AEN120

8
> www.argentina.ar Según un relevamiento difundido por la cartera nacional se proyecta un total de 13.2 millones de llegadas a los diferentes destinos del país, lo que reflejaría un crecimiento histórico en la materia frente a los mismos meses del invierno del año pasado. El Ministerio de Turismo proyecta un crecimiento del 4.5% para las vacaciones de invierno Pág. 03 > Cristina Fernández de Kirchner participó de la tradicional cena en el Edificio Libertador, sede del Ejército argentino, donde reforzó la importancia “del ritmo de la democracia” e instó a “repasar lo que han sido años intensos para nuestros país y las instituciones armadas”. La Presidenta de la Nación encabezó la Cena anual de Camaradería de las Fuerzas Armadas Pág. 03 > aen: 120 07/2015 El impulso y financiamiento que han recibido actividades antes relegadas de la industria nacional, como la construcción, la producción automotriz, la manufactura y la explotación de canteras, significaron el desarrollo de una matriz diversificada, competitiva y que sustituye importaciones. De esta forma, el sistema productivo argentino se nutre de actividades como la construcción, que durante el último semestre ha alcanzado niveles históricos de producción, y que promete seguir creciendo. Con este objetivo, el Gobierno Nacional lleva adelante la adquisición de tierras fiscales, la cesión de créditos a tasas bajas para el acceso a viviendas, y un trabajo mancomunado con empresas constructoras para reforzar los núcleos de producción de desarrollos urbanísticos en todos los rincones del país. Por eso, las expectativas para los próximos años son igual de positivas. Se espera que la industria de la construcción amplíe los términos de su producción, ponderando el desarrollo de economías regionales y aumentando los niveles de mano de obra a nivel federal. Desde que el Estado Nacional implementó programas habitacionales en todo el país, como el Pro.Cre.Ar, la actividad de la construcción vio un repunte histórico en sus niveles de inversión, puesta en marcha y producción. Sigue en pág. 04 > La actividad de la construcción

description

AEN120

Transcript of AEN120

  • > www.argentina.ar

    Segn un relevamiento difundido por la cartera nacional se proyecta un total de 13.2 millones de llegadas a los diferentes destinos del pas, lo que reflejara un crecimiento histrico en la materia frente

    a los mismos meses del invierno del ao pasado.

    El Ministerio de Turismo proyecta un crecimiento del 4.5% para las vacaciones de invierno

    Pg. 03>

    Cristina Fernndez de Kirchner particip de la tradicional cena en el Edificio Libertador, sede del Ejrcito argentino, donde reforz la importancia del ritmo de la democracia e inst a repasar lo que han sido

    aos intensos para nuestros pas y las instituciones armadas.

    La Presidenta de la Nacin encabez la Cena anual de Camaradera de las Fuerzas Armadas

    Pg. 03>

    aen:120 07/2015

    El impulso y financiamiento que han recibido actividades antes relegadas de la industria nacional, como la construccin, la produccin automotriz, la manufactura y la explotacin de canteras, significaron el desarrollo de una matriz diversificada, competitiva y que sustituye importaciones. De esta forma, el sistema productivo argentino se nutre de actividades como la construccin, que durante el ltimo semestre ha alcanzado niveles histricos de produccin, y que promete seguir creciendo.Con este objetivo, el Gobierno Nacional lleva adelante la adquisicin de tierras fiscales, la cesin de crditos a tasas bajas para el acceso a viviendas, y un trabajo mancomunado con empresas constructoras para reforzar los ncleos de produccin de desarrollos urbansticos en todos los rincones del pas.Por eso, las expectativas para los prximos aos son igual de positivas. Se espera que la industria de la construccin ample los trminos de su produccin, ponderando el desarrollo de economas regionales y aumentando los niveles de mano de obra a nivel federal.

    Desde que el Estado Nacional implement programas habitacionales en todo el pas, como el Pro.Cre.Ar, la actividad de la construccin vio un repunte histrico en sus niveles de inversin, puesta en marcha y produccin.

    Sigue en pg. 04 >

    La actividad de la construccin

  • BREVES

    /02 BREVES + informacin en www.argentina.ar

    Randazzo recibi los trenes 0km para la lnea Belgrano SurEl ministro del Interior y Transporte visit el puerto de Bs. As. donde arribaron los primeros coches 0km destinados a renovar la Lnea Belgrano Sur. Afirm que el Gobierno nacional cumplir "con la palabra empea-da y estarn corriendo en 45 das".En declaraciones a la prensa, Randazzo afirm que vamos a cumplir con la palabra empeada de poner en marcha el proceso de renovacin ferroviaria ms importante de los ltimos 50 aos.

    En el caso de la lnea Belgrano Sur, hoy recibimos el primer embarque de los 81 coches 0km que compramos por decisin de la presidenta para renovar el ramal, agreg el Ministro.El titular de la cartera de Transporte afirm que adems, renovaremos las 28 estaciones del ramal e intervendremos en todas las vas del ramal que une al suroeste del conurbano bonaerense con la Ciudad de Buenos Aires. Estamos avanzando fuertemente en todas las metas a las que nos habamos comprometido.

    TRENES

    Se present el nuevo sistema digital de proyeccin y sonidoEn el marco de la celebracin por los 10 aos del Programa Espacios Incaa se realiz presentacin del nuevo sistema digital de proyeccin en el espacio de Puerto San Julin, en la provincia de Santa Cruz.En esa locacin se present a la prensa, la incorporacin de

    la tecnologa digital de ltima generacin para proyeccin de pelculas en 2D y 3D. En la inauguracin participaron la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Lucrecia Cardoso, y el director de Presupuesto del Ministerio de Planificacin, Nicols Michudis.

    ESPACIO INCAA

    Rcord de generacin de energa nuclearEl ministerio de Planificacin de la Nacin inform que se alcanz un rcord de generacin histrica de energa nuclear por el funcionamiento en forma simultnea por primera vez de las centrales Juan Domingo Pern (ex Atucha I), Nstor Kirchner (ex Atucha II) y Embalse.

    La cartera de Planificacin seal que desde que la Central Nstor Kirchner (Atucha II) alcanz su plena potencia el 18 de febrero pasado, la generacin nuclear puede suministrar una potencia de 1.755 megavatios, lo que equivale al 10% de la demanda total del pas.

    CENTRAL NESTOR KIRCHNER

    Ingeniera en Alimentos, nueva carrera del INCALINEsta nueva carrera del Instituto de la Calidad Industrial-IN-CALIN (UNSAM-INTI) formar profesionales con alta idoneidad en procesos industriales de alimentos.Hasta el pasado viernes 10 de julio se realizaron las inscripciones para cursar Ingeniera en Alimentos, nueva

    carrera del Instituto de la Calidad Industrial-INCALIN (UNSAM-INTI). Quienes se inscriban debern realizar un Ciclo de Preparacin Universitaria para el ingreso (CPU), que se desarrollar en el segundo semestre del 2015, comenzando la carrera en marzo de 2016.

    EDUCACION

    Ponen en marcha la nueva Agencia de InteligenciaEl titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, calific como histrico para la calidad institucion-al la puesta en marcha de ese nuevo organismo que, indic, tiene como objetivo cuidar y no espiar a los argentinos.

    Entendemos que es un da histrico para la calidad institucional porque la presidenta Cristina Fernndez de Kirchner ha tomado la decisin valiente e histrica de crear una Agencia de Inteligencia destinada a cuidar y no espiar a los argentinos, asever Parrilli en un mensaje a la prensa en la Casa de Gobierno.

    EN LUGAR DE LA SI

    Empresa rusa comenzar a operar en servicios petrolerosLa ministra de Industria, Dbora Giorgi se reuni en Mosc con directivos de la empresa Eriell, quienes le ratificaron el inicio de operaciones en el rea de servicios para el sector petrolero en Argentina.As lo anunci la cartera de Industria a travs de un

    comunicado de prensa en el que dio cuenta que Giorgi, se reuni con la vicepresidenta de la compaa, Zemfira Djemileva, quien invit a la funcionaria a la ceremonia de la primera perforacin que Eriell realizar en el pas.

    INDUSTRIA PETROLERA

  • /03PAS+ informacin en www.argentina.ar

    CENA DE CAMARADERIA FFAA

    Cristina Fernndez de Kirchner: Nuestro pas es lder en el mundo en materia de derechos humanos

    La presidenta Cristina Fernndez de Kirchner sostuvo que "hemos adquirido una intensidad que tiene que ver con el ritmo de la democracia", al encabezar la cena de Camaradera de las Fuerzas Armadas, la "ltima como presidenta en ejercicio. Por eso, sera bueno que pudiramos repasar lo que han sido aos intensos para nuestro pas y las instituciones armadas y el mundo en general, los cuales se vieron marcados "con el ritmo de la democracia", destac la mandataria.Al pronunciar su discurso en el edificio Libertador, la mandataria dijo que "podemos decir que hoy hemos recorrido un largo camino desde 2003 a la fecha, un entramado institucional de la poltica de defensa que ha adquirido una intensidad que no tena en otros momentos, que tiene que ver con el ritmo de la democracia".Cristina afirm que las Fuerzas Armadas deben actuar siempre

    de forma conjunta y bajo una conduccin civil. Los lineamien-tos basales de la poltica de defensa que establecimos desde 2003, marcan que las Fuerzas Armadas deben estar bajo la conduccin de un civil; trabajar de forma conjunta y con una

    estrategia defensiva y autnoma de potencias extranjeras, seal la mandataria.Y en ese sentido, record: Durante aos, nuestros militares se formaban en pases que podan atacarnos en un eventual conflicto blico. No necesitamos que nadie nos diga cmo debemos defendernos, subray.

    Adems, la mandataria destac que nuestro pas es lder el mundo en materia de derechos humanos y, en ese sentido, aclar que Argentina aplica polticas en serio, porque no tenemos una doble vara. En la cena, la Jefa de Estado repas las acciones de gobierno desde 2003 respecto a las polti-cas en materia de defensa y derechos humanos y, en ese sentido, destac el histrico hallazgo de documentacin en el Edificio Cndor y la reforma de Justicia que tena las Fuerzas Armas, donde eliminamos por ley el fuero militar.Para finalizar, la Presidenta de la Nacin destac la desclasifi-cacin del informe Rattenbach y de los archivos de inteligencia sobre las actuaciones de las Fuerzas Armadas durante la ltima dictadura cvico-militar.

    La Presidenta destac las

    polticas de derechos

    humanos que lleva a cabo el

    Gobierno Nacional

    Vacaciones de invierno: el turismo crecer 4.5%

    MINISTERIO DE TURISMO

    La prxima temporada invernal reflejara un crecimiento del 4.5 por ciento respecto a los meses de invierno de 2014. Segn releva- miento del Ministerio de Turismo de la Nacin, se proyecta un total de 13.2 millones de llegadas a los diferentes destinos del pas.El ministro de Turismo de la Nacin, Enrique Meyer, destac que esperamos que la prxima temporada invernal supere los ndices del 2014. Y, agreg que es necesario trabajar e incentivar la prestacin de servicios de calidad en pos de un mercado turstico ms competitivo.Del total de los argentinos que

    Ministerio de Economa realiza nueva colocacin de BONAC

    FINANCIAMIENTO

    El monto inicial es de $3.000 millones y cuenta con un venci-miento en septiembre de 2016, que devenga una tasa de inters variable pagadera trimestral-mente en funcin del nivel de tasa de LEBAC a 90 das.En tanto, los BONAC mayo 2016 y los BONAC julio de 2016 deven-gan una tasa de inters en funcin del nivel de tasa de LEBAC a 252 das.El mes pasado el Ministerio de Economa realiz una licitacin similar y tom $5.103 millones, en lugar de los 3.000 millones

    Ms informacin en www.argentina.ar:Cristina

    Ms informacin en www.argentina.ar:Turismo

    Ms informacin en www.argentina.ar:Economa

    La Cena de Camaradera

    Cristina destac durante el evento la integracin de las Fuerzas Armadas con sus pares del Cono Sur y "el fortalecimiento de la regin como zona de paz" y la intensificacin de las relaciones bilaterales.Adems, sostuvo que "la independencia y la libertad no se pagan, se ganan", al referirse a la retencin de la Fragata Libertad en Ghana por pedido de los fondos buitre, y remarc que la fragata visit por primera vez Cuba "antes que (Barack) Obama" restableciera las relaciones

    diplomticas con Estados Unidos.La mandataria tambin marc la necesidad de que una mujer sea la que conduzca las Fuerzas Armadas algn da, en el marco de la enumeracin de las polticas de gnero impul-sadas por el Ministerio de Defensa."No quera irme sin ver una almiranta, pero tal vez en uno o dos aos ms veamos una mujer con laureles, lo que quiero decir es que quiero una mujer en la conduccin de las Fuerzas Armadas", enfatiz.

    La Presidenta de la Nacin encabez la cena de Camaradera de las Fuerzas Armadas en el Edificio Libertador, sede del Ejrcito argentino, y reforz la importancia de vivir en democracia.

    La cartera de Hacienda sali a buscar financiamiento en el mercado, a travs de una colocacin de Bonos del Tesoro Nacional (BONAC) con vencimiento en el 2016.

    que tena pensado tomar originalmente "debido al fuerte inters mostrados por los inver-sores" por los BONAC, que devengan intereses de entre el 26 y 27%.A travs de las siete licitaciones llevadas a cabo hasta el momento, el Gobierno capto alrededor de $29.500 millones.Por su parte, el Banco Central de la Repblica Argentina dispuso de $52 millones para crditos de Pymes, implementando un nuevo tramo de la Lnea de Crdito para Inversin Productiva (LCIP) para el segundo semestre del ao, destinado exclusivamente para la micro, pequea y mediana empresa.La LCIP ser nuevamente ofrecida a travs de los 30 princi-pales bancos pblicos y privados del pas y se encuentra disponible para su solicitud en dichas entidades financieras desde el 1 de julio de 2015, destac el organismo a travs de la Comu-nicacin BCRA A 5771.

    Segn un relevamiento de la cartera de Turismo de la Nacin, se proyecta un total de 13.2 millones de llegadas a los diferentes destinos del pas.

    viajarn, se espera que el 94 por ciento opte por un destino ubicado dentro del pas, mientras que el 6 restante viaje al exterior.Asimismo, se estima que el gasto por turista sea entre 2 mil y 5 mil pesos, y que la estada promedio ronde entre las 4 y las 7 noches.Los destinos ms visitados seran las regiones Norte (21%); y Litoral (20%); Patagonia y el interior de la provincia de Buenos Aires (15%); seguidos por la provincia de Crdo-ba (12%) y Cuyo (10%).

  • /04 CONSTRUCCIONES + informacin en www.argentina.ar

    La construccin en Argentina

    Argentina es conocida mundialmente por su excelencia agroindustrial y la calidad de sus carnes, pero, en los ltimos 12 aos, se ha diversificado la matriz productiva dndole un impulso sin precedentes a actividades antes relegadas como la construccin.

    Programas como el Pro.Cre.Ar y otros planes habitacionales, que ya han puesto en marcha ms de 80 desarrollos urbansticos en todo el pas, significaron un aumento ms que considerable para la actividad de la construccin. De la misma forma que la adquisicin de tierras fiscales ha sido un impulso sin precedentes para fomentar a la vez el sueo de la casa propia, y la construccin en cada rincn del territorio nacional.Pero, las predicciones sobre el futuro de esta actividad en nuestro pas no estn nicamente formadas en el seno de un Estado presente. Son los propios empresarios del mbito de la construccin los que vaticinan una expansin federal hacia el interior del pas en las prximas dcadas. As, provincias como San Juan y San Luis, antes relegadas por otras con mayores ingresos y diversifi-cacin en sus matrices productivas, han crecido exponencialmente en el consumo y la demanda de materiales especficos, y prometen seguir desarrollndose. Y, con el repunte de estas y otras industrias tambin crecieron las expectativas. Es por eso que se espera que para los prximos aos el mbito de la construccin aumente sus porcentajes, empleando cada vez a ms personas, impulsando las economas regionales, y con mayores recaudaciones impositivas.

    creci empleo en el rea en abril

    puestos de trabajo fueron creados durante ltimo ao

    es el volumen actual de trabajadores de la construccin

    8.9%

    34.000

    416.535

    fue alza interanual del consumo de cemento

    creci Indicador Sinttico de la Actividad

    aument venta de insumos en general

    4.2%

    8.3%

    2.2%

    12.9%

    ms de firmas que hace 7 aos

    19.130 firmas se registraron

    en la actividad en mayo

    Tasa de crecimiento ms significativa

    desde 2011

    /04 CONSTRUCCIONES + informacin en www.argentina.ar

    La construccin en Argentina

    Argentina es conocida mundialmente por su excelencia agroindustrial y la calidad de sus carnes, pero, en los ltimos 12 aos, se ha diversificado la matriz productiva dndole un impulso sin precedentes a actividades antes relegadas como la construccin.

    Programas como el Pro.Cre.Ar y otros planes habitacionales, que ya han puesto en marcha ms de 80 desarrollos urbansticos en todo el pas, significaron un aumento ms que considerable para la actividad de la construccin. De la misma forma que la adquisicin de tierras fiscales ha sido un impulso sin precedentes para fomentar a la vez el sueo de la casa propia, y la construccin en cada rincn del territorio nacional.Pero, las predicciones sobre el futuro de esta actividad en nuestro pas no estn nicamente formadas en el seno de un Estado presente. Son los propios empresarios del mbito de la construccin los que vaticinan una expansin federal hacia el interior del pas en las prximas dcadas. As, provincias como San Juan y San Luis, antes relegadas por otras con mayores ingresos y diversifi-cacin en sus matrices productivas, han crecido exponencialmente en el consumo y la demanda de materiales especficos, y prometen seguir desarrollndose. Y, con el repunte de estas y otras industrias tambin crecieron las expectativas. Es por eso que se espera que para los prximos aos el mbito de la construccin aumente sus porcentajes, empleando cada vez a ms personas, impulsando las economas regionales, y con mayores recaudaciones impositivas.

    creci empleo en el rea en abril

    puestos de trabajo fueron creados durante ltimo ao

    es el volumen actual de trabajadores de la construccin

    8.9%

    34.000

    416.535

    fue alza interanual del consumo de cemento

    creci Indicador Sinttico de la Actividad

    aument venta de insumos en general

    4.2%

    8.3%

    2.2%

    12.9%

    ms de firmas que hace 7 aos

    19.130 firmas se registraron

    en la actividad en mayo

    Tasa de crecimiento ms significativa

    desde 2011

  • PAS CONSTRUCCIONES informacin en www.argentina.ar /05

    NEA y Cuyo son zonas con mayor expansin en la actividad

    6.3% se expandi negocio inmobiliario en todo el pas en 2015

    Obras pblicas y de mayor porte justifican crecimiento estable

    fue crecimiento de despacho de materiales para construccin entre 2002 y 2015240%

    es el costo del metro cuadrado para vivienda unifamiliar

    $5433.14

    70% 64%

    de constructores cree que construccin es el mejor mtodo de

    ahorro

    de empresarios prev que actuales

    condiciones se mantendrn

    Los CedinEn busca de brindar un mayor impulso al sector, el Gobierno prorrog hace algunas semanas el uso de los Certificados de Inversin Inmobiliaria (Cedin) para la compra de viviendas y el impulso de la construccin. Con ms de U$S7.500 millones repatriados, la utilizacin de los Cedin ahora llegar hasta el 30 de septiembre.Ms all de sta y otras medidas, las estadsticas del Instituto Nacional de Estadstica y Censos de la Repblica Argentina reflejaron aumentos en casi todos los insumos para el sector durante los meses de abril y mayo, y en su comparacin interanual.

    PAS CONSTRUCCIONES + informacin en www.argentina.ar /05

    NEA y Cuyo son zonas con mayor expansin en la actividad

    6.3% se expandi negocio inmobiliario en todo el pas en 2015

    Obras pblicas y de mayor porte justifican crecimiento estable

    Tasa de crecimiento ms significativa

    desde 2011

    fue crecimiento de despacho de materiales para construccin entre 2002 y 2015240%

    es el costo del metro cuadrado para vivienda unifamiliar

    $5433.14

    70% 64%

    de constructores cree que construccin es el mejor mtodo de

    ahorro

    de empresarios prev que actuales

    condiciones se mantendrn

    Los CedinEn busca de brindar un mayor impulso al sector, el Gobierno prorrog hace algunas semanas el uso de los Certificados de Inversin Inmobiliaria (Cedin) para la compra de viviendas y el impulso de la construccin. Con ms de U$S7.500 millones repatriados, la utilizacin de los Cedin ahora llegar hasta el 30 de septiembre.Ms all de sta y otras medidas, las estadsticas del Instituto Nacional de Estadstica y Censos de la Repblica Argentina reflejaron aumentos en casi todos los insumos para el sector durante los meses de abril y mayo, y en su comparacin interanual.

  • INFORME DIAGNOSTICO MADE IN ARGENTINA

    HERRAMIENTA PARA VIVEROS

    El INTI lanza un programa de biodigestores para relevar ms de 60 plantas en todo el pas

    Esta iniciativa tiene entre sus objetivos la elaboracin de un informe diagnstico que servir como herramienta para planificar de manera estratgica el desa- rrollo de la biodigestin anaer- bica en el territorio nacional.El informe pretende dar a conocer el estado del arte de la tecnologa en Argentina para definir y desarrollar los servicios INTI (como brazo tecnolgico del Ministerio de Industria), que permitan implementar soluciones a los problemas identificados durante el relevamiento.El grupo de Biogs del Instituto es un equipo multidisciplinario de tcnicos y profesionales de diferentes centros que permite hacer sinergia del conocimiento y la experiencia de sus miembros y, que bajo una capacitacin especfica, vienen trabajando en la temtica desde el 2009.Para desarrollar el sector, el grupo identific como prioritario conocer en profundidad la situacin de las Plantas de Biodi-gestin Anaerbica, describiendo en detalle sus caractersticas, necesidades tcnicas, experien-

    cias de los usuarios, fortalezas y debilidades. Adems, buscan obtener una descripcin coyun-tural y una referencia geogrfica de cada una de ellas, de manera de poder construir un diagnstico completo para definir soluciones y mejoras para el sector.

    Para llevar adelante esta iniciati-va con xito es fundamental contar con la estrecha colabo-racin de usuarios y fabricantes, y as poder hacer un diagnstico representativo y federal. Para ello, quienes utilicen esta tecnologa pueden comunicarse con los profesionales del Progra-ma de Energas Renovables (PER) del INTI por mail a [email protected] o por telfono al (011) 4724-6506.

    El relevamiento se lleva adelante gracias a la financiacin conjunta del INTI y del PROBIOMASA en el marco del proyecto para la Promocin de la Energa derivada de biomasa, una inicia-tiva de los Ministerios de Agricul-tura y de Planificacin a travs de la Secretara de Agricultura, Ganadera y Pesca y la Secretara de Energa.Tambin cuenta con la asistencia tcnica del Proyecto

    UTF/ARG/020/ARG de la Orga- nizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricul-tura (FAO). Por su parte, el Minis-terio de Industria de la Nacin, brinda los recursos humanos y tcnicos a travs del INTI.

    El objetivo de este relevamiento es dar a conocer el estado actual de la tecnologa en Argentina

    Crean un software de descarga gratuita para calcular costos de plantas y plantines en viveros

    El clculo de los costos en la produccin de plantas suele ser una tarea poco sencilla, debido a que los viveros trabajan con una gran diversidad de espe-cies que requieren insumos, tiempos y cuidados diferentes. Frente a esta problemtica, tcnicos del INTA disearon un software, dirigido a pequeos viveristas y de descarga gratui-ta, que permite estimar el costo total de produccin de plantas y plantines y el costo especfico por especie.Para que la informacin brindada por el programa sea til, se aconseja que los datos cargados sean lo ms cercanos a la realidad de produccin, afirm Laura Hansen, quien junto con Ricardo Heguiabe-heri, ambos especialistas del INTA San Pedro Buenos Aires, desarrollaron Guarn, una herramienta web pensada para optimizar la gestin de los

    viveros.Con ms de 500 descargas, el software surgi en el marco de un proyecto que apoya a pequeos viveristas del norte de Buenos Aires. No obstante, apenas disponible en la web, se registr una alta tasa de descarga dada por usuarios de la Argentina y de otros pases.Datos precisosUna vez instalado en la compu-

    tadora, el software requiere la carga de algunos datos referi-dos a la especie vegetal que se reproducir, precios de insumos, variables temporales, entre otros. A partir de esa informacin, detalla los costos de produccin y las posibles variables que deberan cam- biarse o replantearse para obtener mejores utilidades econmicas.

    El uso de esta herramienta le permite a la empresa conocer y analizar el resultado econmico esperado y el obtenido, antes y despus de realizar la actividad, explic Hansen, al tiempo que recomend la lectura de un instructivo, disponible en el sitio, que facilita la carga de datos.

    Ms informacin en www.argentina.ar:Festival de Juegos

    Ms informacin en www.argentina.ar:Software

    Ms informacin en www.argentina.ar:INTI

    /06 CIENCIA Y TECNOLOGA + informacin en www.argentina.ar

    El INTA San Pedro present Guarn, una herramienta de descarga libre, para determinar el costo total de

    produccin de plantas y plantines, y el costo especfico por especie.

    El Programa de Energas Renovables y el grupo de trabajo de Biogs del INTI se encuentran en pleno relevamiento de biodigestores, y pretenden relevar para fines de noviembre ms de 60 plantas.

    El flamante videojuego argentino Okhlos recibi el premio al mejor gameplay en el Festival de Juegos Independientes de Brasil. La tercera edicin del Festival de Juegos Independientes, celebra-da en el pas vecino, tuvo lugar los primeros das de julio, en el cual, de los 700 videojuegos participantes, 50 llegaron a la seleccin final.Entre ellos, sali ganador en la categora Gameplay (jugabilidad) el juego argentino mencionado."Es un juego para PC, Mac y Linux acerca de una turba iracunda de griegos que va destruyendo todo a su paso en su lucha contra los dioses y diversas bestias mitolgicas", explica Sebastin Gioseffi, quien desa- rroll el juego junto a Roque Rey.El ttulo, que tambin particip en el festival EGX Rezzed, estar prximamente en Steam (la plataforma de distribucin de videojuegos).Los creadores del videojuego explican que cada escenario (del juego) tiene su propio reto, basado en el dios que la ciudad adora. Y, siguen: cada unidad, seleccionada por el jugador tiene su propio set de habilidades, nivel, fortalezas y debilidades. Hay hroes clsicos como Hera-cles, Leonidas, Aquiles, tambin hay filsofos, guerreros, escla- vos, y muchas unidades ms.El festival independiente que premia a los mejores videojuegos es el ms grande de Latino-amrica y el tercero a nivel mundial. El juego seleccionado fue elegido por un jurado de notables entre los 5 mejores de la categora de Mejor Gameplay. Se espera que en los prximos meses, el videojuego sea distribuido en todas las depen- dencias del mundo.

    Videojuego argentino recibi un premio internacional

  • Comenz la segunda edicin del Festival Internacional de Cine Ventana Andina en la provincia de Jujuy

    Lanzan Gran Premio de Pintura 2015 del Banco Provincia que otorga $180 mil en premios

    Llega a la pantalla de la TV Pblica la miniserie "La Verdad"

    ENCUENTRO CINEMATOGRAFICO

    Morales. El festival fue inaugurado la noche del viernes 3 de julio con la proyeccin de la pelcula boliviana Olvidados, de Carlos Bolado, inspirada en la investi-

    Este ao, el pas invitado al

    Festival Ventana Andina

    ser Ecuador

    E l f es t i va l

    El evento cuenta con una Competencia Internacional, una Nacional y una Regional, que incluye un Premio del Pblico y un Premio a la Preservacin de la Cultura Andina para las produc-ciones cuyos contenidos aborden la identidad de los Andes. Aunque tambin hay exhibicio- nes fuera de competencia, retrospectivas, homenajes y la seccin especial del Pas Invitado, que este ao ser Ecuador. Con el padrinazgo del actor y msico Nicols Pauls, la propuesta del festival incluye trabajos de realiza-dores locales, a travs de Jujuy en pantalla, seccin que busca mostrar y promover las pelculas hechas en Jujuy.

    El Banco Provincia de Buenos Aires lanz su Gran Premio de Pintura, que otorga 180 mil pesos en premios, del cual podrn participar artistas argentinos mayores de 18 aos, quienes debern enviar sus obras hasta el 30 de julio.

    Aquellos que quieran participar del certamen, debern enviar sus producciones al museo de la institucin. Las bases y condi-ciones del mismo estn disponi-bles en www.bancoprovincia.- com.ar/museo y los interesados en participar debern enviar sus trabajos a Sarmiento 364.La obra que obtenga el primer premio recibir 100 mil pesos y el segundo lugar 50 mil. Adems, hay un premio estmulo para artistas menores de 35 aos, cuyo ganador percibir 30 mil pesos. Las tres pinturas galardonadas sern adquiridas por el Banco y expuestas en el museo del mismo.Gustavo Marangoni, presidente de

    la entidad financiera, record que el Banco Provincia inici su colec-cin de arte en 1874 con la adqui-sicin de cuadros con escenas histricas, y seal que esta tradicin de apoyo al arte argenti-no contina a travs del Gran Premio, que adems del arte pictrico ha reconocido a otras disciplinas como el dibujo y la fotografa.Podrn participar en el concurso todos los artistas pintores, argenti-nos, que sean mayores de 18 aos; y por el Premio Estmulo, los artistas pintores, argentinos, menores de 35 aos de edad nacidos despus del 1 de julio de 1980. En ambos casos en las

    fechas y condiciones que se deter-minan en las bases, y se admitir una sola obra por participante.El Banco Provincia fue fundado el 6 de septiembre de 1822, como primer entidad de Hispanoamri-ca que adems imprimi el primer billete argentino. Luego, en 1856, el Banco otorg el primer crdito hipotecario del pas, adems de contener desde esos aos, una vasta coleccin de arte que an conserva.

    CERTAMEN PARA ARTISTAS CON ELENCO ESPECIAL

    La ficcin que conjuga el periodismo, el poder, la pasin, el amor y la traicin, se estrenar el 14 de julio, a las 23.20, por la pantalla de Canal 7.

    Ms informacin en www.argentina.ar:Banco Provincia

    Ms informacin en www.argentina.ar:TV Pblica

    Ms informacin en www.argentina.ar:Festival de Cine

    gacin de Mauricio d'Avis y testimonios de familiares de las vctimas del Plan Cndor, un sistema de represin coordina-do por los gobiernos de Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia, Para-

    guay y Argentina, y dirigido desde el gobierno de Estados Unidos.

    /07CULTURA+ informacin en www.argentina.ar

    El certamen ofrece tambin una retrospectiva de la obra del cineasta boliviano Jorge San- jins, adems de un homenaje al argentino Pablo Trapero y una proyeccin especial de Casas de fuego, la pelcula sobre el mdico e investigador Salvador Mazza, a 20 aos de su realizacin.

    Organizado por la Secretara de Cultura de la Provincia de Jujuy, el festival cuenta con cinco sedes ubicadas en San Salvador de Jujuy y otras localidades del interior de la provincia, lo que habla de la diversidad cultural que queremos defender y refle-jar, segn afirm el secretario de Cultura jujeo, Gonzalo

    El Festival se inici el viernes de la pasada semana, en distintas sedes de la provincia, y con competencias de ndole internacional,

    nacional y regional que buscan difundir la obra de cineastas de Argentina, Chile, Bolivia, Per y Ecuador.

    La produccin, dirigida por Paula de Luque, y protagonizada por Julieta Daz, Daniel Fanego y Diego Velzquez, encuentra su escenario central en un canal de noticias y recorre las problemti-cas actuales del universo de lo pblico y lo privado, la cuestin de la objetividad en torno de la noticia y las relaciones triangulares. "La Verdad", que se transmitir todos los martes a las 23.20 por la TV Pblica, cuenta con la partici-pacin de Juan Leyrado, Pepe Monje, Mara Laura Cali, Julieta Vallina, Hctor Daz, Germn Da Silva, Malena Villa, William Pro- ciuk, Walter Jacob y Matas Marmorato.

    El elenco se completa, a lo largo de sus trece captulos, con las colaboraciones especiales de Andrea Bonelli, Marina Bellatti, Mario Pasik, Ingrid Pellicori y Ricardo Daz Mourelle.Adems de La Verdad, el mes de julio en la TV Pblica tambin contar con el estreno de otras dos miniseries: Fbricas (sobre estas industrias en el ao 2003), y El mal menor (sobre los avatares que la infancia conlleva a lo largo de su desarrollo).

  • El Secretario Parlamentario de la Cmara de Diputados de la Nacin, Lucas Chedrese, present la Gua para el Uso del Lenguaje Igualitario

    en la Cmara baja, un instrumento que se implementar en todos los comunicados que difunda el organismo.

    "Se trata de una herramienta, una primera aproximacin. Tendremos que empezar a practicar concretamente cmo utilizar un lenguaje inclusivo, por eso la gua y por eso el taller que la va acompaar", explic el funcionario en referencia a la flamante Gua para el Uso de Lenguaje Igualitario."Esta gua va a tener propuestas concretas, no vamos a trabajar en abstracto, vamos a aprender cuestiones que hacen a lo conceptual, a lo estructural del lenguaje en todos sus matices y con todas sus cuestiones, pero tambin vamos a encontrarnos con cosas concretas, ejemplos concretos y modos concretos de

    La Gua busca generar

    herramientas para

    fomentar un lenguaje no

    sexista

    CAMARA BAJA

    Histrico: La Cmara de Diputados de la Nacin ya cuenta con su propia "Gua para el Uso de Lenguaje Igualitario"

    cmo utilizarlo", continu expli-cando Chedrese.La presentacin se realiz en el Saln Delia Parodi de la Cmara de Diputados en pasado martes 7 de julio, y cont con la presen-cia de la diputada nacional del

    Frente para la Victoria, Mayra Mendoza, quien tambin subra- y la importancia de esta herramienta para seguir fomen- tando la igualdad de gnero en todos los mbitos pblicos.Desde la organizacin del evento, tambin destacaron la importancia de la Gua para el Uso de Lenguaje Igualitario en trminos de la impronta para el manejo y la utilizacin no sexista de los trminos del lenguaje en todos los mbitos pblicos. AntecedentesEsta y otras iniciativas de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Nacin se enmarcan en el quinto aniversario de la promul-

    gacin de la Ley de Matrimonio Igualitario, que puso a la Argen-tina a la vanguardia de los pases que cuidan y abogan por los derechos humanos, la igual-dad de gnero y las mismas posibilidades para todas las personas.Asimismo, la gua para el uso de un lenguaje igualitario, inclusi-vo y no sexista fue propuesta luego de las recientes activi-dades en todo el pas vinculadas a la violencia de gnero, y al repudio al maltrato contra las mujeres.

    En palabras de los propios redactores, lo que plantea-mos en esta gua es que el lenguaje no es neutral, sino que refleja, cristaliza y promueve una situacin desigual a travs de un uso sexista donde antepone al hombre y al uso masculino como el universal, en detri-mento justamente de un uso ms igualitario donde las mujeres tengan el mismo trato", agreg el secretario Parlamentario.Lo bsico es que las Cmaras legislativas son de "Diputados" y "Senadores": sus colegas mujeres no son nombradas. Otro de los puntos de la gua seala que los reglamentos de ambas Cma- ras del Congreso, cuando hablan de licencias por mater-nidad, lo hacen en masculino: "Ningn diputado podr faltar a las sesiones sin permiso de la Cmara.Se exceptuar de estas autorizaciones la solicitud de licencia por maternidad", sostiene el escrito.El documento resalta adems que entre 1989 y 2007 fueron introducidas por legisladoras el 79 por ciento de los proyectos sobre cuotas de gnero. Ms informacin en www.argentina.ar:Igualdad

    Gu a para e l Uso de Lengua je I gua l i ta r i o

    /08 PAS + informacin en www.argentina.ar