ADOLESCENCIA

14
La etapa adolescente ¿CUÁNDO PREOCUPARSE?

description

Presentación que explica los cambios psicológicos adolescentes y entrega algunas recomendaciones para acompañar de mejor manera dicha etapa.

Transcript of ADOLESCENCIA

La etapa adolescente

¿ CUÁ NDO P RE O CUPA R S E ?

La adolescencia, dados los cambios físicos, emocionales y sociales que trae a la vida de los

jóvenes, siempre ha

traído desafíos y dificultades.

Ciertamente los riesgos que enfrentan nuestros adolescentes son mayores en estos

tiempos que los enfrentados por generaciones anteriores. Por ejemplo, el contagio con

enfermedades incurables como el SIDA, lo accesibles que son a los jóvenes las drogas

peligrosas y las armas de fuego, y violencia juvenil rampante en muchas de comunidades son

realidades con las que no tenían que lidiar los adolescentes en el pasado.

La rebeldía de los adolescentes ha

preocupado y enojado a los adultos a través

de la historia. Si bien no es fácil lidiar con las

actitudes y conductas desafiantes de

nuestros jóvenes, puede ayudarnos el

comprender que éstas se deben en buena

parte a ciertos procesos normales, típicos

e importantes de la adolescencia como

etapa en el desarrollo humano:

• Identificación: Formación de identidad

personal, afiliación con sus pares.

• Individuación: Separación de adultos,

rebeldía hacia las normas sentadas por

generaciones anteriores.

Al realizar las difíciles tareas de

ir definiendo su identidad como

individuos, los adolescentes a menudo enfrentan de manera conflictiva a sus padres y otras figuras de autoridad.

Muchos conflictos en las familias con adolescentes guardan relación con las

diferencias individuales, temperamentales que caracterizan las personalidades del adolescente y de sus padres.

Comúnmente surgen conflictos alrededor de 4 Co:

Comunicación con padres, hermanos y otros familiares (malentendidos, actitud desinteresada o desafiante).

Comportamiento (negociación de libertades y privilegios, conducta sexual, experimentación con alcohol y drogas).

Colegio o escuela (desempeño académico, ausencias).

Compañeros (amistades, relaciones románticas, rivalidades).

Antes de que nos demos cuenta, nuestros niños de 9 a 12

años se transforman en adolescentes.

De la misma manera en que usted vió a su bebé aprender a

caminar y hablar, verá a su preadolescente

apartarse un poco de usted y empezar a

hablar sobre video juegos, ropa, y música.

Durante los años de la

preadolescencia es difícil

saber cuándo la intensidad

emocional y las

fluctuaciones en el ánimo

son parte de los cambios

normales de la pubertad, o

señales de asuntos más serios,

tales como la depresión y los

trastornos de ansiedad. Cuando

los preadolescentes emprenden el

camino a convertirse en

adolescentes es común que los

padres pierdan el sueño pensando

sobre todo lo que pudiera irles

mal.

El temperamento y estilo de

comunicación de su hijo influirán

en cuán temprano usted

reconozca los problemas.

-Si su niño es intenso y

hablador, usted se percatará de

las dificultades rápidamente pues

mostrará reacciones fuertes al

estrés escolar o a la intimidación.

-Los niños cautelosos o

reservados pueden internalizar

sus sentimientos en lugar de

quejarse, gritar o llorar.

Preste atención a los cambios que

observe a través del tiempo,

especialmente si afectan su

funcionamiento. Por ejemplo, si su hijo

disfrutaba salir a jugar con sus amigos los fines de

semana, y ahora se queda en casa leyendo o viendo TV,

puede necesitar ayuda. Si su hija sacaba buenas

calificaciones, y súbitamente empieza a traer bajas

calificaciones es de preocuparse.

Otras señales de alerta son los cambios en el peso,

nuevas amistades sospechosas, problemas al dormir,

dolores de cabeza o de estómago frecuentes, y altibajas

persistentes en su ánimo y comportamiento.

Los preadolescentes piden libertades y que los adultos

se retiren. Pero los padres necesitan alcanzar el balance

entre permitir a los niños espacio para que crezcan física

y emocionalmente, mientras permanecen cerca y

conectados según tropiezan, cometen errores, y

cambian.

AYÚDALOS A

CUMPLIR SUS SUEÑOS

Aprovecha los

momentos cotidianos

conmigo

Trátame con respeto y

con buenos modales

(por favor, lo siento,

gracias)

Felicítame por

mis esfuerzos y

logros Escúchame

atentamente

con los oídos,

ojos, y corazón

25 guías para padres

de adolescentes