AGENDA EstadNegocios JulSep2013 BAN

9
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Tepepan Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual AGENDA SIMPLIFICADA Unidad de Aprendizaje: ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS Competencia a desarrollar: Analiza a través del cálculo de las medidas descriptivas el sustento de la toma de decisiones en un caso práctico. Aplica los conceptos básicos de probabilidad en una muestra seleccionada para la toma de decisiones bajo incertidumbre en diversos problemas. Infiere características de una población por medio de la obtención de una muestra participativa, a través de la distribución normal, muestra de proporciones, así como la determinación de parámetros para la resolución de problemas contables. Determina los límites de los intervalos de confianza donde se estima la media y la proporción de las distribuciones muestrales. Utiliza la prueba de hipótesis para comparar datos financieros y económicos con el fin de sustentar la toma de decisiones. Compara dos variables administrativas, económicas o financieras para pronosticar su comportamiento en un caso práctico. Profesor Asesor: BERNARDINA ACEVEDO NOZ Inicio del curso: 29 de Julio 2013 Fin del curso: 06 de Septiembre 2013 Horario de atención en línea: (Mensajería instantánea) Martes y Jueves de 10:00-11:00 VIDEOCONFERENCIA NO APLICA Consideraciones generales para el desarrollo de las actividades que forman parte de esta Unidad de Aprendizaje: 1. Es importante que consideres las fechas de entrega de trabajos o tareas a fin de obtener un mejor aprovechamiento en tu proceso de aprendizaje y por ende, los mejores resultados en tu calificación final. 2. El cumplimiento de tus tareas dentro de las fechas establecidas en la agenda simplificada permite al asesor la revisión oportuna y retroalimentación de los trabajos entregados. 3. La fecha límite de entrega marcada en la agenda general indica que puedes entregar tus trabajos hasta esa fecha, mismos que serán evaluados pero sin posibilidad de recibir retroalimentación. 4. Las actividades de buzón, únicamente se recibirán en ese canal establecido (buzón de tareas), por ningún motivo se aceptarán envíos realizados por otro medio. Tampoco serán aceptados los trabajos escaneados, ya que éstos no son

Transcript of AGENDA EstadNegocios JulSep2013 BAN

Page 1: AGENDA EstadNegocios JulSep2013 BAN

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración

Unidad Tepepan Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual

AGENDA SIMPLIFICADA

Unidad de Aprendizaje: ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS

Competencia a desarrollar:

Analiza a través del cálculo de las medidas descriptivas el sustento de la toma de decisiones en un caso práctico. Aplica los conceptos básicos de probabilidad en una muestra seleccionada para la toma de decisiones bajo incertidumbre en

diversos problemas. Infiere características de una población por medio de la obtención de una muestra participativa, a través de la distribución

normal, muestra de proporciones, así como la determinación de parámetros para la resolución de problemas contables. Determina los límites de los intervalos de confianza donde se estima la media y la proporción de las distribuciones

muestrales. Utiliza la prueba de hipótesis para comparar datos financieros y económicos con el fin de sustentar la toma de decisiones. Compara dos variables administrativas, económicas o financieras para pronosticar su comportamiento en un caso práctico.

Profesor Asesor: BERNARDINA ACEVEDO NOZ

Inicio del curso: 29 de Julio 2013 Fin del curso: 06 de Septiembre 2013

Horario de atención en línea: (Mensajería instantánea)

Martes y Jueves de 10:00-11:00

VIDEOCONFERENCIA NO APLICA

Consideraciones generales para el desarrollo de las actividades que forman parte de esta Unidad de Aprendizaje:

1. Es importante que consideres las fechas de entrega de trabajos o tareas a fin de obtener un mejor aprovechamiento en tu proceso de aprendizaje y por ende, los mejores resultados en tu calificación final.

2. El cumplimiento de tus tareas dentro de las fechas establecidas en la agenda simplificada permite al asesor la revisión oportuna y retroalimentación de los trabajos entregados.

3. La fecha límite de entrega marcada en la agenda general indica que puedes entregar tus trabajos hasta esa fecha, mismos que serán evaluados pero sin posibilidad de recibir retroalimentación.

4. Las actividades de buzón, únicamente se recibirán en ese canal establecido (buzón de tareas), por ningún motivo se aceptarán envíos realizados por otro medio. Tampoco serán aceptados los trabajos escaneados, ya que éstos no son

Page 2: AGENDA EstadNegocios JulSep2013 BAN

elaborados con la calidad requerida para su nivel profesional, por lo anterior deberán utilizar para su elaboración las herramientas disponibles en los documentos de Word, Excel o PowerPoint.

5. En las actividades con foros de discusión te recomiendo aportes ideas pertinentes al tema y comparte tus experiencias, a fin de enriquecer tu aprendizaje y habilidades comunicativas. En estos foros se recomienda no abrir nuevos temas de discusión, sus trabajos y participaciones los adjuntarán exclusivamente en el foro abierto por el profesor-asesor, de lo contrario no serán evaluados.

6. Algunas actividades requieren trabajar en equipo, lo que te da posibilidad de socializar ideas, desarrollar habilidades para el trabajo multidisciplinario y de coordinación. Organízate con tus compañeros para desarrollar la actividad. En esta unidad de aprendizaje sólo 2 actividades (que vienen indicadas) se realizan en equipo.

7. Para apoyarte en aclarar dudas o precisiones sobre el tema, realizaremos sesiones de Chat en turno matutino. Todas las charlas que se establezcan estarán publicadas en el Foro de Novedades, es recomendable que las consultes ya que pueden ayudarte a resolver tus dudas.

8. En actividades que requieran investigación documental, haz búsquedas de información en sitios especializados sobre el tema o de instituciones reconocidas. En los trabajos escritos debes incluir al final una breve conclusión y las fuentes consultadas.

9. Recuerda que la agenda simplificada te permitirá administrar y organizar el curso, por lo que debes consultar los detalles y particularidades de cada trabajo o tarea solicitada a fin de obtener los resultados de aprendizaje esperados.

10. En esta unidad de aprendizaje la mayoría de las actividades son “individuales”, no se realizan en equipo, por lo que aunque se llega a un mismo resultado final; la comprensión, razonamiento y desarrollo del tema es único e individual. Sólo existen 2 actividades por equipo y vienen indicadas en la Agenda Simplificada.

11. Ten presente que toda actividad o tarea debe ser de tu autoría, en caso contrario no serán considerados para la evaluación. 12. NO se aceptan escaneos, ya que no se cumple con la calidad requerida para este nivel profesional, por lo que debes utilizar

las herramientas tecnológicas de Word, Excel o PowerPoint. 13. Las dudas que surjan las pueden enviar vía Mensajería interna al profesor-asesor y serán resueltas en un lapso de 24 horas

de lunes a viernes en horarios de atención, dudas que surjan los viernes por la tarde-noche o en fin de semana serán contestadas hasta el lunes siguiente.

14. En cuanto a las Actividades de Recuperación, estas son SUSTITUTIVAS, y se realizarán opcionalmente en caso de haber obtenido una calificación aprobatoria y se quiera subir calificación o en caso de no haber obtenido al menos 6 de calificación al finalizar el ciclo virtual y haber cumplido con la entrega de por lo menos el 70% de las actividades indicadas en la Agenda Simplificada. En ambos casos se asentará la calificación más alta, ya que estas actividades son el equivalente a un EXTRAORDINARIO. Se realizarán durante la 6ta. semana y para ello deberás notificar la solicitud de tu inscripción a las mismas para poder realizarlas. Una vez inscrito serás informado de que debes o no realizar en cuanto a las actividades de recuperación y la dinámica de trabajo a seguir.

Estaré al pendiente de tus inquietudes

¡Mucha suerte!

Tu profesor asesor

Bernardina Acevedo Noz

Page 3: AGENDA EstadNegocios JulSep2013 BAN

PRIMERA SEMANA Del 29 julio al 04 de Agosto de 2013 Unidad Temática I. Presentación y Análisis de la Información Sesión 1. - Presentación y Análisis de la Información

Actividades Obligatorias Evidencia de aprendizaje

Fechas máximas de: Valor

18 puntos Entrega Retroalimen-

tación

Actividad 0. Evaluación Diagnóstica. Contesta las preguntas de acuerdo a tus conocimientos previos.

Cuestionario de preguntas abiertas respondidas y publicadas en BUZON DE TAREAS en documento en Word. La integración de tus actividades debes realizarla en Documento de Word 97-2003 salvar tu archivo utilizando el formato: U1A0_lopezc_eduardo

Del 29 de julio al 04 de

agosto de 2013

02 de agosto de 2013

Requisito Sin valor en calificación

final

Actividad 1. Foro. Lee los documentos “Presentación y análisis de la información” y “¿Qué es un cuadro sinóptico y cómo se elabora?”, y con ello, elabora un cuadro sinóptico sobre las etapas de la estadística.

Cuadro Sinóptico. Publícalo en el FORO. Documento en Word o PowerPoint. La integración de tus actividades debes realizarla en Documento de Word 97-2003 salvar tu archivo utilizando el formato: U1A1_lopezc_eduardo

Del 29 de julio al 04 de

agosto de 2013

Se califica una sola vez y se retroalimenta

el 02 de agosto

de 2013

3 puntos

Actividad 2.Ejercicios. Consulta el documento “Presentación y análisis de la información” y con ello resuelve los ejercicios planteados en: “Ejercicios para la UT1”. Deberás resolver únicamente los ejercicios 1, 3, 5, 7 y 9.

Solución de serie de ejercicios junto con el desarrollo que justifique sus respuestas enviarlo Documento en Excel, Word, enviado al BUZON DE TAREAS. La integración de tus actividades debes realizarla en Documento de Word 97-2003 salvar tu archivo utilizando el formato: U1A2_lopezc_eduardo

Del 29 de julio al 04 de

agosto de 2013

Se califica una sola vez y se retroalimenta

el 02 de agosto

de 2013

10 puntos

Actividad 3. Caso Práctico. Consulta el documento “Presentación y análisis de la información”, y resuelve en EQUIPO el caso práctico “Costo de la energía eléctrica en la colonia Popotla”.

Caso Práctico resuelto. Documento en Excel, Word, deberá enviarlo el representante del equipo con la resolución del caso práctico y el desarrollo que respalde las respuestas, al BUZON DE TAREAS. La integración de tus actividades debes realizarla en Documento de Word 97-2003 salvar tu archivo utilizando el formato: U1A3_lopezc_eduardo

Del 29 de julio al 04 de

agosto de 2013

Se califica una sola vez y se retroalimenta

el 02 de agosto

de 2013

4 puntos

Actividad 4. Autoevaluación U1. Estudia los conceptos básicos de la estadística, incluyendo gráficos, tablas, medidas descriptivas y resuelve el cuestionario. Sólo tienes un intento para realizarlo.

Autoevaluación. Cuestionario en plataforma.

Del 29 de julio

al 04 de agosto de

2013

Se califica al término de la

realización del cuestionario.

1 punto

NOTA: Nombra tu archivo de la siguiente forma: número de unidad, seguida de número de la actividad, guión bajo y luego el primer

apellido y la primera letra de tu segundo apellido, guión bajo y nombre (apellido y nombre en minúsculas). ejemplo: Te llamas Eduardo López Castro, nombrar tu archivo U1A1_lopezc_eduardo.doc

Page 4: AGENDA EstadNegocios JulSep2013 BAN

SEGUNDA SEMANA Del 05 al 11 de Agosto de 2013

Unidad Temática II. Teoría de la Probabilidad. Sesión 2. Teoría de la Probabilidad.

Actividades Obligatorias Evidencia de aprendizaje

Fechas máximas de: Valor

15 puntos Entrega

Retroalimen- tación

Actividad 1. Crucigrama. Estudia el texto “Teoría de la Probabilidad” y resuelve el crucigrama: conceptos de probabilidad. Sólo tienes dos intentos para realizarlo.

Crucigrama en plataforma: “Conceptos de Probabilidad”.

Del 05 al 11 de agosto de

2013

Se califica al término de la

realización del crucigrama.

2 puntos

Actividad 2. Foro. Elabora con imágenes un “collage” titulado Situaciones Probabilísticas, insértalo en la cuartilla de un documento para publicarlo. Elige el de uno de tus puntos compañeros y coevalúalo

Collage publicado en el FORO “Situaciones Probabilísticas”, en archivo Power Point o Word La integración de tus actividades debes realizarla en Documento de Word 97-2003 salvar tu archivo utilizando el formato: U2A2_lopezc_eduardo

Del 05 al 11 de agosto de

2013

Se califica una sola vez y se retroalimenta

el

09 de agosto de 2013

3 puntos

Actividad 3. Ejercicios. Con Apoyo del documento “Teoría de la Probabilidad” resuelve los ejercicios del documento “Ejercicios para la UT2”. Deberás resolver únicamente los ejercicios 1, 3, 5, 7 y 9.

Solución de serie de ejercicios junto con el desarrollo que justifique sus respuestas enviarlo Documento en Excel, Word, enviado al BUZON DE TAREAS. La integración de tus actividades debes realizarla en Documento de Word 97-2003 salvar tu archivo utilizando el formato: U2A3_lopezc_eduardo

Del 05 al 11 de agosto de

2013

Se califica una sola vez y se retroalimenta

el

09 de agosto de 2013

10 puntos

Actividad 4. Autoevaluación U2. Estudia los conceptos básicos de la Probabilidad y resuelve el cuestionario. Sólo tienes un intento para realizarlo.

Autoevaluación. Cuestionario en plataforma. Del 05 al 11 de agosto de

2013

Se califica al término de la

realización del cuestionario.

1 punto

Page 5: AGENDA EstadNegocios JulSep2013 BAN

TERCERA SEMANA Del 12 al 18 de Agosto de 2013

Unidad III. Distribución Normal, Normal Estándar y Muestrales. Sesión 3.- Distribución Normal, Normal Estándar y Muestrales.

Actividades Obligatorias Evidencia de aprendizaje

Fechas máximas de: Valor

23 puntos Entrega

Retroalimen- tación

Actividad 1. Caso Práctico. Estudia el documento “Distribuciones normal, normal estándar y muestrales”, y en EQUIPO elabora una narración de un problema real que represente una gráfica específica de la distribución normal.

Narración de problema real sobre la distribución normal El representante del equipo deberá enviar un documento en Word, con la narración al BUZON DE TAREAS. La integración de tus actividades debes realizarla en Documento de Word 97-2003 salvar tu archivo utilizando el formato: U3A1_lopezc_eduardo.

Del 12 al 18 de agosto de

2013

Se califica una sola vez y se retroalimenta

el

16 de agosto de 2013

4 puntos

Actividad 2. Listado de casos. Con el estudio del documento “Distribuciones normal, normal estándar y muestrales”, enlista y numera todos los casos de áreas bajo la curva normal Estándar.

Listado de casos de áreas bajo la curva normal en documento en Word o PowerPoint enviado al BUZON DE TAREAS. La integración de tus actividades debes realizarla en Documento de Word 97-2003 salvar tu archivo utilizando el formato: U3A2_lopezc_eduardo

Del 12 al 18 de agosto de

2013

Se califica una sola vez y se retroalimenta

el

16 de agosto de 2013

4 puntos

Actividad 3. Foro. Con apoyo del documento “Distribuciones normal…”, elabora un reporte sobre cómo obtener una muestra representativa en una empresa. Elige el de uno de tus compañeros y coevalúalo.

Reporte “Selección de una muestra aleatoria”. Documento en Word o PowerPoint diseño publicado en el FORO. La integración de tus actividades debes realizarla en Documento de Word 97-2003 salvar tu archivo utilizando el formato: U3A3_lopezc_eduardo

Del 12 al 18 de agosto de

2013

Se califica una sola vez y se retroalimenta

el

16 de agosto de 2013

3 puntos

Actividad 4. Ejercicios. Estudia el documento “Distribuciones normal, normal estándar y muestrales” y resuelve los ejercicios contenidos en el documento “Ejercicios para la UT3”. Deberás resolver únicamente los ejercicios 1, 3, 5, 7 y 9.

Solución de serie de ejercicios junto con el desarrollo que justifique sus respuestas enviarlo en documento en Excel, Word, enviado al BUZON DE TAREAS. La integración de tus actividades debes realizarla en Documento de Word 97-2003 salvar tu archivo utilizando el formato: U3A4_lopezc_eduardo

Del 12 al 18 de agosto de

2013

Se califica una sola vez y se retroalimenta

el

16 de agosto de 2013

10 puntos

Actividad 5. Autoevaluación U3. Estudia los conceptos básicos de la Distribución Normal, Normal estándar y Muestrales y resuelve el cuestionario. Sólo tienes un intento para realizarlo.

Autoevaluación. Cuestionario en plataforma. Del 12 al 18 de agosto de

2013

Se califica al término de la

realización del cuestionario.

1 punto

Page 6: AGENDA EstadNegocios JulSep2013 BAN

CUARTA SEMANA Del 19 al 25 de Agosto de 2013

Unidad IV. “Estimación de Parámetros” Sesión 4.- “Estimación de Parámetros”

Actividades Obligatorias Evidencia de aprendizaje

Fechas máximas de: Valor

12 puntos Entrega

Retroalimen- tación

Actividad 1. Caso Práctico. Con apoyo del el documento “Estimación de parámetros”, de manera INDIVIDUAL resuelve el Caso Práctico. “Visualización del concepto coeficiente de confianza”

Solución del Caso Práctico en documento en Word o PowerPoint, enviado al BUZÓN DE TAREAS. La integración de tus actividades debes realizarla en Documento de Word 97-2003 salvar tu archivo utilizando el formato: U4A1_lopezc_eduardo

Del 19 al 25 de agosto de

2013

Se califica una sola vez y se retroalimenta

el

23 de agosto de 2013

3 puntos

Actividad 2. Ejercicios. Con apoyo del documento “Estimación de parámetros”, resuelve los ejercicios contenidos en el documento “Ejercicios para la UT4”. Deberás resolver únicamente los ejercicios 1, 3, 5, 7 y 10.

Solución de serie de ejercicios junto con el desarrollo que justifique sus respuestas enviarlo en documento en Excel, Word, enviado al BUZON DE TAREAS. La integración de tus actividades debes realizarla en Documento de Word 97-2003 salvar tu archivo utilizando el formato: U4A2_lopezc_eduardo.

Del 19 al 25 de agosto de

2013

Se califica una sola vez y se retroalimenta

el

23 de agosto de 2013

10 puntos

Actividad 3. Autoevaluación U4. Estudia los conceptos básicos de Estimación de Parámetros y resuelve el cuestionario. Sólo tienes un intento para realizarlo..

Autoevaluación. Cuestionario en plataforma. Del 19 al 25 de agosto de

2013

Se califica al término de la

realización del cuestionario.

1 punto

Page 7: AGENDA EstadNegocios JulSep2013 BAN

QUINTA SEMANA Del 26 de Agosto al 01 de Septiembre de 2013

Unidad V. “Prueba de Hipótesis” Sesión 5.- “Prueba de Hipótesis”

Actividades Obligatorias Evidencia de aprendizaje

Fechas máximas de: Valor

20 puntos Entrega

Retroalimen- tación

Actividad 1. Foro. Estudia el documento “Prueba de Hipótesis” y elabora un algoritmo o un diagrama de flujo que represente todos los pasos que se deben seguir para establecer una prueba de hipótesis estadística. Una vez que hayas publicado, elige el de uno de tus compañeros y coevalúalo.

Algoritmo o diagrama de flujo en documento en Word o PowerPoint publicado en el FORO. La integración de tus actividades debes realizarla en Documento de Word 97-2003 salvar tu archivo utilizando el formato: U5A1_lopezc_eduardo.

Del 26 de agosto al 01

de septiembre de 2013

Se califica una sola vez y se retroalimenta

el

30 de agosto de 2013

3 puntos

Actividad 2. Cartel. Con apoyo del documento “Prueba de Hipótesis”, elabora un cartel en el que expliques en qué consiste la prueba de hipótesis en una situación real y presenta un ejemplo.

Cartel “La prueba de hipótesis en una situación real” en documento en Word, PowerPoint, enviado al BUZÓN DE TAREAS. La integración de tus actividades debes realizarla en Documento de Word 97-2003 salvar tu archivo utilizando el formato: U5A2_lopezc_eduardo.

Del 26 de agosto al 01

de septiembre de 2013

Se califica una sola vez y se retroalimenta

el

30 de agosto de 2013

3 puntos

Actividad 3. Ejercicios. Con apoyo del documento “Prueba de Hipótesis”, resuelve los ejercicios que se encuentran en el documento “Ejercicios para la UT5”. Deberás resolver únicamente los ejercicios 1, 3, 5, 7 y 9.

Solución de serie de ejercicios sobre prueba de hipótesis, junto con el desarrollo que justifique sus respuestas enviarlo en documento en Excel, Word, enviado al BUZON DE TAREAS. La integración de tus actividades debes realizarla en Documento de Word 97-2003 salvar tu archivo utilizando el formato: U5A3_lopezc_eduardo.

Del 26 de agosto al 01

de septiembre de 2013

Se califica una sola vez y se retroalimenta

el

30 de agosto de 2013

10 puntos

Actividad 4. Autoevaluación U5. Estudia los conceptos básicos de Prueba de Hipótesis y resuelve el cuestionario. Sólo tienes un intento para realizarlo.

Autoevaluación. Cuestionario en plataforma. Del 26 de

agosto al 01 de septiembre

de 2013

Se califica al término de la

realización del cuestionario.

1 punto

Page 8: AGENDA EstadNegocios JulSep2013 BAN

SEXTA SEMANA Del 02 al 04 de Septiembre de 2013

Unidad VI. “Análisis de Regresión y Correlación Simple” Sesión 6.- “Análisis de Regresión y Correlación Simple”

Actividades Obligatorias Evidencia de aprendizaje

Fechas máximas de: Valor

12 puntos Entrega

Retroalimen- tación

Actividad 1. Casó Práctico. Con el apoyo en el documento “Análisis de regresión y correlación simple o lineal”, elabora de manera INDIVIDUAL un análisis de regresión sobre una problemática que tenga dos variables, busca información en una empresa.

Elaboración de un análisis de regresión en documento en Word o PowerPoint enviado al BUZÓN DE TAREAS. La integración de tus actividades debes realizarla en Documento de Word 97-2003 salvar tu archivo utilizando el formato: U6A1_lopezc_eduardo.

Del 02 al 04 de septiembre

de 2013

Se califica una sola vez y se

retroalimenta el

06 de septiembre de

2013

2 puntos

Actividad 2. Ejercicios. Estudia el documento “Análisis de regresión y correlación simple o lineal” y resuelve los siguientes ejercicios que se encuentran en el documento “Ejercicios para la UT6”. Deberás resolver únicamente los ejercicios 1, 3, 5, 7 y 9.

Solución de serie de ejercicios sobre regresión y correlación líneal, junto con el desarrollo que justifique sus respuestas enviarlo en documento en Excel, Word, enviado al BUZON DE TAREAS. La integración de tus actividades debes realizarla en Documento de Word 97-2003 salvar tu archivo utilizando el formato: U6A2_lopezc_eduardo.

Del 02 al 04 de septiembre

de 2013

Se califica una sola vez y se

retroalimenta el

06 de septiembre de

2013

10 puntos

Actividad 3. Autoevaluación U6. Estudia los conceptos básicos de la Regresión y Correlación Simple y resuelve el cuestionario. Sólo tienes un intento para realizarlo.

Autoevaluación. Cuestionario en plataforma. Del 02 al 04

de septiembre de 2013

Se califica al término de la

realización del cuestionario.

1 punto

Portafolio de evidencias.

Crear este portafolio, integrando todas las actividades presentadas durante el bimestre en un documento de Word 97-2003 y colócala en el buzón de tareas.

En la parte superior derecha del documento debe ir tu nombre y el título “Portafolio de Evidencias”. La integración de tus actividades debes realizarla en Documento de Word 97-2003 salvar tu archivo utilizando el formato: Portafolio_lopezc_eduardo.

Del 02 al 04

de septiembre de 2013

06 de

septiembre de 2013

Obligatoria

Sin valor en

calificación final

Page 9: AGENDA EstadNegocios JulSep2013 BAN

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: Del 07 al 08 de Septiembre del 2013

Actividades

Desarrollar aquella(s) que te indique el profesor asesor.

Evidencia de aprendizaje

Fechas máximas de Valor

100 puntos Entrega

Retroalimen- tación

Actividad 1. Cuestionario. Actividades de recuperación. Contestar el cuestionario en plataforma. Sólo tienes un intento para realizarlo.

Actividad 2. Cuestionario. Actividades de recuperación. Contestar el cuestionario en plataforma. Sólo tienes un intento para realizarlo.

Cuestionario: En plataforma. “Conceptos generales de toda la unidad de aprendizaje”. Cuestionario. En plataforma. “Resolución de ejercicios de toda la unidad de aprendizaje”.

Del 07 al 08

de septiembre

de 2013

Del 07 al 08 de

septiembre de 2013

Se califica al término de la

realización de la actividad.

10 puntos

90 puntos

Requisito: Cubrir el 70% de actividades hasta la sexta semana (16 actividades entregadas) e incluir el portafolio de evidencias que es

obligatorio.