Agregar Subtitulos a Un DVD

11
Agregar subtitulos a un DVD 15 JULIO, 2008 POR TRUCOS WINDOWSDEJA UN COMENTARIO Para Agregar subtitulos a un DVD vamos a necesitar los siguientes programas: IfoEdit VobEdit ReJig (Opcional). Finalmente, voy a explicar cómo añadir cadenas de subtítulos a los DVDs. La multiplexación (unión de cadenas), la explicaré de dos formas, por si una de las dos no os funciona o no os da los resultados esperados: Demultiplexado La demultiplexación o el demultiplexado, es la separación de cadenas (vídeo, audio y subtítulos). Ejecutamos el VobEdit y pulsamos en el botón Open:

description

Aquí veremos como modificar un dvd.

Transcript of Agregar Subtitulos a Un DVD

Page 1: Agregar Subtitulos a Un DVD

Agregar subtitulos a un DVD15 JULIO, 2008 POR TRUCOS WINDOWSDEJA UN COMENTARIO

Para Agregar subtitulos a un DVD vamos a necesitar los siguientes programas:

IfoEdit

VobEdit

ReJig (Opcional).

Finalmente, voy a explicar cómo añadir cadenas de subtítulos a los DVDs.

La multiplexación (unión de cadenas), la explicaré de dos formas, por si una de las

dos no os funciona o no os da los resultados esperados:

Demultiplexado

La demultiplexación o el demultiplexado, es la separación de cadenas (vídeo,

audio y subtítulos).

Ejecutamos el VobEdit y pulsamos en el botón Open:

Page 2: Agregar Subtitulos a Un DVD

Abrimos el primer archivo .vob que tenemos en la carpeta VIDEO_TS del DVD,

que normalmente será el VTS_01_1.VOB (el archivo VTS_01_0.VOB es el menú

del título, así que ese no lo cargaremos), y pulsamos en Demux:

Page 3: Agregar Subtitulos a Un DVD

Marcamos todo como está en la imagen, le damos a OK y ponemos el lugar de

destino de las cadenas, que quedarán: el vídeo, en *.m2v; el audio en *.ac3

(aunque depende del aduio, puede salir, en *.dts, *.pcm, etc.); y los subtítulos en

*.sup.

NOTA: Hay que tener en cuenta que muchos DVDs tienen Extras, que en la

estructura de DVD se representan como nuevos títulos del DVD (VTS_02_X,

VTS_03_X, etc.). Así pues, hay que elegir adecuadamente los .vob que vamos a

demultiplexar (que es el proceso que estamos realizando).

NOTA 2: El VobEdit y el IfoEdit, son programas que están en cierto modo

obsoletos (lo pongo entrecomillado porque se siguen utilizando mucho) y ya no se

actualizan (lo que a mi entender es una verdadera lástima), por eso tienen

bastantes errores. Entre ellos, es posible que los audios secundarios no queden

extraídos.

Para extraer estos audios, abriremos el IfoEdit, pulsaremos en Open y abriremos

el archivo .IFO del .VOB que estemos demultiplexando, en nuestro caso, el

VTS_01_1.IFO; y nos saldrá esta ventana:

Page 4: Agregar Subtitulos a Un DVD

Como podéis ver, aquí tenemos las cadenas de audio y subtítulos que tiene

nuestro .vob. Si, por ejemplo, queremos sacar el audio en Italiano, pues, en el

VobEdit, elegiremos la cadena 0x81 que es la que el IfoEdit nos muestra; como en

la imagen:

Page 5: Agregar Subtitulos a Un DVD

Marcamos la casilla Demux complete title set para que se extraiga en un mismo

archivo toda la cadena de audio de un título, es decir, que no nos la divida en el

número de *.vob que hay en el título (en nuestro caso 4).

Multiplexado (1ª Forma)

La multiplexación o el multiplexado, es la unión de cadenas (vídeo, audio y

subtítulos).

Lo primero que tenemos que hacer es tener los subtítulos nuevos que queremos

añadir en formato válido para el IfoEdit (*.sup), para eso mirad este tutorial.

NOTA: Recordad que los subtítulos que hemos extraído del DVD ya están en

*.sup, así que sólo es necesario convertir los que queramos añadir nosotros.

Page 6: Agregar Subtitulos a Un DVD

Una vez hecho esto, abrimos el IfoEdit, pulsamos en Open y abrimos el IFO del

título con el que estamos trabajando, en nuestro caso, abriríamos el

VTA_01_0.IFO.

Ahora vamos a VTS_PGCITI y nos a parecerán un par de líneas más (como

muestra la imagen). Pulsamos en VTS_PGC_1 y ahora vamos a Tools->Save

Celltimes tu file. Elegimos un destino cualquiera y cerramos el IfoEdit. Con esto, lo

que hemos hecho ha sido guardar los capítulos que posteriormente pondremos a

nuestro nuevo IFO.

Volvemos a abrir IfoEdit y pulsamos en DVD Author ->Author new DVD y nos

saldrá esta ventana:

Aquí, pondremos un título al trabajo (esto es opcional), cargamos el vídeo que

tenemos en *.m2v, el audio en *.ac3 y los subtítulos (tanto los nuevos como los

que quisiéramos conservar de los antiguos) en *.sup. Acordaos también de poner

Page 7: Agregar Subtitulos a Un DVD

los idiomas pulsando en cada audio o subtítulo. Finalmente, en los capítulos,

cargamos el archivo CellTimes.txt que hemos creado antes, ponemos la ruta de

destino del nuevo DVD y pulsamos en OK.

Cuando termine todo, nos aparecerá una ventana con los IFO que ha creado: el

VIDEO_TS.IFO y el del título, que en nuestro caso es el VTS_01_0.IFO:

Pues según está, pulsamos en Open y abrimos el VTS_01_0.IFO (en nuestro

caso) original, y vamos de nuevo a VTS_PGCITI-> VTS_PGC_1 y los dejamos

marcado. Ahora vamos a Subtitle Color->Copy Colors from this PGC.

Finalmente, vamos a nuestro IFO nuevo, marcamos VTS_PGCITI-> VTS_PGC_1

y vamos a Subtitle Color->Paste Colors into this PGC. Finalmente, pulsamos en

Save y lo guardamos en el IFO nuevo.

Con esto, hemos copiado el color de los subtítulos del IFO original al IFO nuevo.

Page 8: Agregar Subtitulos a Un DVD

Multiplexado (2ª Forma)

Ejecutamos el ReJig, pulsamos en el botón DVD Author y nos saldrá una pantalla

como esta:

Cargamos el vídeo *.m2v, los audios *.ac3 (En nuestro caso. También podrían ser

DTS, PCM, WAV o MPA) que queramos meter y los subtítulos (tanto los nuevos

como los que quisiéramos conservar de los antiguos) *.sup. Pulsamos en Create y

esperamos.

Page 9: Agregar Subtitulos a Un DVD

Finalmente, abrimos el IfoEdit y pulsamos en Crear IFOs y nos aparecerá esta

pantalla:

Lo dejamos como está, pero poniendo el destino donde queremos que esté el

DVD y cargando el archivo que hemos creado con el ReJig.

NOTA: Recordad que los subtítulos que hemos extraído del DVD ya están en

*.sup, así que sólo es necesario convertir los que queramos añadir nosotros. En

este tuto tenéis la forma para convertirlos a *.sup.

NOTA 2: Fijaos en que en los audios y en los subtítulos podéis elegir idioma, así

como el formato del DVD (PAL o NTSC). También podéis copiar el formato de los

subtítulos del menú original seleccionando el menú original en Original IFO.

NOTA 3: Esta forma de multiplexar nos creará un solo archivo. Para poder dividir

este archivo podéis utilizar el TMPGEnc yendo a Archivo->Herramientas MPEG-

>Fusión & Corte.

NOTA 4: Hay otro programa muy parecido a este que también multiplexa VOBs.

Se trata del MuxMan y ya lo hace con los VOBs partidos en su correspondiente

Page 10: Agregar Subtitulos a Un DVD

tamaño. Se utiliza casi igual que el ReJig, así que no lo explico, pero doy una

advertencia: una vez se haya empezado a multiplexar, no os mováis de esa

pantalla. El MuxMan tiene un fallo, y es que si se sale de su pantalla (se minimiza),

deja de mostrar el progreso de la ejecución. El proceso continúa sin problemas,

pero no hay forma de saber por dónde va. Además, hay que comprobar

continuamente si los archivos creados continúan aumentando su tamaño para

saber cuándo ha terminado el proceso.

Acordaos también de quitar el salvapantallas.

Terminando

Finalmente, si queremos que nuestro DVD conserve los extras y menús originales

(esto sólo es necesario si tenemos menús en el DVD original) copiaremos el menú

de nuestro título del DVD original, en nuestro caso, el archivo VTS_01_0.VOB; así

como, el menú principal, los archivos VIDEO_TS.VOB, VIDEO_TS.IFO,

VIDEO_TS.BUP.

Finalmente, copiamos de nuestros archivos de DVD originales todos los archivos

que no tengamos ya en la nueva carpeta donde hemos metido todo.

Un saludo, LordSauron