Adulto Mayor

13
“Saber envejecer es la mayor de las sabidurías y uno de los más difíciles capítulos del gran arte de vivir” PROGRAMA: PREPARANDONOS PARA UNA NUEVA ETAPA

description

plan de trabajo

Transcript of Adulto Mayor

PROGRAMA:PREPARANDONOS PARA UNA NUEVA ETAPA VEJEZ SIMBOLODE SABIDURA

Saber envejecer es la mayor de las sabiduras y uno de los ms difciles captulos del gran arte de vivir (Enrique Federico Amiel).

OFICINA DEFENSORIAL JUNN HUANCAYOREA DE PSICOLOGA

Programa: Preparndonos Para Una Nueva Etapa Vejez Smbolo de Sabidura.Pgina 3

PLAN DE TRABAJOPROGRAMA: PREPARNDONOS PARA UNA NUEVA ETAPA VEJZ SIMBOLO DE SABIDURAI. IDENTIFICACIN/DATOS GENERALES Nombre de la Institucin: Defensora del Pueblo Junn - Huancayo Direccin: Jr. Francisco Solano N 149 Urb. San Carlos-Huancayo Representante: Dr. Adolfo Enrique Ibarra Gonzales Dependencia: Junn Internas de Psicologa : Asto Salgado, Katia Perodo de Duracin: Del 21 de Marzo al 29 de Agosto del 2014 Representante del Departamento de DD.HH. : Dr. Gino Renzo Zorrilla Rivera. Cobertura: Adultos Mayores convocados por medio de la difusin las instituciones sociales, en coordinacin con la Defensora del Pueblo Junn-Huancayo. Programa:Preparndonos Para una Nueva Etapa VEJEZ SMBOLO DE SABIDURAII. JUSTIFICACIN:El adulto mayor alcanza una etapa de plenitud, en la cual, los proyectos de vida ya se han consumado generando experiencia y conocimientos, los cuales podrn ser transmitidos a las nuevas generaciones, siendo posible disfrutar de la vida con mayor tranquilidad y calidad.Es necesario tener en cuenta que la Defensora del Pueblo es uno de los rganos encargados de promover, coordinar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar los planes, programas y proyectos sobre las personas adultas mayores. Y as mismo resaltar, que actualmente ofrece Talleres Psicolgicos para adultos mayores proporcionando informacin bsica y relevante que en esta etapa de su vida es necesaria a fin de concientizar de la importancia que representan para la sociedad.

Con el planteamiento del Programa: Preparndonos Para una Nueva Etapa VEJEZ SIMBOLO DE SABIDURA, dirigido para los Adultos Mayores buscamos lograr una buena salud fsica, salud mental y psicolgica en el Adulto Mayor.III. OBJETIVO GENERALMejorar la calidad de vida de las personas mayores a partir de la promocin de su desarrollo afectivo y emocional, generando una buena salud fsica, salud mental y psicolgica; orientados a mejorar el proceso del envejecimiento, mediante el desarrollo y planteamiento de diferentes temas (creativos, productivos, socioculturales, desarrollo personal e interpersonal), para un envejecimiento activo.El Programa: Preparndonos Para una Nueva Etapa VEJEZ SIMBOLO DE SABIDURA, ser desarrollado por talleres psicolgicos que constituyen un apoyo psicolgico, el cual busca el fortalecimiento personal de los adultos mayores y el desarrollo de habilidades y capacidades que les permita relacionarse con su entorno.IV. OBJETIVOS ESPECFICOS Realizar actividades dinmicas, recreativas y expositivas, generando la participacin activa. Promover en la ciudadana un trato respetuoso y solidario con las personas adultas mayores. motivar en los adultos mayores la creatividad y desarrollo de habilidades artsticas. Desarrollar lazos de mutuo conocimiento y amistad entre los participantes. fomentar el envejecimiento saludable, fortalecimiento la autoimagen y la valorizacin de aptitudes y habilidades, reconociendo las propias dificultades, buscando las formas de resolucin de las mismas. Mejorar el manejo de emociones y las relaciones interpersonales familiares y sociales, en el Adulto Mayor. Mejorar la calidad de vida de las personas mayores a partir de la promocin de su desarrollo afectivo y emocional.V. META CONCRETACon el Programa: Preparndonos Para una Nueva Etapa VEJEZ SMBOLO DE SABIDURA, se beneficiar a los Adultos Mayores, donde sern convocados por la Defensora del Pueblo, (por medio de tcnicas de difusin y convenios).Segn se va desarrollando el Programa y los Talleres, se lograr, mejorar la salud fsica, mental y psicolgica en el Adulto Mayor; mejorando el proceso de envejecimiento, mediante el desarrollo y planteamiento de diferentes temas (creativos, productivos, socioculturales, desarrollo personal e interpersonal, etc.), para un envejecimiento activo.Al finalizar el Programa, los Adultos Mayores habrn mejorado en diferentes aspectos (en su salud fsica, mental y psicolgica), tambin se habr mejorado el proceso de envejecimiento, reconociendo la importancia del Programa en el mejoramiento de la interaccin con su medio ambiente y el respaldo de la Defensora del Pueblo, en relacin a sus derechos.VI. METODOLOGALos mtodos que se utilizarn en el Programa: Preparndonos Para una Nueva Etapa VEJEZ SMBOLO DE SABIDURA, son los siguientes:

Expositiva: Se Brindar informacin sobre los diferentes temas, que sern llevados a cabo por las responsables del programa. Participativa: Se incitara a la participacin de los Adultos Mayores, generando un ambiente participativo y dinmico para un buen entendimiento y comprensin de los temas que se irn desarrollando. Dinmica: Se llevar a cabo diferentes dinmicas en relacin a los temas con el fin de mejorar las relaciones interpersonales, un mejor entendimiento y un mejor aprendizaje de los temas que se desarrollarn. Instrumentos de Exposicin: Los materiales e instrumentos que se harn uso en los talleres sern; videos, grficos, papelotes, materiales didcticos, etc. Evaluacin: se utilizaran tcnicas para contrastar el avance que se da en la comprensin del tema desarrollado. Observacin: Servir para verificar la aplicacin de las habilidades sociales de los adultos mayores en relacin a su entorno.

VII. DESCRIPCIN: MES DE MARZO:MODULO I SESIN N O1: Afianzando Nuestra Memoria MES DE ABRIL:MODULO II SESIN N O2: Funciones y Atribuciones de la Defensora del Pueblo SESIN N O3: Recordando lo aprendido y Ejercitando Nuestra Memoria MES DE MAYO:MODULO III SESIN N O4: Importancia de la Alimentacin Para una Vida Saludable SESIN N O5: Identificando los Alimentos y ejercitando el cuerpo MES DE JUNIO:MODULO IV SESIN N O6: conociendo la Ley del Adulto Mayor N 28803 SESIN N O7: Recordando lo Aprendido, de la ley del Adulto Mayor N 28803. MES DE JULIO:MODULO V SESIN N O8: Creatividad y Productividad en el Adulto Mayor SESIN N O9: Expongo y Demuestro mi Creatividad MES DE AGOSTO:MODULO VI SESIN N 10: conociendo y Practicando el Tai Chi SESIN N 11: Baileton Para el Adulto MayorVIII. RECURSOS Humanos: Internas de la Carrera Profesional de Psicologa, Asesoras de Internado y Representante de la Defensora del Pueblo - Junn Materiales: Hojas de colores, cd`s, papelotes, cartulinas, plumones de colores, lapiceros, videos, copias, impresiones, libros, dibujos, materiales didcticos, etc. Financieros: S/. 200.00IX. DURACIN Fecha de Inicio: 21 de Marzo del 2014 Fecha de Trmino: 29 de Agosto del 2014X. CRONOGRAMA DE ACCIONES:FECHA DE REALIZACINNOMBRE DEL TALLEREVALUACIN

MODULO I

21/03/14I Taller: Afianzando Nuestra Memoria

MODULO II

21/03/14I Taller: Funciones y Atribuciones de la Defensora del Pueblo

21/03/14I Taller: Recordando lo aprendido y Ejercitando Nuestra Memoria

MODULO III

16/05/14I Taller: Importancia de la Alimentacin Para una Vida Saludable

21/03/14I Taller: Identificando los Alimentos y ejercitando el cuerpo.

MODULO IV

21/03/14I Taller: conociendo la Ley del Adulto Mayor N 28803

21/03/14I Taller: Recordando lo Aprendido, de la ley del Adulto Mayor N 28803

MODULO V

21/03/14I Taller: Creatividad y Productividad en el Adulto Mayor

21/03/14I Taller: Expongo y Demuestro mi Creatividad

MODULO VI

21/03/14I Taller: conociendo y Practicando el Tai Chi

21/03/14I Taller: Baileton Para el Adulto Mayor

RELACIN DE ACTIVIDADES

PROGRAMA PREPARANDONOS PARA UNA NUEVA ETAPA VEJEZ SIMBLO DE SABIDURA

SESIONES/TEMASOBJETIVOS

MODULO I

Sesin N 01Afianzando Nuestra MemoriaMejorar, ejercitar y reforzar las capacidades cognitivas en el Adulto Mayor, mediante juegos y dinmicas.

MODULO II

Sesin N 02Funciones de la Defensora del Pueblo, con los Adultos MayoresDar a conocer a la poblacin objetiva las facultades y competencias de la defensora del pueblo.

Sesin N 03Recordando lo aprendido y Ejercitando Nuestra MemoriaRepasar y retroalimentar lo aprendido de manera divertida y dinmica.

MODULO III

Sesin N 04 Importancia de la Alimentacin Para una Vida SaludableFomentar el envejecimiento saludable, mediante una charla el cual ser dirigido por un nutricionista, con la finalidad que el pblico objetivo tenga mejores instrumentos para cuidar su alimentacin y modificar sus hbitos alimenticios en beneficio de su salud.

Sesin N 05Identificando los Alimentos y ejercitando el cuerpo.Fomentar el ejercicio fsico, el auto cuidado de la salud y la recreacin, mejorando la salud fsica en el Adulto mayor.

MODULO IV

Sesin N 06conociendo la Ley del Adulto Mayor N 28803Informar a los adultos mayores los deberes y derechos que les asiste segn la normativa legal vigente.

Sesin N 07Recordando lo Aprendido, de la ley del Adulto Mayor N 28803Reforzar y recordar lo aprendido de manera divertida.

MODULO V

Sesin N 08Creatividad y Productividad en el Adulto MayorMotivar e incentivar en los adultos mayores la creatividad y desarrollo de habilidades artsticas.

Sesin N 09Expongo y Demuestro mi CreatividadLograr que los participantes demuestren sus habilidades manuales y motrices, mediante la exposicin de sus materiales y7o manualidades.

MODULO VI

Sesin N 10conociendo y Practicando el Tai ChiFomentar el ejercicio fsico mediante la participacin activa de cada uno de los participantes; generando la relajacin muscular.

Sesin N 11Baileton Para el Adulto MayorLograr la relajacin muscular, mediante diversos movimientos y pasos musicales de manera divertida.

VI. RESPONSABLES:Interna de la Carrera Profesional de Psicologa: ASTO SALGADO, Katia