Agendas mediáticas resumen

7
AGENDAS MEDIÁTICAS Y OPINIÓN PÚBLICA

Transcript of Agendas mediáticas resumen

Page 1: Agendas mediáticas resumen

AGENDAS MEDIÁTICASY OPINIÓN PÚBLICA

Page 2: Agendas mediáticas resumen

FRAMING

SETTINGGATEKEEPERS

BUILDINGDEFINIDORES

PRIMARIOS

Page 3: Agendas mediáticas resumen

GATEKEEPER

Zonas de filtro son controladas por sistemas objetivos de reglas o por gatekeepers: individuos o grupos que tiene el poder de decidir si dejar pasar o bloquear la información.

Page 4: Agendas mediáticas resumen

FRAMING

Robert Entman (1993) Los encuadres son las ideas centrales en las que se basan los periodistas apara estructurar una noticia, la cual sugiere un punto de vista específico del hecho por intermedio de la selección de los componentes informativos que se subrayan o enfatizan, enmarcados de un modo particular durante todo el texto.

“Cuando un medio o periodista encuadra los sucesos, selecciona algunos elementos de una realidad percibida y los destaca en el texto que produce para fomentar un punto de vista específico, una interpretación causal o incluso un juicio moral sobre el hecho, fenómeno o figura pública que registra”.

La noticia como género informativo determinante de la agenda mediática. En el párrafo de entrada o lead es posible identificar el  encuadre que el periodista o medio de comunicación decidió otorgar al tratamiento de los hechos. Dicho enfoque particular es constante durante todo el texto y constituye el elemento discursivo principal para encausar la percepción de los receptores.

Page 5: Agendas mediáticas resumen

SETTING

Maxwell McCombs/Donald Shaw (1972)Parte de la creación de un instrumento original para identificar y comparar opiniones dirigidas por los medios con las de los ciudadanos con el fin de establecer relaciones entre ellos.

La agenda es vista como la jerarquía de prioridades, una lista de asuntos clasificados como importantes.

Bernard Cohen manifiesta que los medios no sólo deciden sobre qué pensar sino también cómo pensar sobre esos temas.

Page 6: Agendas mediáticas resumen

DEFINIDORES PRIMARIOS

Stuart Hall: personas con cargos institucionales funcionan como definidores primarios en la medida en que orientan el trabajo de la prensa en ciertos casos pues son la primera fuente a la que acuden los periodistas, ya que le confieren cierta “legitimidad” al testimonio que estos dan. Las rutinas productivas y la búsqueda de objetividad también influyen en este proceso.

Gaye Tuchman (1983) entre tanto, nos explica que la noticia es una aliada de las instituciones legitimadas, dado que le da prioridad al cubrimiento de sucesos producidos por instituciones legitimadas. Teun van Dijk considera que mediante las rutinas periodísticas se fabrican esquemas desde los cuales se cubren sucesos sociales. Un ejemplo de ello es construir un esquema denominado Traumatismo, para leer desde allí sucesos como una movilización social.

Page 7: Agendas mediáticas resumen

BUILDING

Roger Cobb y Charles Elder

¿De dónde vienen los problemas de política pública? resultan de los conflictos “entre dos grupos o más sobre cuestiones formales o sustantivas relativas a la distribución de posiciones y recursos” (Cobb y Elder,1972:82).

Los promotores de un problema que no ha recibido la atención pública o gubernamental quieren hacer conocer a otros segmentos de la sociedad y a las autoridades estatales una dificultad que los afecta directa o indirectamente.