Adn

13
ADN REPLICACION DEL ADN El primer proceso necesario para la transmisión de la información genética es su duplicación, es decir, la realización de una copia que pueda ser transportada por los gametos hasta la fecundación y luego pueda ser utilizada por el nuevo individuo. La molécula de ADN se abre como una cremallera por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias. Con el modelo de la doble hélice de Watson y Crick se desarrolló la idea de que las hebras originales debían servir de patrón para hacer la copia, aunque en principio había tres posibles modelos de replicación: Modelo conservativo: Proponía que tras la replicación se mantenía la molécula original de DNA intacta, obteniéndose una molécula idéntica de DNA completamente nueva, es decir, con las dos hebras nuevas. Modelo semiconservativo: Se obtienen dos moléculas de DNA hijas, formadas ambas por una hebra original y una hebra nueva.

description

trabajo de laboratorio de biologia

Transcript of Adn

Page 1: Adn

ADN

REPLICACION DEL ADN

El primer proceso necesario para la transmisión de la información genética es su duplicación, es decir, la realización de una copia que pueda ser transportada por los gametos hasta la fecundación y luego pueda ser utilizada por el nuevo individuo.

La molécula de ADN se abre como una cremallera por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias.

Con el modelo de la doble hélice de Watson y Crick se desarrolló la idea de que las hebras originales debían servir de patrón para hacer la copia, aunque en principio había tres posibles modelos de replicación:

Modelo conservativo: Proponía que tras la replicación se mantenía la molécula original de DNA intacta, obteniéndose una molécula idéntica de DNA completamente nueva, es decir, con las dos hebras nuevas.

Modelo semiconservativo: Se obtienen dos moléculas de DNA hijas, formadas ambas por una hebra original y una hebra nueva.

Modelo dispersivo: El resultado final son dos moléculas nuevas formadas por hebras en las que se mezclan fragmentos originales con fragmentos nuevos. Todo ello mezclado al azar, es decir, no se conservan hebras originales ni se fabrican hebras nuevas, sino que aparecen ambas mezcladas.

El Origen de La Replicacion.

Page 2: Adn

La cantidad de ADN que se puede sintetizar a partir de un único origen de replicación se denomina replicón o unidad funcional de replicación. El genoma bacteriano es un replicón único circular. En organismos eucarióticos, la replicación del ADN se inicia en múltiples orígenes a la vez (hay uno cada 20 kb aproximadamente), es decir, hay varios replicones.

Segmentos Okazaki y Secuencia 3-5

La replicación siempre se produce en sentido 5' → 3', siendo el extremo 3'-OH libre el punto a partir del cual se produce la elongación del ADN. Esto plantea un problema, y es que las cadenas tienen que crecer simultáneamente a pesar de que son antiparalelas, es decir, que cada cadena tiene el extremo 5' enfrentado con el extremo 3' de la otra cadena. Por ello, una de las cadenas debería ser sintetizada en dirección 3' → 5'.

Este problema lo resolvieron los científicos japoneses Reiji Okazaki y Tsuneko Okazaki en la década de 1960, al descubrir que una de las nuevas cadenas de ADN se sintetiza en forma de trozos cortos que, en su honor, se denominan fragmentos de Okazaki. Su longitud suele variar entre 1000 y 2000 nucleótidos en las bacterias y entre 100 y 400 nucleótidos en eucariontes.

La cadena que se sintetiza en el mismo sentido que avanza la horquilla de replicación se denomina hebra adelantada (en inglés, leading strand, que a veces se traduce por líder o conductora) y se sintetiza de forma continua por la ADN polimerasa, mientras que la que se sintetiza en sentido contrario al avance se denomina hebra rezagada o retrasada (en inglés, lagging strand), cuya síntesis se realiza de forma discontinua teniendo que esperar a que la horquilla de replicación avance para disponer de una cierta longitud de ADN molde.

Page 3: Adn

Procesos de las proteínas en la Replicacion:

La helicasa: Rompe los puentes de hidrógeno de la doble hélice permitiendo el avance de la horquilla de replicación.

La topoisomerasa: Impide que el ADN se enrede debido al superenrollamiento producido por la separación de la doble hélice.

Las proteínas SSB: Se unen a la hebra discontínua de ADN, impidiendo que ésta se una consigo misma.

La ADN polimerasa: Sintetiza la cadena complementaria de forma continua en la hebra adelantada y de forma discontínua en la hebra rezagada.

La ARN primasa: Sintetiza el cebador de ARN necesario para la síntesis de la cadena complementaria a la cadena rezagada.

La ADN ligasa: Une los fragmentos de Okazaki.

El proceso se puede dividir en 3 fases: iniciación, elongación y terminación.

El cebador: Son pequeñas unidades de ARN que se unen a los fragmentos para que la ADN polimerasa reconozca donde debe unirse.

Page 4: Adn

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTEPRIMER AÑO, MEDICO Y CIRUJANOLABORATORIO DE BIOLOGIADRA. DIANA

REPLICACION DEL ADN

NOMBRE: CARNE: CLAVE:ARIANA ANDREA MARTINEZ CASTILLO 201531607 792JAVIER ANDRES SEGURA GONZALES 201531637 794

SECCION “L”GRUPO “L-6”

Page 5: Adn

JUSTIFICACION

El presente trabajo se realizo con el fin de entender, comprender e investigar acerca de cómo el ADN parte primordial de la genética biológica, se desempeña y desarrolla

mediante procesos en los cuales este mismo puede dar vida a un organismo esto en base a la replicación en donde esta su función primordial es la reproducción y replicación además de la traducción del ADN, en estos procesos interviene proteínas de suma importancia para estos procesos una de las cuales podemos mencionar son la Helicasa y Ligasa que son parte

fundamental del rompimiento y unión de nuevo de los segmentos del ADN.

Page 6: Adn

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de esta investigación y trabajo de maqueta es la comprensión del ADN y su Replicacacion además de la Traduccion del

mismo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer cual es la función de las proteínas de el ADN y su función en el proceso de Replicacion.

Tomar en cuenta los tres tipos de replicación en el ADN y la diferencia entre ellos.

Reconocer la importancia de la Replicacion del ADN en el organismo además de sus funciones primordiales.

Page 7: Adn

INTRODUCCION

En el presente informe se conceptualiza todo el proceso de Replicación del ADN en el organismo humano, así como el significado del proceso de

replicación de ADN, el cual es el mecanismo que permite al ADN duplicarse. De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más

"clones" de la primera siendo este un proceso muy elaborado por el arduo trabajo de las proteínas que influyen en este proceso muchas de estas proteínas tienen un papel sumamente importante en la Replicación y la Traducción del

mismo.La Replicación del ADN contiene procesos de suma importancia y relevancias estas mismas se estarán presentado a medida que se proceda con la lectura del

informe redactado a continuación.

Page 8: Adn

CONCLUCION.

Hemos llegado a la conclusión:El ADN contiene la información hereditaria correspondiente a la especie. Y el ARN requiere para la síntesis de proteínas la presencia de los ribosomas en las células ya que en el momento de la duplicación de los cromosomas la moléculas de ADN de abre gradualmente por los puentes de hidrógeno.

el ADN es el responsable de la transmisión de la información genética debe ser capaz, no solo de reproducirse, con lo cual se consigue conservar esta información de padre a hijos sino también debe poder transmitirlo.

La cantidad de ADN que se puede sintetizar a partir de un único origen de replicación se denomina replicón o unidad funcional de replicación. El genoma bacteriano es un replicón único circular.

Page 9: Adn

RECOMENACIONES

Es importante que veamos que factores del exterior pueden afectar las replicaciones del ADN para evitar el riesgos de mutaciones en las replicas del

ADN.

El ADN es parte esencial de nuestro cuerpo ya que es lago microscópico pero de el depende nuestra herencia genética entonces lo tenemos que cuidar

es importante saber cada una de las partes del ADN y para que sirve y sus funciones

Page 10: Adn