Adopción de Sistemas Agroforestales

download Adopción de Sistemas Agroforestales

of 7

Transcript of Adopción de Sistemas Agroforestales

  • 8/20/2019 Adopción de Sistemas Agroforestales

    1/14

    1. ADOPCIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES PECUARIOS

    E. Murgueitio1, Piedad Cuellar1, M. Ibrahim2, J. Gobbi2, C.A. Cuartas1, J.F. Naranjo1, A. a!ata1, C.E. Mej"a1, A.F. uluaga1 # F. Casasola2

    Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV)Carrera 2ª. Oeste o. !!"#$ Santa %eresita A.A. 2'!

    Cali Valle Colombia

    2 Centro Agronómico %ropical de Investigación *nse+an,a - CA%I* (Costa ica)

    *"mail/ enri0uem1cipav.org.co

    En este arti$ulo trata de dar a $ono$er la im!ortan$ia de multi!li$ar en las %in$aslos sistemas agro%orestales !e$uarios los $uales in$lu#en los sistemas

    sil&o!astoriles, determinando los !asos 'ue se ne$esitan tener en $uenta !ara laado!$i(n !or !arte de los agri$ultores en los $uales deben inter&enir institu$iones# el trabajo so$ial. )e debe tener mu# en $uenta reali*ar la &iabilidad e$on(mi$ade sistema la $ual $onsiste en determinar los $ostos de mantenimiento #estable$imiento 'ue re'uiere el sistema !ara 'ue tenga una buena !rodu$$i(n.Por otra !ate ha# 'ue determinar la $arga animal !or he$t+rea del sistemasil&o!astoril # la !rodu$$i(n 'ue tiene este en $uanto a %orraje !ara el ganado # as"determinar la !rodu$$i(n en le$he de las animales todo $on el %in de 'ue elagri$ultor &ea m+s llamati&a la !ro!uesta del sistema. Esta e&alua$i(n %inan$ieradebe ser reali*ada antes del estable$imiento del arreglo !ara determinar los$ostos reales del sistema # sus bene%i$ios a $orto # largo !la*o. Finalmente en elart"$ulo se logra determinar tres barreras !rin$i!ales 'ue surge en la multi!li$a$i(nde los sistemas sil&o!astoriles entre los $am!esinos los $uales son

    1- os $am!esinos no $uentan mu$has &e$es $on los re$ursos e$on(mi$os'ue se re'uieren en la im!lementa$i(n de los sistemas !ro!uesto a los!e'ue/os # medianos !rodu$tores.

    2- No ha# un %+$il obseso a las te$nolog"as # no se $uenta $on asisten$iat0$ni$a a!ro!iada

    - %inalmente la %alta de mano de obra $ali%i$ada en algunas *onas del !a"s.

  • 8/20/2019 Adopción de Sistemas Agroforestales

    2/14

    Para lograr solu$ionar estos !roblemas se han !lanteado algunas alternati&as!ara lograr llegar a solu$ionarlas tales $omo el !ago de ser&i$ios ambientales #el %omento de trans%eren$ias de $am!esino a $am!esino.

    2. SISTEMAS AGROFORESTALES DE COLONOS COMO ALTERNATIVADE USO ECOLÓGICAMENTE SUSTENTABLE EN EL OESTE DE PARÁ,

    BRASIL. ADOPCIÓN Y PROPUESTAS PARA SU DESARROLLO

    3homas Ma#

    )e reali*( una base de datos de las !ersonas 'ue ada!taron sistemasagro%orestales en el estado de Parana 4rasil, en la Ama*onia 5riental.5bser&ando 'ue las !ersonas ten"a !re%eren$ias !or la aso$ia$i(n de +rboles $on$ulti&os agr"$olas $omo la !imienta # #u$a en las !rimeras %ases de $re$imientode los +rboles. Para %a$ilitar la im!lementa$i(n de los sistemas agro%orestales enla *ona se !ro!uso los sistemas taung#a $on alterna$i(n de $ulti&os de $i$lo$ortos # semi!ermanentes en la %ase de estable$imiento, tambi0n se reali*aronsugeren$ias de 'ue las !lanta$iones de +rboles %ueran menos densas de lo 'ue se&en"a utili*ando !ara e&itar los !roblemas 'ue antes se !resentaban en la

    !rodu$$i(n !or %alta de luminosidad en las !lantas # se !lante( la utili*a$i(n de$ulti&os de abono &erde # $obertura !ara %a$ilitar una ma#or integra$i(n de $ulti&osen los sistemas.

    )e logr( identi%i$ar 'ue los sistemas en la *ona no era una !r+$ti$a mu# $om6n #debido a esto se lograron im!lementar !o$as !ar$elas demostrati&as de 7 m,!ara demostrarles a los $am!esinos los bene%i$ios 'ue los sistemas !ueden dar al

    medio ambiente # en la !rodu$$i(n. )e reali*aron obser&a$iones de !r+$ti$as enlos sistemas agro%orestales 'ue se reali*aban en la *ona. )e re$omend( 'ue !ara'ue en la *ona se d0 una ma#or e7!ansi(n de los sistemas agro%orestales ser"amu# im!ortante alternar $ulti&os de $i$lo $orto a tra&0s de un a$om!a/amientot0$ni$o ade$uado # am!liar las !lanta$iones de los arboles tanto maderables$omo %rutales # reali*ar !odas a los +rboles !ara !ermitir el desarrollo de $ulti&os

  • 8/20/2019 Adopción de Sistemas Agroforestales

    3/14

    de $i$lo $orto durante !eriodos m+s largos des!u0s del estable$imiento delsistema, dejando en $laro 'ue las !lanta$iones transitorias sir&en $omo medida de!re&en$i(n $ontra el ata'ue de barrenadores del $ogollo !ara los +rboles.

    Por otra !arte la utili*a$i(n de es!e$ies de ser&i$io e$ol(gi$o, es!e$"%i$amente,!ara el enri'ue$imiento del suelo $on nutrientes !ara e&itar un em!obre$imiento amediano !la*o. En este $aso, $ulti&os de abono &erde # $obertura, %ueronado!tadas !or los !e'ue/os !rodu$tores e in$or!oradas a los sistemas de!rodu$$i(n, al !er$ibir un bene%i$io tangible, en el sentido de una ma#or !rodu$$i(n de los $ulti&os !rin$i!ales # una disminu$i(n e%i$iente de male*as.

    3. EFECTO DEL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN LAADOPCIÓN DE SISTEMAS SILVOPASTORILES EN PAISAJES

    GANADEROS DE LA CUENCA MEDIA DEL RÍO LA VIEJA, COLOMBIA

    Álv !" # $ % 1& E'!()*+ M*! *+(%("2& C !l"- M+ / 1& A'0! - F+l($+#*l* 1& M* 0 I4! ( 3

    Este estudio se lle&( a $abo debido a los !roblemas ambientales 'ue se &en"an!resentando en la $uen$a del rio a 8ieja o$asionados !or la ganader"amoti&ando as" la utili*a$i(n de sistemas agro%orestales 'ue a#uden a mejorar larentabilidad de las %in$as # 'ue $ontribu#an al mismo tiem!o a la genera$i(nde ser&i$ios ambientales !ara lograr mejorar las $ondi$iones ambientales de la$uen$a.

    El objeti&o del !ro#e$to %ue demostrar 'ue los ser&i$ios ambientales in$iden enlos $ambios del uso de la tierra en las %in$as ganaderas # !ueden generar buenos ingresos e$on(mi$os a la %amilia. a *ona !redominan los $ulti&os de$a%0 # !astos !ara el ganado, se logr( trabajar $on 19: !rodu$tores generandoa si un $ambio im!ortante en el uso de la tierra disminu#endo las +reas

  • 8/20/2019 Adopción de Sistemas Agroforestales

    4/14

    degradadas en un 2.2; # un in$remento en las !asturas mejoradas $on altadensidad de +rboles del 19; e in$remento las $er$as &i&as sim!les #multiestrato, adem+s se estable$ieron sistemas sil&o!astoriles. ograndomoti&ar a $omunidad en la im!lementa$i(n de sistemas #a 'ue se les demostr(los ben0%i$os 'ue estos traen en $uanto a !rodu$$i(n # mejoramiento de losre$ursos ambientales.

    5. ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS AGROFORESTALES EN LOSMUNICIPIOS DE BUENOS AIRES Y SUARE#, SUBCUENCA DEL RIO

    OVEJAS 6CAUCA7

    E A?=MA)I

  • 8/20/2019 Adopción de Sistemas Agroforestales

    5/14

    de manejo !ro#e$tado a un a/o # se reali*( un $omit0 de &eedur"a $iudadana $onel %in de ha$er un seguimiento # e&alua$i(n del manejo ade$uado de los re$ursosde %inan$ia$i(n, el $ual estu&o integrado !or usuarios de la misma $omunidad.

    8. ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS AGROFORESTALES EN LOSMUNICIPIOS DE CALOTO Y PUERTO TEJADA, SUBCUENCA DEL RIO

    PALO, DEPARTAMENTO DEL CAUCA.

    C A=)Iegional del Cau$a C.>.C., en su a$$i(n de entidadadministradora de los re$ursos naturales del de!artamento del $au$a, delego a laaso$ia$i(n ju&enil norte $au$ana A)5J=ND, !ara el estable$imiento de 19he$t+reas en sistemas agro%orestales en la $uen$a del rio $au$a, abar$ando losmuni$i!ios de Caloto, Puerto tejada, 8illa >i$a, )uare*, 4uenos Aires, )antander de uili$hao, Padilla, Miranda # El tambo.

    El !ro#e$to $onto $on la $omunidad en todo el !ro$eso de $rea$i(n # so$iali*a$i(n

    de la !ro!uesta adem+s se dise/( # &alido el arreglo agro%orestal im!lementadoen la *onaB !ara el estable$imiento de los sistemas agro%orestales $om!rendi(a$ti&idades tales $omo sele$$i(n de usuarios, e7tensi(n agro%orestal, sele$$i(n #distribu$i(n de material &egetal e insumos, instala$i(n de !ar$elas agro%orestales #seguimiento # e&alua$i(n del $om!ortamiento !reliminar de las mismas.

    El !ro#e$to %inali*o satis%a$toriamente $on el estable$imiento de 2 , he$t+reas:9 !la*asD en el sistema agro%orestal $a$ao, !l+tano, %rutales # maderables. )e

    bene%i$iaron dire$tamente :9 %amilias de la $omunidad a%ro$olombiana, 'uienes&en la %in$a $omo un es!a$io de &ida !rodu$ti&o # sustentable.

    9. CARACTERI#ACION E IMPLEMENTACION DE CERCOS VIVOS COMOALTERNATIVA AGROFPORESTAL EN LA MICROCUENCA LA

    CASCADA, MUNICIPIO DE ARBOLEDA, DEPARTAMENTO DE NARI:O

  • 8/20/2019 Adopción de Sistemas Agroforestales

    6/14

    HI )5N >5IG5 A PA A

    AF>ANI5 A=>E I5 =NA C>5)I

  • 8/20/2019 Adopción de Sistemas Agroforestales

    7/14

    )eg6n los !ar+metros de re%eren$ia de la $ara$teri*a$i(n %lor"sti$a # estru$tural,tambi0n la $ara$teri*a$i(n so$ioe$on(mi$a, el diagnosti$o agro%orestal de %in$a #el $riterio t0$ni$o sele$$ionaron las es!e$ies eucaliptus globulus 5a4oencia

    punici4olia Alnus 6urullensis Pinus patula *rit3rina edulis !ara un total de :!lantulas las 'ue se im!lementaron en el modelo de sistema agro%orestal $er$a&i&a.

    El resultado de la e&alua$i(n ini$ial de las es!e$ies estable$idas en el sistemaagro%orestal $er$a &i&a arrojo 'ue la ma#or"a de las es!e$ies tiene un !or$entajede su!er&i&en$ia su!erior al 9; a e7$e!$i(n de Alnus 6urullensis el $ual obtu&o

    2;.

    ;. SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES EN FINCAS DE APRENDI#AJE<ALTERNATIVA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMATICO EN EL

    DEPARTAMENTO DE CALDAS.

    Autores Isaias 3obasura A$u/a, Paola Calderon, Juliana Miranda.

    =NI8E>)I

  • 8/20/2019 Adopción de Sistemas Agroforestales

    8/14

    %ormula$i(n de lineamientos !ara la !lani%i$a$i(n !arti$i!ati&a. )e hi*o unasele$$i(n de herramientas !ara el diagn(sti$o # la !lani%i$a$i(n !arti$i!ati&a # !or 6ltimo se dise/( e im!lemento los sistemas en las %in$as de a!rendi*aje.

    a eje$u$i(n del !lan dio $omo resultado la im!lementa$i(n de $er$as &i&as enlinderos de %in$a, $er$as &i&as en linderos de !otrero, aso$ia$iones de +rboles $on$a%0 # ban$os %orrajeros. )iendo estos sistemas a$e!tados !or los agri$ultores.

    Como $on$lusiones se tiene el %ortale$imiento del $a!ital %"si$o re!resentado en lain%raestru$tura b+si$a !rodu$ti&a, mejorando la o%erta alimentaria, manteniendo labiodi&ersidad # $onser&ando el ambiente.

    =. FORTALECIMIENTO DE PROCESOS COMUNITARIOS PARA ELESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE SISTEMAS AGROFORESTALES YFORESTALES, EN LA MICROCUENCA LAS PALMAS, MUNICIPIO DE

    SAN LOREN#O>NARI:O

    Autores amid Mu/o*, Edgardo Mu/os Meneses

    =NI8E>)IP5NA>I@5 !ara el estable$imiento de los arreglosagro%orestales # 29 %amilias !ara el estable$imiento de sistemas %orestales. )eestable$ieron 19 he$t+reas en $obertura %orestal, :, Km en $er$as &i&as $onPi$huelo )enna !ista$ii%oliaD, na$edero 3ri$hanthera giganteaD, 'uilloto$to

    3e$oma stansD # arra#an M#r$ianthes leu$o7ilaD # 2 he$t+reas en %rutales enaso$io $on $ulti&os semestrales $on las es!e$ies agua$ate Persea ameri$anaD,

    mango Mangui%era indi$aD, gua#aba Psidium guajabasD, lim(n Citrus lim(nD, $on$ulti&os $omo ma"* ea ma#sD, %rijol Phaseolus &ulgarisD, ar&eja Psium sati&aDEn el desarrollo de estas a$ti&idades, la $omunidad estu&o a$ti&a # !arti$i!o$onstantemente, logrando satis%a$toriamente las metas del !ro#e$to.

  • 8/20/2019 Adopción de Sistemas Agroforestales

    9/14

    En $uanto al estable$imiento de los Arreglos Agro%orestales, $on las 19 %amiliassele$$ionadas, se hi*o el !ro$eso donde la $ara$teri*a$i(n so$ioe$on(mi$a #bio%"si$a de las %in$as %ue esen$ial !ara el dise/o de estos, siendo $on$ertados !or la $omunidad !ara luego ser im!lementados en $ada una de las %in$as. En total sesembraron 999 !l+ntulas, donde las $er$as &i&as $on na$edero # !i$huelo %ueronlas m+s a$ogidas !or los agri$ultores. El estable$imiento de +rboles %rutales $on$ulti&os semestrales tambi0n tu&o una buena a$ogida !or los agri$ultores, !uesto'ue brindan !rodu$tos !ara $onsumo %amiliar # $omer$iali*a$i(n, mejorando lae$onom"a %amiliar # $ontribu#endo al desarrollo de su $omunidad.

    Como $on$lusi(n los arreglos agro%orestales 'ue tu&ieron ma#or a$e!ta$i(n !or los !rodu$tores %ueron las $er$as &i&as, debido al $ono$imiento 'ue ellos ten"ansobre las bondades # bene%i$ios 'ue estas !restan $omo limita$i(n de +reas,!rodu$$i(n de %orraje # le/a adem+s !or su %+$il estable$imiento # manejo.

    ?. IMPLEMENTACION DE SISTEMA AGROFORESTAL, CAF@ ASOCIADOCON LEUCAENA

    Pro#e$to CA>-C5NIF. Pra$ti$as Agro%orestales en >isaralda, 1 :.

    a im!lementa$i(n de este sistema agro%orestal, es uno de los $asos m+sim!ortantes en el muni$i!io de )antuario, >isaralda. )i bien es !e'ue/o, suutilidad sir&e de ejem!lo !ara %in$as o terrenos 'ue !resenten !roblemas deerosi(n. El sistema %ue im!lementado en una %in$a de 9 he$t+reas # su a$ti&idad!rin$i!al es el $a%0.

    =na !arte de la %in$a, a orilla de la &"a, se $ara$teri*a !or ser un terreno $ulti&adoen $a%0 $on !endientes de m+s del 9; # $on una !ro%unda desestabili*a$i(n. Por esta ra*(n, el !ro!ietario sembr(, ha$e tres a/os, +rboles de leu$aena eu$aenaleu$o$e!halaD. El resultado ha sido el es!erado la tierra se ha estabili*ado # laerosi(n es $ontrolada. Por otra !arte, la leu$aena eu$aena leu$o$e!halaD le!ro!or$iona sombra al $a%0 aso$iado, lo 'ue ha generado grandes di%eren$ias de$alidad entre 0ste $a%0 # el $ulti&ado a !lena e7!osi$i(n. El !rimero resulta de

  • 8/20/2019 Adopción de Sistemas Agroforestales

    10/14

    buen $olor # de granos m+s grandes, mientras 'ue el otro es de un $olor amarillento # sus granos son !e'ue/os. El lote de leu$aena eu$aenaleu$o$e!halaD se en$uentra distribu"do en l"neas, $on un distan$iamiento entre+rboles de : metros # metros entre sur$os. a altura total !romedio est+ en elrango de a 19 metros # un

  • 8/20/2019 Adopción de Sistemas Agroforestales

    11/14

    esta ra*(n $on este trabajo se bus$a im!lementar los sistemas agro%orestales$omo $ontribu#ente a mejorar la $alidad # dis!onibilidad de agua. Con a#uda delos agri$ultores se identi%i$aron &arios sistemas agro%orestales 'ue seg6n lae7!erien$ia lo$al $ontribu#en a la re$arga h"dri$a. Por 6ltimo se reali*aron &ariosestudios de $ostos de estable$imiento, mantenimiento # rentabilidad !ara !oder ado!tar el sistema agro%orestal !a!a-$er$as &i&as de aliso, 'ue %ue el )AF $onma#or !oten$ial hidroe$ol(gi$o # so$ioe$on(mi$o !ara la *ona de estudio.

    11.ESTUDIO PARA DESARROLLAR SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES<E PERIENCIAS EN LA REGIÓN MAYA > T#OT#IL

    Este estudio se reali*( $on base en los sistemas agrosil&o!astoriles )A)D $ono&inos # bo&inos en la >egi(n Ma#a-3*ot*il del Estado de Chia!as, M07i$o,sabiendo de la im!ortan$ia de estos sistemas !ara los $am!esinos. )e anali*aron&arios as!e$tos $on el !ro!(sito de in$rementar su e%i$ien$ia !rodu$ti&a

    • As!e$tos e$ol(gi$os, te$nol(gi$os # so$ioe$on(mi$os.• El dise/o # ade$ua$i(n de alternati&as !ertinentes a las estrategias de

    su!er&i&en$ia de las unidades de !rodu$$i(n regional, tomando en $uenta

    re$ursos dis!onibles, limita$iones, # &alide* de las !ro!uestas.• a !ertinen$ia de reali*ar las gestiones ne$esarias !ara im!lementar las

    alternati&as te$nol(gi$as.• a ne$esidad de identi%i$ar los $riterios m+s a!ro!iados !ara la e&alua$i(n #

    seguimiento de la sostenibilidad del !ro$eso de $ambio te$nol(gi$o eim!a$to so$ial.

    Criterios b+si$os 'ue han sido $onsiderados !ara el dise/o #Lo !lanteamiento dealternati&as 'ue !ro!i$ien el $ambio te$nol(gi$o en sistemas agrosil&o!astoriles%ueron

    • Jerar'ui*ar # !riori*ar los !roblemas• Partir de los re$ursos regionales dis!onibles• Pro!oner te$nolog"as de bajo $osto

  • 8/20/2019 Adopción de Sistemas Agroforestales

    12/14

    • ue la !ro!uesta no im!li'ue $ambios %uertes en el manejo del sistema de

    !rodu$$i(n e7istente• Com!atibilidad entre sistemas agr"$olas # !e$uarios• Fa$ilidad de ado!$i(n•

    Permita una !rodu$$i(n e$ol(gi$a # e$on(mi$amente sostenible.3odo esto !ara 'ue las alternati&as !uedan ser &iables, se debe $ontar $on el$ono$imiento o!era$ional 'ue !osibilite su utili*a$i(n e%e$ti&a. Esto im!li$a no solola ade$ua$i(n de las te$nolog"as, sino tambi0n su &alida$i(n t0$ni$a, e$on(mi$a #so$ial, as" $omo la $a!a$ita$i(n de los !rodu$tores !ara su utili*a$i(n e%e$ti&a.

    a ado!$i(n de las te$nolog"as !or !arte de los agri$ultores es el ini$io !ara lareali*a$i(n de !ro#e$tos !rodu$ti&os, estas te$nolog"as deben aumentar la

    !rodu$ti&idad animal, deben !oder ade$uarse a las $ondi$iones e$on(mi$as # alas estru$turas so$iales en las 'ue los !rodu$tores o!eran, # demostrar su&iabilidad e$on(mi$a # %a$tibilidad so$ial.

    12.ADOPCIÓN DEL SISTEMA DE MILPA INTERCALADA EN ÁRBOLESFRUTALES POR CINCO MUNICIPIOS MI ES DEL ESTADO DE

    OA ACA.

    Con este estudio se 'uiso anali*ar &arios as!e$tos $omo la $om!rensi(n,a!li$a$i(n, resultados, e%e$tos # limitantes de la im!lementa$i(n Mil!a inter$aladaen +rboles %rutales. )e reali*aron di%erentes a$ti&idades en donde los resultadosarrojaron 'ue los agri$ultores de$idieron inno&ar t0$ni$as de manejo $omo la!oda, injerto, tra*os de $ur&a de ni&el # la ado!$i(n de sembrar Mil!a inter$aladaen +rboles %rutales # tambi0n el re$ha*o de algunos otros $om!onentes, !ues losagri$ultores son los 'ue de$iden 'u0 a$ti&idad ado!tar # $ual no.

    Al im!lementar este sistema el rendimiento del $ulti&o del mai* in$remento,adem+s los agri$ultores em!e*aron a sembrar mil!a !or &arios a/os debido alin$remento en sus $ulti&os ha$iendo 'ue el suelo se mejore !or la altain$or!ora$i(n de materia org+ni$a.

  • 8/20/2019 Adopción de Sistemas Agroforestales

    13/14

    5tro $ulti&o 'ue mejoro gra$ias a la im!lementa$i(n de este sistema %ue el dedura*no, el $ual genero ingresos a la %amilia del agri$ultor !or la &enta de su %ruto.

    13. 15. 18.

    BIBLIOGRAFIA

    Estudio !ara desarrollar sistemas agrosil&o!astoriles e7!erien$ias en la regi(nMa#a 3*ot*il. 3.J. NA?EAE -GI 8.M.>. PA>>A

  • 8/20/2019 Adopción de Sistemas Agroforestales

    14/14

    )istemas agro%orestales en +reas de re$arga de agua !ara $onsumo humano en la$uen$a alta del r"o 4obo, Colombia. )istemas agro%orestales $on !oten$ialhidroe$ol(gi$o # so$ioe$on(mi$o, Mar"a Eugenia 8ela Enr"'ue*B Fran$is$oJim0ne*.

    Ado!$i(n del sistema de Mil!a inter$alada en +rboles %rutales !or $in$o muni$i!iosMi7es del estado de 5a7a$a. >e&ista Me7i$ana de Cien$ias Agr"$olas, &ol ,n6mero , 2912, !! 1 9 -1 21. Instituto Na$ional de In&estiga$iones Forestales,

    Agr"$olas # Pe$uarios. Estado de M07i$o, M07i$o.