Advertencia

7
Advertencia: Según estudios realizados, los adultos de edad avanzada con demencia (un trastorno del cerebro que afecta la capacidad para recordar, pensar con claridad, comunicarse y realizar actividades cotidianas, y que puede ocasionar cambios de estado de ánimo y personalidad) que toman antipsicóticos (medicamentos para las enfermedades mentales) como risperidona tienen mayor riesgo de morir durante el tratamiento. Además, los adultos de edad avanzada con demencia tienen mayores probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular o un mini accidente cerebrovascular durante el tratamiento. Dígales a su médico y a su farmacéutico si está tomando furosemida (Lasix). La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) no ha autorizado el uso de la risperidona para el tratamiento de problemas de conducta en los adultos de edad avanzada con demencia. Hable con el médico que recetó este medicamento si usted o algún familiar o ser querido suyo tiene demencia y está tomando risperidona. Si desea más información, visite el sitio de Internet de la FDA: http://www.fda.gov/Drugs ¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento? La risperidona se usa para tratar los síntomas de esquizofrenia (una enfermedad mental que causa pensamientos perturbados o fuera de lo común, pérdida de interés en la vida y emociones intensas o inapropiada) en adultos y adolescentes de 13 años en adelante. También se usa para tratar episodios de manía (estado de ánimo eufórico, anormalmente entusiasta o irritado) o episodios mixtos (síntomas de manía y depresión que se presentan juntos) en adultos, adolescentes y niños a partir de los 10 años con trastorno bipolar (trastorno maníaco depresivo; una enfermedad que causa episodios de depresión, manía y otros estados de ánimo anormales). La risperidona también se usa para tratar problemas de conducta como agresividad, autolesiones y cambios repentinos de estado de ánimo en adolescentes y niños de 5 a 16 años de edad con autismo (una afección que causa comportamientos repetitivos, dificultad para interactuar con los demás y problemas de comunicación). La risperidona pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos. Actúa modificando la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro. ¿Cómo se debe usar este medicamento? La risperidona viene en forma de tabletas, solución (líquido) y tabletas orales solubles (tabletas que se disuelven rápidamente en la boca) que se toman por vía oral. Suele tomarse una o dos veces al día, con o sin alimentos. Tome la risperidona más o menos a las mismas horas todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la

description

RISPERIDONA

Transcript of Advertencia

Page 1: Advertencia

Advertencia:

Según estudios realizados, los adultos de edad avanzada con demencia (un trastorno del

cerebro que afecta la capacidad para recordar, pensar con claridad, comunicarse y realizar

actividades cotidianas, y que puede ocasionar cambios de estado de ánimo y personalidad)

que toman antipsicóticos (medicamentos para las enfermedades mentales) como risperidona

tienen mayor riesgo de morir durante el tratamiento. Además, los adultos de edad avanzada

con demencia tienen mayores probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular o un mini

accidente cerebrovascular durante el tratamiento. Dígales a su médico y a su farmacéutico si

está tomando furosemida (Lasix).

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) no ha

autorizado el uso de la risperidona para el tratamiento de problemas de conducta en los adultos

de edad avanzada con demencia. Hable con el médico que recetó este medicamento si usted o

algún familiar o ser querido suyo tiene demencia y está tomando risperidona. Si desea más

información, visite el sitio de Internet de la FDA: http://www.fda.gov/Drugs

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

La risperidona se usa para tratar los síntomas de esquizofrenia (una enfermedad mental que

causa pensamientos perturbados o fuera de lo común, pérdida de interés en la vida y

emociones intensas o inapropiada) en adultos y adolescentes de 13 años en adelante. También

se usa para tratar episodios de manía (estado de ánimo eufórico, anormalmente entusiasta o

irritado) o episodios mixtos (síntomas de manía y depresión que se presentan juntos) en

adultos, adolescentes y niños a partir de los 10 años con trastorno bipolar (trastorno maníaco

depresivo; una enfermedad que causa episodios de depresión, manía y otros estados de ánimo

anormales). La risperidona también se usa para tratar problemas de conducta como

agresividad, autolesiones y cambios repentinos de estado de ánimo en adolescentes y niños de

5 a 16 años de edad con autismo (una afección que causa comportamientos repetitivos,

dificultad para interactuar con los demás y problemas de comunicación). La risperidona

pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos. Actúa modificando la

actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

La risperidona viene en forma de tabletas, solución (líquido) y tabletas orales solubles (tabletas

que se disuelven rápidamente en la boca) que se toman por vía oral. Suele tomarse una o dos

veces al día, con o sin alimentos. Tome la risperidona más o menos a las mismas horas todos

los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o

farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la risperidona tal como se

lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada

por su médico.

Use el gotero que viene con el producto para medir su dosis de solución oral de risperidona.

Puede tomar la solución oral con agua, jugo de naranja, café o leche baja en grasa. No tome la

solución ni con te ni con refresco de cola.

No trate de romper el papel metálico del paquete empujando la tableta oral soluble. Con las

manos secas, desprenda el papel metálico. Saque la tableta de inmediato y póngasela en la

Page 2: Advertencia

lengua. La tableta se disolverá rápidamente y puede tragarse con o sin líquido. No mastique ni

triture la tableta.

Es probable que el médico le recete al principio una dosis baja de risperidona y luego la

aumente en forma gradual para permitir que su cuerpo se acostumbre al medicamento.

La risperidona puede ayudarle a controlar sus síntomas, pero no curará la enfermedad. Quizás

transcurran varias semanas o más tiempo antes de que sienta el beneficio total de la

risperidona. Siga tomando la risperidona aunque se sienta bien. No deje de tomar la risperidona

sin consultar a su médico. Si deja de tomar súbitamente la risperidona, sus síntomas pueden

regresar y la enfermedad puede volverse más difícil de tratar.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?Volver al comienzo

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a

su farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?Volver al comienzo

Antes de tomar risperidona,

dígales a su médico y a su farmacéutico si es alérgico a la risperidona o a otros

medicamentos.

dígales a su médico y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin receta, vitaminas,

suplementos nutricionales y productos herbales está tomando o piensa tomar. No

olvide mencionar ninguno de los siguientes: antidepresivos; carbamazepina (Tegretol);

cimetidina (Tagamet); clozapina (Clozaril); agonistas de la dopamina como

bromocriptina (Parlodel), cabergolina (Dostinex), levodopa (Dopar, Larodopa),

pergolida (Permax) y ropinirol (Requip); medicamentos para la ansiedad, presión

arterial alta o convulsiones; otros medicamentos para las enfermedades mentales;

paroxetina (Paxil); fenobarbital (Luminal, Solfoton); fenitoína (Dilantin); quinidina

(Quinaglute, Quinidex); ranitidina (Zantac); rifampina (Rifadin, Rimactane); sedantes;

píldoras para dormir; tranquilizantes; y ácido valproico (Depakote, Depakene). Es

posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o vigilarle

estrechamente por si presentara efectos secundarios.

dígale a su médico si consume o ha consumido drogas ilegales o alcohol en grandes

cantidades; si ha abusado de los medicamentos con receta; si tiene o ha tenido

enfermedad de Parkinson (un trastorno del sistema nervioso que afecta la movilidad, el

control de los músculos y el equilibrio); dificultad para tragar; cáncer de seno; angina

(dolor en el pecho); irregularidad en los latidos del corazón; presión sanguínea alta o

baja; insuficiencia cardiaca; un ataque al corazón; un accidente cerebrovascular;

convulsiones; alguna enfermedad del corazón, el riñón o el hígado; o si usted o alguno

de sus familiares tiene o ha tenido diabetes. Dígale también a su médico si ha dejado

de tomar algún medicamento para enfermedades mentales debido a efectos

secundarios graves.

Informe a su médico si está embarazada, sobre todo si está en los últimos meses de

gestación, si planea quedar embarazada o si está dando el pecho. Si queda

Page 3: Advertencia

embarazada mientras toma risperidona, llame a su médico. La risperidona puede

provocar problemas en los recién nacidos después del nacimiento si se toma durante

los últimos meses de embarazo.

si le van a hacer una cirugía, incluso una cirugía dental, dígale a su médico o a su

dentista que está tomando risperidona.

tenga presente que la risperidona puede causar somnolencia. Evite conducir vehículos

u operar maquinaria hasta que no sepa cómo le afecta este medicamento.

recuerde que el alcohol puede aumentar la somnolencia que este medicamento

provoca. No beba alcohol mientras esté tomando risperidona.

tenga presente que puede tener hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre)

mientras está tomando este medicamento, aunque no tenga diabetes. Si tiene

esquizofrenia, sus probabilidades de tener diabetes son mayores que en el resto de la

gente, y tomar risperidona o medicamentos similares puede aumentar ese riesgo.

Avísele a su médico de inmediato si tiene o ha tenido cualquiera de los siguientes

síntomas mientras toma risperidona: sed excesiva, ganas frecuentes de orinar, hambre

excesiva, visión borrosa o debilidad. Es muy importante que llame a su médico tan

pronto como se presente cualquiera de esos síntomas, ya que las altas

concentraciones de azúcar en la sangre, de no ser tratadas, pueden conducir a una

afección muy grave llamada cetoacidosis. La cetoacidosis puede poner la vida en

riesgo si no es atendida en sus primeras etapas. Los síntomas de cetoacidosis son:

boca seca, malestar estomacal y vómitos, falta de aire, aliento con olor frutal y

disminución del estado de consciencia.

tenga presente que la risperidona puede hacer más difícil que el cuerpo se enfríe

cuando hace mucho calor, o que mantenga su calor cuando hace mucho frío. Dígale a

su médico si piensa hacer ejercicio vigoroso o exponerse a temperaturas

extremadamente altas o bajas.

tenga presente que la risperidona puede provocarle mareos, vértigo y desvanecimiento

si se pone de pie demasiado rápido después de estar acostado. Esto es más común

cuando empieza a tomar la risperidona. Para evitar este problema, levántese de la

cama lentamente y apoye los pies en el piso unos minutos antes de ponerse de pie.

si tiene fenilcetonuria (PKU, por sus siglas en inglés, una afección hereditaria en la que

se debe seguir una dieta especial para prevenir el retraso mental), es importante que

sepa que las tabletas solubles contienen fenilalanina.

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?Volver al comienzo

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?Volver al comienzo

Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la

dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome

una dosis doble para compensar la que olvidó.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?Volver al comienzo

Page 4: Advertencia

La risperidona puede provocar efectos secundarios. Avísele a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

somnolencia

mareos

náuseas

vómitos

diarrea

estreñimiento

acidez estomacal

boca seca

aumento de la producción de saliva

aumento del apetito

aumento de peso

dolor de estómago

ansiedad

agitación

intranquilidad

soñar más de lo acostumbrado

dificultad para dormirse o permanecer dormido

disminución del interés o la capacidad sexual

secreción de leche materna

problemas de la visión

dolor en los músculos o las articulaciones

sequedad o cambios de color en la piel

dificultad para orinar

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta cualquiera de estos síntomas o de los mencionados en la sección ADVERTENCIA

Page 5: Advertencia

IMPORTANTE o la sección PRECAUCIONES ESPECIALES, llame a su médico de inmediato:

fiebre

rigidez muscular

confusión

latidos del corazón rápidos o irregulares

sudoración

movimientos raros e incontrolables de la cara o el cuerpo

sensación de desmayo

convulsiones

moverse con lentitud o arrastrar los pies al caminar

sarpullido

urticaria

comezón

dificultad para respirar o tragar

erección dolorosa del pene que persiste por horas

La risperidona puede hacer que los niños suban de peso y que a los muchachos

preadolescentes y adolescentes les aumente el tamaño de los pechos. Consulte a su médico

sobre los riesgos de darle este medicamento a su hijo.

La risperidona puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún

problema inesperado mientras toma este medicamento.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al

programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y

Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet

[http://www.fda.gov/Safety/MedWatch] o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?Volver al comienzo

Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de

los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y

humedad (nunca en el cuarto de baño). Guarde siempre las tabletas orales solubles

perfectamente selladas en su paquete original y úselas de inmediato al abrir el paquete.

Page 6: Advertencia

Deseche todos los medicamentos que estén vencidos o que ya no necesite. Pregúntele a su

farmacéutico cuál es la manera adecuada de desechar los medicamentos.

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?Volver al comienzo

En caso de una sobredosis, llame a la oficina local de control de envenenamiento al 1-800-222-

1222. Si la víctima está inconsciente, o no respira, llame inmediatamente al 911.

Los síntomas de sobredosis son, entre otros:

somnolencia

latidos rápidos, retumbantes o irregulares del corazón

malestar estomacal

visión borrosa

desvanecimiento

mareos

convulsiones

¿Qué otra información de importancia debería saber?Volver al comienzo

No falte a ninguna cita con su médico y con el laboratorio. Posiblemente su médico ordene

ciertas pruebas de laboratorio para ver cómo está respondiendo su cuerpo a la risperidona.

No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo

puede volver a surtir su receta.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está

tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta,

incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su

médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos

de emergencia.