Adolescentes mayores de 18 años Informe.xlsx

download Adolescentes mayores de 18 años Informe.xlsx

of 6

Transcript of Adolescentes mayores de 18 años Informe.xlsx

Hoja1NINFORME REMITIDO POR EL COORDINADORDEPARTAMENTOPROVINCIA DISTRITO ZONAEDUCADORUSUARIOFECHA DE NACIMIENTOEDADACTUALFECHA DE INGRESOAL PROGRAMAMES QUE CUMPLI MAYORA DE EDADFASERESUMEN DE CASO (cmo se encontr al usuario, tenia dni? Estudiaba?, tenia sis? Trabajaba?, con quien viva?LOGROS Y DESARROLLO DE HABILIDADESPUNTUALESPORQU NO EGRES A LOS 18 AOS?POR EJEMPLO:*POR ESPERAR REGULARIZACIN DE BECA*POR ESPERAR LA REINSERCIN ESCOLAR , ETCMEDIDAS FECHA DE REPORTE DE EGRESO OABANDONOMiryam del Rosario LpezOf. N 060-14PNY-MIMP-AQP(01.04.2014)AREQUIPAAREQUIPACERRO COLORADO3 MERCADO RIO SECOJOS LUIS MONTAO ROSASBARRIGA PARI DANIELA MARYORI7/7/95181/3/13JULIO DE 2013Al inicio de la intervencin de la adolescente, laboraba, y lo sigue haciendo, en la venta de alfajores junto a su hermana gemela y su madre ; en diciembre del 2012 haba terminado la secundaria y sus posibilidades de continuar estudios o de capacitacin eran mnimas, debido a las graves dificultades econmicas por las que la familia viene atravesando, adems de atender las necesidades mdicas de Lizbeth (padece epilepsia). Cabe resltar que conforman una familia numerosa. En diciembre del 2013 fueron afiliadas al SIS. Vive con sus padres.A partir del reconocimiento de la situacin familiar. Adolescente mantiene expectativas por alcanzar una carrera profesional, considerando su potencial; planificacin de objetivos de acuerdo al alcance metas y que consideran la capacitacin tcnica.A su ingreso, el Programa ofreca la posibilidad de capacitacin tcnica, lo cual no se concret por las modificaciones del mismo.Brindar orientacin a la familia con respecto al ordenamiento econmico y considerar apoyar en la preparacin para postular a una universidad o en la capacitacin tcnica.3/16/14AREQUIPACERRO COLORADO3 MERCADO RIO SECOJOS LUIS MONTAO ROSASBARRIGA PARI LIZBETH DANIELA7/7/95181/3/13JULIO DE 2013Al inicio de la intervencin de la adolescente, laboraba, y lo sigue haciendo, en la venta de alfajores junto a su hermana gemela y su madre ; en diciembre del 2012 haba terminado la secundaria y sus posibilidades de continuar estudios o de capacitacin eran mnimas, debido a la grave situacin econmica por la que la familia viene atravesando, adems de atender sus necesidades mdicas (padece epilepsia tipo gran mal), lo cual se constituye en una dificultad que se debe considerar para sus posibilidades de capacitacin, pues requiere de acompaamiento permanente. En diciembre del 2013 fueron afiliados al SIS. Conforman una familia numerosa. Vive con sus padres.A partir del reconocimiento de su situacin personal y de su situacin familiar no perder las expectativas por acceder a capacitacin que le permita desarrollar habilidades que faciliten desempearse en menor dependencia.A su ingreso, el Programa ofreca la posibilidad de capacitacin tcnica, lo cual no se concret por las modificaciones del mismo.Brindar orientacin a la familia con respecto al ordenamiento econmico y considerar apoyar en la capacitacin tcnica.3/16/14CENTENO HUAMANI DARIO MANUEL11/9/951/1/12NOVIEMBRE DE 2013Choquecota Quinta Daniel Nelson6/11/941/1/12JUNIO DE 2012Choquehuanca Huamani Jenny2/23/968/26/13FEBRERO DE 2014Cruz Quea Emperatriz Sandra2/9/961/1/12FEBRERO DE 2014Espinoza Apaza Stefani Yesica10/8/951/1/12OCTUBRE DE 2013Galindo Mamani Roxana11/16/941/1/12NOVIEMBRE DE 2012AREQUIPACERRO COLORADO3 MERCADO RIO SECOJOS LUIS MONTAO ROSASHUAMN APAZA LAURA EDITH1/1/95194/1/12ENERO DE 2013La adolescente laboraba junto a sus padres en la venta de tubrculos. En diciembre del 2011 haba terminado la secundaria. Siendo el principal problema las dificultades econmicas, debido principalmente a la conducta desordenada de sus padres, pues el entorno y la actividad laboral predispona y facilitaba el consumo de alcohol, lo que no contribua a impulsar el acceso a capacitacin superior y por el contrario la expona a riesgos. En diciembre del 2013 se afiliaron al SIS.Elaboracin de su proyecto de vida. Cumplimiento de objetivos y metas. Concluy capacitacin otorgada por el programa que le permiti acceder rpidamente a un puesto laboral y luego a seguir estudios superiores autogestionados.En vista de continuar conducta de riesgo de sus padres era necesario continuar seguimiento al desarrollo de sus actividades.Brindar orientacin permanente. El programa le brind una beca de capacitacin tcnica en Certificacin para cajero bancario.3/21/14Huayta Zarate Jean Paul8/16/946/1/12MAMANI PUMA ISAI2/2/961/1/12Mamani Collanqui Nancy2/26/968/22/13Mamani Ventura Yuli Linet1/25/951/1/12Mamani Arque Dina Hortencia12/29/941/1/12Melodiaz Zapata Jose Luis8/30/951/1/12Mendoza Chacon Boris1/23/941/1/12ORTIZ SALCEDO MARY LUZ1/9/961/1/12Prieto Castro William11/1/951/1/12Rojo Condori Eduardo10/14/951/1/12AREQUIPACERRO COLORADO3 MERCADO RIO SECOJOS LUIS MONTAO ROSASSUAREZ ZAMBRANO JOS ADRIAN7/17/95181/1/12JULIO DE 2013Al adolescente apoyaba en la venta de verduras a su madre, principalmente los fines de semana, sin embargo la deficiente comunicacin familiar y la no claridad en el establecimiento de los roles familiares hicieron que Jos asuma conductas de riesgo. La intervencin se centr en el fortalecimiento de factores protectores para disminuir vulnerabilidad ante riesgos del entorno y en la culminacin de la escolaridad, lo cual se da en diciembre del 2013. No se logra afiliacin al SIS por imcumplimiento en la presentacin de requisitos, a pesar de ofrecer apoyo para ello.Culminacin de escolaridad. Mejor percepcin de riesgos.Necesidad de seguimiento y orientacin a la familia.Orientacin al adolescente y a la familia.3/21/14