Agenda Oficial VI Congreso Nacional de Reconciliación

5
Bogotá, 16 Septiembre de 2013 Lugar: Hotel Tequendama. Salón Rojo. Carrera 10 # 26-21. Fecha: Septiembre 30 a Octubre 2 de 2013 OBJETIVO GENERAL: En el marco de los 50 años de celebración de “Pacem in Terris”, generar un espacio de encuentro y reflexión en torno a los desafíos de la construcción de la paz en Colombia y la responsabilidad de la Iglesia y la sociedad civil. Contexto: 1. Los 50 años de la Encíclica “Pacem in Terris” como marco para la paz, la reconciliación y el desarrollo humano sostenible en un escenario de posconflicto. 2. Proceso de negociación de terminación del conflicto armado adelantado entre el gobierno y las FARC-EP y acercamientos con la guerrilla del ELN. Temas: 1. Encíclica “Pacem in Terris” como iluminación para la paz y la reconciliación. 2. Proceso de negociación de terminación del conflicto armado adelantado entre el gobierno y las FARC-EP y acercamientos con la guerrilla del ELN. 3. Desarrollo agrario integral como aporte para la construcción de la paz. 4. Participación de la sociedad civil en la construcción de la paz. 5. Superación de la crisis humanitaria en la construcción de la paz. 6. Memoria y verdad en el marco de la paz y la reconciliación. 7. Justicia transicional para la construcción de la paz duradera. 8. Reparación integral: construyendo reconciliación desde la labor de la Iglesia y el diálogo local.

description

Conoce la agenda oficial de este evento, que se realizará el próximo 30 de septiembre, 1 y 2 de Octubre 2013 en la Instalaciones del Hotel Tequendama

Transcript of Agenda Oficial VI Congreso Nacional de Reconciliación

Bogotá, 16 Septiembre de 2013 Lugar: Hotel Tequendama. Salón Rojo. Carrera 10 # 26-21. Fecha: Septiembre 30 a Octubre 2 de 2013 OBJETIVO GENERAL: En el marco de los 50 años de celebración de “Pacem in Terris”, generar un espacio de encuentro y reflexión en torno a los desafíos de la construcción de la paz en Colombia y la responsabilidad de la Iglesia y la sociedad civil. Contexto:

1. Los 50 años de la Encíclica “Pacem in Terris” como marco para la paz, la reconciliación y el desarrollo humano sostenible en un escenario de posconflicto.

2. Proceso de negociación de terminación del conflicto armado adelantado entre el gobierno y las FARC-EP y acercamientos con la guerrilla del ELN.

Temas: 1. Encíclica “Pacem in Terris” como iluminación para la paz y la reconciliación. 2. Proceso de negociación de terminación del conflicto armado adelantado entre el gobierno y las FARC-EP y acercamientos con la guerrilla del

ELN. 3. Desarrollo agrario integral como aporte para la construcción de la paz. 4. Participación de la sociedad civil en la construcción de la paz. 5. Superación de la crisis humanitaria en la construcción de la paz. 6. Memoria y verdad en el marco de la paz y la reconciliación. 7. Justicia transicional para la construcción de la paz duradera. 8. Reparación integral: construyendo reconciliación desde la labor de la Iglesia y el diálogo local.

-2-

Lema: “Conversaciones para la construcción de la paz”

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

Objetivo del día: Reflexionar el desarrollo rural como desafío en la construcción para la paz a la luz de “Pacem in Terris”.

HORA ACTIVIDAD

7:30 a.m. ACOGIDA E INSCRIPCIONES

8:15 a.m.

ACTO PROTOCOLARIO DE APERTURA · Entronización de la Palabra y la luz. Oración: Señor Cardenal Rubén Salazar . Himno de la República de Colombia . Saludo: Señor Cardenal Rubén Salazar . Palabras del Señor Presidente de la República Juan Manuel Santos · Palabras del Señor Lars Vaagen – Embajador de la Real Embajada de Noruega en Colombia · Palabras de la Señora Van Gool - Embajadora de la Unión Europea en Colombia · Palabras de la Señora Virgelina Chará - Lideresa Afrocolombiana, integrante de la Mesa Nacional de Víctimas . Palabras del representante a la Cámara – Iván Cepeda

9:30 a.m.

PRESENTACIÓN DEL VI CONGRESO DE RECONCILIACIÓN · VIDEO No 1: Antecedentes del VI Congreso Nacional de Reconciliación · Palabras de Monseñor Héctor Fabio Henao sobre los Congresos de Reconciliación anteriores y presentación de la Agenda del VI Congreso · Presentación de las y los participantes, por regiones · Presentación Cultural

10:00 a.m. Rueda de Prensa y refrigerio

10:40 a.m. CONFERENCIA CENTRAL: “La Iglesia ante la paz y la reconciliación en Colombia” · Señor Cardenal Rubén Salazar

12:20 p.m. VIDEO No.2: Experiencias de sociedad civil en procesos de construcción de paz

12:30 p.m. ALMUERZO

2:00 p.m.

PANEL: “Balance del Proceso de negociación en la Habana” . Sergio Jaramillo - Comisionado de Paz · Alejo Vargas - Docente. Director Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Diálogos de Paz. Universidad Nacional de Colombia · Preguntas

3:30 p.m. REFRIGERIO

4:10 pm.

VIDEO No. 3. Problemática rural actual en una comunidad acompañada por la Iglesia Católica

TESTIMONIO

-3-

4:20 p.m.

PANEL: “Desarrollo agrario integral como aporte para la paz: ¿Cómo encaja el modelo de desarrollo en un escenario de post-conflicto?” · Juan Manuel Ospina - Coordinador Cátedra Asuntos Rurales Universidad Externado de Colombia · Manuel Rodríguez Becerra – Profesor Maestría en Gerencia Ambiental. Universidad de los Andes · Preguntas

6:00 p.m. EUCARISTÍA

MARTES 1 DE OCTUBRE Objetivo del día: Reflexionar en torno a los escenarios que la Iglesia y la Sociedad Civil deben tener en cuenta para la construcción de la paz estable y duradera.

HORA ACTIVIDAD

8:00 a.m. MOMENTO ESPIRITUAL: En relación al trabajo a realizar durante el día.

8:20 a.m. Hilo conductor del día anterior y objetivo del día

8:30 a.m. VIDEO No. 4: Iniciativa local de paz – Miranda Cauca: Comedor Comunitario de grupo de mujeres víctimas del conflicto

TESTIMONIO: Lider movimiento mujeres

8:50 a.m. CONFERENCIA: “Participación política en escenarios de construcción de paz” · Conferencista: León Valencia. Analista político. Fundación Paz y Reconciliación · Preguntas

10:00 a.m. REFRIGERIO

10:25 a.m.

CONVERSATORIO: “Superación de la crisis humanitaria en el marco de la construcción de la paz” . Sra. Carmen Palencia - Asociación Tierra y Vida · Sra. Rosa Palacios - promotora regional proyecto SNPS MAP/MUSE – Nariño. . Sr. Jorge Restrepo – Director del Centro de Recursos para el análisis de conflictos. CERAC· Preguntas

12:30 p.m. ALMUERZO

1:45 p.m. Presentación cultural. Poesía.

2:00 p.m. VIDEO No. 5: Experiencia de pastoral social y organización de Víctimas. Urabá Antioqueño

2.10 p.m. TESTIMONIO.

2:20 p.m.

TRABAJO EN GRUPOS: Condiciones y necesidades de los sujetos individuales y colectivos para la reconciliación y la paz. ORGANIZACIÓN TRABAJO EN GRUPOS: Organización y distribución de los asistentes por zonas.

Eje Cafetero: Cartago, Manizales, Pereira, Armenia, La Dorada – Guaduas

Nor Oriente: Arauca, Tibú, Ocaña, Nueva Pamplona, Bucaramanga, Socorro – San Gil, Barrancabermeja, Cúcuta

Caribe: Riohacha, San Andrés, Valledupar, Santa Marta, Barranquilla, Magangué, Montelíbano, Montería, Sincelejo, Cartagena, El Banco

-4-

Centro: Garagoa, Facatativá, Zipaquirá, Chiquinquirá, Duitama-Sogamoso, Tunja, Yopal, Vicaría Trinidad;

Metropolitana: Bogotá, Fontibón, Engativá, Soacha

Sur Oriente: Vichada-Puerto Carreño, Villavicencio, Puerto Gaitán, Granada, San José del Guaviare, Puerto Inírida, Mitú y Leticia.

Tolima Grande: Florencia, San Vicente del Caguán, Garzón, Neiva, Espinal, Ibagué, Líbano-Honda y Girardot.

Suroccidente: Popayán, Tierradentro, Ipiales, Pasto, Mocoa-Sibundoy, Guapi y Tumaco.

Antioquia Chocó: Girardota, Medellín, Sonsón-Rionegro, Santa Rosa de Osos, Santa Fe de Antioquia, Caldas, Jericó, Quibdó, Istmina, Apartadó.

Valle del Cauca: Buga, Palmira, Cali, Buenaventura.

4:00 p.m. REFRIGERIO

4:30 p.m.

PANEL: “Memoria y verdad en el marco de la paz y la reconciliación” · Martha Nubia Bello. Coordinadora del Informe General de Memoria y Conflicto. ¡Basta Ya! Centro de Memoria Histórica · Monseñor Nel H. Beltrán. Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social · Preguntas

6:00 p.m. EUCARISTÍA

MIÉRCOLES 2 DE OCTUBRE

Objetivo del día: Reflexionar sobre la trascendencia del reconocimiento de las redes de la sociedad civil para la reparación integral de las víctimas y la memoria, como elementos de la reconciliación.

HORA ACTIVIDAD

7:30 a.m. EUCARISTIA

8:15 a.m. Objetivo del día

8.20 a.m.

CONMEMORACIÓN DE LOS 50 AÑOS DE “PACEM IN TERRIS” VIDEO 6. Conmemorativo de los 50 años del Encíclica “Pacem In Terris” Palabras de Monseñor Héctor Fabio Henao

CONVERSATORIO ABIERTO: Papel individual y colectivo en la Memoria, la verdad y la reparación simbólica. ¿La reparación simbólica tal como se efectúa, dignifica la vida de los que ya no están? ¿La verdad para qué? ¿Cuál verdad?

9:10 a.m.

Conversatorio: “Desafíos de la Justicia Transicional en la construcción de paz” · María Camila Moreno. Directora International Center for Transitional Justice. Colombia . Juan Camilo Rivera. Abogado Comisión Colombiana de Juristas · Senador Juan Fernando Cristo . Marco Romero. Director de la Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento CODHES. · Preguntas

-5-

10:40 a.m. REFRIGERIO

11:10 a.m.

PANEL: “Participación, paz y reconciliación” · Vera Grabe. Observatorio para la paz . Monseñor Omar Sánchez Cubillos. Obispo de la Diócesis de Tibú. . Senador Roy Barreras · Preguntas

12:20 p.m. VIDEO No.7: Aprendizajes y experiencia del acompañamiento de pastoral social en Haití TESTIMONIO

12.30 p.m. ALMUERZO

2:00 p.m. TRABAJO EN GRUPOS: Hacia la construcción de redes y comunidad de práctica en construcción de paz

3:00 p.m.

PANEL: “Procesos de reparación integral: ¿Cómo se construye reconciliación y diálogo a nivel local?” · Monseñor Luis Augusto Castro. Arzobispo de Tunja. Miembro del Consejo Episcopal de Paz · Iris Marín- Directora Área de reparaciones. Unidad administrativa especial para la atención y reparación integral a las víctimas. . Juan Manuel Galán. Senador de la República · Preguntas

4:30 p.m. REFRIGERIO

5:00 p.m. Presentación de las reflexiones del trabajo en grupo · Presentación de síntesis de los trabajos por regionales de pastoral social

6:00 p.m.

CIERRE: . Palabras de Monseñor Héctor Fabio. Henao. Director del Secretariado Nacional de Pastoral Social . Mons. Nel H Beltrán. Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social Colombia . Mons. Ettore Balestrero Nuncio Apostólico en Colombia.