Agenda Cultural Nº 160 - 07.08.2014

5
/bacultural AÑO 4 Nº 160 Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La fiesta del tango del 7 al 13 de agosto de 2014 Desde el 13 hasta el 26 de agosto el Tango Buenos Aires Festival y el Mundial de Baile convocan a más de 2000 intérpretes a protagonizarar conciertos, espectáculos de danza y competencias de baile. También habrá clases, milongas, exposiciones, conferencias, charlas y encuentros, todo con entrada gratuita. Pág. 3. Música Barenboim en Puente Alsina El maestro Daniel Barenboim, al frente de la orquesta West – Eastern Divan, ofrecerá un concierto, con entrada libre y gratuita, el domingo 10 de agosto a las 11 de la mañana en Puente Alsina. Rapsodie espagnole , Alborada del gracioso , Pavane pour une infante défunte y el célebre Bolero , son algunas de las obras de Maurice Ravel, que integran el repertorio del espectáculo. Pág. 4 Daniel Barenboim Foto: Monika Rittershaus

description

En este número del Suple, todo sobre el recital de Barenboim en Puente Alsina, y te anticipamos la programación del Festival de Tango.

Transcript of Agenda Cultural Nº 160 - 07.08.2014

Page 1: Agenda Cultural Nº 160 - 07.08.2014

/bacultural

AÑO 4 Nº 160Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudadde Buenos Aires.

La fiesta del tango

del 7 al 13 de agosto de 2014

Desde el 13 hasta el 26 de agosto el Tango Buenos Aires Festival y el Mundial de Baile convocan a más de 2000 intérpretes a protagonizarar conciertos, espectáculos de danza y competencias de baile. También habrá clases, milongas, exposiciones, conferencias, charlas y encuentros, todo con entrada gratuita. Pág. 3.

Música

Barenboimen Puente AlsinaEl maestro Daniel Barenboim, al frente de la orquesta West – Eastern Divan, ofrecerá un concierto, con entrada libre y gratuita, el domingo 10 de agosto a las 11 de la mañana en Puente Alsina. Rapsodie espagnole, Alborada del gracioso, Pavane pour une infante défunte y el célebre Bolero, son algunas de las obras de Maurice Ravel, que integran el repertorio del espectáculo. Pág. 4

Daniel Barenboim

Fo

to: M

on

ika

Rit

ters

hau

s

Page 2: Agenda Cultural Nº 160 - 07.08.2014

Historias en danzaDanza Festivales

Pág. 3 7 al 13 de agosto de 20147 al 13 de agosto de 2014 Pág. 2

La fiesta del tangoLa Kim Bock Hee Dance Com-

pany fue fundada en el año 1971 por la profesora Kim Bock Hee y fue la primera compañía privada de danza contemporánea en Corea, por su trayectoria -en-marcada en la búsqueda de un personal estilo dancístico contem-poráneo coreano- se ha convertido en una de las más reconocidas del país asiático. La cultura, la reli-gión budista, el espíritu coreano y la literatura fueron fuentes de ins-piración para Kim Bock Hee y su personal obra. En su producción, que incluye unas 80 obras hasta la fecha con presen-taciones en más de 60 ciudades de todo el mundo, la compañía se de-dicó a abordar, también, la obra de Federico García Lorca a través de tres de sus piezas, Bodas de san-gre, Yerma y La casa de Bernarda Alba. En su primera puesta en el país, en 2006, la Kim Bock Hee Dance Company presentó Bodas de sangre en el Teatro Nacional Cervantes.Para esta segunda ocasión, la re-conocida compañía presenta en el Tetro Gral. San Martín Perfume de danza, un espectáculo com-puesto por tres obras. La primera, La flor de la existencia, la flor de la vanidad III, la novia se basa en el poema La Novia del poeta Suh

Una vez más llega agosto y en Buenos Aires no se habla más

que de tango, la música rioplatense más famosa del mundo. Declarada hace cinco años Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad, el tango vive en la Ciudad en las últimas dé-cadas una revitalización que alimen-tada por un circuito integrado por artistas, músicos y bailarines. Una gran cantidad de bares, teatros, mu-seos, centros culturales y milongas, son escenario para un público leal y apasionado, local, nacional e inter-nacional que todo el año demuestra su amor por la música ciudadana y también por dos eventos internacio-nales, convertidos en clásicos de la agenda porteña, organizados por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad: el Tango Buenos Aires Festival y el Mundial de Baile.Así, desde el 13 al 26 de agosto es-tos dos acontecimientos del universo del 2x4 congregarán a más de 2000 creadores e intérpretes que protago-nizarán conciertos, espectáculos de danza y competencias de baile, ac-tividades que se desplegarán en un intenso programa que también inclu-ye clases, milongas, exposiciones, conferencias y charlas, encuentros y fiestas, todo con entrada gratuita. El Festival estrena un espacio exclu-sivamente dedicado al baile: la Mi-longa del Puerto, que transforma la fisonomía de la antigua arenera del Galpón de La Boca y la convierte en el punto de encuentro de los aficio-nados al tango de pista. En la progra-mación del lugar conviven distintas generaciones, estilos y sensibilida-des. La Juan D’Arienzo, la Orquesta Típica Esquina Sur, Color Tango, el

La compañía Kim Bock Hee Dance presenta en la Sala Martín Coronado del Teatro Gral. San Martín, Perfume de danza, el viernes 8, el sábado 9 y el domingo 10 de agosto a las 20 h.

Desde el 13 hasta el 26 de agosto el Tango Buenos Aires Festival y el Mundial de Baile convocan a más de 2000 intérpretes a protagonizarar conciertos, espectáculos de danza y competencias de baile. También habrá clases, milongas, exposiciones, conferencias, charlas y encuentros, todo con entrada gratuita.

Cine

La compañia Kim Bock Hee Dance presenta Perfume de danza

Ingmar Bergman, director de “Escenas de la vida conyugal”

Jung Ju. La historia, inmersa en la sociedad tradicional coreana, comienza durante una noche de boda. En el momento en que el novio está a punto de quitarle la tiara a la novia, éste debe salir de la habitación. El dobladillo de su traje queda atascado entre la puer-ta y el marco, pero él piensa que fue ella quien lo agarró, invadida por el deseo. Él piensa que no po-drá vivir toda su vida junto a una mujer que profesa tantos deseos carnales, y se escapa. Después de 20 años, el hombre regresa a su tierra y la curiosidad lo lleva hacia la casa de su abandonada novia. Al abrir la puerta de la ha-bitación, la misma en la cual la abandonó, la encuentra esperando sentada, con el mismo vestido y la tiara de boda aún puesta. Al escu-char la voz del novio, la novia se convierte en ceniza.El segundo tramo presenta la obra Espacio Plus, Vestigio VIII. La nostalgia de un hombre arrastra a su memoria en un viaje hacia el pasado. El deseo contenido en sus años de juventud perdura en el recuerdo y persiste en sus sensa-ciones, sumiéndolo en la zozobra. El tamaño de la nostalgia de ese hombre cincuentón, que se aviva con la imagen de una joven bailari-na, sólo se compara con el espacio

negado de su realidad. De lo que fue, queda un vestigio remoto en la memoria, y la querencia por el pasado lo lleva a crear una contra-parte imaginaria de él mismo que se aferra a aquellos recuerdos.Para finalizar, el público presencia-rá La razón que dejó volar los pá-jaros. La obra se basa en la novela Jazz del Nobel de Literatura, Toni Morrison. Los personajes en la no-vela, quienes vivieron particulares miserias y crecieron carentes del

amor parental, viven una vida in-feliz, víctimas de la falta de afecto. La coreógrafa inserta en esa his-toria elementos característicos de la sociedad tradicional de Corea, donde la mujer debía obedecer a su padre mientras se mantuviese soltera, a su marido a partir del ca-samiento, y a su hijo primogénito cuando enviudase. ¿Por qué la mu-jer habría hecho volar a los pájaros que criaba en una jaula? La razón se devela en la historia.

Teatro Gral. San Martín Av. Corrientes 1530.Perfume de danzaViernes 8, el sábado 9 y el domingo 10 de agosto, a las 20 h. Platea, $150. Pullman, $ 120.www.buenosaires.gob.ar/agendacultural

El Lorraine en el RecoletaOrganizado por el Ministerio

de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, “El Lorraine en el Recoleta” es un ciclo de cine de-dicado a homenajear al cine-arte y a la figura de Alberto Kipnis, el primer programador del género en Buenos Aires.Kipnis creó un estilo, un público y con el tiempo llegó a fundar seis salas de cine-arte en Bue-nos Aires. Varias generaciones de porteños conocieron a Berg-man, Fellini y la Nouvelle Vague francesa gracias a sus ciclos, sus programas y sus volantes. No sólo inauguró la exhibición siste-mática de un cine prácticamente desconocido, sino también una forma de verlo, apoyada en am-biciosos ciclos filmográficos y temáticos. El ciclo inicia con Clásicos de Ingmar Bergman, un ciclo de-

Entradas y sedes

Entradas: Todas las activi-dades y los espectáculos del Tango Buenos Aires Festival y Mundial son gratuitos.

Sedes:Luna Park: Las entradas para las  Finales  de las catego-rías  Tango de Pista  y  Tango Escenario, que se desarrolla-rán en el estadio Luna Park los días 25 y 26 respectivamente, se entregarán el  lunes 18  de agosto a las  11 h.  en la  bole-tería de la Casa de la Cultura, Av. de Mayo 575, hasta agotar

las localidades. Se podrán re-tirar dos entradas por perso-na para cada evento.

Usina del Arte: Las entradas para los conciertos progra-mados en el Auditorio y en la Sala de Cámara, así como las entradas para las Semifi-nales a realizarse los días 22 y 23, se entregarán una hora antes del evento en el Pues-to de Informes de la sede. Se podrá retirar una entrada por persona. El ingreso para las rondas clasificatorias no re-

quiere retiro previo de entra-das y será por estricto orden de llegada.

Galpón de La Boca, Teatro de la Ribera, Radio Bar y AMIA: Las actividades pro-gramadas en estas sedes no requieren retiro previo de en-tradas. El ingreso será por es-tricto orden de llegada hasta agotar la capacidad de cada sala. Para los espectáculos programados en la  AMIA, el público deberá presentarse una hora antes  con docu-

mento de identidad para po-der ingresar. 

Pista Urbana: Las entradas para los conciertos progra-mados en  Pista Urbana  se entregarán una hora antes de cada función en el Puesto de Informes de la sede.

Museo del Cine: Las entra-das para las películas progra-madas en el Museo del Cine se entregarán una hora antes de cada función en el Puesto de Informes de La Usina del

Arte. Se podrán retirar dos entradas por persona.

Inscripción a las clases de baile: Para participar de las clases programadas en la Usina del Arte, los interesa-dos deberán inscribirse 30 minutos antes en el Puesto de inscripción  ubicado  en la entrada del salón de cla-ses.  Los cupos son limita-dos.Las clases programadas en el Galpón de La Boca no re-quieren inscripción previa. 

dicado al reconocido director sueco, que reúne los títulos más destacados, entre ellos “Escenas de la vida conyugal”, “Sonata otoñal”, “El Silencio”, “El Sép-timo Sello”, “Gritos y susurros”, “La pasión de Ana”, “Saraband” y “Funny y Alexander”. Los films se proyectarán en el Microcine del Centro Cultural Recoleta, ubicado en Junín 1930, los días jueves a las 17 y 19 h, con entrada libre y gratuita.

Centro Cultural RecoletaMicrocine. Junin 1930Jueves a las 17 y 19 h. Entrada libre y gratuita.

www.buenosaires.gob.ar/agendacultural

Programación

7 de agosto, 18 h.Escenas de la vida conyugal.14 de agosto, 17 y 19 h.Sonata otoñal.21 de agosto, 17 y 19 h.El Silencio.28 de agosto, 17 y 19 h.El séptimo sello.4 de septiembre, 17 y 19 h. Gritos y susurros.11 de septiembre, 17 y 19 h.La pasión de Ana.18 de septiembre, 17 y 19 h. Saraband.25 de septiembre, 17 h. Funny y Alexander.

Sexteto Milonguero y otras agrupa-ciones; galas de exhibición de baile, un homenaje milonguero a Alberto Podestá con su presencia, y un tribu-to multimedia a Alberto Castillo, se llevarán a cabo en esta sede que se suma al circuito que integran la Usi-na del Arte, que vuelve a ser epicen-tro de Tango Buenos Aires; el Teatro de la Ribera, el Museo del Cine, Ra-dio Bar, la Academia Nacional del Tango, el auditorio de la AMIA, la Pista urbana y el estadio Luna Park, nuevamente sede de las Finales del Mundial de Baile.Una novedad es el debut de la sec-ción “Los clásicos del futuro”, con una programación que pone en el centro de la celebración al tango y a los tangueros de última generación. El arco abarca desde El Arranque –con sus 18 años de actividad- has-

ta la orquesta sub-25 de Agustín Guerrero; de la poética de Daniel Melingo y el combo multigénero de Falopa a la cancionística de Gonzá-lez-Barone o Juan Serén.Otro atractivo central será la élite de artistas reunidos en torno a la obra y el legado de Aníbal Troilo, conti-nuando con el calendario anual de homenajes organizado por Tango Buenos Aires en el centenario del nacimiento de Pichuco. La Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, Sexteto Mayor, Walter Ríos con Luis Salinas como invitado, Ro-dolfo Mederos y el Negro Falótico, Adriana Varela; el último pianista de Pichuco, José Colángelo entre otros, homenajearán al Bandoneón Mayor de Buenos Aires. Este homenaje se completa con Aníbal Troilo en el cine, a partir de un ciclo programado

por el Museo del Cine “Pablo Du-cros Hicken”. El maestro Néstor Marconi, el míti-co Tata Cedrón con La Musaranga, Alejandra Radano como heroína del melodrama musical “La muchacha del circo”, las estrellas de Tango Ar-gentino Gloria y Eduardo a cargo de una clase magistral y la muestra Pi-chuco de retratos de Hermenegildo Sábat se destacan en esta imperdible programación.

Mundial de BailePor otra parte, cientos de parejas de todo el mundo participarán en la competencia anual de baile. Las distintas instancias de rondas cla-sificatorias y semifinales del certa-men se realizarán en la Usina del Arte y las dos grandes finales en las categorías Tango de Pista y Tango

Jornada inicial

Miércoles 1314.30 h. a 19.30 h. Viva Troilo. Muestra. Av. De Mayo 833.18 h. Apertura. Feria de Pro-ductos. Usina del Arte.18 h. a 21 h. Hermenegildo Sábat. Interpretación gráfica de Aníbal Troilo. Usina del Arte. Sala Laberinto.20.30 h. Producciones Es-peciales. Osvaldo Berlingie-ri Orquesta. Usina del Arte. Auditorio.21. 15 h. Troilo, 100 Años. Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, Homenaje a Troilo. Artista invitado: Raúl Lavié. Usina del Arte. Auditorio. Ver programación completa en www.buenosaires.gob.ar/festivales

Escenario en el estadio Luna Park el lunes 25 y el martes 26 de agosto respectivamente. En la Final Tango de Pista, en esta edición, la figura de Eladia Bláz-quez es una genuina inspiración, y la voz elegida para homenajearla es la de Sandra Mihanovich. Mientras que para la Final Tango Escenario, se reúne sobre el escenario una fla-mante compañía. Con idea y direc-ción general de Adriano Mauriello, las coreógrafas Laura Roatta y Ro-mina Levin trabajaron sobre música y arreglos originales del bandoneo-nista Lisandro Adrover.

Cientos de parejas participan de un certámen de alta competitividad

Page 3: Agenda Cultural Nº 160 - 07.08.2014

7 al 13 de agosto de 2014 Pág. 4 Pág. 5 7 al 13 de agosto de 20147 al 13 de agosto de 2014 Pág. 4 Pág. 5 7 al 13 de agosto de 2014.

Música

Hernán Lombardi*@herlombardi

Un lujo, Barenboimen PompeyaBuenos Aires está de fiesta. El prestigiosísimo maestro Daniel Barenboim dará un concierto gratuito sobre la Av. Sáenz, en Puente Alsina, el próximo domingo 10 de agosto, a las 11 de la mañana.Nacido en la ciudad de Bue-nos Aires en 1942, Baren-boim es uno de los pianistas y directores de orquesta más importantes del mundo y uno de los máximos pro-motores de la paz, a través de la West-Eastern Divan, una iniciativa que reúne a músicos jóvenes de Israel, los territorios palestinos y países árabes para tocar jun-tos y promover la reflexión y el entendimiento mutuo. El concierto tendrá como escenario el Puente Alsina, hoy restaurado y puesto en valor y que a partir de este concierto, se constituirá como el centro cultural Polo Bandoneón. Este sueño que nos imagi-namos un día como parte de un proyecto de preservación tiene como objetivo proveer a la Ciudad de un polo cul-tural apoyado en el bando-neón como eje y el lengua-je del tango, en el punto geográfico representativo de ese género musical tan ligado a nuestra identidad. Inmortalizado para siempre en las melodías de Homero Manzi, Aníbal Troilo, Edmun-do Rivero y Julián Centeya, Puente Alsina atesora gran-des historias de orilleros, tango y barriadas.Este nuevo Centro Cultural Polo Bandoneón abrirá sus puertas para toda la co-munidad el domingo 10 de agosto, con entrada total-mente gratuita.

* Ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires

El maestro Daniel Barenboim, al frente de la orquesta West – Eastern Divan, ofrecerá un concierto, con entrada libre y gratuita, el domingo 10 de agosto a las 11 h. en Puente Alsina. Rapsodie espagnole, Alborada del gracioso, Pavane pour une infante défunte y el célebre Bolero, son algunas de las obras de Maurice Ravel, que integran el repertorio del espectáculo.

Barenboim en Puente Alsina

E ste domingo, Puente Alsina se viste de gala para recibir a uno de los mayores mú-

sicos que haya producido el país, el maestro Daniel Barenboim, quien junto a la orquesta West-Eastern Di-van ofrecerá allí un concierto gratui-to a las 11 h.Nacido en Buenos Aires el 15 de no-viembre de 1942, en el seno de una familia de músicos (tanto su padre como su madre eran destacados pia-nistas), no tardó en dar los primeros pasos de la que con el tiempo habría de ser una meteórica carrera como pianista y director de orquesta. Su primer concierto formal, de hecho, tuvo lugar en la Reina del Plata: en 1950, con sólo siete años de edad, deslumbró a su auditorio. Dos años más tarde, su familia decidió mudar-se a Israel, y poco después, en 1954, el propio Mozarteum de Salzburgo, una de las cúspides mundiales de la formación musical, lo reclutaba para sus filas, bajo la guía de Igor Marke-vitch. Poco después, continuó sus estudios de armonía y composición junto a la recordada Nadia Boulan-ger, en París.Ciudadano del mundo, actualmente el maestro Barenboim vive en Ber-lín, aunque continúa manteniendo múltiples nacionalidades: la israe-lí, la española, la palestina (que le fuera otorgada por sus esfuerzos por la paz) y, desde luego, la argentina. El año 1999 marca un punto de in-flexión en su carrera, cuando junto a Edward Said, uno de los intelec-tuales palestinos más importantes de su generación, decide fundar la orquesta West-Eastern Divan, ini-ciativa que reúne en un taller a mú-sicos jóvenes de Israel, los territo-rios palestinos y países árabes para tocar juntos y promover la reflexión y el entendimiento mutuo. Si bien las primeras ediciones de esta ini-ciativa tuvieron lugar entre Weimer y Chicago, en 2002 la orquesta se estableció definitivamente en Sevi-lla, gracias al apoyo de la Junta de Andalucía.En momentos en que Medio Oriente se tiñe de tanto dolor e incertidum-bre, desgarrada por un enfrentamien-to que parece no encontrar fines ra-zonables, la orquesta supone mucho más que una iniciativa cultural; es también una utopía, un desafío lan-zado al futuro, que contraría las po-siciones extremistas que sostienen el conflicto. Su aporte hizo que los crea-dores de esta maravillosa iniciativa recibieran en 2002 el premio Prínci-pe de Asturias, poco antes del triste fallecimiento de Said, en la ciudad de Nueva York. El marco para este emotivo concierto no podría ser más afortunado: el an-tiguo edificio de Puente Alsina posee una memoria cultural y patrimonial única y fue elegido por el Ministerio de Cultura porteño para el funciona-miento del Polo Bandoneón.

El proyecto de refuncionalización general y de puesta en valor del Polo Bandoneón se inserta en el marco de la revitalización del Sur de la Ciudad y se desarrolla en dos etapas que alcanzan los 770 m2 to-tales de superficie. Para la primera etapa, que ya se encuentra finaliza-da, se adquirieron bandoneones que permitirán dar clases a cincuenta alumnos. Habrá seis aulas para la enseñanza de bandoneón, los ins-trumentos de la orquesta típica, di-ferentes actividades vinculadas con el tango y talleres de luthería. En el futuro, se piensa montar una fábrica de ese instrumento que, oriundo de Alemania, se convirtió más tarde en símbolo y expresión máxima de la música de tango.Con este imponente escenario de fondo, se montará un escenario en la vía pública y habrá más de 8.000

sillas esperando a todo el público que se acerque a disfrutar del es-pectáculo, como así también pan-tallas gigantes que permitirán apre-ciar mejor la presentación. El con-

cierto estará integrado por obras de Maurice Ravel, uno de los mayores representantes del impresionismo francés que ha logrado convertirse, además, en uno de los compositores

más populares del gran repertorio clásico. La orquesta interpretará su Rapsodie espagnole, la Alborada del gracioso (una de las cinco pie-zas que integran la colección Mi-

roirs, de 1905), la bellísima y con-movedora Pavane pour une infante défunte y su célebre Bolero. En suma, una ocasión única para disfrutar no sólo de buena música

www.buenosaires.gob.ar/agendacultural

Desde 1999, Barenboim dirige la orquesta West-Eastern Divane.

Barenboim deslumbró en las galas del Teatro Colón En el Puente Alsina se dispondrá un escenario especial para la jornada Jóvenes israelies y palestinos integran la orquesta dirgida por Barenboim

sino también de uno de los eventos culturales por la paz más relevan-tes del mundo entero, en el bello escenario de la Ciudad y con entra-da libre.

Info

Habrá 8.000 sillas a disposi-ción del público y pantallas de grandes dimensiones. Los pases gratuitos para esas sillas se entregarán, dos por persona, el viernes 8 desde las 10 de la mañana en el Puente Alsina y en la Casa de la Cultura, Avenida de Mayo 575. Los poseedo-res de los pases deberán llegar al lugar a las 10,30. De lo contrario perderán el de-recho a ocupar las sillas. El concierto será con entrada libre y gratuita, de manera que quienes no tengan ese pase podrán presenciar el concierto de pie.

Fo

to: M

on

ika

Rit

ters

hau

s

Fo

to: M

on

ika

Rit

ters

hau

s

Fo

to: L

uis

Cas

tilla

Fo

to: N

ésto

r B

arb

itta

Page 4: Agenda Cultural Nº 160 - 07.08.2014

(piano). Temas tradicionales del repertorio klezmer y obras de Bloch, Ravel, Achron, Copland, Gershwin y Bruch.

CENTRO CULTURAL RECOLETAJunín 1930. 4803-1040.G Viernes, 19 h. ENSAMBLE DE PERCUSIÓN. Alumnos del Con-servatorio Astor Piazzolla. Di-rección  Marina Calzado Linage. Sábado, 18 h. CORO TRILCE. Fundador y director Néstor An-drenacci. Música de anónimos españoles, canciones y roman-ceros. Textos de García Lorca. Di-rección General del Libro y Pro-moción de la Lectura. DeGEART.

MUSEO ISAAC FERNÁNDEZ BLANCOSuipacha 1422. 4327-0228.Viernes, 19 h. FLORENCIA TRAVAGLIANTI-JAZMÍN TIS-CORNIA. Piano. Sábado, 19 h. MÚSICA DE CÁMARA CON-TEMPORÁNEA. Obras de Gon-zález, Couriel y Bellusci. Do-mingo, 19 h. CONCIERTO DE PIANO. Anna Brenna. Beetho-ven; Brahms y Schumann. $5.

TEATRO EDIFICIO DE LA MUNICH Av. de los Italianos 851. 4516-0944/9 Sábado, 21 h. CRIMEN EN LA MUNICH. Dir.: Pablo Sodor. De Marisé Monteiro. Con: Mariano Aristegui, Carolina Ayub, Hora-cio Badaracco, Carolina Barrera, Eduardo Lazaro, Carlos Ledrag, Belen Marchese, Marcelo Martin,

7 al 13 de agosto de 2014 Pág. 6

Fotografía

Memorias de la guerra

P ara los habitantes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia, la gue-

rra partisana comenzó el 22 de Ju-nio de 1941, día de la invasión a la Unión Soviética por parte de las tropas de la Alemania de Hitler, y continuó hasta el otoño de 1944. Más de un millón de ciudadanos soviéticos, incluyendo hombre, mujeres, ancianos, niños, campe-sinos y soldados del Ejército Rojo se organizaron en grupos armados para defender a sus territorios de la ocupación.Los ejércitos populares contra los agresores se extendieron a lo largo de una vasta región: en Rusia, los partisanos fueron muy populares al este y oeste de las zonas ocupadas en lo que se denominó el Frente Oriental. Para 1943 ya había 70 mil ciudadanos luchando en Ucrania, sin contar las reservas latentes en las ciudades y otros pequeños pue-blos. Por su parte Bielorrusia, cono-cida entonces como la “República Partisana”, contaba con 440 mil combatientes organizados en 997 tropas estructuradas en 199 briga-das y 14 regimientos.Los Partisanos lograron liberar grandes áreas dentro de los territo-rios ocupados por el enemigo -en las cuales manejaban las escuelas,

La muestra fotográfica “El Movimiento Partisano” es un registro documental de la resistencia de los ejércitos populares en Rusia, Ucrania y Bielorusia frente al ataque nazi-alemán. La exposición, abierta al público en la Casa de la Cultura, con entrada gratuita, reúne 320 fotografías, dispersas hasta ahora.

los hospitales, las bibliotecas y los medios de comunicación locales-. Sus operaciones se concentraban en la retaguardia de las tropas ale-manas, desgastando su capacidad militar. El costo en vidas humanas, sin embargo, fue altísimo.Hasta el día de hoy, la fotografía referente al Movimiento Partisano durante la Guerra Patriótica no ha sido lo suficientemente investiga-da y se carece de un archivo visual adecuado de la realidad de estas

guerrillas populares, a pesar de que su accionar fuera entonces captura-do por lo más prestigiosos fotógra-fos de guerra y de forma amateur por varios de sus miembros.Esta exhibición incluye ese mate-rial: en total 320 fotografías docu-mentales pertenecientes al Archivo Cinematográfico y Fotográfico de la Federación de Rusia y entre los autores de las imágenes se encuen-tran varias figuras reconocidas de la época como Max Alpert, Leo-

nid Velikzhanin, Yakov Davidson, Georgy Zel’ma, Boris Ignatovich, Victor Kinelovsky, Georgy Petru-sov, Vsevolod Tarasevich, Mikhail Trakhman, Pavel Troshkin, Arkady Shaikhet, entre otros. Asimismo, la muestra incluye nu-merosas fotografías obtenidas por soldados y oficiales alemanes, las cuales nunca habían sido publica-das hasta ahora, al igual que varias imágenes que demuestran las atro-cidades cometidas por las tropas

Casa de la CulturaAv. De Mayo 575, Subsuelo.

De martes a domingos de 14 a 20 h. Entrada gratuita

www.buenosaires.gob.ar/agendacultural

Las imágenes documentan la lucha y el horror de la guerra.

fascistas, que además fueron utili-zadas como evidencia en los juicios contra los ocupantes.Aunque hasta la fecha la fotografía referente al Movimiento Partisano no ha sido suficientemente inves-tigada, el accionar de las guerrillas populares ha sido retratado por los más prestigiosos fotógrafos de gue-rra y, de forma amateur, por varios de sus miembros.La muestra se realiza en el marco de los Encuentros Abiertos-Festival de la Luz, que este año celebra sus 25 años. El inmenso conjunto de activi-dades relacionadas con la fotografía artística internacional que cada dos años se lleva a cabo en Argentina, de acceso libre y gratuito, se desarro-lla este año del 1º de agosto al 30 de septiembre de 2014.

Artes plásticas

Dudantot, fantasía musical itineranteEl Museo de Artes Plásticas Eduar-

do Sívori inaugura la propuesta multimedia “Dudandot, Fantasía Mu-sical Itinerante”, del artista argentino Luis Pereyra, el sábado 9 de agosto a las 12 h., en Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal de Paler-mo. Con una propuesta multimedial, Du-dantot surge a partir de dos pequeños personajes de madera para pintar en-contrados por Luis Pereyra en una car-pintería del centro de Buenos Aires. A partir de la “duda creativa”, el artista otorgó a estos personajes una identi-dad que inspiró una “microópera“ en cuatro actos. Durante la campaña electoral 2011, Pereyra registró el concepto de la duda que imperaba en la gente, a raíz de muchas “verdades” opuestas o contradictorias. Estas circunstancias inspiraron una obra bajo el formato de una ópera cuyo tema principal es “la

duda” y transcurre en un reinado ima-ginario. La duda como un proceso de cuestionamiento creativo de las reali-dades existentes, y todo lo que puede imaginarse y construirse a partir de esta reflexión.Los protagonistas son una serie de pe-queños personajes de madera: reyes, príncipes, hechiceros, el pueblo, pin-tados a mano por el artista, los cuales fueron fotografiados en escenarios de pequeña escala, colocando como fon-do –a fin de ambientarlos– diversos materiales reciclados como latas de aluminio de conserva, papeles de lija, entre otros.La muestra incluye el elenco com-pleto, el guión, la partitura musical y dibujos de diversos tamaños, así como un conjunto de 100 fotografías color tomadas por entusiastas viajeros que llevaron a la pequeña “troupe” a re-correr el mundo. Se trata de una obra participativa que estimula a los visi-

tantes de la muestra a desarrollar el pensamiento mágico-creativo a través de la ilusión.Se agregaron, además, otros persona-jes con forma de animales, cajas má-gicas con caras y conos que simulan árboles. Posteriormente, el artista, que también es músico, compuso y escri-bió una partitura para acompañar los movimientos de la puesta musical.

Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal de Palermo. De martes a viernes de 12 a 20 h.; y sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h. Entrada: $5. Sábados y miércoles, gratis.

Agenda semanalGratis Agenda Cultural sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/agendacultural

Pág. 7 7 al 13 de agosto de 2014

CHICOSCOMPLEJO TEATRAL25 DE MAYOAv. Triunvirato 4444. 4524-7997.Sábado y domingo, 16 h. PRÍN-CIPE Y MENDIGO. De Mark Twain, en versión y dirección de Eva Halac. Dos niños muy pare-cidos, un príncipe y un mendi-go, intercambian sus roles. $60.

TEATRO DE LA RIBERAAv. Pedro de Mendoza 1821. 4302-8866.Sábado y domingo, 15.30 h. LA NOTA MÁGICA. Espectáculo de teatro musical de Luis Borda. Coreografía y dirección Ricky Pashkus. Desde $40.

TEATRO REGIOAv. Córdoba 6056. 4772-3350.Sábado y domingo, 15.30 h. LA NIÑA QUE RIEGA LA ALBAHA-CA Y EL PRÍNCIPE PREGUN-TÓN. Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín. Dirige Ade-laida Mangani. Desde $25.

TEATRO SAN MARTÍN Av. Corrientes 1530. 0800-333-5254. Sábado y domingo, 15.30 h. ANDROCLES Y EL LEÓN. De Bernard Shaw, “La leyenda de un hombre bueno y un león agradecido”. Dirección y selec-ción musical Ariadna Bufano. $50.

MÚSICAMúsica popular CENTRO CULTURAL RECOLETAJunín 1930. 4803-1040.G Domingo, 17 h. SIN BROTHERS. Una orquesta de cuerdas y voces con el swing de los´20 y´30; Oscar Aleman; Django Reinhardt, entre otros. A las 17.45 h. LA FAMILIA DE UKELELES. Formación acústi-ca que versiona clásicos folks, swing, country y boleros de los 50’s y 60’s, con arreglos voca-les.

CULTURAL SAN MARTÌN Sarmiento 1551. 4374-1251. G Martes, 20.30 h. BAIRES ECLECTIC BIG BAND. Dirige el saxofonista y compositor San-tiago Fernández. Coordinación Carlos Inzillo.

FERIA DE MATADEROSAv. Lisandro de La Torre y Av. De los Corrales. 4687-5602.G Domingo, 11 a 20 h. HOME-NAJE A ANIBAL TROILO. Sue-ño de Bandoneón; Orquesta Academia de Tango; entre otros.

MUSEO LARRETAAv. Juramento 2291. 4784-4040.G Jueves, 20 h. HOMENAJE A LOS GRANDES POETAS DEL TANGO. Obras que marcaron su evolución y presente. www.co-llegiummusicum.org.ar.

TEATRO DE LA RIBERAAv. Pedro de Mendoza 1821. 4302-9042.G Domingo, 13 h. TRÍO RE FA SI. Tango. Flautas y guitarra.

TEATRO GRAN REXAv. Corrientes 857. 4322-8000.G Miércoles, 13 h. MARIO PAR-MISANO. Jazz. Mario Parmisa-no, piano; Damián Vernis, bajo y Lucas Canel, batería. Obras de Chick Corea y Astor Piazzolla. Mozarteum Argentino.

TEATRO SAN MARTÍNAv. Corrientes 1530. 0800-333-5254.G Viernes y sábado, 19 h. FLO-RENCIA RUIZ. Canción. Música en el hall. 

Música clásicaAMIJAIArribeños 2255. 4784-1243.Martes, 20.30 h. TRADICIÓN. Encuentro con los dúos Klezmer Lerner-Moguilevsky y Elías Gu-revich (violín)-Haydeé Schwartz

Sebastian Ziliotto. Entrada: $70.

CASA DEL HISTORIADORBolívar 466. 4339-1900 al 99Domingo, 15.30 h. SECRETOS DE DOS CASAS CON HISTORIA. Un recorrido fantástico por la casa del virrey Liniers y la ex Editorial Estrada. De: Marisé Monteiro. Dir.: Pablo Sodor. Una experiencia interactiva que pro-pone un recorrido fantástico, por este solar ubicado en el co-razón del Barrio de Montserrat, que abarca dos emblemáticos edificios que se comunican a través de un enorme y tradicio-nal patio colonial: La casa de Li-niers. Cupo limitado. $35.

VISITAS GUIADASCon entrada libre y gratuita. Se suspende por lluvia

FLORESRivadavia 6950Basílica San José de Flores.Sábado y domingo, 9 y 15 h. CIRCUITO PAPAL EN BUS. Re-corrido por la historia pastoral del Papa Francisco. Inscripción con reserva previa a [email protected]

CINE CASA DE LA LECTURALavalleja 924.G Viernes, 19 h. LA PATRULLA DE LA MONTAÑA. Dir.: Chuan Lu. 2004.

La Nota Mágica

Música en los Bares Notables

La excelente programación cultural en los Bares Nota-bles de la Ciudad continúa en agosto con las presentaciones de diversos grupos musica-les, que fueron seleccionados especialmente para participar del ciclo por un jurado integra-do por Bernardo Baraj, Julio Lacarra, Patricia Barone, Ja-vier Gonzalez, Julio Martinez y Diego Rivarola. La entrada es libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.El Cuarteto La Granda se pre-senta el viernes 8 de agosto, a las 20 h. en la Confitería Hotel Castelar, ubicada en Av. De Mayo 1152. Un homenaje a la obra de Chabuca Granda, in-terpretada por Sandra Peralta en voz y cajón peruano,  Emi-liano Álvarez en clarinete y clarón, María Fernández Cullen en flautas y Leandro Cacioni en guitarraEl sábado 9 de agosto, a las 19h., Sandra Santos & la Tro-va, llegan a la Confitería Ideal (Suipacha 384) para brindar su show a puro folklore. Gana-dores de diversos certámenes y fiestas nacionales, el grupo recorre el país con su música desde 2005. En tanto, el jueves 14 de agos-to será el turno de El Monte, que se presenta en el Café La Poesía, en Chile 501. Desde las 21 h. la agrupación realizará un concierto en donde confluyen ritmos, armonías, y la poesía que abreva en las raíces más profundas de la música lati-noamericana. El concepto musical que guía al grupo es el de buscar la síntesis entre lo más clásico del folklore unido a un idioma contemporáneo e innovador.Por su parte, Graciela Chaine en voz junto a Martín Moroy en guitarra, Adrián Albornoz en bajo eléctrico y Yago Cons-tanzo en percusión y batería presentan un recorrido por la música popular latinoame-ricana; y en ella, sus lugares, historias, aromas; sus poetas y compositores. El show se realiza el Bar el Progreso (Av. Montes de Oca 1700), el sá-bado 16 de agosto desde las 20.30 h.

DESTACADO

Obras de Luis Pereyra

Page 5: Agenda Cultural Nº 160 - 07.08.2014

Rep www.miguelrep.blogspot.com Personajesde Buenos Aires

7 al 13 de agosto de 2014 Pág. 8

¿Cómo llego?

Puente Alsina: Av. Sáenz y Av. Amancio Alcorta: Colectivos: 6, 9, 15, 31, 70, 75, 85, 91, 112, 115, 128, 158, 160, 165, 177, 178, 179, 188, 354.Usina del Arte. Caffarena 1 y Av.Pedro de Mendoza. Colectivos: 4, 20, 25, 29, 33, 46, 53, 64, 86, 129, 130, 152, 159, 168, 195. Planetario Galileo Galilei. Av. Sarmiento y Belisario Roldán. 4771-6629. Colectivos: 37, 130, 160.Feria de Mataderos.Av. Lisando de la Torre y Av. de los Corrales. Colec-tivos: 55, 63, 80, 92, 103, 117, 126, 141, 155, 180.

MUSEOSCasa Carlos Gardel. Jean Jaurés 735. 4964-2015. Colectivos: 29, 64, 99, 106, 109, 111, 140, 188.Casa del Historiador. Bolívar 466. 4339-1900. Colectivos: 2, 22, 24, 28, 29, 33, 50, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 86, 103, 126. Subtes: E, A, D.“Excervecería Munich” y Museo del Humor (MuHu). Av De los Italia-nos 851. Tel. 4516-0944. Colectivos 2 (ramal B Ciudad Deportiva) 4, 22, 103, 111, 33, 61, 62, 64, 74, 86, 93, 130, 143, 159, 195.De Arte Español Enrique Larreta. Av. Juramento 2291. 4784-4040. Colecti-vos: 29, 38, 41, 44, 57, 59, 60, 63, 65, 67, 68, 80, 113, 114, 152, 161, 168, 184, 194.De Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Suipacha 1422. 4327-0272. Colectivos: 17,45, 56, 59, 6, 67, 70, 86, 91, 100, 105.De Arte Moderno de Buenos Aires. Av. San Juan 350.4342 3001/2970. Colectivos: 4, 9, 10, 17, 20, 22, 24, 28, 29, 33, 39, 62, 64, 65, 70, 74, 86, 93, 130, 143, 152, 154, 159 y 186. Subte: Línea C.De Arte Popular José Hernández. Av. Del Libertador 2373. 4803-2384. Colectivos: 10, 37, 38, 41, 59, 60, 67, 92, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128, 130.De Artes Plásticas Eduardo Sívori. Av. Infanta Isabel 555. 4774-9452. Colectivos: 10, 34, 37, 130, 161.De la Ciudad. Defensa 219. 4343-2123. Colectivos: 22, 24, 28, 29, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 86,De Esculturas Luis Perlotti. Pujol 644. 4433-3396. Colectivos: 76, 84, 92, 99, 106, 124, 172 y 181. Subte: Línea A. Ferrocarril: Sarmiento.Del Cine Pablo Ducrós Hicken. Agustín R. Caffarena 49. 4303-2882/ 83. Co-lectivos: 4, 20, 25, 29, 33, 53, 64, 86, 129, 130, 152, 159, 168, 195.Casa Virrey Liniers. Bolivar 466. 4339-1900 (líneas rotativas). Colectivos: 2, 22, 24, 28, 29, 33, 50, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 86, 103, 126. Subtes: E, A, D. Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Brigadier General Cornelio de Saavedra. Crisólogo Larralde 6309. 4572-0746. Colectivos: 21, 28, 110, 111,112, 117, 127, 140, 175, 176.Quinquela Martin. Av. Pedro de Mendoza 1835. 4301-1080. Colectivos: 20, 25, 29, 33, 46, 53, 64, 129, 152.

Cine El Plata. Juan Bautista Alberdi 5751. 4635 2429. Colectivos: 4, 47, 49, 63, 88, 96, 113, 117, 162, 180.

TEATROS Teatro 25 de Mayo. Triunvirato 4444. Colectivos: 71, 112, 114, 127, 133, 168, 176. Teatro De la Ribera. Av. Pedro de Mendoza 1821. 4302-8866. Colecti-vos: 20, 29, 33, 46, 152, 159.Teatro Presidente Alvear. Av. Corrientes 1659. 4373-4245.Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146, 150, 155.Teatro San Martín. Av. Corrientes 1530. 4371-0111. Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146, 150, 155.Teatro Sarmiento. Av. Sarmiento 2715. 4808-9479. Colectivos: 12, 15, 29, 36, 37, 39, 57, 64, 68, 111, 52, 160. Teatro Colón. Libertad 621. 4378-7344. Colectivos: 5, 24, 26, 75, 99, 100, 106, 132, 146. Subte: B, C y D.Teatro Regio. Av. Córdoba 6056. 4772-3350. Colectivos: 19, 34, 71, 93, 108, 111, 127, 166, 176. Subte: B. Estación Lacroze.

CENTROS CULTURALESCentro Cultural Chacra de los Remedios. Av.Directorio y Lacarra. 4672-1790 .Colectivos: 5, 7, 36, 46, 49, 55, 92, 104, 126,155 y 180.Centro Cultural Adán Buenosayres. Av. Asamblea 1200 (bajo autopis-ta). 4923-5876. Colectivos: 4, 7, 26, 42, 44, 56, 97, 103, 133, 134.Subte: E.Centro Cultural Marcó del Pont. Artigas 202. 4611-2650 / 4612-2412. Colectivos: 1, 2, 5, 25, 36, 49, 52, 53, 55, 63, 76, 85, 86, 88, 92, 96, 99,104, 113, 126, 133, 136, 141, 153, 155, 163, 180. Subte: Línea A. Ferrocarril: Sar-miento.Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. 4807-3260. Colectivos: 10, 17, 38, 61, 62, 59, 67, 92, 93, 101, 102, 110, 124, 130.Centro Cultural Resurgimiento. Gral. J. G. Artigas 2262. 4585-4960. Colectivos: 109, 113,63, 133, 135, 110, 134, 47, 84, 24.Centro Cultural del Sur. Av. Caseros 1750. 4306-0301. Colectivos: 6, 9, 12, 25, 28, 37, 50, 59, 65, 91, 95, 133, 134, 150. Subte: Líneas C y H. Centro Cultural Julián Centeya. San Juan 3255.4931-9667. Colectivos: 4,7, 23, 32, 41, 53, 56, 75, 96, 126, 127, 128, 134, 160 y 165, Subte: Línea E.Centro Cultural Carlos Gardel. Olleros 3640. 4552-4229. Colectivos: 19, 39, 42, 44, 63, 65, 71, 76, 87, 108, 112, 140, 151, 168, 176, 184.Centro Cultural General San Martín. Sarmiento 1551. 4374-1251 al 59. Colectivos: 5, 6, 7, 23, 24, 26, 29, 39, 67, 102, 105, 146.

Pepe Biondi

José Biondi marcó una épo-ca en la televisión argentina,

aunque también frecuentó el cir-co, el teatro y el cine. Nacido en Barracas, hijo de humildes inmi-grantes napolitanos, fue el tercero de ocho hermanos.Tenía siete años cuando Juan Cho-colate Bonamorte, del circo An-selmi, descubre sus morisquetas y acrobacias, y con autorización fa-miliar lo lleva de gira como apren-diz de acróbata. Su familia jamás imaginó no volver a verlo por años, ni el calvario que sufriría; durante el entrenamiento Choco-late le propinaba terribles palizas. Cinco años después, cansado del castigo, Pepe abandona el circo aprovechando un reencuentro fa-miliar, y trabaja de canillita hasta que Napoleón Seth, otro payaso, lo incorpora a su rutina formando dúo. Aprendió el oficio de paya-so, pero al intentar incorporar un número de acrobacia, su destreza preferida, la negativa del socio apura la separación. Reincide con Peter, acróbata circense, pero tras año y medio sin éxito se separan. Finalmente Dick, un inmigrante ruso, fue su pareja artística duran-te 23 años. Ganan fama parodian-do el espectáculo de catch, furor entonces en Buenos Aires, pero un accidente con secuelas acaba con la acrobacia, y el dúo decide reemplazar volteretas por chistes y cachetadas, estilo con el que ac-ceden a casinos y cabarets de La-tinoamérica y España, llegando a desplazar a Josephine Baker con quien compartían escenario en México.Finalmente Goar Mestre le ofrece un horario central en TV, donde crea recordados personajes, con picos de audiencia sin precedentes (65 puntos de rating). Lo acompa-ñaron durante años de éxito Pepe Días Lastra, Carlitos Scazziotta, Carmen Morales y Luisina Bran-do, junto a quienes desplegó can-dor e inocencia. Su historia expli-ca la frase que lo identifica: tengo una suerte pa´la desgracia...