AGRICULTURA BIOLOGICA

5

Click here to load reader

Transcript of AGRICULTURA BIOLOGICA

Page 1: AGRICULTURA BIOLOGICA

AGRICULTURA BIOLOGICA

DESARROLLO DE TEMÁTICA

EFECTOS AMBIENTALES DEL USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN LA AGRICULTURA

ROBERTH PATINO SAAVEDRA

COD. 93406016

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE

CUNDINAMARCA 2014

Page 2: AGRICULTURA BIOLOGICA

MATRIZ 2: ANALISIS DEL CURSO

EFECTOS AMBIENTALES DEL USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN LA AGRICULTURA

Durante milenios el objetivo de la agricultura fue obtener alimentos suficientes. Las

técnicas agrícolas no han variado mucho, hasta el siglo pasado en que se establecen

las bases de la nueva química agraria, y con ella se abren paso a la utilización de los

fertilizantes a principios de este siglo se empieza a utilizar los fertilizantes nitrogenados,

fosfóricos y potásicos, la mejora genética de las variedades cultivadas y de las razas de

animales, junto con la utilización de los fertilizantes y plaguicidas (insecticidas,

fungicidas, herbicidas), tiene como consecuencia un aumento de la producción agrícola

y ganadera, este aumento conlleva una nueva problemática ambiental y a un consumo

energético muy alto la utilización de los fertilizantes y de los plaguicidas junto con la

ganadería intensiva da lugar a la contaminación de suelos y aguas. El uso frecuente e

indiscriminado de plaguicidas provoca graves problemas ambientales, según estudios

realizados en los Estados Unidos de los 500 millones de kilos de plaguicidas utilizados

anualmente, sólo el 1% de los productos llegan a los organismos nocivos (a los que en

principio van destinados). El 99% restante se queda en los ecosistemas una parte van

a parar a la atmósfera por volatilización otra parte importante al suelo y otra a los

acuíferos, otro de los efectos de los plaguicidas son los daños que afectan a la fauna

del medio como las abejas, aves insectívoras y a los insectos útiles que son

depredadores de insectos dañinos, otra parte se queda en los productos agrícolas,

siendo consumido directamente por los animales y el hombre.

Page 3: AGRICULTURA BIOLOGICA

ORDEN

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

TEMA QUE DEBE DESARROLLAR

DESARROLLO DEL TEMA

1 SARI YULIANA GONZALEZ CASTRO

Principales fortalezas del curso

Las principales fortalezas del curso son: El curso está diseñado bajo la modalidad ABP, lo

que nos permite identificar los problemas agroambientales y luego de esto identificar las posibles soluciones.

Las temáticas de este curso son muy adecuadas, debido a que nos permite realizar un análisis de los daños que produce al medio ambiente la agricultura que se maneja en nuestro país y además de esto nos permite aprender acerca de los modelos tecnológicos que podemos aplicar para mitigar los daños ocasionados y prevenir daños futuros.

Este curso también nos permite realizar trabajos colaborativos, logrando así compartir entre los integrantes del grupo, las experiencias y maneras de pensar de cada uno, para conseguir un mejor análisis y retroalimentación de la temática estudiada.

2 Aplicabilidad de la temática del curso al sector productivo agropecuario

3 Principales limitantes para aplicar lo conceptos de agricultura biológica y producción limpia en Colombia

4 ROBERTH PATINO SAAVEDRA

Efectos ambientales del uso de productos químicos en la agricultura

Durante milenios el objetivo de la agricultura fue obtener

alimentos suficientes. Las técnicas agrícolas no han variado

mucho, hasta el siglo pasado en que se establecen las bases

de la nueva química agraria, y con ella se abren paso a la

utilización de los fertilizantes a principios de este siglo se

empieza a utilizar los fertilizantes nitrogenados, fosfóricos y

potásicos, la mejora genética de las variedades cultivadas y de

las razas de animales, junto con la utilización de los fertilizantes

y plaguicidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas), tiene como

consecuencia un aumento de la producción agrícola y

ganadera, este aumento conlleva una nueva problemática

ambiental y a un consumo energético muy alto la utilización de

los fertilizantes y de los plaguicidas junto con la ganadería

intensiva da lugar a la contaminación de suelos y aguas. El uso

Page 4: AGRICULTURA BIOLOGICA

frecuente e indiscriminado de plaguicidas provoca graves

problemas ambientales, según estudios realizados en los

Estados Unidos de los 500 millones de kilos de plaguicidas

utilizados anualmente, sólo el 1% de los productos llegan a los

organismos nocivos (a los que en principio van destinados). El

99% restante se queda en los ecosistemas una parte van a

parar a la atmósfera por volatilización otra parte importante al

suelo y otra a los acuíferos, otro de los efectos de los

plaguicidas son los daños que afectan a la fauna del medio

como las abejas, aves insectívoras y a los insectos útiles que

son depredadores de insectos dañinos otra parte se queda en

los productos agrícolas, siendo consumido directamente por los

animales y el hombre.

Impacto ambiental de la agricultura Erosión y degradación del suelo Plaguicidas Fertilizantes

5 YURI PAOLA OCHOA CORREA

Efectos en la salud humana por el uso de agroquimicos