Agenda preliminar intercambio guatemala octubre 2013 (3) (1)

6

Click here to load reader

description

Detalles de las actividades, los contenidos y las herramientas que se emplearán para llevar a cabo el intercambio a Guatemala del 13 al 21 de octubre de 2013.

Transcript of Agenda preliminar intercambio guatemala octubre 2013 (3) (1)

Page 1: Agenda preliminar intercambio guatemala octubre 2013 (3) (1)

Intercambio Regional Colombia – Guatemala

Agenda de Trabajo

Fecha: 13 de octubre al 21 de octubre de 2013

Lugar: Guatemala, Centro América.

13.10.13 Domingo

Viaje Medellín – Ciudad de Guatemala.

Pernoctar. Hotel Stofella Ciudad de Guatemala

14.10.13 Lunes

7 am. Reunión con Fondo de Tierras – Miguel Balan, Carlos Aquino, Hugo Gómez y Eddy Díaz.

9 am. Salida Ciudad de Guatemala a Cobán, Alta Verapaz.

1 pm. Instalación Hotel Posada Don Antonio.

2 pm. Visita a Mercy Corps Cobán – Resultados Red Tierras

3 pm. Reunión ADRI Asociación para el Desarrollo Rural Integral – Socio Local de MC

Pernoctar: Cobán

1

Page 2: Agenda preliminar intercambio guatemala octubre 2013 (3) (1)

15.10.13 Martes

7 a 9 am Viaje Cobán – Chisec

9 am. Conversatorio Experiencias de mediación y desarrollo económico rural liderado por mujeres indígenas – Asociación Talita Kumi.

12 m Almuerzo con mujeres indígenas líderes y equipo técnico de Mercy Corps – Guatemala

2 pm. Visita a Comunidad de Chisec

Pernoctar: Cobán

16.10.13 Miércoles

7 a 9 am. Viaje Cobán – La Tinta

9 am. Conversatorio de Autoridades Locales – Resolución de Conflictos Territoriales y por Recursos Naturales

2 pm. Visita a comunidad de Nueva Canaán – Mujeres y Desarrollo Rural

4 pm. Viaje La Tinta - Senahu

Pernoctar: Senahu.

17.10.13 Jueves

9 am. Experiencia de Coordinación Interinstitucional con Autoridades Locales y Municipales para la Resolución de Conflictos Territoriales.

11 am. Reunión con Alcalde Municipal, Programa Mujer

2 pm. Viaje Senahu – Panzos

4 pm. Reunión Alcalde Municipal de Panzos – Jaime ELON

5 pm. Experiencia OMA- Oficina Municipal de Asuntos Agrarios

Pernoctar: Panzos.

18.10.13 Viernes

2

Page 3: Agenda preliminar intercambio guatemala octubre 2013 (3) (1)

6 am. Viaje Panzos - Livingston

Visita a Comunidad Garifona / Intercambio Cultural Ancestral Poblamiento Afrodecendientes en Guatemala

Pernoctar. Livingston

19.10.13 Sábado

8 am Evolución del Intercambio - Informe para Red Tierras

10 a 4 pm. Viaje Livingston – Ciudad de Guatemala

Pernoctar: Ciudad de Guatemala

20.10.13 Domingo

8 am. Intercambio Cultural a Antigua Guatemala

21.10.12 Lunes

Viaje ciudad de Guatemala – Medellín – Bogotá.

Contextualización de los contenidos y las temáticas

MUJER Y DESARROLLO RURAL EN COLOMBIA

Las habitantes del campo colombiano han padecido históricamente una discriminación estructural, por ser rurales y por ser mujeres; y a raíz del conflicto armado sufren también una discriminación por ser víctimas, por lo cual enfrentan una triple discriminación.

La primera discriminación es por ser pobladoras del mundo rural, situación compartida también por los hombres campesinos, que se traduce en profundas desigualdades en el acceso a bienes y servicios básicos frente al de los habitantes

3

Page 4: Agenda preliminar intercambio guatemala octubre 2013 (3) (1)

del mundo urbano, así como en el acceso a los derechos sociales fundamentales, como salud y educación.

La otra discriminación es por el hecho de ser mujeres, ya que el tratamiento histórico, cultural y socioeconómico que reciben, determinado por la estructura patriarcal, es más injusto frente al de los hombres. Esto significa que hay mayores tasas de pobreza e indigencia, limitadas formas de participación, ingresos muy inferiores, menores posibilidades de inserción al mercado laboral y al sistema educativo y, en general, condiciones que limitan su autonomía y la construcción de su ciudadanía.

A esas dos condiciones anteriores se suma el hecho de que ciertos fenómenos violentos, como el desplazamiento forzado, la violencia sexual y el reclutamiento, han tenido sobre las mujeres rurales un impacto diferenciado y desproporcionado. Estos impactos de las violaciones graves a los derechos humanos que sufren, se convierten en un tercer factor de discriminación que afecta a muchas de ellas en sus vidas cotidianas. Ellas sufren hoy, entonces, una triple discriminación.

Incluso podría hablarse de una cuarta fuente de discriminación, dada por el hecho de que algunas mujeres son afrocolombianas o pertenecen a pueblos indígenas. Las características étnicas y raciales constituyen un factor determinante de sus condiciones de vida, oportunidades e inserción al universo configurado por los aspectos políticos, económicos sociales y culturales.

Debido a esas múltiples discriminaciones, las mujeres rurales no ejercen de manera plena su ciudadanía. Aunque las leyes las reconocen como ciudadanas de pleno derecho, en la práctica no existen las condiciones para que puedan poner en práctica sus derechos en condiciones de igualdad. En definitiva, es una ciudadanía restringida.

En este contexto, Mercy Corps, quiere promover un dialogo entre mujeres de procesos de comunidades negras de Colombia y mujeres indígenas Q´echi de Guatemala y Autoridades Gubernamentales de ambos países responsables de las políticas públicas en estas áreas, para identificar buenas practicas, metodologías y herramientas que permitan mejorar las respuestas de la sociedad civil e institucionales frente a los factores de discriminación que vulnerar o violan los derechos de las mujeres al desarrollo, acceso a tierras y participación en el usos de las mismas, en el ámbito rural.

4

Page 5: Agenda preliminar intercambio guatemala octubre 2013 (3) (1)

Facilitación de Red Tierras para el Intercambio

La plataforma Red Tierras ofrece un espacio de vinculación y participación donde las personas que no pueden asistir presencialmente, si pueden formar parte de las actividades y los eventos que circulan en nuestros escenarios.

Red Tierras aparte de ser un espacio que permitiría la divulgación de los contenidos y la agenda en general, puede actualizar información detallada en blogs, y sobre daría el campo propicio para que las jornadas lleguen en directo a los usuarios que se mantienen en línea en el chat de la Red.

Las actividades que deben ser realizadas para transmitir en las jornadas:

Envío de mensajes masivos informativos acerca de las fechas y links de la transmisión.

Charlas, seminarios, paneles o foros durante el Intercambio (Transmisión En Vivo).

Talleres participativos (Transmisión En Vivo). Experiencias y memorias del Intercambio (post producción). Darle continuidad a la cuenta en Ustream y diversas pruebas de uso

previas al encuentro.

5