Agenda

14

description

fech es la agenda

Transcript of Agenda

Page 1: Agenda
Page 2: Agenda

Esta agenda está dedicada a todas las personas que a lo largo de la historia de la federación han puesto de su parte para construir más de un siglo de juventud.

Page 3: Agenda

*

DATO

S PER

SONA

LES

Rut

Nombre

Fecha de Nacimiento

Domicilio

Comuna

Fono Celular

E-mail

Nº Matrícula

Facultad

Dirección

Fono Fax

En caso de emergencia avisar a

Dirección

Fono

Carrera

El nacimiento y significado de la palabra afiche, lo encontramos en el siglo XIII en Francia. De hecho el término afiche que usamos en nues-tro idioma, es un galicismo. Etimológicamente affiche (afiche) quiere decir “lo que uno fija”. Este año quisimos fijar la historia de la fede-ración a través de sus afiches, detrás de cada uno de ellos hay trabajo y dedicación, sueños colectivos de justicia y juventud.

Recorrimos incansablemente bibliotecas y ar-chivos, contactamos a colaboradores, diseña-dores, dirigentes y ex dirigentes de la FECH. Buscamos construir la memoria gráfica de los 103 años de historia de nuestra federación.

Estos afiches dan cuenta de cómo esta feder-ción ya centenaria cambia y al mismo tiempo es la misma. Historias de alegrías y dolores, es-tudiantes comprometidos no solo con el desa-rrollo del país sino con el sentido de éste. Pues

los estudiantes a lo largo de la historia hemos elegido no mantenernos al margen a ver desde la vereda como se construye el mundo.

Compartimos también con ustedes algunos da-tos entorno a la educación en nuestro país. No nos gusta la sociedad en que vivimos, en la cual el lugar donde nacemos determina de forma in-equívoca y espeluznante el lugar donde termi-naremos. Porque nos indignamos al comprobar que en el hecho de ser chilenos sólo existe el denominador común del espacio geográfico en el que nacemos -pues no compartimos el mis-mo espacio de derechos y oportunidades- es que día a día decidimos participar.

Con esta agenda hemos querido rescatar un pedazo de historia de la FECH, un pedazo de nuestra historia, no como mero recuerdo, sino como invitación a participar en la construcción de un país más justo e igualitario.

Equipo Agenda FECH 2009

Diseño: Txomin Arrieta

Contenidos: Marcelo Gómez, Diego Polanco, Gabriel Rojas, Santiago Mora, Bárbara Sepúlveda, Vicente Lastra, Diego Troncoso, René Lagos, Pilar Acuña, Arheli García Huidobro, Martin Jacques, Mathieu Pedemonte, Natalia Vargas, Federico Huneeus, Antonia Rozas.

Agradecimientos: Eduardo “almirante” Arancibia, Pablo Calvo, Robert Pavez, Vicente Larrea,Cristián Méndez, José Moreno del Archivo Fotográfico de la Universidad de Chile, Paloma Parrini, Rodrigo Roco, Jonathan Serraccino, y Jorge Soto.

Imágenes de las páginas 15,24,52,78,104,128,154 y 168 por cortesía de Vicente Larrea

Imágenes de las páginas 40, 50, 66, 103, 115, 116, 127, 141, 142,153y 167 por cortesía de Jorge Soto.

fechFederación de EstudiantesUniversidad de ChileFederación de Estudiates Universidad de ChileCalle Periodista José Carrasco Tapia 9, SantiagoFono/Fax: 6652103 www.fech.cl contacto: [email protected]

Page 4: Agenda

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

1

ENER

O

2FE

BRER

O3

MAR

ZO

4

ABRI

L

5

MAY

O

6

JUNI

O

7

JULI

O

8

AGOS

TO

9

SEPT

IEM

BRE

10

OCTU

BRE

11

NOVI

EMBR

E

12

DICI

EMBR

E

2009AÑO

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

1

ENER

O

2

FEBR

ERO

3

MAR

ZO

4

ABRI

L

5

MAY

O

6

JUNI

O

7

JULI

O

8

AGOS

TO

9

SEPT

IEM

BRE

10

OCTU

BRE

11

NOVI

EMBR

E

12

DICI

EMBR

E

2010AÑO

CALENDARIO

Page 5: Agenda

CoroEgresado, Maestro, Estudiante,vibre entera la Universidad,bajo el blanco y ardiente estandarteque levanta la ciencia y la paz! IMadre Nuestra, no sólo te amamospor tus muros de piedra y de sol.Tus cimientos de luz los llevamosenterrados en el corazón.

IIEn ti canta la vida su coro,nada muere pasando tu umbral.Juventud, como un río sonoro,agua fresca de la Eternidad.

IIINo eres sólo el hogar de la Ciencia,yunque nuevo de un nuevo metal.También eres la sangre y la fuerza,alas firmes de la libertad.

IVSi la patria en un tiempo dormía,escuchando tu voz despertó.Tus murallas quedaban heridas,pero alzabas tu espíritu en flor.

VYa ilumina tu claro destello,el perfil de la América nueva.Templo laico, a la sombra de Bello,se une un alto jardín de banderas.

LetraJulio Barrenechea

MúsicaRené Amengual

hIMNO DE LAUNIVERSIDAD DE ChILE

Page 6: Agenda

8 9

Damos la bienvenida a un nuevo año de Universidad y en especial a los mechones, que de ahora en adelante son parte de los que construyen y han construido este país. La pregunta que tenemos que volver a hacernos, mas allá de nuestros propios destinos, no es de qué sociedad venimos, sino hacia cual sociedad queremos ir.

Cada día al hacer política universitaria, estamos optando por construir un nuevo país. En un mundo de rutinas, la Univer-sidad debe poner el espíritu crítico; en una sociedad rígida, debemos poner la creación; en un modo de vida individua-lista, debemos poner lo colectivo, lo que es común, que es finalmente el sentido de vivir en sociedad. Nuestro único límite es nuestra imaginación, fuerza y perseve-rancia. Con estos elementos nuestra uni-versidad se convierte en una comunidad que a través del espíritu crítico crea una sociedad más justa. La democratización del conocimiento se convierte en oportu-nidades de transformación para todas y todos los chilenos.

Pero esa Universidad que pensamos hoy

día no es la de la realidad. Eso que so-ñamos está oculto en nuestros temores, hemos perdido el espacio que teníamos como jóvenes. Debemos levantarnos para recuperar nuestro lugar, ser respetados, tener voz, mostrar el camino.

Que entrar a la Universidad no sea sola-mente cumplir, pasar los ramos, sacar el cartón para tener más oportunidades la-borales, sino que sea trabajar y estudiar por reconstruir el norte de la Universidad Pública. Que sea reconstruir la posibilidad de que las Universidades, como colectivi-dades, piensen y señalen el camino de los cambios. Para esto, el Estado tiene que ser parte activa de esta reconstrucción, la actual crisis mundial nos lo enseña, y si estamos dentro de ésta, es porque las Uni-versidades no han cumplido con su labor.

Necesitamos ser una generación que le vuelva a dar sentido a la Universidad Pú-blica, que la abra a la sociedad y así que funde un nuevo país.

Reconstruyamos la FECH y trabajemos por darle un giro a nuestra Universidad.

BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS A LA UNIVERSIDAD DE ChILEFederico HuneeusPresidente FECHEstudiante de Ingeniería Comercial,Mención Economía

Page 7: Agenda

AVISAJE

COCACOLA

1923 Fiesta de la Primavera.

Page 8: Agenda

301DOM

02LUN

03MAR

04MIE

05JUE

06VIE

07SAB

08DOM

09LUN

10MAR

11MIE

12JUE

13VIE

14SAB

15DOM

16LUN

17MAR

18MIE

19JUE

20VIE

21SAB

22DOM

23LUN

24MAR

25MIE

26JUE

27VIE

28SAB

29DOM

30LUN

31MAR

01MIE

02LUN

03MAR

04MIE

1918 Día de los estudiantes. Diseño afiche anónimo

Page 9: Agenda

Lunes

3Martes

Miércoles

Jueves

AM PM

AM PM

AM PM

AM PM

Viernes

Sábado Domingo

L

M

M

J V

S D

L M

M

J

V S

D L

M

M

J V

S D

L M

M

J

V S

D L

M

M

J V

S D

2

3 4

5 6

7 8

9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

L

M

M

J V

S D

L M

M

J

V S

D L

M

M

J V

S D

L M

M

J

V S

D L

M

M

J V

S D

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

MAR

ZO

ABRI

L

AM PM

S10

02

“Nos sentimos dueños de la universidad como todo universitario honesto debe sentirse dueño de aquello en que pone toda su pasión”

03

04

05

06

07 08

1991 Se publica el Informe Rettig que consigna a los más de 2000 chilenos víctimas del régimen militar

Día internacional de la mujer

Enrique ParísAcadémico de Medicina Detenido y desaparecido el 11 de septiembre de 1973

Page 10: Agenda

Lunes

3Martes

Miércoles

Jueves

AM PM

AM PM

AM PM

AM PM

Viernes

Sábado Domingo

L

M

M

J V

S D

L M

M

J

V S

D L

M

M

J V

S D

L M

M

J

V S

D L

M

M

J V

S D

2

3 4

5 6

7 8

9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

L

M

M

J V

S D

L M

M

J

V S

D L

M

M

J V

S D

L M

M

J

V S

D L

M

M

J V

S D

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

MAR

ZO

ABRI

L

AM PM

s11

09

10

11

12

13

14 15

1990 La Junta Militar, un día antes de dejar el gobierno, dicta la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza.

1996 Tras la toma de la Radio de la U por la FECH, el Consejo Universitario deja sin efecto su concesión a privados.

Plegaria del Estudiante(fragmento)

Por qué me impones lo que sabes si yo quiero aprender lo desconocido y ser fuente en mi propio descubrimiento. (...)

No es poco lo que te pido, no me instruyas, vive junto a mi, tu fracaso es que yo sea idéntico a ti. (...)

humberto Maturana

Page 11: Agenda

Lunes

3Martes

Miércoles

Jueves

AM PM

AM PM

AM PM

AM PM

Viernes

Sábado Domingo

L

M

M

J V

S D

L M

M

J

V S

D L

M

M

J V

S D

L M

M

J

V S

D L

M

M

J V

S D

2

3 4

5 6

7 8

9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

L

M

M

J V

S D

L M

M

J

V S

D L

M

M

J V

S D

L M

M

J

V S

D L

M

M

J V

S D

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

MAR

ZO

ABRI

L

AM PM

s12

16

17

18

19

20

21 22

Día Internacional contra la discriminación racial1994 Marcha estudiantil a la Casa Central para impedir el cobro de aranceles en

letras y en U.F., que quiso imponer el rector Jaime Lavados

1947 Se crea el Instituto de Investigación Msusical suprimido por la junta militar en los años 70

1990 La araucaria es declarada monumento nacional, prohibiéndose su tala

1997 Se inaugura el Parque por la Paz sobre el mismo lugar donde antes funcionara el centro de tortura de la DINA: Villa Grimaldi

1920 Se crea la escuela de Ingeniería Forestal

Semana Mechona: www.fech.cl

Desde sus inicios en 1971, la Agrupación Cultural Universitaria (ACU), no solo reactivó la casi inexistente vida cultural en los campus universitarios, sino que sirvió también para la reconstrucción y democratización de las organizaciones estudiantiles como los Centros de Estudiantes y más tarde la misma FECH, prescrita desde 1973 y hasta 1983. La ACU abrió un nuevo escenario político para el movimiento estudiantil. A través de la creación cultural se transformó en un ícono de la organización estudiantil. Haciendo honor al eslogan de su publicación es una verdadera declaración de principios: “La ciruela florece siempre antes que la primavera”

Page 12: Agenda

Lunes

3Martes

Miércoles

Jueves

AM PM

AM PM

AM PM

AM PM

Viernes

Sábado Domingo

L

M

M

J V

S D

L M

M

J

V S

D L

M

M

J V

S D

L M

M

J

V S

D L

M

M

J V

S D

2

3 4

5 6

7 8

9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

L

M

M

J V

S D

L M

M

J

V S

D L

M

M

J V

S D

L M

M

J

V S

D L

M

M

J V

S D

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

MAR

ZO

ABRI

L

AM PM

s13

23

24

25

26

1957 Se crea la Comunidad Económica Europea

27

28 29

1957 Se crea la Escuela de Sociología como escuela universitaria no profesional

1985 Es asesinado por carabineros Rafael Vergara, estudiante del Pedagógico

“Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.”

Carlos Marx1904 En el salón de honor de la universidad se da inicio en Chile al movimiento

scout

Page 13: Agenda

52

ASí ESTAMOS...

AVISAJEIMEX

1El arancel anual de un preuniversitario cuesta entre 200 mil y 2 millones de pesos. Estos ya se han establecido en Chile casi como un paso obligatorio antes de entrar a la Universidad, eso si solo para quienes pueden pagarlo. La existencia de estos es perjudicial para la equidad en el acceso a la universidad, al ser los resultados de la PSU relativos entre quienes dan la prueba la mayor preparación de parte de los más ricos es perjudicial para los más pobres que no pueden pagar un preuniversitario (o uno bueno). Es interesante dar a notar la gran rentabilidad que tiene el negocio de los preuniversitarios, según una estimación mueve alrededor de 52.500 millones de pesos al año.

2Los resultados del SIMCE 2005 para alumnos de 4° Básico muestran claramente que existe una alta correlación positiva entre nivel socioeconómico y rendimiento en el SIMCE. Entre mejor posición socioeconómica mejor rendimiento en el SIMCE. Esto puede ser explicado por los años de escolaridad de los padres, si estos tienen educación universitaria, sus niveles de ingresos, etc. Que las escuelas no sean un lugar que corrija la inequidad es una muestra del fracaso del sistema escolar chileno.

Page 14: Agenda

PTEL 19X14.7 mosaico U Chile.ai 29/1/09 10:19:52PTEL 19X14.7 mosaico U Chile.ai 29/1/09 10:19:52