Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de...

175
Nombre del Centro: (*) _______________________________________________ Área de Inglés Curso escolar 20_ _ /_ _ PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Jefe de Departamento: (*) ___________________________________ 1

Transcript of Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de...

Page 1: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Nombre del Centro: (*) _______________________________________________

Área de Inglés Curso escolar 20_ _ /_ _

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Jefe de Departamento: (*) ___________________________________

1

Page 2: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

ÍNDICE de los contenidos

ADVANCED REAL ENGLISH 1

1. Descripción de la identidad del centro (*)

2. Introducción y metodología

3. Competencias básicas

4. Secuenciación de los Objetivos Generales de Área

5. Contenidos generales del primer curso

6. Secuenciación de contenidos de las unidades

7. Atención a la diversidad

8. Evaluación y promoción (*)

9. Actividades complementarias y extraescolares (*)

10. Materiales y recursos didácticos (*)

(*) Hemos puesto este símbolo en aquellos puntos que usted debe completar con los datos necesarios.

2

Page 3: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

1. Descripción de la identidad del centro (*)

a) Variable sociocultural (*)- El barrio amplio- El entorno cercano

b) Características del centro (*)- Ubicación- Funcionalidad- Integración- El alumnado

c) Variable edad (*)

d) Composición del departamento didáctico (*)

e) Número de grupos (*)

f) Reuniones de departamento (*)

3

Page 4: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

2. Introducción y metodología

Bienvenido/a Advanced Real English

Descripción del curso

Advanced Real English 1 motivará a los alumnos/as a aprender inglés proporcionándoles las capacidades que necesitan para alcanzar una auténtica competencia comunicativa. Es un método bien estructurado y de uso sencillo que les facilitará la adquisición de las competencias básicas recogidas en la LOE. Está enfocado al desarrollo de las destrezas de vocabulario, gramática, lectura y estrategias de comunicación. El método ofrece numerosas ocasiones para que amplíen sus conocimientos sobre temas socioculturales e interdisciplinares y también incluye ejercicios adicionales para los alumnos/as que acaban antes, para los que poseen un mayor nivel de conocimientos y para las clases que necesitan atender a la diversidad. Advanced Real English 1 es compatible con los niveles A2.A del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

En el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, a los alumnos/as se les presenta numerosas oportunidades para desarrollar sus competencias básicas en diversas áreas. Advanced Real English 1 facilita la adquisición de las competencias básicas tales como la Competencia para aprender a aprender, Tratamiento de la información y competencia digital, Autonomía e iniciativa personal y Competencia cultural y artística.

Advanced Real English 1 ha sido diseñado para poner un especial énfasis en el desarrollo del vocabulario. Para lograr este propósito, se trabaja de modo extenso el vocabulario a lo largo de las unidades del Student’s Book y también desde la original y exclusiva sección Language Builder, incluida en el Workbook. Cada unidad del Student’s Book tiene dos secciones dedicadas al vocabulario. Esta forma de trabajar el vocabulario de manera sistemática dará a los alumnos/as las herramientas básicas para enfrentarse a las tareas comunicativas que irán encontrando a lo largo de las unidades.

El Workbook de Advanced Real English 1 incluye un glosario bilingüe, un apéndice gramatical con las explicaciones en castellano y los ejemplos en los dos idiomas, una lista de verbos irregulares, tres secciones de repaso para practicar la gramática aprendida, una guía de escritura y una sección para que los alumnos/as se autoevalúen (Self-Evaluation Charts). También incluye una sección a todo color llamada Language Builder para que trabajen y consoliden de forma divertida el vocabulario presentado en el Student’s Book.

En la página web de Burlington Books (www.burlingtonbooks.es), los alumnos/as encontrarán juegos de vocabulario, ejercicios de gramática, ejercicios para componer diálogos, actividades web y grabaciones de los textos, diálogos y canciones del Student’s Book en formato mp3. El material de la página web también está disponible en formato Multirom previa petición. Todo ello proporciona a los alumnos/as muchas más oportunidades de practicar el inglés en casa.

A los profesores/as, Advanced Real English 1 les ofrece el Teacher’s Manual con las

4

Page 5: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

páginas del Student’s Book intercaladas, con amplia información sociocultural e interdisciplinar; el Teacher’s All-in-One Pack con material adicional fotocopiable para atender a los diferentes niveles de capacidad de los alumnos/as; el Digital Teacher’s Pack, que incluye tres CD-ROM (Interactive Whiteboard Digital Books con el Student’s Book, Workbook y Language Builder completamente interactivos; Test Factory and Other Resources y Burlington ESO Culture Bank) con materiales para PC y para pizarras interactivas; el DVD Welcome to Britain, que muestra aspectos socioculturales de la lengua inglesa y contiene páginas de trabajo; y los Class Audio CD.

Advanced Real English 1 es un curso claramente estructurado que se centra en el desarrollo de las competencias lingüísticas productivas para una comunicación efectiva. Acerca el mundo real al aula de la ESO para que los alumnos/as reflexionen, no dejen de estar motivados y produzcan un inglés “real” de forma sencilla y natural.

Componentes del curso

PARA EL ESTUDIANTE:

Student’s Book• Una unidad introductoria para repasar el vocabulario, la gramática y el lenguaje de clase

básicos.• Nueve unidades didácticas claramente estructuradas, que exploran aspectos de nuestro

mundo con frecuentes preguntas socioculturales e interdisciplinares.• Tres secciones de repaso con ejercicios de gramática acumulativos y canciones con

ejercicios de vocabulario.• Contenido cultural e interdisciplinar integrado en las actividades de la unidad.• Énfasis en el aprendizaje de vocabulario y su constante reciclaje.• Ejercicios de comprensión y expresión orales frecuentes.• Una página Advance Your Language en cada unidad, que revisa y refuerza el

vocabulario y la gramática vista hasta ese momento y en todas las unidades anteriores.• Ejercicios de comprensión y expresión orales frecuentes.• Dos páginas Advance Your Exam Skills al final de cada unidad con actividades

adicionales para preparar el examen KET.• Una revista cultural e interdisciplinar completamente opcional (Real World Extra).• Un mapa del mundo y otro del Reino Unido.• Un apéndice de pronunciación con ejercicios adicionales.• Lista de verbos irregulares.

Workbook• Una unidad de introducción y nueve unidades para practicar el vocabulario, la

gramática, la lectura de textos, los ejercicios de comprensión oral, y también con diálogos para completar, práctica adicional de escritura, Check Your Progress y Self-Evaluation.

• Un glosario.• Un apéndice gramatical con ejemplos.• Una lista de verbos irregulares con su transcripción fonética.

5

Page 6: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

• Páginas adicionales para practicar la gramática aprendida, relacionadas con las secciones Review del Student’s Book.

• Una guía de escritura con pautas paso a paso que facilitarán la auto-corrección.• Páginas Writing plan para completar con los ejercicios de expresión escrita propuestos

en el Student’s Book.• Cuadros de auto-evaluación del estudiante en la sección Learning Competences.

Language Builder (combinado con el Workbook)• Vocabulario clasificado por temas.• Expresiones y frases útiles organizadas por temas.• Divertidas actividades que se centran en la funcionalidad del lenguaje.• Diálogos para traducir.

Advanced Real English 1 Website – Student’s Zone (también disponible en Multirom)• Juegos de vocabulario.• Ejercicios de gramática.• Composición de diálogos.• Actividades web.• Grabaciones de los textos, diálogos y canciones del Student’s Book en formato mp3.

PARA EL PROFESOR/A:

Teacher’s Manual• Una presentación del curso y sus componentes.• Una sección de evaluación.• Directrices del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.• Notas didácticas claras, concisas e intercaladas con las páginas del Student’s Book,

donde se destacan sobre un fondo de color las referencias a otros componentes del curso para facilitar la preparación de las clases.

• Las respuestas a los ejercicios del Student’s Book.• Información sociocultural e interdisciplinar sobre los temas que se tratan en el Student’s

Book.• Actividades de refuerzo y ampliación.• Transcripción de los ejercicios de listening.• Pistas de los Class Audio CD.• Actividades opcionales de listening.• Cuadros fotocopiables del Student’s Book para facilitar el trabajo en clase.• Las claves de respuestas del Workbook y de la sección Language Builder.

Teacher’s All-in-One Pack• Una sección de exámenes (Tests) que consta de:

Un examen de diagnóstico y hojas de repaso.Un examen por unidad con dos niveles de dificultad.

6

Page 7: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Tres exámenes trimestrales con dos niveles de dificultad.Dos exámenes finales también con dos niveles de dificultad.Un examen de comprensión oral (listening) y expresión oral (speaking) por unidad y trimestre, y otro final.La clave de respuestas.

• Una sección de atención a la diversidad (Extra Practice y Extension) que incluye:Dos hojas fotocopiables por unidad con práctica adicional de las estructuras gramaticales y del vocabulario.Una hoja fotocopiable por unidad para que amplíen los conocimientos adquiridos.La clave de respuestas.

• Una sección de actividades orales adicionales (Extra Speaking) con clave de respuestas.

Class Audio CD• Las grabaciones de los textos de lectura y de los ejercicios de comprensión oral del

Student’s Book.• Las actividades de pronunciación del Student’s Book.• Los ejercicios de comprensión oral de los exámenes del Teacher’s All-in-One Pack. • Los dictados.• Las canciones.

Digital Teacher’s Pack• Interactive Whiteboard Digital Books CD-ROM, que incluye una versión digital

completamente interactiva del Student’s Book, el Workbook y el Language Builder para profesores que trabajan con pizarras interactivas o que están en una clase digital 1x1.

• Test Factory and Other Resources CD-ROM, con todo el material del Teacher’s All-in-One Pack en formato Word editable.

• Burlington ESO Culture Bank CD-ROM, con pantallas y preguntas culturales e interdisciplinares.

Welcome to Britain DVD• Nueve capítulos filmados en Gran Bretaña para ampliar sus conocimientos

socioculturales, centrados en la comprensión oral, la gramática y el lenguaje funcional.• Un cuadernillo con tres hojas de trabajo fotocopiables por capítulo.

Enseñar con Advanced Real English 1 Las nueve unidades del Student’s Book comienzan con una actividad, Getting Started, que con el apoyo de vistosas imágenes, intentan estimular el interés de los estudiantes sobre el tema de la unidad y ayudar a crear debate. Hay dos textos por unidad, basados en material auténtico, que proporcionan una base contextual para las actividades de vocabulario, gramática, comprensión oral, expresión oral, pronunciación y expresión

7

Page 8: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

escrita. También se presentan dos grupos de vocabulario temático en cada unidad, y una sección Word Power que incluye palabras que presentan cierta dificultad, campos léxicos, palabras con una pronunciación parecida, etc.. Los ejercicios interdisciplinares y culturales están integrados en las propias unidades, lo cual proporciona una forma natural de conectar el aprendizaje del inglés con el mundo real.

La gramática se presenta empleando un enfoque deductivo, posibilitando que los alumnos/as reflexionen y deduzcan las reglas a partir de los ejemplos dados. También se proporcionan claros cuadros de gramática para que los alumnos/as los completen, y una gran variedad de tipos de actividades hace que los alumnos/as no pierdan el interés y lo consideren un reto. La sección Advance Your Language permite repasar del vocabulario y la gramática aprendidos con anterioridad. El ejercicio Say It Right! se centra en las dificultades habituales de los alumnos/as a la hora de pronunciar el inglés.Las estrategias de escritura han sido cuidadosamente estructuradas en cada unidad, ayudando a la práctica de las destrezas de escritura y proporcionando una ayuda clara.

Al final de cada unidad está la sección Advance Your Exam Skills, que incluye un texto, un ejercicio de comprensión oral, una actividad de gramática y otra de expresión escrita. Esta sección tiene una doble finalidad: por un lado, proporcionar a los alumnos/as la oportunidad de practicar los contenidos de las unidades y por otro lado, prepararles para el examen KET. Esta sección va seguida de referencias al Workbook y a la página web donde el alumno/a encontrará actividades, juegos, grabaciones, etc.

También hay tres secciones de repaso en el Student’s Book. Estas incluyen una canción con ejercicios de vocabulario y comprensión y un apartado de repaso de la gramática, que contiene los puntos gramaticales y el vocabulario aprendidos en las tres unidades anteriores.

Una revista cultural e interdisciplinar se encuentra al final del Student’s Book. Esta relaciona el inglés con otras asignaturas del currículo escolar (Aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras, AICLE –o CLIL en inglés–) y le presenta al alumno/a una gran variedad de aspectos culturales de los países anglófonos y del mundo en general. Por último, un mapa del mundo y otro del Reino Unido, un apéndice de pronunciación con más ejercicios y una lista de verbos irregulares proporcionan la ayuda adicional que el alumno/a necesita.

Otros componentes también son parte integral del método Advanced Real English 1.- El libro “dos en uno” Advanced Real English 1 Workbook y Language Builder

ofrece apoyo práctico para lograr los objetivos de cada unidad. Los ejercicios del Workbook están graduados por nivel de dificultad, comenzando con las tareas más fáciles y avanzando hacia las más complicadas. Han sido cuidadosamente elaborados para que los estudiantes puedan repasar y consolidar los conocimientos y las destrezas que acaban de adquirir. También se proporcionan ejercicios de auto-evaluación en cada unidad, que hacen posible que los alumnos/as evalúen su propio progreso.

8

Page 9: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

En la sección Vocabulary Reference del Workbook hay un glosario organizado por orden alfabético y por unidad. También hay una sección Language Resource, que contiene un apéndice gramatical, una lista de verbos irregulares y unas páginas para practicar la gramática. Los ejercicios de estas páginas están directamente relacionados con preguntas específicas de los ejercicios de repaso gramatical de la sección Review del Student’s Book, permitiendo que los alumnos/as trabajen aquellos aspectos concretos con los que han tenido mayor dificultad. La sección Writing Resource incluye una guía de escritura que presenta todos los procesos de escritura que se enseñan a lo largo del curso, y unas páginas Writing Plan para que los alumnos/as organicen sus trabajos escritos. La sección Learning Competences incluye un informe para completar sobre el aprendizaje y evolución de los alumnos así como unos cuadros de auto-evaluación.El Language Builder es una sección a todo color destinada a repasar el vocabulario y las expresiones útiles aprendidas. Los alumnos/as elaboran listas bilingües de vocabulario y expresiones útiles, organizadas por temas, para luego realizar actividades que les permitan ser conscientes del vocabulario aprendido y afianzarlo de forma autónoma.

- Los estudiantes también disponen de la Advanced Real English 1 Website – Student’s Zone, donde encontrarán actividades adicionales de gramática, juegos de vocabulario, actividades web y composición de diálogos, así como grabaciones en formato mp3 de los textos, diálogos y canciones del Student’s Book y de los ejercicios de comprensión oral del Workbook. Todo este material también está disponible en formato Multirom.

- El Teacher’s Manual, con las páginas del Student’s Book intercaladas, incluye claras notas didácticas con las referencias a otros componentes destacando sobre un fondo de color para facilitar la preparación de las clases. Para ayudar al profesor/a en la evaluación se incluyen varias hojas fotocopiables que siguen las pautas del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (Common European Framework of Reference for Languages). Con ellas podrán conocer mejor el historial de sus alumnos/as, sus estilos de aprendizaje y su actitud ante el inglés. Este componente también contiene mucha información cultural e interdisciplinar sobre los temas tratados en el Student’s Book y actividades extra opcionales que permiten sacar el máximo provecho al material.

- El Teacher’s All-in-One Pack proporciona abundante material fotocopiable adicional adaptado a los distintos niveles de inglés de los alumnos/as. Contiene exámenes en dos niveles de dificultad, tres hojas de atención a la diversidad por unidad, y actividades extra de expresión oral.

- Para ayudar aún más al profesor/a, existe un revolucionario Advanced Real English Digital Teacher’s Pack que contiene tres CD-ROM: Interactive Whiteboard Digital Books, que incluye una versión digital completamente interactiva del Student’s Book, el Workbook y el Language Builder para facilitar las explicaciones y las correcciones; Test Factory and Other Resources, con todo el material del Teacher’s All-in-One Pack en formato Word editable y Burlington ESO Culture Bank, para enriquecer el conocimiento de los alumnos con materiales culturales especialmente adaptados a su nivel.

- El DVD Welcome to Britain incluye una entretenida historia en nueve capítulos, ambientada en el Reino Unido y de gran riqueza cultural, que se centra en el

9

Page 10: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

vocabulario, la gramática y el lenguaje funcional. Lo acompaña un cuadernillo con tres hojas de trabajo fotocopiables por capítulo, consejos para sacar más partido al DVD y el guión de la historia.

Evaluación de los alumnos/as de 1º de la ESO y el Marco Común EuropeoAprender una nueva lengua es, seguramente, uno de los retos más difíciles a los que se enfrentan los estudiantes a lo largo de su vida académica, sobre todo porque supone zambullirse de forma activa en una cultura y una visión de la vida muy diferentes de la suya y porque contribuye a la adquisición de las competencias básicas del aprendizaje. En esta línea, el objetivo primordial de Advanced Real English es facilitar el proceso de aprendizaje y servir de puente para que los alumnos/as conozcan los lugares en los que se habla inglés y la forma en que lo utilizan los jóvenes nativos de su misma edad.

Durante el proceso de adquisición de la lengua inglesa es habitual que los alumnos/as muestren claras preferencias por determinadas áreas del aprendizaje. Por ejemplo, quizás les interese más aprender el inglés que hablan los jóvenes hoy en día que las reglas gramaticales. O también puede que tengan más facilidad para unas destrezas de aprendizaje que para otras.

Por estas razones, el método Advanced Real English les ofrece un amplio abanico de actividades con las que desarrollar sus intereses y demostrar sus puntos fuertes, a la vez que practican en profundidad todas las áreas del aprendizaje de lenguas. Dada la diversidad de tipos de estudiante, es de vital importancia que el profesorado conozca lo antes posible las preferencias y los puntos fuertes y débiles de cada uno. Para ayudar en esta tarea, ofrecemos unas hojas fotocopiables muy útiles para preparar el perfil de cada alumno/a y registrar tanto la evaluación continua de su progreso como la evaluación sumativa o final (ver punto 8 b de esta programación).

Preparación de los “portfolios” de trabajo y evaluación individual de los alumnos/asActualmente se tiende a fomentar que los alumnos/as –con la ayuda de sus profesores/as– preparen una carpeta con sus trabajos que incluya referencias a sus estilos de aprendizaje, objetivos de mejora, progresos y un registro de los contactos mantenidos con hablantes nativos o de los intercambios culturales con comunidades de habla inglesa. Quizás el ejemplo más ambicioso de este tipo de carpetas sea el llamado Portfolio Europeo de las Lenguas (European Language Portfolio, ELP), cuyo fin es animar a todos a aprender más lenguas y a continuar aprendiéndolas a lo largo de toda la vida, facilitar la movilidad en Europa y favorecer el entendimiento y la tolerancia entre las ciudades europeas. Lo describe el Marco Común Europeo y se compone de tres elementos básicos:

• Un Pasaporte de lenguas en el que el alumno/a registra las calificaciones que va obteniendo y su progreso en el idioma mediante una escala de auto-evaluación

10

Page 11: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

reconocida internacionalmente. • Una Biografía lingüística en la que reflexiona sobre lo que sabe hacer en el idioma que

está aprendiendo y se auto-evalúa de forma realista. • Un Dossier que contiene ejemplos de trabajos realizados en el centro educativo en

varios formatos (grabaciones de audio / vídeo, tareas escritas e informes de visita), además de la documentación que acredite la información contenida en el Pasaporte y la Biografía.

Esta iniciativa nace de la convicción de que los estudiantes de lenguas deben responsabilizarse de su aprendizaje y adoptar una actitud lo más activa posible a la hora de establecer objetivos y trabajar para alcanzarlos. Las hojas de evaluación que los alumnos/as deben rellenar en las páginas 128-133 del Workbook se basan en dicha convicción. Así, hay varias hojas de evaluación que reflejan las recomendaciones del Marco Común Europeo, que son: Student Learning Record (pág. 128 del Workbook), My English Experience, (pág. 129 del Workbook), English and Me (pág. 130 del Workbook) y My Strategies for Progress (pág. 131 del Workbook). Además, en el Workbook se proporcionan cuadros de auto-evaluación (págs. 132-133). Estas páginas contienen oportunidades para que los estudiantes describan sus contactos con la lengua inglesa, sus logros y se fijen objetivos personalizados para el curso entrante. Este último punto es, probablemente, el más importante, pues les exige un esfuerzo para seleccionar y emplear las estrategias que más pueden ayudarles a mejorar. Muchos de los criterios de auto-evaluación incluidos en la hoja English and Me, en la página 130 del Workbook, son muy similares a los del Portfolio Europeo de las Lenguas y facilitan a los profesores/as y alumnos/as la tarea de preparar carpetas de esta naturaleza. Los cuadros Student Learning Record (pág. 128) y My English Experience (pág. 129) deben rellenarlos al principio del curso; el situado en la parte inferior de la página 129 y las hojas English and Me y My Strategies for Progress (págs. 130 y 131), al final de cada trimestre; y los de auto-evaluación de las páginas 132 y 133, al acabar la unidad correspondiente. Los alumnos/as deben guardar, en una carpeta aparte, todas las hojas de auto-evaluación y algunas muestras de los trabajos que vayan haciendo durante el curso y enseñársela periódicamente al profesor/a. Se recomienda dedicar una parte del tiempo de clase a rellenar esas hojas de auto-evaluación y reflexionar sobre el propio aprendizaje.

Perfil individual del estudiante que entra en 1º de la ESOLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal entre aquello a lo que estaban acostumbrados en Primaria y lo que se espera de ellos en Secundaria. Por ejemplo, es posible que en Primaria tuvieran más oportunidades para expresarse oralmente, pero casi todos los profesores/as coinciden en decir que la mayoría de los estudiantes llegan de Primaria con una base de inglés muy pobre. Sin embargo, con frecuencia se olvida que esta percepción puede tener su origen en el enorme cambio que sienten los alumnos/as al pasar de un nivel a otro. Advanced Real English ofrece dos importantes herramientas para determinar los conocimientos previos de inglés de los alumnos/as que entran en 1º de la ESO:

11

Page 12: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

• un examen de diagnóstico para el principio del curso con el fin de evaluar sus conocimientos previos (págs. 2-4 del Teacher’s All-in-One Pack);• los cuadros de auto-evaluación (págs. 128-133 del Workbook), que se pueden utilizar como punto de partida del Portfolio de cada alumno/a.

Una lectura atenta de los resultados de dichas herramientas de evaluación proporcionará a los profesores/as información esencial sobre sus alumnos/as y hará que estos se sientan más valorados en su nuevo entorno. Es importante hacerles ver que los criterios de auto-evaluación aplicados en English and Me (pág. 130 del Workbook) resaltan lo positivo de su aprendizaje, destacando lo que han conseguido por encima de lo que no. Utilizando esta hoja de evaluación, todos ellos tendrán comentarios positivos que hacer y verán sus progresos durante el curso. Se les deben recordar constantemente las estrategias que cada uno escogió como favoritas al principio de curso para que mejoren en las áreas lingüísticas que más les gustan (My Strategies for Progress, página 131 del Workbook).

La evaluación formativa y sumativaLa hoja de evaluación continua o formativa (Formative Record Sheet), en la pág. x del Teacher’s Manual e incluida en el capítulo 8 de esta programación, permite al profesorado anotar las calificaciones obtenidas por los alumnos/as en las diferentes áreas tratadas en cada unidad y refleja las actitudes de cada uno de ellos hacia el idioma. Se recomienda contrastar el resultado de esta hoja con los de la auto-evaluación llevada a cabo por los propios alumnos/as en la hoja English and Me (pág. 130 del Workbook) antes de calcular la puntuación final en la hoja de evaluación sumativa (Summative Evaluation, en la pág. xi del Teacher’s Manual e incluida en el capítulo 8 de esta programación), que es la que describe el progreso global del curso. La razón es evitar las posibles discrepancias entre lo que los alumnos/as han hecho bajo la presión de las pruebas y lo que realmente pueden hacer en las situaciones normales y distendidas de clase.

A partir de la hoja Summative Evaluation, el profesor/a podrá calcular una nota numérica para cada alumno/a. Sin embargo, el factor más importante para medir el desarrollo de los alumnos/as es el progreso individual que hayan conseguido desde el inicio del curso hasta el final de cada trimestre.

En esta nueva etapa, la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado es continua y la decisión del profesor/a de promocionar al alumno/a será adoptada atendiendo a la consecución de las competencias básicas y a los objetivos de la etapa.

12

Page 13: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

3. Competencias básicas

a) Competencias básicas y su contribución a la materia de Lengua Extranjera

Las competencias básicas son aquellas que debe haber desarrollado un/a joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

Finalidades

1- Integrar los diferentes aprendizajes, tanto formales (incorporados a las diferentes áreas o materias) como informales y no formales.

2- Permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes.3- Orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de

evaluación de carácter imprescindible.

No existe relación entre la enseñanza de determinadas áreas o materias y el desarrollo de ciertas competencias. Cada una de las áreas contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas o materias.

En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, se han identificado ocho competencias básicas:1. Competencia en comunicación lingüística 2. Competencia matemática 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 4. Tratamiento de la información y competencia digital 5. Competencia social y ciudadana 6. Competencia cultural y artística 7. Competencia para aprender a aprender 8. Autonomía e iniciativa personal

En cada materia se incluyen referencias explícitas acerca de su contribución a aquellas competencias básicas a las que se orienta en mayor medida. Por otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia para valorar el grado progresivo de adquisición.

1. Competencia en comunicación lingüística

Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

13

Page 14: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Con distinto nivel de dominio y formalización -especialmente en lengua escrita-, esta competencia significa, en el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas de ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al propio. Asimismo, se favorece el acceso a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

En síntesis, el desarrollo de la competencia lingüística al final de la educación obligatoria comporta el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.

2. Competencia matemática

Esta competencia supone aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática y expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático, utilizando las herramientas de apoyo adecuadas, e integrando el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento para dar una mejor respuesta a las situaciones de la vida de distinto nivel de complejidad.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Esta competencia supone el desarrollo y aplicación del pensamiento científico-técnico para interpretar la información que se recibe y para predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal en un mundo en el que los avances que se van produciendo en los ámbitos científico y tecnológico tienen una influencia decisiva en la vida personal, la sociedad y el mundo natural. Asimismo, implica la diferenciación y valoración del conocimiento científico al lado de otras formas de conocimiento, y la utilización de valores y criterios éticos asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico.

En coherencia con las habilidades y destrezas relacionadas hasta aquí, son parte de esta competencia básica el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y responsable y la protección de la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas.

4. Tratamiento de la información y competencia digital

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferenteshabilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Implica ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también, tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta socialmente acordadas para regular el uso de la información y sus fuentes en los

14

Page 15: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

distintos soportes.

5. Competencia social y ciudadana

Esta competencia supone comprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas y ejercer la ciudadanía actuando con criterio propio, contribuyendo a la construcción de la paz y la democracia y manteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas.

6. Competencia cultural y artística

Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

El conjunto de destrezas que configuran esta competencia se refiere tanto a la habilidad para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales, como a aquellas relacionadas con el empleo de algunos recursos de la expresión artística para realizar creaciones propias; implica un conocimiento básico de las distintas manifestaciones culturales y artísticas, la aplicación de habilidades de pensamiento divergente y de trabajo colaborativo, una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales, el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora y un interés por participar en la vida cultural y contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades.

7. Competencia para aprender a aprender

Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

Aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual, todo lo cual se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas.

8. Autonomía e iniciativa personal

Esta competencia supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

15

Page 16: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Contribución de la materia de Lengua Extranjera a la adquisición de las competencias básicas

El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la adquisición de las siguientes competencias, todas ellas desarrolladas en cada unidad de Advanced Real English 1:

Competencia en comunicación lingüística, al completar, enriquecer y llenar de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. Un aprendizaje de la lengua extranjera basado en el desarrollo de habilidades comunicativas contribuirá al desarrollo de esta competencia básica en el mismo sentido en que lo hace la primera lengua. La aportación de la lengua extranjera al desarrollo de esta competencia es primordial en el discurso oral al adquirir las habilidades de escuchar, hablar y conversar. Asimismo, el aprendizaje de la lengua extranjera mejora la competencia comunicativa general al desarrollar la habilidad para expresarse oralmente y por escrito.

Tratamiento de la información y competencia digital, al acceder de manera sencilla e inmediata a la información que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de comunicarnos utilizándola. Además, facilita la comunicación personal a través del correo electrónico en intercambios con jóvenes de otros lugares y, lo que es más importante, crea contextos reales y funcionales de comunicación. Este uso cotidiano contribuye directamente al desarrollo de esta competencia.

Competencia social y ciudadana, al favorecer el respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras lenguas y el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento. El intercambio de información personal ayuda a reforzar la identidad de los interlocutores. Por otro lado, en lengua extranjera es especialmente relevante el trabajo en grupo y en parejas pues, a través de estas interacciones, se aprende a participar, a expresar las ideas propias y a escuchar las de los demás, se desarrolla la habilidad para construir diálogos, negociar significados, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros/as, conseguir acuerdos y, en definitiva, se favorece aprender de y con los demás.

Competencia cultural y artística, al incluir un acercamiento a manifestaciones culturales propias de la lengua y de los países en los que se habla y propiciar una aproximación a obras o autores que han contribuido a la creación artística. Asimismo, el área contribuye al desarrollo de esta competencia si se facilita la expresión de opiniones, gustos y emociones que producen las diversas manifestaciones culturales y artísticas y si se favorecen los trabajos creativos individuales y en grupo, como la realización y representación de simulaciones y narraciones.

Competencia para aprender a aprender, al facilitar o completar la capacidad de los alumnos/as para interpretar o representar la realidad y, así, construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones y expresar y analizar sentimientos y emociones. Por otro lado, la competencia para aprender a aprender se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidos directamente relacionados con la reflexión sobre el propio aprendizaje. Esa es la razón de la inclusión en el currículo de un apartado específico de reflexión sobre el

16

Page 17: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

propio aprendizaje. El desarrollo de estrategias diversas de aprender a aprender prepara al alumnado de forma progresiva en la toma de decisiones que favorecen la autonomía para utilizar y seguir aprendiendo la lengua extranjera a lo largo de la vida.

Autonomía e iniciativa personal, al fomentar el trabajo cooperativo en el aula y el manejo de recursos personales y habilidades sociales de colaboración y negociación, lo que supone poner en funcionamiento determinados procedimientos que permiten el desarrollo de iniciativas y la toma de decisiones en la planificación, organización y gestión del trabajo, propiciando así la autonomía y la iniciativa personal.

Por último, a pesar de que la Competencia matemática y la Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico no se mencionan específicamente en los objetivos para Lengua Extranjera, los materiales elaborados para esta asignatura contienen actividades con las que los alumnos/as podrán desarrollar también estas competencias.

b) Evaluación de las competencias y subcompetencias

Las competencias básicas conforman un elemento clave en el desarrollo del alumno/a durante la enseñanza obligatoria. Por lo tanto, es necesaria una evaluación de las mismas, distinta e independiente de los criterios de evaluación. Con el objeto de simplificar la evaluación de las competencias básicas a lo largo del curso académico, es necesario desglosarlas en subcompetencias, ya que si no, serían demasiado genéricas y complicadas de valorar. A continucaión se incluye un cuadro con las competencias y subcompetencias que deberían evaluarse durante el curso:

17

Page 18: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

CUADRO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Y SUBCOMPETENCIAS

Competencias Evaluaciones Evaluación final1ª 2ª 3ª Ordinaria Extraordinaria

1. Competencia en comunicación lingüística1.1. Establecer vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el entorno, y acercarse a nuevas culturas, que adquieren consideración y respeto.1.2. Usar la comunicación lingüística como motor de la resolución pacífica de conflictos.1.3. Adquirir competencia en la expresión y comprensión de los mensajes orales en situaciones comunicativas diversas y adaptar la comunicación al contexto.1.4. Producir textos orales adecuados a cada situación, utilizando códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas, así como de las reglas propias del intercambio comunicativo.1.5. Buscar, recopilar y procesar información para comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas o creativas diversas.1.6. Usar la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber.1.7. Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la situación comunicativa en diferentes contextos sociales y culturales.1.8. Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.1.9. Leer, escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a la propia.1.10. Expresar adecuadamente las propias ideas y emociones, así como aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo.1.11. Enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al propio, comunicándose en una lengua extranjera, al menos.1.12. Acceder a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje, gracias a las lenguas extranjeras.

GLOBAL

2. Competencia matemática2.1. Producir e interpretar distintos tipos de información, ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.2.2. Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.2.3. Aplicar la información a una mayor variedad de situaciones y contextos, seguir cadenas argumentales identificando las ideas fundamentales, y estimar y enjuiciar la lógica y validez de argumentaciones e informaciones.2.4. Identificar la validez de los razonamientos y valorar el grado de certeza asociado a los resultados derivados de los razonamientos válidos.2.5. Identificar situaciones que precisan elementos y razonamientos matemáticos, aplicar estrategias de resolución de problemas y seleccionar las técnicas adecuadas para calcular, representar e

18

Page 19: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

interpretar la realidad a partir de la información disponible.2.6. Utilizar elementos y razonamientos matemáticos para interpretar y producir información, resolver problemas provenientes de la vida cotidiana y tomar decisiones.

GLOBAL

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico3.1. Comprender sucesos, predecir consecuencias, y mejorar y preservar las condiciones de vida propia y de los demás; así como desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en diversos ámbitos de la vida y del conocimiento.3.2. Aplicar los conceptos y principios básicos que permiten el análisis de los fenómenos desde los diferentes campos de conocimiento científico.3.3. Percibir de forma adecuada el espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana e interactuar con el espacio circundante.3.4. Demostrar espíritu crítico en la observación de la realidad y en el análisis de los mensajes informativos y publicitarios, así como unos hábitos de consumo responsable en la vida cotidiana.3.5. Argumentar racionalmente las consecuencias de unos u otros modos de vida, y adoptar una disposición a una vida física y mental saludable en un entorno natural y social también saludable.3.6. Identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones basadas en pruebas para comprender y tomar decisiones sobre el mundo físico y sobre los cambios que produce la actividad humana.3.7. Aplicar algunas nociones, conceptos científicos y técnicos, y de teorías científicas básicas previamente comprendidas, así como poner en práctica los procesos y actitudes propios del análisis sistemático y de indagación científica.3.8. Reconocer la naturaleza, fortalezas y límites de la actividad investigadora como construcción social del conocimiento a lo largo de la historia.3.9. Planificar y manejar soluciones técnicas, siguiendo criterios de economía y eficacia, para satisfacer las necesidades de la vida cotidiana y del mundo laboral.3.10. Diferenciar y valorar el conocimiento científico al lado de otras formas de conocimiento, y la utilizar e valores y criterios éticos asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico.3.11. Usar de forma responsable los recursos naturales, cuidar el medio ambiente, hacer un consumo racional y responsable, y proteger la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas.

GLOBAL

4. Tratamiento de la información y competencia digital4.1. Buscar, obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento.4.2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.4.3. Dominar lenguajes específicos básicos y sus pautas de decodificación y transferencia, así como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización.

19

Page 20: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

4.4. Organizar la información, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad, comprenderla e integrarla en los esquemas previos de conocimiento.4.5. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual en su doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento.4.6. Procesar y gestionar información abundante y compleja, resolver problemas reales, tomar decisiones, trabajar en entornos colaborativos y generar producciones responsables y creativas.4.7. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación a partir de la comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos, y del efecto que esos cambios tienen en el mundo personal y sociolaboral.4.8. Identificar y resolver problemas habituales de software y hardware que surjan.4.9. Organizar la información, procesarla y orientarla para conseguir objetivos y fines establecidos.4.10. Resolver problemas reales de modo eficiente, así como evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos.4.11. Ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar, utilizar y valorar la información y sus fuentes, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.

GLOBAL

5. Competencia social y ciudadana5.1. Comprender la realidad social en la que se vive así como comprometerse a contribuir a su mejora.5.2. Participar, tomar decisiones y elegir cómo comportarse en determinadas situaciones.5.3. Ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes de la ciudadanía.5.4. Ser consciente de la existencia de distintas perspectivas a la hora de analizar la realidad social e histórica del mundo.5.5. Dialogar para mejorar colectivamente la comprensión de la realidad.5.6. Entender los rasgos de las sociedades actuales, su creciente pluralidad y su carácter evolutivo.5.7. Disponer de un sentimiento común de pertenencia a la sociedad en la que se vive.5.8. Resolver los problemas con actitud constructiva mediante una escala de valores basada en la reflexión crítica y el diálogo.5.9. Ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista, aunque sea diferente del propio.5.10. Reconocer la igualdad de derechos entre los diferentes colectivos, especialmente entre el hombre y la mujer.5.11. Construir y poner en práctica normas de convivencia coherentes con los valores democráticos.5.12. Mantener una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas.

GLOBAL

20

Page 21: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

6. Competencia cultural y artística6.1. Conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas y utilizarlas como fuente de enriquecimiento.6.2. Reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos.6.3. Evaluar y ajustar los procesos necesarios para alcanzar unos resultados, ya sean en el ámbito personal como en el académico.6.4. Expresarse y comunicarse con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y la cultura.6.5. Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.6.6. Conocer básicamente las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos.6.7. Identificar las relaciones existentes entre las manifestaciones artísticas y la sociedad, la persona o la colectividad que las crea.6.8. Ser consciente de la evolución del pensamiento, de las corrientes estéticas, las modas y los gustos.6.9. Apreciar la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos como la música, la literatura, las artes visuales y escénicas.6.10. Valorar la libertad de expresión y el derecho a la diversidad cultural.6.11. Apreciar y disfrutar con el arte para poder realizar creaciones propias.6.12. Desarrollar el deseo y la voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora.6.13. Mostrar interés por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico.

GLOBAL

7. Competencia para prender a aprender7.1. Disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.7.2. Adquirir conciencia de las propias capacidades y de las estrategias necesarias para desarrollarlas.7.3. Disponer de un sentimiento de motivación, confianza en uno mismo y gusto por aprender.7.4. Ser consciente de lo que se sabe y de cómo se aprende.7.5. Gestionar y controlar de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.7.6. Sacar provecho de las propias potencialidades, aumentando progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de aprendizaje.7.7. Desarrollar capacidades como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión y la expresión lingüística o la motivación de logro.7.8. Conocer los diferentes recursos y fuentes para la recogida, selección y tratamiento de la información, incluidos los recursos tecnológicos.7.9. Afrontar la toma de decisiones, racional y críticamente, con la información disponible.7.10. Obtener información para transformarla en conocimiento

21

Page 22: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

propio, relacionado con los conocimientos previos y con la propia experiencia personal.7.11. Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo.7.12. Autoevaluarse y autorregularse, ser responsable y aceptar los errores y aprender de y con los demás.7.13. Tener conciencia, gestionar y controlar las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal.

GLOBAL

8. Autonomía e iniciativa personal8.1. Adquirir valores como la responsabilidad, le perseverancia, el conocimiento de uno mismo y la autoestima.8.2. Aprender de los errores y asumir riesgos, así como demorar la necesidad de satisfacción inmediata.8.3. Elegir con criterio propio, imaginar proyectos, y llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales responsabilizándose de ellos.8.4. Proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos, así como elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica.8.5. Analizar posibilidades y limitaciones, conocer las fases de desarrollo de un proyecto, planificar, tomar decisiones, actuar, evaluar lo hecho y autoevaluarse, extraer conclusiones y valorar las posibilidades de mejora.8.6. Identificar y cumplir objetivos y a mantener la motivación para lograr el éxito en las tareas emprendidas.8.7. Poner en relación la oferta académica, laboral o de ocio disponible, con las capacidades, deseos y proyectos personales.8.8. Tener una actitud positiva ante el cambio, comprenderlos como oportunidades, adaptarse crítica y constructivamente a ellos, afrontar los problemas y encontrar soluciones en cada uno de los proyectos vitales que se emprenden.8.9. Disponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo.8.10. Desarrollar habilidades y actitudes relacionadas con el liderazgo de proyectos, las habilidades para el diálogo y la cooperación, la organización de tiempos y tareas, la capacidad de afirmar y defender derechos o la asunción de riesgos.8.11. Imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

GLOBAL

22

Page 23: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

4. Secuenciación de los Objetivos Generales de Área

Los diez Objetivos Generales de Área para Advanced Real English 1 se concretan en las capacidades que se detallan debajo de cada uno de ellos:

1º- Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

Capacidades:

• Negociar con el profesor/a y los compañeros/as la organización de la clase y las actividades (instrucciones, objetivos, criterios de evaluación, reglas) respetando todos los puntos de vista.

• Comprender la información global y algunos datos relevantes de mensajes orales grabados y material semiauténtico, y hacer tareas significativas graduadas a su nivel.

• Comprender la información global y específica de mensajes orales emitidos directamente por el profesor/a y los compañeros/as relativos a situaciones habituales de comunicación, tales como instrucciones para la realización de actividades en el aula y a los temas que este nivel incluye.

• Estructurar o poner en orden la información emitida en el mensaje oral.

• Identificar significados apoyándose en claves no lingüísticas (el tono de voz, las ilustraciones, los conocimientos previos sobre el tema, el contexto, etc.).

2º- Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

Capacidades:

• Interaccionar significativamente de manera bastante controlada con los compañeros/as y el profesor/a para saludar, presentarse, dar información personal sobre sus gustos e intereses, expresar gustos y preferencias, hablar sobre una foto, intercambiar información, hablar de sus vacaciones, de sus planes futuros, etc., y sobre los demás temas incluidos en este nivel.

• Practicar patrones fonológicos para mejorar la pronunciación (de las terminaciones verbales en presente y pasado, de sonidos consonánticos y vocálicos difíciles, de las formas contraídas y de algunas formas débiles), el ritmo y la entonación.

23

Page 24: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

• Identificar estrategias lingüísticas y no lingüísticas (expresarse y demostrar comprensión por medio de actos no verbales, pedir que repitan, pedir aclaraciones, etc.) para evitar que se interrumpa la comunicación.

• Identificar la funcionalidad del mensaje oral (saludar y presentarse, dar información personal, hablar de actividades y rutinas, pedir comida, describir a personas, lugares y cosas, expresar habilidades, gustos y preferencias, obligación y prohibición, describir experiencias pasadas y planes futuros, etc.).

• Verificar afirmaciones sobre el mensaje oral y su contenido.

• Organizar el mensaje oral de manera coherente a través de las tareas y la reflexión (el orden sujeto-verbo, las conjunciones y los conectores de secuencia, etc.).

• Producir mensajes orales en relación directa con el profesor/a y los compañeros/as expresando la intencionalidad comunicativa que requiera la situación, referentes al funcionamiento de la clase, saludos y presentaciones, intercambio de información personal, gustos y preferencias, descripciones de personas, cosas y lugares, expresión de hábitos, peticiones, órdenes, instrucciones, sugerencias, indicaciones, actividades de tiempo libre, el pasado, planes futuros, etc.

• Utilizar el vocabulario (referente al cuerpo, la comida, países y nacionalidades, rutinas, actividades que se realizan en el tiempo libre, animales, lugares de la ciudad, deportes, tipos de película, las prendas de ropa, etc.) y las estructuras adecuadas a la intención comunicativa de los mensajes orales (to be en presente y pasado, have got, los determinantes, el Present Simple, los adverbios de frecuencia, can, must, el Present Continuous, los adverbios de modo, el Past Simple, be going to, etc.).

• Participar en actividades de grupo y en parejas respetando a los compañeros/as y colaborando con todos los integrantes de la clase.

3º- Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

Capacidades:

• Comprender la información global y específica de mensajes escritos en inglés relativos a situaciones habituales de comunicación: mensajes de correo electrónico, una página web, un artículo de revista, una reseña de un libro, letras de canciones, textos breves sobre distintos temas, etc.

• Inferir por el contexto, el apoyo visual y los conocimientos culturales, el significado de las palabras que aparecen en textos sobre temas y situaciones de comunicación

24

Page 25: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

familiares.

• Asociar información con imágenes y/o personajes.

• Desarrollar estrategias adecuadas de lectura extensiva e intensiva:- Identificar palabras e informaciones relevantes a través de la reflexión, para

utilizar el diccionario de forma correcta y no abusiva.- Predecir información y significados a partir del contexto, el apoyo visual, los

títulos y los conocimientos culturales previos que se tengan sobre el tema para facilitar la comprensión lectora.

- Recurrir a fuentes de información: diccionarios, glosarios, enciclopedias, explicaciones gramaticales.

- Identificar la funcionalidad e intencionalidad del texto escrito.- Identificar información específica haciendo una lectura selectiva (scanning).- Identificar la idea principal del texto sin necesidad de leerlo completo.- Identificar el tema de un texto con la ayuda de las ilustraciones que lo acompañen.

• Relacionar el tema de la lectura con otras disciplinas, con las experiencias personales y la propia cultura.

• Obtener información específica de la lectura siguiendo una tarea determinada.

• Mostrar una actitud positiva y de curiosidad hacia la lectura.

• Reflexionar de manera crítica sobre el tema de la lectura.

4º- Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

Capacidades:

• Identificar la funcionalidad del mensaje escrito (describir, informar, opinar, etc.).

• Organizar el mensaje escrito de manera coherente a través de las tareas y la reflexión (el orden sujeto-verbo, el uso de las mayúsculas, los signos de puntuación, el lugar de los adjetivos en la oración, las conjunciones y los conectores de secuencia).

• Utilizar el vocabulario (referente al cuerpo, actividades que se realizan en el tiempo libre, la comida, la casa, las prendas de ropa, etc.) y las estructuras adecuadas a la intención comunicativa de los mensajes orales (to be en presente y pasado, have got, el Present Simple, los adverbios de frecuencia, el Present Continuous, los determinantes, el Past Simple, be going to, etc.).

25

Page 26: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

5º- Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

Capacidades:

• Identificar estrategias comunicativas lingüísticas y no lingüísticas (uso del apoyo visual y de los conocimientos culturales para expresar e inferir significados, repetición de patrones sintácticos y fonológicos, etc.) para evitar que se interrumpa la comunicación, reflexionando a través de las diversas tareas y contrastando con su lengua materna.

• Practicar patrones fonológicos para mejorar la pronunciación y la entonación.

• Reconocer los esquemas de entonación correspondientes a las distintas funciones comunicativas e intentar utilizar los específicos de las situaciones de comunicación incluidas en el apartado de contenidos correspondientes a este nivel.

6º- Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.

Capacidades:

• Planificar el tiempo dedicado a la asignatura fuera de clase.

• Evaluar si el tiempo dedicado ha sido suficiente y fructífero.

• Organizar su propio cuaderno de la asignatura incluyendo partes bien diferenciadas de: tareas, vocabulario, auto-evaluación, etc.

• Completar la sección Learning Competences (Student Learning Record, My English Experience, English and Me, My Strategies for Progress, Self-Evaluation) del Workbook, y reflexionar sobre sus logros y fracasos.

• Identificar los contrastes entre la L1 y la L2 (en aspectos como las reglas de puntuación, el uso de las mayúsculas, el orden de las palabras en la oración, los tiempos verbales y demás puntos gramaticales pertenecientes a este nivel) y reflexionar sobre ellos para convertirlos en estrategias de aprendizaje autónomo.

7º- Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

Capacidades:

26

Page 27: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

• Organizar el vocabulario construyendo redes léxicas y mapas semánticos o utilizando estrategias propias, siempre que sean productivas para el aprendizaje: clasificaciones léxicas, sintácticas y fonológicas; percepciones subjetivas; palabras que habitualmente van juntas (adjetivos y nombres, preposiciones y nombres, etc.).

• Desarrollar las siguientes estrategias de aprendizaje autónomo:- Utilizar los conocimientos previos.- Utilizar el apoyo visual para mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita.- Utilizar el contexto para inferir significados e intenciones comunicativas.- Utilizar correctamente el diccionario.- Seguir el proceso adecuado en la realización de la audición.- Atención selectiva para obtener información específica de un texto oral o escrito.- Recurrir a las fuentes de información adecuadas: diccionarios, enciclopedias,

explicaciones gramaticales, glosarios, Internet, etc.- Crear asociaciones funcionales.- Transferir conceptos de comprensión oral a expresión oral y viceversa.- Deducir e inducir reglas.- Repetición de sonidos, palabras y oraciones.- Repetición significativa de discursos contextualizados preestablecidos.- Transferir conceptos de comprensión escrita a expresión escrita y viceversa.- Transferir los contenidos estudiados a las producciones propias.- Utilizar y organizar los recursos y materiales didácticos para mejorar la

producción propia (cuaderno, resúmenes, agrupaciones léxicas, exámenes, etc.).- Utilizar la auto-corrección.- Utilizar la auto-evaluación para reconocer la fase de aprendizaje del momento y

planificar las necesidades de mejora.- Interrelacionar los conocimientos propios de otras áreas en las prácticas de

aprendizaje del idioma.

8º- Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

Capacidades:

• Reconocer estructuras y tipos de texto para poder transferirlos a las producciones propias (estructuras gramaticales y funcionales, descripciones, correos electrónicos, carteles anunciadores, etc.).

• Identificar las categorías gramaticales y sus rasgos lingüísticos para facilitar la comprensión de los textos: los determinantes y los cuantificadores; el adjetivo (comparación); el pronombre (objeto); el verbo (to be, have got, el Present Simple, el Present Continuous, el Past Simple, be going to y el Present Continuous con valor de futuro), los verbos modales (can, must); el adverbio (frecuencia, modo e intensidad); la preposición (tiempo y lugar), la conjunción (copulativa, adversativa

27

Page 28: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

y causal) y los conectores de secuencia.

• Aplicar técnicas para inferir significados y tiempos verbales adecuados a través del contexto, el apoyo visual y los conocimientos culturales.

9º- Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

Capacidades:

• Reflexionar sobre la capacidad personal de relacionarse con personas de distintos países gracias al inglés.

• Identificar estilos de vida de diferentes países y valorar su riqueza cultural.

• Mostrar una actitud de respeto a la cultura anglosajona.

• Identificar las normas de cortesía propias de la comunicación en inglés.

• Valorar y respetar culturas y formas de vida diferentes a la propia, favoreciendo la tolerancia y la convivencia.

• Reconocer la influencia de unas lenguas sobre otras: herencias lingüísticas, préstamos, el lenguaje científico, etc.

10º- Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

Capacidades:

• Reflexionar sobre la finalidad del aprendizaje del inglés.

• Marcarse objetivos personales para la adquisición de la lengua.

• Mostrar una actitud positiva hacia el aprendizaje.

28

Page 29: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

5. Contenidos del primer curso de la ESO

Según la legislación vigente, y para favorecer una mayor claridad al leer este proyecto curricular, presentamos de forma individualizada los contenidos de Advanced Real English 1, aparte de la secuenciación de objetivos generales de área (apartado 4) y de los criterios de evaluación especificados en cada unidad.

Los contenidos se presentan agrupados en bloques en relación a tres ejes con características y necesidades específicas en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje:

Las habilidades lingüísticasBloque 1. Escuchar, hablar y conversar Bloque 2. Leer y escribir

Los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones

Bloque 3. Conocimiento de la lengua

La dimensión social y cultural de la lengua extranjeraBloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

En esta etapa se da una importancia relevante a la comunicación oral, por lo que el primer bloque se centra en desarrollar en los alumnos/as la capacidad para interactuar en estas situaciones, incidiendo en la importancia de que el modelo lingüístico oral de referencia provenga de un variado número de hablantes con el fin de recoger las variaciones y los matices. De ahí la fuerte presencia en el currículo del uso de los medios audiovisuales convencionales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

Bloque 2. Leer y escribir

Este bloque incorpora los procedimientos necesarios para desarrollar la competencia discursiva en el uso escrito.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua

Permite la elaboración de un sistema conceptual cada vez más complejo acerca del funcionamiento de la lengua, a través de la observación de las manifestaciones orales y escritas de la lengua que se está aprendiendo y de su uso en situaciones de comunicación. El punto de partida serán las situaciones de uso que favorezcan la inferencia de reglas de funcionamiento de la lengua y que permitan a los alumnos/as establecer qué elementos de la lengua extranjera se comportan como en las lenguas que conocen y qué estrategias les ayudan a progresar en sus aprendizajes, con el objetivo de que desarrollen confianza en sus propias capacidades.

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

29

Page 30: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Los contenidos de este bloque contribuyen a que el alumnado conozca las costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera.

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de aula: instrucciones, preguntas, comentarios, diálogos.

- Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales.

- Obtención de información específica en textos orales sobre información personal, descripciones del físico y del carácter, rutinas, viajes, etc.

- Uso de estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación.

- Producción de textos orales cortos, con estructura lógica y con pronunciación adecuada.

- Participación en conversaciones breves y sencillas dentro del aula, y en simulaciones relacionadas con los saludos y las presentaciones, descripciones, intereses y gustos personales, actividades habituales y en curso, comidas, habilidades, obligaciones y prohibiciones, acciones pasadas, planes de futuro, etc.

- Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula.

- Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, haciendo uso de elementos verbales y no verbales para expresarse oralmente en actividades de pareja y en grupo: demanda de repetición y aclaración entre otras.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.- Comprensión general e identificación de informaciones específicas en diferentes textos

sencillos auténticos y adaptados, en soporte papel y digital, sobre los avatares, la comida, los animales, las invitaciones, el deporte, los animales acuáticos, la familia Obama, los niños prodigio, las vacaciones, etc.

- Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia tales como historias ilustradas con fotografías, artículos de revistas, páginas web, anuncios, correos electrónicos, diálogos, canciones, etc.

- Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto con ayuda de elementos textuales y no textuales, uso de los conocimientos previos, inferencia de significados por el contexto, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen.

- Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral.

- Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, como por ejemplo, ordenando los elementos de una frase, añadiendo las mayúsculas y los signos de puntuación,

30

Page 31: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

utilizando conjunciones y conectores de secuencia en párrafos sencillos y corrigiendo errores.

- Composición de textos cortos (un correo electrónico describiendo a un amigo/a, una descripción de una comida, un informe sobre un animal, un ensayo sobre una ciudad, una crítica de una película, una comparación, una entrada de blog, etc.) con elementos básicos de cohesión, con diversas intenciones comunicativas, a partir de modelos y utilizando las estrategias más elementales en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

- Uso del orden correcto de las palabras en las frases, las mayúsculas, los signos de puntuación, las conjunciones y los conectores de secuencia, y reconocimiento de su importancia en las comunicaciones escritas.

- Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos- Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la

lengua: sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, etc.

Léxico / Vocabulario- Relacionado con los temas tratados: material escolar, números, colores, días, meses, la

familia, el cuerpo, adjetivos de personalidad, comida, países, nacionalidades, idiomas, animales, rutinas, lugares de la ciudad, mapas, deportes, verbos de acción, adjetivos de opinión, tipos de películas, la casa, mobiliario, profesiones, actividades, accidentes geográficos y ropa.

- Fórmulas y expresiones correspondientes a las funciones y temas tratados en el curso.

Estructura y funciones de la lengua- Presentaciones y saludos; lenguaje de clase. Los verbos to be y have got. Pronombres

interrogativos; adjetivos y pronombres posesivos; this, that, these, those. (Unidad introductoria)

- Gustos y preferencias; intercambio de información personal. There is / There are; los determinantes a, an, some, any, the; How much / How many. La puntuación en la oración. (Unidad 1)

- Descripciones de animales; expresión de acciones en curso y rutinas. El Present Simple; las preposiciones de tiempo. El orden de las palabras en la oración. (Unidad 2)

- Fórmulas y expresiones para ir de compras; dar indicaciones. Contraste entre el Present Simple y el Present Continuous. Mayúsculas. (Unidad 3)

- Expresión de rutinas; explicación de un juego o actividad. Los verbos modales can, must y should; los adverbios de modo y de intensidad. El orden de las palabras: adverbios. (Unidad 4)

- Expresión de opinión y sugerencias. Forma comparativa de los adjetivos; Organización de un texto escrito. (Unidad 5)

31

Page 32: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

- Fórmulas para hablar de gente famosa; narrar hechos pasados. El Past Simple. Conectores de secuencia: first, then, next y finally. (Unidad 6)

- Descripción de una habitación; comparación de imágenes. El Past Continuous. Conjunciones: but, because y and. (Unidad 7)

- Expresión de planes futuros sobre las vacaciones; fórmulas y expresiones para expresar planes. El Present Continuous con valor de futuro; be going to; Preposiciones de tiempo: on, in y at. (Unidad 8)

- Fórmulas para hablar de hábitos; describir personajes. El futuro con will; el primer condicional. Escribir un correo electrónico. (Unidad 9)

Fonética- Pronunciación correcta de las letras del alfabeto. Acentuación de las palabras.

(Unidad 1)- Pronunciación de la terminación de los verbos en la 3ª persona singular del presente:

/s/, /z/ e /iz/. El ritmo y la entonación. (Unidad 2)- Pronunciación de la terminación -ing. (Unidad 3)- Pronunciación de la negación de los verbos modales y sus contracciones. (Unidad 4)- Pronunciación de sonidos de especial dificultad, como th en “the” o en “think”.

(Unidad 5)- Pronunciación de la terminación -ed de los verbos regulares en pasado: /d/, /t/ e /id/.

(Unidad 6)- Pronunciación de sonidos de especial dificultad, como la o en “clock”, en “front” y en

“pillow”. (Unidad 7)- Pronunciación de sonidos de especial dificultad: /i:/ e / I / en “he” y “it”. (Unidad 8).- Pronunciación de sonidos de especial dificultad: /g/ y /W/ en “get” y “wet”. (Unidad 9)

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. - Uso progresivo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta,

bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.- Reflexión guiada sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a

distintas intenciones comunicativas. - Iniciación en estrategias de auto-evaluación y auto-corrección de las producciones

orales y escritas. - Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje, a través de todas las

actividades de auto-corrección del libro (comprobaciones mediante actividades de comprensión oral) y de las secciones Check Your Progress de cada unidad del Workbook, y actitud positiva para superarlo.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. - Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula

y fuera de ella. - Participación activa en actividades y trabajos grupales. - Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

32

Page 33: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula, y con personas de otras culturas.Cada lengua lleva aparejados unos patrones de comportamiento culturales y lingüísticos y nosotros los hemos incluido de forma implícita en cada situación de comunicación oral o escrita. De este modo, los patrones que el alumnado ha de producir seguirán los modelos que han sido presentados.

- Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera.Desarrollamos en los alumnos/as la capacidad de reconocer las costumbres y rasgos de la vida cotidiana presentados explícita o implícitamente en los textos, tales como las rutinas escolares de los adolescentes, excursiones con el colegio, sitios preferidos para pasar las vacaciones de verano, etc.

- Uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales. A través de los contenidos socioculturales, se pretende desarrollar en los alumnos/as la capacidad de usar registros, variedades, fórmulas y estilos adecuados en consonancia con las siguientes situaciones de comunicación y funciones lingüísticas: preguntar en clase, saludar, presentarse, intercambiar información personal, hablar de los intereses, expresar gustos y preferencias, intercambiar información sobre acciones habituales, expresar habilidad, obligación y prohibición, hablar de planes para el futuro, etc.

- Conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de otros países, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación. En cada unidad hay varias actividades con el icono “CLIL” y “Culture”, en las que se presentan aspectos socioculturales de otros países. Al realizar estas actividades, los alumnos/as se involucran en situaciones de comunicación significativas en las que tienen que reflexionar sobre estos aspectos. También hay una sección Real World Extra al final del Student’s Book, en la que se tratan temas culturales e interdisciplinares, ayudándose de textos, preguntas de comprensión y tareas para que los alumnos/as busquen información específica y desarrollen varias de las competencias básicas. En este punto también se pretende que los alumnos/as desarrollen la capacidad de utilizar Internet, los Class Audio CD y el DVD Welcome to Britain como herramientas de aprendizaje en cualquier contexto, bien dentro o fuera del aula, para ampliar sus conocimientos sobre los países de habla inglesa.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.Este interés lo fomentamos a través de actividades guiadas orales y escritas, con el fin de lograr que los alumnos/as puedan alcanzar cierta autonomía para comunicarse con otras personas en inglés, tanto dentro como fuera del aula.

33

Page 34: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.En este punto se pretende que desarrollen la capacidad de mostrar aprecio por las visiones culturales distintas a la propia, así como mostrar respeto hacia los valores y comportamientos de los que se tiene noticia a través de la lectura y la audición.El contacto con adolescentes de otras culturas como la inglesa, sus diferentes hábitos, sus gustos e intereses en cuanto a música, deporte, preferencias para el ocio, sentimientos, etc., enriquece la visión que nuestros alumnos/as tienen del mundo que les rodea, y les permite ampliar fronteras comparando sus propias experiencias con las de jóvenes en otros países.

34

Page 35: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

6. Secuenciación de los contenidos de las unidades

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso de to be, have got y pronombres interrogativos y formas posesivas, this, that, these, those.

Leer de forma comprensiva y autónoma textos cortos sobre avatares y Joaquín Sorolla.

Escuchar y comprender descripciones. Describir a gente. Identificar y producir sonidos de especial dificultad: /i:/ /I/. Identificar y pronunciar correctamente partes del cuerpo, objetos de clase, números,

colores, los días y meses del año y familia. Saludar y presentarse. Utilizar el lenguaje de clase: instrucciones y preguntas.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las partes del

cuerpo y con los adjetivos de descripción y de personalidad. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos

verbales y no verbales. Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del

significado de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre las partes del cuerpo y sobre los adjetivos de descripción y personalidad, para utilizarlo en ejercicios de descripción.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para practicar formas de saludo y presentación y la utilización del lenguaje de clase.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos verbales y no verbales.

En el Workbook: Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con la familia.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

35

Page 36: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos sencillos

sobre los avatares y Joaquín Sorolla para completar los textos dados. Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel

de competencia. Lectura de diálogos que se suelen utilizar para saludar y presentarse. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto

mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto, etc.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre

un artista famoso para completar las frases. Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Partes del cuerpo. Material escolar. Números. Colores. Los días de la semana y los meses del año. Familia. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua El verbo to be (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves). El verbo have got (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves). Pronombres interrogativos. Posesivos. This, that, these, those. Descripciones.

Fonética Reconocimiento de los patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación del

vocabulario estudiado: imperativos y preguntas.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar

36

Page 37: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

léxico: familias de palabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado de los verbos to be, have got,

pronombres interrogativos, formas posesivas, this, that, these, those, adecuados a distintas intenciones comunicativas.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de

comunicación en el aula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y

culturas. Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para saludar, presentarse y hacer

descripciones. Conocimiento de datos y descripciones del artista Joaquín Sorolla y Bastida y del

deportista Fernando Torres, obteniendo información por diferentes medios. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes

de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (descripciones e intercambios de información), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre los avatares y Joaquín Sorolla.

4. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso del verbo to be, el verbo have got, pronombres interrogativos, formas posesivas, this, that, these, those) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.

5. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para

37

Page 38: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.

6. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 4 y 8, Language Builder del Workbook, págs. 4 y 5:

vocabulario relacionado con las partes del cuerpo, los adjetivos de descripción, números cardinales y ordinales, material escolar, días de la semana y meses del año, colores, familia, presentaciones y saludos y lenguaje de clase.

- Reading, págs. 5 y 6: comprensión escrita de un texto breve sobre avatares y otro sobre Joaquín Sorolla y Bastida.

- Grammar, págs. 5, 6 y 7: comunicarse empleando los el verbo to be (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves), el verbo have got (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves),los pronombres interrogativos, formas posesivas, this that, these, those.

- Listening, pág. 4: comprensión de una conversación sobre avatares. - Speaking, págs.5, 6, 7 y 8: participación en conversaciones y simulaciones con

el compañero/a para describir avatares, describir a un famoso/a, describir a un compañero/a y practicar fórmulas de saludo y presentación.

Competencia matemática:- Vocabulary, sección Language Builder, del Workbook, pág. 4: números

naturales y ordinales.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Reading, pág. 11 y 14: comprensión escrita de un texto sobre avatares, otro

sobre los pelirrojos y otro más sobre dos personajes famosos.- Listening, pág. 16: comprensión oral de una conversación sobre la relación

entre la forma de la cara y la personalidad.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y

hacer uso de la información y sus fuentes.- Speaking, pág. 8: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase

con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudada:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que

38

Page 39: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

se presenta y ante las interacciones que se dan en el aula.- Speaking, pág. 8: respeto por el uso del lenguaje apropiado en clase;

importancia de una actitud respetuosa hacia el profefsor/a, los compañeros/as y las rutinas de clase y aprendizaje y práctica de las fórmulas de presentación y saludo.

Competencia cultural y artística: - Interés por conocer las formas de saludo en diferentes países de habla inglesa

y por conocer la vida de un adolescente en Inglaterray Estados Unidos.- Joaquín Sorolla y Bastida.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y

ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la seccion Putting It Together situada en la pág. 6 del Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, pág. 8: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos

escritos y orales a partir de modelos dados.- Reading, pág 6: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales

que se presentan. - Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:- Las partes del cuerpo.

Ciencias sociales, geografía e historia:- El Reino Unido y otras ciudades (Texas).

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- Importancia de mantener una actitud de respeto tanto hacia el profesor/a y

hacia los compañeros/as de clase. - Aprendizaje y respeto hacia los turnos de palabra dentro y fuera del aula.

Educación plástica y visual:- Joaquín Sorolla y Bastida.

Lengua y literatura:- Los verbos to be y have got en afirmativa, negativa e interrogativa.- Los pronombres interrogativos.- Los adjetivos y pronombres posesivos.- This, that, these, those.- Instrucciones y preguntas típicas que se usan en el lenguaje de clase y

39

Page 40: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

fórmulas para presentarse a los compañeros/as de clase.

Matemáticas:- Los números naturales y ordinales.

40

Page 41: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

UNIDAD 1: Bon Appétit!

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso de There is / There are, a, an, some, any, the y How much / How many, palabras de fácil confusión, nombres contables y no contables y formación de palabras.

Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo de una revista y un proyecto escolar.

Escuchar y comprender una comanda en un restaurante y una entrevista. Expresar gustos e intercambiar información personal. Escribir la descripción de una comida. Identificar y pronunciar correctamente las letras del alfabeto. Realizar un examen modelo KET integrando todas las destrezas aprendidas,

utilizando los conocimientos estudiados en dicha unidad y unidades anteriores.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con la comida de

un restaurante y la comida de diferentes países. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos

verbales y no verbales. Obtención de información específica de una entrevista a un cocinero para

responder a las preguntas que se dan. Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del

significado de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre las comidas, los países, las nacionalidades y los idiomas, para hablar sobre la comida de diferentes países.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a describir las comidas que gustan y que no gustan.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde se pide y se da información personal, con una pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos verbales y no verbales.

En el Workbook: Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con diferentes

tipos de comida, y expresión de preferencias.

41

Page 42: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un artículo

de revista sobre la comida de un restaurante, de un proyecto escolar sobre la comida callejera en diferentes países y un texto breve sobre Paul McCartney.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto, etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando correctamente los signos de puntuación.

Composición de una descripción de la comida preferida del alumno/a a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención a la puntuación.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto

sobre las comidas típicas durante diferentes festividades para completar diferentes preguntas.

Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas

en la unidad. Composición de frases con información personal. Composición de una descripción de una comida popular del país del alumno/a a

partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención a los signos de puntuación.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Comidas. Países. Nacionalidades. Idiomas. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

42

Page 43: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Estructura y funciones de la lengua There is / There are y los determinantes a, an, some, any y the. How much / How many. Palabras de fácil confusión. Nombres contables y no contables. Formación de palabras. La puntuación en la oración. Intercambio de información personal. Gustos y preferencias.

Fonética Pronunciación de las letras del abecedario en inglés.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico: familias de palabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado de There is / There are, los

determinantes a, an, some, any y the, y How much / How many, palabras de fácil confusión, nombres contables e incontables y formación de palabras.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook: Sección Putting it Together para repasar conocimientos gramaticales de unidades

anteriores. Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la

unidad. Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de

comunicación en el aula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y

culturas. Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para solicitar e intercambiar información

personal. Conocimiento de datos y descripciones de las comidas típicas de distintos lugares. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes

43

Page 44: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (gustos sobre comidas e intercambios de información personal), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre la comida de un restaurante y sobre la comida callejera en varios países.

4. Redactar una descripción de una comida utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso de There is / There are, los artículos y How much / How many, la puntuación en la oración, la pronunciación de las letras del abecedario, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla inglés, como el Reino Unido, Irlanda o Estados Unidos, y mostrar interés por conocerlos.

9. Realizar de forma adecuada partes de un examen tipo KET, utilizando los conocimientos y estrategias adquiridas a lo largo de las unidades.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 9, sección Real English, pág. 16, sección Advance Your

Language, pág. 15 y Language Builder del Workbook, págs. 6 y 7:

44

Page 45: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

vocabulario relacionado con la comida, los países, las nacionalidades ,los idiomas y la información personal.

- Reading, págs. 11, 13 y 14, sección Advance Your Language pág. 15 y sección Advance Your Exam Skills pág. 19: comprensión escrita de un artículo de revista sobre comida,un texto breve sobre un concurso de perritos calientes, un proyecto escolar sobre comida callejera , texto breve sobre Paul McCartney, y texto breve sobre un anuncio y un e-mail.

- Grammar, págs. 12 y 13 y 27: comunicarse empleando el verbo There is / There are, los determinantes a, an, some, any y the, y How much / How many y sección Advance Your Language pág. 15, práctica de ejercicios acumulativos.

- Listening, págs10: comprensión de una comanda en un restaurante, sección Real English, pág. 16: entrevista a un cocinero y sección Advance Your Exam Skills, comprensión de una conversación sobre comida de diferentes países. Speaking, pág. 10, sección Real English, pág. 17 y sección Advance Your Exam Skills pág. 20: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de los que gusta o no gusta respecto a la comida e intercambiar información personal.,

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 17: pronunciación del alfabeto.

- Writing, en la sección Real English, pág. 18 así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 117: expresión escrita de la descripción de una comida utilizando las expresiones y vocabulario adecuados, sección Advance Your Exam Skills pág. 20: escribir un e-mail y pág. 14 del Workbook; expresión escrita sobre una comida popular del país del alumno/a.

Competencia matemática:- Vocabulary, pág. 9, y sección Advance Your Exam Skills, pág. 19: precios de

la comida en la carta de un restaurante.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Reading, pág. 11: experimento para demostrar que, además del sabor, el color

de la comida también es importante.- Reading, pág. 14, y Real World Extra, págs. 124 y 125: conocimiento de las

diferencias culturales de varios países en cuanto a su comida.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Writing, pág. 18: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión

al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.- Speaking, pág. 10, sección Real English, pág. 17 y sección Advence Your

Exam Skills, pág. 20: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Advance Your Exam Skills, pág. 20: escribir un e-mail.

Competencia social y ciudadana:

45

Page 46: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones que se dan en el aula.

- Real English, pág. 17: aprendizaje y práctica de las fórmulas de saludo o introducción y presentación.

Competencia cultural y artística: - Reading, pág. 14 y Real World Extra, págs. 124 y 125: interés por conocer

diferentes comidas y costumbres gastronómicas en varios países.- Real World Extra, pág. 125: moneda de diferentes países europeos y de fuera

de Europa.- Sección Advance Your Language, pág. 15: información sobre Paul

McCartney.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y

ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress, Self-Evaluation y Advance Your Language correspondientes a la unidad (págs. 15, 16 y 132) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, pág. 10, sección Real English, pág. 17, sección Advance Your Exam

Skills, pág. 20, y Writing, pág. 18 y 20: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 11, 13 y 14 y Advance Your Exam Skills, pág. 19: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 18, Writing Help, pág. 18: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:- El sabor de la comida y cómo afecta el colorante al sabor.

Ciencias sociales, geografía e historia:- Los países y su situación en el mapa, las nacionalidades y los idiomas que se

hablan en cada país.- Moneda de varios países europeos y de fuera de Europa.- Cultura gastronómica de varios países.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- Reflexión sobre las diferencias geográficas, gastronómicas, económicas y

culturales de varios países.- Aprendizaje de las fórmulas correctas para pedir comida en un restaurante.

46

Page 47: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Lengua y literatura:- There is / There are, los determinantes a, an, some, any y the y How

much / How many, palabras de fácil confusión, nombres contables e incontables y formación de palabras.

- La puntuación en la oración.- Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de

diálogos en inglés a partir de instrucciones en castellano en el Language Builder.

Lengua extranjera:- La expresión francesa “Bon appétit” y su uso habitual en inglés.

Matemáticas:- Los precios de la comida de una carta.

47

Page 48: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

UNIDAD 2: Animal Facts

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso del Present Simple , preposiciones de tiempo, preguntas con How y collocations: have, do.

Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo y una entrada de blog. Escuchar y comprender una encuesta y conversaciones. Describir animales y hablar sobre las rutinas. Escribir un informe sobre un animal. Identificar la pronunciación de las terminaciones -s y -es en la tercera persona del

singular: /s/, /z/ y /iz/. Realizar un examen modelo KET integrando todas las destrezas aprendidas,

utilizando los conocimientos estudiados en dicha unidad y unidades anteriores.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con varios

animales y con diferentes rutinas. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos

verbales y no verbales. Obtención de información específica de una encuesta sobre animales, un diálogo,

una conversación sobre rutinas y una conversación entre dos amigos, para responder preguntas específicas.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los animales y sobre las rutinas de los adolescentes.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para describir un animal y adivinar de qué animal se trata.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes hacen preguntas sobre las rutinas de cada uno/a y las contestan, con una pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos verbales y no verbales.

En el Workbook: Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con la

descripción de una mascota.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

48

Page 49: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos

sencillos sobre los lobos, sobre un blog de gatos, un artículo sobre perezosos y otro sobre caballos guía, para responder preguntas específicas.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto, etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando correctamente los signos de puntuación y prestando atención al orden de las palabras.

Composición de un informe sobre un animal a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención a la puntuación y al orden de las palabras.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto

sobre el hotel “Giraffe Manor”, para relacionar palabras y contestar las preguntas. Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas

en la unidad. Composición de frases sobre rutinas. Composición de un reportaje sobre un “pet-washer”, a partir de un modelo

siguiendo el esquema elaborado y prestando atención a los signos de puntuación y al orden de las palabras.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Animales. Rutinas. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua El Present Simple (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves). Preguntas con How. Collocations: have, do.

49

Page 50: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Las preposiciones de tiempo. Rutinas. Descripciones.

Fonética Pronunciación de la terminación -s o -es en la tercera persona singular: /s/, /z/,

/iz/.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico: familias de palabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Present Simple,preguntas con

How, collocations: have, do y las preposiciones de tiempo. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud

positiva para superarlo. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el

aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del

aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook: Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la

unidad. Una sección de Self-Evaluation. Sección Grammar Practice para repasar el contenido de gramática aprendido en

el trimestre. Sección Learning Competences.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de

comunicación en el aula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y

culturas. Uso de fórmulas adecuadas para hablar sobre las rutinas. Conocimiento de datos y descripciones de diversos animales, obteniendo

información por diferentes medios. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes

de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

50

Page 51: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (descripciones de animales y conversaciones sobre rutinas), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre los animales.

4. Redactar un informe describiendo un animal utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso del Present Simple, las preposiciones de tiempo, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla inglés, y mostrar interés por conocerlos.

9. Realizar de forma adecuada partes de un examen tipo KET, utilizando los conocimientos y estrategias adquiridas a lo largo de las unidades.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 21, sección Real English, pág. 28, sección Advance Your

Language!, pág. 27, y Language Builder del Workbook, págs. 8 y 9: vocabulario relacionado con los animales y con las rutinas.

- Reading, págs. 23, 25 y 26 y sección Your Exam Skills, pág. 31: comprensión escrita de un texto sobre los lobos, otro sobre un café donde se puede ir a estar con gatos, un texto breve sobre Garfield y un artículo sobre los prezosos..

- Grammar, págs. 24 y 25 y sección Advance Your Language, pág. 27: comunicarse empleando el Present Simple (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves), las preguntas con How, las preposiciones de tiempo y collocations: have, do.

- Listening, págs. 21 y 22, sección Real English, pág. 28, y sección Advance Your Exam Skills, pág. 32: comprensión de una encuesta sobre animales, una

51

Page 52: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

conversación sobre un santuario de lobos, una conversación sobre rutinas y otra sobre el trabajo en una tienda de animales (utilizando los adverbios de frecuencia, las preposiciones de tiempo y las horas).

- Speaking, págs. 22, sección Real English, pág. 29 y sección Advance Your Exam Skills, pág. 32: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para describir animales, hablar sobre rutinas y decir a qué hora o con qué frecuencia se realizan esas rutinas.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 30: pronunciación de las terminaciones -s y -es en la tercera persona de singular: /s/, /z/, /iz/.

- Writing, en la sección Real English, pág. 42, así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 118: expresión escrita de un informe describiendo a un animal, utilizando las expresiones y vocabulario adecuados, y sección Advance Your Exam Skills, pág. 32, escribir un e-mail. En el Workbook, pág. 22, expresión escrita de un reportaje sobre “ pet-washer”.

Competencia matemática:- Pág. 22: cálculo de la entrada a un santuario de lobos.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Vocabulary, págs. 21 y 27, Listening, págs. 21, 23 y 32, Speaking, págs. 22 y

32, Reading, págs. 23 y 31, Grammar, págs. 24, 25 y 27 y Real World Extra, págs. 126 y 127: comprensión y expresión escritas y orales de textos sobre animales, sus características y sus hábitats.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Writing, págs. 30 y 32: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y

reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.- Listening, pág. 21, : cómo contestar adecuadamente a las encuestas.- Reading, pág. 26: utilización de los blogs como medio para compartir

información sobre temas diversos.- Writing, pág. 32: escribir un e-mail.- Reading, pág. 23: actitud crítica ante la información presentada en un artículo.

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que

se presenta y ante las interacciones que se dan en el aula.- Real English, págs. 28 y 29: reflexión sobre las tareas y actividades que

realizamos habitualmente, y respeto por las rutinas de otras personas.

Competencia cultural y artística: - Grammar, pág. 25: presentación del gato Garfield, protagonista de la tira

cómica creada por Jim Davis.- Real World Extra, págs. 126 y 127: interés por conocer los animales

nacionales en varios países, como Estados Unidos, el Reino Unido, Australia o la India.

52

Page 53: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y

ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y Advance Your Language situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress, Self-Evaluation y Advance Your Language, correspondientes a la unidad (págs. 23, 24 y 132) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, pág. 22, sección Real English, págs. 29 y 30, y sección Advance

Your Exam Skills, pág. 32: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 23, 26 y 27 y sección Advance Your Exam Skills, pág. 31: muestra del sentido crítico ante las informaciones sobre animales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 30, Writing Help, pág. 30 y en la sección Advance Your Exam Skills, pág. 32: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:- Los animales: clases, características, hábitos, alimentación, hábitats, verdades

y mitos, etc.

Ciencias sociales, geografía e historia:- Animales emblemáticos en diversos países: Estados Unidos, Reino Unido,

Australia y la India.- Las zonas horarias.

Educación física:- Importancia de la práctica habitual o rutinaria de algún ejercicio físico.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- Reflexión sobre las diferentes rutinas y horarios.- Aprendizaje de las fórmulas correctas para entablar una conversación sobre

cómo, con qué frecuencia y cuándo se realiza una acción.

Educación plástica y visual:- Garfield.

Lengua y literatura:- El Present Simple en afirmativa, negativa e interrogativa.- Preguntas con How.

53

Page 54: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

- Collocations: have, do.- Las preposiciones de tiempo.- Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de

diálogos en inglés a partir de instrucciones en castellano en el Language Builder.

Lengua extranjera:

Matemáticas:- Cálculo de la entrada a un espectáculo.

Tecnologías:- Blogs.- E-mail.

54

Page 55: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

UNIDAD 3: Around Town

Objetivos de aprendizaje Aprender vocabulario sobre lugares de una ciudad y los mapas y reciclar

vocabulario de unidades anteriores. Practicar el uso del Present Continuous y del Present Simple, del imperativo y de

los verbos de movimiento y reciclar estructuras gramaticales y tiempos verbales de unidades anteriores.

Leer de forma comprensiva y autónoma un folleto informativo, una tira cómica, un anuncio y un correo electrónico.

Escuchar y comprender peticiones de información y el final de una historia. Solicitar información y pedir indicaciones. Escribir un ensayo sobre una ciudad o pueblo. Identificar y pronunciar correctamente la terminación -ing y las palabras

homófonas. Realizar un examen tipo KET integrando todas las destrezas aprendidas,

utilizando los conocimientos estudiados en dicha unidad y unidades anteriores.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con los

diferentes sitios que hay en una ciudad y las indicaciones para llegar hasta ellos. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos

verbales y no verbales. Obtención de información específica de una historieta para responder preguntas

específicas. Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del

significado de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los lugares en la ciudad y sobre los mapas y las indicaciones, para pedir y dar indicaciones de cómo llegar a un sitio.

Uso del modelo de diálogo propuesto, con una pronunciación adecuada, donde una persona le está pidiendo indicaciones a otra para llegar a la panadería.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos verbales y no verbales.

Participación en conversaciones breves entre dos amigos sobre lugares en una ciudad.

Escucha y comprensión de información general sobre un centro comercial.

En el Workbook:

55

Page 56: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con ir al cine.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos

sencillos sobre una exposición dedicada al cuerpo humano y de una historieta. Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y

nivel de competencia. Lectura de un texto sobre la celebración una fiesta de cumpleaños en una

atracción típica de Londres, The London Dungeon, y otro sobre una visita al zoo de Londres.

Lectura de un anuncio sobre una conferencia de arte y un correo electrónico para informar sobre la misma.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto, etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, utilizando correctamente las mayúsculas en un texto.

Composición de un ensayo sobre una ciudad o pueblo a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención al uso de las mayúsculas, la puntuación y el orden de las palabras.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital. Composición de un correo electrónico a otra persona para hablar sobre tu

comercio favorito.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto

sobre las máquinas de Nantes y sus diseñadores. Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción directa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas

en la unidad. Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Lugares de la ciudad. Mapas e indicaciones.

56

Page 57: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Letras mayúsculas. Expresiones para dar y pedir indicaciones y comprar cosas. Advance Your Language. Palabras homófonas y los verbos de movimiento. Word Power: ampliación de vocabulario y palabras que se confunden fácilmente. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas (ver

objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua El Present Continuous (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves). Contraste entre el Present Continuous y Present Simple. Advance Your Language: el uso del imperativo. Los verbos de movimiento. El uso de la mayúscula en la oración. Dar y pedir indicaciones.

Fonética Pronunciación de la terminación -ing. Pronunciación de palabras homófonas.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico: familias de palabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Present Continuous y del

Present Simple, así como del uso de la mayúscula en la oración. Iniciación en estrategias de auto evaluación y auto corrección de producciones

escritas y orales mediante la sección Advance Your Language. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud

positiva para superarlo. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el

aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del

aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook: Sección Putting it Together para repasar conocimientos gramaticales de unidades

anteriores. Secciones Check Your Progress y Advance Your Language para afianzar o

ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Learning Competences.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de

57

Page 58: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

comunicación en el aula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y

culturas. Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para saludar, solicitar información y pedir

o dar indicaciones. Conocimiento de diversos lugares de ocio, como exposiciones o parques de

atracciones, obteniendo información por diferentes medios. Interés por conocer celebraciones típicas en diferentes países, tales como

Australia, Irlanda o la India, y las formas de felicitación. Concienciación sobre la importancia del reciclaje y de hacer un uso responsable

de los recursos. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes

de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (solicitar información y pedir o dar indicaciones), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre una exposición acerca del cuerpo humano y sobre una historieta.

4. Redactar un ensayo sobre una ciudad o pueblo utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso del Present Continuous, del Present Simple, las mayúsculas, la pronunciación de la terminación -ing, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla inglés, como Inglaterra, Australia o Irlanda, y mostrar interés por

58

Page 59: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

conocerlos.. Realizar de forma adecuada partes de un examen tipo KET, utilizando los

conocimientos y estrategias adquiridas a lo largo de las unidades anteriores.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 33, sección Advance Your Language, pág. 39, sección Real

English, pág. 40, y Language Builder del Workbook, págs. 10 y 11: vocabulario relacionado con los lugares de la ciudad, los mapas, las preposiciones de lugar y las indicaciones.

- Reading, págs. 35 y 38, sección Advance Your Language, pág. 39, sección Advance Your Exam Skills, pág. 43: comprensión escrita de un texto una exposición acerca del cuerpo humano, de una historieta sobre una fiesta de cumpleaños, de una visita al zoo de Londres y de un correo electrónico para informar sobre una conferencia de arte.

- Grammar, págs. 36 y 37 y sección Advance Your Language, pág. 39: comunicarse empleando el Present Continuous o el Present Simple, según corresponda, y las mayúsculas.

- Listening, pág. 34, sección Real English, pág. 40 y sección Advance Your Exam Skills, pág. 44: comprensión de varias conversaciones que tienen lugar en diferentes lugares de la ciudad, del final de una historieta, de una conversación donde se dan indicaciones para llegar a un restaurante, y de información sobre un centro comercial.

- Speaking, págs. 34 y 37, sección Real English, pág. 40 y sección Advance Your Exam Skills, pág. 44: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para comunicarse desde diversos lugares de la ciudad , hablar de lo que un familiar está haciendo en estos momentos y dar indicaciones para llegar a una panadería.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 37: pronunciación de la terminación -ing.

- Writing, en la sección Real English, pág. 42 y en la sección Advance Your Exam Skills pág. 44, del Student’s Book, así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 119: expresión escrita de un ensayo sobre una ciudad o pueblo y de un correo electrónico sobre tu tienda favorita.

Competencia matemática:- Getting Started, pág. 33: dar una puntuación a diversas actividades y calcular

la puntuación media obtenida, teniendo en cuenta el criterio de todos los alumnos.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Vocabulary, pág. 33: lugares de interés en la ciudad y su utilidad.- Reading, pág. 35: comprensión escrita de un texto sobre una exposición

acerca del cuerpo humano, en la que se representan de forma muy visual

59

Page 60: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

diversas funciones del organismo.- Vocabulary, pág. 40, Listening, pág. 40, y Speaking, pág. 41: capacidad de

orientación para entender un mapa y dar indicaciones para llegar a un lugar.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Writing, pág. 42: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión

al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.- Speaking, págs. 34 y 37, sección Real English, pág. 41: respeto por las normas

de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Advance Your Exam Skills, págs. 43 y 44: lectura y escritura de correos electrónicos.

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que

se presenta y ante las interacciones que se dan en el aula.- Reading, pág. 38: reflexión sobre la forma de actuar ante un malentendido.- Real World Extra, pág. 128: aprendizaje sobre la diferente forma de celebrar

festividades en distintos países.

Competencia cultural y artística: - Real World Extra, págs. 128-129: interés por conocer distintas festividades y

los lugares y fechas en las que se celebran.- Grammar, pág. 36: conocimiento de las cosas típicas de varias ciudades, como

el Museo del Prado en Madrid, el Louvre en París, el Big Ben en Londres y las góndolas en Venecia.

- Grammar pág. 37, ej.10: lectura sobre una atracción típica de Londres, The London Dungeon, donde se celebran cumpleaños.

- Advance Your Language, pág. 39: lectura sobre una visita al zoo de Londres.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y

ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y Advance Your Language situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Putting it Together, Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 27, 31, 32 y 132) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, págs. 34 y 37, sección Real English, págs. 41 y 42: uso de la

creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 35 y 38: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 42, y Writing Help, pág. 42: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

60

Page 61: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

- Grammar, en la sección Putting it Together, pág 27 del Workbook. - Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:- El cuerpo humano.- La importancia ecológica de ahorrar papel.

Ciencias sociales, geografía e historia:- Festividades: Australia, Irlanda, la India.- Los mapas: cómo leerlos y dar indicaciones.- Monumentos y cosas típicas de varias ciudades: Madrid, París, Venecia,

Londres, Chicago.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- Reflexión sobre las diferencias geográficas y culturales de varios países

anglófonos.- Festividades religiosas y laicas y fechas en las que se celebran.- Aprendizaje de las fórmulas correctas para felicitar en diversas festividades.

Educación plástica y visual:- Las tiras cómicas.

Lengua y literatura:- El Present Continuous en afirmativa, negativa e interrogativa.- El contraste entre el Present Simple y el Present Continuous.- El uso de las mayúsculas en la oración.- Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en

inglés a partir de instrucciones en castellano en el Language Builder.

Matemáticas:- Cálculo de la puntuación media dada por los alumnos a ciertas actividades.

Historia y cultura de las religiones:- Celebraciones religiosas.

61

Page 62: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

UNIDAD 4: You Can Do It!

Objetivos de aprendizaje

Aprender vocabulario relacionado con los deportes y los verbos de acción y reciclar vocabulario de unidades anteriores.

Aprender formas de expresar acuerdo y desacuerdo. Practicar el uso de can, must y should y los adverbios de modo y de intensidad y

reciclar estructuras gramaticales y tiempos verbales de unidades anteriores. Leer de forma comprensiva y autónoma una página de preguntas frecuentes y un

artículo sobre una piloto de coches de carrereras y un texto sobre el deporte moderno. Escuchar y comprender conversaciones. Hablar sobre deporte y explicar un juego. Escribir la descripción de un deporte o juego y de un correo electrónico. Identificar y pronunciar correctamente la negación de los modales y sus

contracciones. Realizar un examen tipo KET integrando todas las destrezas aprendidas,

utilizando los conocimientos estudiados en dicha unidad y unidades anteriores.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as. Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con los deportes

y con los juegos de ordenador. Audición y comprensión de un artículo deportivo sobre una piloto corredora de

coches. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos

verbales y no verbales. Obtención de información específica de una conversación telefónica para corregir

las frases que no son correctas. Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del

significado de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los deportes y los verbos de acción, para hablar de los deportes que se practican o se ven en la televisión.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para averiguar qué actividades puede o no puede hacer.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes explican en qué consiste un deporte o un juego de ordenador, con una pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula.

62

Page 63: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos verbales y no verbales.

En el Workbook Audición y comprensión de una conversación breve entre dos amigos que hablan

sobre deportes que pueden hacer.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos

sencillos sobre una página de preguntas frecuentes sobre deportes, para contestar las preguntas dadas.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia.

Lectura de un texto sobre una piloto de coches de carreras. Lectura de un texto sobre una estrella de la NBA. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un

texto mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto, etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada y ordenando correctamente el sujeto, el verbo, los adjetivos y los adverbios de modo y de intensidad en la oración y utilizando correctamente las mayúsculas.

Composición de una descripción de un deporte o un juego a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención al orden de las palabras, el uso de las mayúsculas, las preposiciones de tiempo y la puntuación.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto

sobre el “free running” para elegir las respuestas correctas y contestar las preguntas. Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción directa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas

en la unidad. Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Deportes.

63

Page 64: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Verbos de acción relacionados con el deporte. Expresiones para hablar sobre rutinas y explicar un juego. Advance Your Language: expresiones de acuerdo y desacuerdo y unidades de

medida. False Friends. Word Power: ampliación de vocabulario y palabras que se confunden fácilmente. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas (ver

objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua Can, must y should: expresión de habilidad, posibilidad, prohibición, obligación

y consejo. Adverbios de modo y de intensidad. El orden del sujeto, el verbo, los adjetivos y los adverbios de modo e intensidad

en la oración. Advance Your Language: palabras que pueden ser nombres o verbos. Explicación de una actividad.

Fonética Pronunciación de la forma negativa de los modales, también en su forma

contraída.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico: familias de palabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado de can, must, should, los adverbios

de modo e intensidad y sobre el orden de las palabras en la oración. Iniciación en estrategias de auto evaluación y auto corrección de producciones

orales y escritas mediante la sección Advance Your Language. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud

positiva para superarlo. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el

aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del

aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook: Sección Putting it Together para repasar conocimientos gramaticales de unidades

anteriores. Secciones Check Your Progress y Advance Your Language para afianzar o

ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Learning Competences.

64

Page 65: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de

comunicación en el aula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y

culturas. Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para preguntar sobre una actividad o sobre

los detalles de celebración de esa actividad. Conocimiento de datos y descripciones de diferentes deportes(halterofilia,

marcha, judo, etc.) y deportistas (Earl Boykins, Danica Patrick, etc.), obteniendo información por diferentes medios.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (explicaciones e intercambios de información sobre actividades), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre diversos deportes.

4. Redactar la descripción de un deporte o juego utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso de can, must, should, los adverbios de modo e intensidad, el orden de las palabras en la oración, la pronunciación de la negativa de los modales, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla inglés, como el Reino Unido, Australia, Canadá o Estados Unidos, y mostrar interés por conocerlos.

. Realizar de forma adecuada partes de un examen tipo KET, utilizando los

65

Page 66: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

conocimientos y estrategias adquiridas a lo largo de las unidades anteriores.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 47, sección Advance Your Language, pág. 54, sección Real

English, pág. 66, y Language Builder del Workbook, págs. 12 y 13: vocabulario relacionado con los deportes y con los verbos de acción.

- Reading, págs. 49 y 52 y sección Advance Your Language, pág. 53: comprensión escrita de una página web de preguntas frecuentes sobre deportes, otro de una piloto de coches de carreras y uno más sobre una estrella de la NBA.

- Grammar, págs. 50-51 y sección Advance Your Language pág. 53: comunicarse empleando can, must y should, los adverbios de modo e intensidad y el orden de las palabras en la oración.

- Listening, pág. 48, sección Real English y sección Advance Your Exam Skills, pág. 58, pág. 66: comprensión de una conversación telefónica sobre deportes, otra sobre las pilotos de coches de carreras y otra sobre un juego de ordenador.

- Speaking, pág. 48, sección Real English, pág. 55 y sección Advance Your Exams Skills, pág. 58: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de deportes, describir un deporte o un juego de ordenador, hablar de las capacidades que se tienen para hacer algo y completar una conversación entre dos amigos para ir a un partido de fútbol.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 55: pronunciación de la negativa de los modales, incluida su forma contraída.

- Writing, en la sección Real English, en la sección Advance Your Exam Skills págs. 56 y 58 del Student’s Book, así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 120: expresión escrita de la descripción de un deporte o juego, y la descripción de la asistencia a un partido de baloncesto, utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Grammar, pág. 50: conocimiento de las habilidades de varios animales (el

guepardo, la hormiga y la vaca).- Reading, págs. 49 y 52 y sección Advance Your Language , pág. 53:

comprensión escrita de una página web de preguntas frecuentes, un texto sobre una piloto de carreras y de un párrafo sobre un deportista famoso.

- Listening, pág. 54: comprensión oral de una descripción de un juego de ordenador.

- Real World Extra, pág. 130: interés por conocer la climatología de varios lugares y la temperatura que hace en ellos en las diferentes estaciones del año.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Listening, pág. 48: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y

reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

66

Page 67: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

- Reading, pág. 49: autonomía y criterio a la hora de consultar una página web de preguntas frecuentes (FAQ).

- Speaking, pág. 48, Grammar, pág. 51, sección Real English, pág. 55: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que

se presenta y ante las interacciones que se dan en el aula.- Reading, pág. 52: respeto por la decisión de una mujer de participar en un

deporte como las carreras de coches, que generalmente se asocia con los hombres.

- Grammar, pág. 50: respeto por las capacidades (can) de las personas.- Speaking, pág. 55: descripción de un deporte o un juego y de las reglas que se

deben (must) seguir.

Competencia cultural y artística: - Reading, pág. 49, y Real World Extra, págs. 130-131: interés por conocer el

origen de varios deportes (como el judo, el baloncesto) y cuáles son los deportes típicos de ciertos países (Australia, Canadá, Estados Unidos).

- Advance Your Language, pág. 53: interés por conocer detalles sobre deportistas de diferentes especialidades (Kobe Bryant).

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y

ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y Advance Your Language situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Putting it Together, Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 35, 39, 40 y 133) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, pág. 48, sección Real English, pág. 55 y sección Writing, pág. 56:

uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 49 y 52 y sección Advance Your Language, pág. 53: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 56, Writing Help, pág. 56: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

67

Page 68: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Ciencias de la naturaleza:- Las estaciones del año (hemisferios Norte y Sur).- Temperaturas en varias ciudades (Brisbane, Vancouver, Filadelfia).- Habilidades o agilidad de varios animales (guepardo, hormiga, vaca).

Ciencias sociales, geografía e historia:- Cultura deportiva en diversos países.- Origen de varios deportes (baloncesto, judo, etc.).

Educación física:- Importancia del ejercicio físico.- Deportes y los lugares donde más se practican.- Polideportivos.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- Reflexión sobre las diferencias culturales de varios países anglófonos.- Aprendizaje de las fórmulas correctas para invitar a alguien a ir o a ver un

evento, deportivo o de otro tipo.- Normas de conducta en un polideportivo o en alguna actividad deportiva.- Reglas de un juego.- Capacidad de las mujeres de realizar deportes comúnmente atribuidos a los

hombres, como las carreras de coches.

Lengua y literatura:- Los verbos modales can, must y should.- Los adverbios de modo y de intensidad.- El orden de las palabras en la oración.- Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en

inglés a partir de instrucciones en castellano en el Language Builder.

Tecnologías:- Los juegos de ordenador.

68

Page 69: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

UNIDAD 5: Is It Real?

Objetivos de aprendizaje Aprender adjetivos de opinión y diferentes tipos de películas y reciclar vocabulario de

otras unidades. Practicar el uso de la forma comparativa y superlativa de los adjetivos y reciclar

estructuras gramaticales y tiempos verbales de otras unidades . Leer de forma comprensiva y autónoma una crítica de una guía de televisión, el

extracto de un libro un cartel de cine y un correo electrónico. Escuchar y comprender descripciones de un programa de televisión, un libro y

películas. Dar opiniones y hacer sugerencias. Escribir la crítica de una película. Identificar y producir sonidos de especial dificultad, como th en “that” y en “think”. Realizar un examen tipo KET integrando todas las destrezas aprendidas, utilizando los

conocimientos estudiados en dicha unidad y unidades anteriores.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con un programa de

televisión. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos

verbales y no verbales. Obtención de información específica de una conversación sobre un libro para rellenar

una ficha. Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del

significado de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los adjetivos de opinión y los tipos de películas para opinar sobre diferentes tipos de película.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para comparar artículos utilizando la forma comparativa de los adjetivos.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde se hacen planes para el fin de semana, interactuando con el compañero y con una pronunciación adecuada.

Audición y comprensión de un diálogo entre dos personas discutiendo sobre un libro. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula. Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando

elementos verbales y no verbales.

En el Workbook: Audición y comprensión de un diálogo entre dos personas hablando de diferentes

69

Page 70: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

tipos de películas.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Comprensión general e identificación de informaciones específicas de una crítica

de una guía de televisión sobre un programa que trata de criaturas marinas y del extracto de un libro sobre vampiros.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia.

Lectura de un texto sobre el monstruo de Frankeinstein. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un

texto mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto, etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, utilizando correctamente las mayúsculas en la oración, la puntuación y el orden de las palabras..

Composición de la crítica de un libro a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención al uso de las mayúsculas.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de tres textos

breves para identificar si las afirmaciones son verdaderas o falsas y completar las frases.

Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción directa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas

en la unidad. Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Adjetivos de opinión. Tipos de películas. Advance Your Language: cognates. Word Power: ampliación de vocabulario y palabras que se confunden fácilmente. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas (ver

objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

70

Page 71: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Forma comparativa y superlativa de los adjetivos. Estructura del párrafo. Advance Your Language: formas verbales y formas posesivas que se confunde

fácilmente, y las preposiciones que se usan con el superlativo. Opiniones y sugerencias.

Fonética Pronunciación de sonidos de especial dificultad, como th en “that” y en “think”.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico: familias de palabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado de la forma comparativa y

superlativa de los adjetivos, las preposiciones que se usan con el superlativo y sobre la estructura del párrafo.

Iniciación en estrategias de auto evaluación y auto corrección de las producciones orales y escritas mediante la sección Advance Your Language.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook: Sección Putting it Together para repasar conocimientos gramaticales de unidades

anteriores. Secciones Check Your Progress y Advance Your Language para afianzar o

ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Learning Competences.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de

comunicación en el aula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y

culturas. Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para saludar, dar opiniones y hacer

sugerencias. Conocimiento de datos y descripciones de algunas series televisivas, películas,

libros y de varios personajes de ficción, obteniendo información por diferentes medios.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes

71

Page 72: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (opiniones y sugerencias), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre las series televisivas y el extracto de un libro sobre vampiros.

4. Redactar la crítica de una película utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como la forma comparativa y superlativa de los adjetivos, la estructura del párrafo, el orden de las palabras, las mayúsculas, la pronunciación de sonidos de especial dificultad, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla inglés y mostrar interés por conocerlos.

. Realizar de forma adecuada partes de un examen tipo KET utilizando los conocimientos y estrategias adquiridas a lo largo de unidades anteriores.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 59, sección Real English, pág. 66, sección Advance Your

Language, pag. 65 y Language Builder del Workbook, págs. 15 y 16: vocabulario relacionado con los adjetivos de opinión y con los tipos de películas.

72

Page 73: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

- Reading, págs. 61 y 64 y sección Advance Your Language, pág. 65, sección Advance Your Exam Skills, pág. 69: comprensión escrita de una guía de televisión, un extracto de un libro sobre vampiros, un texto sobre Frankenstein, lectura de un cartel de cine y un correo electrónico.

- Grammar, págs. 62 y 63 y sección Advance Your Language, pág. 65: comunicarse empleando la forma comparativa y superlativa de los adjetivos, las preposiciones que se usan con el superlativo, las formas verbales y posesivas que se confunden fácilmente.

- Listening, págs. 60 y 66 y sección Real English, pág. 70 y sección Advance Your Exam Skills, pág. 70: comprensión de una conversación sobre una guía televisiva, otra sobre un libro de vampiros, otra en la que dos personas hacen planes para ir al cine y una más dónde dos personas hablan sobre un libro.

- Speaking, pág. 60, 63 y 66, sección Real English, pág. 79 y sección Advance Your Exam Skills, pág. 70: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de los programas de televisión que gustan y por qué, hacer planes para el fin de semana y para preguntar y responder sobre una tienda y un museo.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 67: pronunciación de sonidos de especial dificultad, como th en “that” y en “think”.

- Writing, en la sección Real English, pág. 68 y sección Advance Your Exam Skills, pág 70 del Student’s Book, así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 122: expresión escrita de la crítica de una película y descripción de un personaje imaginario, una película o un libro, utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia matemática:- Advance Your Language, pág. 65, ej. 3: medidas de un jugador de baloncesto.- Advance Your Exam Skills, pág. 69: cálculo del precio toral de una entrada de

cine y una comida por persona.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Reading, pág. 61: comprensión y utilización de las guías televisivas.- Grammar, pág. 62: conocimiento de las características de algunos animales y

objetos para compararlos utilizando la forma comparativa de los adjetivos.- Advance Your Exam Skills, pág. 66: lectura de un correo electrónico.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Reading, pág. 76, sección Real English, págs. 78-80: actitud crítica y reflexiva

a la hora de valorar las creaciones artísticas de tipo literario o cinematográfico.- Writing, pág. 80: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión

al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.- Speaking, pág. 72, sección Putting It Together, pág. 77, sección Real English,

págs. 78 y 79, y sección Real Life, pág. 81: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

73

Page 74: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que

se presenta y ante las interacciones que se dan en el aula.- Speaking, pág. 60, sección Real English, págs. 66 y 67: respeto por las

opiniones y gustos de otras personas y aprendizaje y práctica de las formas utilizadas para expresar sugerencias.

Competencia cultural y artística: - Grammar, pág. 63, Reading, pág. 64, sección Advance Your Language, pág.

65 y sección Real English, págs. 66-68: personajes y monstruos de dibujos y de ciencia ficción.

- Real World Extra, págs. 132-133: la historia del cine y su evolución desde el siglo XIX hasta nuestros días.

- Real World Extra, pág. 133: interés por conocer la industria cinematográfica de la India, denominada Bollywood.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y

ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y Advance Your Language situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 47, 48 y 133) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, págs. 60 y 63, sección Real English, págs. 66 y 67 y sección

Advance Your Exam Skills, pág. 70 : uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 60 y 64 y sección Advance Your Language, pág. 65 y sección Real World Extra, págs. 132 y 133: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 68, y Writing Help, pág. 68 : desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:- Animales y sus características (percebe, ballena, calamar gigante, murciélago,

etc.).

Ciencias sociales, geografía e historia:- Historia del cine, desde el siglo XIX hasta nuestros días.

74

Page 75: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- Reflexión sobre las diferencias geográficas, culturales y cinematográficas de

varios países anglófonos.- Aprendizaje de las fórmulas correctas para comprar entradas para un

espectáculo.

Educación plástica y visual:- Películas de ciencia ficción y de animación, como Up, Harry Potter, Ice Age

3, Avatar o 2012.

Lengua y literatura:- Adjetivos de opinión y tipos de películas- Formas comparativas y superlativas.- La puntuación, el orden de las palabras, el uso de las mayúsculas en la oración

y la estructura del párrafo.- Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en

inglés a partir de instrucciones en castellano en el Language Builder.- Literatura sobre vampiros. Mención especial a Drácula, de Bram Stoker, y a

Frankenstein, de Mary Shelley.

Matemáticas:- Medidas de un jugador de baloncesto.- Cálculo del precio total de una entrada de cine y una comida por persona.

Tecnologías:- Página web para consultar la programación televisiva.- Avance tecnológico en la forma de hacer cine, desde el quinetoscopio hasta la

tecnología 3D.

75

Page 76: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

UNIDAD 6: Then and Now

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso del Past Simple. Leer de forma comprensiva y autónoma el folleto de un museo y los perfiles de

varios niños prodigio. Escuchar y comprender conversaciones y un programa de radio. Hablar de gente famosa y del pasado. Escribir una entrada de blog sobre el fin de semana. Identificar la pronunciación de la terminación del Past Simple regular (-ed):

/d/, /t/, /id/. Realizar un examen modelo KET integrando todas las destrezas adquiridas y

utilizando los conocimientos estudiados en dicha unidad y unidades anteriores.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as. Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las

profesiones y con las actividades del fin de semana. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos

verbales y no verbales. Obtención de información específica de un programa de radio sobre Picasso para

rellenar una ficha con datos relevantes del personaje. Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del

significado de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre las profesiones y las actividades, para hablar de las profesiones de varias personas famosas y de las actividades del fin de semana.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para averiguar las actividades que realizó durante el fin de semana.

Expresar la opinión sobre la vida de varios niños a los que se hace referencia en un texto.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes hacen preguntas sobre las actividades del fin de semana, con una pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos verbales y no verbales.

76

Page 77: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos

sencillos sobre un museo y sobre varios niños prodigio. Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y

nivel de competencia. Lectura y comprensión de señales y carteles presentes en la vida cotidiana. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un

texto mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto, etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando correctamente los conectores de secuencia.

Composición de una entrada de blog sobre las actividades del fin de semana a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención a los conectores de frecuencia.

Redacción de un párrafo sobre un lugar interesante visitado por el alumno. Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto

sobre Charles Dickens para relacionar palabras, contestar preguntas y completar las frases.

Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas

en la unidad. Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Profesiones. Actividades. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua El Past Simple (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves). Los conectores de secuencia: first, then, next, finally.

77

Page 78: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Hablar de gente famosa. Narraciones de acciones pasadas. Diferentes formas de introducir eventos pasados. Uso de there was / there were para introducir nueva información. Collocations con los verbos do y go.

Fonética Pronunciación de la terminación del Past Simple regular (-ed): /d/, /t/, /id/.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico: familias de palabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Past Simple para narrar

acontecimientos pasados y sobre los conectores de secuencia. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud

positiva para superarlo. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el

aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del

aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos. Sección Advance Your Language, con contenido acumulativo desde la primera

unidad.

En el Workbook: Sección Putting it Together para repasar conocimientos gramaticales de unidades

anteriores. Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la

unidad. Una sección de Self-Evaluation y Learning Competences. Sección Advance Your Language para ampliar los conocimientos de la unidad.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de

comunicación en el aula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países,

culturas y épocas. Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para hablar de personas famosas y hablar

de actividades pasadas. Conocimiento de datos y profesiones de varias personas famosas, obteniendo

información por diferentes medios:- William Shakespeare: escritor.- Pablo Picasso: pintor, escultor.- Charlie Chaplin: actor y director.

78

Page 79: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

- Antoni Gaudí: arquitecto.- Marilyn Monroe: actriz.- John Lennon (y Los Beatles): cantante (y grupo musical).- William Roentgen: físico.- Wolfgang Amadeus Mozart: músico y compositor.- Sir Edmund Hillary: montañista y explorador.- Lope de Vega: escritor.- Charles Dickens: escritor.- Niños prodigio: Akrit Jaswal, Connie Talbot, Kim Ung-yong, Fu Mingxia,

Akiana Kramarik. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes

de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (hablar sobre personas famosas y sobre el pasado), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre un museo, personajes famosos y varios niños prodigio.

4. Redactar una entrada de blog contando las actividades del fin de semana, utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso del Past Simple, los conectores de secuencia, la pronunciación de sonidos de especial dificultad, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla inglés y mostrar interés por conocerlos.

79

Page 80: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

9. Realizar de forma adecuada actividades de un examen modelo KET utilizando conocimientos y estrategias adquiridas a lo largo de las unidades.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 71, sección Real English, pág. 78, y Language Builder del

Workbook, págs. 16 y 17: vocabulario relacionado con las profesiones y las actividades.

- Reading, págs. 73 y 76 y Advance Your Language, pág. 77: comprensión escrita de un texto sobre un museo, otro sobre niños prodigio y otro más sobre una joven artista.

- Grammar, págs. 74-75 y 77: comunicarse empleando el Past Simple (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves) y los conectores de secuencia.

- Listening, págs. 72 y 78, y sección Your Exam Skills, pág. 82: comprensión de una conversación sobre profesiones, un programa de radio sobre Picasso y una conversación sobre las actividades del fin de semana.

- Speaking, págs. 72 y 75 y sección Real English, pág. 79: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de profesiones y personajes famosos, preguntar sobre la información de un texto y hablar de las actividades del fin de semana.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 79: pronunciación de la terminación del Past Simple regular (-ed): /d/, /t/, /id/.

- Writing, en la sección Real English, pág. 80 y en la sección Your Exam Skills, pág. 82, del Student’s Book, así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 122: expresión escrita de una entrada de blog sobre las actividades del fin de semana y de un texto sobre un lugar visitado por el estudiante, utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Vocabulary, pág. 71, Listening and Speaking, pág. 72, Reading, pág. 73, y

Grammar, págs. 74 y 75: conocimiento de diversas profesiones de hoy en día y de la antigüedad. El trabajo infantil y su erradicación.

- Your Exam Skills, pág. 82: comprensión oral de un programa radiofónico sobre Picasso.

- Reading, pág. 76, sección CLIL: identificar en un mapa del mundo los países que aperecen en el texto.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Writing, pág. 80: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión

al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.- Writing, pág. 80: utilización de los blogs para compartir información.- Speaking, págs. 72 y 75 y sección Real English, pág. 79: respeto por las

normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los

80

Page 81: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que

se presenta y ante las interacciones que se dan en el aula.- Vocabulary, pág. 71, Speaking, págs. 72 y 79: respeto por la profesión de las

personas y por las actividades que realizan las personas en su tiempo libre.

Competencia cultural y artística: - Grammar, pág. 74: acontecimientos históricos y su repercusión en el presente

(astronauta en la Luna, descubrimiento del papel, etc.).- Reading, pág. 76: respeto por los niños prodigio y por sus habilidades.- Grammar, pág. 75 y sección Your Exam Skills, pág. 82: interés por conocer

información acerca de Picasso y Lope de Vega.- Reading, pág. 73: los museos.- Writing, pág. 80: construcción de maquetas.- Real World Extra, págs. 134-135: los faraones de Egipto y Tutankamón.- Real World Extra, pág. 135: el Museo Británico de Londres.- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada

unidad.

Competencia para aprender a aprender:- Vocabulary, pág. 71: reflexión personal y repaso del vocabulario aprendido

anteriormente sobre profesiones.- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y

ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y Advance Your Language, pág. 77, Use of Language, pág. 77 y de los ejercicios de reciclaje que aparecen en la unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress, Advance Your Language y Putting It Together correspondientes a la unidad (págs. 51, 55 y 56) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, págs. 72 y 75, sección Real English, pág. 79, Writing, pág. 80, y

sección Your Exam Skills, pág. 82: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 73 y 76 y Real World Extra, pág. 134-135: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 80 y Writing Help, pág. 80: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias sociales, geografía e historia:

81

Page 82: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

- Las profesiones de hoy y del pasado.- El trabajo infantil y su erradicación.- Acontecimientos históricos (los vikingos invaden Inglaterra, la II Guerra

Mundial, descubrimiento de América, astronauta en la Luna, invención de los rayos X, descubrimiento del papel, etc.).

- Las leyes sobre educación a principios del siglo XX en Inglaterra.- Países de varios niños prodigio (India, Inglaterra, Corea del Sur, China) y su

ubicación en el mapa.- Tutankamón y los faraones egipcios.- El Museo Británico de Londres.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- Ilegalización de la explotación infantil.- Profesiones.

Educación plástica y visual:- Picasso.- Construcción de maquetas.

Lengua y literatura:- El Past Simple.- Los conectores de secuencia.- Lope de Vega.- Traducción inglés-castellano en el Workbook y en el Language Builder.

Tecnologías:- Blogs.- Descarga de música a través de Internet: iPod.

Historia y cultura de las religiones:- Formas de enterramiento en el antiguo Egipto.

82

Page 83: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

UNIDAD 7: At Home

Objetivos de aprendizaje

Aprender vocabulario sobre la casa y sus aparatos. Practicar el uso del Past Continuous. Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo de una revista juvenil y un

artículo de revista. Escuchar y comprender un diálogo y la descripción de un robo. Describir una habitación y comparar imágenes. Escribir la descripción de una imagen. Identificar y producir sonidos de especial dificultad, como la o en “clock”, en “oven”

y en “sofa”. Realizar un examen modelo KET integrando todas las destrezas adquiridas y

utilizando los conocimientos estudiados en dicha unidad y unidades anteriores.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as. Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con la casa y el

mobiliario. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos

verbales y no verbales. Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del

significado de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre la casa y el mobiliario, para describir una habitación.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para transmitir información acerca de su pasado.

Uso del modelo de diálogo para describir una dos fotografías de sendas habitaciones.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde un chico describe su casa antes y después de que robaran varias cosas en ella, con una pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

83

Page 84: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Comprensión general e identificación de informaciones específicas una historia gráfica sobre un desafío, un texto sobre la Casa Blanca y un texto sobre el Castillo de Windsor, para responder a las preguntas de comprensión dadas.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto, etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Producción de oraciones acordes a la realidad utilizando el Past Continuous basándose en dibujos.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando las conjunciones adecuadas.

Composición de una comparación de una habitación antes y después de ser reformada, a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención a las conjunciones, las mayúsculas, las preposiciones de tiempo, la puntuación y el orden de las palabras.

Composición de un correo electrónico describiendo su casa. Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto

sobre casas poco usuales, para relacionar palabras y completar frases. Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas

en la unidad. Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario La casa. El mobiliario de la casa. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua El Past Continuous (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas cortas). Uso del gerundio. Expresiones temporales con this. Nombres compuestos.

84

Page 85: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Fonética Pronunciación de sonidos de especial dificultad, como la o en “clock”, en “oven”

y en “sofa”.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico: familias de palabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Past Continuous. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud

positiva para superarlo. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el

aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del

aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook: Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la

unidad. Una sección de Self-Evaluation y Learning Competences. Sección Putting It Together con repaso acumulativo. Sección Advance Your Language para ampliar los conocimientos de la unidad.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de

comunicación en el aula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y

culturas. Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para hablar del lugar de residencia y hacer

descripciones y comparaciones. Conocimiento de los lugares de residencia de diversos personajes famosos (reales

o ficticios), obteniendo información por diferentes medios:- La Casa Blanca, Washington, D.C.: presidente de Estados Unidos.- 10 Downing Street, Londres: Primer Ministro del Reino Unido.- Buckingham Palace, Londres: la reina de Inglaterra.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Conocimiento de diferentes edificios famosos, como la Torre de Londres o el Taj Mahal.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

85

Page 86: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (descripciones y comparaciones), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre un desafío, sobre la Casa Blanca y sobre el Castillo de Windsor.

4. Redactar un escrito donde se hace una comparación utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el Past Continuous, la pronunciación de sonidos de especial dificultad, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla inglés, como Inglaterra, Escocia o Estados Unidos, y mostrar interés por conocerlos.

9. Realizar de forma adecuada actividades de un examen modelo KET utilizando conocimientos y estrategias adquiridas a lo largo de las unidades.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 85, sección Real English, pág. 92, y Language Builder del

Workbook, págs. 18 y 19: vocabulario relacionado con la casa y el mobiliario. - Reading, págs. 87 y 90 y Advance Your Language, pág. 91 y Your Exam

Skills, pág. 95: comprensión escrita de un texto sobre un desafío, otro sobre la Casa Blanca, otro sobre la Torre de Londres y otro sobre el Castillo de Windsor.

- Grammar, págs. 88-89 y 91: comunicarse empleando el Past Continuous (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves), el gerundio, expresiones temporales con this y formación de nombres compuestos.

86

Page 87: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

- Listening, págs. 86 y 90, sección Real English, pág. 92 y sección Your Exam Skills, pág. 96: comprensión de una conversación sobre un dormitorio, sobre un robo, otra sobre la familia Obama y cinco conversaciones breves sobre descripciones y eventos pasados.

- Speaking, págs. 86 y 89, sección Real English, pág. 93 y sección Your Exam Skills, pág. 96: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para describir un dormitorio, comparar imágenes, hablar sobre acciones pasadas y hablar de una casa o piso y de una fiesta.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 93: pronunciación de sonidos de especial dificultad, como la o en “clock”, en “oven” y en “sofa”.

- Writing, en la sección Real English, pág. 94, en la sección Advance Your Language, pág. 91, y en el sección Your Exam Skills, pág. 96, del Student’s Book, así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 123: expresión escrita de la comparación de una habitación antes y después de una reforma y de la habitación del estudiante utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia matemática:- Reading, pág. 90: localización de cifras y asociación de las mismas con los

valores representados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Reading y Did you know, pág. 87: comprensión escrita de un texto sobre un

desafío, para responder varias preguntas. Importancia de la limpieza de una habitación para la higiene personal.

- Listening, pág. 92: comprensión oral de una conversación sobre una casa antes y después de un robo.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Writing, pág. 94 y sección Your Exam Skills, pág. 95: muestra de autonomía,

eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, pág. 86, Grammar, págs. 88-89, sección Real English, pág. 93 y sección Your Exam Skills, pág. 96: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que

se presenta y ante las interacciones que se dan en el aula.- Over to you, pág. 86: aprendizaje y práctica de las fórmulas para expresar la

opinión personal sobre un tema dado.

Competencia cultural y artística: - Grammar, pág. 89: descripciones de eventos históricos.- Advance Your Language, pág. 91: descripción de una visita guiada por la Casa

87

Page 88: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Blanca.- Advance Your Language, pág. 91: historia de la Torre de Londres.- Your Exam Skills, pág. 95: texto sobre el Castillo de Windsor.- Real World Extra, págs. 136-137: interés por conocer lugares de interés

histórico como la Casa Blanca, el Palacio de Buckingham y el Taj Mahal.- Real World Extra, pág. 137: Antoni Gaudí y la Sagrada Familia.- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada

unidad.

Competencia para aprender a aprender:- Vocabulary, pág. 92: reflexión personal y repaso del vocabulario aprendido

anteriormente sobre preposiciones de lugar.- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y

ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y Advance Your Language, pág. 91, Use of Language, pág. 91 y de los ejercicios de reciclaje que aparecen en la unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress, Advance Your Language y Putting it Together correspondientes a la unidad (págs. 59, 63 y 64) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, pág. 86, Grammar, pág. 89, sección Real English, pág. 93, Writing,

pág. 94, y sección Your Exam Skills, pág. 96: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 87 y 90: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.

- Writing, pág. 94, Writing Help, pág. 94 y en la sección Advance Your Language, pág. 91: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:- Gérmenes y bacterias.

Ciencias sociales, geografía e historia:- Edificios representativos de diversos lugares (el Palacio de Buckingham, la

Casa Blanca, la Torre de Londres, el Castillo de Windsor, el Taj Mahal, etc.).- La familia Obama y su vida en la Casa Blanca.- Descripción de diferentes eventos históricos.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- Reflexión sobre las diferencias geográficas, arquitectónicas y culturales de

varios países anglófonos.

88

Page 89: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

- La higiene y el orden en el dormitorio y en la casa.- Robos e informes policiales.- Aprendizaje de las fórmulas correctas para hablar sobre el lugar donde se

vive.- Reflexión sobre la importancia del reciclaje de residuos.-

Educación plástica y visual:- Antoni Gaudí: la Sagrada Familia.- Decoración de interiores.

Lengua y literatura:- El Past Continuous en afirmativa, negativa e interrogativa.- Preposiciones de lugar.- Expresiones temporales.- Nombres compuestos.- Traducción inglés-castellano en el Workbook y en el Language Builder.-

89

Page 90: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

UNIDAD 8: On Holiday

Objetivos de aprendizaje

Aprender vocabulario relacionado con los accidentes geográficos y con la ropa. Practicar el uso de be going to y del Present Continuous con valor de futuro. Leer de forma comprensiva y autónoma una página de opinión y un folleto

turístico. Escuchar y comprender conversaciones y planes para las vacaciones. Hablar sobre las vacaciones y hacer planes. Escribir un correo electrónico sobre los planes para las vacaciones de verano. Identificar y producir sonidos de especial dificultad: /i:/, /I/ en “ski” y “swim”. Realizar un examen modelo KET integrando todas las destrezas adquiridas y

utilizando los conocimientos estudiados en dicha unidad y unidades anteriores.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as. Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con los

accidentes geográficos y diversos destinos turísticos. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos

verbales y no verbales. Obtención de información específica de una conversación sobre los planes para

las vacaciones de verano. Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del

significado de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los accidentes geográficos, para hablar sobre ellos.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para hablar de unas vacaciones de ensueño.

Uso del modelo de diálogo propuesto para hablar de planes futuros, con una pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Comprensión general e identificación de informaciones específicas de una página

90

Page 91: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

de opinión sobre unas vacaciones de ensueño y de un folleto turístico. Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y

nivel de competencia. Lectura y comprensión de señales y carteles presentes en la vida cotidiana. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un

texto mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto, etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y prestando atención a todas las normas de escritura vistas a lo largo del año.

Composición de un correo electrónico sobre los planes para las vacaciones a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención al orden de las palabras en la oración, la puntuación, las preposiciones de tiempo, las mayúsculas, las conjunciones y los conectores de secuencia.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto

sobre el submarinismo en Tenerife para relacionar palabras, contestar preguntas y contestar verdadero o falso.

Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas

en la unidad. Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Accidentes geográficos. Prendas de vestir. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua El futuro con be going to. El Present Continuous con valor de futuro. Repaso de todas las normas de escritura: orden de las palabras, puntuación,

preposiciones de tiempo, mayúsculas, conjunciones y conectores de secuencia. Expresión de planes futuros. Palabras polisémicas. Conjunciones causales.

91

Page 92: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Fonética Pronunciación de sonidos de especial dificultad: /i:/, /i/.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico: familias de palabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado de be going to, el Present

Continuous con valor de futuro y sobre las normas de escritura vistas en el libro. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud

positiva para superarlo. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el

aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del

aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook: Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la

unidad. Una sección de Self-Evaluation y Learning Competences. Sección Putting It Together con repaso acumulativo. Sección Advance Your Language para ampliar los conocimientos de la unidad.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de

comunicación en el aula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y

culturas. Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para expresar opinión sobre diferentes

tipos de vacaciones y contrastarlas con un compañero. Conocimiento de datos y descripciones de algunos destinos turísticos y diferentes

tipos de vacaciones, obteniendo información por diferentes medios. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes

de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos

92

Page 93: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (planes para

las vacaciones), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre destinos turísticos y unas vacaciones de aventura.

4. Redactar un correo electrónico describiendo los planes para las vacaciones, utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso de be going to, el Present Continuous con valor de futuro, las normas de escritura, la pronunciación de sonidos de especial dificultad, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla inglés, como el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá o Australia, y mostrar interés por conocerlos.

9. Realizar de forma adecuada actividades de un examen modelo KET utilizando conocimientos y estrategias adquiridas a lo largo de las unidades.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 97, sección Real English, pág. 104, y Language Builder del

Workbook, págs. 20 y 21: vocabulario relacionado con los accidentes geográficos y las prendas de vestir.

- Reading, págs. 99 y 102, Advance Your Language, pág. 103 y Your Exam Skills, pág. 108: comprensión escrita de una página de opinión sobre destinos turísticos, un folleto sobre vacaciones de aventura y la sección de libros y películas de una revista de viaje y de dos folletos de vacaciones.

- Grammar, págs. 100-101 y Advance Your Language, págs. 98, 100 y103: comunicarse empleando be going to, el Present Continuous con valor de futuro, expresiones temporales, palabras polisémicas, conjunciones causales y las reglas de escritura vistas a lo largo del libro.

93

Page 94: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

- Listening, págs. 98 y 104 y sección Your Exam Skills, pág. 108: comprensión de una conversación sobre unas vacaciones en familia, una más sobre los planes para las vacaciones y otra sobre un safari.

- Speaking, pág. 98, Grammar, pág. 101, sección Real English, pág. 105 y sección Your Exam Skills, pág. 108: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre accidentes geográficos, hacer preguntas sobre las vacaciones y hacer preguntas sobre diferentes tipos de vacaciones.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 105: pronunciación de sonidos de especial dificultad: /i:/, /I/.

- Writing, en la sección Real English, pág. 106 y en la sección Advance Your Language, pág. 103, del Student’s Book, así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 124: expresión escrita de un correo electrónico describiendo los planes para las vacaciones, utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia matemática:- Grammar, pág. 101: leer varios anuncios sobre vacaciones con sus respectivos

precios.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Real World Extra, pág. 139: las zonas horarias (GMT).- Reading, pág. 99 y 102 y Advanced Your Language, pág. 103: comprensión

escrita de un texto sobre accidentes geográficos y destinos turísticos, y otro sobre planes para las vacaciones.

- Vocabulary, pág. 104, y Listening, pág. 104: conocimiento del clima de diversos destinos turísticos y uso de este conocimiento a la hora de hacer las maletas para irse de viaje.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Writing, pág. 106 y Your Exam Skills, pág. 108: muestra de autonomía,

eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, pág. 98, sección Real English, pág. 105 y sección Your Exam Skills, pág. 108: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Reading, pág. 99: lectura de una página de opinión para extraer la información deseada y saber cuál es la información objetiva y cuál la subjetiva.

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que

se presenta y ante las interacciones que se dan en el aula.- Reading, pág. 111 y Grammar, pág. 101: respeto por las opiniones de los

otros en cuanto a destinos turísticos y a las actividades que se pueden realizar.

Competencia cultural y artística:

94

Page 95: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

- Grammar, págs. 100-101: destinos turísticos típicos, como la India, Grecia, España, Egipto, Italia, Francia, o accidentes geográficos de interés turístico, como el Everest, el río Mississippi, etc.

- Real World Extra, págs. 138-139: accidentes geográficos de interés turístico (cataratas del Niágara, Uluru y cuevas de Cango) y su localización en el mapa.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:- Vocabulary, pág. 104: reflexión personal y repaso del vocabulario aprendido

anteriormente sobre idiomas.- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y

ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y Advance Your Language, pág. 103, Use of Language, pág. 91 y de los ejercicios de reciclaje que aparecen en la unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress, Advance Your Language y Putting it Together correspondientes a la unidad (págs. 67, 71 y 72) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, pág. 98, Grammar, pág. 101, sección Real English, pág. 105,

Writing, pág. 106, y sección Your Exam Skills, pág. 108: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 99 y 102 y Advance Your Language, pág. 103: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.

- Writing y Writing Help, pág. 106 y en la sección Advance Your Language, pág. 103: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:- Accidentes geográficos (y su interés turístico).- Zonas horarias.- Animales salvajes: gusano de Samoa, calamar de Humboldt, tigre de Bengala.

Ciencias sociales, geografía e historia:- Destinos turísticos y accidentes geográficos de interés turístico.- Vacaciones y turismo.

Educación física:- Condiciones físicas adecuadas para hacer deportes de aventura.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:

95

Page 96: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

- Vacaciones en familia: convivencia.- Reflexión sobre las diferencias geográficas y culturales de varios países

anglófonos.- Aprendizaje de las fórmulas correctas para entablar conversaciones para pedir

información.

Lengua y literatura:- El futuro con be going to.- El Present Continuous con valor de futuro.- El orden de las palabras en la oración, la puntuación, las preposiciones de

tiempo, las mayúsculas, las conjunciones y los conectores de secuencia.- Traducción inglés-castellano en el Workbook y en el Language Builder.

Lengua extranjera:- Diferencias en el vocabulario del inglés americano y británico.

Tecnologías:- Uso de Internet y del correo electrónico.

96

Page 97: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

UNIDAD 9: Computer World

Objetivos de aprendizaje

Aprender el nombre de las partes de un ordenador y los adjetivos de personalidad, verbos para introducir el estilo indirecto y adjetivos compuestos.

Leer de forma comprensiva y autónoma una historia corta, un articulo de una revista y un texto de una pagina web.

Practicar el futuro con will y del primer condicional,uso de will para decisiones espontaneas.

Escuchar y comprender conversaciones y descripciones de personas y personalidades.

Escribir un e-mail informal. Identificar y producir los sonidos /g/ y /w/. Realizar un examen tipo KET, integrando todas las destrezas aprendidas y

utilizando los conocimientos estudiados en dicha unidad y unidades anteriores.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con los

ordenadores y diferentes aparatos informaticos y los adjetivos de personalidad. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos

verbales y no verbales. Audición y comprensión de mensajes orales relacionados con conversaciones

hablando la familia, de heroes y villanos y diferentes conversaciones cortas utilizando el vocabulario de la unidad.

Obtención de información general y específica de una historia corta sobre el colegio y los deberes en el futuro y un articulo de una revista sobre peliculas de heroes, villanos y ordenadores para contestar preguntas de comprensión o elegir respuestas correctas.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema.

Participación en conversaciones con el compañero/a, a partir de modelos propuestos, para hablar sobre dispositivos para ordenadores y su frecuencia de uso, establecer acuerdos o desacuerdos sobre predicciones, con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la comunicación.

Participación en una conversación entre dos compañeros a partir de una información dada.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los ordenadores y adjetivos de personalidad, para describir a un personaje (heroe/villano) o un amigo.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula.

97

Page 98: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos verbales y no verbales.

En el Workbook: Audición y comprensión de una conversación entre tres personas para hacer un

ejercicio de verdadero o falso y contestar una preguntas. Formación de un dialogo para crear una conversación entre dos personas.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Anticipación del contenido antes y durante la lectura de una lectura. Comprensión de la información general y específica de una historia corta sobre el

colegio y los deberes en el futuro, sobre la vida en el año 2000, un articulo de una revista sobre peliculas de heroes, villanos y ordenadores y un articulo sobre teconologia moderna y deportes antiguos, para elegir las respuestas correctas, identificar si las afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas y contestar preguntas de comprensión.

Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de frases similares en las lenguas que conocen.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando la puntuación, el orden de las palabras, las mayúsculas, la organización del texto, los conectores de frecuencia, las conjunciones, las preposiciones de tiempo y las partes de un e-mail adecuadas.

Composición un e-mail para describir a un amigo a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención la puntuación, el orden de las palabras, las mayúsculas, la organización del texto, los conectores de frecuencia, las conjunciones, las preposiciones de tiempo y las partes de un e-mail adecuadas.

Uso de las herramientas de escritura para completar un párrafo correctamente, y valoración de su importancia en las comunicaciones escritas.

Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto

sobre un cibercafe y Siwa, y sobre Robots que ayuden en los colegios especiales, para hacer un ejercicio de verdadero o falso y contestar las preguntas y corregir errores.

Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la

unidad. Composición de frases con información personal. Escribir un e-mail a partir de un modelo dado.

98

Page 99: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Articulos informáticos. Adjetivos de personalidad. Verbos para introducir el estilo indirecto. Adjetivos compuestos. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructuras y funciones de la lengua El futuro con will. El primer condicional. Will para exepresar decisiones espontáneas. Las herramientas de escritura: partes de un e-mail. Inducir reglas gramaticales a partir de la observación. Usar la terminología adecuada a los contenidos.

Fonética La pronunciación de los sonidos /g/ y /w/.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta,

bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación. Reflexión guiada sobre el uso y el significado del futuro con will, del primer

condicional y de todas las herramientas de escritura vistas a lo largo del curso. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud

positiva para superarlo. Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del

propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección. Participación activa en actividades y trabajos grupales. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del

aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook: Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la

99

Page 100: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

unidad. La sección Learning Competences.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad:

- La tecnologia moderna y los luchadores de sumo.- Los adolescentes de Inglaterra, Canadá y Australia.

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y con personas de otras culturas.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera utilizando los correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes cortos, etc.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general e informaciones específicas de un texto oral sobre Heroes y Villanos, la familia y coversaciones acerca del uso de articulos informaticos.

2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones relativas al uso de articulos informáticos y su frecuencia de uso, opiniones sobre como serán los colegio en el futuro,acuerdos sobre predicciones futuras, descripción de personajes, tiendas y shows, empleando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre una historia corta, la vida en el año 2000, un articulo de una revista y sobre la tecnologia moderna y los deportes antigüos.

4. Redactar de forma guiada, a partir de modelos dados, un e-mail, prestando atención al repaso de todas las herramientas de escritura y manteniendo una presentación clara, limpia y ordenada.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera (como el uso del futuro con will, el primer condicional, las herramientas de escritura y la pronunciación de las formas /g/ y /w/) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de autocorrección de las producciones propias, orales y escritas, y para comprender las ajenas.

100

Page 101: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunas estrategias básicas utilizadas para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos (como un e-mail) y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

8. Identificar y mostrar interés por conocer aspectos sociales y culturales propios de diversos países en lo referente a los aparatos informaticos y los adolescentes de otros paises.

9. Realizar de forma adecuada partes de un examen tipo KET, utilizando los conocimientos y estrategias adquiridas a los largo de las unidades.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística: - Vocabulary, págs. 109 y 116 del SB, seccion Word Power del SB, págs. 110 y

114, y Language Builder del WB, págs. 22 y 23: vocabulario relacionado con los aparatos informaticos, los adjetivos de personalidad, los verbos para introducir el esitlo indirecto, los adjetivos compuestos y palabras de fácil confusión.

- Reading, págs. 111, 112, 114 y 119 del SB, y pág. 76 del WB: comprensión escrita de una historia corta, articulos de revista y una pag web.

- Listening, págs. 110, 116 y 120 del SB y pág. 77 del WB: comprensión oral de conversaciones relacionadas con aparatos informáticos.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 117: pronunciación de los sonidos /g/ y /w/.

- Speaking, págs. 110, 112, 117 y 120: uso de la lengua inglesa para hablar de dievrsos aparatos informáticos, predicciones futuras y descripciones.

- Grammar, pág. 112-113, uso del futuro con will y del primer condicional, Sección Advanced your Language, pág. 115: ejercicios acumulativos de gramatica.

- Writing, en la sección Real English, pág. 118 y sección Advanced Your Exam Skills, pág. 120, del SB, así como en la pág. 78 y en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 125: composición de un e-mail para describir personas, un miembro de la familia y aparatos informaticos, prestando especial atención a las herramientas de escritura.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Reading, sección Advanced Your language, pag 115, sección Advanced Your

101

Page 102: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Exam Skills, pag 119 y 120, del SB: reflexión sobre el Ipads y los delfines y los luchadores de sumo, las tiendas de productos informaticos.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Vocabulario, pag 109: vocabulario relacionado con los aparatos informáticos.- Reading, págs. 111 y 114, del Student’s Book, valoración crítica y

reflexiva de la información sobre una historia corta de un personaje (un avatar) y de un articulo de revista.

- Writing, en la sección Real English, pág. 118, Sección Advanced Your Exam Skills, pag 120, del Student’s Book, así como en la pág. 76 y en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 125: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, págs. 110 y 112, sección Over to You, pág. 110, sección Real English, pág. 117 y sección Advanced Your Exam Skills, pág. 120: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:- Speaking, págs. 117: aprender y practicar formas para preguntar sobre

personajes y describirlos.- Reading, sección Real World Extra, pag 140-141: respecto por el estilo de

vida de los adolescentes ingleses, canadienses y australianos.

Competencia cultural y artística:- Reading, pág. 112,114 y 115 , del Student’s Book: predicciones futuras para el

año 2000 hechas el año 1900 en USA, conocer diferentes personajes de peliculas relacionadas con los ordenadores o el mundo de la informática (Hal 9000- A Space Odyssey y Skynet- Terminator), sección Advanced Your Exam Skills, pag119, conocimiento de la tecnologia y su relación con los luchadores de sumo japoneses, sección Real World Extra, pag 140-141, la vida de los adolescentes ingleses, canadienses y australianos.

- Speaking, pág. 117, del Student’s Book: conocer diferentes personajes de películas de ciencia ficción y hablar sobre ellos.

Competencia para aprender a aprender:- Vocabulary, pág. 109: reflexión personal y repaso del vocabulario

aprendido anteriormente sobre ordenadores.- Speaking, págs. 110 y 112, sección Real English, pág. 117 y sección

Advanced Your Exam Skills, pág. 120: respeto hacia los turnos de palabra y las rutinas de clase.

- Importancia de una actitud respetuosa hacia el profesor/a y los compañeros/as de clase.

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Advanced your Language, pag 115 y Advanced Your Exam Skill,

102

Page 103: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

pág. 119-120, y de los ejercicios de reciclaje que aparecen en la unidad del Student’s Book; así como de las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 79, 80 y 132) y sección Putting It Together, pág. 75, situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Reading, págs. 112, sección Advanced Your Language, pág. 115, sección

Advanced Your Exam Skills, pág. 119, del Student’s Book: uso del sentido critico a la hora de comprender informaciones.

- Speaking, págs. 110 y 112, sección Advanced Your Exam Skill, pág. 120, sección Real English, pág. 117, del Student’s Book: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales a partir de modelos dados.

- Writing, en la sección Real English, pág 118, sección Advanced Your Exam Skills, pag 120, del Student’s Book, así como en la pág. 78 y en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 125: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:- Uso de las tecnologias (ipads) para comunicarse con los delfines.

Ciencias sociales, geografía e historia:- Países del Reino Unido.- Informacion relativa a Inglaterra, Canadá y Australia.

Lengua y literatura:- El futuro con will y el primer condicional.- Los adjetivos compuestos.- Uso de todas las herramientas de escritura dadas en el curso: puntuación, orden

de las palabras, mayúsculas, organización del texto, conectores de frecuencia, las conjunciones, las presposiciones de tiempo y las partes de un e-mail.

- Traducción castellano-inglés- castellano en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de instrucciones.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- Reflexión sobre los diferentes estilos de vida de los adolescentes en

Inglaterra, Canadá y Australia.

Tecnología:- Vocabulario relacionado con la informática.

103

Page 104: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Review y Grammar Check

Advanced Real English 1 incluye tres unidades de repaso en las que se presentan tres canciones y ejercicios de gramática de repaso.

Se han diseñado para realizarlas al final de cada trimestre del curso escolar, pero se pueden relacionar con cualquiera de las unidades estudiadas según el criterio del profesor/a. Por otra parte, en ellas se desarrollan de forma sistemática los contenidos y objetivos de aprendizaje planteados en las nueve unidades programadas.

• Las canciones reproducen tres temas apropiados a la edad e intereses de los alumnos/as de 1º de la ESO.

Reflection (Christina Aguilera)House (Elton John)Spider-Man (tema de la película con el mismo nombre)

Además de reproducir las letras en el Student’s Book para permitir una completa explotación en clase, los alumnos/as también pueden encontrar las canciones en www.burlingtonbooks.es/are1 para que puedan cantarlas y familiarizarse, de esta manera, con la pronunciación de las palabras.

Al lado de cada canción, hay un ejercicio que servirá para trabajar con el vocabulario que se acaba de escuchar.

• Los ejercicios de gramática que incluyen son muy variados y ofrecen práctica adicional de lo visto en las unidades anteriores.

• Debajo de cada canción hay una sección Did you know? con información curiosa relacionada con el tema.

104

Page 105: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

7. Atención a la diversidad

Advanced Real English ESO 1 tiene una metodología ecléctica, ya que se esperan varios estilos de aprendizaje por parte de los alumnos/as y, asimismo, diversos estilos de enseñanza por parte de los profesores/as. Por ello, estos materiales prestan mayor atención a la diversidad.

Como punto de partida, hemos tenido en cuenta cuatro ámbitos de diversidad:

La capacidad para aprender a aprender

Cada alumno/a tiene su propia capacidad para aprender cosas y retenerlas sin que esto sea sinónimo de su capacidad intelectual, y todos son capaces de alcanzar un nivel mínimo independientemente del ritmo de trabajo que pueda tener cada uno. Tales son los aspectos que hemos considerado en la investigación inicial y en todo el desarrollo del curso.

Así lo reflejan las actividades del Student’s Book y del Workbook, ya que, a través de un reciclaje continuo de estructuras y vocabulario, ofrecen, por un lado, amplias oportunidades de refuerzo a los alumnos/as con menos capacidad y, por otro, facilitan la ampliación de materia a los que tienen más nivel.

La motivación para aprender

La motivación del alumno/a para aprender es muy compleja, sobre todo tratándose de un idioma, pues depende de varios factores: por un lado, del historial de éxito o de fracaso que haya tenido hasta ese momento y, por otro, del proceso de aprendizaje que haya seguido. Esto influirá notablemente tanto en el nivel de motivaciones individuales como en la forma más lógica y funcional de presentarles todos los contenidos.

Para llevar a cabo la selección de los temas incluidos en este curso hemos realizado una amplia investigación, abarcando no sólo el punto de vista del profesor/a a través de cuestionarios, sino también el de los alumnos/as, para así adaptarlos a sus edades, experiencias y entorno.

Los estilos de aprendizaje

Existen toda clase de estudios sobre los diversos estilos de aprendizaje a la hora de estudiar un idioma.

Como es bien sabido, los alumnos/as pueden ser impulsivos o reflexivos cuando se enfrentan a sus tareas escolares. Unos pueden reaccionar muy rápidamente y, sin embargo, necesitar varios intentos para asimilar una idea, mientras que otros pueden trabajar concienzudamente y aprender más despacio, obteniendo el mismo resultado. Este factor se ha tenido en cuenta sistemáticamente. Por ejemplo, a la hora de enseñar las estructuras gramaticales, se han incluido ejercicios y tablas que les ayuden a aprender y repasar lo presentado paso a paso, al igual que una amplia repetición y práctica de

105

Page 106: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

distintas situaciones para aquellos alumnos/as que no usen tanto el estilo analítico al aprender.

También se ha prestado una atención especial a “la modalidad sensorial preferente” de los alumnos/as (visual, auditiva o quinesiológica), esto es, a las posibles formas de llevar a la práctica lo aprendido.

Así pues, a la hora de presentar las estructuras y las funciones, en todas las unidades se han tenido en cuenta los distintos modos de aprendizaje, ofreciendo a los alumnos/as más analíticos numerosas oportunidades: tablas, preguntas de comprensión, esquemas y ejercicios, y mucha y muy variada práctica. Además, al final de las unidades de repaso del Student’s Book se les da la posibilidad de repasar la gramática aprendida en las unidades anteriores, haciendo referencia a ejercicios más específicos en el Workbook para practicar los puntos que hayan sido más problemáticos para el alumno/a.

Los intereses de los alumnos/as

El esfuerzo en aprender un idioma varía mucho de unos alumnos/as a otros, dependiendo de su interés y/o necesidad de hacerlo. Por ello, incluimos una gran variedad de temas, intentando que sean de interés para la mayoría, y ofrecemos materiales para atender a los distintos niveles de conocimiento y estilos de aprendizaje. Hay actividades graduadas de menor a mayor dificultad y de mayor a menor control tanto en el Student’s Book como en el Workbook. Al final del Student’s Book hemos incluido un apéndice de ortografía en inglés, un apéndice de pronunciación con ejercicios adicionales y una lista de verbos irregulares, y al final del Workbook un glosario, así como un apéndice gramatical y una guía de escritura en la lengua materna de los alumnos/as para los que necesiten apoyarse más en la presentación teórica.

En el Workbook se incluye una gran variedad de ejercicios graduados para practicar más la gramática y el vocabulario, además de un dictado, una sección de comprensión, un ejercicio de traducción inversa, y expresión escrita y actividades para que los alumnos/as más avanzados practiquen cada punto en un nivel más elevado. Por último, también se incluyen dos páginas de repaso por unidad que permiten atender a la diversidad. Al final de este componente se encuentra el cuadernillo Language Builder, que proporciona juegos y divertidas actividades para consolidar el vocabulario. Además, los alumnos/as podrán encontrar en la web www.burlingtonbooks.es/realenglish1 juegos de vocabulario y ejercicios interactivos de gramática, actividades interactivas de comprensión oral basadas en aspectos socioculturales y cuestionarios de opción múltiple, y las grabaciones de las canciones del Student’s Book y de los dictados del Workbook.

El Teacher’s Manual ofrece también actividades opcionales de refuerzo y ampliación, otras de dictado, comprensión oral, corrección de errores e información sociocultural e interdisciplinar adicional, además de continuas sugerencias al profesor/a sobre cómo dividir su ayuda según las distintas necesidades de la clase.

El Teacher’s All-in-One Pack ofrece un examen de diagnóstico que se recomienda hacer

106

Page 107: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

al principio de curso para ver el nivel de los alumnos/as, así como ejercicios de repaso para que revisen los puntos en los que encontraron mayor dificultad. Además ofrece nueve exámenes (uno por unidad), tres trimestrales y dos finales, todos ellos en dos niveles de dificultad para poder elegir el más adecuado según la capacidad de cada alumno/a. También incluye hojas de trabajo, que se han dividido de la siguiente manera:

Extra Practice: proporcionan práctica adicional con el mismo nivel que el presentado en la unidad

Extension: enfocadas a que los alumnos/as más avanzados puedan ampliar los conocimientos adquiridos de una manera más significativa y motivadora

También proporciona un ejercicio adicional por unidad de expresión oral para realizar en pareja o en grupo.

Todos los exámenes de este libro están disponibles en formato Word en el Test Factory and Other Resources CD-ROM con el fin de poder editarlos y hacerles cambios atendiendo a las necesidades del aula.

107

Page 108: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

8. Evaluación y promoción

La evaluación será continua y diferenciada según las distintas materias del currículo.

Los criterios de evaluación de las materias serán un referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas como el de consecución de los objetivos.

Se promocionará al curso siguiente cuando se hayan superado los objetivos de las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias como máximo ,y se repetirá curso con evaluación negativa en tres o más materias.

Con el fin de facilitar al alumnado la recuperación de las materias con evaluación negativa, se organizarán pruebas extraordinarias en cada uno de los cursos.

El alumno/a podrá repetir el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de la etapa.

a) Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad. A través de este criterio se apreciará la capacidad de alumnos y alumnas para comprender lo esencial de diálogos emitidos cara a cara o por medios audiovisuales, aunque no se comprenda su totalidad. Se trata de evaluar esencialmente si se identifica el significado de instrucciones, comentarios, preguntas y respuestas, diálogos cortos, descripciones y narraciones breves.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación. Este criterio evalúa la capacidad de comunicarse oralmente participando en conversaciones, reales o simuladas, sobre temas conocidos. Éstas consistirán esencialmente en plantear y contestar preguntas, intercambiar ideas e información, relatar experiencias sobre temas familiares en situaciones predecibles, utilizando los recursos lingüísticos y las estrategias que aseguren la comunicación. Las producciones podrán tener algunas incorrecciones léxicas, morfosintácticas o fonéticas que no dificulten la comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.A través de este criterio se apreciará la capacidad para comprender textos diversos: instrucciones, correspondencia, descripciones y narraciones breves, mensajes,

108

Page 109: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

cuestionarios, etc. aplicando estrategias básicas de lectura como la inferencia de significados por el contexto o por elementos visuales, o la comparación con las lenguas que conoce. Con este criterio también se evalúa la capacidad de leer textos, en soporte papel o digital, de cierta extensión, para aprender o para disfrutar de la lectura, recurriendo al diccionario cuando sea preciso.

4. Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación. Este criterio evalúa la capacidad para redactar, aunque de forma elemental, notas, descripciones, correspondencia postal o electrónica, o mensajes. Los textos contendrán las palabras de uso habitual, oraciones simples y conectores básicos. Se valorará también la presentación clara, limpia y ordenada, en soporte papel o digital.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas. A través de este criterio se apreciará la capacidad de alumnos y alumnas para aplicar sus conocimientos sobre el sistema lingüístico, al usar los aspectos sonoros, de ritmo, entonación y organización de la lengua en actividades diversas, y para reflexionar sobre la necesidad de la corrección formal que hace posible la comprensión tanto de sus propias producciones como de las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje. Este criterio pretende evaluar si se utilizan las estrategias básicas que favorecen el proceso de aprendizaje como: la capacidad de ir valorando los progresos, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo más y mejor, la incorporación y aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje; la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico; el uso correcto del diccionario para identificar la acepción adecuada al contexto; el uso de recursos bibliográficos, informáticos y digitales para recabar información, ampliar o revisar aspectos trabajados en el aula, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso. Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje, en actividades habituales de aula y para establecer relaciones personales. Las comunicaciones que se establezcan versarán sobre temas familiares previamente trabajados y se realizarán a partir de modelos. También se tendrá en cuenta la actitud hacia la lengua extranjera, los intentos por utilizarla y si se valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

109

Page 110: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos. Este criterio pretende comprobar que se conocen algunos rasgos importantes del contexto sociocultural y geográfico de los países donde se habla la lengua extranjera y se muestra interés y aprecio por hábitos culturales distintos a los propios y actitudes de respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

b) Procedimientos y sistemas de evaluación

- Procedimientos (*)

- Sistemas de evaluación

Es necesario llevar a cabo varios tipos de evaluación: individual, formativa, sumativa, auto-evaluación, etc. Para la evaluación formativa y sumativa hemos incluido dos hojas fotocopiables al final de este apartado. Para las demás evaluaciones, hemos incluido en el Workbook la sección Learning Competences para que los alumnos se auto-evalúen: Student Learning Record, My English Experience, English and Me, My Strategies for Progress y Self-Evaluation.

La evaluación individual permite averiguar los conocimientos de inglés que tienen los alumnos/as. Se hace un examen de diagnóstico al principio del curso y se utilizan las hojas de auto-evaluación para seguir el progreso de cada uno en el idioma, cómo ha aprendido, su experiencia anterior, etc.

Si se tienen demasiados alumnos/as, en lugar de recoger las hojas English and Me (página 130 del Workbook) y leerlas una por una, se les puede pedir que comparen sus respuestas en pequeños grupos para posteriormente preguntar por ellas a mano alzada. De esta manera podremos tener una visión general de la clase.

La evaluación de los conocimientos previos se puede realizar antes de comenzar cada unidad, pidiendo a los alumnos/as que adivinen de lo que tratan a partir del título y las imágenes, y mirando los objetivos detallados al principio de cada unidad, a los cuales se les puede remitir cuando vayan a repasar para un examen.

También se debe evaluar el progreso de los alumnos/as en un período de tiempo, es decir, hacer una evaluación formativa. Si un alumno/a que tiene un nivel bajo ve cómo progresa y que su esfuerzo es tenido en cuenta a pesar de no llegar al aprobado, se sentirá más motivado para continuar trabajando y tratar de conseguirlo. Esto se hace aún más patente en clases heterogéneas donde los alumnos/as de más bajo nivel siempre obtienen notas bajas, especialmente si se les compara constantemente con alumnos/as más aventajados. Si la nota final incluye un componente de progreso, será un factor especialmente motivador.

110

Page 111: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Las herramientas de evaluación formativa pueden ser las tareas, la participación, el comportamiento y la actitud en general, el trabajo en parejas y en grupos, el cuaderno y el progreso en las destrezas de listening, speaking, reading y writing. Se recomienda comparar los resultados de la evaluación formativa con la auto-evaluación que los alumnos/as han hecho en las hojas de English and Me antes de rellenar la hoja de evaluación sumativa de cada uno, para registrar cómo han progresado durante el año.

También podemos hacer uso de los exámenes de cada unidad (incluidos en el Teacher’s All-in-One Pack) para observar cómo progresan de una unidad a la siguiente y también para evaluar su actitud hacia la lengua. Siempre se debe decir cuánto y de qué manera va a contar en sus notas cada criterio de evaluación.

Para recoger las notas que obtienen en cada unidad y además evaluar su actitud hacia la lengua y así ver su evolución, se puede utilizar la hoja de evaluación formativa, al final de esta sección.

La auto-evaluación es un buen modo de que el alumno/a sea consciente tanto de su progreso como de sus carencias o necesidades, contribuyendo así a desarrollar su autonomía y la responsabilidad de su aprendizaje. En Advanced Real English 1 hemos incluido en el Workbook ejercicios para que pongan en práctica las destrezas de escritura (sección Writing), para que traduzcan de su propia lengua al inglés, y para que tengan la oportunidad de evaluar su progreso (Self-Evaluation, al final de cada unidad y págs. 132-133). Asimismo, en el Student’s Book hay una sección Review al final de cada trimestre para que los alumnos/as practiquen el vocabulario y la gramática aprendidos en las unidades anteriores. También es aconsejable que se auto-evalúen en otros aspectos importantes de su aprendizaje como las actividades de comprensión oral, su grado de cumplimiento de las normas y cualquier otro aspecto que se considere importante.

Hoy en día se tiende cada vez más a animar a los alumnos/as a preparar un portfolio de su trabajo, un documento en el que se recogen su estilo de aprendizaje, sus objetivos para mejorar, las pruebas de sus progresos y un registro de sus contactos con hablantes nativos o sus intercambios culturales. Con este fin, nuestro proyecto ha tomado como referencia un documento promovido por el Consejo de Europa llamado Portfolio Europeo de las Lenguas, en el que los alumnos/as pueden registrar sus experiencias de aprendizaje de la lengua y cultura inglesa y reflexionar sobre ellas. El marco de referencia europeo proporciona una base común para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas en toda Europa y, sobre todo, mejorará la capacidad de auto-evaluación del alumnado.

El alumno/a, de forma autónoma, podrá no sólo repasar o reforzar los conocimientos que vaya adquiriendo en cada unidad a través de las actividades de la página web, www.burlingtonbooks.es/realenglish1, sino también mejorar su comprensión oral con los textos, diálogos y canciones incluidos en ella, así como practicar la expresión oral. Con ello también se pretende que tenga la posibilidad de estar en contacto con la lengua inglesa en cualquier momento y que no se vea limitado a las horas escolares para su aprendizaje.

111

Page 112: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Con alumnos/as de esta edad, las hojas de evaluación deben ser planificadas con cuidado y discutidas en clase antes de que las rellenen, pues deben saber por qué y cómo hacerlas de forma correcta, es decir, se trata de que sean responsables y sinceros. También hay que tratar de evitar darles hojas de auto-evaluación con excesiva frecuencia y que éstas sean demasiado largas, pues los alumnos/as se cansarán rápidamente.

Su interés por la auto-evaluación decaerá si no ven su utilidad. Es necesario que aprendan a reflexionar y saquen conclusiones de su propia valoración, pero no la realizarán seriamente si el profesor/a no la toma en cuenta. Es éste quien tiene la última palabra sobre la nota, pero puede pactar con ellos una forma de incluir su propia valoración en la evaluación global. Si conseguimos que se la tomen en serio, la auto-evaluación puede ser un elemento muy motivador.

112

Page 113: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Formative Record Sheet

Name ________________________________________

Class ________________________________________

School Year ___________________________________

Unit 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Date

CommunicationSkills

ReadingWritingListeningSpeaking

LanguageSkills

GrammarVocabularyPronunciationFunctional Language

Attitude

Use of English in classHomeworkBehaviourProjects

Observations

113

Score: 1 – 101 = Insufficient5 = Sufficient10 = Outstanding

Photo ofstudent

to go here

Page 114: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

Summative Evaluation

Name _____________________________

Class _____________________________School Year _______________________

Diagnostic Test

Term 1

(circle level)

Term 2 (circle

level)

Term 3 (circle

level)

Final Exam 1

(circle level)

Final Exam 2

(circle level)

Final Mark

Reading

Speaking

Listening

Grammar

Vocabulary

Writing

Observations

114

Page 115: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

115

Page 116: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

c) Criterios de promoción (*)

116

Page 117: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

9. Actividades complementarias y extraescolares (*)

117

Page 118: Advanced Real English 1 Programación didáctica … · Web viewLos alumnos/as que empiezan 1º de la ESO se enfrentan a un desafío muy grande, ya que existe una diferencia abismal

10. Materiales y recursos didácticos (*)

118