Adventistas del séptimo día

7
ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA Los adventistas del séptimo día son una secta religiosa presente actualmente en 209 países alrededor del mundo, la cual se basa en la predicación de la biblia y guardar en todo sentido los mandamientos de Dios. Tratando de llevar consigo el mensaje divino de Cristo transmitiéndolo de abuelos a hijos y a nietos y a todas las personas con las que se les pueda brindar una ayuda espiritual y un nuevo devenir para la segunda llegada de Jesucristo a la tierra. Con esto pretendemos realizar un análisis a esta comunidad religiosa y como a través del mensaje de Dios engloban en ciertos criterios a personas exigiéndoles y prohibiéndoles ciertas reglas e ideales en contra o a favor de la comunidad. Por lo tanto entraremos a mostrar cual es su historia donde nacieron y como a través del tiempo han ido creciendo, cuáles son sus pilares fundamentales y cuál es la problemática más fuerte que se encuentra ideológicamente con respecto a la iglesia católica. La iglesia adventista es una iglesia que nace el 21 de mayo de 1863 la cual empieza con 3500 personas, esta congregación empieza a surgir dispersándose a lo largo del continente Europeo y al establecerse en uno de los países de este comienzan un proceso de evangelización a través de África, América del Sur. Doctrinariamente, los Adventistas del Séptimo Día son herederos del supradenominacional movimiento Milleriano de la década de 1840. Aunque el nombre “Adventista del Séptimo Día” haya sido escogido en 1860, la denominación no fue oficialmente organizada hasta el 21 de mayo de 1863, cuando

description

Trabajo de Investigación para la cátedra de Ética

Transcript of Adventistas del séptimo día

Page 1: Adventistas del séptimo día

ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA

Los adventistas del séptimo día son una secta religiosa presente actualmente en 209 países alrededor del mundo, la cual se basa en la predicación de la biblia y guardar en todo sentido los mandamientos de Dios. Tratando de llevar consigo el mensaje divino de Cristo transmitiéndolo de abuelos a hijos y a nietos y a todas las personas con las que se les pueda brindar una ayuda espiritual y un nuevo devenir para la segunda llegada de Jesucristo a la tierra.

Con esto pretendemos realizar un análisis a esta comunidad religiosa y como a través del mensaje de Dios engloban en ciertos criterios a personas exigiéndoles y prohibiéndoles ciertas reglas e ideales en contra o a favor de la comunidad. Por lo tanto entraremos a mostrar cual es su historia donde nacieron y como a través del tiempo han ido creciendo, cuáles son sus pilares fundamentales y cuál es la problemática más fuerte que se encuentra ideológicamente con respecto a la iglesia católica.

La iglesia adventista es una iglesia que nace el 21 de mayo de 1863 la cual empieza con 3500 personas, esta congregación empieza a surgir dispersándose a lo largo del continente Europeo y al establecerse en uno de los países de este comienzan un proceso de evangelización a través de África, América del Sur.

Doctrinariamente, los Adventistas del Séptimo Día son herederos del supradenominacional movimiento Milleriano de la década de 1840. Aunque el nombre “Adventista del Séptimo Día” haya sido escogido en 1860, la denominación no fue oficialmente organizada hasta el 21 de mayo de 1863, cuando el movimiento incluía cerca de 125 Iglesias y 3.500 miembros. 

Entre 1831 y 1844, Guillermo (William) Miller - un predicador Bautista y ex-capitán de Ejército de la Guerra de 1812 - lanzo el grande despertar del segundo advenimiento, el cual eventualmente se dispersó a través de la mayoría del mundo cristiano. Basado en su estudio de la profecía de Daniel 8:14, Miller calculo que Jesús podría retornar a Tierra el 22 de octubre de 1844. Cuando Jesús no apareció los seguidores de Miller experimentaron lo que se vino a llamar “El Gran Chasco”. 

La mayoría de los millares que se habían juntado al movimiento, salió en profunda desilusión. Unos pocos no en tanto, regresaron para sus Biblias para descubrir porque ellos fueron decepcionados. Luego ellos concluyeron que la fecha del 22 de octubre era correcta, pero que Miller había predicho el evento errado para aquel día. Ellos se convencieron de que la profecía bíblica preveía no el retorno de Jesús a la Tierra en 1844, pero que El

Page 2: Adventistas del séptimo día

comenzaría en aquella fecha un ministerio especial en el cielo para Sus seguidores. Así, ellos continuaron a esperar por el breve retorno de Jesús, como hacen los Adventistas del Séptimo Día aun hoy. 

De este pequeño grupo que se rehusó a desistir después del gran Chasco, surgieron varios líderes que construyeron la base de lo que vendría a ser la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Se destacan dentro de estos líderes una pareja joven – Santiago y Elena White - y un capitán de navío jubilado, Jose Bates. 

Este pequeño núcleo de “adventistas” comenzó a crecer - principalmente en los estados de la Nueva Inglaterra en la América del Norte - adonde el movimiento de Miller había comenzado. Elena White, apenas una adolescente en la época del gran Chasco, se desenvolvió en una dotada escritora, oradora y administradora, tornándose, y permaneciendo, la consejera espiritual de confianza de la familia Adventista por más de 70 años hasta su muerte en 1915. Los primeros adventistas vinieron a creer - como los adventistas desde entonces - que ella disfruto de la dirección especial de Dios mientras ella escribía sus consejos para el creciente grupo de creyentes. 

En 1860, en Battle Creek, Michigan, EUA, un puñado de congregaciones de Adventistas escogieron el nombre Adventista del Séptimo Dia y en 1863 organizaron formalmente el cuerpo de la Iglesia con un número de 3.500 miembros. En el principio, la actuación fue en gran parte limitada en América del Norte, hasta 1874 cuando el primer misionero de la Iglesia John Nevins Andrews, fue enviado para Suiza. La obra en África fue iniciada tímidamente en 1879 cuando Dr. H. P. Ribton, un reciente converso en Italia, se cambio para Egipto y abrió una escuela, pero el proyecto termino cuando tumultos comenzaron a surgir en los barrios. El primer país cristiano no protestante en recibir la iglesia fue Rusia, adonde un ministro adventista fue enviado en 1886. Misioneros adventistas entraron por primera vez en países no cristianos en 1894- Costa Dorada (Gana), oeste de África, y Matalbeleland, África del Sur. En el mismo año misioneros vinieron a América del Sur, y en 1896 había representantes en Japón. La iglesia hoy tiene actuación establecida en 209 países. 

La publicación y distribución de literaturas fueron los principales factores en el crecimiento del movimiento del Advenimiento. La ‘Advent Review' y el ‘Sabbath Herald' (hoy ‘Adventist Review'), órgano general de comunicación de la Iglesia, fueron lanzados en Paris, Maine, en 1850; el ‘Youth's Instructor' en Rochester, Nueva York, en 1852; y el ‘Signs of the Times' en Oakland, California, en 1874. La primera Casa Publicadora denominacional en Battle Creek, Michigan, comenzó a operar en 1855 y fue debidamente

Page 3: Adventistas del séptimo día

incorporada en 1861 con el nombre de Asociación de Publicación Adventista del Séptimo Día. (IASD, 2012)

Estas personas como pilar más fundamental y característica es el guardar el danto sábado, obedecen las reglas y mandamientos expuestos por Dios en desde el Génesis y el Éxodo con esto la congregación no alaba ni ofrece tributo a ningún tipo de imagen, objeto o cual cualquier cosa que simbolice alabanza a este. El pago del diezmo y no la práctica ni participación de fiestas paganas o del mundo como la navidad, el halloween etc. Todo esto con el fin de guardar obediencia a Dios y en la hora de la segunda venia de Jesucristo poder ser salvo y disfrutar con él los placeres del paraíso que definen como un lugar de paz y armonía donde no reina la maldad donde todo es alegría.

Los Adventistas del Séptimo Día aceptan la Biblia como su único credo y mantienen ciertas creencias fundamentales como siendo la enseñanza de las Escrituras Sagradas. Estas creencias, de la manera como son presentadas aquí, constituyen la comprensión de la expresión de la enseñanza de las Escrituras por parte de la Iglesia. Puede haber revisiones de estas declaraciones en una asamblea de la Asociación General, cuando la Iglesia es llevada por el Espíritu Santo a una comprensión más completa de la verdad bíblica o encuentra mejor lenguaje para expresar las enseñanzas de la Santa Palabra de Dios.

El bondadoso Creador, después de los seis días de la Creación, descansó el séptimo día e instituyó el sábado para todas las personas, como recordativo de la Creación. El cuarto mandamiento de la inmutable Ley de Dios requiere la observancia de este sábado del séptimo día como día de descanso, adoración y ministerio, en armonía con la enseñanza y práctica de Jesús, el Señor del Sábado. (IASD, 2012)

Aguardan y esperan la segunda venida de Dios con ángeles y arcángeles que juzgaran y pondrán orden a la tierra condenando a los que no guardaron sus mensajes y hacen de la tierra una Sodoma y Gomorra por ello dicen que:

El milenio es el reinado de mil años de Cristo con Sus santos, en el Cielo, entre la primera y la segunda resurrección. Durante este tiempo serán juzgados los impíos muertos. Al fin de ese período, Cristo con Sus Santos y la Ciudad Santa descenderán del Cielo a la Tierra. Los impíos muertos serán entonces resucitados y, con Satanás y sus ángeles, cercarán la ciudad; pero el fuego de Dios los consumirá y purificará la Tierra. El Universo quedará eternamente libre del pecado y de los pecadores.(IASD,2012)

Por otro lado estas personas tienen un gran guerra en contra de la iglesia católica ya que desde su nacimiento han estigmatizado entre sus laicos el odio contras las practicas como lo son la adoración de imágenes y santos como lo son la virgen ya que para ellos ella es una

Page 4: Adventistas del séptimo día

mujer sin ningún tipo de poder o y como ser humano murió y es polvo igual que cualquier mortal esperando la venia del Señor Jesucristo. Al igual ritos como la confesión, la primera comunión, la confirmación unción de enfermos y todo este tipo de sacramentos son llamados como mandamientos de hombres no expuestos en ninguna parte de la biblia.

Llaman al papa (máximo exponente de la iglesia católica) como anticristo o la bestia ya que para ellos es sacrilegito que una persona crea que es el sucesor de Dios en la tierra y esta misma hace batalla contra los verdaderos estatutos y mandamientos de Dios así llevando a la corrupción de la humanidad y la pérdida de la fe y predicando falsos testimonios en contra de la palabra de Dios.

Estas personas creen y están seguras que en dado momento tanto la iglesia católica como el estado los van a combatir por alabar y guardar el santo sábado por eso al ver el gran poderío del catolicismo hace juicios peyorativos contra las personas que declaran ser católicas.

CONCLUSIONES

Conocimos principalmente los fundamentos que conforman la iglesia adventista del séptimo día.

Conocimos las creencias de las personas pertenecientes a la secta religiosa adventista.

Reconocimos los profetas y líderes espirituales que guían a estas personas por el camino adventismo.

Conocimos las reglas que rigen esta secta religiosa y su simbología si la tienen.

REFERENCIAS

IASD, (2012-03-03), “Historia”, en adventistas.com [en línea], disponible en http://www.adventistas.cl/index.php/nuestra-iglesia/historia. Consultado el 21 de mayo de 2012.

IASD, (2012-03-03), “En que creemos”, en adventistas.com [en línea], disponible en http://www.adventistas.cl/index.php/nuestra-iglesia/en-que-creemos . Consultado el 21 de mayo de 2012.

PRESENTADO POR: Verónica Terraza

Lessli Téllez