Agendas

15
Universidad Iberoamericana UNIBE Currículo: 1er. Ciclo de Básica Agenda 1. 16 de mayo. Docente: Clédenin Veras Díaz. M,ad. Encuentros: miércoles 4:00-7:00pm Inicio. Presentación de la docente y estudiantes Dinámica: ¿Qué ha pasado en este tiempo? Presentación de la asignatura. Discusión del sílabo . o Aprendizajes esperados o Acuerdos de la clase. Horarios- Asistencia // trabajos grupales // entregas // trabajos en el aula o Blog. Entradas y fechas de revisión. Evaluación. Cronograma Desarrollo o Actividad 1: Observemos el siguiente video. ¿Cuáles características se observan en los alumnos/ docentes de estas edades? ¿Qué otras cosas puedo agregar? o Presentación de la docente. “Currículo y Educación”. o Actividad 2: a partir de lo discutido en la clase de hoy, construyamos nuestro concepto de currículo. o Asignación de la compañera para fines de documentación diaria. Cierre. Asignación. Realizar la lectura “La educación en la Republica Dominicana. Logros y desafíos”, disponible en plataforma. o Luego de leer, en parejas seleccionar tres aspectos que te llamen particularmente la atención y buscar en las noticias nacionales evidencia de acciones que se estén tomando para tratar de mejorar o mantener el buen funcionamiento de los mismos. La reflexión grupal luego de completar este proceso deberá colocarse en plataforma, en el espacio de tarea. Actividad en plataforma. Con estas palabras: currículo, propósitos, contenidos, estrategias, actividades, evaluación, ciclos, niveles, áreas, planificación. Construyamos nuestro glosario de la clase. Cada estudiante deberá ingresar en

Transcript of Agendas

Page 1: Agendas

Universidad IberoamericanaUNIBE

Currículo: 1er. Ciclo de Básica

Agenda 1. 16 de mayo.Docente: Clédenin Veras Díaz. M,ad. Encuentros: miércoles 4:00-7:00pm

Inicio. • Presentación de la docente y estudiantes • Dinámica: ¿Qué ha pasado en este tiempo? • Presentación de la asignatura. Discusión del sílabo.

o Aprendizajes esperadoso Acuerdos de la clase. Horarios- Asistencia // trabajos grupales // entregas

// trabajos en el aula o Blog. Entradas y fechas de revisión. Evaluación.

• Cronograma

Desarrollo

o Actividad 1: Observemos el siguiente video. ¿Cuáles características se observan en los alumnos/ docentes de estas edades? ¿Qué otras cosas puedo agregar?

o Presentación de la docente. “Currículo y Educación”.

o Actividad 2: a partir de lo discutido en la clase de hoy, construyamos nuestro concepto de currículo.

o Asignación de la compañera para fines de documentación diaria.

Cierre. • Asignación. Realizar la lectura “La educación en la Republica Dominicana. Logros y

desafíos”, disponible en plataforma.o Luego de leer, en parejas seleccionar tres aspectos que te llamen

particularmente la atención y buscar en las noticias nacionales evidencia de acciones que se estén tomando para tratar de mejorar o mantener el buen funcionamiento de los mismos. La reflexión grupal luego de completar este proceso deberá colocarse en plataforma, en el espacio de tarea.

• Actividad en plataforma. Con estas palabras: currículo, propósitos, contenidos, estrategias, actividades, evaluación, ciclos, niveles, áreas, planificación. Construyamos nuestro glosario de la clase. Cada estudiante deberá ingresar en

Page 2: Agendas

plataforma y en la actividad que se llama glosario (disponible hasta el martes 22 de mayo) ingresar una definición de de los conceptos anteriores.

Page 3: Agendas

Universidad Iberoamericana. UNIBECurrículo: 1er. Ciclo de Básica

Desde que tomé la asignatura de Introducción a la Educación Temprana a la fecha, en relación a mis conocimientos puedo decir que…

He confirmado… He aprendido… Aún no me queda claro…

Page 4: Agendas

Universidad IberoamericanaUNIBE

Currículo: 1er. Ciclo de Básica

Agenda 2. 23 de mayo.

Inicio. • Asignación de parejas para documentar.

• Completa la frase: “Para mi la educación pública Dominicana_______________”

• Video “Campaña en defensa de la Educación Pública”. Comentarios.

Desarrollo

o Actividad 1: Socialicemos la asignación. Ideas importantes de la lectura Hallazgos en los medios. Inquietudes y sugerencias.

o Presentación de la docente. “Transformación Curricular. Fundamentos del Currículo Dominicano”

o Actividad 2: Componentes del Diseño Curricular dominicano. Preguntas y respuestas.

o Trabajo grupal: elaboremos una guía de 10 preguntas para entrevistar docentes y conocer ¿Qué saben de la propuesta curricular?

Cierre.

• Asignación grupal (4): cada miembro deberá entrevistar a una docente del 1er ciclo de básica. Luego en grupo analizarán los resultados, a partir de las respuestas obtenidas ¿les parece que los docentes o directores/coordinadores tienen un conocimiento adecuado de la propuesta curricular del Nivel Básico?

• Investigar sobre las temáticas a abordar en la próxima clase:

o Currículo por competenciaso Indicadores de logroo Propósitos del 1er ciclo del Nivel básico

Page 5: Agendas

Universidad IberoamericanaUNIBE

Currículo: 1er. Ciclo de Básica

Agenda 3. 30 de mayo.

Inicio.

• Nuestra conclusión más importante luego de haber realzado la entrevista, sobre la propuesta curricular del Nivel Básico es ___________________________________

Desarrollo

• Presentación de la facilitadora: ¿Cuáles son los aspectos centrales de la Propuesta curricular del Nivel Básico? // Las áreas del nuevo currículo (Naturaleza de las áreas)

• Leer el material sobre las temáticas asignadas en la clase anterior:

o Currículo por competenciaso Indicadores de logroo Propósitos del 1er ciclo del Nivel básico

o Cada grupo deberá preparar una presentación en Power Point respondiendo a las preguntas señaladas al final del material entregado. El material es solo una referencias que podrán ampliar con sus propias investigaciones.

o En relación a los temas abordados hasta la fecha elaboremos un banco de preguntas que nos sirvan de referencia para la prueba parcial.

Cierre.

• Asignación grupal (5): cada grupo deberá investigar sobre las innovaciones realizados en los último 5 años, a las propuestas del nivel básico de los siguientes países: Estados Unidos, Chile, Perú, República Dominicana, España, Finlandia. Preparar una presentación en la que destaque: 1. Situación actual de la educación básica en ese país (organización del sistema educativo, niveles, etc…) 2. Principales medidas que se han tomado para mejorar la calidad de la educación (metodologías propuestas, enfoque curricular, evaluación, etc…) 3. Retos actuales 4. Esfuerzos en las áreas especificas de lecto-escritura y desarrollo del pensamiento lógico-matemático. 5. Programas de atención a estudiantes con necesidades especiales.

Page 6: Agendas

Universidad IberoamericanaUNIBE

Currículo: 1er. Ciclo de BásicaAgenda 5. 13 de Junio.

Inicio. • Sopa de letras. Encuentra estas palabras:

Propósitos Evaluación Significativo Procedimentales Contenido Currículo Competencias Indicador Actitudinales Estrategias Globalización Eje Hechos

• ¿Qué relación podríamos encontrar entre todas estas palabras? ¿a qué hacen referencia? ¿Cómo definiría_______________ con mis palabras?

Desarrollo • Taller: La planificación en el Nivel Básico. La Experiencia de una egresada docente del Nivel.

• En parejas: completemos el siguiente formato de planificación. Observa todos sus elementos. Piensa en 4 asignaturas impartidas durante un día de clases en las que a partir de un eje temático (tema central) puedas proponer actividades de distintas asignaturas que resulten complementarias. Es ideal que planifiques en relación a las asignaturas básicas pero no obligatorio. Puedes recurrir a la propuesta curricular el nivel para seleccionar los contenidos que abordarías en cada asignatura.

Cierre. Asignación. En grupos investigar sobre distintos formatos de planificación utilizados en el Nivel Básico, seleccionar uno. Tomando en cuenta lo trabajado en el día de hoy, preparar la planificación que correspondería a un mes de clases. Recuerden incluir el grado, temas, objetivos trajados en cada área y la evaluación que se aplicará a los estudiantes. Preparar una presentación para la próxima clase.

R P R O P O S I T O S B C D EO G H D I J K L M N O P Q R SD U S I G N I F I C A T I V OA W X N Y Z A B C D E F J H IC K L E S T R A T E G I A S MI O P T Q R H E C H O S E J ED T U N O L U C I R R U C E FN H I O J K L M N O P Q R S TI V A C T I T U D I N A L E SS E L A T N E M I D E C O R PC O M P E T E N C I A S I J KL M N O P Q R S T U V W X Y ZA G L O B A L I Z A C I O N EB E H K M P Q T U X Y A C U UC F I L N O R S V W Z D M R ED G J E V A L U A C I O N N O

Page 7: Agendas

Colegio ________________________Planificación Diaria (Básica)

Eje temático: Profesora(s):Grado: Fecha:

Asignatura

Aprendizaje esperado (verbo en forma conjugada. Objetivo/propósito/competencia)

Contenido(s)

Situación de aprendizaje(actividad en donde se vincule el contenido con la realidad)

Page 8: Agendas

Universidad IberoamericanaUNIBE

Currículo: 1er. Ciclo de BásicaAgenda 6. 20 de Junio.

Inicio.

• Veamos este fragmento de “Alicia en el país de las Maravillas”. o ¿Qué te parece la conversación entre Alicia y el gato?o ¿Qué relación puede tener con el concepto de planificación?o ¿Cuál es la frase que más te llama la atención?

Desarrollo

• Recordemos la asignación sobre los sistemas educativos de los distintos países. Formemos grupos en los que debe haber representación de cada uno de los países investigados. Cada miembro deberá aportar en relación a las ideas que discutió con su grupo y utilizó para preparar el trabajo. -5 puntos-

• Ideas sobre la planificación.

• Actividad: Cada grupo deberá colocar en un papelografo las principales ideas en relación al formato de planificación que eligió. Ventajas y desventajas. Sugerencias y aspectos a tomar en cuenta. Socialización con el resto del grupo.

Cierre.

Asignación. • Participar del foro en plataforma sobre planificación.

• Revisar todo lo que hemos visto hasta la fecha. Tendremos una evaluación escrita

de los principales conceptos e ideas expuestas. -10 puntos-

• En la próxima clase, tendrán disponibles las puntuaciones acumuladas hasta la fecha.

Page 9: Agendas

Universidad IberoamericanaUNIBE

Currículo: 1er. Ciclo de Básica20 de Junio 2012.

Innovaciones curriculares

Estados Unidos.Representante:

ChileRepresentante:

PerúRepresentante:

República DominicanaRepresentante:

EspañaRepresentante:

FinlandiaRepresentante:

¿Qué cosas son comunes a todas las propuestas?

Page 10: Agendas

Universidad IberoamericanaUNIBE

Currículo: 1er. Ciclo de BásicaAgenda 7. 04 de Julio.

Inicio. o Elaboremos un acróstico con la siguiente palabra, utilicemos los

conocimientos previos que tenemos al respecto para completarlo. (ojo! Deberá cumplir con las características de un acróstico)

Desarrollo

• PPT: Las competencias en el Nivel Básico. Discusión grupal.

• Trabajo grupal #1: Proyectos de Integración Curricular.

o Cada grupo deberá realizar la lectura y extraer 4 ideas importantes, que deberán escribir en la pizarra.

o Aclaraciones.

• Actividad #2: En grupos haremos una revisión al material de los textos integrados utilizados en nuestro país.

o Cada grupo elegirá un área y un libro de uno de los grados del primer ciclo.o Revisará en el libro el enfoque del área que se hace y con cuáles otras áreas

se integra mayormente. o ¿Qué tipo de contenidos se prioriza en estos textos?o ¿Cómo evalúas las actividades propuestas? ¿te perecen adecuadas para la

edad? ¿promueven el aprendizaje significativo? ¿por qué?o Como docentes en formación, señalen dos fortalezas que podría tener el

material y tres debilidades.

Cierre.

Asignación. • Buscar en las noticias o con personas del área de educación información sobre la

revisión curricular del Nivel Básico que se esta realizando actualmente. ¿Qué se esta haciendo? ¿Quién lo esta haciendo? ¿Cuál la justificación para hacerlo en este momento?

Page 11: Agendas

• Para la próxima clase traer el título de un libro relacionado al tema de currículo que deberás presentar para el final de la clase. (no más de dos personas podrán leer el mismo libro)

• Próxima clase. Cineforum: The Ron Clark Story.

C

O

M

P

E

T

E

N

C

I

Page 12: Agendas

A

Universidad IberoamericanaUNIBE

Currículo: 1er. Ciclo de BásicaAgenda 8. 18 de Julio.

Inicio. Presentación de la invitada: Sarah Espaillat y el tema de la clase de hoy.

Desarrollo

• Tema del día: La mejora educativa dimensiones a tomar en cuenta.o Lectura

Most likely to succeed (http://www.newyorker.com/reporting/2008/12/15/081215fa_fact_gladwell)

Why I changed my mind about school reform (http://online.wsj.com/article/SB10001424052748704869304575109443305343962.html)

o Reflexión y discusiónCierre.

Asignación. • #1: elegir una escena de la película vista la semana pasada “The Ron Clark Story”

en la que se represente algún aspecto del manejo del docente en el aula o con su grupo de estudiantes. Comentarlo desde el punto de vista de la educación y de los conocimientos adquiridos hasta el momento, resaltando aciertos, desaciertos y aspectos a tomar en cuenta o considerar.

• #2: reflexionar sobre el encuentro de hoy. ¿Qué me llamó la atención? ¿por qué? ¿con qué estoy de acuerdo o en desacuerdo? ¿Cómo aplico o veo eso en la educación de nuestro país, existen diferencias o es igual? ¿Qué sugeriría al ministerio de educación que deben tomar en cuenta a partir de las ideas que he visto hoy?

• #3: las estudiantes que eligieron libros que aluden al nivel inicial/jardín de infantes, deben cambiar de libro y elegir uno que haga referencia al nivel básico (6-10años), las que no presentaron el título del libro que leerán deben avisarlo ASAP.

Page 13: Agendas

Universidad IberoamericanaUNIBE

Currículo: 1er. Ciclo de BásicaAgenda 9. 25 de Julio.

Inicio. ¿Qué vemos en este profesor?

Desarrollo

• Tema del día: El perfil del Docente.

o Actividad grupal 1: revisar el perfil del docente según el currículo del Nivel Básico.

o Presentación: ¿Cuáles son las competencias específicas que se esperan de un docente en el siglo XXI y cómo evaluarlas?

¿Qué entendemos por competencias? ¿Qué esperan los padres, alumnos y el personal de los docentes?

Cierre.

Asignación. • #1: Revisar con detenimiento el perfil del docente propuesto por el MINERD y

proponer qué aspectos se deben considerar para eliminar, agregar o modificar.

• #2: Ya todas tienen los libros seleccionados deberán preparar grupos de mínimo 3 personas y máximo 5. Deberán preparar de forma creativa la presentación de sus libros, no habrá presentaciones en el aula, solo la entrega a la docente. Algunas ideas de que hacer, puede ser un noticiero, programa de radio, periódico, revista, etc… (Entrega : 8 de agosto)

Page 14: Agendas

Universidad IberoamericanaUNIBE

Currículo: 1er. Ciclo de BásicaAgenda 10. 01 de Agosto.

Inicio. ¿Qué entendemos por evaluación? ¿Qué evaluamos? ¿Cuándo evaluamos? ¿Cómo evaluamos? ¿con qué evaluamos? ¿para qué evaluamos? ¿por qué evaluamos?

Desarrollo

• Tema del día: Evaluación Educativao Presentación: Medición, assesment y Evaluación. o Trabajo grupal: realizar un mapa conceptual recogiendo las principales

ideas sobre la evaluación en nuestro país según la ordenanza 1´96.

• ¿Qué hemos aprendido del Currículo dominicano para el primer ciclo del nivel básico? (revisando todos los temas que hemos abordado, plantear 5 preguntas que utilizaremos para la evaluación final)

Cierre.

Asignación. • #1: entrega de la asignación del libro. Grupos de mínimo 3 personas y máximo 5.

Presentación creativa de sus libros, no habrá presentaciones en el aula, solo la entrega a la docente. Criterios a tomar en cuenta: cantidad de personas, presentación, orden, claridad en las ideas, originalidad, utilidad.

• #2: analisis de casos. A partir de las preguntas que surjan en el día de hoy se elaborarán casos o situaciones que las estudiantes de forma individual deberán “resolver” utilizando los conocimientos e informaciones que hemos aplicado a lo largo de la asignatura.

• #3 Portafolio de la clase. Fecha de entrega: 15 de agosto.

Page 15: Agendas