoDilia, 1.750 per-sonas más de los barriosCarrizal, Villa Blanca, SanNicolás, Villate, La Cuchi-lla de Villate, José AntonioGalán, El Bosque, Los Oli-vos (etapa uno y dos), San-to Domingo de Guzmán,

20 de Julio, Santuario, Be-lla Arena y La Sierrita, tu-vieron ayer su carpeta conlos planos y actas de supropiedad.Los títulos, en total, su-man un valor de 15 mil mi-llones de pesos.La entrega la realizó el

alcalde Alejandro Char,apoyado en la Ley 1001 de2005, que faculta a las enti-dades territoriales a dar,bajo cesión, los predios in-vadidos antes del 30 de no-viembre de 2001.Después de recibir las es-crituras de su casa, Dilia,quien ya tenía una sonrisade satisfacción, salió delestadio y se fue a su hogaren compañía de Dubis. Alllegar, dos de sus 14 nietosla recibieron curiosos, conganas de revisarle la car-peta donde estaban los pa-peles. “Deje eso quieto,que mucho me costó”, ex-clamó mientras esquivabalas manos de sus nietos.

La cifra

● Voltear la cara para nover fue lo que hizo SamuelViñas Abomohor cuandolamédico forense del Insti-tuto de Medicina Legal,Miguelina Gómez, comen-zó a presentar las fotos deClarena Acosta antes derealizarle la necropsia enla mañana del 1 de eneroluego de que el empresa-rio la asesinara durante lacelebración de la llegadadel nuevo año.La experta fue el tercertestigo llamado por la Fis-calía en la mañana de ayeren una audiencia de juicioque se prolongó durantetodo el día y que sirvió pa-ra conocer más detallesde este sonado crimen.“Estoy incómodo por es-tas imágenes a pesar deque fui yo el que causó es-ta muerte, pero por mis hi-jos, pido, señor juez, queno permita a la prensa to-mar fotos”, sugirió ViñasAbomohor, pero la peti-ción no le fue aceptada.Las imágenes lograronarrancarles lágrimas a al-gunos miembros del audi-torio, especialmente a fa-miliares de la occisa.El interrogatorio querespondió la médica Gó-mez estableció que Clare-na Acosta recibió dos im-pactos de bala en la zona

parietal izquierda de la ca-beza. También que no hu-bo indicios de que quisieradefenderse y que los dispa-ros fueron realizados a po-co más de un metroaproximadamente.Ambos proyectiles nocausaron orificios de sali-da y fueron igual de leta-les para la humanidad dela diseñadora de 42 años.El testimoniomás concu-rrido fue el del coordina-dor del área de balísticade la Fiscalía, RicardoSánchez, quien presentóuna animación de los he-chos con la relatoría deLaura Viñas, hija de la pa-reja. “Samuel entró a la ha-bitación, discutió y al sa-car el arma la primera ensalir fue Angie Ahumada,sacó a Laura, regresó porAnthony Charles (amigode la familia), también loretiró y después realizólos dos disparos”, refirióel experto.

● El puente de la calle 30que cruza el arroyo Plata-nal a la altura de Soledad,será terminado antes demarzo del año próximo,aseguró el concesionariode la Ruta Caribe en un en-cuentro presidido por elgobernador Eduardo Vera-no De la Rosa y en la cualparticiparon el Inco y sie-te alcaldes.El representante legalde la concesión, MenzelAmín, apuntó que los dise-ños del puente están listosy los trabajos de construc-ción del mismo comenza-

rán en septiembre, buscan-do que terminen antes dela temporada de lluvias.Durante la reunión tam-bién se escogió el diseñode la variante en doble cal-zada entre los municipiosde Sabanagrande y Pal-mar de Varela.

La frase“Ya conseguí lacasa, pero no séaún si se la dejaréa mis hijos”.

VIVIENDA CESIÓN

‘Clarena no sepudo defender’

El puente de la calle 30 estará en marzo

El acto de entrega de los títulos de propiedad se celebró en el estadio Elías Chegwin. Dilia lo recibió emocionada. ÓSCAR BERROCAL/ADN

5

¿Usted qué haría?

● La primera estrategiamultimedia e integral deEdu-entretenimiento quese está dando en el país sepresentará hoy en la Uni-versidad del Norte.El proyecto, que se cono-ce como ‘Estrategia deEdu-entretenimiento yMovilización para el Cam-bio Social: Por el ejerciciode los derechos humanossexuales y reproductivosde adolescentes y jóvenes’está a cargo de la funda-ción Imaginario, la Iniciati-

va de Comunicación y laConsejería Presidencialde Programas Especiales.La estrategia buscaaportar a la reflexión queexiste sobre la situaciónde vulneración y limita-ción del ejercicio de los De-rechos Humanos Sexualesy Reproductivos de losadolescentes y jóvenes.La conferencia, de entra-da gratuita, será en el sa-lón de proyecciones del al-ma mater y se realizará ade 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

El dato

Si fuera Comandante dela Policía por un día.

DILIA ROSA DE ÁVILA,BENEFICIADABARRIO EL BOSQUE.

Daniel Escorcia LugoEspecial para ADN

Verano y los contratistas visitaron las obras. ARCHIVO PARTICULAR

Viñas se resistió a ver las fotos de su ex esposa muerta. A. ARTUZ

Los jóvenes aprendende sexo, en la Uninorte

Se entregaron 1.750 predios y otros 1.454 están en trámite.

Escriba: [email protected]

6 MIÉRCOLES 4 DEAGOSTODE 2010

Barranquilla

Page 7: ADN BARRANQUILLA AGOSTO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 7 - 04/08/10 - Composite - PATPAT - 03/08/10 23:27

MIÉRCOLES 04 DE AGOSTO DE 2010

BICENTENARIO COMUNIDADESNEGRAS

7

Domingo ó Benkos Bioho es un líder de losesclavos cimarrones en Colombia en el siglo XVII.Huyó del amo y se internó al suroriente de Cartagena.

Bioho organizó la fuga de otros esclavos y consu resistencia logró negociar la libertad de supalenque. Su ejemplo fue seguido en varias zonas.

María Antonia Ruiz,una mulata a quien los

españoles le mataron a suhijo, recorre el Valle del Caucallamando a los hombres a quevaya a la guerra, y ellosaceptan la convocatoria y van.

Según el historiadorMario Diego Romero, los

esclavizados tuvieron muchasformas de enfrentar susituación: “La más frontal esla huida, el cimarronaje y laconformación de palenques”.

A José PrudencioPadilla se le atribuye

haber creado la Armada y serel primer almirante de la GranColombia. Y Juan José Rondónfue crucial en las batallas delPantano de Vargas y Boyacá.

Otra forma era laautomanumisión (la

compra de su libertad conrecursos propios) con ahorrosde su trabajo de los fines desemana. Además, el mestizaje(el cruce con otras razas).

200añostras inclusión● Para los negros esclavi-zados, las guerras de Inde-pendencia (entre 1810 y1824) fueron un medio deconseguir el fin, dice el his-toriador chocoano SergioMosquera.Su fin era alcanzar la li-bertad y esa fue la ideaque les ‘vendieron’ tantolos ejércitos realistas co-mo los patriotas.“Era una guerra en laque los negros no teníanningún interés, porque laIndependencia fue lidera-da por una élite política,económica y social de laque no hacían parte”, dice.A pesar de eso, los ejérci-tos negros fueron crucia-les para sellar la Indepen-dencia. “Peleaban con fero-cidad, porque lo hacíanpor su libertad”, dice el lí-der afro Nino Caycedo,hoy secretario de Culturadel Valle. Incluso hubomu-chos militares de origenafro que llegaron a genera-les y consiguieron impor-tantes triunfos. Entreellos, José Prudencio Padi-lla, Carlos Manuel Piar yJuan José Rondón. A Piary a Padilla los mandaron afusilar porque en medio dela guerra –dice Mosquera–

Piar se da cuenta de quelos están engañando en eltema de la libertad y em-pieza a hablar de transfor-mar la guerra de Indepen-dencia en guerra social yse le subleva a Bolívar.Según el historiador deUnivalle Alonso Valencia,hay dos momentos claveen el papel de los negrosen la Independencia.El primero, el de Carta-gena a partir de 1811, don-de su posición radical pre-sionó a la élite que terminódeclarando la Independen-cia definitiva. El otro se

dio en el sur, en la Gober-nación de Popayán, dondea partir de 1809 los negrosdel Patía rechazaron la In-dependencia, posición quesostuvieron hasta 1821. Enel Valle, donde el 80 porciento de pobladores erannegros, se vivió una situa-ción diferente.Como ejemplo, Valenciamenciona la batalla de SanJuanito, en septiembre de1819, que sella la Indepen-dencia definitiva de la Nue-va Granada, del sur haciael norte. “Esa batalla la de-sarrollaron los negros delValle del Cauca, lideradospor María Antonia Ruiz”.En los Llanos también sesintió la fuerza negra. Elejército formado en Casa-nare por Santander, lo in-tegran principalmente losafros llaneros, una mezclaracial de Venezuela, quehan buscado la libertad enlos llanos de Colombia yVenezuela. “Forman elejército patriota, que cru-za los Andes, se robustececon gente de Boyacá y Cun-dinamarca, y da las bata-llas definitivas de la Inde-pendencia”, puntualiza. Lointeresante es que desdeahí muchos negros y mula-tos del Valle son vincula-dos a los ejércitos patrio-tas que libraron las gue-rras de independencia enEcuador, Perú y Bolivia.

A negros les incumplieron promesa de libertad, pero se batieron por tenerla.Yaned Ramírez S.José Luis Valencia

Imagen del paso en el Canal del Dique, uno de los grabados recogidos en el libro ‘Geografía Pintoresca de Colombia’, que cuenta experiencias de viajeros franceses al Continente. REPRODUCCIONES JULIO ROMERO

Una imagen de calle en Barranquilla, tomada del texto ‘Geografía Pintoresca’. REPRODUCCIÓN/ADN

LapromesaquebrantadaLos datos● No estaba entre lasprioridades de Bolívardar la libertad a los es-clavizados. Le tocó pro-meterlo, después deque el líder haitianoAlexander Petión loapoyó cuando se refu-giaba derrotado en Ja-maica (1815).A cambio de armas,barcos y soldados, Pe-tión le pidió liberar alos esclavos luego de lo-grar la Independencia.“Pero Bolívar no cum-plió, porque la oligar-quía feudal no lo dejó”,dice Nino Caycedo.Los esclavizados tu-vieron que esperar has-ta 1851, en el gobiernode José Hilario López,la abolición de la escla-vitud. “La libertad sedio porque en los paí-ses bolivarianos se da-ba el salto a la econo-mía liberal, se estabaaboliendo el estado co-lonial”, dice el historia-dor Sergio Mosquera.Señala que no fue unacto filantrópico, sinomovido por intereseseconómicos de Inglate-rra, que demostró queera más rentable libe-rarlos a mantenerlos.

Page 8: ADN BARRANQUILLA AGOSTO 4

MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010 9

BICENTENARIO 1810-2010

8

NEGRITUDES

Raúl Cuero, hijo de Buenaventura, biólogo de Univalle, esinventor, científico y profesor. Ganó premio de tecnologíade la Nasa por sus estudios con el suelo de Marte.

Leonor González Mina recibió la medalla al méritocultural por sus más de 50 años de vida por el arte y ladefensa de las culturas de poblaciones afrocolombianas.

Luis Antonio Robles, nacido en Camarones (Guajira),asumió el Ministerio del Tesoro en 1876. Este abogadotenía 26 años cuando asumió ese cargo oficial.

En el tema de laeducación, una de las

preocupaciones es la falta derecursos. Se pide más apoyopara que más negros puedanacceder a la universidad através de becas.

“La Ley 70 no ha sidobien entendida por

algunos líderes, sobre todopor intelectuales. que dijeronque teníamos un estatusdentro de la sociedad”, señalael artista Nino Caycedo.

“La falta de unidadhay que mirarla desde

el punto de vista histórico. Seda, porque cuando uno no hatenido portunidades, todospensamos que podemosllegar”, dice Diego L. Hurtado.

La consulta previacomo está concebida

hoy, tampoco gusta entre lascomunidades. Plantea quecualquier macroproyecto debeser concertado con lacomunidad, pero se incumple.

● Como pocas veces, los mo-vimientos de afrocolombia-nos, especialmente los delPacífico, se unieron antes ydespués de la Constitucióndel 91 para reclamar juntossus derechos.Tampoco la tuvieron fácilantes de lograr que se apro-bara el artículo transitorio55 de la Carta Política, quecontemplaba la expediciónde una ley reconociéndose-los. Finalmente, la Ley 70fue aprobada y sancionadaen 1993.Uno de los principales an-tecedentes de este movi-miento afro fue la resisten-cia que comenzó a gestarseentre las comunidades debase de los ríos chocoanos yen la zona urbana de Quib-dó, en la década del 80 al 90,también de la mano de laIglesia. Allí, se emprendió ladefensa de los recursos natu-rales explotados, especial-mente por las empresas ma-dereras. “Veníamos en elproceso, cuando surgió laSéptima Papeleta y ahí nosunimos negros e indígenaspor la defensa del territorioancestral del Pacífico”, diceZulia Mena, una de las líde-res chocoanas del proceso.Además de reconocerlessu derecho a la propiedadcolectiva, en sus 68 artícu-los la ley plantea aspectoscomo el uso y la protecciónde los recursos naturales yel ambiente, planes para ga-rantizar el desarrollo econó-mico y social, participaciónpolítica, etnoeducación y laprotección a la identidad.A los afrocolombianos, cal-culados en más de 4 millo-nes en el país, el Gobiernoles ha reconocido 5 millones200 mil hectáreas, a travésde títulos colectivos. En pro-medio, son casi 32 mil hectá-reas por título colectivo ymás del 56 por ciento estánen el Chocó. Pero los gruposarmados y las multinaciona-les siguen siendo una amena-za para sostener estos terri-torios. Con el agravante deque aún están pendientes dereglamentación artículos co-mo el de recursos naturales.

● La Ley también les da elderecho a los negros departicipar en política. En1994 llegaron los dos prime-ros afros a ocupar las doscurules a las que tenían de-recho. Zulia Mena, una mu-jer desconocida en el ámbi-to nacional y hecha en lascalles de Quibdó logró casi40 mil votos y más de 13 deellos en Bogotá.Fue el fenómeno de esaselecciones. A partir del

2002, la representación enel Congreso la han tenidodeportistas como MaríaIsabel Urrutia y WillingtonOrtiz, y otros afros que noson considerados represen-tativos de las bases. ParaMena, se demuestra que serequieren más canales departicipación, que hay des-articulación con las bases yque los partidos aprove-chan para conseguir afrosy meterlos al Congreso.

● El uso de los recursos na-turales es uno de los temaspendientes de reglamenta-ción y uno de los más sensi-bles. “De qué sirve que nostitulen, si la propiedad delsubsuelo la están dando acualquiera”, advierte ZuliaMena.

Una propuesta concretala menciona el consultivode Alto Nivel, Dimas Ore-juela, quien asegura que seestá gestando una discu-sión sobre el aprovecha-miento de los recursos mi-neros en los territorios co-lectivos. “Si van a traer una

empresa explotadora exter-na, nosotros debemos sersocios del 50 por ciento...Así el trato va a ser más dig-no”, dice. Otro lunar que se-ñalan es la falta de prepara-ción y recursos para avan-zar en la implantación delmodelo etnoeducativo.

Los datos

Afrodescendientes, con dos curules

Derecho a recursos naturales y etnoeducación, dos pendientes

Varios hechos han provocado protestas de los afros, como el asesinato de más de 100 civiles en Bojayá.

En el 2007, Zulia Mena se reunió con George W. Bush. ARCHIVO / ADN

● En los autos 005 y 092del 2009, la Corte Constitu-cional le ordena al Gobier-no Nacional una serie demedidas para garantizarleslos derechos a las comuni-dades afrocolombianas y,dentro de ellas, a las muje-res que hayan tenido quedesplazarse de sus territo-rios.

En sus textos, la Corte re-coge cifras de Acción So-cial, según las cuales, cadaaño se registra un aumentoen el número de afrodescen-dientes.Según esas estadísticas,en el 2007 representaban14 por ciento de la pobla-ción desplazada, mientrasque en el 2003 apenas al-

canzaban el 6 por ciento.Otro dato que recoge laCorte, es que entre 1997 yel 2007 se registró el des-plazamiento forzado de140.266 afros. “Lo peor esque en Colombia si uno esafro, es discriminado, y sies mujer afro, peor, ni quédecir si es afro, mujer y des-plazada”, dice líder.

● Según registros oficia-les, los departamentosmás afectados por el des-plazamiento de los afroco-lombianos durante 1997 a2007 fueron Chocó, con24.127 desplazados; segui-do de Valle del Cauca, con22.119 desplazados; Nari-ño, con 18.040; Antioquiacon 14.142, y Bolívar con11.263. Según la Corpora-ción para el Desarrollo So-cial y Empresarial de losPueblos Afrocolombianos(Ecodesarrollo), el 73,2 %de los afrocolombianosdesplazados perdió sus bie-nes (casa, tierras, anima-les, maquinaria).ADN buscó a los funcio-narios del Mininterior, pe-ro no obtuvo respuesta.

Gracias a la norma que protege sus derechos, el Gobierno lesha dadomás de 5millones de hectáreas en títulos colectivos,pero siguen presiones de armados y emporios económicos.RedacciónCali

● Desde hace 5 años, 2.080habitantes (510 familias) for-maron el Consejo Comunita-rio de Zaragoza (Buenaventu-ra). Lograron que el Gobier-no les titulara 9.000 hectá-reas, dentro de las cuales es-tá una mina a cielo abiertoque es centro de disputas ymuertes. Lucila Martínez,miembro del Consejo, diceque allí se dedicaban a la pes-ca, la agricultura, la mineríaartesanal y al turismo, antesde que una retroexcavadoraque sacaba material descu-

briera oro. El desenfreno fuetal, que en un año había8.000 mineros y casi 250 re-troexcavadoras explotandoal menos 20 kilómetros en laribera y lecho del río Dagua.Aunque el Consejo tenía el tí-tulo colectivo, el Gobierno nole dio el título minero. Lasmá-quinas han ido saliendo, perola gente que no es de la zonamerodea a la espera de unpermiso. Martínez dice quela solución es el título mine-ro, para que el Consejo garan-tice una explotación racional.

● Otro paso importantede la Corte Constitucionalhacia la defensa de losafrodescendientes fue lasuspensión que le ordenóal Gobierno Nacional de laentrega o transacción delas tierras, para uso o te-nencia, de los predios co-lectivos de las comunida-des de las cuencas de losríos Curvaradó y Jigua-miandó, en el Chocó.El Gobierno, que se alis-taba a entregar las prime-ras 10mil hectáreas geore-ferenciadas por el Inco-der y que están en manosde particulares detuvo di-cha entrega.

Ley 70, logrodenegritudes

Sin contención, explotación en Zaragoza

Continuas protestas de los desplazados no han sido suficientes para lograr apoyo del Gobierno. ADN

Chocó fue donde se registraron más desplazados entre 1997 y 2007.

Los paramilitares usurparon tierras para sembrar palma africana.

Se calcula que en el país hay más de 4 millones de afrocolombianos, lo que representa más del 10 por ciento de la población nacional. Demandan educación y salud. ADN

La explotación de oro desenfrenada causó un daño ecológico aún incalculado en Zaragoza. ADN

La Corte Constitucional, una defensora de la causa negra

El destierro, unproblema regadoen todo el país

A regresar tierrasen Curvaradó yJiguamiandó

Page 9: ADN BARRANQUILLA AGOSTO 4

MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010 9

BICENTENARIO 1810-2010

8

NEGRITUDES

Raúl Cuero, hijo de Buenaventura, biólogo de Univalle, esinventor, científico y profesor. Ganó premio de tecnologíade la Nasa por sus estudios con el suelo de Marte.

Leonor González Mina recibió la medalla al méritocultural por sus más de 50 años de vida por el arte y ladefensa de las culturas de poblaciones afrocolombianas.

Luis Antonio Robles, nacido en Camarones (Guajira),asumió el Ministerio del Tesoro en 1876. Este abogadotenía 26 años cuando asumió ese cargo oficial.

En el tema de laeducación, una de las

preocupaciones es la falta derecursos. Se pide más apoyopara que más negros puedanacceder a la universidad através de becas.

“La Ley 70 no ha sidobien entendida por

algunos líderes, sobre todopor intelectuales. que dijeronque teníamos un estatusdentro de la sociedad”, señalael artista Nino Caycedo.

“La falta de unidadhay que mirarla desde

el punto de vista histórico. Seda, porque cuando uno no hatenido portunidades, todospensamos que podemosllegar”, dice Diego L. Hurtado.

La consulta previacomo está concebida

hoy, tampoco gusta entre lascomunidades. Plantea quecualquier macroproyecto debeser concertado con lacomunidad, pero se incumple.

● Como pocas veces, los mo-vimientos de afrocolombia-nos, especialmente los delPacífico, se unieron antes ydespués de la Constitucióndel 91 para reclamar juntossus derechos.Tampoco la tuvieron fácilantes de lograr que se apro-bara el artículo transitorio55 de la Carta Política, quecontemplaba la expediciónde una ley reconociéndose-los. Finalmente, la Ley 70fue aprobada y sancionadaen 1993.Uno de los principales an-tecedentes de este movi-miento afro fue la resisten-cia que comenzó a gestarseentre las comunidades debase de los ríos chocoanos yen la zona urbana de Quib-dó, en la década del 80 al 90,también de la mano de laIglesia. Allí, se emprendió ladefensa de los recursos natu-rales explotados, especial-mente por las empresas ma-dereras. “Veníamos en elproceso, cuando surgió laSéptima Papeleta y ahí nosunimos negros e indígenaspor la defensa del territorioancestral del Pacífico”, diceZulia Mena, una de las líde-res chocoanas del proceso.Además de reconocerlessu derecho a la propiedadcolectiva, en sus 68 artícu-los la ley plantea aspectoscomo el uso y la protecciónde los recursos naturales yel ambiente, planes para ga-rantizar el desarrollo econó-mico y social, participaciónpolítica, etnoeducación y laprotección a la identidad.A los afrocolombianos, cal-culados en más de 4 millo-nes en el país, el Gobiernoles ha reconocido 5 millones200 mil hectáreas, a travésde títulos colectivos. En pro-medio, son casi 32 mil hectá-reas por título colectivo ymás del 56 por ciento estánen el Chocó. Pero los gruposarmados y las multinaciona-les siguen siendo una amena-za para sostener estos terri-torios. Con el agravante deque aún están pendientes dereglamentación artículos co-mo el de recursos naturales.

● La Ley también les da elderecho a los negros departicipar en política. En1994 llegaron los dos prime-ros afros a ocupar las doscurules a las que tenían de-recho. Zulia Mena, una mu-jer desconocida en el ámbi-to nacional y hecha en lascalles de Quibdó logró casi40 mil votos y más de 13 deellos en Bogotá.Fue el fenómeno de esaselecciones. A partir del

2002, la representación enel Congreso la han tenidodeportistas como MaríaIsabel Urrutia y WillingtonOrtiz, y otros afros que noson considerados represen-tativos de las bases. ParaMena, se demuestra que serequieren más canales departicipación, que hay des-articulación con las bases yque los partidos aprove-chan para conseguir afrosy meterlos al Congreso.

● El uso de los recursos na-turales es uno de los temaspendientes de reglamenta-ción y uno de los más sensi-bles. “De qué sirve que nostitulen, si la propiedad delsubsuelo la están dando acualquiera”, advierte ZuliaMena.

Una propuesta concretala menciona el consultivode Alto Nivel, Dimas Ore-juela, quien asegura que seestá gestando una discu-sión sobre el aprovecha-miento de los recursos mi-neros en los territorios co-lectivos. “Si van a traer una

empresa explotadora exter-na, nosotros debemos sersocios del 50 por ciento...Así el trato va a ser más dig-no”, dice. Otro lunar que se-ñalan es la falta de prepara-ción y recursos para avan-zar en la implantación delmodelo etnoeducativo.

Los datos

Afrodescendientes, con dos curules

Derecho a recursos naturales y etnoeducación, dos pendientes

Varios hechos han provocado protestas de los afros, como el asesinato de más de 100 civiles en Bojayá.

En el 2007, Zulia Mena se reunió con George W. Bush. ARCHIVO / ADN

● En los autos 005 y 092del 2009, la Corte Constitu-cional le ordena al Gobier-no Nacional una serie demedidas para garantizarleslos derechos a las comuni-dades afrocolombianas y,dentro de ellas, a las muje-res que hayan tenido quedesplazarse de sus territo-rios.

En sus textos, la Corte re-coge cifras de Acción So-cial, según las cuales, cadaaño se registra un aumentoen el número de afrodescen-dientes.Según esas estadísticas,en el 2007 representaban14 por ciento de la pobla-ción desplazada, mientrasque en el 2003 apenas al-

canzaban el 6 por ciento.Otro dato que recoge laCorte, es que entre 1997 yel 2007 se registró el des-plazamiento forzado de140.266 afros. “Lo peor esque en Colombia si uno esafro, es discriminado, y sies mujer afro, peor, ni quédecir si es afro, mujer y des-plazada”, dice líder.

● Según registros oficia-les, los departamentosmás afectados por el des-plazamiento de los afroco-lombianos durante 1997 a2007 fueron Chocó, con24.127 desplazados; segui-do de Valle del Cauca, con22.119 desplazados; Nari-ño, con 18.040; Antioquiacon 14.142, y Bolívar con11.263. Según la Corpora-ción para el Desarrollo So-cial y Empresarial de losPueblos Afrocolombianos(Ecodesarrollo), el 73,2 %de los afrocolombianosdesplazados perdió sus bie-nes (casa, tierras, anima-les, maquinaria).ADN buscó a los funcio-narios del Mininterior, pe-ro no obtuvo respuesta.

Gracias a la norma que protege sus derechos, el Gobierno lesha dadomás de 5millones de hectáreas en títulos colectivos,pero siguen presiones de armados y emporios económicos.RedacciónCali

● Desde hace 5 años, 2.080habitantes (510 familias) for-maron el Consejo Comunita-rio de Zaragoza (Buenaventu-ra). Lograron que el Gobier-no les titulara 9.000 hectá-reas, dentro de las cuales es-tá una mina a cielo abiertoque es centro de disputas ymuertes. Lucila Martínez,miembro del Consejo, diceque allí se dedicaban a la pes-ca, la agricultura, la mineríaartesanal y al turismo, antesde que una retroexcavadoraque sacaba material descu-

briera oro. El desenfreno fuetal, que en un año había8.000 mineros y casi 250 re-troexcavadoras explotandoal menos 20 kilómetros en laribera y lecho del río Dagua.Aunque el Consejo tenía el tí-tulo colectivo, el Gobierno nole dio el título minero. Lasmá-quinas han ido saliendo, perola gente que no es de la zonamerodea a la espera de unpermiso. Martínez dice quela solución es el título mine-ro, para que el Consejo garan-tice una explotación racional.

● Otro paso importantede la Corte Constitucionalhacia la defensa de losafrodescendientes fue lasuspensión que le ordenóal Gobierno Nacional de laentrega o transacción delas tierras, para uso o te-nencia, de los predios co-lectivos de las comunida-des de las cuencas de losríos Curvaradó y Jigua-miandó, en el Chocó.El Gobierno, que se alis-taba a entregar las prime-ras 10mil hectáreas geore-ferenciadas por el Inco-der y que están en manosde particulares detuvo di-cha entrega.

Ley 70, logrodenegritudes

Sin contención, explotación en Zaragoza

Continuas protestas de los desplazados no han sido suficientes para lograr apoyo del Gobierno. ADN

Chocó fue donde se registraron más desplazados entre 1997 y 2007.

Los paramilitares usurparon tierras para sembrar palma africana.

Se calcula que en el país hay más de 4 millones de afrocolombianos, lo que representa más del 10 por ciento de la población nacional. Demandan educación y salud. ADN

La explotación de oro desenfrenada causó un daño ecológico aún incalculado en Zaragoza. ADN

La Corte Constitucional, una defensora de la causa negra

El destierro, unproblema regadoen todo el país

A regresar tierrasen Curvaradó yJiguamiandó

Page 10: ADN BARRANQUILLA AGOSTO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 10 - 04/08/10 - Composite - PATPAT - 03/08/10 23:31

MIÉRCOLES 04 DE AGOSTO DE 2010

BICENTENARIO COMUNIDADESNEGRAS

10

El investigador Javier Cassiani pide valorar elaporte de los afro en el deporte, como partede la cultura de los pueblos.

Desde la costa Caribe han brotado cumbias,porros y vallenatos. En el Pacífico nació elcurrulao y se ha enriquecido la salsa.

Sancocho de pescadoy ‘arrechón’ (con borojó

y pene de tortuga) del Pacífico.El rondón, de Providencia, concaracol, pescado y ñame.

Arroz ‘arrecho’, deChocó, mezcla Caribe y

Pacífico. Los costeños ofrecensu arroz con fríjol negro, cocoy uvas pasas o apastelado.

El apunteMantas y turbantes para la identidad● Bajo los solazos deesclavitud, los negrosacudieron a trajes defibras como algodón.Los turbantes nacieroncomo protección y paraocultar el oro, dice ladiseñadora Esther Ruiz.

Luego se matizaron enidentidadmulticolor.Los adornos corporalescon collares, pulseras,narigueras, brazaletes ytobilleras están pegadasa esa historia paradiferenciarse de todos.

‘Descubrimiento’● La cultura colombianase ha nutrido de una dosisdel ritmo, la sazón y el co-lor de comunidades afrodel Caribe y del Pacífico.Pero para descubrirlo,el país ha necesitado los ca-si dos siglos. “Cuando elnegro llega de África vienecon las manos vacías, solotrae conocimiento en sumente y su corazón”, diceel compositor chocoano Ni-no Caicedo. Así, la gastro-nomía, los vestidos y lamu-sicalidad se resisten secre-tamente al esclavismo.Hay joyas vivas de esahistoria como San Basiliode Palenque, en Mahates(Bolívar), declarado por laUnesco como Obra Maes-tra del Patrimonio de laHumanidad. Es un puebloafricano viviente en Améri-ca con sus danzas, lenguay ritos fúnebres.La cocina es esencia dela creatividad. Según elhistoriador Sergio Mos-quera, uno de los platos na-tivos de África es el mon-dongo, que cruza hoy elcontinente de Argentina aCanadá.Pero, sobre todo, la músi-ca, el baile.“Era el mediode conectarse con el diossuperior.Por eso, hasta en los pue-blos más recónditos hayritmos e instrumentos quehizo y adaptó acá”.Los y las narradoras lle-van la herencia. En el Cari-be, Etelvina Maldonado,Petrona Martínez y Totóla Momposina son vocesdel bullerengue, que nacióen ‘bailes cantaos’ de cima-rrones, bajo tamboras,guachernas y chandé.La marimba, ‘el piano dela selva’ en el Pacífico, esadaptación del balafón afri-cano. “Ellos vienen con elbambuco viejo, que luegoes currulao y los alabaos”,dice Caicedo. Y segúnMos-

quera, el tango es otra hue-lla africana.En el Bicentenario, lassabedoras de tradicionesde San Andrés, San Basi-lio, Uré, Quibdó, Guapi, Tu-maco y la zona plana delnorte del Cauca aportaronen el montaje museográfi-co de los altares fúnebresy de santos. En Quinama-yo (Valle) la Navidad tiene

otros días y colores.Apenas ahora se rescatauna literatura dispersa. LaBiblioteca de Cultura Afro-colombiana, con autorescomo Manuel Zapata Oli-vella, Helcías Martán, Bau-dilio Revelo, Óscar Colla-zos y Lenito Robinson-Bent, llegó hace poco a laslibrerías para honrar a loscultores de una raza.

Lucha porderechos

Por:PiedadCórdobaRitmo, color, creatividad y sabor son herencia secreta e invaluable de afros.

Esther Ruiz lleva la tradición de los turbantes. JUAN B.

En las dos costas abunda la riqueza gastronómica. ARCHIVO

● En las cabezas, los ne-gros llevaban una de susestrategias contra la escla-vitud. Las rutas de escapeestaban entre los surcosde sus cabellos.Les llaman las ‘tropas’ yninguno de sus esclavistassupo hasta ahora que eranmensajes, comenta lina Va-nessa López, quien con Ri-chard Bent, Darío Jimé-nez y Jennifer García escri-bieron ‘Ruta de tropas’.

En las trenzas llevabanoro para comprar la liber-tad. Aún libres, dicen, leshicieron cortar el cabellopara entrar en sociedad.La investigadora EmiliaValencia dice que estospeinados son un arte conetnomatemática. Pero hansido, especialmente, unamanera de expresión,adornada por sonrisasmás blancas que cualquie-ra.

RedacciónCali

La voz y la huella que dejó Etelvina con su bullerengue. ARCHIVO / ADN

Negras y ne-gros edifica-ron con susangre, fuer-

za, sudor y lágrimas, lonecesario para laemancipación republi-cana. Ayer como hoy,gracias al racismo es-tructural, sus contribu-ciones no ocuparon ellugar central. A pesardel olvido y la indife-rencia en todo estetiempo, el aporte a lacultura, la literatura,las artes, los deportesy la filosofía han enri-quecido ese crisol queenmarca a la Nacióncolombiana. Para lamuestra varios íconos:Nieto, el Presidente noreconocido; Padilla, Ro-bles, Obeso, Diego Cór-doba, Valencia.

Hoy, la situación dela gente negra no hacambiado en demasía.La pobreza, la discrimi-nación, la exclusión, lafalta de oportunidadesabundan en una pobla-ción que en cifras nooficiales, ya sobrepasalas 12 millones de per-sonas. La esperanza devida de una mujer ne-gra es seis años menorque la de una de otraetnia, el ingreso per cá-pita es la tercera partede una persona no ne-gra, la cobertura en laeducación en regionesnegras es de 2 a 10, laatención en salud es de-ficiente, el desempleocampea por doquier,los desplazados y lossin tierra en su propiatierra son la gran ma-yoría negros.El Estado está obliga-do a reivindicar a losnegros para construirigualdad y justicia so-cial. A pesar de la vio-lencia en todas las ma-nifestaciones hacia losnegros, somos noso-tros quienes más anhe-lamos la Paz en el Bi-centenario.

Las comidas

Hoy se lucen las tropas, como se llama a peinados ancestrales.

Cabellos,lasrutasalalibertad

El aporte afro esgrande, peroellos no dejan deser los sin tierra.

Bicentenario enlas comunidadesnegras del país

Page 11: ADN BARRANQUILLA AGOSTO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 04/08/10 - Composite - PATPAT - 03/08/10 23:31

Después de la guerrade 2006, el sur de

Líbano ha tenido mayorpresencia de tropas libanesassobre todo de Hezbollah.

ONU aprobó laresolución 1.701 por la

que se establecía un alto alfuego, y cuya violación seatribuía a ambos gobiernos.

El apunteGobierno asegura que sí ha hecho cumplir la ley● El viceministro desalud, Carlos IgnacioCuervo, afirmó que elMinisterio sí ha hechocumplir la ley. Señaló quela entidad envió con

mucha anticipación a losimportadores y a losproductores, directrices ypictogramas para que, apartir del 21 de juliopróximo, todas las

cajetillas que salieran almercado incluyerandichas imágenes yadvertencias en el 30% desu superficie (comoordena la ley).

1EUROVALE

SALUD REGLAMENTO

TRM

1.834,58

● Un choque armado en-tre soldados israelíes y li-baneses en la frontera co-mún causó ayer cuatromuertos y varios heridos,en el peor incidente que seregistra desde hace cuatroaños en una de las áreasmás conflictivas de la re-gión.Según el canal Al Ma-nar, controlado por el mo-vimiento libanés proiraníHizbollah, un soldado is-raelí también perdió la vi-da en los enfrentamientosentre la localidad libanesade Adissyeh y la israelí deMetula.Fuentes militares libane-sas aseguraron que un tan-que israelí sobrepasó la lla-

mada “línea azul” mien-tras soldados israelíes tra-taban de cortar árboles enterritorio libanés.El Ejército israelí afirmóen un comunicado que sussoldados se encontraban

en un ejercicio rutinariocoordinado con las fuerzasde la ONU, UNIFIL, cuan-do recibieron fuego liba-nés.Tras recibir fuego desdeel Líbano, las tropas israe-líes respondieron con arti-llería y con un ataque aé-reo sobre el Centro del Ba-tallón libanés de Al-Ta-ybeh, que causó daños so-bre varios de sus vehícu-los.El Ejército israelí res-ponsabilizó a las fuerzas li-banesas de los incidentesy de las consecuencias quepueda tener en la región.Se trata de los mayores in-cidentes desde la guerrade julio y agosto de 2006entre Israel y Hizbollah.–Efe–

COMPRA

1.870,00

●En los últimos ocho añoshan sido asesinados 253profesores, denunció ayerla Federación Colombianade Educadores (Fecode).Los casos más recientesse conocieron este martesen el departamento delCauca.La agremiación criticófuertemente la política deRevolución Educativa, ar-gumentando que en 1996había 350 mil educadoresy que hoy en día hay 308mil, lo que ha dejado a mu-chos profesores sin traba-jo y a muchos estudiantessin maestros.Solo en las zonas ruralesdel país han sido cerradasunas 6 mil colegios.La agremiación hizo es-tas denuncias a propósitode la gran marcha nacio-nal de protestas que reali-

zará el Magisterio mañanaen las principales ciudadesdel país.El sindicato aseguró quedebido a los recorte de re-cursos para el sector, en-tre el 2008 y el 2016 la edu-cación pública del país de-jará de recibir 49,8 billo-nes de pesos.

pesos

BOGOTÁ.El Senado de Esta-dos Unidos aprobó ayer a vi-va voz el nombramiento dePeter Michael McKinley co-mo nuevo embajador de EE.UU. en Colombia. McKin-ley, subdirector adjunto enla Oficina de Población delDepartamento de Estado,ha sido embajador en Mo-zambique, Bolivia, Bélgica yUganda.

No están cumpliendocon la ley antitabaco

Israel y Líbano se arman en la frontera

México (AFP).Mexicana deAviación, la segunda mayoraerolínea de ese país, aque-jada por fuertes deudas,presentó ayer ante un juzga-do de distrito de la capitalmexicana una solicitud pa-ra entrar en un proceso desuspensión de pagos.

VENTA

BOGOTÁ. El ex candidatopresidencial del Polo Gusta-vo Petro contemplaba ano-che, al cierre de esta edi-ción, su retiro de esta colec-tividad y crear un nuevomo-vimiento de izquierda. Ladecisión estaría motivadapor la negativa del partidopara nombrarlo Presidente.“Nos usurparon redes declientelismo político”, dijo.

Quiebra amenaza aaerolínea Mexicana

pesos

En breve

BOGOTÁ (Efe). La petroleraestatal Ecopetrol y la com-pañía canadiense Talismanllegaron ayer a un acuerdopara comprar la filial de lamultinacional BP en Colom-bia, en una operación valo-rada en unos 1.900 millonesde dólares. La transacción,en la que Ecopetrol tiene un51%, incluye exploración yproducción.

Redacción VidaBogotá

Washington, (Efe). La pe-trolera BP inició ayer la ope-ración de sellado definitivode su pozo averiado en elGolfo de México, tras con-cluir con éxito pruebas pre-vias, con el objetivo de fre-nar fuga que ha vertido 4,9millones de barriles.

1.900,00

Luz verde a nuevoembajador EE. UU.

Con la nueva ley, las cajas de cigarrillos deben advertir que el tabaco es nocivo para la salud. ARCHIVO

Maestros amenazados. ARCHIVO

BP inició operaciónpara sellar pozo

pesos

Peter Michael Mckinley. ARCHIVO

Los datos

Denuncian asesinato de250 maestros en 8 años

1DOLARVALE

● A un año de expedida laley 1335, conocida como laLey Antitabaco, organiza-ciones que promueven elcontrol del cigarrillo ase-guran que no se está cum-pliendo a cabalidad.Yul Francisco Dorado,coordinador para Améri-ca Latina de la organiza-ción Corporate Accounta-bility Internacional, asegu-ra que, de acuerdo con losplazos señalados en la nor-ma, “todas las cajetillas decigarrillo que se importany se venden en el país yadeberían incluir imágenesexplícitas sobre los dañosque causa a la salud, locual no está ocurriendo”.El vocero afirmó, ade-más, que no se está dandototal cumplimiento a la or-den de incluir adverten-cias sanitarias en todo avi-so, valla o contenido publi-citario de cigarrillos y pro-ductos de tabaco.“En los recorridos he-chos por tiendas y almace-nes de cadena encontra-mos que se siguen exhi-biendo y vendiendo cajeti-llas sin advertencias ni pic-togramas”, dijo.Dorado aseguró que soli-citarán la intervención dela Procuraduría, “pues noentendemos por qué el Mi-nisterio no ha reglamenta-do la Ley”.Entre otros logros de laLey Antitabaco hasta la fe-cha está el cambio de pa-trocinador del fútbol co-lombiano y el fortaleci-miento de los espacios li-bres de humo.

Soldado libanés custodia la frontera con Israel. AFP

En breve

pesos

Ecopetrol compróuna parte de la BP

Organizaciones señalan que no hay advertencia de cajetillas.

2.425,59

Petro se iría delPolo Democrático

MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010 11

Colombia

Page 12: ADN BARRANQUILLA AGOSTO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 12 - 04/08/10 - Composite - PATPAT - 03/08/10 23:32

En 9 partidos en laCopa Postobón, Junior

ha triunfado 4 veces. Tiene 3empates y 2 derrotas. Hamarcado 10 goles y recibido 8.

A las 5:45 p.m. será elpartido del domingo

entre Junior y Millonarios, enel Campín. Será transmitidopor RCN televisión.

● Junior buscará esta no-che su primer triunfo delaño ante el Real Cartage-na y, de paso, su clasifica-ción a la segunda ronda dela Copa Postobón, en el co-tejo que disputarán en elestadio Jaime Morón de lacapital de Bolívar, a partirde las 7:30.El equipo rojiblanco haenfrentado tres veces alcuadro heroico en lo queva de 2010: dos por la Ligay una por la Copa. Los car-tageneros ganaron dos jue-gos y empataron uno.Como quien dice, el Realtiene de hijo al Junior, quehoy quiere hacer añicosesa paternidad.“Nosotros no pensamosen estadísticas ni en nadapor el estilo, porque cadapartido tiene su historia.Nuestro propósito es salira buscar la victoria”, dijodesde Cartagena el entre-nador del local, Hubert Bo-der.Para avanzar a la si-guiente fase, Junior necesi-ta ganar. El empate le sir-ve si La Sabana no derro-ta a Barranquilla. Tam-bién perdiendo, Juniorpuede acceder a la segun-da ronda si La Sabana caeen casa, cuestión que pare-ce improbable, al menosen el terreno de la teoría.Cartagena es líder delgrupo A, con 18 puntos, se-guido por el Junior, con 15.“Quedamos campeonesde la Liga en el primer se-mestre y clasificamos a laCopa Libertadores. Eso nome conforma. Yo siemprequiero ganar. Ymis aspira-ciones son ganar la CopaPostobón y la Liga Posto-

bón. No es una obsesión,es una meta”, dice el técni-co Diego Umaña.Junior ha tomado tan enserio este partido que ensu formación titular alinea-rá a jugadores que utilizaen la Liga Postobón, entreellos el crack GiovanniHernández, quien fue ex-pulsado en el partido delpasado domingo ante De-portes Tolima. Será el pri-mer encuentro de Giovan-ni en la Copa Postobón, en

este año.“Para mí constituye unhonor y mucha alegría po-der contribuir con el equi-po. Yo estoy para jugar”,afirma el crack de la diez.Junior alineará a LuisEstacio; Jáider Romero,Roman Torres, BraynnerGarcía y César Fawcett;Jorge Casanova, Julián Ba-rahona, Francisco Rodrí-guez y Giovanni Hernán-dez; Wilmer Parra Cade-na y Carlos Bacca.

● El Equipo Femenino Co-lombiano que se encuen-tra disputando el Mundialde 14 años en RepublicaCheca, sufrió ayer su se-gunda derrota. En la jorna-da del lunes, el equipo for-mado por las hermanas ba-rranquillerasMaría y Pau-la Pérez y María Herazocayó 3-0 ante Ucrania, yayer fue vencido por el se-leccionado de Francia.Este grupo de niñas, quese encuentra bajo la capi-tanía de EdwinMovilla, re-gistró los siguientes resul-tados: Laura Tantin (Fran-cia) superó a Paula An-drea Pérez (6-3 y 6-2), Es-telle Cascino (Francia) leganó María Paulina Pérez

(6-3 y 6-0) y la pareja Este-lle Cascino y Laura Tantinsuperó a la dupla MaríaHerazo y María Pérez (6-2y 6-0).Hoy, en en el tercer díade competencias, las ba-rranquilleras tendrán co-mo rivales a Japón.El certamen se disputaen Prostejov. Participan32 delegaciones.

Giovanni, el crack de la número diez, es pieza de garantía en la zona de creación del Junior. Hoy jugará ante el Real, en Cartagena. ADN

Blanqueadoel tenis deColombia

Fausto Pérez VillarrealBarranquilla

● En Munich (Alemania),de donde son sus ances-tros, el máximo exponentedel tiro de Colombia de to-dos los tiempos, el barran-quillero Helmut Bellingro-dt, fue elegido como inte-grante del Comité Técnicode la Federación Interna-cional de Tiro Deportivo(Iffs, por sus siglas en in-glés).“Es un tremendo honorhacer parte de ese comité,pues es la primera vez queColombia tiene presenciaen una comisión de tras-cendencia”, expresó el que

fuera considerado, en sumomento, el más grandedeportista aficionado deColombia del siglo XX.“Nuestra propuesta esque las Copas Continenta-les den cupos a los JuegosOlímpicos”, añadió Bellin-grodt, presidente de la Fe-deración Colombiana deTiro.Helmut Bellingrodt tuvosu momento cumbre enlos Juegos Olímpicos deMunich, en 1972, y en LosÁngeles, en 1984.En ambas justas obtuvomedallas de plata.

Con Giovanni Hernández y su corte, visita hoy (7:30 p.m.) al Real Cartagena. ● En el estadio ArturoCumplido Sierra de Since-lejo, el Barranquilla-AtúnAlamar será juez del localAtlético de La Sabana,que es tercero del grupo Adel hexagonal regionalcon 14 puntos, y requiereganar y una derrota o unempate del Junior paraclasificar.Barranquilla solo acumu-la 8 puntos y está elimina-do de la competencia. Aúnasí, saldrá a jugar por elhonor.“No tenemos ninguna po-sibilidad, pero no significaque vayamos a regalar elpartido. La Sabana tendráque derrotarnos con fút-bol y argumentos en la can-cha. No vamos a jugar porJunior ni por nadie. Va-mos por nuestro honor,que está en juego”, expre-sa Álex De Alba, estrategadel cuadro barranquillero.Barranquilla FC jugarácon José Luis Chunga; Sa-mir Jiménez, Bernardo Ca-bezas, Orlando Sierra, Pa-bloMaldonado; CarlosMe-drano, Víctor Barraza, Ro-berto Hernández, DámasoPichón; José Luis Martí-nez, Jefferson Viveros.En el otro partido de lajornada, Valledupar recibi-rá en el estadio ArmandoMaestre Pavajeau alUnión Magdalena. Los dostambién están eliminados.

La cifra

LaSabananopuedeperderhoy

32

“Yo quiero ganarlo todo. No esuna obsesión, es una meta”.

Bellingrodtsiguehaciendohistoria

El Junior, con la pesadaFÚTBOL COPA POSTOBÓN

La frase

Trío barranquillero: María Paulina, María Herazo y Paula Andrea.

países participan en elMundial Femenino deTenis de 14 años.

Los datos

Diego Umaña, DIRECTOR TÉCNICO DEL JUNIOR.

Dos medallas de plata ganó Helmut en dos Olimpiadas. ADN

12 MIÉRCOLES 4 DEAGOSTODE 2010

Deportes

Page 13: ADN BARRANQUILLA AGOSTO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 13 - 04/08/10 - Composite - PATPAT - 03/08/10 23:32

Lucho en sutrayectoria tiene tres

producciones ‘Lucho Chamieviene con todo’, ‘De sima acima’ y 'Nadie sabe para quiéntrabaja'.

Uno de los sueños deeste humorista, nacido

en el departamento de Bolívar,es ganar algún premiointernacional que le reconozcasu trabajo.

“Mi motor es que a lagente le agrade mi trabajo”.

El apunte

Lucho Chamié, HUMORISTA.

‘No es por herir’

La frase

● Según Lucho Chamié,la clave de su trabajo estáen el respeto . Elhumorista recuerda aJorge Celedón, quien enuna oportunidad dijo quese sentía halagado yorgulloso por susparodias. “Ojalá siemprecojan una demiscanciones para hacerlas”.Más información:www. luchochamie.com

BUENOS AIRES (EFE). Elmúsico argentino GustavoCerati, en coma por una gra-ve lesión cerebral desdeme-diados de mayo, fue interve-nido por una hidrocefalia re-lacionada con su dolencia ycontinúa en situación críti-ca, informaron fuentes mé-dicas. Cerati tiene actual-mente 51 años.

●Personajes como ‘DoñaLeopo’ o ‘Margarito’, paro-dias como ‘El Vago’, ‘Listopa’ l cachaco’, ‘La hablado-ra’, y ‘El raska raska’ ade-más de habernos arranca-do más de una carcajada,son muestras del talentoque tiene Lucho Chamié.Nacido en Arenal (Bolí-var) hace 44 años, perocriado en Barranquilla,desde sus primeros añosLucho ya tenía esa voca-ción por hace reír y agra-dar a la gente. “En el cole-gio organizaba grupos deteatro y con eso pagaba lamensualidad, algo que pa-ra muchos sería chanchu-llo y que hoy se conoce co-mo canje”, asegura Cha-mié.Luego vino el programade ‘Buenos días con Jairo'(con el que sigue vincula-do en la actualidad) que ledio la oportunidad de ga-narse el corazón de su pú-blico gracias a imitacionesde ‘El flecha’ y DiomedesDíaz y personajes como‘Machi’ y ‘Doña Leopo’.Eso fue hace 25 años.Después apareció la opor-tunidad de participar en elprograma de TelecaribeAjá y qué , dirigido en eseentonces por Álvaro Le-mon, con el que comenzó adarles forma a personajescomo ‘Margarito’, con elque se ha codeado con ar-tistas de talla internacio-nal como Shakira o CarlosVives, o ‘Doña Leopo’ quesegún él “es un personajeque me contagia del pue-blo y de la gente que siguemi trabajo”.Hoy Lucho Chamié haobtenido dos Premios Tv yNovelas al mejor humoris-ta costeño, un India Catali-na en el Festival de Cinede Cartagena, y miles deseguidores que se han go-

zado cada uno de sus tra-bajos en conocidas emiso-ras de la ciudad.Además Chamié, quienasegura que hasta un mi-mo lo hace reír, preparasu más reciente parodiaque se llama El gorrero(recordando a El cantine-ro de Silvestre Dangond),que próximamente se va apoder ver en You Tube.“Mi motor es que a lagente le agrade mi trabajoy que sienta que es tan pro-fesional que se puede dis-frutar en familia porqueno es obsceno sino sano”.Incluso aclara que nun-ca se le ha ‘mareado’ nin-guno de los artistas famo-sos. “Hay que hacerle en-tender a la gente que conlas parodias se está resal-tando el trabajo de las per-sonas y la idea es que sesientan halagadas, la clavees el respeto”, dijo este ‘fe-cundo’ padre de siete hi-jos. “Es que cogí el arrozbarato, lo bueno es que yaestán criados”, comentaChamié entre risas.

NUEVA YORK (EFE). La co-lombiana Tatiana Santo Do-mingo, novia de Andrea Ca-siraghi, hijo de Carolina deMónaco, encabeza la listade mujeres mejor vestidasdel mundo, según VanityFair, que coloca en el núme-ro dos a la actriz Diane Kru-ger, y en el sexto a MichelleObama.

Alexandra Castellanos B.Barranquilla

Santo Domingo esla mejor vestida

Cerati continúaen estado crítico

En breve

delhumoristaLuchoChamiéLASMILCARASSus imitaciones, parodias y personajes nos han puesto a reír.

● El cantautor dominica-no Juan Luis Guerra estre-nó el nuevo videoclip, Laguagua, una canción inclui-da en el último trabajo dis-cográfico del artista, Ason de Guerra.Ganador de 15 premiosGrammy y con más de 20millones de copias vendi-das, Guerra propone un vi-deo colorido, estimulante,alegre, veraniego y refres-cante, según explica unanota difundida por el sellodel vocalista.Bachata, jazz, meren-gue, blues, cumbia, rock,rap o mambo son algunosde los ritmos que se dan ci-ta en este álbum que elcompositor ha definido co-mo “el más variado” de sularga trayectoria.

Juan Luis Guerra, quepublicó su disco el pasadomes de junio, llevará a ca-bo una gira mundial en2011 para presentar al pú-blico todas sus nuevascomposiciones. (EFE)

‘Margarito’ en plena entrevista con nuestra querida Shakira.

Ayer presentó ‘La Guagua’. ADN

PERSONAJE PARODIAS MÚSICA

Lucho en una de sus jornadas en una conocida radio de la ciudad.

NuevovideoclipdeJuanLuis Guerra

Los datos

MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010 13

Cultura&Ocio

Page 14: ADN BARRANQUILLA AGOSTO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 14 - 04/08/10 - Composite - PATPAT - 03/08/10 23:32

Desde su comienzoCiclo Rosa promueve la

exhibición de filmes quereconocen la mirada del otrorespetando su opción sexual ymanera de pensar.

La convocatoriaestará abierta hasta el

13 de agosto de 2010. Lasobras deben ser enviadas conel formulario de inscripción,sinopsis y ficha técnica.

❦● En el Teatro de la Uni-versidad Autónoma delCaribe se llevará a cabola ceremonia de entregade la Séptima Edición delPremio Regional de Perio-dismo Mario CeballosAráujo.Serán reconocidos, en-tre otros, los mejores tra-bajos en prensa, radio, te-levisión y periodismo or-ganizacional.También se entregaráel galardón vida y obra.

● Alfredo Gutiérrez, la fi-guramás destacada del va-llenato, único acordeoneroen ganar tres veces el Fes-tival de Valledupar, seráhomenajeado el próximo16 de septiembre en el Tea-tro Heredia-Adolfo Mejíade Cartagena, en el marcode la segunda edición delFestival de la HamacaGrande.“Se ha escogido el nom-bre de Alfredo Gutiérrezpara ser homenajeado eneste segundo evento alegó-rico a la obra cumbre delmaestro Adolfo Pacheco

Anillo porque su obra, sulongevidad y vigencia loameritan. Él es uno de losmás grandes representan-tes de nuestro folclor y suescogencia fue unánime”,afirmó Judith Pinedo, al-caldesa de Cartagena ypresidenta del comité or-

ganizador del Festival.El acto fue oficializado lanoche del lunes, en casadel versátil acordeonero,en una reunión formal enla que estuvieron, el maes-tro Adolfo Pacheco, el in-vestigador Edwar CortésUparela y la secretaria de

Cultura de Cartagena Iri-na Junieles.En la Plaza de la Adua-na, el sábado 18 de sep-tiembre, en la clausura delFestival de la HamacaGrande, Alfredo Gutiérrezdará un concierto al aire li-bre.“Mi objetivo es regalar-les a los costeños una no-che llena de romanticismoy alegría con los temas clá-sicos demi repertorio”, ex-presó Gutiérrez, quiencumple 50 años de carreraartística.

Cuando:Desdeelsábado.Donde:Plaza PuertoColombia.Cuanto:Entradalibre.

Cuando:Hoy,7:00p.m.Donde:TeatroMarioCeballosAraújo.Cuanto:Entradalibre.ADN fue finalista en 2010.

● En octubre de 1960arrancó la carreramusical de AlfredoGutiérrez, con lagrabación del porro‘Majagual’, en DiscosFuentes. En 1974, 1978 y

1986 fue coronado ReyVallenato en Valledupar, yen 1991 y 1992 obtuvo elcampeonato mundial deacordeón en Alemania.Ha grabadomás de 100discos.

● La Fundación PuertoColombia presentará es-te viernes en la estaciónBolívar del Ferrocarril(Plaza Central) una expo-sición itinerante del Mu-seo Nacional, cuyo temacentral es el Bicentena-rio.Lamuestra está confor-mada por diez cartelesque contienen una crono-logía de los hechos másimportantes que ilustran

y celebran la independen-cia. Este es un plan idealpara que los estudiantesde los colegios conozcanmás detalles de este he-cho histórico y para aque-llos que quieran hacer unviaje en el tiempo mien-tras visitan la plaza.

Cuando:Septiembre16.Donde:Cartagena.Cuanto:Libre,peroconinvitación.

Hechosmás importantesdelBicentenariolleganaPto.

Fausto Pérez VillarrealBarranquilla

CEREMONIA

● El Ciclo Rosa, la mues-tra de cine gay LGBT másimportante de Colombia yuna de las más destacadasde Latinoamérica, esteaño cumple 10 años.Y para celebrarlos porlo alto abrió la convocato-ria para participar en lamuestra de cortometrajesque se presentarán en lassalas durante el evento.Este año una de las invi-tadas especiales será LaProhibida, quien visitó Ba-rranquilla en la pasada edi-

ción del Carnaval de lasArtes. Ella es una de las fi-guras más importantes dela escenamusical gay euro-pea.La convocatoria estáabierta hasta el 13 de agos-to y pueden participar to-dos los realizadores ibero-americanos que tengan in-terés en trabajar temasLGBT.El Ciclo Rosa se realiza-rá desde el 25 de agosto ydentro de las actividadesespeciales que se celebra-

rán en su décimo aniversa-rio se cuentan: la presenta-ción de un libro conmemo-rativo de esta década delciclo, una exposición itine-rante sobre diversidadsexual, foros, paneles yconferencias en cárceles ycolegios en seis ciudadesde Colombia. Info: 316 47576 52.

Alfredo Gutiérrez fue dos veces campeón mundial de acordeón en Alemania, país de donde es originario el instrumento de fuelle.

MUESTRA

La hamaca lerindehomenajeal trirrey

Imperdibles

También puede escribir a: administració[email protected]

MÚSICA CELEBRACIÓN

HoyentreganelPremiodePeriodismoMario Ceballos

Cuando:Hastael13deagosto.Donde:Seisciudadescolombianas.

En el evento, Alfredo Gutiérrez festeja sus 50 años de carrera

El apunte

Abrenconvocatoriaparaciclo rosaLa muestra de carteles visitará diversos municipios del país.

La trayectoria artística del acordeonero

Los datos

14 Tu Ciudad MIÉRCOLES 4 DEAGOSTODE 2010

Page 15: ADN BARRANQUILLA AGOSTO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 15 - 04/08/10 - Composite - PATPAT - 03/08/10 23:32

Page 16: ADN BARRANQUILLA AGOSTO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 16 - 04/08/10 - Composite - PATPAT - 03/08/10 23:32

Conoce laimportanciaderespirarconsciente

● La vibración numeroló-gica nos motivará hoy ano dejar las cosas a me-dias y concluir lo que yahabíamos iniciado.Para abrir un ciclo pro-ductivo y de abundancianecesitamos cerrar lo queestá abierto.

Anahata, chacra de respiración

Billy Bob T. cumple 55 años. ADN

●Los seres humanos esta-mos acostumbramos a irdía a día por lo general deafanes y carreras a una ve-locidad que nosotros mis-mos desconocemos. A lahora de ingerir alimentostenemos el tiempo conta-do, un minuto de más po-dría hacer que nuestro díase convierta en caos, quese nos salgan se las manoslos compromisos y obliga-ciones en nuestro estudioo trabajo. Es tanta la velo-cidad a la que vamos quese nos olvida disfrutar dela compañía de compañe-ros, amigos y familiares.

Es tan necesaria la respi-ración consiente que ennuestros días se debe con-vertir en una alternativade liberación energética.La respiración inconscien-te hace parte de nuestroorganismo y como sabe-mos es fundamental paranuestras actividades físi-cas, pero la consciente quepoco practicamos nos ayu-da a liberarnos del estrés,problemas de salud y sermás racionales a la horade tomar decisiones.La manera correcta derespirar se debe hacer in-halando por la nariz y ex-halando por la boca. Al in-halar en el plano energéti-

co se reciben elementospositivos y al exhalar se li-beran negativos.‘Anahata’ es el nombredel chacra de la respira-ción está representadopor una flor de Lotus de co-lor morado y se ubica cer-ca al corazón. Al hacer larespiración consiente, es-te chacra ayuda a los de-más puntos energéticos arealizar su labor de trans-formación. Sí es fácil parausted respirar, el trabajode limpieza energética se-rá mucho más completo li-berándolo de ansiedades,preocupaciones en el dine-ro y logrando días más po-sitivos.

ARIES

Unnúmeroparacadasigno

UniversalQUINTO ELEMENTO

5573: es un momento deequilibrio a nivel económico,debe aprender a gastar lonecesario para poder veruna evolución a nivel delmes. Trate de serconciliador en la parteemocional.

22 de marzo a 20 de abril

4527: no debe preocuparsepor la llegada de un dineroque está esperando hace untiempo, debe tener pacienciay todo fluirá como usted lodesea. Es bueno retomar unamigo que ha olvidado.

20 de febrero a 21 de marzoPISCIS

7225: puede sentir que hoyalgunas cosas no salen comousted desea. Debe trabajarun poco más para poderlograr resultados. Querráplanear algunos viajes quelo saquen de la rutina y lebrinden descanso.

23 de diciembre a 20 de eneroCAPRICORNIO

1732: hoy podría parecer undía corto y gastar tiempo encosas innecesarias. Al finaldel día llegará una noticiaque le hará recuperar lamotivación en lo que hace.Diferencias con familiares.

21 de enero a 19 de febreroACUARIO

6236: en los temas del amores mejor no hacer juicios ala ligera. Una persona delpasado volverá a su vidaafectiva, tenga cuidado, esmejor no dejarse confundir.Debe poner las ideas enorden.

24 de octubre a 22 de noviembreESCORPIÓN

5043: nadie mejor que ustedpara liderar un proyecto ygestionar nuevos ingresosparalelos a su trabajo. Seacerca una época deabundancia. Podría entrar enpolémica con una personacercana.

23 de noviembre a 22 de diciembreSAGITARIO

9146: la vida le pedirácapacitarse en un áreadesconocida por usted hastael momento. Haga casoomiso a las envidias ehipocresías que sienta a sualrededor. Debe cuidar unpoco su salud.

24 de agosto a 23 de septiembreVIRGO

1253: aproveche el tiempolibre para desarrollaralgunas ideas que se hanquedado en el tintero poralguna circunstancia. Elcontacto con la naturaleza lepodría generar un bienestar.Salga de la monotonía.

24 de septiembre a 23 de octubreLIBRA

1883: hoy será un díaespecialmente productivo,algunos asuntos pendientesse resolverán en horas dela tarde. Tenga cuidado conla perdida de sus objetospersonales.

23 de junio a 23 de julioCÁNCER

5236: es momento deimplementar una nuevametodología en los asuntoslaborales y académicos. Noquedaría nada malcomenzar a planear laposibilidad de un cambio devivienda.

24 de julio a 23 de agostoLEO

4573: se abren nuevaspuertas en la parte laboral,existe la posibilidad deencontrar un nuevo rumbo,vaya con calma que prontollegará la solución.Buenas noticias en el campoafectivo

21 de abril a 21 de mayoTAURO

GÉMINIS22 de mayo a 22 de junio

LA CARICATURA

1136: no actúe porimpulsividad cuandoalgunas personas de suentorno le pidan mayorrendimiento. Compartamayor tiempo con sus seresqueridos, esto le ayudará.

Alex Peñ[email protected]

8 4 3 5 2 9 1 7 6

1 7 8 4 9 6 5 3 2

5 2 9 1 4 7 6 8 3

6 5 7 2 8 3 4 1 9

4 9 1 3 6 2 7 5 8

7 6 5 9 1 8 3 2 4

3 8 4 6 7 5 2 9 1

9 1 2 7 3 4 8 6 5

2 3 6 8 5 1 9 4 7

8 6 2 1 4 9 5 7 3

5 4 9 2 3 7 8 6 1

7 1 3 8 6 5 2 9 4

1 9 7 3 5 2 6 4 8

3 5 4 6 9 8 1 2 7

6 2 8 7 1 4 3 5 9

2 7 5 9 8 1 4 3 6

9 8 6 4 2 3 7 1 5

4 3 1 5 7 6 9 8 2

7 4 8 1 6 9 5 3 2

6 9 3 2 5 7 8 1 4

5 1 2 3 4 8 9 6 7

9 3 5 6 2 1 4 7 8

8 2 4 9 7 3 1 5 6

1 7 6 4 8 5 2 9 3

2 8 9 7 1 6 3 4 5

3 5 7 8 9 4 6 2 1

4 6 1 5 3 2 7 8 9

5 1 8 2 3 6 7 4 9

4 6 9 5 7 1 2 8 3

7 3 2 9 8 4 6 1 5

9 5 3 7 1 8 4 2 6

8 2 6 3 4 5 9 7 1

1 7 4 6 9 2 5 3 8

6 9 1 4 2 3 8 5 7

2 8 7 1 5 9 3 6 4

3 4 5 8 6 7 1 9 2

4 2 3 1

8 5 6

9

9 2 8

2 5 8 7 3

6 4 9

6 4 9 3

9 6 5 4

7

1 3

7 2 9 4 8

9 2

7 6

9 5 8 7

3 6

6 8 4 7 1

2 5 8

3 9

6 7

3 8 4 7

5 3 9

4 8 2 9

6

9 1

1 5 8 4

9

5 2 6 7 3

5 1 9

4 3

2 9 8

2 6 1

6

3 9 2

9 6 7 3

7 3

6 2

16 La Otra Página MIÉRCOLES 4 DEAGOSTODE 2010