Advinanzas II

91
Primero ciega, luego pincha y todo une mientras camina. (La aguja) Soy alta y delgada, tengo un ojo, hago vestidos y no me los pongo. (La aguja) Soy pequeña y afilada y pincho con mis puntadas. (La aguja) Pica, picando, colita arrastrando. (La aguja) De mi ojo cuelga un hilo largo, que une las telas y hace las prendas. (La aguja) Con "A" empieza mi nombre, de las damas soy querido, si me prenden voy seguro, y, si me sueltan, perdido. (El alfiler) Verde fue mi nacimiento y amarillo fue mi abril; tuve que ponerme blanco para poderte servir. (El algodón) Siempre de mí dicen algo, aunque muy humilde soy; no soy señor y me tratan, con la nobleza del don. El algodón)

description

adivinanzas, un juego mental para niños.... y adultos, autor Lautaro Ramos , Profesor y escritor, Chile

Transcript of Advinanzas II

Primero ciega, luego pinchay todo unemientras camina.(La aguja) Soy alta y delgada,tengo un ojo,hago vestidosy no me los pongo.(La aguja)Soy pequea y afiladay pincho con mis puntadas.(La aguja)Pica, picando,colita arrastrando.(La aguja)De mi ojo cuelgaun hilo largo,que une las telas y hace las prendas.(La aguja)on !"! empie#a mi nom$re,de las damas soy querido,si me prenden voy seguro,y, si me sueltan, perdido.(%l alfiler)&erde fue mi nacimientoy amarillo fue mi a$ril'tuve que ponerme $lancopara poderte servir.(%l algod(n)Siempre de m) dicen algo,aunque muy humilde soy'no soy seor y me tratan,con la no$le#a del don.%l algod(n)Pequeos, redondos, con agujeritos,valemos muy poco, solos o juntitos,mas de nosotros dependeel $uen vestir de la gente.(Los $otones)Si $ien empie#o con $o,no soy $ota ni $otijo,*$o$o, tonto+,*qu, lo he dicho+(%l $ot(n)-na seora, muy aseorada,tiene muchos dientes y se cose a puntadas.(La cremallera)&engo al mundo a tra$ajar, y tengo tan mala suerte, que todos me pinchan el culo, y yo no me puedo quejar. (%l dedal)Don ded)n tiene un som$reropara no hacerse agujeros.(%l dedal).an largo como un camino, proviene de vegetal, y a pesar de su e/tensi(n, en un cesto puede estar.(%l hilo)0 lo es, y lo esy no me lo adivinas en un mes.(%l hilo)Dama da,dama deja,y no se quejade lo que deja.(La madeja).engo pie y no tengo $oca,hilo meto, hilo asomo,tengo dientes y no como.(La m1quina de coser)Locomotora no soy, mas cuando con vapor voy, dejo muy alisado si me usan con cuidado.(La plancha)23ui,n es esa seora, que tiene la propiedad, de estirar $ien lo arrugado y de arrugar lo estirado, con igual facilidad4(La plancha)-n pi, grave, ardiente y plano,va dejando el campo llanoy, al pasar, su calenturava dejando en la llanura.(La plancha)uando pasa*c(mo pisa+,deja rasala camisa.(La plancha)uando me caliento hasta los talonesaliso camisas y pantalones.(La plancha).e la digo, te la digo, te la vuelvo a repetir'te la digo veinte veces y no me la sa$es decir. (La tela) Seguro que en tu casa est1 si no lo sa$es no importa.Pero 2qu, cosa ser1 que cuanto m1s larga m1s corta4(Las tijeras)Pico sin tener enojosy, sin nacer, soy de corte,pero muchos, con arrojos,los dedos, viendo mi porte,me los meten por los ojos.(Las tijeras)Dos hermanas diligentesque caminan al comp1s,con el pico por delantey los ojos por detr1s.(Las tijeras)0o con mi hermana gemelaandamos siempre al comp1s,con la $oca por delantey los ojos por detr1s.(Las tijerasPor fuera, naranja,por dentro, gas s(lo'pero con mi ayudase calienta todo.(-nde gas).engo dos orejas por donde me agarrany cuando me usan,el culo me queman,la $oca me tapan.(La cacerola)Diminuta astillita de ca$ecita roja, capa# de hacer ceni#as a la encina m1s gorda. (La cerilla)a$e#(n y muy delgadoque se pone siempre negro,despu,s de ha$er sido frotado.(La cerilla5el f(sforo)a$ecita fr)a la noche haces d)acuando te restriego,ca$e#a de fuego.(La cerilla)De mi madre nac) yo,sin fundamento de padre'y luego me he muerto yoy de mi naci( mi madre.(%l hielo)6ay un hijo que hace nacer a la madre que le dio el ser.(%l hielo)0o tengo calor y fr)o y no fr)o sin calor y sin ser ni mar ni r)o peces en m) he visto yo. (La sart,n) Dicen que quien lo tiene es muy gracioso,se sacude en la mesa es muy pere#oso.(%l salero)23ui,n pensar,is que yo soy,que cuanto m1s y m1s lavomucho m1s sucia me voy4(%l agua)uando te veo me ves,cuando me ves te veoy no te pare#co feo.(%l espejo)%stoy dentro de ,ly no puedo entrar en ,l.(%l espejo)3uien me mira se reflejaas) nadie tendr1 una queja.(%l espejo)7uy $onito por delantey muy feo por detr1s'me transformo a cada instante,pues imito a los dem1s.(%l espejo)Soy liso y llano en e/tremo,y, aunque me falta la vo#,digo en su cara a cualquierala m1s leve imperfecci(n'contesto al que me preguntasin lisonja ni aflicci(n,si la misma cara pone,la misma le pongo yo.(%l espejo).iene luna,no es planeta'tiene marco y no es puerta.(%l espejo)%n los $aos suelo estar,aunque provengo del mar.(La esponja)La cara que yo acariciodejo de seda al momento,porque ni un pelo se resistea mi marcha, *$uen invento+(La m1quina de afeitar).e lo digo yno me entiendesno tengo $oca ysi tengo dientes(%l peine).engo dientes y no muerdo, desenredo con cuidado, caminos a$ro en tu pelo, ya sea liso o ri#ado.(%l peine)"unque al dormir me consultannunca suelo contestar.(La almohada)-na seorita de carnes muy $landas,que sin ser enfermasiempre est1 en la cama.(La almohada)uatro patas tieney no puede andartam$i,n ca$ecerasin sa$er ha$lar.(La cama)De nada me sirven estas cuatro patas,que quieta estoy siempre,so$re m), el durmiente.(La cama)23ui,n ser1 la desvelada,lo puedes t8 discurrir4d)a y noche est1 acostaday no se puede dormir.(La cama)%n el campo fui nacidavestida de verdes ramasy al pue$lo me trajeron para servir a las damas, a m) todo me regalan,caramelos, miel, melada,m1s yo todo lo reparto porque no s, comer nada.(La mesa).engo patas $ien derechas,pero no me puedo mover,llevo a cuestas la comiday no la puedo comer.(La mesa)Pino so$re pino,so$re pino, lino,so$re lino, floresy alrededor amores.(La mesa)"div)name ,sa.(La mesa)%n la mesa me ponen y so$re m) todos comen.(%l plato)"unque de comida voy cargadola gente me vac)ay nunca soy tragado.(%l plato).odos me $uscan para descansarsi ya te lo he dicho no lo pienses m1s.(La silla)on patas y espalda,no se mueve ni anda.(La silla)Dicen que tiene y no tiene,mucho pincha, poco retiene.(%l tenedor)Lo usa el tendero para comer,lo lleva entero si sa$es leer.(%l tenedor)-n animalitocon cuatro dientes,que nos trae comidamuy diligente.(%l tenedor)Llenos de agua,llenos de vino,so$re la mesa est1n y son de cristal fino.(Los vasos) .iene un ojo y nada ve,por a$rir no es cosa dura,sin em$argo por cerrar,s) que cierra y s) que es dura.(La cerradura)%n la puerta est1 y no quiere entrar.(%l felpudo)hiquita como un rat(nguarda la casa como un le(n(La llave)Poseo dientes y ojos y para hacerme tra$ajarme has de meter en cerrojos.(La llave)Sin ella en la manoni entras ni sales,ni vas a la calle.(La llave)Doy vueltas y no soy tiempo,un secreto s, guardar,si no me cuidan, me pierdo.2on mi nom$re sa$r1s dar4(La llave)omo conoce la clave,gira por su la$erintoy deja entrar al recinto.(La llave)"unque tiene dientes y la casa guarda, ni muerde ni ladra.(La llave) 0a ves, ya ves,tan claro que es.9o me la adivinesde aqu) a un mes.(Las llaves)7uchos golpes reci$e cuando a la gente, la entrada proh)$e. (La puerta) 9i corre, ni vuela,pero siempre te precede,cuando vas o cuando llegas.(La puerta)%st1 hecha de metal, de madera o de cristaly golpes siempre reci$ecuando la entrada prohi$e.(La puerta)" la entrada de tu casaalgo suena si lo aprietany tu sales presurosaa a$rir deprisa la puerta.(%l tim$re)Siempre andamos por el suelode alco$as y de salonesy en historias orientaleshasta hacemos alg8n vuelo.(Las alfom$ras)%s una pera colgada que toda la casa alum$ra sin tener humo ni llama.(La ampolleta )Su forma es de pera,aunque es de cristalda lu# sin esperapara cada cual.(La ampolleta )Pequea como una peray alum$ra la casa entera.(La $om$illa)"unque soy iluminada siempre me tienen colgada.(La l1mpara)"unque m8sculos no tengo, los techos yo sostengo.(Las vigas).odas somos altasgordas o delgaditasy echamos mucho humopor nuestras ca$ecitas.(Las chimeneas)%n el $uen tiempo a nadie marea,en cuanto llueve repiquetea.(La gotera)-n $ar$echo $ien la$rado,ni entra mula, ni entra arado.(%l tejado)-n campo $ien la$rado no gasta reja ni arado.(%l tejado)-na caja en tu casaque te su$e y que te $aja.(%l ascensor)on mi cara tan cuadrada,lisa o con di$ujitos,resignada y por los suelos,me repito, me repito...(La $aldosa)%n invierno se usa porque da caloren verano estor$a y se echa al rinc(n.(%l $rasero)Durante el verano escondido,en el invierno encendido.(%l $rasero)9o soy el sol,tampoco el fuego'pero la casa$ien que caliento.(La calefacci(n)Del techo al suelo,cortada y fina,tela con vuelo.(La cortina)L1mina que no se vey nos protege del viento."unque la atraviesa el sol,se empaa con el aliento.(%l vidrio )"unque yo nunca me mueva por m) su$en, por mi $ajan' soy de diversas materias y mi utilidad la halagan.(La escalera)Sale de la sala,entra en la cocina,meneando la colacomo una gallina.(La esco$a)%s tu favoritacuando sientes fr)o'la encuentras escritaen el verso m)o.(La estufa).apo al sol,llamo a la lunay de Persia es mi fortuna.(La persiana)3ue tim$re y n8mero tengay en verdad portal no seaes cierto, y el que deseaha$lar por ,l, no lo cuelga.(%l tel,fono)Llevo secretos a voces,corriendo por esos mundosy sin que nadie los oigalos doy en unos segundos.(%l tel,fono)"unque no ha$lelo cuenta todo por ca$le.(%l tel,fono)%s una caja ha$ladoraque vive en todas las casasy se calla a muy alta hora.(La televisi(n)%n las manos de las damascasi siempre estoy metido,unas veces desplegadootras veces recogido.(%l a$anico)De pergaminos, o sedas,o papel hechos estamos'en verano gusto damos'las manos han de estar quedas,si es que nuestro oficio usamos.(Los a$anicos)Soy de piel o pao gordoy me adhiero a tu cuerpo, para que no pases fr)o cuando llega el invierno.(%l a$rigo)"ni llor( todo el d)a'perdi( lo que m1s quer)a(%l anillo):edondito, redond(n,no tiene tapa ni tap(n.(%l anillo);uardado en invierno, lo lu#co en verano, es mi 8nico traje en sitios de $ao.(%l $aador):odeo cuellos y cuellos,tanto de ellas como de ellos.(La $ufanda)6oy cuando me levant,, puse uno en cada pie. omo no son los #apatos, di t8, 2qu, puede ser4(Los calcetines) %l pie tapo al instanteigual que si fuera un guante.(%l calcet)n)soy una, pero soy media?.(La media)"unque las adornamos a ellascuando no tenemos carreras,la gente tiene man)ade no llamarnos enteras.(Las medias)Dos $uenas piernas tenemosy no podemos andar,pero el hom$re sin nosotrosno se puede presentar.(Los pantalones)Para salir a la esquinaponte pan en el tal(n y camina.(%l pantal(n)on varillas me sostengoy con la lluvia voy y vengo.(%l paraguas)"h) vienen dos=uno se mojay el otro no.(%l paraguas)Destacan en las orejas crey,ndose independientes,van casi siempre en parejas.(Los pendientes)9uestra duea nos colocauno a cada lado,siempre pendientes,siempre colgados.(Los pendientes)Por la noche me lo pongo,por el d)a me lo quitoy en la siesta lo uso un poquito.(%l pijama)Se pone para dormir,aunque no es un camis(n,puede ser de lana, seda o algod(n.(%l pijama)Santa con nom$re de flor,y, a pesar de este retrato,me confunden con #apato.(Las sandalias).amao de una ca#uela,tiene alas y no vuela.(%l som$rero) -na copa redonda y negra,$oca arri$a est1 vac)a,$oca a$ajo est1 llena.(%l som$rero).engo copa y no soy 1r$ol,tengo alas y no soy p1jaro'protejo del sol a mi amo,en invierno y en verano.(%l som$rero)7e llev1is,me tra,is,y si sois nuevosqui#1s me mord,is.(Los #apatos)7e pisas y no me quejo,me cepillas si me mancho,y con mi hermano gemelo$ajo tu cama descanso.(Los #apatos)9o me utili#an los patosm1s me llevan de apellido,con >@? empie#a mi nom$re,*y ya el resto es pan comido+(Los #apatos)Dos hermanitos muy igualitos,en llegando a viejecitosa$ren los ojitos.(Los #apatos)De d)a llenos de carne,de noche con la $oca al aire.(Los #apatos)Pisados, siempre en el suelo,reci$iendo malos tratos,y sin seales de duelo.(Los #apatos)-n $ulto veo venir,sus pasos no hay quien los cuente,y, cuando se acerca a m),meto mi cuerpo en su vientre.(%l coche)Le hacen correr sus ca$allosy nunca le salen callos.(%l coche)&ivo entre dos muros que no pueden versey aunque no me do$lo me do$la la gente.(La esquina)&enden pastillas y jara$espara curarte de todos los males.(La farmacia)"lta y delgada,ca$e#a $rillante,ilumina de nochea los caminantes.(Los postes )Por caminitos de hierro,el gusano de metal,en su $arriga transportala gente por la ciudad,llev1ndola por un t8nelen completa oscuridad.(%l !metro!)7ido telas y estaturas,pero, a veces, en ciudades,sin humos y sin candelas,llevo gente en cantidades.(%l !metro!)on s(lo tres coloresordeno a cada uno.Si todos me respetanno ha$r1 accidente alguno.(%l sem1foro) iudadano muy mirado,moderno camale(n,su$ido en tu 1r$ol,cam$ias de color.(%l sem1foro)-n tipo de fino talleque con s(lo tres coloresayuda a cru#ar la callea los nios y mayores.(%l sem1foro)6om$recitos de colores,metidos en una caja,sin ha$lar nada te dicen=*peligro+, *cuidado+, *pasa+(%l sem1foro)%l que la tenga que la atienda y si no lo mejor es que la venda.(La tienda)Lugar de compra, lugar de venta,donde cada ama de casa hace su cuenta.(La tienda).engo muchos pares, te los puedes pro$ar,pero si te los llevas, tendr1s que pagar.(La #apater)a)Diecis,is personajes, con el rey y la reina, se enfrentan a otros tantos=si juegas mal te encontrar1s perdido*y ganar1 el contrario+(%l ajedre#)-n com$ate que se enta$lamuy lento o con rapide#'ninguno de los dos ha$la'las pie#as son m1s de die#.(%l ajedre#)%l rey y la reina con ocho peones,ca$allos y torres,com$aten y comen. (%l ajedre#)%n un suelo de $aldosasunas $lancas y otras negras,luchan reyes y peones,ca$allos, torres y reinas.(%l ajedre#)uando yo su$o, t8 $ajas'si t8 su$es, $ajo yo=a la misma altura nuncapodemos estar los dos. (%l $alanc)n).odos dicen que me quieren para hacer $uenas jugadas,y, en cam$io, cuando me tienenme tratan siempre a patadas. (%l $al(n)