Adobe

23
ADOBE Se elabora con una mezcla de un 20% de arcilla y un 80% de arena y agua, se introduce en moldes, y luego se deja secar al sol por lo general unos 25 a 30 días. Para evitar que se agriete al secar se añaden a la masa paja, crin de caballo, heno seco, que sirven como armadura. Las dimensiones adecuadas deben ser tales que el albañil pueda manejarlo con una sola mano, normalmente son de unos 6 x 15 x 30 cm.

description

ADOB

Transcript of Adobe

Page 1: Adobe

ADOBESe elabora con una mezcla de un 20% de arcilla y un 80% de arena y agua, se introduce en moldes, y luego se deja secar al sol por lo general unos 25 a 30 días. Para evitar que se agriete al secar se añaden a la masa paja, crin de caballo, heno seco, que sirven como armadura. Las dimensiones adecuadas deben ser tales que el albañil pueda manejarlo con una sola mano, normalmente son de unos 6 x 15 x 30 cm.

Page 2: Adobe

LADRILLOUn ladrillo es una pieza cerámica, generalmente ortoédrica, obtenida por moldeo, secado y cocción a altas temperaturas de una pasta arcillosa, cuyas dimensiones suelen rondar 24 x 11,5 x 6 cm. Se emplea en albañilería para la ejecución de fábricas de ladrillo, ya sean muros, tabiques, tabicones, etc. Se estima que los primeros ladrillos fueron creados alrededor del 6.000 a. C.

Tipos de ladrillo

Según su forma, los ladrillos se clasifican en:

Ladrillo perforado, que son todos aquellos que tienen perforaciones en la tabla que ocupen más del 10% de la superficie de la misma. Muy popular para la ejecución de fachadas de ladrillo visto.

Ladrillo macizo, aquellos con menos de un 10% de perforaciones en la tabla. Algunos modelos presentan rebajes en dichas tablas y en las testas para ejecución de muros sin llagas.

Ladrillo tejar o manual, simulan los antiguos ladrillos de fabricación artesanal, con apariencia tosca y caras rugosas. Tienen buenas propiedades ornamentales.

Ladrillo hueco, son aquellos que poseen perforaciones en el canto o en la testa, que reducen el volumen de cerámica empleado

Page 3: Adobe

en ellos. Son los que se usan para tabiquería que no vaya a sufrir cargas especiales. Pueden ser de varios tipos:

o Rasilla: su grueso y su soga son mucho mayores que su tizón. Sus dimensiones habituales son 24x11.5x2.5

o Ladrillo hueco simple: posee una hilera de perforaciones en la testa.

o Ladrillo hueco doble: posee dos hileras de perforaciones en la testa.

Proceso de elaboración

Hoy día, en cualquier fábrica de ladrillos, se llevan a cabo una serie de procesos estándar que comprenden desde la elección del material arcilloso, al proceso de empacado final. La materia prima utilizada para la producción de ladrillos es, fundamentalmente, la arcilla. Este material está compuesto, en esencia, de sílice, alúmina, agua y cantidades variables de óxidos de hierro y otros materiales alcalinos, como los óxidos de calcio y los óxidos de magnesio.

Las partículas de materiales son capaces de absorber higroscópicamente hasta el 70% en peso, de agua. Debido a la característica de absorber la humedad, la arcilla, cuando está hidratada, adquiere la plasticidad suficiente para ser moldeada, muy distinta de cuando está seca, que presenta un aspecto terroso.

Page 4: Adobe

Durante la fase de endurecimiento, por secado, o por cocción, el material arcilloso adquiere características de notable solidez con una disminución de masa, por pérdida de agua, de entre un 5 a 15%, en proporción a su plasticidad inicial.

Una vez seleccionado el tipo de arcilla el proceso puede resumirse en:

Maduración Tratamiento mecánico previo Depósito de materia prima procesada Humidificación Moldeado Secado Cocción Almacenaje

Los diseñadores pueden variar tanto como el fabricante desee y diversifican en:

Macizos. Su particularidad es que son planos y una de sus superficies tiene un nivel mas bajo que las restantes (cara hundida). Esta depresión sirve para unir los ladrillos, unos con otros, cuando se rellenan con material de agarre (cemento).

Especiales. Son de forma variadas, para que estos solucionen el toque final de las paredes ya decoradas y terminadas. Los hay rematados con doble canto, terminados en curvas, con ángulos esquinados y con punta redondeadas.

Page 5: Adobe

Huecos. Constituyen una verdadera muralla contra la humedad. Son de poco peso y tienen múltiples funciones en la construcción, como la de levantar dobles muros entre los cuales hay que insertar materiales antirruidos o aislantes.

Page 6: Adobe

MADERATIPOS DE MADERALa madera proviene de dos grandes grupos de árboles:a) Maderas de angiospermas, latifoliadas, hojosas o de hoja caduca. Ejemplo de este grupo son: caoba, encino chicozapote, cedro rojo, etc.b) Maderas de gimnospermas o coníferas. La madera de pino, xcadra enebro, oyamel, etc. son ejemplos de este grupo.

PesoEl peso total de una pieza de madera está dado por la suma del peso del agua que contiene el peso de la madera en sí. La cantidad de agua en la madera puede contribuir significativamente al peso total de la pieza, llegando para las especies de pino a más de 200 %. La madera de pino que comúnmente se usa en la construcción y con un contenido de humedad de 15 % tiene pesos que van de 390 a 710 kg/m3.

PROPIEDADES FÍSICAS

ANISOTROPÍA

HUMEDAD DE LA MADERA. RELACIONES AGUA - MADERA

CONTENIDO DE HUMEDAD.

Page 7: Adobe

HINCHAZÓN Y MERMA DE LA MADERA

COEFICIENTE DE CONTRACCIÓN VOLUMETRICA

PUNTO DE SATURACIÓN DE LAS FIBRAS

PESO ESPECIFICO

HIGROSCOPICIDAD

HOMOGENEIDAD

DURABILIDAD

INFLAMACIÓN Y COMBUSTIÓN

PROPIEDADES MECÁNICAS

ELASTICIDAD - DEFORMABILIDAD

FLEXIBILIDAD

DUREZA

CORTADURA

HENDIBILIDAD

DESGASTE

RESISTENCIA AL CHOQUE

RESISTENCIA A LA TRACCIÓN

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

FLEXION ESTÁTICA

COMPOSICIÓN

Page 8: Adobe

Es una sustancia fibrosa, organizada, esencialmente heterogénea, producida por un organismo vivo que es el árbol.

Sus propiedades y posibilidades de empleo son, en definitiva, la consecuencia de los caracteres, organización y composición química de las células que la constituyen.

El origen vegetal de la madera, hace de ella un material con unas características peculiares que la diferencia de otros de origen mineral.

Elementos orgánicos de que se componen:

- Celulosa: 40-50%

- Lignina: 25-30%

- Hemicelulosa: 20-25% (Hidratos de carbono)

- Resina, tanino, grasas: % restante

Duras . Son las procedentes de árboles de crecimiento por lo que son mas caras, y debido a su resistencia, suelen emplearse en la realización de muebles de calidad.Aquí tenemos ejemplos de maderas duras:

o Roble : Es de color pardo amarillento. Es una de las mejores maderas que se conocen; muy resistente y duradera. Se utiliza en muebles de calidad, parqué...

o Nogal : Es una de las maderas más nobles y apreciadas en todo el mundo.

Page 9: Adobe

Se emplea en mueble y decoración de lujo.

o Cerezo : Su madera es muy apreciada para la construcción de muebles. Es muy delicada por que es propensa a sufrir alteraciones y a la carcoma.

o Encina : Es de color oscuro. Tiene una gran dureza y es difícil de trabajar. Es la madera utilizada en la construcción de cajas de cepillo y garlopas.

o Olivo : Se usa para trabajos artísticos y en decoración, ya que sus fibras tienen unos dibujos muy vistosos(sobre todo las que se aproximan a la raíz.

o Castaño : se emplea, actualmente, en la construcción de puertas de muebles de cocina. Su madera es fuerte y elástica.

o Olmo : Es resistente a la carcoma. Antiguamente se utilizaba para construir carros. Blandas. Son las que proceden básicamente de coníferas o de árboles de crecimiento rápido. Son las más abundantes y baratas.

BLANDAS:

Álamo : Es poco resistente a la humedad y a la carcoma. En España existen dos

Page 10: Adobe

especies: El álamo blanco (de corteza plateada) y el álamo negro, más conocido con el nombre de chopo.

Abedu l : Árbol de madera amarillenta o blanco-rojiza, elástica, no duradera, empleada en la fabricación de pipas, cajas, zuecos, etc. Su corteza se emplea para fabricar calzados, cestas, cajas, etc.

Aliso : Su madera se emplea en ebanistería, tornería y en carpintería, así como en la fabricación de objetos de pequeño tamaño. De su corteza se obtienen taninos.

Alnus glutinosa : Su madera se emplea en ebanistería, tornería y en carpintería, así como en la fabricación de objetos de pequeño tamaño. De su corteza se obtienen taninos.

Alnus incana : Su madera es blanda y ligera, fácil de rajarse. Es utilizada en tallas, cajas y otros objetos de madera.

VIDRIOLABORACIÓN DE VIDRIOS COMUNES: Los vidrios comunes, incoloros y transparentes. Están compuestos por dos silicatos metálicos.

Silicato de Sodio Silicato de Calcio

ATRIBUTOS Y FUNCIONES DEL VIDRIO

Page 11: Adobe

La elección correcta de un vidrio para una aplicación concreta, requiere considerar una serie de características diferentes. En la mayor parte de las obras de vidriado es preciso evaluar, por lo menos, los 10 siguientes aspectos:

1. Color y aspecto.2. Transparencia, traslucidez y opacidad.3. Transmisión de luz visible.4. Transmisión de calor solar radiante. 5. Aislación térmica.6. Aislación acústica.7. Resistencia. 8. Flexión bajo cargas dinámicas o estéticas. 9. Espesor adecuado.10. Cumplimiento de criterios de seguridad.

Vidrio Templado

Obtenido el recocido, se lo trata mediante un proceso térmico calentando hasta 700ºC y luego se produce un enfriado brusco; ésto le otorga al vidrio ciertas propiedades térmicas y mecánicas notables. Si sufriera rotura, se fragmenta en pequeños trozos sin astillarse, lo cual disminuye riesgos en accidentes.

Vidrio Templado

El templado térmico del vidrio le permite obtener gran resistencia mecánica. La mayoría de los vidrios que se fabrican para seguridad

Page 12: Adobe

pasan el proceso de temple térmico. En este proceso, las piezas de vidrio ya poseen su forma definitiva antes de ingresar al horno de temple, puesto que después de haber sido templadas, no es posible realizar ningún tipo de corte.

Tipos de Vidrios

Los distintos tipos de vidrios empleados en la construcción tienen muchas aplicaciones y características diferentes de acuerdo al destino que tenga; junto con el hormigón y el acero componen los materiales protagonistas de las construcciones actuales.

Vidrios usados en la construcción:

Vidrio Recocido Vidrio Templado Vidrio Serigrafiado Vidrio Laminar Vidrio Contrafuego Vidrio Curvado Vidrio Termo-endurecido Vidrio Antirreflejo Vidrio Moldeado Vitral

METALES

3.1 Propiedades genéricas

Magnífica relación resistencia volúmen

Page 13: Adobe

Capacidad importante para soportar esfuerzos mecánicos aunque sean antagónicos

Buen comportamiento ante acciones exteriores

Dureza característica

Deformabilidad fundamental en sus aspectos de elasticidad

3.2 Obtención de la mena

Cuando la mena es un óxido, se reduce a óxido obteniendo el metal, el hierro se reduce con carbón, hay casos en los que se usa el hidrógeno. En los óxidos obtenemos gran cantidad de metal. En el caso de que los metales sean mas reductores que el hidrógeno, recurrimos al aluminio que es un procedimiento más caro

Carbonato de hierro , obtenemos el oxido reduciendo su temperatura y realizando el proceso de calcinación, aplicando después al óxido el procedimiento anterior

Los sulfuros

- por descomposición con calor en presencia de oxigeno (tostación)

- Se oxida el sulfuro, obteniendo sulfatos (electrólisis)

Page 14: Adobe

Los silicatos , se reducen a óxidos de calcio o cloruros de calcio. Son malas menas

Cloruros , son menas metálicas en forma de sales iónicas, se tratan por electrólisis.

Es muy caro

3.3 Procedimientos de afino

Electrólisis, se coloca en el ánodo el metal impuro y en el cátodo láminas de ese metal puro, se hace pasar corriente y las impurezas se quedan disueltas en el líquido electrolítico en forma de fangos anódicos

Fusión cuando conozco el pto. de fusión de la impureza y es más bajo que el del metal, así consigo separarlas, se utiliza en el hierro

Por reacciones selectivas oxidación de las impurezas cuando éstas son más reductoras que el propio metal

3.4 Propiedades específicas

Maleabilidad Ductilidad

Tenacidad

Acritud

Fragilidad

Dureza;

Page 15: Adobe

Soldabilidad

Oxidabilidad

3.8 características de los materiales metálicos

Conductividad eléctrica

Conductividad térmica

Compacidad estructural sólida, gran capacidad de deformación plástica y elástica

Opacidad y brillo

PLASTICOS Plásticos, cuerpos con la propiedad de tener estructura macromodular muy deformable

Elastómeros cadenas lineales con ligeros encruzamientos y enlaces químicos (caucho)

Plastómeros, cadena lineal o ramificada sin enlaces

Duromeros cadenas entrecruzadas formando redes o réticulas con gran rigidez

4.1 Polirreacciones

Polimerización, proceso de síntesis de moléculas monomericas susceptibles de unirse o acumularse sin la adicción de productos secundarios

Page 16: Adobe

Polimerización lineal, estileno, es fenil etileno, hidrocarburo compuesto que me da el poliestileno

Coopolimerización, 2 monómeros ( vinilo= Acetato de vinilo=> cloruro de polivinilo PVC)

Terpolimerización, 3 monómeros

Policondensación, reacciones entre dos compuestos diferentes, originando productos secundarios generalmente volátiles (fenol + formol)

Poliadicción reacciones de dos compuestos, no se producen compuestos secundarios ( resinas epoxi, resinas sintéticas)

4.3 Propiedades de los plásticos

Densidad, del orden de la mital de la del metal ligero y de un sexto del acero (0.8-2.3)

Dureza baja, son blandos

Características mecánicas

- compresión 500-2000 kp/cm2

- tracción 350-4200 kp/cm2

- Resistencia al choque hasta 5.5 Kg

Propiedades eléctricas, aislantes

Page 17: Adobe