Aerodromos_-_Helipuertos_02 (5)

17
Nombre del Trámite o Servicio X X X X X X X X X X X X Personas Físicas X X Personas Morales X X X X Homoclave en el RFTS Nombre de la Modalidad ¿El trámite es aplicable a personas físicas? . ¿El trámite es aplicable a personas morales? . Departamento que atiende SCT-02-061-A Solicitud de permiso para la administración, operación, explotación, y en su caso, construcción de helipuertos Personas Físicas Helipuertos de Superficie y Elevados Aeródromos y Helipuertos SCT-02-061-B Solicitud de permiso para la administración, operación, explotación, y en su caso, construcción de helipuertos Personas Morales Helipuertos Mixtos Barcos Aeródromos y Helipuertos SCT-02-067-B Autorización de cesión total de derechos y obligaciones de las concesiones y permisos aeródromos o helipuertos civiles de servicio Aeródromos y Helipuertos SCT-02-069 Autorización de los planos de construcciones o instalaciones dentro de la zona de protección de un aeródromo civil Edificaciones, Torres Eléctricas Aeródromos y Helipuertos SCT-02-069-B Autorización de emplazamiento de elementos radiadores en el territorio nacional Elementos Radiadores (Antenas) Aeródromos y Helipuertos SCT-02-080 Autorización al permisionario de un aeródromo de servicio particular para prestar servicios a terceros del transporte de aéreo nacional privado no comercial, privado comercial y no regular. Aeródromos y Helipuertos SCT-02-175-A Solicitud de permiso para la administración, operación, explotación, y en su caso, construcción de aeródromos civiles de servicio particular Aeródromos y Helipuertos SCT-02-175-B Solicitud de permiso para la administración, operación, explotación, y en su caso, construcción de aeródromos civiles de servicio particular Aeródromos y Helipuertos SCT-02-176 Solicitud de permiso para la administración, operación, explotación, y en su caso, construcción de aeródromos civiles de servicio general Sociedad Mercantil Aeródromos y Helipuertos DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Lista de Trámites al Público Recepción en Ventanilla Única de Servicio

Transcript of Aerodromos_-_Helipuertos_02 (5)

Page 1: Aerodromos_-_Helipuertos_02 (5)

Nombre del Trámite o Servicio

X X

X X

X X

X X

X X

X X

Personas Físicas X X

Personas Morales X X

Sociedad Mercantil X X

Homoclave en el RFTS

Nombre de la Modalidad

¿El trámite es aplicable a personas físicas?

.SI NO

¿El trámite es aplicable a personas morales?

.SI NO

Departamento que atiende

SCT-02-061-A Solicitud de permiso para la administración, operación, explotación, y en su caso, construcción de helipuertos

Personas FísicasHelipuertos de Superficie

y ElevadosAeródromos y

Helipuertos

SCT-02-061-B Solicitud de permiso para la administración, operación, explotación, y en su caso, construcción de helipuertos

Personas MoralesHelipuertos Mixtos

BarcosAeródromos y

Helipuertos

SCT-02-067-B Autorización de cesión total de derechos y obligaciones de las concesiones y permisos

Permisionarios de aeródromos o

helipuertos civiles de servicio particular

Aeródromos y Helipuertos

SCT-02-069 Autorización de los planos de construcciones o instalaciones dentro de la zona de protección de un aeródromo civil

Edificaciones, Torres Eléctricas

Aeródromos y Helipuertos

SCT-02-069-B Autorización de emplazamiento de elementos radiadores en el territorio nacional

Elementos Radiadores (Antenas)

Aeródromos y Helipuertos

SCT-02-080Autorización al permisionario de un aeródromo de servicio particular para prestar servicios a terceros del transporte de aéreo nacional privado no comercial, privado comercial y no regular.

Aeródromos y Helipuertos

SCT-02-175-ASolicitud de permiso para la administración, operación, explotación, y en su caso, construcción de aeródromos civiles de servicio particular

Aeródromos y Helipuertos

SCT-02-175-BSolicitud de permiso para la administración, operación, explotación, y en su caso, construcción de aeródromos civiles de servicio particular

Aeródromos y Helipuertos

SCT-02-176Solicitud de permiso para la administración, operación, explotación, y en su caso, construcción de aeródromos civiles de servicio general

Aeródromos y Helipuertos

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVILDIRECCIÓN DE AEROPUERTOSSUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

Lista de Trámites al Público Recepción en Ventanilla Única de Servicio

Page 2: Aerodromos_-_Helipuertos_02 (5)

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL.DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS.

SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

SCT-02-061-A

NUMERO DE FOLIO: AERÓDROMOS

HELIPUERTOSFECHA Y HORA: SOLICITANTE DE TRÁMITE: PRORROGA PARA AERÓDROMOS

PRORROGA PARA HELIPUERTOS

ÁREA ENCARGADA DE TRÁMITE: DEPARTAMENTO DE AERÓDROMOS Y HELIPUERTOS

1.0 Solicitud por escrito de acuerdo al Art. 15 L.F.P.A. Artículos 2 fracción IV, 17, 18, 21, 22, 30, 31, 39,

1.1 Nombre, denominación o razón social de quién o quiénes promuevan, en su caso de su representante legal.1.2 Domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas.

1.3 La petición que se formula, señalando la ubicación, clasificación y categoría del helipuerto civil que pretende operar.

1.4 Los hechos o razones que dan motivo a la petición.1.5 El lugar y fecha de su emisión.

2.0

2.1 Acta de nacimiento

2.2

2.3 Constancia de Inscripción en el Registro correspondiente o la opinión favorable de la Comisión Nacional

2.4

2.5 Declaración escrita, bajo protesta de decir verdad, en la que el peticionario exprese que

2.6

terrenos para utilizarlos como helipuerto civil,2.7

2.8

3.0

3.1

3.2 Formato de Requisitos Mínimos de Seguridad.

3.3

3.4 Plano de Configuración del Aeródromo.

3.4.1

3.5 Estudio operacional de trayectorias.

3.5.1

3.5.1.1 El documento que acredite la posesión legal del buque;3.5.1.2 El documento que acredite su capacidad para navegar en aguas nacionales;3.5.1.3 Las características físicas y operaciones de la aeronave crítica;3.5.1.4 Las limitaciones operacionales de la aeronave respecto del helipuerto, 3.5.1.5

3.6 Visita de Inspección.

3.7

3.8 Constancia de no afectación de desarrollo urbano.

4.0

4.1 Formato de notificación de la persona propuesta para desempeñarse como Comandante Honorario

4.2 Identificación oficial, de la persona propuesta para desempeñarse como Comandante Honorario del aeródromo.

5.0

5.1

5.2 Alta en la S.H.C.P.;

5.3

6.0 EFECTUAR EL PAGO DE DERECHOS DE CONFORMIDAD CON LA LEY FEDERAL DE DERECHOS. NOTAS:

DEVOLUCIÓN DE SOLICITUD ACEPTACIÓN DE SOLICITUDFIRMA Y NOMBRE DEL SERVIDOR PUBLICO

HORA DE ENTRADA: HORA DE ENTRADA

HORA DE SALIDA: NUMERO DE FOLIO

REQUISITOS PARA SOLICITUD DE PERMISO PARA LA ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN, EXPLOTACIÓN, Y EN SU CASO, CONSTRUCCIÓN DE

HELIPUERTOS CIVILES DE SERVICIO PARTICULAR, PERSONAS FÍSICAS

41, 43, 74, 75, 78 de la Ley de Aeropuertos; 16, 17 y 18 del Reglamento de la Ley de Aeropuertos y en apego a los acuerdos de la Comisión Intersecretarial en sus Sesiones de fecha 29/Sep/1999, 15/Abr/2005, 20/May/2005 y 18/Feb/2010.

El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital . Los datos vertidos en el mismo, así como la información proporcionada en los documentos deberá ser bajo protesta de decir verdad, sabedores de las faltas y penas en que incurre aquel que declara con falsedad ante una instancia distinta a la judicial.

CAPACIDAD JURÍDICA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

De quien(es) será(n) el(los) permisionario(s), considerando más de un permisionario cuando exista copropiedad del helipuerto;

Identificación oficial, de quien(es) será(n) el(los) permisionario(s).

de Inversiones Extranjeras, según corresponda, en caso de que exista inversión extranjera.Acreditación legal de condición y calidad migratoria,En caso de que el(los) interesado(s) sea(n) de procedencia extranjera.

no se encuentra dentro de los supuestos del artículo 22 de la Ley de Aeropuertos(Formato con vigencia de un año).

Acreditación de uso de terreno, Los documentos que acrediten la posibilidad de uso de suelo de los

Testimonio notarial del poder para realizar el trámite y/o actos de dominio del representante legal;

Identificación oficial, del(los) representante(s) legal(es).

CAPACIDAD TÉCNICA, A LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD TÉCNICA Y A LAS DISPOSICIONES EN MATERIA AMBIENTAL (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

La relación, clasificada de los servicios aeroportuarios y complementarios que se prestarán en el helipuerto;

Las medidas de seguridad que pretende instrumentar para ajustarse a las disposiciones aplicables;(Formato con vigencia de un año).

La localización del aeródromo civil en una carta topográfica del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en escala 1:50,000 o menor; señalando la localización geográfica del ARP con Coordenadas Geográficas (con aproximación al segundo) en Sistema WGS84 en Grados, minutos y segundos y elevación del punto coordenado).

Los planos y memoria descriptiva del proyecto del helipuerto, acotado, indicando las dimensiones de plataformas, calles de rodaje, y distancia a las construcciones cercanas; En caso de construcción indicar la construcción por etapas y su tiempo aproximado de realización;

Memoria de cálculo de la resistencia de cargas dinámicas de la plataforma y su estructura,que contenga firma y número de registro del Perito responsable, en caso de un helipuerto elevado.

Que determine la factibilidad de los procedimientos de llegada y salida de las aeronaves que incluya la información de obstáculos. Estudio que se actualizará conforme se incorporen nuevos aeródromos y/o helipuertos o se modifiquen los procedimientos del aeropuerto cercano;Estudio conforme a lo dispuesto en la Circular Obligatoria CODA 05/07.

Tratándose de helipuertos mixtos, adicionalmente se deberá anexar un manual de operaciones que contendrá:

Los procedimientos de entrada y salida a la red del espacio aéreo controlado y restringido, y los procedimientos y el equipo para sobrevuelo de áreas marítimas

La localización de los terrenos con un estudio que precise la idoneidad de los mismos, atendiendo a las condiciones meteorológicas del sitio y obstáculos de acuerdo a la categoría que se pretende. Condición de la infraestructura aeroportuaria instalada;(Inspección con vigencia de un año).

Constancia de SEMARNAT, Un estudio en materia de impacto ambiental;

La constancia de no afectación de desarrollo urbano expedida por las autoridades locales;

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

(Formato con vigencia de un año). Nota: La persona propuesta deberá ser distinta al permisionario o apoderado legal.

CAPACIDAD FINANCIERA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

Declaraciones Fiscales, de los últimos tres años.;

Manifestación de no quiebra, (Formato con vigencia de un año).

Toda la documentación del proyecto deberá ser presentada en hojas membretadas de quien solicita el trámite.SOLO SERÁN VALIDADAS PARA EFECTO DE TRAMITE AQUELLAS SOLICITUDES QUE DEN CUMPLIMIENTO EN SU TOTALIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE MASCARILLA DE REQUISITOSLa omisión de alguno de los requisitos anteriormente descritos, será motivo suficiente para el rechazo de la solicitud correspondiente.La recepción de la documentación no implica obligadamente el otorgamiento del permiso solicitado, situación que se determinará de acuerdo al análisis técnico – administrativo a que será sometido.La recepción de la documentación y el pago de Derechos, no implica obligadamente el otorgamiento del permiso solicitado, situación que se determinará de acuerdo al análisis técnico – administrativo a que será sometido.Este documento no lo faculta para efectuar operaciones aéreas en el sitio motivo de esta solicitud.LINK DGAC para consulta de CODA's http://www.sct.gob.mx/transporte-y-medicina-preventiva/aeronautica-civil/marco-juridico-y-regulatorio/normativo/aeropuertos-aerodromos-y-helipuertos/

Page 3: Aerodromos_-_Helipuertos_02 (5)

Por omisión de los requisitos señalados en FIRMA Y NOMBRE ENCARGADO DE VENTANILLA

presente documento

Page 4: Aerodromos_-_Helipuertos_02 (5)

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL.DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS.

SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

SCT-02-061-B

NUMERO DE FOLIO: AERÓDROMOS

HELIPUERTOSFECHA Y HORA: SOLICITANTE DE TRÁMITE: PRORROGA PARA AERÓDROMOS

PRORROGA PARA HELIPUERTOS

ÁREA ENCARGADA DE TRÁMITE: DEPARTAMENTO DE AERÓDROMOS Y HELIPUERTOS

1.0 Solicitud por escrito de acuerdo al Art. 15 L.F.P.A. Artículos 2 fracción IV, 17, 18, 21, 22, 30, 31, 39,

1.1 Nombre, denominación o razón social de quién o quiénes promuevan, en su caso de su representante legal.1.2 Domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas.

1.3

1.4 Los hechos o razones que dan motivo a la petición.1.5 El lugar y fecha de su emisión.

2.0

2.1 La escritura constitutiva de la persona moral, con sus modificaciones, en su caso

2.2

2.3

funcionario público con el nombramiento de responsable del aeródromo.2.4

del capital social de la solicitante.2.5 Constancia de Inscripción en el Registro correspondiente o la opinión favorable de la Comisión Nacional

2.6

2.7 Declaración escrita, bajo protesta de decir verdad, en la que el peticionario exprese que

2.8

terrenos para utilizarlos como helipuerto civil;

2.9

2.10

3.0

3.1

3.2 Formato de Requisitos Mínimos de Seguridad.

3.3

3.4 Plano de Configuración del Aeródromo.

3.4.1

3.5 Estudio operacional de trayectorias.

3.5.1

3.5.1.1 El documento que acredite la posesión legal del buque;3.5.1.2 El documento que acredite su capacidad para navegar en aguas nacionales;3.5.1.3 Las características físicas y operaciones de la aeronave crítica;3.5.1.4 Las limitaciones operacionales de la aeronave respecto del helipuerto, 3.5.1.5

3.6 Visita de Inspección.

3.7

3.8 Constancia de no afectación de desarrollo urbano.

4.0

4.1 Formato de notificación de la persona propuesta para desempeñarse como Comandante Honorario

4.2 Identificación oficial, de la persona propuesta para desempeñarse como Comandante Honorario del aeródromo.

5.0

5.1

5.2 Alta en la S.H.C.P.;

5.3

6.0 EFECTUAR EL PAGO DE DERECHOS DE CONFORMIDAD CON LA LEY FEDERAL DE DERECHOS. NOTAS:

DEVOLUCIÓN DE SOLICITUD ACEPTACIÓN DE SOLICITUDFIRMA Y NOMBRE DEL SERVIDOR PUBLICO

HORA DE ENTRADA: HORA DE ENTRADA

REQUISITOS PARA SOLICITUD DE PERMISO PARA LA ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN, EXPLOTACIÓN, Y EN SU CASO, CONSTRUCCIÓN DE

AERÓDROMOS CIVILES DE SERVICIO PARTICULAR, PERSONAS MORALES

41, 43, 74, 75, 78 de la Ley de Aeropuertos; 16, 17 y 18 del Reglamento de la Ley de Aeropuertos y en apego a los acuerdos de la Comisión Intersecretarial en sus Sesiones de fecha 29/Sep/1999, 15/Abr/2005, 20/May/2005 y 18/Feb/2010.

La petición que se formula, señalando la ubicación, clasificación y categoría del aeródromo civil que pretende operar.

El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital . Los datos vertidos en el mismo, así como la información proporcionada en los documentos deberá ser bajo protesta de decir verdad, sabedores de las faltas y penas en que incurre aquel que declara con falsedad ante una instancia distinta a la judicial.

CAPACIDAD JURÍDICA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

Inscritas en el Registro Público del Comercio, así como la obligación prevista en el último párrafo del artículo 22 de la Ley de Aeropuertos;

Constancia de mayoría emitida por el Instituto Electoral, en caso de Ayuntamientos y Gob. Estatales;

Identificación oficial, del director general o su equivalente; Presidente Municipal en caso de Ayuntamientos;

Relación de los accionistas o tenedores de acciones que tengan, directa o indirectamente, más del 5%

de Inversiones Extranjeras, según corresponda, en caso de que exista inversión extranjera;Acreditación legal de condición y calidad migratoria,En caso de que el(los) interesado(s) sea(n) de procedencia extranjera;

no se encuentra dentro de los supuestos del artículo 22 de la Ley de Aeropuertos;(Formato con vigencia de un año).

Acreditación de uso de terreno, Los documentos que acrediten la posibilidad de uso de suelo de los

Testimonio notarial del poder para realizar el trámite y/o actos de dominio del representante legal;

Identificación oficial, del(los) representante(s) legal(es).

CAPACIDAD TÉCNICA, A LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD TÉCNICA Y A LAS DISPOSICIONES EN MATERIA AMBIENTAL (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

La relación, clasificada de los servicios aeroportuarios y complementarios que se prestarán en el helipuerto

Las medidas de seguridad que pretende instrumentar para ajustarse a las disposiciones aplicables;(Formato con vigencia de un año).

La localización del aeródromo civil en una carta topográfica del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en escala 1:50,000 o menor; señalando la localización geográfica del ARP con Coordenadas Geográficas (con aproximación al segundo) en Sistema WGS84 en Grados, minutos y segundos y elevación del punto coordenado).

Los planos y memoria descriptiva del proyecto del helipuerto, acotado, indicando las dimensiones de plataformas, calles de rodaje, y distancia a las construcciones cercanas; En caso de construcción indicar la construcción por etapas y su tiempo aproximado de realización;

Memoria de cálculo de la resistencia de cargas dinámicas de la plataforma y su estructura,que contenga firma y número de registro del Perito responsable, en caso de un helipuerto elevado.

Que determine la factibilidad de los procedimientos de llegada y salida de las aeronaves que incluya la información de obstáculos. Estudio que se actualizará conforme se incorporen nuevos aeródromos y helipuertos o se modifiquen los procedimientos del aeropuerto cercano;Estudio conforme a lo dispuesto en la Circular Obligatoria CODA 05/07.

Tratándose de helipuertos mixtos, adicionalmente se deberá anexar un manual de operaciones que contendrá:

Los procedimientos de entrada y salida a la red del espacio aéreo controlado y restringido, y los procedimientos y el equipo para sobrevuelo de áreas marítimas

La localización de los terrenos con un estudio que precise la idoneidad de los mismos, atendiendo a las condiciones meteorológicas del sitio y obstáculos de acuerdo a la categoría que se pretende. Condición de la infraestructura aeroportuaria instalada;(Inspección con vigencia de un año)

Constancia de SEMARNAT, Un estudio en materia de impacto ambiental;

La constancia de no afectación de desarrollo urbano expedida por las autoridades locales;

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

(Formato con vigencia de un año). Nota: La persona propuesta deberá ser distinta al permisionario o apoderado legal.

CAPACIDAD FINANCIERA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

Declaraciones Fiscales, de los últimos tres años.;

Manifestación de no quiebra, (Formato con vigencia de un año).

Toda la documentación del proyecto deberá ser presentada en hojas membretadas de quien solicita el trámite.SOLO SERÁN VALIDADAS PARA EFECTO DE TRAMITE AQUELLAS SOLICITUDES QUE DEN CUMPLIMIENTO EN SU TOTALIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE MASCARILLA DE REQUISITOSLa omisión de alguno de los requisitos anteriormente descritos, será motivo suficiente para el rechazo de la solicitud correspondiente.La recepción de la documentación no implica obligadamente el otorgamiento del permiso solicitado, situación que se determinará de acuerdo al análisis técnico – administrativo a que será sometido.La recepción de la documentación y el pago de Derechos, no implica obligadamente el otorgamiento del permiso solicitado, situación que se determinará de acuerdo al análisis técnico – administrativo a que será sometido.Este documento no lo faculta para efectuar operaciones aéreas en el sitio motivo de esta solicitud.

Page 5: Aerodromos_-_Helipuertos_02 (5)

HORA DE SALIDA: NUMERO DE FOLIO

Por omisión de los requisitos señalados en FIRMA Y NOMBRE ENCARGADO DE VENTANILLA

presente documento

Page 6: Aerodromos_-_Helipuertos_02 (5)

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL.DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS.

SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

SCT-02-067-B

NUMERO DE FOLIO: AERÓDROMOS

HELIPUERTOSFECHA Y HORA: SOLICITANTE DE TRÁMITE: PRORROGA PARA AERÓDROMOS

PRORROGA PARA HELIPUERTOS

ÁREA ENCARGADA DE TRÁMITE: DEPARTAMENTO DE AERÓDROMOS Y HELIPUERTOS

1.0 Solicitud por escrito de acuerdo al Art. 15 L.F.P.A. Artículos 2 fracción IV, 17, 18, 21, 22, 30, 31, 33,

1.1 Nombre, denominación o razón social de quién o quiénes promuevan, en su caso de su representante legal.1.2 Domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas.

1.3

1.4

1.5 El lugar y fecha de su emisión.

2.0

2.1 La escritura constitutiva de la persona moral, con sus modificaciones, en su caso

Acta de nacimiento de la persona física, en su caso.

2.2

2.3

de Ayuntamientos; funcionario público con el nombramiento de responsable del aeródromo.2.4

del capital social de la solicitante.2.5 Constancia de Inscripción en el Registro correspondiente o la opinión favorable de la Comisión Nacional

2.6

2.7 Declaración escrita, bajo protesta de decir verdad, en la que el peticionario exprese que

2.8

2.9

3.0

NOTA:

4.0

4.1 Formato de notificación de la persona propuesta para desempeñarse como Comandante Honorario

4.2 Identificación oficial, de la persona propuesta para desempeñarse como Comandante Honorario del aeródromo.

5.0

5.1

5.2 Alta en la S.H.C.P.;

5.3

6.0 EFECTUAR EL PAGO DE DERECHOS DE CONFORMIDAD CON LA LEY FEDERAL DE DERECHOS. NOTAS:

DEVOLUCIÓN DE SOLICITUD ACEPTACIÓN DE SOLICITUDFIRMA Y NOMBRE DEL SERVIDOR PUBLICO

HORA DE ENTRADA: HORA DE ENTRADA

HORA DE SALIDA: NUMERO DE FOLIO

Por omisión de los requisitos señalados en FIRMA Y NOMBRE ENCARGADO DE VENTANILLA

presente documento

REQUISITOS PARA AUTORIZACIÓN DE CESIÓN TOTAL DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS CONCESIONES Y PERMISOS, PERMISIONARIOS DE AERÓDROMOS O HELIPUERTOS CIVILES DE SERVICIO PARTICULAR.

39, 41, 43, 74, 75, 78 de la Ley de Aeropuertos; 16, 17 y 18 del Reglamento de la Ley de Aeropuertos y en apego a los acuerdos de la Comisión Intersecretarial en sus Sesiones de fecha 29/Sep/1999, 15/Abr/2005, 20/May/2005 y 18/Feb/2010.

La petición que se formula, señalando la ubicación, clasificación y categoría del aeródromo civil que cuanta con Permiso vigente de operación.

Los hechos o razones que dan motivo a la petición de autorización para la cesión total de los derechos y obligaciones del permiso, presentando la documentación que acredite que el interesado en recibir la cesión cumpla con los requisitos que la Ley de Aeropuertos exige para ser permisionario, se comprometa a realizar las obligaciones que se encuentren pendientes y asuma las condiciones que al efecto establezca la Secretaría.

El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital . Los datos vertidos en el mismo, así como la información proporcionada en los documentos deberá ser bajo protesta de decir verdad, sabedores de las faltas y penas en que incurre aquel que declara con falsedad ante una instancia distinta a la judicial.

CAPACIDAD JURÍDICA del interesado a recibir la Cesión del permiso.(Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

Inscritas en el Registro Público del Comercio, así como la obligación prevista en el último párrafo del artículo 22 de la Ley de Aeropuertos;

De quien(es) será(n) el(los) permisionario(s), considerando más de un permisionario cuando exista copropiedad del aeródromo o helipuerto;

Constancia de mayoría emitida por el Instituto Electoral, en caso de Ayuntamientos y Gob. Estatales;

Identificación oficial, la persona física, del director general o su equivalente; Presidente Municipal en caso

Relación de los accionistas o tenedores de acciones que tengan, directa o indirectamente, más del 5%

de Inversiones Extranjeras, según corresponda, en caso de que exista inversión extranjera;Acreditación legal de condición y calidad migratoria,En caso de que el interesado sea de procedencia extranjera o la persona moral cuente con Socios de procedencia extranjera.

no se encuentra dentro de los supuestos del artículo 22 de la Ley de Aeropuertos;(Formato con vigencia de un año).

Testimonio notarial del poder para realizar el trámite y/o actos de dominio del representante legal;

Identificación oficial, del(los) representante(s) legal(es).

CAPACIDAD TÉCNICA, A LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD TÉCNICA Y A LAS DISPOSICIONES EN MATERIA AMBIENTAL (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

Los requisitos para acreditación de la capacidad técnica y acreditación de la propiedad o uso de los terrenos, serán presentados posterior al otorgamiento de la autorización para la realización de la cesión de derechos.

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA del interesado a recibir la Cesión del permiso.(Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

(Formato con vigencia de un año). Nota: La persona propuesta deberá ser distinta al permisionario o apoderado legal.

CAPACIDAD FINANCIERA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

Declaraciones Fiscales, de los últimos tres años.;

Manifestación de no quiebra, (Formato con vigencia de un año).

Toda la documentación del proyecto deberá ser presentada en hojas membretadas de quien solicita el trámite.SOLO SERÁN VALIDADAS PARA EFECTO DE TRAMITE AQUELLAS SOLICITUDES QUE DEN CUMPLIMIENTO EN SU TOTALIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE MASCARILLA DE REQUISITOSLa omisión de alguno de los requisitos anteriormente descritos, será motivo suficiente para el rechazo de la solicitud correspondiente.La recepción de la documentación no implica obligadamente el otorgamiento del permiso solicitado, situación que se determinará de acuerdo al análisis técnico – administrativo a que será sometido.La recepción de la documentación y el pago de Derechos, no implica obligadamente el otorgamiento del permiso solicitado, situación que se determinará de acuerdo al análisis técnico – administrativo a que será sometido.Este documento no lo faculta para efectuar operaciones aéreas en el sitio motivo de esta solicitud.

Page 7: Aerodromos_-_Helipuertos_02 (5)

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL.DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS.

SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA.

SCT-02-069

NUMERO DE FOLIO:

FECHA Y HORA: SOLICITANTE DE TRÁMITE:

ÁREA ENCARGADA DE TRÁMITE: DEPARTAMENTO DE AERÓDROMOS Y HELIPUERTOS

1.0 Solicitud por escrito de acuerdo al Art. 15 L.F.P.A. 64 L.A., 29 Y 35 R.L.A1.1

1.2

1.3

1.4 Por ningún motivo se aceptará firmar por ausencia.2.0 Copia simple del alineamiento y numero oficial y/o licencia de uso de suelo del predio en donde se

llevara a cabo la obra.3.0 Carta de I.N.E.G.I. Escala 1 : 50 000 indicando la ubicación de predio,

4.0de la obra por realizar, con las respectivas elevaciones y con firma del responsable de obra (D.R.O.).

5.0 Copia simple de la Identificación del Responsable de Obra.

6.0 De ser necesario, a consideración de la Autoridad Aeronáutica, se coordinara una visita de

7.0 EFECTUAR EL PAGO DE DERECHOS DE CONFORMIDAD CON LA LEY FEDERAL DE DERECHOS. Notas:

DEVOLUCIÓN DE SOLICITUD ACEPTACIÓN DE SOLICITUDFIRMA Y NOMBRE DEL SERVIDOR PUBLICO

HORA DE ENTRADA: HORA DE ENTRADA

HORA DE SALIDA: NUMERO DE FOLIO

Por omisión de los requisitos señalados en FIRMA Y NOMBRE ENCARGADO DE VENTANILLA

presente documento

Requisitos para la Autorización de los planos de construcciones o instalaciones dentro de la zona de protección de un aeródromo civil,

edificaciones y torres eléctricas

Domicilio para recibir notificaciones, así como nombre del propietario de la construcción y de la(s) persona(s) autorizadas para recibirlas

Exponiendo el tipo de obra a efectuarse indicando la altura máxima , considerando el elemento de mayor altura (antenas, tinacos, pararrayos, etc.)

El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal (anexando copia simple del poder otorgado por la persona autorizada para tal fin), a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital . Los datos vertidos en el mismo, así como la información proporcionada en los documentos deberá ser bajo protesta de decir verdad, sabedores de las faltas y penas en que incurre aquel que declara con falsedad ante una instancia distinta a la judicial.

así como copia de plano de la guía roji ó similar (Con localización geográfica con Coordenadas Geográficas con aproximación al seg., en Sistema WGS84 en Grados, minutos y seg. y elevación de los puntos coordenados), haciendo referencia al Aeropuerto / Aeródromo/ Helipuerto más cercano.

Dos copias de los planos de Corte / Fachada acotados, en donde se observe la altura total solicitada

evaluación técnica del sitio con personal técnico de la DGAC, de conformidad con lo establecido en los Artículos 78 de la Ley de Aeropuertos; 123 de la Ley de Vías Generales de Comunicación y 5° Fracción VII de la Ley Federal de Derechos en vigor.

Toda la documentación del proyecto deberá ser presentada en hojas membretadas de la razón social de la persona física ó moral que solicita el trámite.SOLO SERÁN VALIDADAS PARA EFECTO DE TRAMITE AQUELLAS SOLICITUDES QUE DEN CUMPLIMIENTO EN SU TOTALIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE MASCARILLA DE REQUISITOSLa omisión de alguno de los requisitos anteriormente descritos, será motivo suficiente para el rechazo de la solicitud correspondiente.La recepción de la documentación no implica obligadamente el otorgamiento de la autorización solicitada, situación que se determinará de acuerdo al análisis técnico – administrativo a que será sometido.LINK DGAC para consulta de aeródromos y helipuertos http://www.sct.gob.mx/transporte-y-medicina-preventiva/aeronautica-civil/informacion-aeronautica/

Page 8: Aerodromos_-_Helipuertos_02 (5)

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL.DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS.

SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

SCT-02-069-B

NUMERO DE FOLIO:

FECHA Y HORA: SOLICITANTE DE TRÁMITE:

ÁREA ENCARGADA DE TRÁMITE: DEPARTAMENTO DE AERÓDROMOS Y HELIPUERTOS

1.0 Solicitud por escrito de acuerdo al Art. 15 L.F.P.A. 64 L.A., 29 y 35 R.L.A.utilizando el formato descrito en el apéndice "A" de la Circular Obligatoria CO DA-01/2010.

1.1

1.2

1.3 Por ningún motivo se aceptará firmar por ausencia.

2.0 Dicha solicitud deberá adjuntar (02) dos carpetas integradas de la siguiente manera:2.1 Carátula de acuerdo al apéndice “B” de la Circular Obligatoria CO DA-01/2010.

2.2

2.3

2,3.1 Razón Social 2,3.2 Nombre del sitio2,3.3 Municipio y Estado donde se pretende emplazar el elemento radiador2,3.4 Coordenadas geográficas del sitio en sistema WGS-84 “Grados, minutos y segundos”.2,3.5 Elevación en metros sobre el nivel medio del mar del Terreno donde se pretende ubicar el elemento radiador2,3.6 Nombre del propietario o poseedor2,3.7 Domicilio del predio donde se pretende emplazar el elemento radiador2,3.8 Altura total del elemento radiador en metros sobre el nivel del terreno2,3.9

2,3.10 Nombre y elevación del ó los aeropuerto (s), aeródromo (s) ó helipuerto (s) de referencia2.4. Plano en corte con acotación de la altura total de la estructura del elemento radiador,

incluyendo pararrayos.2.5.

3.0 De ser necesario, a consideración de la Autoridad Aeronáutica, se coordinara una visita de

4.0 EFECTUAR EL PAGO DE DERECHOS DE CONFORMIDAD CON LA LEY FEDERAL DE DERECHOS. Notas:

DEVOLUCIÓN DE SOLICITUD ACEPTACIÓN DE SOLICITUDFIRMA Y NOMBRE DEL SERVIDOR PUBLICO

HORA DE ENTRADA: HORA DE ENTRADA

HORA DE SALIDA: NUMERO DE FOLIO

Requisitos para la Autorización de los planos de construcciones o instalaciones dentro de la zona de protección de un aeródromo civil,

elementos radiadores

Domicilio para recibir notificaciones, así como nombre del propietario de la construcción y de la(s) persona(s) autorizadas para recibirlas.

El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal (anexando copia simple del poder otorgado por la persona autorizada para tal fin), a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital . Los datos vertidos en el mismo, así como la información proporcionada en los documentos deberá ser bajo protesta de decir verdad, sabedores de las faltas y penas en que incurre aquel que declara con falsedad ante una instancia distinta a la judicial.

Memoria de cálculo de las coordenadas geográficas del sitio en sistema WGS-84 (grados, minutos y segundos), latitud, longitud y elevación del sitio en metros sobre el nivel medio del mar.

Plano de la localización geográfica del sitio propuesto de ubicación del elemento radiador en una Carta Topográfica del INEGI en escala 1:50,000 (en caso de fotocopia, esta deberá de ajustarse a la misma escala 1:50,000), incluyendo un cuadro de referencia en el extremo inferior derecho de la carta, con la siguiente información de acuerdo al apéndice “C” de la Circular Obligatoria CO DA-01/2010.

Distancia a la (s) cabecera (s) más próximas del ó los aeropuerto (s), aeródromo (s) ó medida desde el centro del (los) helipuerto (s) de referencia, esto es cuando el elemento radiador se pretende emplazar dentro de alguno de los radios especificados en la tabla 1 de la Circular Obligatoria CO DA-01/2010.

Memoria del análisis de superficies limitadoras de obstáculos (con base en Numeral 5 Restricción y Eliminación de Obstáculos, Circular Obligatoria DA-04/07; Numeral 4 Restricción y Eliminación de Obstáculos, Circular Obligatoria DA-05/07, del ó los aeropuerto(s), aeródromo(s) ó helipuerto(s) de referencia.

evaluación técnica del sitio con personal técnico de la DGAC, de conformidad con lo establecido en los Artículos 78 de la Ley de Aeropuertos; 123 de la Ley de Vías Generales de Comunicación y 5° Fracción VII de la Ley Federal de Derechos en vigor.

La memoria de cálculo de las coordenadas geográficas del sitio, la memoria del análisis de superficies limitadoras de obstáculos y el plano de la localización geográfica del sitio de ubicación del elemento radiador en la carta topográfica del INEGI, deberán ser firmados por el responsable del proyecto y/o peritos en materia de Ingeniería Aeronáutica, Telecomunicaciones, Electrónica, Civil y Arquitectura, señalando su número de registro.Toda la documentación del proyecto deberá ser presentada en hojas membretadas de la razón social de la persona física ó moral que solicita el trámite.SOLO SERÁN VALIDADAS PARA EFECTO DE TRAMITE AQUELLAS SOLICITUDES QUE DEN CUMPLIMIENTO EN SU TOTALIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE MASCARILLA DE REQUISITOS.La omisión de alguno de los requisitos anteriormente descritos, será motivo suficiente para el rechazo de la solicitud correspondiente.La recepción de la documentación no implica obligadamente el otorgamiento de la autorización solicitada, situación que se determinará de acuerdo al análisis técnico – administrativo a que será sometido.LINK DGAC para consulta de CODA's http://www.sct.gob.mx/transporte-y-medicina-preventiva/aeronautica-civil/marco-juridico-y-regulatorio/normativo/aeropuertos-aerodromos-y-helipuertos/LINK DGAC para consulta de aeródromos y helipuertos http://www.sct.gob.mx/transporte-y-medicina-preventiva/aeronautica-civil/informacion-aeronautica/

Page 9: Aerodromos_-_Helipuertos_02 (5)

Por omisión de los requisitos señalados en FIRMA Y NOMBRE ENCARGADO DE VENTANILLA

presente documento

Page 10: Aerodromos_-_Helipuertos_02 (5)

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL.DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS.

SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

SCT-02-175-A

NUMERO DE FOLIO: AERÓDROMOS

HELIPUERTOSFECHA Y HORA: SOLICITANTE DE TRÁMITE: PRORROGA PARA AERÓDROMOS

PRORROGA PARA HELIPUERTOS

ÁREA ENCARGADA DE TRÁMITE: DEPARTAMENTO DE AERÓDROMOS Y HELIPUERTOS

1.0 Solicitud por escrito de acuerdo al Art. 15 L.F.P.A. Artículos 2 fracción IV, 17, 18, 21, 22, 30, 31, 39,

1.1 Nombre, denominación o razón social de quién o quiénes promuevan, en su caso de su representante legal.1.2 Domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas.

1.3

1.4 Los hechos o razones que dan motivo a la petición.1.5 El lugar y fecha de su emisión.

2.0

2.1 Acta de nacimiento

2.2

2.3 Constancia de Inscripción en el Registro correspondiente o la opinión favorable de la Comisión Nacional

2.4

2.5 Declaración escrita, bajo protesta de decir verdad, en la que el peticionario exprese que

2.6

terrenos para utilizarlos como aeródromo civil,

2.7

2.8

3.0

3.1

3.2 Formato de Requisitos Mínimos de Seguridad.

3.3

3.4 Plano de Configuración del Aeródromo.

3.5 Estudio del espacio aéreo.

3.6 Visita de Inspección.

3.7

3.8 Constancia de no afectación de desarrollo urbano.

4.0

4.1 Formato de notificación de la persona propuesta para desempeñarse como Comandante Honorario

4.2 Identificación oficial, de la persona propuesta para desempeñarse como Comandante Honorario del aeródromo.

5.0

5.1

5.2 Alta en la S.H.C.P.;

5.3

6.0 EFECTUAR EL PAGO DE DERECHOS DE CONFORMIDAD CON LA LEY FEDERAL DE DERECHOS. NOTAS:

DEVOLUCIÓN DE SOLICITUD ACEPTACIÓN DE SOLICITUDFIRMA Y NOMBRE DEL SERVIDOR PUBLICO

HORA DE ENTRADA: HORA DE ENTRADA

HORA DE SALIDA: NUMERO DE FOLIO

Por omisión de los requisitos señalados en FIRMA Y NOMBRE ENCARGADO DE VENTANILLA

presente documento

REQUISITOS PARA SOLICITUD DE PERMISO PARA LA ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN, EXPLOTACIÓN, Y EN SU CASO, CONSTRUCCIÓN DE

AERÓDROMOS CIVILES DE SERVICIO PARTICULAR, PERSONAS FÍSICAS

41, 43, 74, 75, 78 de la Ley de Aeropuertos; 16, 17 y 18 del Reglamento de la Ley de Aeropuertos y en apego a los acuerdos de la Comisión Intersecretarial en sus Sesiones de fecha 29/Sep/1999, 15/Abr/2005, 20/May/2005 y 18/Feb/2010.

La petición que se formula, señalando la ubicación, clasificación y categoría del aeródromo civil que pretende operar.

El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital . Los datos vertidos en el mismo, así como la información proporcionada en los documentos deberá ser bajo protesta de decir verdad, sabedores de las faltas y penas en que incurre aquel que declara con falsedad ante una instancia distinta a la judicial.

CAPACIDAD JURÍDICA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

De quien(es) será(n) el(los) permisionario(s), considerando más de un permisionario cuando exista copropiedad del aeródromo.

Identificación oficial, de quien(es) será(n) el(los) permisionario(s).

de Inversiones Extranjeras, según corresponda, en caso de que exista inversión extranjera.Acreditación legal de condición y calidad migratoria,En caso de que el(los) interesado(s) sea(n) de procedencia extranjera.

no se encuentra dentro de los supuestos del artículo 22 de la Ley de Aeropuertos(Formato con vigencia de un año).

Acreditación de uso de terreno, Los documentos que acrediten la posibilidad de uso de suelo de los

Testimonio notarial del poder para realizar el trámite y/o actos de dominio del representante legal;

Identificación oficial, del(los) representante(s) legal(es).

CAPACIDAD TÉCNICA, A LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD TÉCNICA Y A LAS DISPOSICIONES EN MATERIA AMBIENTAL (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

La relación, clasificada de los servicios aeroportuarios y complementarios que se prestarán en el aeródromo;

Las medidas de seguridad que pretende instrumentar para ajustarse a las disposiciones aplicables;(Formato con vigencia de un año).

La localización del aeródromo civil en una carta topográfica del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en escala 1:50,000 o menor; señalando la localización geográfica del ARP con Coordenadas Geográficas (con aproximación al segundo) en Sistema WGS84 en Grados, minutos y segundos y elevación del punto coordenado).

Los planos y memoria descriptiva del proyecto del aeródromo, acotado, indicando las dimensiones de pistas, calles de rodaje, plataformas y distancia a las construcciones cercanas; En caso de construcción, indicar la construcción por etapas y su tiempo aproximado de realización;

Que determine la factibilidad de los procedimientos de llegada y salida de las aeronaves que incluya la información de obstrucciones, cuando se localice dentro del radio de 10 millas náuticas de un aeropuerto u otro(s) aeródromo(s); que se actualizará conforme se incorporen nuevos aeródromos o se modifiquen los procedimientos del aeropuerto cercano;

La localización de los terrenos con un estudio que precise la idoneidad de los mismos, atendiendo a las condiciones meteorológicas del sitio y obstáculos de acuerdo a la categoría que se pretende. Condición de la infraestructura aeroportuaria instalada.;(Inspección con vigencia de un año)

Constancia de SEMARNAT, Un estudio en materia de impacto ambiental;

La constancia de no afectación de desarrollo urbano expedida por las autoridades locales;

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

(Formato con vigencia de un año). Nota: La persona propuesta deberá ser distinta al permisionario o apoderado legal.

CAPACIDAD FINANCIERA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

Declaraciones Fiscales, de los últimos tres años.;

Manifestación de no quiebra, (Formato con vigencia de un año).

Toda la documentación del proyecto deberá ser presentada en hojas membretadas de quien solicita el trámite.SOLO SERÁN VALIDADAS PARA EFECTO DE TRAMITE AQUELLAS SOLICITUDES QUE DEN CUMPLIMIENTO EN SU TOTALIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE MASCARILLA DE REQUISITOSLa omisión de alguno de los requisitos anteriormente descritos, será motivo suficiente para el rechazo de la solicitud correspondiente.La recepción de la documentación no implica obligadamente el otorgamiento del permiso solicitado, situación que se determinará de acuerdo al análisis técnico – administrativo a que será sometido.La recepción de la documentación y el pago de Derechos, no implica obligadamente el otorgamiento del permiso solicitado, situación que se determinará de acuerdo al análisis técnico – administrativo a que será sometido.Este documento no lo faculta para efectuar operaciones aéreas en el sitio motivo de esta solicitud.

Page 11: Aerodromos_-_Helipuertos_02 (5)

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL.DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS.

SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

SCT-02-175-B

NUMERO DE FOLIO: AERÓDROMOS

HELIPUERTOSFECHA Y HORA: SOLICITANTE DE TRÁMITE: PRORROGA PARA AERÓDROMOS

PRORROGA PARA HELIPUERTOS

ÁREA ENCARGADA DE TRÁMITE: DEPARTAMENTO DE AERÓDROMOS Y HELIPUERTOS

1.0 Solicitud por escrito de acuerdo al Art. 15 L.F.P.A. Artículos 2 fracción IV, 17, 18, 21, 22, 30, 31, 39,

1.1 Nombre, denominación o razón social de quién o quiénes promuevan, en su caso de su representante legal.1.2 Domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas.

1.3

1.4 Los hechos o razones que dan motivo a la petición.1.5 El lugar y fecha de su emisión.

2.0

2.1 La escritura constitutiva de la persona moral, con sus modificaciones, en su caso

2.2

2.3

funcionario público con el nombramiento de responsable del aeródromo.2.4

del capital social de la solicitante.2.5 Constancia de Inscripción en el Registro correspondiente o la opinión favorable de la Comisión Nacional

2.6

2.7 Declaración escrita, bajo protesta de decir verdad, en la que el peticionario exprese que

2.8

terrenos para utilizarlos como aeródromo civil;

2.9

2.10

3.0

3.1

3.2 Formato de Requisitos Mínimos de Seguridad.

3.3

3.4 Plano de Configuración del Aeródromo.

3.5 Estudio del espacio aéreo.

3.6 Visita de Inspección.

3.7

3.8 Constancia de no afectación de desarrollo urbano.

4.0

4.1 Formato de notificación de la persona propuesta para desempeñarse como Comandante Honorario

4.2 Identificación oficial, de la persona propuesta para desempeñarse como Comandante Honorario del aeródromo.

5.0

5.1

5.2 Alta en la S.H.C.P.;

5.3

6.0 EFECTUAR EL PAGO DE DERECHOS DE CONFORMIDAD CON LA LEY FEDERAL DE DERECHOS. NOTAS:

DEVOLUCIÓN DE SOLICITUD ACEPTACIÓN DE SOLICITUDFIRMA Y NOMBRE DEL SERVIDOR PUBLICO

HORA DE ENTRADA: HORA DE ENTRADA

HORA DE SALIDA: NUMERO DE FOLIO

Por omisión de los requisitos señalados en FIRMA Y NOMBRE ENCARGADO DE VENTANILLA

presente documento

REQUISITOS PARA SOLICITUD DE PERMISO PARA LA ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN, EXPLOTACIÓN, Y EN SU CASO, CONSTRUCCIÓN DE

AERÓDROMOS CIVILES DE SERVICIO PARTICULAR, PERSONAS MORALES

41, 43, 74, 75, 78 de la Ley de Aeropuertos; 16, 17 y 18 del Reglamento de la Ley de Aeropuertos y en apego a los acuerdos de la Comisión Intersecretarial en sus Sesiones de fecha 29/Sep/1999, 15/Abr/2005, 20/May/2005 y 18/Feb/2010.

La petición que se formula, señalando la ubicación, clasificación y categoría del aeródromo civil que pretende operar.

El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital . Los datos vertidos en el mismo, así como la información proporcionada en los documentos deberá ser bajo protesta de decir verdad, sabedores de las faltas y penas en que incurre aquel que declara con falsedad ante una instancia distinta a la judicial.

CAPACIDAD JURÍDICA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

Inscritas en el Registro Público del Comercio, así como la obligación prevista en el último párrafo del artículo 22 de la Ley de Aeropuertos;

Constancia de mayoría emitida por el Instituto Electoral, en caso de Ayuntamientos y Gob. Estatales;

Identificación oficial, del director general o su equivalente; Presidente Municipal en caso de Ayuntamientos;

Relación de los accionistas o tenedores de acciones que tengan, directa o indirectamente, más del 5%

de Inversiones Extranjeras, según corresponda, en caso de que exista inversión extranjera;Acreditación legal de condición y calidad migratoria,En caso de que el(los) interesado(s) sea(n) de procedencia extranjera;

no se encuentra dentro de los supuestos del artículo 22 de la Ley de Aeropuertos;(Formato con vigencia de un año).

Acreditación de uso de terreno, Los documentos que acrediten la posibilidad de uso de suelo de los

Testimonio notarial del poder para realizar el trámite y/o actos de dominio del representante legal;

Identificación oficial, del(los) representante(s) legal(es).

CAPACIDAD TÉCNICA, A LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD TÉCNICA Y A LAS DISPOSICIONES EN MATERIA AMBIENTAL (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

La relación, clasificada de los servicios aeroportuarios y complementarios que se prestarán en el aeródromo;

Las medidas de seguridad que pretende instrumentar para ajustarse a las disposiciones aplicables;(Formato con vigencia de un año).

La localización del aeródromo civil en una carta topográfica del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en escala 1:50,000 o menor; señalando la localización geográfica del ARP con Coordenadas Geográficas (con aproximación al segundo) en Sistema WGS84 en Grados, minutos y segundos y elevación del punto coordenado).

Los planos y memoria descriptiva del proyecto del aeródromo, acotado, indicando las dimensiones de pistas, calles de rodaje, plataformas y distancia a las construcciones cercanas; En caso de construcción, indicar la construcción por etapas y su tiempo aproximado de realización;

Que determine la factibilidad de los procedimientos de llegada y salida de las aeronaves que incluya la información de obstrucciones, cuando se localice dentro del radio de 10 millas náuticas de un aeropuerto u otro(s) aeródromo(s); Estudio que se actualizará conforme se incorporen nuevos aeródromos o se modifiquen los procedimientos del aeropuerto cercano;

La localización de los terrenos con un estudio que precise la idoneidad de los mismos, atendiendo a las condiciones meteorológicas del sitio y obstáculos de acuerdo a la categoría que se pretende. Condición de la infraestructura aeroportuaria instalada;(Inspección con vigencia de un año)

Constancia de SEMARNAT, Un estudio en materia de impacto ambiental;

La constancia de no afectación de desarrollo urbano expedida por las autoridades locales;

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

(Formato con vigencia de un año). Nota: La persona propuesta deberá ser distinta al permisionario o apoderado legal.

CAPACIDAD FINANCIERA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

Declaraciones Fiscales, de los últimos tres años.;

Manifestación de no quiebra, (Formato con vigencia de un año).

Toda la documentación del proyecto deberá ser presentada en hojas membretadas de quien solicita el trámite.SOLO SERÁN VALIDADAS PARA EFECTO DE TRAMITE AQUELLAS SOLICITUDES QUE DEN CUMPLIMIENTO EN SU TOTALIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE MASCARILLA DE REQUISITOSLa omisión de alguno de los requisitos anteriormente descritos, será motivo suficiente para el rechazo de la solicitud correspondiente.La recepción de la documentación no implica obligadamente el otorgamiento del permiso solicitado, situación que se determinará de acuerdo al análisis técnico – administrativo a que será sometido.La recepción de la documentación y el pago de Derechos, no implica obligadamente el otorgamiento del permiso solicitado, situación que se determinará de acuerdo al análisis técnico – administrativo a que será sometido.Este documento no lo faculta para efectuar operaciones aéreas en el sitio motivo de esta solicitud.

Page 12: Aerodromos_-_Helipuertos_02 (5)

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL.DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS.

SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

SCT-02-176

NUMERO DE FOLIO: AERÓDROMOS

HELIPUERTOSFECHA Y HORA: SOLICITANTE DE TRÁMITE: PRORROGA PARA AERÓDROMOS

PRORROGA PARA HELIPUERTOS

ÁREA ENCARGADA DE TRÁMITE: DEPARTAMENTO DE AERÓDROMOS Y HELIPUERTOS

1.0 Solicitud por escrito de acuerdo al Art. 15 L.F.P.A. Artículos 2 fracción IV, 17, 18, 21, 22, 30, 31, 39,

1.1

1.2 Domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas

1.3

1.4 Los hechos o razones que dan motivo a la petición.1.5 El lugar y fecha de su emisión.

2.0

2.1 La escritura constitutiva de la sociedad mercantil, con sus modificaciones, en su caso

2.2

del capital social de la solicitante.2.3 Constancia de Inscripción en el Registro correspondiente o la opinión favorable de la Comisión Nacional

2.4

2.5 Declaración escrita de no estar en los supuestos del Artículo 22 de la Ley de Aeropuertos, del director general o su equivalente y de los miembros del órgano de administración.

3.0

3.1

3.2

proporcionarán el apoyo técnico; 3.3

4.0 EN CASO DE CONSTRUCCIÓN DEL AERÓDROMO, EL ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICA

4.1

4.2

4.3

de las aeronaves que incluya la información de obstrucciones; (en un original(es)),

4.4

4.4.1

delimitadas en una poligonal,4.4.2

4.4.3 Plano de superficies destinadas para Combustibles y SEDENA.

4.4.4

las funciones de las Autoridades que estarán en el aeródromoCon estudios que precisen la idoneidad de los mismos:

4.4.5

4.4.6 Estudios topográficos4.4.7 Estudios hidrográficos,4.4.8 Estudios geológicos,4.4.9 Estudios de mecánica de suelos,

4.4.10

4.5 Un estudio en materia de impacto ambiental.

4.6

5.0

5.1

5.2

facultad de decisión, y

5.3 La propuesta de la persona que se designará como administrador aeroportuario;

6.0

6.1

6.2 Las fuentes de financiamiento;

6.3

6.4

la administración, operación, explotación y construcción de un aeródromo, según corresponda.

7.0 EFECTUAR EL PAGO DE DERECHOS DE CONFORMIDAD CON LA LEY FEDERAL DE DERECHOS. NOTAS:

DEVOLUCIÓN DE SOLICITUD ACEPTACIÓN DE SOLICITUDFIRMA Y NOMBRE DEL SERVIDOR PUBLICO

HORA DE ENTRADA: HORA DE ENTRADA

HORA DE SALIDA: NUMERO DE FOLIO

Por omisión de los requisitos señalados en FIRMA Y NOMBRE ENCARGADO DE VENTANILLA

presente documento

REQUISITOS PARA SOLICITUD DE PERMISO PARA LA ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN, EXPLOTACIÓN, Y EN SU CASO, CONSTRUCCIÓN DE

AERÓDROMOS CIVILES DE SERVICIO GENERAL

41, 43, 74, 75, 78 de la Ley de Aeropuertos; 16, 17 y 18 del Reglamento de la Ley de Aeropuertos y en apego a los acuerdos de la Comisión Intersecretarial en sus Sesiones de fecha 29/Sep/1999, 15/Abr/2005, 20/May/2005 y 18/Feb/2010.

La denominación o razón social de la sociedad mercantil respectiva, la fecha de constitución de lamisma de y quien o quienes promueven, en su caso de su representante legal.

La petición que se formula, señalando la ubicación, clasificación y categoría del aeródromo civil que pretende operar.

El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital . Los datos vertidos en el mismo, así como la información proporcionada en los documentos deberá ser bajo protesta de decir verdad, sabedores de las faltas y penas en que incurre aquel que declara con falsedad ante una instancia distinta a la judicial.

CAPACIDAD JURÍDICA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

Inscritas en el Registro Público del Comercio, en la cual conste como objeto de la sociedad la administración, operación, explotación y, en su caso, construcción de aeródromos y aeropuertos, así como la obligación de los directores generales o sus equivalentes, o a los socios, o miembros del órgano de administración de las personas morales concesionarias conforme el último párrafo del Artículo 22 de la Ley de Aeropuertos.

Relación de los accionistas o tenedores de acciones que tengan, directa o indirectamente, más del 5%

de Inversiones Extranjeras, según corresponda, en caso de que exista inversión extranjera.Testimonio notarial del poder para actos de dominio del representante legal, y

CAPACIDAD TÉCNICA, A LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD TÉCNICA Y A LAS DISPOSICIONES EN MATERIA AMBIENTAL (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

El perfil de los puestos para realizar funciones técnicas en el aeródromo;

La información curricular, en un máximo de tres cuartillas, de cada una de las personas que

La relación, clasificada de los servicios aeroportuarios y complementarios que se prestarán en el aeródromo;

La localización del aeródromo civil en una carta topográfica del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en escala 1:50,000 o menor; señalando la localización geográfica del ARP con Coordenadas Geográficas (con aproximación al segundo) en Sistema WGS84 en Grados, minutos y segundos y elevación del punto coordenado), (en un original).

Los planos y memoria descriptiva del proyecto del aeródromo (en un original(es)),indicando la construcción por etapas y su tiempo aproximado de realización;

Un estudio del espacio aéreo que determine la factibilidad de los procedimientos de llegada y salida

La localización de los terrenos (Planos en 2 originales y Estudios en un original, de cada uno) Plano del área definida de los aeródromos civiles, está integrada por las superficies de tierra o agua

Plano de la zona de protección de Superficies Limitadoras de Obstáculos y de trayectorias de aproximación y despegue (llegadas y salidas),

Plano del Edificio Terminal, en el cual se señalen las superficies destinadas para el desempeño de

Estudio atendiendo a las condiciones meteorológicas del sitio en cuanto a vientos (Carta de Rosa de Vientos Predominantes, con el índice de utilización de pista), techos de nubes, visibilidad y temperaturas, y los datos climatológicos de acuerdo a la categoría que se pretende

Y aquellos estudios que puedan ser requeridos para la viabilidad del sitio.

La constancia de no afectación de desarrollo urbano expedida por las autoridades locales.

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

El perfil de los puestos para realizar las funciones de apoyo técnico y administrativas en el aeródromo;

El organigrama en el que se precisen los niveles de puestos administrativos y técnicos que cuenten con

CAPACIDAD FINANCIERA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

El programa de inversiones proyectado a cinco años;

La evaluación y análisis financiero del proyecto, y

La documentación legal que acredite la posibilidad de utilizar los terrenos para destinarlos a

Toda la documentación del proyecto deberá ser presentada en hojas membretadas de la razón social de la Sociedad Mercantil que solicita el trámite.SOLO SERÁN VALIDADAS PARA EFECTO DE TRAMITE AQUELLAS SOLICITUDES QUE DEN CUMPLIMIENTO EN SU TOTALIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE MASCARILLA DE REQUISITOSLa omisión de alguno de los requisitos anteriormente descritos, será motivo suficiente para el rechazo de la solicitud correspondiente.La recepción de la documentación no implica obligadamente el otorgamiento del permiso solicitado, situación que se determinará de acuerdo al análisis técnico – administrativo a que será sometido.La recepción de la documentación y el pago de Derechos, no implica obligadamente el otorgamiento del permiso solicitado, situación que se determinará de acuerdo al análisis técnico – administrativo a que será sometido.Este documento no lo faculta para efectuar operaciones aéreas en el sitio motivo de esta solicitud.

Page 13: Aerodromos_-_Helipuertos_02 (5)

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL.DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS.

SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

SCT-02-80

NUMERO DE FOLIO:

FECHA Y HORA: SOLICITANTE DE TRÁMITE:

ÁREA ENCARGADA DE TRÁMITE: DEPARTAMENTO DE AERÓDROMOS Y HELIPUERTOS

1.0 Solicitud por escrito de acuerdo al Art. 15 L.F.P.A. Artículo 18 del Reglamento de la Ley de Aeropuertos.

1.1 Nombre, denominación o razón social de quién o quiénes promuevan, en su caso de su representante legal.1.2 Domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas.

1.3

1.4 Los hechos o razones que dan motivo a la petición.1.5 El lugar y fecha de su emisión.

2.0

2.1 La relación de los servicios aeroportuarios y complementarios que se prestarán.

2.2 Documento que señale la autorización de las tarifas que cobraría de los servicios aeroportuarios ycomplementarios que se prestarán en el aeródromo o helipuerto.

2.3 La información y documentación que acredite que reúne los requisitos técnicos necesarios para la prestación segura de los servicios de que se trate,

2.4

2.5

proporcionarán el apoyo técnico; 2.6 Visita de Inspección.

3.0 EFECTUAR EL PAGO DE DERECHOS DE CONFORMIDAD CON LA LEY FEDERAL DE DERECHOS.

NOTAS:

DEVOLUCIÓN DE SOLICITUD ACEPTACIÓN DE SOLICITUDFIRMA Y NOMBRE DEL SERVIDOR PUBLICO

HORA DE ENTRADA: HORA DE ENTRADA

HORA DE SALIDA: NUMERO DE FOLIO

Por omisión de los requisitos señalados e FIRMA Y NOMBRE ENCARGADO DE VENTANILLA

presente documento

REQUISITOS PARA SOLICITAR AUTORIZACIÓN AL PERMISIONARIO DE UN AERÓDROMO DE SERVICIO PARTICULAR PARA PRESTAR SERVICIOS A

TERCEROS DEL TRANSPORTE DE AÉREO NACIONAL PRIVADO NO COMERCIAL, PRIVADO COMERCIAL Y NO REGULAR.

La petición que se formula, señalando la ubicación, clasificación y categoría del aeródromo civil que pretende operar.

El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital . Los datos vertidos en el mismo, así como la información proporcionada en los documentos deberá ser bajo protesta de decir verdad, sabedores de las faltas y penas en que incurre aquel que declara con falsedad ante una instancia distinta a la judicial.

CAPACIDAD TÉCNICA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

La relación, clasificada de los servicios aeroportuarios y complementarios que se prestarán en el aeródromo o helipuerto.

El perfil de los puestos para realizar funciones técnicas en el aeródromo;

La información curricular, en un máximo de tres cuartillas, de cada una de las personas que

Para verificar que se reúnen los requisitos técnicos necesarios para la prestación segura de los servicios aeroportuarios y complementarios que se prestarán en el aeródromo o helipuerto, así como inspeccionar la condición de la infraestructura aeroportuaria instalada. (Inspección con vigencia de un año).

Toda la documentación del proyecto deberá ser presentada en hojas membretadas de quien solicita el trámite.SOLO SERÁN VALIDADAS PARA EFECTO DE TRAMITE AQUELLAS SOLICITUDES QUE DEN CUMPLIMIENTO EN SU TOTALIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE MASCARILLA DE REQUISITOSLa omisión de alguno de los requisitos anteriormente descritos, será motivo suficiente para el rechazo de la solicitud correspondiente.La recepción de la documentación no implica obligadamente el otorgamiento del permiso solicitado, situación que se determinará de acuerdo al análisis técnico – administrativo a que será sometido.La recepción de la documentación y el pago de Derechos, no implica obligadamente el otorgamiento del permiso solicitado, situación que se determinará de acuerdo al análisis técnico – administrativo a que será sometido.Este documento no lo faculta para efectuar operaciones aéreas en el sitio motivo de esta solicitud.

Page 14: Aerodromos_-_Helipuertos_02 (5)

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL.DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS.

SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

AERÓDROMOS

HELIPUERTOSPRORROGA PARA AERÓDROMOS

PRORROGA PARA HELIPUERTOS

ACEPTACIÓN DE SOLICITUD

Page 15: Aerodromos_-_Helipuertos_02 (5)

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL.DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS.

SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

HP PRO 505 NUMERO DE FOLIO: AERÓDROMOSHELIPUERTOS

FECHA Y HORA: SOLICITANTE DE TRÁMITE: PRORROGA PARA AERÓDROMOS

PRORROGA PARA HELIPUERTOS

ÁREA ENCARGADA DE TRÁMITE: DEPARTAMENTO DE AERÓDROMOS Y HELIPUERTOS

1.01.1 Nombre, denominación o razón social de quién o quiénes promuevan, en su caso de su representante legal.1.2 Domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas.1.3

1.4 Los hechos o razones que dan motivo a la petición.1.5 El lugar y fecha de su emisión.

2.02.1 Actualización de la escritura constitutiva de la persona moral, con sus modificaciones, en su caso

2.2 Actualizaciñon de la Constancia de mayoría emitida por el Instituto Electoral, en caso de Ayuntamientos y Gobiernos Estatales;

2.3

Municipal en caso de Ayuntamientos; funcionario público con el nombramiento de responsable del aeródromo.2.4

2.5

directa o indirectamente, más del 5% del capital social de la solicitante.2.6 Actualización de Declaración escrita, bajo protesta de decir verdad, en la que el peticionario exprese

2.7

2.8

representante legal en caso de haber un cambio del mismo.2.9

3.0

3.1 Actualización de Formato de Requisitos Mínimos de Seguridad.

3.2 Actualización de Estudio del espacio aéreo, Aeródromos.

3.3 Actualización de Estudio operacional de trayectorias, Helipuertos.

3.4 Actualización de Visita de Inspección.

4.04.1 Actualización de Formato de notificación de la persona propuesta para desempeñarse como

4.2 Actualización de Identificación oficial, de la persona propuesta para desempeñarse como Comandante Honorario del aeródromo o helipuerto.

5.05.1

5.2

6.0 EFECTUAR EL PAGO DE DERECHOS DE CONFORMIDAD CON LA LEY FEDERAL DE DERECHOS.NOTAS:

DEVOLUCIÓN DE SOLICITUD ACEPTACIÓN DE SOLICITUDFIRMA Y NOMBRE DEL SERVIDOR PUBLICO

HORA DE ENTRADA: HORA DE ENTRADA

HORA DE SALIDA: NUMERO DE FOLIO

REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DE PRORROGA DE PERMISO PARA AERÓDROMOS Y HELIPUERTOS CIVILES DE SERVICIO PARTICULAR, EN

APEGO A LOS ACUERDOS DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL EN SUS SESIONES DE FECHA 29 DE SEPTIEMBRE DE 1999,

15 DE ABRIL Y 20 DE MAYO DE 2005.

Solicitud por escrito de acuerdo al Art. 15 L.F.P.A. Artículos 2 fracción IV, 17, 18, 22, 30, 31, 41, 74, 75, 78 de la Ley de Aeropuertos; 16, 17 y 18 de la Reglamento de la Ley de Aeropuertos.

La petición que se formula, señalando la ubicación, clasificación y categoría del aeródromo civil que pretende operar.

El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital . Los datos vertidos en el mismo, así como la información proporcionada en los documentos deberá ser bajo protesta de decir verdad, sabedores de las faltas y penas en que incurre aquel que declara con falsedad ante una instancia distinta a la judicial.

CAPACIDAD JURÍDICA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

Inscritas en el Registro Público del Comercio, así como la obligación prevista en el último párrafo del artículo 22 de la Ley de Aeropuertos;

Actualización de Identificación oficial, de la persona física, del director general o su equivalente; Presidente

Actualización de Acreditación legal de condición y calidad migratoria ,En caso de que el(los) interesado(s) sea(n) de procedencia extranjera;Actualización de Relación de los accionistas o tenedores de acciones que tengan,

que no se encuentra dentro de los supuestos del artículo 22 de la Ley de Aeropuertos;(Formato con vigencia de un año).

Acreditación de uso de terreno, Los documentos que acrediten la posibilidad de uso de suelo de los terrenos para utilizarlos como aeródromo o helipuerto civil; en caso de no tener la propiedad del mismo y contar con contrato de arrendamiento, comodato, o instrumento legal que haya vencido o este por vencerse.

Actualización del Testimonio notarial del poder para realizar el trámite y/o actos de dominio del

Actualización de Identificación oficial, del(los) representante(s) legal(es).

CAPACIDAD TÉCNICA, A LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD TÉCNICA Y A LAS DISPOSICIONES EN MATERIA AMBIENTAL (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

Las medidas de seguridad que pretende instrumentar para ajustarse a las disposiciones aplicables;(Formato con vigencia de un año).

Que determine la factibilidad de los procedimientos de llegada y salida de las aeronaves que incluya la información de obstrucciones, cuando se localice dentro del radio de 10 millas náuticas de un aeropuerto u otro(s) aeródromo(s); Estudio que se actualizará conforme se incorporen nuevos aeródromos o se modifiquen los procedimientos del aeropuerto cercano;

Que determine la factibilidad de los procedimientos de llegada y salida de las aeronaves que incluya la información de obstáculos. Estudio que se actualizará conforme se incorporen nuevos aeródromos y helipuertos o se modifiquen los procedimientos del aeropuerto cercano;Estudio conforme a lo dispuesto en la Circular Obligatoria CODA 05/07.

La condición de la infraestructura aeroportuaria instalada;(Inspección con vigencia de un año)

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

Comandante Honorario (Formato con vigencia de un año). Nota: La persona propuesta deberá ser distinta al permisionario o apoderado legal.

CAPACIDAD FINANCIERA (Documentos en original o copia fotostática certificada por Notario Público).

Declaraciones Fiscales, de los últimos tres años (Actualización);

Actualización de la Manifestación de no quiebra, (Formato con vigencia de un año).

Toda la documentación del proyecto deberá ser presentada en hojas membretadas de quien solicita el trámite.SOLO SERÁN VALIDADAS PARA EFECTO DE TRAMITE AQUELLAS SOLICITUDES QUE DEN CUMPLIMIENTO EN SU TOTALIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE MASCARILLA DE REQUISITOSLa omisión de alguno de los requisitos anteriormente descritos, será motivo suficiente para el rechazo de la solicitud correspondiente.La recepción de la documentación no implica obligadamente el otorgamiento del permiso solicitado, situación que se determinará de acuerdo al análisis técnico – administrativo a que será sometido.La recepción de la documentación y el pago de Derechos, no implica obligadamente el otorgamiento del permiso solicitado, situación que se determinará de acuerdo al análisis técnico – administrativo a que será sometido.Este documento no lo faculta para efectuar operaciones aéreas en el sitio motivo de esta solicitud.

Page 16: Aerodromos_-_Helipuertos_02 (5)

Por omisión de los requisitos señalados en FIRMA Y NOMBRE ENCARGADO DE VENTANILLA

presente documento