Agosto 2012 La Cosecha

4

Click here to load reader

description

Agosto 2012 La Cosecha

Transcript of Agosto 2012 La Cosecha

Page 1: Agosto 2012 La Cosecha

agosto 2012 1Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de TennesseeLa Cosecha

Manos y Pies de Cristo¿Cómo se logra serlo?

Desde mi ventana por Lourdes Garza

Apostolado Hispano CatólicoLourdes Garza, directora

Blanca Primm, asistente administrativa805 Northshore Dr. SW, Knoxville 37919

T 865-637-4769, F 865-584-7538E-mail: [email protected]

www.lacosechadok.com

En los Evangelios, Jesús nos indica cómo debemos socorrer al más necesitado, a la viuda, y

el huérfano, al más pobre. Nos lo de-muestra en los milagros que realiza y en sus enseñanzas. Pero nos lo indica más directamente en el Evangelio de San Mateo 25: “Cuiden del enfermo, atiendan al preso, al forastero, vistan al desnudo, den de comer al ham-briento y al que tenga sed, entierren a los muertos”. Nos deja esta labor para que la hagamos con compasión, cariño y devoción, y en su Nombre. No es una sugerencia, es un mandato. ¿Cuántos lo hemos tomado en serio o lo practicamos? Y, ¿por qué nos hace ese man-dato? Porque eso es lo que es un Cristiano de verdad. Atendiendo a estas necesidades, es como si lo hi-ciéramos por Él, (Mt 25, 40) y nos advirtió las consecuencias de igno-rarlo. Pero lo puedo exponer más claro aún con una de las citas de

Santa Teresa de Jesús (de Ávila):

“CRISTO no tiene otro cuerpoque el TUYO;no tiene MANOS ni pies en la tierra,excepto los TUYOS.Tuyos son los OJOS a través de los cualesÉl mira a este mundo con COMPASIÓN.TUYAS son las manoscon las que Él bendicea todo el mundo.”— Santa Teresa de Ávila Durante mi crisis personal actual de enfermedad quiero compartir con ustedes que cuando oímos que Cristo no nos abandona y que acudirá a nuestras necesidades...es Cristo mismo que lo hará por medio de todas esas manos y pies de creyentes que nos rodean y

Procedimiento de la Diócesis de Knoxvillepara reportar casos de abuso sexual

Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razona ble para sospechar de un incidente de abuso sexual debe repor-tar primero tal información a las autoridades civiles apropiadas, luego a la oficina del Obispo, 865-584-3307 ó a la coordinadora diocesana de asistencia a las víctimas Marla Lenihan al 865-482-1388. Para asistencia en español durante el contacto inicial, favor de comu-nicarse con Lourdes Garza, llamando al 865-637-4769. n

Escuela Bíblica Católica

Ya comienza el segundo año de la Escuela Bíblica Católica.La fecha de inicio de clases es el 25 de agosto próximo en la Cancil-lería, en Knoxville.El tema correspondiente a este año es.

“Fundamentos del Nuevo Testamento: Jesús y sus Discípulos”

Estas clases son ofrecidas por profesores de la Escuela de Ministe-rios de la Universidad de Dallas, Texas.

Si desea obtener más información, por favor comunicarse con la Ofi-cina del Apostolado Hispano al 865-637-4769.

Escuela de Ministerios

La Escuela de Ministerios de SEPI (Instituto Pastoral del Sureste), se viene ofreciendo cada dos meses en la parroquia Holy Ghost (1041 N. Central St. Knoxville, TN 37917). Las clases son los sábados, de 8 a.m. a 5 p.m. y los domingos de 8 a.m. a 3 p.m. Estas clases son abi-ertas a todos y se pueden tomar individualmente.

Es una excelente oportunidad para crecer en nuestra formación cris-tiana católica.

La siguiente fecha es el 11 y 12 de agosto de 2012. El tema es Liturgia y Sacramentos, expuesto por Carlos Larrasabal, M.A. Para inscribirse llamar a Oswaldo Cárdenas después de las 4 p.m. al 865-742-4519. El costo es $ 30.00 dólares por los dos días e incluye el almuerzo. n

Cristo continúa en la página 4

The Dioceseof Knoxville

Viviendo nuestra fe Romana Católica en el Este de Tennessee Noticias de la Diócesis de Knoxville agosto 2012

La CosechaLa Cosecha

Page 2: Agosto 2012 La Cosecha

2 agosto 2012 Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee lacosechadok.comLa Cosecha

La Vida en Rosa, Retiro para jovencitasDios nos llama a relacionarnos con los demás de manera sana Por Ana Rosa Zavala

Como el título lo implica, las jovencitas son a menudo atrapadas en un mundo de

fantasía, lleno de nociones idealistas sobre el amor y sobre su papel como mujer cristiana, y están acostumbra-das a ver su vida a través de un cristal de color de rosa. El pasado 23 y 24 de junio se realizó el sexto retiro de chicas “La Vida en Rosa” en la iglesia de St. Thomas en Lenoir City, al cual acudieron 12 chicas de Chattanooga, Philadelphia, Loudon, y Lenoir City. Este retiro se realizó con el propósito de que las jovencitas de 13 a 20 años obtuvieran información sobre la reali-dad de la mujer y se animaran a tener relaciones personales sanas y una re-lación más fuerte con Dios. Durante el retiro, las jovencitas tuvie-ron la oportunidad de hablar sobre temas que, por alguna razón, siguen siendo un tema tabú en nuestra cul-tura hispana. Fue un fin de semana lleno de diversión, aprendizaje, y

lleno de momentos de reflexión per-sonal. Se dieron seis temas: autoesti-ma y moralidad, amistad, noviazgo

y matrimonio, la teología del cuerpo, sexualidad y dignidad de vida, voca-

Teología del cuerpoSíntesis por Juan Herrera

Audiencia General. 15 de octubre de 1980. Valores Evangélicos y De-beres del Corazón Humano Es conocido que, en su forma originaria, el maniqueísmo nacido, en el Oriente, fuera del ambiente bíblico y originado por el dualismo mazdeísta, individuaba la fuente del mal en la materia, en el cuerpo, y en consecuencia proclamaba la condena de todo lo que en el hombre es corpóreo. Y ya que en el hombre la corporeidad se mani-fiesta sobre todo a través del sexo, la condena era extendida al matri-monio y a la convivencia conyugal, además de las otras esferas del ser y del actuar en las que se expresa-ba la corporeidad. A un oído no habituado, la evi-dente severidad de aquel sistema podía parecer en sintonía con las severas palabras de Mt 5,29-30, en las que Cristo habla de “arrancarse el ojo” o de “cortarse la mano” si estos miembros fueran la causa del escándalo. A través de la interpreta-ción puramente “material” de estas locuciones, era también posible de obtener una visión maniquea del enunciado de Cristo, en el que se habla del hombre que ha “cometido adulterio en el corazón (...) mirando a la mujer para desearla”. También en este caso, la interpretación mani-quea tiende a la condena del cuer-po como fuente real del mal, dado que en él, según el maniqueísmo, se esconde y juntamente se ma-nifiesta el principio “ontológico” del mal. Se procuraba entonces entrever y a veces se percibía esta condena en el Evangelio, encon-trándola allí donde se ha expresado, exclusivamente, en cambio, una exigencia particular dirigida al espíri-tu humano. Nótese que la condena podía ser -y siempre puede ser- una escapatoria para sustraerse a las exigencias puestas en el Evangelio por Aquél que “conocía lo que hay

AN

A R

OS

A Z

AV

ALA

La Vida en Rosa Durante el retiro de las chicas también hay momentos de diver-sión, inspiración y devoción. ¡Estén al tanto de nuestro próximo retiro!

Teología continúa en la página 3

Cuando se hace una solicitud de asistencia para ayudar a alguien en necesidad, siempre

me sorprende cuán generosas pueden ser las personas, incluso extraños, con su tiempo, recursos y apoyo moneta-rio. Pero hay una petición de ayuda, por lo general de breve descripción, que requiere una respuesta aún más generosa. Éstas son las peticiones de nuestras oraciones, “¿Podrías orar por mí? ¿Podrías orar por...este ser queri-do mío, esta persona que está sufrien-do, mi matrimonio, un trabajo, esta intención? “Nuestra oración es uno de los mayores regalos de caridad que podemos ofrecer a otro y es lo que verdaderamente completa cualquier otra forma de ayuda que podamos ofrecer a alguien. Cuando alguien pide por nuestras oraciones, debemos hacer todo lo posible para proveerlas para llevar a la persona y su necesidad ante Dios. Esto no es siempre fácil de hacer y debo admitir que en una ocasión el mes pasado pensé que podría tener que rechazar una petición de oración del Cardenal Francis George, Arzobis-po de Chicago durante una reunión de Obispos de Los Estados Unidos en Atlanta. En un encuentro con el Cardenal y el Nuncio Apostólico del Vaticano en los EE.UU., le pregunté a Su Emi-nencia, “Cardenal, entonces ¿Cómo les va a los Cubs [Cachorros] de Chicago?” La reacción del Cardenal George, hincha toda su vida de los Cachorros de Chicago, era previsible. Por supuesto, el Nuncio Apostólico, Arzobispo Carlo Maria Viganò, no sabía nada de la rivalidad centenaria entre los Cachorros, que no han gana-do una Serie Mundial desde 1908, y mis Cardenales de St. Louis, quienes ganaron su título número once el año

Pastoral Juvenil El pasado 15 de julio tres de nuestros jóvenes feligreses de la Iglesia St. Thomas the Apostle en Lenoir City, recibieron su certificado en Asesoría de Pastoral Juvenil al completar el curso de asesores del SEPI (Instituto Pastoral del Sureste) de Miami, FL. Junto con 39 jóvenes de la Diócesis de Charlotte, estos jóvenes participaron en 14 cursos que incluyeron Psicología, Metodología, Sociología y Cristología. Con la colaboración del SEPI, el curso se llevó a cabo en varias parroquias de la Diócesis de Charlotte para evitar el largo viaje a Miami. (Este curso se da regularmente una semana de invierno por tres años y se realiza en las instalaciones del SEPI in Miami.) Al traer el curso hacia el norte de la región se facilitó que estos jóvenes se instruyeran. Agradecemos a todo el personal del SEPI y la Hna. Andrea Inkrott (ex directora de la Diócesis de Charlotte) por tomar la iniciativa en pedir que este curso se trajera hacia al norte. En la foto aparecen Candelario Juárez, el Diacono Enedino Aquino, William Carrillo y Mario Mérida. ¡Felicidades a nuestros graduados!

MA

RIO

RID

A

Retiro continúa en la página 4

Page 3: Agosto 2012 La Cosecha

lacosechadok.com agosto 2012 3Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de TennesseeLa Cosecha

Teología viene de la página 2La Vida en Rosa, Retiro para jovencitasDios nos llama a relacionarnos con los demás de manera sana Por Ana Rosa Zavala

en cada hombre” (Jn 2,25). No faltan pruebas de ello en la historia. En parte, ya hemos tenido la ocasión -y cierta-mente la tendremos todavía- de de-mostrar, en qué medida tal exigencia puede surgir únicamente de una afir-mación – y no de una negación o una condena- si debe llevar una afirmación aún más madura y profunda, objetiva y subjetivamente. Y tal afirmación de la feminidad y masculinidad del ser humano como dimensión personal del “ser cuerpo” deben conducir a las palabras de Cristo según Mt 5,27-28, este es el justo significado ético de es-tas palabras. Ellas imprimen en las pá-ginas del Evangelio una dimensión pe-culiar del ethos con el fin de imprimirla a continuación en la vida humana. Audiencia General. 22 de octubre de 1980. La realización del valor del cuer-po según el plan del creador No es posible captar en la frase del sermón de la montaña, una condena o una acusación del cuerpo. Si acaso, se podría entrever en ella una condena del corazón humano. Sin embargo, debemos constatar que el juicio allí contenido acerca del “deseo”, como acto de concupiscencia de la carne, no contiene en sí, la negación, sino más bien la afirmación del cuerpo. El cuerpo, en su masculinidad y feminidad, está llamado “desde el principio”, a convertirse en la manifes-tación del espíritu. También mediante la unión conyugal del hombre y de la mujer, cuando se unen formando “una sola carne”. Tal significado ético no tiene nada en común con la condena maniquea, y está en cambio profun-damente impregnado por el misterio de la “redención del cuerpo”, sobre el que escribirá san Pablo en la Carta a los Romanos (Rom 8,23). La interpretación apropiada de las palabras de Cristo según Mt 5,27-28, así como también la “praxis”, en la que se realizará sucesivamente el auténtico “ethos” del sermón de la montaña, deben estar absolutamente liberadas de elementos maniqueos en el pen-samiento y en el comportamiento. n

Él mora entre nosotros por el Obispo Richard F. Stika

Oren unos por otrosCuando oramos con generosidad por otros, somos como Simón de Cirene, los ayudamos a cargar con su cruz

Cuando se hace una solicitud de asistencia para ayudar a alguien en necesidad, siempre

me sorprende cuán generosas pueden ser las personas, incluso extraños, con su tiempo, recursos y apoyo moneta-rio. Pero hay una petición de ayuda, por lo general de breve descripción, que requiere una respuesta aún más generosa. Éstas son las peticiones de nuestras oraciones, “¿Podrías orar por mí? ¿Podrías orar por...este ser queri-do mío, esta persona que está sufrien-do, mi matrimonio, un trabajo, esta intención? “Nuestra oración es uno de los mayores regalos de caridad que podemos ofrecer a otro y es lo que verdaderamente completa cualquier otra forma de ayuda que podamos ofrecer a alguien. Cuando alguien pide por nuestras oraciones, debemos hacer todo lo posible para proveerlas para llevar a la persona y su necesidad ante Dios. Esto no es siempre fácil de hacer y debo admitir que en una ocasión el mes pasado pensé que podría tener que rechazar una petición de oración del Cardenal Francis George, Arzobis-po de Chicago durante una reunión de Obispos de Los Estados Unidos en Atlanta. En un encuentro con el Cardenal y el Nuncio Apostólico del Vaticano en los EE.UU., le pregunté a Su Emi-nencia, “Cardenal, entonces ¿Cómo les va a los Cubs [Cachorros] de Chicago?” La reacción del Cardenal George, hincha toda su vida de los Cachorros de Chicago, era previsible. Por supuesto, el Nuncio Apostólico, Arzobispo Carlo Maria Viganò, no sabía nada de la rivalidad centenaria entre los Cachorros, que no han gana-do una Serie Mundial desde 1908, y mis Cardenales de St. Louis, quienes ganaron su título número once el año

pasado. Tampoco sabía que con cada nueva temporada de béisbol, el Car-denal George guía a los hinchas de los Cachorros en oración por la victoria de la Serie Mundial, un tanto difícil de alcanzar. Estuve agradecido de que Su Eminencia no me volteara la pre-gunta y me pidiera que orara por esa intención. La Iglesia siempre ha considerado la oración de intercesión como una parte integral de su alabanza y culto a Dios, y una parte muy necesaria para vivir nuestra fe. Una de las expresio-nes más elevadas de esto es ofrecer una Misa por las intenciones de al-guien. Y no nos olvidemos que orar por los vivos y los muertos no es cosa menor a una obra de misericordia de dar de beber al sediento o dar de co-mer al hambriento. A menudo pienso en cómo las peticiones de nuestras oraciones se parecen a la petición que hizo el buen ladrón a Jesús en el Calvario, “Acuér-date de mí ...” (Lc 23, 42). Tantos están aplastados en espíritu por el peso de la cruz con la que luchan. Pero en verdad orando por otro llegamos a ser como Simón de Cirene (Mc 15,21), quien ayudó a llevar la cruz de Cristo, dando nuestro hombro y cierto alivio a los agobiados. En verdad, es nues-tra oración por los demás la que nos ayuda a formarnos en los santos que estamos llamados a ser. Se dice que la verdadera oración intercesora no conoce fronteras. De los muchos por quienes oramos, co-menzando por las necesidades de la Iglesia, San Pablo nos recuerda orar también “por los reyes y por todas las autoridades” (I Tim 2,1) e incluso por “los que nos persiguen [a nosotros], “orar por su salvación (Romanos 12,14; 10,1). Pero ¿Es posible rezar por aquellos que nos han causado un

grande e inconmensurable daño a no-sotros o a nuestros seres queridos? La cicatriz terrible y dolorosos recuerdos de esos delitos pueden ser como una crucifixión larga y son éstos los que más necesitan especialmente de nues-tras oraciones constantes. En última instancia, el sufrimiento nos puede volver ya sea en una per-sona peor o mejor. Vemos esto en los dos ladrones crucificados a ambos lados de Cristo (Lc 23,32-43). Uno sólo maldijo aún más en su sufrimiento e incluso se volvió a burlarse de Cristo. Pero el otro ladrón, al voltear hacia Cristo, movido sin duda por las pa-labras de misericordia que escuchó: “Padre, perdónalos ...” (Lc 23,34), no experimentó su crucifixión solo, sino con Jesús. Y así, con nuestras oraciones, los que están trágicamente heridos por otros pueden ser ayuda-dos a descubrir sus sufrimientos en los de Cristo, e incluso en su oración, “Acuérdate de mí” transformada en su misericordia, a fin de incluir la intención, “Acuérdate de ellos,” por aquellos que le habían hecho daño. Pero no debemos simplemente esperar a que la gente nos pida que oremos por ellos para comenzar a hacerlo. Un buen punto de partida es orar individualmente por aquellos a los que hemos herido y contra quie-nes hemos pecado durante el curso de nuestra vida. Si honestamente exa-minamos nuestro corazón, debemos tener pocas dificultades para reunir una lista por los que debemos orar diariamente. Con el mes de agosto, me acuerdo en una manera muy personal del gran regalo de las oraciones de las personas. Mi propia emergencia de salud en el año 2009, sin duda, me ayudó a identificar mejor mi vida sacerdotal con la de los enfermos y

Retiro continúa en la página 4

Obispo continúa en la página 4

Page 4: Agosto 2012 La Cosecha

4 agosto 2012 Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee lacosechadok.com

Noticias Parroquiales

Morristown-St. PatrickPastoral familiar: Sábado 4 de agosto y 1ro de septiembre, 6 a 8 p.m. También habrá un Encuentro de Parejas el 18 de agosto. Lla-mar a la Hermana Lina Ramos al 1-423-335-2915.

Movimiento Juan XXIII – RetirosAgosto 10, 11 y 12, hombres. Sept.

21, 22 y 23, mujeres. Noviembre 2, 3 y 4, hombres. Preguntas: Marta Giraldo 423-715-5365.

Anulación MatrimonialSeminario a cargo del padre David Carter: Panorama sobre el proceso de Anulación. 9 de septiembre, 1:30 – 3:30 p.m. Centro de Vida Parroquial Nuestra Señora del Per-petuo Socorro. n

Noticias de la Comunidad

PatrocinadoresLa Pastoral Juvenil de la Diócesis de Knoxville está buscando patroci-nadores para un programa de radio en español hecho sólo por jóvenes para jóvenes. En este programa dominical promocionarán el “Año de la Fe.” Los patrocinadores nece-sitan hacer un compromiso mone-tario por un año a la vez. Para más información, favor de llamar a la Oficina del Apostolado Hispano al 865-637-4769.

Centro Hispano de East TennesseeInformación de referencia, se atienden

llamadas sobre servicios en la comu-nidad lunes, martes y miércoles de 10 a.m. a 3 p.m. y viernes de 12 p.m. a 4 p.m. Plaza Comunitaria, para adultos que desean aprender a leer y escribir o terminar su primaria, secundaria o GED. Lunes, martes, miércoles, jue-ves, 7 p.m. a 9 p.m. Educación Financiera, segundo sá-bado de julio, de 12 a 3 p.m. Mesa de conversación inglés/espa-ñol, segundo sábado de julio de 3 a 6 p.m. Direción: 2455 Sutherland Ave, Knoxville, TN 37919 Tel. 865-522-0052www.centrohispanotn.org. n

Inscripción para Recibir ETC/La Cosecha en su hogar

Nombre ____________________________________________

Dirección ___________________________________________

Ciudad ______________________ Estado _______________

Código Postal ___ ___ ___ ___ ___-___ ___ ___ ___

Para más información sobre cada parroquia, visite www.dioknox.org/parishes/alphabetical-list/ o llame a la oficina del Apostolado Hispano al 865-637-4769.

Cristo viene de la página 1forman parte de nuestra familia de Dios. Primero la familia de sangre, luego las amistades y después conocidos y personas que forman nuestras iglesias y al personal médico como mis doctores y enfermeras. Yo he sido socorrida por los últimos 6 meses por un sinfín de personas que me han provisto, primero que nada, con su amor, su ca-riño, su cuidado y luego con sus oraciones diarias, Misas, Novenas y promesas, tarjetas inspiradoras, después con fa-vores como proveerme comida por casi dos meses, arreglar mi jardín, llevarme al doctor y a traducir, acompañarme cuando ya he estado dispuesta a recibir visitas. Me he quedado ver-daderamente sorprendida de donde ha venido todo esto. Me siento humilde ante la fe y com-pasión que han demostrado sin esperar recompensa—totalmen-

te siguiendo las enseñanzas de Nuestro Señor. No tengo las palabras indica-das para poder agradecer a to-dos los que me han socorrido y que caminarán conmigo durante mi recuperación. En especial les doy las gracias a mis hermanos de sangre y mis hijos y padres que han estado al pendiente de mí y me han visitado. Pero a la que le debo una deuda enorme es a mi prima hermana “Lolis” a quien le pedí que viniera a cuidarme todo este tiempo y la que está a mi lado día y noche. Me siento humilde ante sus de-mostraciones de cariño, cuidado y dedicación a mi recuperación. Ésta ha sido una lección de Fe muy grande para mí al ver las manos y pies de Cristo acudir a mi necesidad. Gracias Dios Nuestro por tus enseñanzas y por todos los creyentes que las practican. n

ciones y educación postsecundaria, que fueron impartidos por la señora Ana Hernandez de la Iglesia de Nuestra Señora de Fatima, en Alcoa; Alicia Bradshaw de la Iglesia de St. Jude en Chattanooga, y la hermana Mary Sarah Macht de la comunidad de las hermanas de la caridad de Alma, en Knoxville. El domingo el P. Miguel Velez, párroco asociado de la Iglesia All Saints ofició una her-mosa Misa de clausura en la Iglesia

St. Thomas, en Lenoir City, a la cual acudieron los padres y familiares de las 12 jovencitas. Muchas gracias a todas las chicas que hicieron posible este retiro pero espe-cialmente a Selena Ledesma y Rocio Vega, quienes fueron parte del equipo de organización de este año. Juntas lograron exitosamente que las chicas vivieran una experiencia inolvidable al crecer más en su conocimiento y en su fe. Hasta el próximo año. Que Dios los bendiga. n

Retiro viene de la página 2

los que sufren. Al orar por ellos y por las muchas necesidades de la Iglesia, a menudo he rezado la Letanía de la Santísima Virgen María. Con esta her-mosa oración de petición hacemos un llamado a su intercesión bajo varios títulos que incluyen, “Madre del Buen Consejo”, “Salud de los enfermos”, “Refugio de los Pecadores”, “Consue-lo de los Afligidos” y “Auxilio de los Cristianos. “ Qué maravillosa madre tenemos. En verdad, he llegado a apreciar más plenamente las oraciones de personas santas. Aquí pienso en una persona en particular que con sus muchas oraciones ayudaron a formar mi vocación al sacerdocio, que me guió a través de mi vida sacerdotal, y me ayudó a través de los muchos de-

safíos de los que ninguno de nosotros está libre siempre en la vida. Fue mi querido amigo, el Arzobispo Francis-co Zayek, cuya vida de oración tan generosa me trajo bendiciones a mí y a muchos otros, y que con su muerte continúa intercediendo por nosotros como uno de los santos del cielo que realmente creo que es. Así que les pido que se unan a mí para orar generosamente cada día por los demás, especialmente por los enfermos y los que sufren. Con el inicio de un nuevo año escolar, por favor, sobre todo oren por nuestros estudiantes, profesores y personal de nuestras escuelas católicas, y especial-mente por la clase de 2013. Que sean bendecidos en sus estudios, crezcan en su fe, y se conviertan en los santos que están llamados a ser. n

Obispo viene de la página 2