AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen...

51
nible durante todo el año. Es tam- bién una fuente barata, no solamente de agua sino también de nutrientes. De hecho, los agricultores por lo ge- neral no necesitan ningún fertilizan- te adicional, o en todo caso muy po- cos. El agua puede ser canalizada con facilidad desde los vertederos de las ciudades o desde un río hacia los campos, o transportadas en tanques. El uso de estas aguas es también atractivo dado que los campos por lo general están ubicados conveniente- mente cerca de los mercados de las ciudades donde se vende lo que se produce, o se encuentran cerca de los compradores que viven en la ciudad y que acuden directamente a las par- celas periurbanas. FUENTES DE AGUAS RESIDUALES Entre las fuentes de aguas residuales se incluyen ríos, alcantarillas de las ciudades, tuberías de desagüe del sis- tema de alcantarillado de las ciuda- des y canales de drenaje que desem- bocan en campos; lagunas y estan- ques, pozos superficiales, desagües, vertederos y canales domésticos, etc. La composición de las aguas residua- les también varía según su origen. Hay aguas lluvias y superficiales, aguas grises (que son aguas residua- les domésticas que no contienen ori- nes ni heces) o aguas negras (aguas El uso de aguas residuales en la Agricultura Urbana na parte de estas aguas residua- les no tratadas es usada en zonas urbanas y periurbanas por hom- bres, mujeres, niños y niñas de dife- rentes grupos de castas y clases que practican la agricultura urbana o ac- tividades afines, como la producción lechera, los cultivos silvo-agrícolas, el cultivo de orquídeas, “toddy tap- ping”(la recolección del jugo de los capullos de las flores de las palmeras de sagú), el cultivo de la teca o de otros tipos de madera, la floricultura o la acuacultura (ver los artículos so- bre Hyderabad, Hubli Dharwad y Calcuta). Esta amplia gama de usuarios tiene una variedad de motivos para utili- zar aguas residuales no tratadas o parcialmente tratadas. Generalmen- te, en áreas semiáridas y áridas esta es la única fuente de agua existente, y la que, además, se encuentra dispo- Editorial Stephanie Buechler, IWMI-India Wilfrid Hertog RUAF-ETC René van Veenhuizen RUAF-ETC Planta de tratamiento de aguas residuales en Guanajuato, México U Paula Silva Ochoa AGRICULTURA URBANA REVISTA www.ruaf.org www.pgualc.org www.ipes.org/aguila NÚMERO 8, AGOSTO 2003 Las ciudades de rápido crecimiento de todo el mundo producen canti- dades cada vez más grandes de aguas residuales domésticas, hospita- larias e industriales. El tratamiento de las aguas residuales es costoso y, aun en aquellas ciudades donde se pueden conseguir los fondos ne- cesarios para construir plantas de tratamiento, solo un pequeño por- centaje del volumen total de las aguas residuales es tratado y el resto se lo deja fluir hacia las masas de agua naturales. La mayor parte del agua solamente recibe un tratamiento primario. Muchas de las plantas de tratamiento en las ciudades del hemisferio Sur entran en desuso después de un corto período de tiempo por la insuficiencia de fondos para asegurar su operación y mantenimiento.

Transcript of AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen...

Page 1: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

nible durante todo el año. Es tam-bién una fuente barata, no solamentede agua sino también de nutrientes.De hecho, los agricultores por lo ge-neral no necesitan ningún fertilizan-te adicional, o en todo caso muy po-cos. El agua puede ser canalizadacon facilidad desde los vertederos delas ciudades o desde un río hacia loscampos, o transportadas en tanques.El uso de estas aguas es tambiénatractivo dado que los campos por logeneral están ubicados conveniente-mente cerca de los mercados de lasciudades donde se vende lo que seproduce, o se encuentran cerca de loscompradores que viven en la ciudady que acuden directamente a las par-celas periurbanas.

FUENTES DE AGUASRESIDUALESEntre las fuentes de aguas residualesse incluyen ríos, alcantarillas de lasciudades, tuberías de desagüe del sis-tema de alcantarillado de las ciuda-des y canales de drenaje que desem-bocan en campos; lagunas y estan-ques, pozos superficiales, desagües,vertederos y canales domésticos, etc.La composición de las aguas residua-les también varía según su origen.Hay aguas lluvias y superficiales,aguas grises (que son aguas residua-les domésticas que no contienen ori-nes ni heces) o aguas negras (aguas

El uso de aguas residualesen la Agricultura Urbana

na parte de estas aguas residua-les no tratadas es usada en zonasurbanas y periurbanas por hom-

bres, mujeres, niños y niñas de dife-rentes grupos de castas y clases quepractican la agricultura urbana o ac-tividades afines, como la producciónlechera, los cultivos silvo-agrícolas,el cultivo de orquídeas, “toddy tap-ping”(la recolección del jugo de loscapullos de las flores de las palmerasde sagú), el cultivo de la teca o deotros tipos de madera, la floriculturao la acuacultura (ver los artículos so-bre Hyderabad, Hubli Dharwad yCalcuta).

Esta amplia gama de usuarios tieneuna variedad de motivos para utili-zar aguas residuales no tratadas oparcialmente tratadas. Generalmen-te, en áreas semiáridas y áridas estaes la única fuente de agua existente,y la que, además, se encuentra dispo-

Editorial

Stephanie Buechler, IWMI-India

Wilfrid Hertog RUAF-ETC

René van Veenhuizen RUAF-ETC

Planta de

tratamiento de

aguas residuales

en Guanajuato,

México

U

Pau

la S

ilva

Och

oa

AG

RIC

ULT

UR

A U

RB

AN

AR

EV

ISTA

ww

w.r

ua

f.o

rgw

ww

.pg

ua

lc.o

rgw

ww

.ip

es.

org

/ag

uil

aN

ÚM

ER

O 8

, A

GO

STO

20

03

Las ciudades de rápido crecimiento de todo el mundo producen canti-

dades cada vez más grandes de aguas residuales domésticas, hospita-

larias e industriales. El tratamiento de las aguas residuales es costoso

y, aun en aquellas ciudades donde se pueden conseguir los fondos ne-

cesarios para construir plantas de tratamiento, solo un pequeño por-

centaje del volumen total de las aguas residuales es tratado y el resto

se lo deja fluir hacia las masas de agua naturales. La mayor parte del

agua solamente recibe un tratamiento primario. Muchas de las plantas

de tratamiento en las ciudades del hemisferio Sur entran en desuso

después de un corto período de tiempo por la insuficiencia de fondos

para asegurar su operación y mantenimiento.

Page 2: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

REVISTA AU

cooperación con el IWMI, diferencialos usos directos e indirectos de lasaguas residuales según si éstas sonno diluidas (por ejemplo, si son to-madas directamente del alcantarilla-do), o si son diluidas con agua natu-ral de la superficie antes de su utili-

zación, como el agua de río. Tambiéncategoriza al agua según el grado dedureza relativa de los diferentes ti-pos dentro de un área urbana deter-minada, el grado (magnitud y tipo) detratamiento de las aguas residuales,y el uso de las aguas residuales en es-quemas de irrigación formales (a tra-vés del riego con una infraestructuraque tenga ciertos permisos y el con-trol de agencias estatales), o informa-les (en muchos sitios y muy disper-sos). Cornish facilitó la revisión deesta tipología en la reunión de exper-tos de Hyderabad (ver página 5) y su-girió el siguiente diagrama (Cornish,próximamente).

ASPECTOS RELACIONADOS CONLA SALUDLos agricultores utilizan aguas resi-duales por necesidad, lo cual es unarealidad que no puede ser negada oprohibida de una manera efectiva.Sin embargo, el uso de aguas residua-les para la agricultura urbana es visto,por lo general, de forma negativa porel público y por los funcionarios de

residuales domésticas que contienenorines y heces), así como tambiénaguas residuales industriales, de hos-pitales y de otras entidades institu-cionales y comerciales y, también,combinaciones de todos estos tiposde aguas (cada una con diferentesconcentraciones). Las aguas residua-les industriales pueden contener unaamplia variedad de contaminantes,entre los cuales los metales pesadosson el ejemplo más conocido. Algu-nos de estos no representan una toxi-cidad aguda para los cultivos, lossuelos o los consumidores, pero conel tiempo podrían llegar a ser dañi-nos para cualquiera de ellos.

LA NECESIDAD DE ESTABLECERTIPOLOGÍASAl momento se están desarrollandoy adaptando tipologías para el uso deaguas residuales (ej.: por parte delIWMI y el HR Wallingford), con elpropósito de estandarizar las catego-rías empleadas para definir y descri-bir el uso del agua en estudios loca-les y nacionales. Estas tipologías ser-virán como herramientas para llevaradelante evaluaciones sobre el gradodel uso de aguas residuales en ciertospaíses claves alrededor del mundo.Los resultados de estas evaluacionespueden servir para que las personasque dictan las políticas a todo nivelestén mejor informadas.

Van der Hoek (en un trabajo que sal-drá publicado próximamente), en

2

Tipo de riegoSuperficial

Goteo Suspensión

Tipo de cultivoProducto

Producto cultivado consumido crudo

Producto cultivado consumido preparado

Producto Plantas ornamentales árboles

IrrigadoresHombresMujeresNiñosNiñas

Condiciones de la parcela

Formal Informal

Uso

Diluido

Drenaje natural NingunoDirecto a los

campos

MunicipalDomésticaComercial

Industrial

Escorrentíaurbana

Red de tuberíade alcantarillado

Planta de trata-miento construida

Río o masa deagua superficial

Recarga desdeagua

subterránea

Piscinas de retenciónnaturales

Otro método deconducción

Mezcla

No diluido

ConducciónFuente Tratamiento Descarga

Fig. 1 Tipología de riego con aguas residuales (ver definiciones en página 51)

Cosecha de

Para grass

a lo largo

del río Musi

en Hyderabad

IWM

I-In

dia

Page 3: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

AGOSTO 2003

gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agriculturaurbana.

Un obstáculo mayor en el procesopara minimizar los riesgos por el usode aguas residuales constituye la fal-ta de reconocimiento de la agricultu-ra urbana como una estrategia de su-pervivencia urbana. La adopción decualquier medida o de políticas de-pende, entonces, de que las autorida-des y quienes dictan las políticas to-men a las actividades de agriculturaurbana con seriedad.

El mayor riesgo público se presentacuando los cultivos de legumbres u

hortalizas que se riegan con aguas re-siduales, se consumen crudas. Estapráctica se la puede relacionar con elcólera y la tifoidea, así como conotras enfermedades producidas porbacterias fecales, como la diarreabacteriana y la disentería en quienesconsumen productos que se han irri-gado con aguas residuales. Hay unamayor evidencia que indica que lostrabajadores agrícolas que laboran enlos campos regados con aguas resi-duales y los consumidores de pro-ductos irrigados con estas aguas resi-duales son más propensos a sufririnfecciones intestinales por causa dehelmintos. Estas infecciones se de-ben al Ascaris lumbricoides (lombri-ces), Trichuris trichiura (triquina),Anquilostoma duodenal y Nectoramericanus (anquilostoma) (ver dis-cusión sobre Lineamientos en la pá-gina 9).

Sin embargo, hay también casos quedemuestran que la contaminación delos productos tiene lugar en algún si-tio intermedio entre el campo y elpunto de consumo, por ejemplo, enel mercado o incluso en el mismohogar del consumidor, como en loscasos donde no se les da un manejohigiénico. Existe la necesidad de unarigurosa investigación (epidemiológi-ca) para determinar el tipo y el gradode riesgo para la salud, las formas decontaminación, y las probabilidadesde sufrir infecciones, con el fin dedeterminar los riesgos reales que po-drían atribuirse a la irrigación conaguas residuales y a otras actividadesque dependen del riego con aguas re-siduales, tales como la crianza de ga-nado y la acuacultura en un área geo-gráfica en particular. Los riesgos de-berían ser evaluados de acuerdo conel tipo de actividades para las cualesse están utilizando las aguas residua-les, el tipo de método de riego (ver elcaso de Kumasi en la página 13) y laclase de grupos de usuarios que tie-nen el contacto más directo con es-tas aguas. Tales estudios mejoraránla comprensión del uso de aguas resi-duales y quizá disiparán su imagennegativa. Esta investigación y análi-sis cualitativo y cuantitativo deberíaincluir la recomendación de medidasy de políticas para un seguimientoadecuado.

TECNOLOGÍAS DETRATAMIENTO DE BAJO COSTOJunto a la falta de reconocimientodel problema por parte de los gobier-nos, un aspecto que se menciona confrecuencia es el del financiamientode las infraestructuras de tratamien-to de aguas residuales y su manteni-miento. Se pueden desarrollar tec-nologías de tratamiento de bajo cos-to, apropiadas y descentralizadas,trabajando en conjunto con usuariosparticulares involucrados en el tema.Algunos ejemplos de esto son tan-ques donde la materia orgánica y lossólidos en suspensión se sedimentansi el usuario los deja el suficientetiempo antes de proceder al riego.CEPIS (ver página 21) está promo-viendo la integración de sistemas detratamiento y uso agrícola en Améri-ca Latina. Sin embargo, la planifica-ción integral entre las autoridades

3

Indice5 La Declaración de Hyderabad6 Conferencia Electrónica9 El equilibrio entre la salud y los medios de

subsistencia 13 Uso de aguas residuales para irrigación

informal 16 Modos de subsistencia y agricultura con

aguas residuales Río Musi en Hyderabad,Andhra Pradesh, India

21 Realidad y potencial, Sistemas integrados de tratamiento y reuso de aguas residuales en América Latina

24 El tratamiento y reuso de aguas residualespara la seguridad alimentaria y del agua

29 Aspectos económicos e institucionales del uso de aguas residuales en Faisalabad, Pakistán

33 Proyecto integrado para la recuperación derecursos en Calcuta, India

36 Selección de cultivos y riego con aguasresiduales Hubli-Dharwad, India

39 El Impacto de una planta de tratamiento en elriego con aguas residuales en México

42 Un vaso de prevención hoy, un río desoluciones mañana

45 Saneamiento Ecológico y agricultura urbana46 Tratamiento y uso de aguas residuales en

Agricultura Urbana

IWM

I-G

hana

competentes en cuestiones de trata-miento y los agricultores no es un fe-nómeno común (ver el caso de Méxi-co en la página 45). También se han construido sistemasde pequeña escala, descentralizadosy operados por la comunidad, así co-mo tanques de estabilización queson usados, con éxito, en la piscicul-tura (ver la experiencia de Calcuta enla página 33). Los países de MedioOriente y África Cercana (MOAC)disponen de muy escasas fuentes deagua, pero sí cuentan con mayoresrecursos económicos para el trata-miento del agua. Algunos países deesta región han establecido planesintegrados para el uso de aguas resi-duales tratadas en la agricultura (verpágina 24). La otra opción para pro-veer de agua más limpia a los agri-cultores es a través de la reducciónde la contaminación en la fuente. Elgrado de contaminación fecal delagua puede ser reducido por medio

Page 4: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

4

del uso de tecnología de saneamien-to ambiental (ver las experiencias dePerú y México en las páginas 42 y45) y mediante la filtración domésti-ca con agua jabonosa para los huer-tos.

También debería reducirse la conta-minación industrial de masas deagua superficiales, por ejemplo, me-diante una apropiada zonificación,registro y monitoreo de las indus-trias y el incentivo técnico y finan-ciero para la minimización de los de-sechos.

LINEAMIENTOSLas recomendaciones de la OMS, in-troducidas en 1989, para el trata-miento de aguas residuales y pararestringir los cultivos, son conside-radas por muchos gobiernos como elmarco legal, aunque éstas no tienencomo propósito el ser aplicadas deforma directa y absoluta en todos lospaíses. Los actuales lineamientos dela OMS, que promueven de maneracasi exclusiva el tratamiento y larestricción de cultivos, no toma enconsideración los motivos (como lafalta de posibilidades para el trata-miento ) y el impacto positivo de lairrigación con aguas residuales (estaedición y la discusión de la página9). Los lineamientos revisados (queserán publicados por la OMS en2003) serán parte de un primer volu-men, y un segundo volumen conten-drá estudios de casos sobre el uso deaguas residuales y sobre los usua-rios, que brindarán evidencias rela-cionadas con algunas de las manerascomo el uso de las aguas residualesbeneficia a los hogares de bajos re-cursos.

PERCEPCIONES Y NECESIDADESDE LOS USUARIOSLa percepción de los agricultoresrespecto a la calidad de las aguas re-siduales, su valor económico y lostemas de salud, necesitan de unacuidadosa atención para constituirseen una información útil que sirva alas iniciativas de planificación de loshacedores de políticas y de las auto-ridades urbanas. Los agricultoresque utilizan aguas residuales en dife-rentes lugares (por ejemplo, en sitiosurbanos, periurbanos o rurales; en

REVISTA AU

áreas de abundantes o de pocas llu-vias; en regiones más ricas o más po-bres), tienen necesidades diferentes.Otros factores que varían dependien-do del sitio son: las fuentes de aguasresiduales; los problemas de tenen-cia de la tierra; el valor de la tierra ylos impuestos sobre la misma; la in-fraestructura; el acceso a la energíaeléctrica; y el marco legal. Se po-drían desarrollar “escenarios de res-puesta” flexibles para cada uno deestos lugares específicos o para sitiossimilares, a fin de identificar estrate-gias adecuadas para la reducción deriesgos que sean técnica, económica,sociocultural y políticamente com-patibles (ver la discusión en la pági-na 9).

INSTITUCIONESVarias agencias gubernamentales es-tán involucradas en dar forma almarco político en el cual se insertanlas actividades relacionadas con lasaguas residuales. Con frecuencia,existe poca convergencia entre la leyy las políticas que estas diversas ins-tituciones mantienen en relación ala agricultura urbana y periurbana ycon el uso de las aguas residuales.Hay la necesidad de contar con in-vestigadores que estudien estos te-mas, ONG’s y agricultores que secomprometan con los hacedores depolíticas en varios niveles, para fo-mentar un entorno bien integrado depolíticas de apoyo. Existe también lanecesidad de un fortalecimiento delas instituciones para lograr el finan-ciamiento de sistemas de recolec-ción de aguas servidas y de otras me-joras en las condiciones sanitarias ypara poner en ejecución leyes afinesque puedan aumentar la seguridad dela producción de vegetales (ver el ca-so de Kumasi en la página 13), así co-mo también de la producción deotros productos agrícolas y acuícolas.

EDUCACIÓN, INFORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN La concienciación entre agricultores,hacedores de políticas, personas cau-santes de contaminación, vendedo-res, consumidores y otros, es percibi-da por muchos como la estrategia in-mediata más importante para reducirlos riesgos para la salud en la mayorparte de los países de bajos ingresos

(ver resumen sobre la conferenciaelectrónica del IWMI-RUAF que tu-vo lugar en 2002 en la página 6).

La educación y el compartir informa-ción es una necesidad que debe seradaptada a cada tipo de grupo que seinvolucra en actividades dependien-tes de las aguas residuales, debido aque el patrón de uso de cada conjun-to de actores es muy diferente. Losconsumidores son también un grupoheterogéneo que usa diversos tiposde productos cultivados con aguasresiduales. Productores, trabajadoresy consumidores necesitan ser inclui-dos en las campañas de informacióny capacitación, y en los foros paracompartir información, a fin de quela situación sanitaria sea mejorada yse prevengan enfermedades relacio-nadas con estos problemas. General-mente, las autoridades municipalesno consideran a los agricultores ur-banos como “verdaderos agricultoresde regadío”, y por lo tanto no los in-cluyen en los programas de exten-sión (ver el caso de Kumasi en lapágina 13). La concienciación podríadisminuir los riesgos relativos al rie-go con aguas residuales y posible-mente podría llegar a tener un im-pacto más amplio en el combate deenfermedades relacionadas con pro-blemas de higiene en general.

De acuerdo a lo señalado en la De-claración de Hyderabad, las formasde subsistencia en que se recurre aactividades que emplean el uso deaguas residuales en áreas urbanas yperiurbanas es una realidad que de-ben enfrentar los planificadores y loshacedores de políticas. Debe conce-derse a estas instituciones los recur-sos financieros para que puedan im-plementar las medidas apropiadaspara dar protección y asistencia a es-tos modos de vida, así como paramejorar la salud del ambiente, de losusuarios y de los consumidores.

Page 5: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

5AGOSTO 2003

Las consecuencias de la irrigacióncon aguas residuales en los mediosde subsistencia, así como sus im-pactos sobre la salud humana y elmedio ambiente son claras. Las op-ciones de manejo identificadas conlos socios e interesados consideranla situación generalizada del uso deaguas residuales en lugares dondeno hay opciones de tratamiento, eincluyen mejores salvaguardas sani-tarias, creación de conciencia, res-tricciones de cultivos, técnicas ade-cuadas, alternativas de bajo costo(también en las explotaciones agrí-colas), y manejo de las fuentes decontaminación. Sin embargo, mu-chas de las personas involucradasen el tratamiento de aguas residua-les, agricultura, saneamiento y pla-nificación urbana han ignorado lapráctica y sus implicaciones.

Se discutieron y debatieron intensa-mente algunos estudios de casosen diferentes regiones del mundo, yque comprenden casos de aplica-ciones de aguas residuales en todala gama, desde las tratadas a las notratadas. Tres grupos de trabajoabordaron temas como: la evalua-ción del uso global de aguas resi-duales, las implicaciones para la sa-lud y el medio ambiente, y linea-mientos afines, y las instituciones yfuturas orientaciones para la investi-gación. Dos hitos importantes al-canzados durante el taller fueron:

(1) Una visión y una agenda co-munes para el futuro, contenidasen la Declaración de Hyderabad,que se reproduce a continuación.

(2) La discusión con la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS)para que tome en cuenta las reali-dades en el momento de revisarlos lineamientos para el uso deaguas residuales en la agricultura.

La Declaración deHyderabad sobre el uso deaguas residuales en laagricultura

1. La rápida urbanización ejerce unainmensa presión sobre los frágilesy menguantes recursos de aguadulce del mundo, y sobre los siste-

mas de saneamiento sobrecarga-dos, lo que deviene en una degra-dación ambiental.Nosotros, como investigadores yprofesionales en los sectores hídri-co, sanitario, medioambiental,agrícola y acuícola de 27 institu-ciones internacionales y naciona-les, que representamos experien-cias en el manejo de aguas resi-duales en 18 países, reconocemosque:

1.1 Las aguas residuales (cru-das, diluidas o tratadas) sonun recurso que adquiere cadavez más importancia global, especialmente en la agricultu-ra urbana y periurbana.

1.2 Con un manejo adecuado, eluso de aguas residuales con-tribuye significativamente amantener los medios de subsistencia, la seguridad ali-mentaria y la calidad del me-dio ambiente

1.3 Sin un manejo adecuado, eluso de aguas residuales pre-senta graves riesgos para lasalud humana y el

ambiente.

2. Declaramos que, con el fin de au-mentar los resultados positivos, altiempo que se minimizan los ries-gos que implica el uso de aguasresiduales, existen medidas facti-bles y seguras que deben ser apli-cadas. Estas medidas son, entreotras:

2.1 Tratamientos apropiados conbuena relación entre costo yeficacia, adecuados para eluso final de las aguas residua-les, complementados con li-neamientos, y su aplicación.

2.2 Ciertas actividades que debenrealizarse en lugares donde lasaguas residuales no recibentratamiento suficiente, y hastaque dicho tratamiento sea fac-tible:

(a) Desarrollo y aplicación de li-neamientos para el uso deaguas residuales no tratadasque permitan proteger losmedios de subsistencia, lasalud pública y el ambiente;

(b) Aplicación de formas de rie-

go, prácticas agrícolas, depost-cosecha y de salud pú-blica adecuadas, que limitenlos riesgos para las comuni-dades de agricultores, losvendedores, y los consumi-dores; y

(c) Programas de educación ycampañas de concienciaciónpara todos los interesados,incluyendo el público en ge-neral, con el fin de difundirestas medidas.

2.3 Lineamientos de calidad pa-ra la salud, la agricultura y elambiente que estén vincula-dos e implementados en unaestrategia paso a paso.

2.4 Reducción de contaminan-tes tóxicos en las aguas resi-duales, en la fuente y median-te un mejor manejo.

3. También declaramos que:

3.1 El conocimiento debe serabordado por medio de la in-vestigación, para apoyar lasmedidas descritas más arriba.

3.2 Se requiere de una coordi-nación e integración institucio-nal, junto con mayores asigna-ciones financieras.

4. Por lo tanto, exhortamos a laspersonas encargadas de la adop-ción de políticas y a las autorida-des respectivas de los sectores re-lacionados con el agua, la agricul-tura, la acuacultura, la salud, elambiente y la planificación urbana,así como a los donantes y al sectorprivado, a:

Salvaguardar y reforzar los me-dios de subsistencia y la seguri-dad alimentaria, mitigar los ries-gos para la salud y el medio am-biente y conservar los recursos deagua, haciendo frente a las reali-dades del uso de aguas residua-les en la agricultura, por medio dela adopción de políticas adecua-das y el compromiso de recursosfinancieros para la implementa-ción de políticas

14 de noviembre de 2002, Hyderabad, India.

El Instituto Internacional para el Manejo del Agua (IWMI, en inglés), en colaboración con el Centro Internacional deInvestigaciones para el Desarrollo (CIID) convocó a un acuerdo de voluntades por medio de un taller internacional

denominado Uso de Aguas Residuales para la Agricultura de Regadío: Haciendo Frente a las Realidades de losMedios de Subsistencia y el Medio Ambiente, que se realizó en Hyderabad, India del 11 al 14 de noviembre de

2002. El objetivo del taller era hacer una revisión crítica de experiencias en el uso generalizado de aguas residualesno tratadas en la agricultura, examinando los medios de subsistencia de los pobres y los riesgos para la salud y el

medio ambiente. Los participantes fueron de diversa pocedencia y se contó con la presencia de 47 grupos deinvestigadores y profesionales de 27 instituciones nacionales e internacionales.

LA DECLARACIÓN DE HYDERABAD

Page 6: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

_________________

Resumido por Judith Kaspersma, (RUAF)

Conferencia ElectrónicaUso agrícola de aguas residuales no tratadas en países de bajos ingresos

l uso de aguas residuales en laagricultura es una práctica am-pliamente establecida. En todas

partes, las instituciones y personasque lideran iniciativas para el trata-miento de las aguas residuales y el sa-neamiento han ignorado en gran par-te esta práctica existente y sus impli-caciones. La conferencia ha tenido laintención de tender un puente sobreesta brecha, organizando una discu-sión que se basa en las experienciasde una amplia gama de participantespertenecientes al campo de los recur-sos hídricos, la agricultura, la saludhumana y los impactos ecológicos.En vez de solo enfocar el tratamientode las aguas residuales (a la salida dela tubería), el énfasis de la discusiónestuvo en: a. Estrategias para asegurar un ma-

nejo apropiado de los riesgos parala salud por parte de los usuariosde aguas residuales no tratadas oparcialmente tratadas.

b. Estrategias para prevenir y reducirla contaminación química ocasio-nada por las industrias en lasaguas de los sistemas domésticosde alcantarillado y en los ríos queson utilizados para la irrigación.

La conferencia en sí estuvo divididaen dos sesiones. Durante la primerasemana de la conferencia, el foco dela discusión de los dos tópicos fue elanálisis de la situación actual y de lastendencias, y el análisis de la efectivi-dad de ciertas estrategias. Durante la

segunda semana de la conferencia, ladiscusión tuvo más énfasis en la for-mulación de recomendaciones para eldesarrollo de políticas y la planifica-ción de acciones. En realidad, la dis-cusión no se ciñó a este patrón de unaforma rígida, así como tampoco lo hi-zo en cuanto a los dos tópicos antesseñalados y, de hecho, se trataron al-gunos temas del tópico 2 dentro deltópico 1 y viceversa. Un total de 333participantes de 72 países se inscri-bieron y muchos más siguieron lasdiscusiones visitando el sitio web delRUAF en Internet. Alrededor del54% de los participantes pertenecíana institutos de investigación y uni-versidades, un 3% en municipalida-des, el 25% a ONG’s u OBC’s, un 9%a organismos gubernamentales, y el5% restante eran estudiantes. Unamayor participación de las personasencargadas de la adopción de políticasy de profesionales en la materia hu-biera enriquecido el debate. Se reci-bieron 143 contribuciones a las discu-siones y alrededor de 21 trabajos sesumaron a la sección de “documen-tos de soporte” en el sitio web de laconferencia. Estos números son alen-tadores e indican un fuerte interés enconseguir acceso a la discusión y po-der debatir sobre enfoques y métodosalternativos que puedan ser aplicadosa proyectos actualmente en desarro-llo y en el futuro. Se llevaron a cabodiscusiones sobre los siguientes te-mas clave:

TÓPICO 1:UN MANEJO APROPIADO PORPARTE DE LOS AGRICULTORES

BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOSDERIVADOS DEL USO DE AGUASRESIDUALESLos beneficios sociales derivados deluso de las aguas residuales han sidoenfocados bajo la noción de medios desubsistencia– capacidad para generaragricultura con aguas residuales,oportunidades de empleo para la mu-jer mediante el cultivo de vegetalesgracias a la disponibilidad de aguas re-siduales, y todos los diferentes estra-tos sociales que se benefician de estapráctica. A este respecto, se debe en-tender todo el potencial de la agricul-tura que utiliza aguas residuales conel fin de lograr la reducción de la po-breza urbana, y se deberían hacer in-tentos para asociar las iniciativas deuso de aguas residuales con los pro-gramas que llevan a cabo los donantescon el propósito de aliviar la pobreza.Se discutió la cuantificación de losbeneficios económicos en los casos deGhana y Pakistán (también en estaedición de la Revista AU).

PAGO DE LOS COSTOS DE TRA-TAMIENTO DE LAS AGUAS RESI-DUALESSe consideró la posibilidad de com-partir el costo entre las comunidadesresidenciales y los agricultores. Losresidentes deberían pagar, puesto que

Del 24 de junio al 5 de julio de 2002, el IWMI y el ETC-RUAF organizaron unaconferencia electrónica sobre las estrategias que podrían ser aplicadas parareducir los riesgos para la salud asociados con el uso de aguas residuales notratadas, parcialmente tratadas, o diluidas, en la agricultura, a la vez que semantienen o mejoran los beneficios sociales y económicos para los ciudada-nos urbanos pobres involucrados en la producción de cultivos de regadío.

Las conferencias electrónicas del RUAF están diseñadas como plataformas para facilitar el intercambio de

experiencias y el debate entre: planificadores urbanos, representantes de departamentos municipales y ase-

sores políticos, investigadores (universidades, centros de investigación, redes temáticas); y de personal téc-

nico de las ONG’s, proyectos internacionales y locales, y otras personas que tengan interés en estos temas.

En la página web de RUAF (http://www.ruaf.org/conferences_fr.html) usted puede encontrar información so-

bre ésta y sobre otras dos conferencias electrónicas organizadas con anterioridad:

2002: Metodologías para la Agricultura Urbana (seis tópicos, con el CIP-SIUPA)

2001: Salud, Planificación del Uso de la Tierra y la Seguridad Alimentaria (tres sesiones paralelas con la FAO)

El tópico propuesto para la conferencia electrónica del RUAF en el 2004 es: Acceso a la Tierra y a Otros Re-

cursos Naturales para la Agricultura Urbana

Kra

njac

-Ber

isav

ljevi

c

El desagüe principal en Tamale, Ghana

E

6 REVISTA AU

Conferencias electrónicas del RUAF

Page 7: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

Facilitar el cambio a través de la con-cienciación y la educación, y entre-gando información relevante y opor-tuna a los grupos a los que está dirigi-da. Muchos ven a la educación para lasalud dirigida a grupos meta como lamedida más realista, práctica y renta-ble para reducir los riesgos para la sa-lud. Las ONG’s y los medios de comu-nicación podrían desempeñar aquí unpapel vital. Los grupos a los que estádirigida son: personas encargadas de laadopción de políticas, agricultores,consumidores, microempresas y otroscomerciantes, y las autoridades locales.Selección del cultivo y certificacióndel producto (etiquetado) La selecciónde cultivos es una estrategia adecuada,generada por la variación en la absor-ción de ciertos químicos, dependiendodel tipo de cultivo. El etiquetado y elposterior incremento en el precio, encaso de ser necesario, mejorarían laconfianza del consumidor en esos pro-ductos.Mejorar las prácticas de irrigación ysus limitaciones Las técnicas de irriga-ción varían en cuanto a la aplicacióndel agua en las raíces o en las hojas delproducto cultivado. Se sugiere tam-bién la rotación en la aplicación deaguas residuales en los campos o hacer-lo de tiempo en tiempo (si fuera facti-ble). Tratamiento terapéutico de las perso-nas afectadas Se sugirieron campañaspara desparasitar como alternativas debajo costo. Proveer sitios y fuentes de agua alter-nativos para la reubicación de losagricultores afectados La incorpora-ción de la agricultura urbana a la plani-ficación urbana requiere la considera-ción de que la utilización de aguas resi-duales es una parte intrínseca de losprocesos de la ciudad y de sus esfuerzosde reciclaje. Tratamiento complementario dentrode las parcelas En los casos donde laregulación de la calidad del agua es po-sible y cuando el tratamiento de la ciu-dad no cumple con los estándares re-queridos, se sugirieron opciones para eltratamiento.Remediar la contaminación de suelospor metales pesadosSe ha visto que los metales pesados re-presentan el riesgo más grave y se dis-cutieron varias técnicas para remediareste problema.

Se discutieron los siguientes temasambientales: ❖ Riesgo de contaminación del agua

subterránea cuando las aguas resi-duales fluyen continuamente.

❖ Reducción sostenida de las utili-dades, de la diversidad de cultivosy de la calidad del suelo (permea-bilidad) después de los aumentosexperimentados al inicio, debidoa la salinización de los suelos.

❖ Reducción de la calidad de lasfrutas

❖ Aumento en el crecimiento de lamaleza

❖ Presencia de metales pesados, es-pecialmente cadmio

❖ Posibilidad de que se produzcanefectos más profundos en áreasáridas y semiáridas como resulta-do de la introducción de la agri-cultura que utiliza aguas residua-les, en lo que se refiere a los ciclosde reproducción de plagas de cul-tivos y su virulencia.

En vista de la información de que sedispone sobre los efectos negativospara la salud (una mayor incidenciade ciertas infecciones en los niñosque viven en áreas donde se utilizanaguas residuales), ¿podríamos aceptarque los problemas de salud son inevi-tables? En contradicción con esto seencuentra la interrogante sobre el au-mento de la incidencia por el uso deaguas residuales no tratadas y la gra-vedad comparativa respecto de otrosriesgos existentes/predominantesdentro del contexto de estos países.

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJODE LOS RIESGOSRegulación de la calidad del agua deriego y los problemas relativos a lafijación de estándares y el monitoreoLos participantes pidieron la adapta-ción, o el desarrollo de nuevos linea-mientos para el agua residual no tra-tada o diluida, los cuales deben serdiseñados para ser flexibles a fin deque puedan ser adaptados a las condi-ciones locales. Los enfoques de "ni-veles de riesgo aceptables " y "escena-rios de respuesta " fueron propuestoscomo alternativas viables. Conven-cer a las autoridades nacionales ymunicipales de estos enfoques esconsiderado un punto importante pa-ra el establecimiento de lineamien-tos adecuados.

son los generadores de las aguas resi-duales, pero como éstas tienen valorpara los agricultores, como usuarios,se sugirió que ellos también contri-buyeran con los costos de tratamien-to. Los costos de tratamiento po-drían ser reducidos significativamen-te mediante la aplicación de tecnolo-gías de tratamiento rentables y a tra-vés de la utilización del agua tratadaen cultivos destinados a la venta, locual cubriría en parte los costos detratamiento. Como alternativa, losmismos agricultores podrían llevar acabo el tratamiento del agua antes deusarla para el cultivo de vegetales,como se demuestra en un estudioefectuado en América Latina (aunqueesto presupone una tenencia segurade la tierra); o se podría permitir queempresas privadas concursen para ad-judicarse el tratamiento de las aguasresiduales y las oportunidades de re-venta.

COSTO DEL USO DE AGUAS RESI-DUALES DESDE LA PERSPECTIVADE LOS RIESGOS PARA LA SALUDY EL MEDIO AMBIENTE En relación con la respuesta de losagricultores a los riesgos para la saludse opinó que los riesgos para la saludvisibles resultan de más fácil com-prensión que aquellos conceptos abs-tractos que no son observables (talescomo las bacterias, metales pesados,etc.). Se hizo patente la idea de quela contaminación también tiene lu-gar durante el proceso de transporte,procesamiento y venta de productosde consumo, la cual podría ser inclu-so más importante (para su preven-ción) que la contaminación directa.

Es posible que los estudios no seanconcluyentes. Algunos de los partici-pantes indicaron la necesidad de rea-lizar una mayor investigación sobrelos impactos reales para la salud deconsumidores y trabajadores que par-ticipan en la producción, procesa-miento y comercialización de losproductos, como resultado del uso deaguas residuales. La exposición delas mujeres a los peligros por el usode aguas residuales presenta el riesgoadicional de un rápido contagio a losdemás miembros de la familia me-diante la contaminación de los ali-mentos durante su preparación, lue-go de que ellas regresan del campo.

7AGOSTO 2003

Page 8: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

Participación de los actoresen las decisiones relaciona-das con el uso de aguas resi-duales para conseguir el má-ximo impacto El diálogo y la negociaciónentre ciudadanos, agriculto-res y demás actores devendráen soluciones prácticas e im-plementables que puedan serrealmente aplicables. Aquí sediscutieron los conceptos de"niveles de riesgos acepta-bles" y "escenarios de res-puesta".

PAPEL DE LOS INVESTIGA-DORES EN EL MEJORA-MIENTO DE LAS PRÁCTI-CAS DE LA AGRICULTURABASADA EN AGUAS RESI-DUALESSe hizo un llamado para unenfoque más holístico, inte-grado y multidisciplinarioque permita entender todaslas implicaciones del uso deaguas residuales. Se resaltó laimportancia de desarrollaruna tipología de aguas resi-duales/agricultores para hacerfrente a los temas de una ma-nera concertada y universal.El papel de los científicos einvestigadores debería seraportar con el conocimiento yla información sobre las “me-jores prácticas vigentes” ycomunicar esta informaciónde forma que sea comprensi-ble para los diferentes gruposde actores. Llegar efectiva-mente a las personas encarga-das de adoptar políticas estambién una tarea para la co-munidad científica. La inves-tigación sobre el uso de aguasresiduales en la agriculturaurbana y periurbana deberíaser mejor enfocada, más parti-cipativa y orientada a la eje-cución de acciones.

TÓPICO 2: PREVENCIÓN Y REDUC-CIÓN DE LA CONTAMINA-CIÓN INDUSTRIAL

El agua utilizada para la agri-cultura, particularmente den-tro del contexto urbano y pe-

riurbano, está generalmentecontaminada por fuentes deorigen doméstico e industrial.Generalmente, estos dese-chos se combinan en los sis-temas de drenaje y alcantari-llado de la ciudad, debido a lafalta de concienciación, deplanificación o de medios téc-nicos y, en conjunto, conta-minan las fuentes de aguaagrícolas. A pesar de que lasaguas servidas domésticaspresentan el riesgo de patóge-nos, tienen la ventaja de con-tener nutrientes. La mayorparte de las aguas residualestienen únicamente la desven-taja de representar un riesgopara la salud, debido a la pre-sencia de contaminantes quí-micos. Limitar la mezcla dedesechos industriales en elsistema de alcantarillado do-méstico es una de las formaspara lograr reducir los riesgospor exposición a los quími-cos.

La discusión se concentra al-rededor de las razones de por-qué el sistema de alcantarilla-do doméstico se contaminacon aguas residuales indus-triales, las posibles solucio-nes para evitar este tipo decontaminación y las opcionesde bajo costo, y los métodospara el tratamiento de aguasresiduales; aunque éstas seano no una combinación deaguas provenientes del siste-ma de alcantarillado domésti-co y de aguas residuales in-dustriales.

Los principales impactos delas aguas contaminadas in-dustrialmente en las áreasdonde se practica la agricultu-ra urbana, fueron la saliniza-ción del suelo y la acumula-ción de metales pesados. Es-tos problemas podrían ser re-sueltos con la aplicación decal para acidificar los suelos,restringiendo los cultivos queson susceptibles a la acumu-lación dependiendo de su fi-sionomía, y aplicando otrosmétodos como la fitoextrac-

ción. Para el tratamiento enparcelas se ha utilizado elcaolín en forma experimen-tal. Uno de los posibles enfo-ques integrados para hacerfrente a la situación existentees la aplicación de los princi-pios de manejo de desechosen los puntos donde éstos segeneran (hogares, industrias,establecimientos comercia-les, hospitales) y en los pun-tos donde se los utiliza (parce-las); a fin de que se puedanconseguir mejoras globales enla calidad relativa.

OPCIONES DE BAJO COS-TO Y MÉTODOS PARA ELTRATAMIENTO DE LASAGUAS RESIDUALES

En la mayoría de los países endesarrollo, la falta de recursosfinancieros limita la cons-trucción de plantas de trata-miento (de bajo costo o decualquier otro tipo); y auncuando éstas existen, la ope-ración y el mantenimiento delos sistemas se ven obstaculi-zados por problemas financie-ros. La solución estaría enencontrar alternativas de tra-tamiento lo suficientementesólidas para que puedan man-tenerse en operación a un cos-to moderado.

Las lagunas de estabilizaciónsiguen siendo aún la tecnolo-gía más efectiva en cuanto acosto, a la vez que sirve pararemover patógenos. Respectoa este punto, las plantas de lo-dos activados requieren de un80% más de inversión que laslagunas de estabilización, yaún así no están en capacidadde cumplir con los lineamien-tos de salud.

8 REVISTA AU

Page 9: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

ara proteger la salud de losagricultores y consumido-res, la Organización Mun-

dial de la Salud (OMS) publicólineamientos para el uso segu-ro de aguas residuales en laagricultura (OMS, 1989), queactualmente están en revi-sión(1). El libro “Water Quality- Guidelines, Standards andHealth”, publicado por laOMS, como resultado de unareunión de expertos celebradaen Estocolmo en 1989, contie-ne un resumen de los justifica-tivos para el desarrollo de li-neamientos para las aguas re-siduales, y una breve historiadel desarrollo de los mismos.(Havelaar et al., 2001). En el li-bro se incluye el pensamientoactual sobre la evaluación deriesgos, lineamientos y mane-jo de riesgos para enfermeda-des infecciosas relacionadascon el agua. El objeto de los li-neamientos de 1989 fue guiara los ingenieros de diseño y alos planificadores en la selec-ción de tecnologías de trata-miento de aguas residuales yopciones de manejo del agua.Los niveles aceptables de con-taminación microbiológica in-

cluidos en los lineamientos seobtuvieron de los resultadosde los estudios epidemiológi-cos disponibles relacionadoscon la exposición, uso y trata-miento de aguas residuales.Adicionalmente, se considera-ron las medidas de protecciónpara la salud (especialmentemedidas de manejo de riesgos),sobre todo la selección de cul-tivos, medidas de aplicaciónde aguas residuales (por ej.,riego por goteo) y control de laexposición humana, especial-mente a través del uso de ropaprotectora. En el libro se alien-ta además la integración de es-tas medidas y la adopción deuna combinación de variasmedidas de protección (Blu-menthal et al., 1989; OMS,1989). En aquellos lugaresdonde las restricciones econó-micas limitan el nivel de tra-tamiento de las aguas residua-les que se puede proporcionar,se ha sugerido la aplicación deun enfoque para el control delas enfermedades, usando li-neamientos microbiológicospotencialmente menos estric-tos y más medidas de manejopara la protección de la salud

(Blumenthal et al., 2000; Pea-sey et al., 2000).

APLICACIÓN DELINEAMIENTOSLa aplicación de los linea-mientos, sin embargo, ha re-sultado ser difícil en muchassituaciones en el campo, porejemplo en India y Africa occi-dental, como se discutió re-cientemente en una reuniónde expertos celebrada en Hy-derabad, organizada por el IW-MI y el CIID (11-14 Nov.2002). Para tomar en cuenta laagricultura urbana y periurba-na, se sugirieron ajustes, espe-cialmente en relación con lossiguientes tres puntos:

❖ En muchos países, el trata-miento de aguas residuales noes posible debido a los escasosrecursos municipales/guber-namentales, y a que los siste-mas de alcantarillado son pe-queños, viejos, o no se puedenampliar. Como los lineamien-tos microbiológicos de la OMSprevén un cierto nivel de tra-tamiento de aguas residuales,su aplicación en situacionesdonde no existe ninguna op-ción realista de tratamientoimpediría que cientos o milesde agricultores rieguen suscultivos a lo largo de corrien-tes de agua altamente conta-minadas, poniendo en peligrosus medios de subsistencia.

Las restricciones tambiénafectarían a los comerciantesde comida y a la oferta generalen el mercado, especialmenteen los casos en donde no hayotras fuentes de agua disponi-bles (en ciertas estaciones delaño).

❖ También es difícil aplicarlas medidas adicionales reco-mendadas de protección de lasalud en muchos casos, espe-

El equilibrio entre la salud y los medios de subsistencia Adaptación de los lineamientos de riego con aguas

residuales para los países de escasos recursos

_________________

Pay Drechsel, Instituto Internacional para el Manejo del Agua (IWMI),

Oficina de África Occidental c/o CSIR, Accra, Ghana, ✉ [email protected]

Úrsula J. Blumenthal, Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres,

Keppel St., Londres WC1E 7HT, RU,✉ [email protected]

Reconocimiento:Los autores desean

agradecer a losorganizadores y

participantes del taller enHyderabad por el

intercambio entre losinvolucrados enactividades de

agricultura urbana y losinvolucrados en

aspectos de salud sobreel uso de aguas

residuales. Sus aportescontribuyeron mucho a

este artículo.

En muchos países de bajos recursos, menos del 10% de las aguas residuales urba-nas se recogen en sistemas de alcantarillado entubado y son sometidas a trata-

miento. Generalmente, grandes cantidades de aguas residuales terminan en las al-cantarillas y en drenajes abiertos y contaminan gravemente las corrientes de aguacercanas a las ciudades. En estas zonas, estas aguas residuales han sido usadas

durante décadas para el riego de cultivos comerciales perecibles, como los vegeta-les, ya sea todo el año o en la estación seca, aprovechando la cercanía al mercado.Por consiguiente, la agricultura urbana y periurbana están más expuestas a la con-taminación ambiental, lo que incluye a las aguas residuales urbanas, en compara-

ción con otros sistemas de producción agrícola. Debido a la generalizada ausenciade industrias grandes en los países de escasos recursos, los riesgos para la salud

de los agricultores y consumidores se relacionan más con la contaminación micro-biológica del agua por fuentes domésticas, que con la contaminación industrial.

P

9AGOSTO 2003

Page 10: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

cialmente en la agricultura urbanaorientada al mercado (2). Aquí, losagricultores altamente especializadosusan todos los espacios disponiblesque tengan acceso al agua para culti-var productos comerciales, especial-mente aquellos de naturaleza pereci-ble. Aunque sus parcelas son con fre-cuencia muy pequeñas, la irrigaciónles permite cultivarlas todo el año ygenerar ingresos significativos, asícomo contribuir a la oferta general devegetales y a la diversificación de lasdietas. Estos agricultores pueden es-caparse de la trampa de la pobreza(Danso et al., 2002a). Sin embargo, eltamaño reducido de las parcelas y lainseguridad en la tenencia de la tie-rra, con el riesgo permanente de serexpulsados, limitan considerable-mente la capacidad de los agriculto-

res de invertir en infraestructura parasu granja, a través de sistemas de rie-go por goteo o la instalación de lagu-nas de sedimentación propias. Ade-más, los agricultores muchas vecesviven muy lejos de sus parcelas urba-nas y prefieren tener equipo móvilpara reducir el riesgo de robos. Tam-bién la restricción de cultivos es unamedida poco realista en la agricultura(peri)urbana, ya que solamente la pro-ducción de cultivos comerciales queresponde a la demanda del mercadogenera los beneficios de los que de-pende la subsistencia de los agricul-tores. Así, cualquier cambio (por ej.,de vegetales a árboles frutales) seríaen muchos casos poco realista desdeel punto de vista de la tenencia de latierra, y también haría caso omiso delas estrategias de supervivencia de

los agricultores (salvo en los casos enque cultivos comerciales no vegeta-les son adecuados, por ej., los olivaresen el Medio Oriente) Adicionalmen-te, por lo general las recomendacio-nes para cambiar los sistemas de rie-go o suspender la irrigación antes dela cosecha no funcionan bien, por ej.,la lechuga se daña después de muypocos días si no se la riega. Finalmen-te, muchas entrevistas de campo re-velaron que el uso de ropa protectorano es una necesidad percibida pormuchos agricultores que han practi-cado la agricultura sin ella durantedécadas.

Todas estas limitaciones a la aplica-ción de los actuales lineamientos deaguas residuales son comunes en laagricultura urbana y no son la excep-

REVISTA AU10

TRATAMIENTO DE AGUAES POSIBLE Sí

1

3

5

4

No o no satisfactorio

5a

Áreas de cultivo alternativas yfuentes de agua seguras pue-den asignarse y son aceptadas(viables)

Mejorar la ropa protectora yreducir el contacto con lasaguas residuales

Enseñar métodos seguros depreparación de alimentos en elhogar

Aumentar la demanda de ali-mentos seguros de los consumi-dores (certificación de cultivos)

Crear conciencia entre losagricultores de los riesgospotenciales para la salud y de latransferencia de patógenos yexplorar con ellos la viabilidad ylos beneficios de otras medidasde protección

Se aplican lineamientos de calidad microbiológica del agua

No

5b

6

6a 6b

adicionalmente

No oadicionalmente

No oadicionalmente

A nivel de mercadosA nivel agricultor

A nivel de consumidores

Guía decalidad de

tratamiento

Concienciar sobre lapotencial contami-nación post-cosechaentre comerciantes yautoridades

Apoyar el acceso aagua limpia en merca-dos (para refrescarvegetales) y facilidadeshigiénicas adecuadas

Explorar opciones de : - tratamiento de agua de granja- restricción de cultivos- metodos de riego más

seguros

Aumentar la conciencia sobrepotenciales riesgos para lasalud entre consumidores

2

3

6

Gráfico 1: Diagrama de flujo de un proceso de toma de decisiones sobre medidas de protección de la salud adecuadas al ámbito local

Page 11: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

11AGOSTO 2003

ción. Sin embargo, en las granjas pe-riubanas que tienen una mayor segu-ridad en la tenencia de la tierra, la si-tuación ya es diferente y se podríanexplorar otras medidas de seguridad,tales como sistemas simples de trata-miento de agua en las granjas mis-mas.❖ Finalmente, las discusiones de Hy-derabad también se refirieron al pro-blema de que el aspecto microbioló-gico de los actuales lineamientos dela OMS muchas veces ha sido usadoo citado aisladamente de otras medi-das protectoras. Una razón para estopuede ser que los niveles críticos de-finidos parecen más "a la mano" y sermás fáciles de aplicar por las autori-dades e instituciones que dar apoyo aotras medidas de seguridad para redu-cir los riesgos para la salud.

AJUSTE DE LOS LINEAMIENTOSEn relación con estas dificultades, sesugirió que los lineamientos de laOMS necesitaban ser ajustados parapoder ser mejor aplicados en la agri-cultura urbana y periurbana expuestaa las aguas residuales en países de es-casos recursos. La meta general seríaencontrar un mejor equilibrio entresalvaguardar la salud de los consumi-dores (y agricultores) y salvaguardarlos medios de subsistencia de losagricultores. Se pensó que un enfo-que de implementación paso a pasode los lineamientos (cf. Von Sperlingy Fattal, 2001) sería útil, puesto queconsidera diferentes niveles de trata-miento de agua y recomendacionespara regiones o países donde un trata-miento mejorado no es una opciónrealista. Para lograr esto, se debe po-ner más énfasis en nuevas medidasde protección que consideren las li-mitaciones de las actuales medidasadicionales. Esto podría incluir otrasmedidas en las granjas, incluyendouna mejor asignación de tierras, perotambién atacar la contaminaciónpost-cosecha de los productos duran-te el transporte y la venta, que se pro-duce independientemente de la cali-dad del agua de riego.

La perspectiva de medios adicionalesde subsistencia puede dar a los linea-mientos de salud un mayor dinamis-mo. El caso de Ghana reveló porejemplo que los agricultores urbanosespecializados en el riego de vegeta-

les con aguas superficiales contami-nadas o con aguas residuales gananingresos muy superiores a sus colegasrurales especializados en la agricultu-ra irrigada con aguas lluvias. Esto lespermite sacar mejor provecho de loscentros de atención para la salud ypagar medicinas que pueden compen-sar en parte los riesgos que represen-ta la exposición a aguas residuales.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN DELA SALUD ADECUADAS ALÁMBITO LOCAL Ahora se ha desarrollado un modelo-/diagrama de flujo del nuevo procesopara decidir las medidas de protec-ción de la salud apropiadas al ámbitolocal, que considera la experiencia enGhana y en otros lugares donde lasaguas residuales son usadas directa oindirectamente en la agricultura ur-bana y periurbana, y donde el trata-miento municipal de las aguas resi-duales no es una opción realista en elcorto/mediano plazo (ver Gráfico 1).Los elementos de la estrategia de de-cisión son los siguientes: (los núme-ros en el texto se refieren al diagra-ma): ❖ En lugares donde el tratamientomonitoreado de las aguas residualeses posible desde el punto de vista ins-titucional y financiero, los linea-mientos microbiológicos del riegocon aguas residuales deben aplicarse.En esta situación (1) los lineamientosdeben ayudar a los ingenieros de dise-ño a fijar el estándar del sistema detratamiento desde la perspectiva dela producción de cultivos(2).❖ En lugares donde el establecimien-to o mantenimiento de plantas fun-cionales de tratamiento de aguas resi-duales no es una opción realista, lasautoridades involucradas tienen, sinembargo, diferentes opciones para re-ducir los riesgos para la salud de losagricultores y consumidores. Antesque nada, se les pide que explorenfuentes de agua alternativas o áreasde cultivo (2) con una calidad de aguamejor (por ej., agua subterránea). EnCotonou, por ejemplo, las autorida-des asignaron nuevas tierras a losagricultores urbanos con la posibili-dad de acceso a aguas subterráneas,mientras que en Accra, el Institutode Investigaciones sobre el Agua estáactualmente explorando el uso deaguas subterráneas en zonas urbanas

irrigadas con aguas residuales. Paratener éxito, estas alternativas debenser exploradas conjuntamente conlos agricultores. Se pueden recomen-dar medidas adicionales en los casosen que es probable que los productosse contaminen después de la cosecha(3).❖ Si hay tierras y fuentes de agua se-gura, alternativas disponibles y quesean aceptables por los agricultores,puede ser posible aplicar los linea-mientos microbiológicos (4). Sin em-bargo, si la calidad del agua no puedeser garantizada, los ingenieros agró-nomos deben investigar las posibili-dades de (5a, 5b):a) Tecnologías alternativas de

riego y métodos de riego quereduzcan 1) la exposición de los agri-

cultores (por ej., durante elacarreo y aplicación delagua),

2) el contacto con los cultivos(por ej., riego de superficieen lugar de riego por asper-sión), y

3) niveles microbiológicos decontaminación del agua(por ej., a través de pozossomeros mejor construidosy mejor ubicados).

b) La selección y los patrones decultivos que toman en cuentala demanda del mercado, laspreferencias culturales y elequilibrio de género en el cul-tivo/comercialización.

c) Opciones de tratamiento del aguaen la granja, tales como simplespozos de sedimentación, tomandoen cuenta los arreglos de tenenciade la tierra, las limitaciones demano de obra y el interés y capa-cidad de los agricultores de hacerinversiones en sus predios.

d) Campañas de concienciación paralos agricultores que hacen regadíocon aguas residuales sobre losriesgos para su propia salud y lade los consumidores, además deorientación sobre medidas de pro-tección para la salud.

En todos los casos, los enfoques alter-nativos para reducir los riesgos tie-nen que ser viables, tanto desde elpunto de vista técnico como desde el

Page 12: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

REVISTA AU

punto de vista socioeconómico y cul-tural. No se debe sugerir la imple-mentación de ninguna medida sinconsiderar las percepciones, actitu-des, sugerencias y limitaciones de losagricultores.

❖ También puede ser crucial concen-trarse en la contaminación de losproductos en los mercados, despuésde la cosecha (3), es decir, la disponi-bilidad de agua limpia para la mani-pulación de los vegetales, especial-mente para el lavado y "refrescado"de los productos, así como las condi-ciones generales de higiene de losvendedores (por ej., disponibilidad desuficientes servicios higiénicos). Estodebe combinarse con campañas afi-nes de educación y concienciación.Las autoridades también deben con-siderar a los mercados de vegetalesbien establecidos pero muchas vecesignorados oficialmente, por ej., en lossuburbios de clase alta, e insistir enque dispongan de agua limpia. Es pro-bable que los costos relacionados conesto sean insignificantes en compara-ción con los de un tratamiento efecti-vo de las aguas residuales.

❖ Los riesgos para los consumidores(6) deben ser abordados sensibilizan-do a los hogares sobre los efectos parala salud relacionados con el agua deriego contaminada y con la manipu-lación poco higiénica de los produc-tos. Las recomendaciones tendránque considerar las dietas locales y lasprácticas y opciones de preparaciónde alimentos. Un mejor lavado de losvegetales y (de ser posible) su cocciónpueden reducir significativamentelos posibles riesgos para la salud querepresenta la irrigación con aguas re-siduales o la contaminación post-co-secha (6a). Una meta relacionada (delargo plazo) es aumentar la demanday la voluntad de los consumidores depagar por alimentos seguros (6b). Estopuede catalizar cambios en la con-ciencia también entre los comercian-tes, los agricultores y las autoridades.La certificación de cultivos podría seruna opción (Westcot, 1997). Sin em-bargo, esta transición todavía tieneun largo camino que recorrer en mu-chos países, teniendo en cuenta elpredominio de otros riesgos de saludmás evidentes, como el VIH, la mala-ria y la falta de agua potable, así co-

mo la falta de instalaciones sanitariasen general (Danso et al., 2002b).

Las estrategias relacionadas con losmercados y especialmente con losconsumidores también deben recibiradecuada atención en situaciones detratamiento funcional y lineamien-tos aplicados de riego con aguas resi-duales. La razón es que la contamina-ción post-cosecha por medio de unamanipulación poco higiénica de losproductos puede producirse indepen-dientemente de que se apliquen o nolos lineamientos de riego.

CONCLUSIONESSin lugar a dudas, la aplicación de loslineamientos microbiológicos o lasrestricciones de cultivos es impor-tante, pero se debería lograr un mejorequilibrio entre la salvaguardia de lasalud de los consumidores (y agricul-tores) y la salvaguardia de los mediosde subsistencia de los agricultores,especialmente en situaciones dondeel tratamiento de agua o los cambiosagronómicos requeridos son pocorealistas. Se necesitan enfoques másholísticos que vayan más allá de losque existen actualmente. Mientrasque en Accra (Ghana), por ejemplo,los agricultores urbanos que usanaguas residuales fueron arrestados, lamunicipalidad de Cotonou en Beninles dio nuevas tierras para practicarla agricultura, donde el agua subte-rránea puede extraerse usando por ej.,bombas a pedal. Fuentes alternativasde agua, otras áreas de cultivo o me-jores métodos de irrigación son medi-

das valiosas para reducir los riesgospara la salud. Pero también se necesi-ta investigar más sobre el mercadeohigiénico de los productos, así comosobre una preparación segura de losalimentos en el hogar, como opcio-nes importantes para atacar el proble-ma de las aguas residuales en los paí-ses de bajos recursos. Los datos cien-tíficos sobre la reducción real de ries-gos por medio de la aplicación las di-versas medidas descritas más arribatodavía no son suficientes. Finalmen-te, se recomienda que los nuevos li-neamientos sean presentados de unaforma más integrada, para evitar quese concentren exclusivamente en eltratamiento de aguas residuales, de-jando de lado las medidas de manejopara la protección de la salud.

NOTAS(1) Un resumen de las razones para eldesarrollo de los lineamientos de aguasresiduales, y una breve historia del desa-rrollo de los lineamientos se encuentranen “Water quality: Guidelines, Standardsand healt” publicado por la OMS, si-guiendo el encuentro de expertos en Es-tocolmo, 1999 (Havelaar, et al., 2001).(2) Aquí nos referimos a productores devegetales en espacios abiertos para servendidos en el mercado, no en traspa-tios.(3) Desde esta perspectiva, la contami-nación microbiológica debe recibir másatención que por ej., el contenido de ma-teria orgánica degradable (que puede seruna valiosa fuente de nitrógeno, por ej.).

REFERENCIAS

-Birley, M. y K. Lock. (1990). The health impacts of peri-urban natural resources development. Escuela de Me-dicina Tropical de Liverpool, Cromwell Press, Trowbridge. -Blumenthal, U.J., Peasey, A., Ruiz-Palacio, G. y Mara, D.D. (1999). Guidelines for wastewater reuse in agri-culture and aquaculture: recommended revisions based on new research evidence. Estudio WELL No. 68 par-te 1, Junio 2000. http:/www.lboro.ac.uk/well/studies/t68i.pdf-Blumenthal, U.J., Strauss, M., Mara, D.D. y Cairncross, S. (1989) Generalised model of the effect of differentcontrol measures in reducing health risks from waste reuse. Water, Science and Technology 21:567-577.-Danso, G., P. Drechsel, T. Wiafe-Antwi y L. Gyiele. (2002a). Comparison of farm income and trade offs of ma-jor urban, peri-urban and rural farming systems around Kumasi, Ghana. Revista Agricultura Urbana 7: 5-6 -Danso, G, P. Drechsel y S.C. Fialor, (2002b). Perceptions of organic agriculture by urban vegetable farmersand consumers in Ghana. Revista Agricultura Urbana 6: 23-24 -Havelaar, A, Blumenthal, U.J., Strauss, M., Kay, D., Bartram, J. (2001). Guidelines: the current position.In:Water Quality: Guidelines, Standards and Health: assessment of risk and risk management for water-relatedinfectious disease. Fewtrell L, Bartram J, publicación IWA. 2: 17-42. -Peasey, A., Blumenthal, U.J., Mara, D.D. y Ruiz-Palacios, G. (1999) A review of policy and standards for was-tewater reuse in agriculture: a Latin American Perspective. Estudio WELL No. 68 parte2, Junio 2000). http:/www.lboro.ac.uk/well/studies/t68i.pdf-Von Sperling, M. y Fattal, B. (2001) Implementation of guidelines: some practical aspects. In: Water Quality:Guidelines, Standards and Health: Assessment of risk and risk management for water-related infectious di-sease. Fewtrell L, Bartram J, publicación IWA. 16: 361-376. -Westcot, D. (1997). Quality control of wastewater for irrigated crop production. Informe de la FAO sobre elAgua 10, Roma.-OMS. (1989). Health guidelines for the use of wastewater in agriculture and aquaculture. Serie de InformesTécnicos de la OMS N° 778. Ginebra.

12

Page 13: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

13AGOSTO 2003

El uso deaguas residuales

para cultivos de alimentosprevalecerá

umasi es la segunda ciu-dad más grande de Gha-na, con una población de1 millón de personas. La

cantidad promedio de aguautilizada es de 72 litros/cápi-ta/día para aquellos usuariosque disponen de agua entuba-da. Los hogares son la princi-pal fuente de aguas residualesen la ciudad. Las aguas negrasprovenientes del 64% de lapoblación van a parar en po-zos sépticos y en baños públi-cos. Supuestamente estasaguas residuales deben ser re-colectadas en camiones y lle-vadas a una planta de trata-miento de materia fecal, peroésta saturó su capacidad hacevarios años (Leitzinger y Ad-wedaa, 1999). El 22% de lapoblación utiliza diferentestipos de letrinas y el 6% hacesus necesidades entre los ma-torrales. El resto de la pobla-ción (es decir alrededor del8%) tiene acceso a sistemasentubados de alcantarillado

(para aguas negras y grises)conectados a plantas de trata-miento para aguas del siste-ma de alcantarillado, los cua-les, sin embargo, en su mayo-ría funcionan mal debido alinsuficiente mantenimientoy/o a su muy limitada capaci-dad. Ejemplos típicos son lasdos plantas más grandes deAsafo (que sirven al 1.2% dela población) y la de la Uni-versidad de Ciencia y Tecno-logía de Kwame Nkrumah(KNUST). Mientras que laplanta de Asafo está normal-mente limitada por las defi-cientes condiciones operacio-nales, la de KNUST se en-cuentra completamente fuerade servicio desde hace más dediez años. Las aguas no trata-das del sistema de alcantari-llado de los predios de la uni-versidad fluyen hacia un “hu-medal” relacionado con unpequeño curso de agua que esutilizado para el riego de laproducción urbana de vegeta-les. Otras plantas más peque-ñas para el tratamiento deaguas residuales sirven prin-cipalmente a predios privadosy a instituciones locales.

Esta descripción correspondebásicamente a la situación delas aguas negras, mientrasque las aguas grises que pro-vienen de los hogares urbanos(no conectados al sistema dealcantarillado, siendo éste elcaso de un 90% de la pobla-ción) son descargadas vía su-mideros y cloacas en corrien-tes de agua superficiales quefluyen a través de Kumasi. Elefluente de las plantas de tra-tamiento de materias fecalesy del sistema de alcantarilla-do también se descarga en es-tas corrientes de agua. Se en-cuentran niveles de contami-nación de coliformes fecalesde hasta 1010/100ml, cuandoel nivel máximo recomenda-do para el riego de cultivosvegetales es de 103/100 ml.Puesto que tradicionalmenteKumasi ha sido un centro co-mercial y de transporte, conuno de los mercados másgrandes de Africa Occidental,el sector industrial no estámuy desarrollado. De ahí quelas aguas residuales industria-les no tengan una mayor im-portancia en términos cuanti-tativos y los metales pesadosno sean motivo de preocupa-ción (Cornish et al., 1999).

PRÁCTICAS DE RIEGO YRIESGOS PARA LA SALUD A lo largo de todas estas co-rrientes de agua se desarrollael cultivo urbano y periurba-no de productos vegetales deregadío. En la mayoría de loscasos, la principal forma deabastecimiento de agua esmanual, mediante contenedo-res pequeños o baldes, mien-tras que el uso de bombas ymangueras es menor que enlos vecinos Lomé y Cotonou.Igualmente, el método de irri-gación es siempre indepen-

_________________

B. Keraita, P. Drechsel, Instituto Internacional para el Manejo

del Agua (IWMI), Accra, Ghana; ✉ [email protected]

F. Huibers: Universidad de Wageningen, Holanda;

L. Raschid-Sally: IWMI, Sri-Lanka

K

Uso de Aguas Residuales paraIrrigación Informal

en Áreas Urbanas y Periurbanas de Kumasi, Ghana

Las

regaderas

son

utilizadas

frecuente-

mente para

el riego en

Kumasi

IWM

I-G

hana

Page 14: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

diente del tipo de cultivo y de lasfuentes de agua, e inapropiado, si seconsidera la mala calidad del aguacomo se ha observado. El métodocomún de riego con pequeños conte-nedores de agua probablemente re-sulta en una mayor contaminaciónde los productos comparado con lautilización de sistemas como goteo,surcos o canaletas en donde el aguase aplica a nivel de las raíces del pro-ducto que es cultivado. Sin embar-go, la decisión de los agricultoresrespecto del tipo y método de irriga-ción a ser utilizado está influenciadapor el pequeño tamaño de las parce-las y la inseguridad en la tenencia dela tierra, especialmente en las áreasurbanas, donde existe indecisión pa-ra hacer inversiones en infraestruc-tura..

El riego se lo realiza en la mañana yen la noche, cuando existe menorevaporación/transpiración, inclusoen la época de lluvias, aunque no enlos días lluviosos. Debido al cortociclo de crecimiento de muchos deestos vegetales y a su frágil naturale-za (pérdida de un aspecto atractivo),la irrigación se efectúa hasta el díamismo en que se los cosecha. Pues-to que los patógenos sobreviven enlos cultivos durante aproximada-mente 15 días, éstos logran llegarhasta los mercados y a los hogaresde los consumidores. Es muy raroque los agricultores usen prendasprotectoras o que tomen precaucio-nes durante el proceso de riego o laaplicación de plaguicidas. Algunosestán conscientes de la necesidad deadoptar tales precauciones, pero notienen la capacidad económica parahacerlo o les dan poca importancia.No se ofrecen servicios de extensióna los agricultores sobre prácticas deirrigación, necesidades de protec-ción, etc..

BENEFICIOSSOCIOECONÓMICOSAlrededor de 500 agricultores urba-nos están involucrados en el cultivode vegetales en las tierras bajas delas cuencas de los ríos durante todoel año, siendo hasta 15.000 los agri-cultores que laboran en las áreas pe-riurbanas durante la estación seca.Mientras la mayoría de los agricul-tores, especialmente en el área urba-na de Kumasi, son hombres, las mu-jeres son las que dominan la comer-cialización. Mediante estudios se haestimado que, con un área aproxi-mada de 11.900 ha para el cultivo devegetales alrededor de Kumasi (quese halla bajo un régimen seco), la ge-neración de ingresos gracias a la irri-gación puede llegar a ser de hasta US$6 millones (US $500/ha/año), conuna utilidad de al menos US $4 mi-llones (Cornish, et al., 2001). Unaimportante parte de estas gananciasse derivan del riego con corrientesde aguas contaminadas, especial-mente aguas abajo de Kumasi. Así,la irrigación con “aguas residuales”no solo contribuye a la dieta urbana,sino que también da empleo a pro-ductores y comercializadores y apor-ta a la economía de Kumasi. A ma-nera de comparación, en Ghana, to-da el área sometida a una irrigación“formal” (esquemas de riego quecuentan con una represa) representaactualmente menos de 9.000 ha.

Aparte de los riesgos para la salud, lairrigación con aguas residuales apor-ta beneficios a la sociedad. Porejemplo, no se desperdicia una grancantidad de nutrientes sino que másbien son retenidos para la produc-ción de cultivos. La contribución denutrientes generados por la irriga-ción con aguas residuales se muestraen la Tabla 1. De hecho, aunque losagricultores están conscientes delvalor general de los nutrientes queestán contenidos en las aguas resi-

duales, no las ven como una fuentede fertilizante sino más bien comouna fuente de agua. Adicionalmen-te, los agricultores aplican estiércolde gallina en grandes cantidades ycon mucha frecuencia para compen-sar el lixiviado de nutrientes resulta-do de la irrigación (Drechsel, et al.,2000).

ASPECTOS INSTITUCIONALESEl Consejo Metropolitano de Kuma-si (CMK) tiene estatutos internosque contemplan el saneamiento am-biental. La recolección de desechoslíquidos y su tratamiento por partede proveedores de estos servicios es-tán normadas por regulaciones. Laconstrucción de cualquier planta detratamiento debe ser certificada porel CMK y por la Agencia de Protec-ción Ambiental (APA). Esta certifi-cación tiene que ver, entre otras co-sas, con el sistema de drenaje de laciudad y el control de la contamina-ción. No existe una cláusula especí-fica que regule el cultivo de vegeta-les de regadío en la ciudad; la regla-mentación más aplicable es la políti-ca nacional de tierras, la cual estipu-la que ninguna actividad, incluida laagricultura, debería ser desarrolladadentro de una distancia menor a100m de una masa de agua. Sin em-bargo, mientras que esto debería ser-vir por ejemplo para proteger loscursos de agua de la contaminaciónen áreas rurales, se supone que enáreas urbanas debería servir para re-forzar la capacidad para prevenir lasinundaciones. Aquí, la construc-ción ilegal de casas y tiendas es untema de gran preocupación para lasautoridades y la agricultura urbanaes tolerada porque evita otros tiposde invasiones.

Por otra parte, una reglamentacióninterna, emitida por el Consejo Me-tropolitano de Accra (CMA), enfocael tema del cultivo de vegetales den-tro de la ciudad. En 1995, el CMApuso en vigencia un decreto para la“siembra y la seguridad en los culti-vos". Este decreto ordena que: "Nin-gún cultivo deberá ser irrigado conel efluente proveniente de los drena-jes de cualquier predio o con cual-quier agua superficial que es alimen-tada por aguas provenientes de losdrenajes de las calles". La pena es de

REVISTA AU

Tabla 1: Aplicación de nutrientes mediante riego en y alrededor de Kumasi,según datos analíticos.

Cálculo Cornish et al., Datos delBase 1999 IWMI Ghana

Área Periurbana Periurbana UrbanaCantidad de agua aplicada por año 200 mm 200 mm 1000 mmTotal N (kg/ha) 2-50 8-40 10-200P2O5 (kg/ha) 170-200 40-240 130-300K (kg/ha) - 80-150 240-470

14

Page 15: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

15AGOSTO 2003

tres meses de prisión y/o una multaque no sobrepase de los ¢100.000(equivalentes a US $50 en el año1995, o a US $13 en el año 2002). Esmuy raro que se obligue al cumpli-miento de esta reglamentación in-terna, pero cuanto ha sido necesariose lo ha hecho de una manera drásti-ca, al punto de llegar a la detenciónde los agricultores urbanos. En cuan-to a la mala calidad del agua emplea-da para el riego en algunos lugaresde Accra, este paso parece razonable;sin embargo, no controla el proble-ma en toda su dimensión ni atacalas raíces del mismo. El problema noes solo que la calidad del agua de rie-go para nuestras ciudades y paraaquellas río abajo es alarmante y quemuy difícilmente se puede encon-trar en los mercados vegetales conuna cuenta de coliformes menor a1.,000 por 100 ml. Como arrestar alos agricultores no es una opciónque tenga sentido, la pregunta es có-mo obligar al cumplimiento de la re-glamentación interna contra la con-taminación del agua. La respuesta esque dichos reglamentos internos ne-cesitan ser revisados para que ofrez-can a los agricultores alternativasviables (ver el artículo sobre Linea-mientos en la página 7). Adicional-mente, cualquier enjuiciamiento in-dividual sería una farsa, puesto queinstituciones del gobierno comohospitales, ministerios, centros deinvestigación y aprendizaje, entreotras, contribuyen a la contamina-ción del agua, igual que lo hace cual-quier hogar que no tenga conexióncon el sistema de alcantarillado. Dehecho, la contaminación de las co-rrientes de agua se facilita por la per-manente construcción de sifones pa-ra aguas lluvias a lo largo de las ca-lles. La contaminación del agua enlas urbes no ha llegado a ser todavíaun tópico municipal prioritario, perodebería llegar a serlo para detener elproblema de las aguas residualesdesde su origen mismo..

CONCLUSIONES YRECOMENDACIONESLa recolección, tratamiento y/o laevacuación de aguas residuales en laciudad de Kumasi se encuentra enuna situación deplorable y carece dela infraestructura necesaria. Esta si-tuación también se extiende a la eli-

minación de los desechos sólidos,lodos, etc.. Como resultado de esto,las masas de agua, especialmente enla ciudad y aguas abajo, que son uti-lizadas para la irrigación por partede los agricultores urbanos y periur-banos están gravemente contamina-das. El alto contenido de nutrientespuede ser una ventaja para los agri-cultores pero, por otro lado, el ele-vado nivel de patógenos requiere deun uso más cuidadoso de las aguasresiduales para evitar los riesgos pa-ra la salud de agricultores y consu-midores. Ya que los contaminantesquímicos presentes en las aguas resi-duales están dentro de límites tole-rables, su impacto en el medio am-biente y en la salud humana pareceser mínimo. Los métodos de riegoinformales que utilizan los agricul-tores (riego con contenedores peque-ños, baldes y mangueras) aumentanel riesgo de contaminación de loscultivos (contacto del agua con laspartes comestibles) y de los agricul-tores (exposición general). Pero losactuales marcos de trabajo institu-cionales y de políticas relacionadoscon el uso de aguas residuales en laagricultura, siguen constituyendoúnicamente parches junto a los re-glamentos internos y a otras políti-cas inexistentes o que son difícil-mente aplicables en el contexto depaíses en desarrollo y por parte deagricultores que dependen de la irri-gación con aguas residuales para susubsistencia.

Para lograr una solución a largo pla-zo, se requiere de una mejora inte-gral de la infraestructura urbana desaneamiento, pero la falta de recur-sos hace que ésta sea poco factibleen un futuro cercano. Con la expan-sión del crecimiento poblacional yde las necesidades alimentarias, esprobable que el uso de las aguas resi-duales para el cultivo de alimentosprevalecerá. La concienciación y laeducación como medidas para mejo-rar la situación han sido sugeridaspor un gran número de personas quehan respondido a las encuestas, asícomo también en la conferenciaelectrónica relativa a aguas residua-les. La creación de dicha conciencia-ción estaría dirigida a los hogares,los agricultores, los comerciantes devegetales, los consumidores y a las

autoridades locales, dependiendo dela situación local y del mejor puntode partida para la reducción de losriesgos. Una mayor investigación so-bre el tema se vuelve necesaria conel fin de trazar mejores estrategiasde riego y cultivo utilizando el aguadisponible, con los beneficios y lasdesventajas inherentes.

Es vital generar una idea global de lasituación, que incluya el nivel deconcienciación del agricultor, cono-cimientos técnicos, el patrón de for-mas de vida, la percepción, las exi-gencias sociales, los derechos sobretierras y aguas, etc., con el fin de le-vantar los cimientos para la formu-lación de lineamientos y políticasprácticas. Finalmente, se hace nece-sario generar información sobre laamplitud y la importancia del uso delas aguas residuales, especialmentedentro y alrededor de ciudades comoKumasi, para lograr una mejor tomade decisiones, evitando así los jui-cios parciales y miopes en los que al-gunas veces se fundamentan las po-líticas vigentes. Esto requerirá delcorrespondiente fortalecimiento ins-titucional y de enlaces con una polí-tica de investigación funcional.

REFERENCIAS-Cornish, G.A., E. Mensah y P. Ghesqui-re. 1999. Water quality and periurban irri-gation. An assessment of surface waterquality for irrigation and its implicationsfor human health in the periurban zoneof Kumasi, Ghana. Informe OD/TN 95Septiembre 1999. HR Wallingford, ReinoUnido.-Cornish, G.A., J.B. Aidoo e I. Ayamba.2001. Informal irrigation in the periurbanzone of Kumasi, an analysis of farmer'sactivity and productivity. Informe OD/TN103 Feb. 1999. HR Wallingford, ReinoUnido.-Danso, G, P. Drechsel, T. Wiafe-Antwi yL. Gyiele. 2002. Income of farming sys-tems around Kumasi. Revista AgriculturaUrbana 7: 5-6.-Drechsel, P., R.C. Abaidoo, P. Amoah yO.O. Cofie. 2000. Increasing use ofpoultry manure in Ghana: Is farmers' ra-ce consumers' fate?. Revista AgriculturaUrbana 1(2): 25-27.-Keraita, B. 2002. Wastewater use in ur-ban and periurban vegetable farming inKumasi, Ghana. Tesis de Maestría enCiencias. Universidad de Wageningen,Wageningen, Holanda.-Leitzinger, C. y Adwedaa, D. 1999. Fieldmonitoring of the faecal sludge treat-ment plant in Kaasi, Kumasi Ghana. In-forme de práctica. SANDEC/EAWAG,Zurich, Suiza.

Page 16: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

n las zonas urbanas, elagua de los drenajes sevacía de vertederos en los

muros a lo largo de los cami-nos de la ciudad hacia los cam-pos que se extienden más aba-jo, a lo largo del Musi. Estaagua drenada, que viene defuentes tanto domésticas co-mo industriales, es canalizadahacia varios lotes de tierracontiguos. A veces es comple-mentada con agua bombeadadel río o, lo que es menos fre-cuente, con agua de pozos so-meros ubicados en la ribera delrío, y que es usada por aproxi-madamente 250 hogares parala agricultura, en un total decerca de 100 ha de tierras en lazona urbana que bordea el río

Musi. La mayor parte de laagricultura urbana se practicaa lo largo de 5 km del río den-tro de la ciudad, desde el puen-te Purana Pul hasta el puenteAmberpet (ver Gráfico 1). Esuna zona verde dentro de unaárea concurrida de la CiudadVieja, que ayuda a mejorar lacalidad del aire.

MUESTREO Y RECOLEC-CIÓN DE DATOSSe realizaron encuestas de ho-gares para recoger informaciónsobre prácticas de subsistenciabasadas en el uso de aguas resi-duales y sobre los ingresos de-rivados de estas actividades.En las zonas urbanas se entre-vistó a 50 personas, tantohombres como mujeres, toma-dos de una muestra aleatoriade 33 hogares. Al menos dospersonas por hogar fueron en-trevistadas usando un cuestio-nario estructurado con pregun-tas que eran básicamenteabiertas. Una parte de las en-trevistas fue grabada y se reali-zaron entrevistas de segui-miento con todos los entrevis-tados.

Se entrevistó a funcionariospúblicos de agencias como laEmpresa Metropolitana deAgua Potable y Alcantarilladode Hyderabad (HMWS & SB),la Corporación Municipal deHyderabad, la Comisión deAdministración de Tierras, el

Departamento de AgriculturaUrbana del Ministerio de Agri-cultura y la Agencia de Vivien-da y Desarrollo Urbano, usan-do un formato de entrevista se-miestructurada. Ellos propor-cionaron información sobre laInfraestructura de Saneamien-to y el entorno legal e institu-cional de la Agricultura Urba-na.

También se realizaron camina-tas en las secciones para teneruna mejor idea general de lospatrones de cultivo y de las ac-tividades de subsistencia prac-ticadas en estas zonas.

Los entrevistados fueron clasi-ficados según sus papeles res-pectivos como beneficiarios(ver Tabla 1). El 50% de los en-trevistados eran propietariosde tierras, lo que refleja su im-portancia en la zona de estu-dio.

Se tomaron muestras de la ca-lidad del agua en varios puntosde los sitios de investigaciónurbanos, periurbanos y rurales.En la zona urbana la calidaddel agua se verificó en el Puen-te Chaderghat. Una muestrafue sometida a las pruebas de:Demanda Bioquímica de Oxí-geno (DBO), Demanda Quími-ca de Oxígeno (DQO), Colifor-mes Totales (MPN/100ml),Nitrógeno Total (TN), Con-ductividad Eléctrica (CE) Sóli-

16 REVISTA AU

La ciudad de Hyderabad, con los nueve municipios que la rodean, tenía una

población de 6 millones de habitantes en el año 2001. Ha habido un aumen-

to del 17.2 % con respecto de la población urbana de 1991, convirtiéndola

en una de las ciudades de la India de más rápido crecimiento (Manual de Es-

tadísticas de Ranga Reddy, 2001:157). Esta zona altamente urbanizada

abarca más de 500 km2. El río Musi, que atraviesa Hyderabad, es seco

aguas arriba de la ciudad, excepto durante los cuatro meses de la estación

de monzones, cuando recibe 700-800 mm de lluvia. Sin embargo, las aguas

residuales domésticas, hospitalarias e industriales descargadas por las ciu-

dades gemelas de Hyderabad y Secunderabad lo convierten en un río pe-

renne.

E

Modos de subsistenciay agricultura con aguas residuales

Río Musi en Hyderabad, Andhra Pradesh, India

________________________

Stephanie Buechler, Instituto Internacional para el Manejo

del Agua (IWMI) India ✉ [email protected]

Gayathri Devi, IWMI-India

Liqa Raschid, IWMI Sri Lanka

IWM

I-In

dia

Terrenos

urbanos con

vegetales a

lo largo del

Río Musi,

Hyderabad

Gráfico 1: Sitios urbanos de investigación

Corte Superior de Justicia

Barrio Charminarz

Puentes alrededor de los cuales se practica la agricultura urbana

Barrio Kachiguda

Ambarpet

Lago HussainSagar

Asamblea Legislativa

❶ ❷ ❸

Mercado de forraje

Río Musi

Río Musi

Page 17: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

dos Disueltos Totales (SDT), Cloro,Zinc (Zn), Cobre (Cu), Cromo (Cr), yPlomo (Pb). Se deben realizar monito-reos más frecuentes para obtener me-jores indicativos de la calidad delagua en cada estación del año.

SANEAMIENTO Y CALIDAD DELAGUA La red de alcantarillado cubre sola-mente el 62% de la ciudad. Existeuna sola planta de tratamiento deaguas servidas (STP) con capacidadpara dar tratamiento primario y se-cundario, y una segunda STP que solotiene capacidad para dar tratamientoprimario. En total, estas plantas tra-tan 133 millones de litros de agua aldía (MLDs). Estas aguas tratadas, asícomo las no tratadas que se estimanen 327 MLDs, son desviadas hacia elrío Musi. Los planes para construirnuevas plantas de tratamiento y me-jorar las existentes tienen por metatratar 630 MLDs para el año 2006.

Existen 12 áreas industriales en un ra-dio de 30 km de la ciudad de Hydera-bad, que incluyen plantas de electro-chapeado, trujales, unidades de ex-tracción/acumulación de plomo, in-dustrias farmacéuticas, de cuero, tex-tiles, de papel, de jabones y de joyas.Las Plantas de Tratamiento deEfluente Común (CETPs) no son ca-paces de tratar adecuadamente elefluente, debido a que reciben mu-chos tipos de efluentes diferentes ytambién por la falta de un tratamien-

to previo en las industrias. El CETPdescarga sus efluentes en el río Musiy en otros cursos de agua. Las indus-trias que no canalizan sus efluenteshacia el CETP también los descargandirectamente en el río Musi y enotros cursos de agua.

Los valores de la DBO y DQO sonconsiderados muy bajos en Hydera-bad, (un valor de DBO de 400-800mg/lt es común en las ciudades ypueblos de los países en desarrollo) ypor lo tanto las aguas residuales pue-den ser categorizadas como débiles(Cairncross y Feachem, 2000:166).Los valores de MPN indican altos ni-veles de contaminación fecal, que au-menta los riesgos para la salud de losgranjeros y obreros agrícolas que es-tán en contacto directo con las aguasresiduales. Se espera que el riesgo pa-ra los consumidores sea menor dado

que ninguno de los vegetales irrigadoscon estas aguas es consumido crudo.Sin embargo, no se practicaron prue-bas de garantía de seguridad a las le-gumbres. Los valores de CE y SDTson más altos que los recomendadospor los lineamientos de la FAO (verTabla 2). Sin embargo, dado que elprincipal cultivo es hierba de Para,que puede soportar altas condicionesde salinidad, esta agua puede no tenerun efecto nocivo. El Nitrógeno Totales mayor que el previsto en los linea-mientos de la FAO, pero todos losmetales pesados están dentro de loslímites de seguridad.

TIPOS DE CULTIVOSEn esta zona se cultivan diversos pro-ductos (ver gráfico 2). El cultivo pre-dominante es la hierba de Para, querepresenta el 65% (también se culti-van las hierbas de la variedad tunga ygarika), seguido por el banano y el co-co en menor cantidad. Se cultivan ve-getales verdes de hoja en una pequeñasección de la tierra, tanto para satisfa-cer las necesidades de subsistenciacomo para la venta comercial en losmercados cercanos. Otros cultivosque representan sólo el 1% incluyenárboles frutales, como naranjos, limo-nes, papaya, guayaba y mango, así co-mo flores de crosandra y jazmín. Es-tos productos son usados principal-mente por los miembros de las fami-lias granjeras.

TENENCIA DE LA TIERRA En casi todos los sitios urbanos exa-minados, la tierra pertenece a una so-la comunidad de casta de Hindúesque pertenecen a la comunidad kachi,

Tabla 1: Resultados de la muestra de agua en zonas urbanas(Puente Chaderghat)

Parámetro Concentración Norma de calidad deagua de regadío

BOD 105 -DQO 352 -MPN (coliformes totales) 4.6 x 10 10 -TN (mg/l) 25 5.0CE (ds/m) 2.1 0.7STD 1012 450Zn (ppm) 0.32 2.00Cu (ppm) 0.13 0.2Cloro (mg/l) 151 -Cr (ppm) 0.04 0.1Pb (ppm) 0.07 5.00

Leyes que afectan a los agricultores urbanos

❖ En 1986, el gobierno de Andhra Pradesh prohibió la agricultura irrigada dentro de la ciudady se cortó el suministro de energía (electricidad) para el riego a los agricultores.

❖ El valor de la tierra en el lecho del Musi, como compensación por la construcción de puen-tes u otros proyectos o actividades gubernamentales, ha sido fijado en Rs. 800 por yardacuadrada, pero según uno de nuestros entrevistados, el valor real de la tierra debería ser Rs.10.000 por yarda cuadrada.

❖ Antes de 1976, la pérdida de los cultivos a causa de las inundaciones era compensada (Rs.1.000 a 800) pero después de 1976 esta compensación fue eliminada.

❖ Hasta 1995, se cobraba un impuesto sobre las tierras (Rs. 480 por acre/año) considerandoa todas las tierras en el lecho del Musi como tierras agrícolas. Pero después de 1995, la Ofi-cina de Levantamiento Urbano declaró a esa tierra como Tierra Comercial y ahora pide a losagricultores que paguen un impuesto comercial sobre ella.

❖ La tierra no puede ser vendida legalmente.

❖ Nadie puede construir nada en esta tierra.

❖ No hay procedimientos legales en la Oficina de Levantamiento Urbano relacionados con latransferencia de derechos de propiedad o títulos de tierras.

❖ El ancho del canal del río es de 100 m y el resto de la tierra se supone que es privada, contítulos (comunicación personal, Secretario del Comisionado en Jefe de la Administración deTierras).

La Asociación de Agricultores Urbanos ha trabajado como grupo de presión en el pasado pa-ra detener un proyecto orientado a canalizar el río en la zona urbana, a través de un canal cu-bierto, y crear parques a lo largo de sus riberas. Es muy probable que este grupo pueda ac-tuar como grupo de presión y trabajar para estimular el reconocimiento por parte de las agen-cias gubernamentales de la existencia y del impacto positivo de la agricultura urbana en losmedios de subsistencia. De aquí puede surgir un cambio gradual hacia la adopción de leyesque apoyen a la agricultura urbana.

Las aguas residuales

constituyen medios de subsistencia para grupos de bajos ingresos

17AGOSTO 2003

Page 18: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

REVISTA AU18

ahora incluida en la categoría CastaAtrasada o CA (1). Esto contrasta conlas áreas periurbanas y rurales dondelos propietarios pertenecen a unamultiplicidad de grupos de castas. Lacomunidad kachi recibió tierras enpago de favores de sus dirigentes, al-gunos a fines del siglo XVII. Los nom-bres en los títulos de propiedad de lastierras cambian muy rara vez, aunahora con la muerte de varias genera-ciones de propietarios. Las disputasrelacionadas con la división de la tie-rra son resueltas por una asociaciónde personas de la casta Kachi. La pro-piedad promedio es de 0.4 ha de tie-rras irrigadas. En el contexto de la In-dia, estos agricultores están por lotanto categorizados como pequeños.

EL MERCADO LABORAL Y LOSROLES DE HOMBRES Y MUJERES Los hombres y las mujeres que practi-can agricultura con aguas residualesdesempeñan diferentes roles en la agri-cultura urbana, dependiendo de la ca-tegoría de beneficiarios a la que perte-necen. Solamente los propietarios quetienen suficiente mano de obra domés-tica cultivan vegetales. Esto se debe aque los vegetales requieren más traba-jo que otros cultivos practicados en lazona, y la mano de obra es costosa. Lamayor parte de la mano de obra do-

méstica para la producción de vegeta-les es femenina, ya que son sobre todolas mujeres las que realizan activida-des como arar (con una pala para losvegetales de hoja), sembrar, desyerbar,cosechar, hacer pequeños paquetes devegetales de hoja, transportarlos almercado en un "rickshaw" y vender-los. En el caso de las mujeres propietarias,ellas hacen casi todo el trabajo de cam-po, incluyendo el riego. Los hombresson empleados solamente para haceralgunas actividades como excavar latierra. Las mujeres que cultivan vege-tales se reservan una parte para el con-sumo doméstico y una parte es vendi-da en los mercados urbanos de legum-bres de la Ciudad Vieja. Las mujeressacan las mayores ganancias de la pro-ducción de vegetales puesto que losvenden directamente en el mercado oatravés de otros vendedores (ver los da-tos de ingresos en la Tabla 3).

En cuanto a la producción de lácteos,los hombres de la familia son los quegeneralmente trabajan en el campo.Tanto hombres como mujeres atien-den a los animales, ordeñan a las va-cas y búfalas y venden la leche o el yo-gur. Mantienen el ganado en áreas ad-yacentes a sus casas dentro de la ciu-dad.

Los obreros eventuales son hombres ymujeres migrantes de un distrito cer-cano de Andhra Pradesh propenso a lasequía. Algunos eran invasores queestaban asentados en la ribera del Mu-si y que fueron reubicados por el go-bierno en una zona de reasentamientoen la ciudad. La mayoría son CAs.Los obreros permanentes son hom-bres que trabajan en la misma parcelatodo el año. Vienen de estados propen-sos a las sequías y luego regresan a suspueblos de origen por pocas semanasen el año. Ellos siembran, mantienenlos canales, riegan, sacan la maleza ymantienen la tierra libre de basura.Reciben alojamiento y comida de lospropietarios, y un pequeño salariomensual de aproximadamente R 33.Los hombres son contratados comoobreros permanentes debido a normasculturales que permiten que los hom-bres vivan solos sin otros miembrosde su familia y que se dediquen a todotipo de labor agrícola durante todo eldía, aún cuando otras personas no es-tén presentes en los campos.

Los cuidadores son hombres o muje-res que viven con sus familias en lastierras, en pequeñas casuchas o car-pas. Son lambadis, que pertenecen alos STs y son tradicionalmente nóma-das, o son de la casta CA. Venden ho-jas de banano, mango y coco a clientesque vienen directamente a la parcelapara comprarlas. Los cuidadores y losmiembros de sus familias obtienen di-versos beneficios de su trabajo. Aho-rran dinero porque reciben alojamien-to a cambio de un alquiler muy bajo ogratuito. Algunos cuidadores tambiéntrabajan la tierra, por lo que se les pa-ga la misma cantidad que a los traba-jadores eventuales. En nuestra mues-tra, el 38.5% de los propietarios te-nían cuidadores.

BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA

-Buechler, Stephanie J., Gayathri Devi M. y Uma Maheshwar Reddy. Entrevistas a fondo con propietarios, in-quilinos, trabajadores (eventuales y permanentes) y cuidadores de tierras que practican la agricultura urbana alo largo del río Musi en la ciudad de Hyderabad, Andhra Pradesh, India. Mayo-octubre 2002.-Buechler, Stephanie J. Entrevista con M.G. Gopal, Director de Metro Water, Hyderabad. Noviembre 2001, yEntrevista con Waghray K.C., Director de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas en Jardines Públicos, Hy-derabad. Noviembre 2001 y mayo 2002.-Gisele, Yasmeen. Febrero 5, 2001. "Urban Agriculture in India: A Survey of Expertise, Capacities And RecentExperience". Ciudades que Alimentan a Personas. Serie de informes CFP N° 32: CIID.-Autoridad de Desarrollo Urbano de Hyderabad. 2002. Borrador de propuesta de un plan maestro de proyec-ción demográfica para el año 2011.-Reddy, Muthyam Katta. 1997. "Predatory Industrialisation and Environmental Degradation: A Case Study ofMusi River", en Telangana Dimensions of Underdevelopment. Centro de Estudios para Telangana, Hyderabad.

TABLA 2: Costos de producción e ingresos generados por las principalesactividades dependientes del uso de aguas residuales 3)

Actividad

Vegetales dehoja(Rs/ha/mes)

Banano (por 100plantas)

Coco (por 100palmeras)

Hierba de Parapor ha

Hierba de Para(ingreso cobradoRs/ha/mes)

Una búfala lechera

Costo de produc-ción por hectárea(Rs y E)

Rs 3.70/E 79 pormes

Rs. 7.200/E 150por Año

Rs. 7.200/E 150por Año

Rs 45.000/E 937por Año

No disponible

Rs. 500/E 10.40

Ingresos(Rs y E)

Rs. 5.000/E 104por mes

Rs. 22.500/E 470por año

Rs. 10.000/E 208por año

Rs. 90.000-180.000/ E 1.875-4.750 por año

Rs. 2.500/E 52 pormes

Rs. 2.000/E 42 pormes

Ingreso anualpromedio(Rs, y E)

Rs. 40.000/E 833Por año

Rs. 22.500/E 470Por año

Rs. 10.000/E 208por año

Rs. 135.000/E2.812 por año

Rs. 30.000/E 625por año

Rs. 16.000/E 333por año

Page 19: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

INGRESOS GENERADOS POR ELUSO DE AGUAS RESIDUALES La agricultura urbana con aguas resi-duales beneficia a los propietarios porel ingreso obtenido de la cosecha, elforraje para el ganado, la renta y losproductos cultivados que son consu-midos por los miembros de la familia.Para una hectárea de tierra, el ingresoanual es de aproximadamente R 2.812por 1 ha de hierba de Para, R 833 por 1ha de vegetales verdes de hoja, R 470por 100 plantas de banano, R 33 por20 cocoteros, y R 625/ha/año en in-gresos generados por la venta de lahierba de Para. La Tabla 3 resume losingresos anuales promedio de los dife-rentes cultivos.

Al menos un miembro de la familiadel propietario contribuye al ingresofamiliar con actividades no agrícolas,trabajando como vendedor/propieta-rio de una tienda, vendedor de diariosy revistas en la estación del tren, de-pendiente de ventas, profesor, manda-dero o electricista. Los ingresos agrí-colas en las zonas urbanas, así comoen las zonas periurbanas y rurales,son complementados con ingresos noagrícolas.

Los sueldos de los obreros eventualesy permanentes en las zonas urbanasson un poco más altos que en las zo-nas periurbanas y rurales. Existe sinembargo una amplia brecha entre lossueldos que perciben los hombres ylas mujeres. Como muestra, en las zo-nas periurbanas y rurales los hombresganan Rs. 1.46 por 8 horas de trabajo,mientras que las mujeres ganan Rs

1.00 por el mismo tiempo (1 Euroequivale a aprox. 1 US$). Sin embar-go, las mujeres encuentran trabajodurante más días al año que los hom-bres en las zonas urbanas (30 díascontra 10 días de trabajo para loshombres).

En el caso de obreros eventuales ypermanentes, ellos complementansus ingresos con otras actividades.Las mujeres suelen trabajar como em-pleadas domésticas para varias casasal mismo tiempo, ganando aproxima-damente Rs. 9.40 por mes, y tambiéntrabajan en sitios de construcción, ga-nando Rs. 1.25 por día. Los hombres,por otro lado, suelen trabajar comoobreros de la construcción y ganan Rs1.67 al día.

EL MERCADO DE FORRAJE REGA-DO CON AGUAS RESIDUALES CO-MO NÚCLEO ECONÓMICODel Gráfico 2 se destaca que el culti-vo de forraje es una actividad muyimportante en la zona. Constituyeun eje de desarrollo económico alre-dedor del cual giran una serie de bene-ficiarios dependientes.

Gran parte de la tierra dedicada a laproducción de forraje es alquilada aproductores lecheros de la casta Ya-dav, que también son CAs. Muy po-cos son propietarios de la tierra. Aho-rran dinero cultivando ellos mismosgran parte del alimento para su gana-do. Los inquilinos que poseen ganadocosechan (cortan) la hierba por sí mis-mos. Los búfalos son los clientes fa-voritos para este forraje, porque danmás leche con mayor contenido gra-so, la cual recibe un mejor precio quela leche de vaca (2). Los miembros dela familia también consumen esta le-

19AGOSTO 2003

IWM

I-In

dia

Mujeres transplantando arroz a lo largo del río

Sólo estamos en capacidad de

llenar nuestros estómagos

Instituciones que regulan la Agricultura Urbana

❖ La Asociación de Granjeros Bhagya Nagar Ki-san Sangh (BNKS) fue creada por los agricultoresurbanos en respuesta a la iniciativa gubernamentalde prohibir la agricultura en el lecho del Musi, en laszonas urbanas. Su principal función es como plata-forma donde los granjeros se reúnen para intercam-biar información y consultarse mutuamente sobrecualquier problema legal relacionado con sus tierras. ❖ El Departamento de Rentas (Colecturía) es undepartamento gubernamental que cobraba un im-puesto anual sobre la tierra a todas las propiedadesurbanas hasta el año 1999 aproximadamente. ❖ La Corporación Municipal de Hyderabad(MCH) coordina la recolección, transporte y elimina-ción de desechos sólidos. No permite que se cons-truyan edificaciones en la planicie de inundación delrío (a lo largo de las riberas). Elimina los asentamien-tos ilegales previa recomendación de la Oficina deRentas. ❖ El Comisionado de la Administración de Tie-rras hace cumplir la Ley Techo de Tierras Urbanasde 1976, que limita el tamaño de las parcelas urba-nas a 370 m2 y prohibe la venta de tierras a lo largodel río Musi. La principal razón por la que deseanhacer cumplir esta Ley, según el Secretario del Comi-sionado en Jefe de la Administración de Tierras, espara que los granjeros no vendan la tierra y perjudi-quen la calidad del aire debido a la pérdida de áreasverdes (comunicación personal, agosto 27 de 2002). ❖ La Agencia de Desarrollo Urbano de Hydera-bad (HUDA) planifica y regula el espacio urbano. Unplan maestro preparado para la población proyecta-da de 2011 para la ciudad de Hyderabad cubre lotesresidenciales, industriales, el transporte, los serviciosy los activos ecológicos, pero la extensión de las tie-rras agrícolas no ha sido proyectada. Según el mis-mo plan maestro, la carga de aguas servidas se esti-ma en aproximadamente 2560 MLD para la pobla-ción proyectada para el año 2011 (que va de 9.5 a11.3 millones de personas). El plan maestro tambiénsugiere la creación de Plantas de Tratamiento deAguas Servidas descentralizadas (STP). En una sec-ción del proyecto de plan maestro se propone: "in-centivar la agricultura urbana en las zonas periféricasy en las zonas de no desarrollo."❖ La Empresa Metropolitana de Agua Potable yAlcantarillado de Hyderabad (HMWS & SB) es res-ponsable del abastecimiento de agua a la ciudad yde la construcción y mantenimiento de represas, tu-berías y canales para el agua superficial y de los po-zos para el agua subterránea. También es responsa-ble de la operación y mantenimiento de dos STPs ydel sistema de alcantarillado. HMWS & SB ha pro-puesto la creación de tres nuevas plantas de trata-miento y el mejoramiento de las dos plantas existen-tes. ❖ La Junta de Control de la Contaminación deAndhra Pradesh (APPCB) evalúa la cantidad deagua consumida por fuentes privadas y públicas ylos métodos de descarga del agua. Realiza ademáspruebas regulares de la calidad del agua a lo largodel río Musi.❖ El Proyecto Nacional de Conservación de losRíos está conformado por varias instituciones (comoHMWS&SB) que están planeando medidas para lim-piar el río Musi.

Page 20: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

tores urbanos, periurbanos y ruralesse quejaron de erupciones e irritacio-nes de la piel cuando estaban expues-tos a aguas residuales por largos pe-ríodos de tiempo. La respuesta de esteobrero permanente de la ciudad deHyderabad, de 68 años, era típica:

“Riego el campo y estoy expuesto aesta agua todo el tiempo. Las irrita-ciones de la piel son un problema co-mún, con una constante picazón dela piel de brazos y piernas. Las pica-das de mosquitos y otros insectos pe-queños que están en el agua tambiénson comunes. Me da fiebre al menosuna vez al mes, y creo que eso se de-be a las picaduras de esos insectos.Pero nunca tuve problemas serios desalud debido al agua.”

Este aspecto no ha sido estudiado conprofundidad y se tendrán que realizarinvestigaciones adicionales paraechar más luz sobre estos problemas.

ENTORNOLEGAL-INSTITUCIONAL En el recuadro A se explica el entornoinstitucional y legislativo. Es intere-sante ver que todas las institucionesgubernamentales parecen negar queexistan beneficios asociados con estaforma de agricultura. Algunos, comoel Departamento de Agricultura Ur-bana del Ministerio de Agricultura,niega de plano su existencia. La únicaexcepción es la Asociación de Agri-cultores Urbanos. Las leyes que afec-tan a la agricultura urbana se descri-ben más abajo en el Recuadro B. Estasleyes no son proactivas, pues no danapoyo a la agricultura urbana. La úni-ca ley que favorecía a la agriculturaurbana fue revocada en 1976.

CONCLUSIONESLa agricultura con aguas residualesen esta zona urbana a lo largo del ríoMusi brinda medios de subsistencia aun diverso grupo de personas de dife-rentes castas y representa un amplioespectro de clases sociales, que vandesde la clase media baja, grupos dehabitantes urbanos de muy bajos in-gresos, hasta migrantes temporales ypermanentes de las zonas rurales. Es-tas características socioeconómicasdeterminan el tipo de actividad rela-cionada con aguas residuales en laque están involucrados. Las activida-des agrícolas y ganaderas, basadasfundamentalmente en un mercado deforraje, parecen bien adaptadas al úni-co tipo de agua disponible (aguas resi-duales). Si bien el banano y el cocoocupan una buena proporción de la

tierra agrícola urbana estudiada, losingresos de los vegetales de hoja, queocupan sólo el 1% de la tierra, supe-ran los ingresos generados por losotros dos productos. A diferencia delos otros cultivos, los vegetales de ho-ja representan un mayor riesgo parael consumidor, pero todavía no sehan realizado estudios que revelendatos concluyentes sobre este tema.

Sin embargo, aunque la agriculturaurbana con aguas residuales se haconvertido en un floreciente negocio,sigue siendo una economía oculta,que existe en las áreas concurridas deuna megalópolis en continuo creci-miento y que solo va a producir másaguas residuales en el futuro. Hastaahora, la agricultura no es ni recono-cida ni apoyada por el gobierno. Losgrupos de presión como la Asociaciónde Agricultores Urbanos han resulta-do poderosos en el pasado y podríanrealizar campañas exitosas para sal-vaguardar sus medios de subsistenciaen el futuro.

NOTAS1) Después de la independencia deGran Bretaña en 1947, se crearon 4categorías socioeconómicas de per-sonas para eliminar los términos pe-yorativos como "intocables" de losgrupos de las castas bajas y para ni-velar las diferencias entre castas, re-servándoles un porcentaje de pues-tos en instituciones educativas yoficinas gubernamentales. Las 4 ca-tegorías creadas, desde la posicióneconómica más alta hasta la másbaja, son: Otras Castas (OC), CastasAtrasadas (CA), Castas Programadas(CP) y Tribus Programadas (TP) opueblos indígenas. Este sistemaexiste hasta hoy en parte debido alas siempre prevalecientes desigual-dades y en parte debido a presionessociales. 2) En India, el 45% de la leche pro-ducida es leche de búfala (Mudgal,1999:102).3) 1 Euro equivale aproximadamen-te a 1 US$

20 REVISTA AU

che, por lo que se ahorran otro gasto. El mercado de forraje es un mercadoinformal ubicado a 10 minutos de lazona donde se practica la mayor partede la agricultura urbana. Aproximada-mente el 50% del forraje cultivado esvendido en el mercado. La otra mitades usada directamente por los agricul-tores que lo producen para alimentarsu propio ganado, beneficiando, comose indicó más arriba, a toda una seriede personas entre inquilinos y propie-tarios de la casta Yadav. El importan-te papel que desempeña económica-mente el forraje se ve simbolizado porla promesa hecha recientemente porel Ministro del Interior de donar2.000 cuadras de tierras para un nue-vo mercado de forraje en el barrio Ka-chiguda, donde viven y mantienen asus animales la mayoría de agriculto-res urbanos/propietarios y criadoresde ganado.

Este mercado informal opera por me-dio de 4 personas que actúan comovendedores y obtienen una comisióndel 5% por la venta de cada paca deforraje. Diariamente, 30 vehículosmedianos de 5 toneladas transportanel forraje al mercado. Con un camióncompleto, se ha generado empleo para40 obreros eventuales, cortando lahierba, haciendo las pacas y cargandoel camión (trabajo por el que las muje-res reciben Rs. 30 y los hombres Rs.40) así como para un conductor delcamión y un obrero encargado de lim-piarlo. Por lo tanto, los estimados ini-ciales indican que 1.260 obreros even-tuales, vendedores de forraje, conduc-tores de camiones y limpiadores sonempleados cada día por los propieta-rios e inquilinos.

PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOSCON RESPECTO A LOS PROBLE-MAS DE SALUD Y EL USO DEAGUAS RESIDUALES Los informantes tenían reaccionesencontradas con respecto a los riesgospara la salud asociados con el uso deaguas residuales. Los agricultores ur-banos y periurbanos están menos ex-puestos a las aguas residuales que losagricultores rurales que cultivan arro-zales y por lo tanto pasan largas horasparados en aguas residuales durantela siembra, transplante, deshierbe ycosecha del arroz.

Hubo percepciones opuestas con res-pecto a los impactos sobre la salud.Una mujer de 40 años que practica laagricultura urbana nos dijo: "Nuncatuve problemas de salud por usar es-tas aguas residuales para el riego".Sin embargo, en general, los agricul-

Page 21: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

a Organización Paname-ricana de la Salud (OPS)señala que en 1998 me-nos del 14% de los 600

m3/s de aguas residuales co-lectadas en América Latinarecibían algún tratamientoantes de ser dispuestas en ríosy mares. De ellas, sólo un 6%reciben un tratamiento acep-table. Si a esto se agrega queel 40% de la población urbanade la Región muestra inciden-cia de enfermedades infeccio-sas asociadas al agua, estosvertimientos constituyen unimportante medio de trans-misión de parásitos, bacteriasy virus patógenos, lo que de-manda una urgente atención.

El crecimiento explosivo delas ciudades ha generado unaacelerada y caótica urbaniza-ción de tierras de cultivo y haobligado a priorizar el uso delas aguas superficiales paraabastecimiento de agua pota-ble y uso industrial. Conse-cuentemente, la actividadagrícola ubicada en la perife-ria de las ciudades se ha vistoseriamente afectada, optandopor el uso de las aguas resi-duales como única alternati-va de supervivencia. Esto serefleja en la existencia de másde 500,000 ha agrícolas irriga-das directamente con aguasresiduales sin tratar (Bartone,1990), y sobre todo en una su-perficie agrícola muy superiorregada con aguas superficiales

que, al ser contaminadas pordesagües urbanos, normal-mente superan la calidad sa-nitaria (coliformes fecales ynemátodes) recomendada porla Organización Mundial dela Salud (OMS, 1989).

También en América Latinase observa una limitada exis-tencia de colectores separadospara las aguas residuales do-mésticas, agua de lluvia y ver-timientos industriales. Lossistemas combinados de reco-lección conllevan a un incre-mento en los volúmenes devertimientos a ser tratados yadecuadamente dispuestos.

El Informe Regional sobre laEvaluación 2000 en la Regiónde las Américas (OPS, 2001)refiere que el fracaso más no-table en América Latina ha si-do la escasa cobertura de sa-neamiento y tratamiento delas aguas residuales. Este fra-caso lo atribuye en parte a laaplicación de tecnologías dedisposición y tratamiento deaguas residuales desarrolladaspara otras realidades socioe-conómicas, culturales y tec-nológicas, propias de paísesdesarrollados, lo que ha origi-nado condiciones insosteni-bles en las ciudades dondehan sido aplicadas, por loselevados montos de inversióny costos de operación de estossistemas.

PROMOCIÓN DE SISTE-MAS INTEGRADOS DETRATAMIENTO Y USO DEAGUAS RESIDUALES

Hace 22 años el Centro Pana-mericano de Ingeniería Sani-taria y Ciencias del Ambiente(CEPIS) de la OPS inició elPrograma de Tratamiento yUso de Aguas Residuales, conel propósito de contribuir a

_________________

Julio Moscoso Cavallini, CEPIS/OPS Y Proyecto REUSO

[email protected]

Luis Egocheaga Young, Proyecto REUSO

En 1950, aproximadamente 150 millones de habitantes en América Latina vivían en ciudades,cifra que se ha incrementado a más de 360 millones a principios del Siglo XXI (73,6% de su po-blación total), debido a la intensa migración de la población rural. La creciente presión de estapoblación sobre los recursos agua y suelo, en muchos casos ha desbordado los esfuerzos de

los gobiernos por lograr un crecimiento urbano planificado, y ha obligado a atender con priori-dad sólo los servicios de agua potable y alcantarillado. Con ello han quedado rezagados el tra-

tamiento de las aguas residuales y la disposición de los residuos sólidos.

Mayor información sobre el

proyecto está disponible en

la página web de CEPIS:

www.cepis.ops-oms.org/

aguasresiduales/

proyectoregional

Realidad y PotencialSistemas Integrados de tratamiento y reuso de aguas residuales en América Latina

Tabla 1: Situación del agua y saneamiento en AméricaLatina para 1998

Población con agua potable 93%Población con saneamiento 90%

- con alcantarillado 63%- con otros sistemas 27%

Agua residual tratada 14%- con tratamiento secundario 6%

OPS, 2001

L

21AGOSTO 2003

Page 22: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

REVISTA AU

elevar la cobertura del tratamientode las aguas residuales domésticasen la Región por medio de tecnolo-gías apropiadas, que permitan la re-moción de organismos patógenos yno sólo de materia orgánica. En2000, el Centro Internacional de In-vestigaciones para el Desarrollo delCanadá (IDRC) y la OPS/OMS sus-cribieron un convenio para que elCEPIS ejecute el Proyecto de Inves-tigación Sistemas Integrados de Tra-tamiento y Uso de Aguas Residualesen América Latina: Realidad y Po-tencial, orientado principalmente abrindar soluciones costo-eficientespara el manejo de las aguas residua-les domésticas, a través de su uso enactividades agrícolas en las ciuda-des, concertando los intereses de losresponsables del tratamiento de lasaguas residuales urbanas y los agri-cultores que usan estas aguas parariego.

Para lograr este propósito, se estápromoviendo la realización de un in-ventario regional de los sistemas detratamiento actualmente en opera-ción, así como de las actividadesagrícolas asociadas al reúso. Se se-leccionaron 20 casos de estudio re-presentativos de las cuatro situacio-nes del manejo de las aguas residua-les: ciudades donde se tratan y usanlas aguas residuales para riego agrí-cola, ciudades donde se trata pero nose usan las aguas residuales, ciuda-des donde se riega con aguas residua-les sin tratamiento y ciudades donde

ni se trata ni se usa aguas residualespara riego agrícola.

El Proyecto está financiando tresetapas de recopilación y análisis dela información en estas localidades.En la primera, denominada EstudiosGenerales, se abordaron aspectos ge-nerales de 18 casos. Para la segundaetapa de los Estudios Complementa-rios se seleccionaron 11 de los 18 ca-sos, para abordar la evaluación delos aspectos técnicos, ambientales,economicos, sociales y culturales, yelaborar una propuesta preliminarpara la integración del tratamiento yuso agrícola de las aguas residuales.Durante la tercera y última etapa delos Estudios de Viabilidad, se eligie-ron siete de estos 11 casos y se pro-movió la socialización y desarrollode estas propuestas con los principa-les actores locales. Las actividadesdel Proyecto incluyen también laelaboración y difusión de documen-tos, directrices y guías sobre el temapara la Región, así como la realiza-ción de una serie de seminarios na-cionales y mesas de donantes.

CONCLUSIONES Y LECCIONESAPRENDIDAS

El Proyecto logró identificar aque-llos aspectos críticos a tomarse encuenta para el diseño y manejo desistemas integrados de tratamientoy uso de aguas residuales domésti-cas:

❖ El desbalance entre el recurso hí-drico y el crecimiento explosivode las grandes ciudades, ha obliga-do a priorizar el uso de aguas su-perficiales para abastecimientopúblico y generación de energíaeléctrica. Como lógica consecuen-cia, la actividad agrícola de las ciu-dades ha optado por el uso deaguas residuales como única alter-nativa de supervivencia.

❖ Se ha observado que los requeri-mientos institucionales y socioe-conómicos resultaron especial-mente relevantes. La selección delas opciones tecnológicas está su-peditada a los acuerdos y decisio-nes políticas e institucionales, quesuelen tomarse sin mayor coordi-nación.

❖ Existe la necesidad de crear meca-nismos y espacios de coordinacióny concertación entre los responsa-bles de la regulación, el manejo delas aguas residuales domésticas ylos grupos de usuarios o afectadospor los vertimientos, particular-mente en los casos en que se haceuso de las aguas residuales crudas.

❖ La mayoría de decisiones con res-pecto a parámetros de control dela calidad del agua, la tecnologíapara el tratamiento, la distribu-ción de los costos asociados, ladisposición de las aguas residualesy su uso para riego, por citar lasmás importantes, se toman en for-ma unilateral y sin mayor partici-pación de los otros grupos de inte-rés.

❖ En la mayoría de los países de laRegión la legislación no considerala calidad sanitaria de las aguas re-siduales, en términos de patóge-nos humanos, y cuando existe, noes aplicada por una serie de limita-ciones como la escasa o débil ca-pacidad de fiscalización y control,y la presión social de los usuarios.

❖ En términos generales en la Re-gión, las instituciones responsa-bles del manejo de las aguas resi-duales domésticas no cuentan conla capacidad para asumir las inver-

Tabla 2:

Ciudades Con tratamiento Sin tratamiento

Con reuso Antofagasta (Chile) Mezquital (México)Cochabamba (Bolivia) San Augustín (Perú)Juárez (México) San Martín (Argentina)La Vega (Rep. Dominicana) Santiago (Chile)Mendoza (Argentina)Tacna (Perú)Texcoco (México)Villa El Salvador (Perú)

Sin reuso Fortaleza (Brazil) Ibagué (Colombia)Maracibo (Venezuela) Jinotepe (Nicaragua)Portoviejo (Ecuador) Luque (Paraguay)Puntarenas (Costa Rica) Sololá (Guatemala)

22

Page 23: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

AGOSTO 2003 23

siones y costos operativos del tra-tamiento, en gran parte debido aque las ciudades y sus represen-tantes no han comprendido ni asu-mido su responsabilidad de tratarlas aguas residuales que generan.

❖ El costo del tratamiento, cuandoexiste, no ha sido incorporado aúnen las tarifas de los servicios deagua y saneamiento, salvo casosexcepcionales como Mendoza,(Argentina), y, parcialmente, Co-chabamba, (Bolivia).

❖ El potencial de la integración deltratamiento y uso agrícola comoun mecanismo para reducir las in-versiones y costos operativos enambas actividades aún no se hacomprendido en su verdadera di-mensión.

❖ El creciente conflicto de interesesentre los proveedores de tecnolo-gías propias de países desarrolla-dos, los responsables de la saludpública y los operadores de los sis-temas de tratamiento de aguas re-siduales, está conduciendo a la in-sostenibilidad de estos sistemas.En Cochabamba, la empresa priva-da que intentó instalar una plantade lodos activados tuvo que reti-rarse del país por el violento re-chazo de la población a una eleva-ción en las tarifas para financiarla.En Villa El Salvador, Lima, (Perú),la situación es más crítica porquela empresa de agua no acepta ha-cerse cargo del costoso sistema detratamiento con lagunas aereadasya construido por el Estado, por noestar en capacidad de asumir loselevados costos operativos.

❖ En otros casos este conflicto ha al-canzado otras proporciones, nomenos preocupantes: México, paísen el que se estima que unas350.000 ha son regadas con aguasresiduales crudas, ha establecidoen su legislación el límite de 5huevos de nemátodes por litro deagua como parámetro de calidadsanitaria para los efluentes de lasplantas de tratamiento, debido aque ninguna de sus plantas de lo-dos activados instaladas puede al-

canzar el nivel de menos de unhuevo de nemátode por litro deagua recomendado por la OMS.

❖ Algunas experiencias se aproxi-man notablemente a la propuestade integración del tratamiento yuso agrícola de las aguas residualesdel Proyecto. En Mendoza, (Argen-tina), unas 2.000 ha de cultivos sonregadas con los efluentes tratadosen 300 ha de lagunas de estabiliza-ción, que reciben 1,400 l/s de unapoblación de 320 000 habitantes.Más de 460 ha producen uva paravinificación, otras 102 ha estánsembradas con duraznos y perales.Una empresa de manufactura demuebles maneja 205 ha de álamospara la producción de madera pren-sada. El cultivo de alfalfa para pas-tura se realiza en 340 ha. Por últi-mo, 814 ha son utilizadas para laproducción de ajo, alcachofa, to-mate y zapallo. Sin embargo, el tra-tamiento y el uso agrícola están acargo de entidades que desarrollansus actividades aún sin mayorcoordinación entre sí, poniendo enriesgo la sostenibilidad de esta ex-periencia.

❖ En Colombia las empresas respon-sables del tratamiento de las aguasresiduales domésticas estarán suje-tas a fuertes penalidades si viertensus desagües con cargas contami-nantes que superen los límites es-tablecidos en la legislación. En Iba-gué, ciudad de 430 000 habitantes,las aguas residuales son vertidassin tratamiento a los ríos que atra-viesan la ciudad, siendo posterior-mente captadas para cultivar arrozen unas 26.000 ha. La empresa deagua estaba considerando la insta-

lación de una planta de lodos acti-vados y, a iniciativa del Proyecto,ha iniciado negociaciones con laasociación de arroceros para tratarsus aguas residuales hasta alcanzarla calidad sanitaria necesaria paraevitar riesgos a la salud de los agri-cultores. Éstos, a su vez, han ofre-cido destinar parte de sus parcelasde arroz a una etapa final de trata-miento, antes de conducir susefluentes a otras áreas de cultivo ocuerpos de agua.

❖ Uno de los aspectos más impor-tantes pendientes de desarrollo esel seguimiento epidemiológico delos diferentes sistemas de trata-miento de aguas residuales en laRegión. No se dispone de informa-ción suficiente respecto a la inci-dencia de enfermedades asociadasal manejo, cultivo y consumo deproductos regados con aguas resi-duales.

Finalmente, se requiere continuarrealizando actividades de difusión,capacitación y asistencia técnica deltratamiento y uso sanitario de lasaguas residuales domésticas en lospaíses de América Latina y el Caribe.En ese sentido, el Proyecto tiene pre-visto, además de las actividades dedifusión ya mencionadas, apoyar ex-periencias piloto en los países en losque el uso agrícola de aguas residua-les es una alternativa poco conocida,como es el caso de Fortaleza en Bra-sil y Liberia en Costa Rica. Se esperaque los resultados de estas experien-cias también permitan disponer delos elementos de juicio suficientespara establecer una legislación exi-gente, pero al mismo tiempo promo-tora.

Page 24: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

esta situación se suma laalta tasa de urbanizaciónque existe en los países

del MONA. Esta varía entre el1.8% en Egipto, el 4% en Pa-lestina y el 5.3% en Yemen(con una tasa global para elMONA de 3.2%, la cual esmayor que la tasa para países

en desarrollo en su conjunto).Con un 79% de la poblaciónque reside en las ciudades enJordania y el 88% en el Líba-no, el promedio global para laregión alcanza ya el 53% (Se-cretaria de las Naciones Uni-das, 2002 y Population Refe-rence Bureau, 2002). Dentrode la región, cerca del 80% delagua dulce se utiliza para laagricultura. Aun con tarifasurbanas bajas, el valor delagua en las áreas urbanas es

de por lo menos 10 veces elvalor que se cobra en las áreasagrícolas (Gibbons, 1986).Como resultado de esto, habráuna creciente reducción de lacantidad de agua del sectoragrícola, para entregarla a lasáreas urbanas. Esto quiere de-cir que la región sufrirá cadavez más de estos problemasparalelos y relacionados entresí, que son la inseguridad ali-mentaria y la escasez de agua.

Muchos países desean aumen-tar el suministro de agua dul-ce para uso doméstico e in-dustrial y, al mismo tiempo,expandir la agricultura queutiliza la irrigación. Porejemplo, Túnez busca aumen-tar el área de explotación agrí-cola mediante la irrigación deal menos 30.000 hectáreas(ha) más, y Egipto quiere au-mentar unas 880.000 ha (Ban-co Mundial, 2000). ¿Cómo sepueden conciliar estos objeti-vos aparentemente contradic-torios? La respuesta está en laadministración de la demandadel agua; un uso más eficien-te del agua en todos los secto-res. Uno de los componentes

específicos es la utilización delas aguas residuales domésti-cas tratadas para la industria,para algunos fines municipa-les, tales como el uso en letri-nas y el riego de espacios ver-des, pero sobre todo para laagricultura urbana y periurba-na (AUP).

BENEFICIOSHay varios beneficios deriva-dos de la utilización de lasaguas residuales tratadas. Pri-mero, se preserva el agua dul-ce cara y de alta calidad parauso potable. El costo del tra-tamiento de segundo nivel pa-ra aguas residuales domésti-cas en los países del MONA,con costo promedio deUSD$0,5/m3, es más baratoque el desarrollo de nuevasfuentes de agua dulce en la re-gión (Banco Mundial, 2000).En segundo lugar, la recolec-ción y el tratamiento de aguasresiduales protegen las valio-sas fuentes de agua dulce exis-tentes, el medio ambiente y lasalud pública. De hecho, eltratamiento y la reutilización(TRAR) no solamente prote-gen los valiosos recursos de

24 REVISTA AU

En los países del Medio Oriente y el Norte de África, que confor-

man el MONA (1), el agua constituye un tema clave para el desa-

rrollo. La tasa promedio de crecimiento poblacional para la región

es una de las más altas del mundo (cerca del 2.6%) al mismo

tiempo que la región enfrenta una escasez de fuentes naturales

de agua. Como resultado, la disponibilidad de agua dulce reno-

vable promedio en la región ha caído hasta alrededor de 1.433 m3

por año, mientras que algunos países están por debajo de esta

cifra. Por ejemplo, en 1999, la cantidad de agua dulce renovable

disponible por persona en Jordania, Túnez y Yemen fue de 148,

434 y 241 m3 respectivamente, y se prevé que estos valores cae-

rán drásticamente para el año 2025 (Banco Mundial, 2001). Asi-

mismo, la calidad del agua disponible es menor debido a la cre-

ciente contaminación y al exceso de bombeo.

_________________

Naser I Faruqui, Especialista Principal en Asuntos Hídricos,

Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (CIID),

Canadá; ✉ : [email protected]

A

El tratamiento y reuso de aguas residuales

para la seguridad alimentaria y del agua

En Jordán, INWRDAM capacita plomeros, quienes a su vez entrenan a otros en

la instalación de los sistemas

El reuso de aguas residuales es admitido

para todo propósito

IDR

C

Page 25: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

agua dulce, sino que también puedenconstituirse en un suplemento de és-tas por medio de la recarga de losacuíferos. Si se convirtieran en ci-fras los beneficios para el ambiente yla protección de la salud pública y selos incluyera en un análisis econó-mico, la recolección, tratamiento yreutilización de las aguas residualesestarían entre las primeras priorida-des para la consecución de fondospúblicos y de desarrollo, los cualesson escasos. En tercer lugar, si se lesda un manejo apropiado, las aguas re-siduales tratadas pueden llegar a ser,en ocasiones, una fuente más impor-tante para la agricultura que lasfuentes de agua dulce. Las aguas re-siduales constituyen una fuenteconstante y el contenido de nitróge-no y fósforo de las mismas podría ge-nerar una utilidad más alta en la ac-tividad agrícola que si se utilizara so-lo el agua dulce para el riego, lo queanularía la necesidad de aplicar ferti-lizantes adicionales. Algunos pro-yectos de investigación en Túnez yArabia Saudita han demostrado queel efluente tratado no tiene caracte-rísticas microbiológicas y químicassuperiores a las de las aguas subte-rráneas que se utilizan para el riego.Todavía más importante es el hechode que las aguas residuales tratadastenían un menor nivel de salinidad(WB, 2000).

ESTUDIOS DE CASOEntre los países de la región quepractican el tratamiento de aguas re-siduales están Kuwait, Arabia Saudi-ta, Omán, Siria, EAU y Egipto. Sinembargo, solo Israel, Túnez y Jorda-nia practican el tratamiento y la reu-tilización de las aguas residuales co-mo un componente integral de susestrategias para la administracióndel agua y la protección ambiental.

PROBLEMASEl principal problema del uso de lasaguas residuales es el riesgo para lasalud pública, para el suelo y para elagua si la reutilización no se lleva acabo de una manera cuidadosa.Mientras que el principal impactopara la salud por el uso de aguas resi-duales, en los países en desarrollo,está representado por enfermedadescausadas por helmintos, tales como

anquilostoma, ascárides y dracuncu-liasis, los microbios patógenos cons-tituyen la segunda amenaza más im-portante. Pero esta situación se dacuando se utilizan aguas residualesno tratadas para regar vegetales o le-

gumbres que luego se consumen cru-dos. Esta situación produjo un brotede cólera en Amman, Jordania, en1981. Desafortunadamente, existenmuchos ejemplos vigentes, que sinduda y como resultado del uso de

25AGOSTO 2003

Reutilización de aguas grises para la Agricultura Urbana en JordaniaEn Jordania, con su baja y decreciente disponibilidad de agua per cápita de 148 m3/p/año, habrá menos

agua dulce disponible para la agricultura. Una de las formas para enfrentar esta amenaza para la seguridad

alimentaria es el tratamiento y la reutilización de las aguas residuales domésticas en la AUP. En un proyec-

to apoyado por el CIID se encontró que el 16 % de los hogares en Amman ya practicaban la AUP, principal-

mente para la producción de frutas, vegetales y hierbas. El valor anual de la AU en Amman es de USD $4

millones – que desde ya representa el 2.5% del valor total de la agricultura en Jordania (Gobierno de Jorda-

nia, 2002)-. El problema es que solo el 40% de las aguas residuales de Jordania son recolectadas y trata-

das. La rehabilitación y expansión de los sistemas de alcantarillado convencionales y de los sistemas de

tratamiento de aguas residuales, tan necesarias, tomarán tiempo y costarán millones de dólares.

Los investigadores asociados del CIID han desarrollado un nuevo enfoque para combatir la inseguridad ali-

mentaria y ayudar a los más pobres a recoger agua a nivel de los hogares. Los sistemas requieren de mo-

dificaciones menores en los sistemas de desagües que desvían el agua de las duchas, los baños y de los

lavaderos de las cocinas, a través de filtros naturales de pequeña escala que son instalados en cada hogar,

permitiendo que los residentes reciclen el agua para su reutilización en los huertos urbanos. La reutilización

de las aguas grises es bastante más segura que el uso de aguas residuales combinadas, porque las aguas

grises no contienen patógenos de los retretes. Además, y debido a que la mayor parte de las “aguas resi-

duales” son simplemente “aguas grises”, al desviarlas de los sistemas públicos de alcantarillado se puede

reducir dramáticamente los costos requeridos para la instalación y expansión de estos sistemas. En este

proyecto piloto, se instalaron sistemas de tratamiento de aguas grises en 25 hogares en Ain Al Baida, Jor-

dania, y se instruyó a los miembros de la familia sobre cómo construir huertos eficientes. Estos sistemas

también se instalaron en la principal mezquita de la comunidad y en una escuela para niñas.

El proyecto sobrepasó las expectativas. El efluente de las aguas residuales cumple con los estándares fija-

dos para la restricción de riego y los hogares están utilizándolo para la irrigación de la berenjena, el cultivo

de hierbas y de aceitunas. Todavía se están evaluando los impactos sobre la pobreza y el uso del agua.

Sin embargo, un estudio realizado por el CIID en un proyecto anterior de aguas grises no tratadas, deter-

minó que la comunidad era capaz de compensar la adquisición de alimentos y generar ingresos por medio

de la venta de los excedentes de la producción, gracias a que podía ahorrar o ganar un promedio de hasta

un 10% de sus ingresos. Inicialmente, el ahorro de agua fue de cerca de un 15%. El impacto económico

de este proyecto probablemente será mucho mayor, porque las aguas grises recuperadas en el primer pro-

yecto representaron tan solo alrededor del 30% de las aguas domésticas, mientras que en el proyecto ac-

tual ya se ha logrado alcanzar cerca de un 60%. Más aun, los pozos sépticos que anteriormente se encon-

traban saturados y que costaban al menos USU$60/año para ser vaciados mediante el bombeo, no han te-

nido necesidad de ser vaciados desde que el proyecto comenzó. Ciertamente, los beneficios económicos

han sido lo suficientemente significativos para impresionar a los vecinos de los primeros beneficiarios; ellos

se encuentran ahora instalando los sistemas por su propia cuenta, lo que prueba que los hogares pueden

ver que el tratamiento de las aguas residuales es capaz de representar para ellos ganancias o ahorro de di-

nero. La Red Inter-Islámica para el Desarrollo y la Administración de Recursos Hídricos (INWRDAM) ha me-

jorado el diseño original en Palestina, introduciendo innovaciones que hacen que los sistemas sean más

seguros y eficientes. El material usado para los filtros es grava o viejas piezas de tubería de riego. Un sim-

ple filtro en forma de bolsa elimina la obstrucción asociada con los anteriores sistemas. El INWRDAM tam-

bién ha desarrollado un líquido para el lavado de vajillas que no afecta al medio ambiente y que evita la sali-

nización del suelo causado por la reutilización de las aguas grises, y ha empezado a dictar talleres de capa-

citación sobre la reutilización de aguas grises en asentamientos de bajos recursos en Siria y en otros países

que conforman la red. El Ministro Encargado de Bienestar Social de Jordania ha visitado el proyecto en

Jordania y está interesado en el potencial que tienen estos sistemas para el alivio de la pobreza. Además, la

Empresa de Agua Potable de Jordania (WAJ), adscrita al Ministerio del Agua, se encuentra sometiendo el

efluente de los sistemas a pruebas de calidad por cuenta propia.

Page 26: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

aguas residuales, producen enferme-dades gastrointestinales ocasionales,pero que tienen el potencial de cau-sar una epidemia. Por ejemplo, debi-do a la escasez de agua es común quela irrigación de vegetales como la be-renjena y el pepino que se comercia-lizan en los mercados, se lleve a cabocon las aguas residuales que fluyenen el valle de Kedron, en Cisjordania.Entre los componentes de las aguasresiduales que son más tóxicos paraalgunos cultivos se encuentran el so-dio, el cloro y el boro.

Las aguas no tratadas pueden tam-bién aumentar la salinidad de lossuelos, y las grasas que contienen es-tas aguas pueden reducir la permea-bilidad del suelo y la aireación delmismo, al obstruir su porosidad.Tanto los microbios patógenos comolos nitratos que se encuentran en lasaguas residuales pueden contaminarlos acuíferos superficiales.

Estos obstáculos son reales, pero noson insalvables. En 1989, la Organi-zación Mundial de la Salud publicósus Lineamientos para el uso segurode aguas residuales y excretas en laagricultura y la acuacultura (OMS,1989), con la finalidad de proteger lasalud pública. En estos lineamientosse identificaron los niveles de trata-miento necesarios dependiendo deque el riego sea restringido (ej.: culti-vo de cereales, uso industrial, culti-vo de forraje o pastos y siembra deárboles), o no restringido (ej.: riegode cultivos que seguramente se con-sumen sin cocción, canchas deporti-vas y parques públicos). Incluso losniveles de tratamiento más estrictos,contenidos en los lineamientos de laOMS, pueden ser cumplidos por me-dio del establecimiento de una seriede lagunas de estabilización paraaguas residuales. A más de identifi-car una combinación de tratamien-tos y restricciones en los cultivos,los lineamientos de la OMS también

señalan métodos seguros para laaplicación de residuos y el control dela exposición del ser humano a losmismos, con el propósito de protegerla salud pública. Por ejemplo, se de-saconseja el riego mediante asperso-res. Igualmente, en las plantacionesde árboles frutales que son regados

26 REVISTA AU

Este proyecto apunta a la protección del ambiente y a mejorarla seguridad alimentaria a través de pruebas piloto de uso de lalenteja acuática, una planta que flota sobre el agua, para tratarlas aguas residuales en comunidades pequeñas y descentrali-zadas del Valle del Jordán, en Cisjordania. En los últimos cincoaños, se ha dado un creciente reconocimiento de la efectividadde esta diminuta planta acuática en el tratamiento de las aguasresiduales, con un menor costo que el requerido por plantas detratamiento mecánicas. Puesto que el 40% de la lenteja acuá-tica es proteína y su crecimiento es sumamente rápido, puedeservir como un excelente suplemento alimenticio para la avi-cultura, la ganadería y la piscicultura e incluso puede ser utili-zada para la preparación de ensaladas. Un sistema integradopuede hacer las dos cosas, tratar las aguas residuales y gene-rar ingresos y oportunidades de empleo para los residentes lo-cales, quienes venden los productos cultivados en base al em-pleo de la lenteja acuática. Adicionalmente, para reducir la de-manda biológica de oxígeno (DBO) y el nivel Total de Sólidosen Suspensión (SST), la lenteja acuática es eficiente en la dis-minución de los niveles de nitrógeno y fósforo contenidos enlas aguas residuales. Pero la operación de los sistemas queemplean la lenteja acuática todavía es un arte más que unaciencia y aunque estas plantas crecen bien en algunos lugares,en otros esto resulta más difícil.

Este proyecto optimizará varios parámetros de operación a finde lograr un sistema integrado de tratamiento con el empleode la lenteja acuática en la granja de capacitación de la Socie-dad para el Desarrollo Agrícola (SDA), en las afueras de Jericó,en Cisjordania, a solo unos pocos cientos de metros del ríoJordán y del Mar Muerto.

A pesar de que los obstáculos políticos han demorado el tra-bajo del equipo palestino de investigación, - su oficina fuebombardeada, ha sido objeto de disparos, ha tenido que so-portar largas esperas en los puntos de inspección, y a veces

no ha conseguido llegar al lugar del proyecto– éste ha logradovaliosos resultados preliminares:

La lenteja acuática prospera entre los 25 y 30°C – otros siste-mas utilizados anteriormente en Amman y Hebrón no funciona-ron debido al frío del invierno, que afecta a estos sitios ubica-dos a mayores altitudes. Por otra parte, durante el verano,cuando las temperaturas sobrepasan los 40°C en el Valle delJordán, la lenteja acuática debe ser protegida con enrejadosque le dan sombra, al igual que se lo hace en Bangladesh. Lalenteja acuática crece bien, aun en aguas con una salinidad dehasta 3.000 ppm, y se la cosecha dos veces por semana. Elefluente que resulta de las lagunas que emplean la lentejaacuática cumple con los estándares fijados para la restricciónde riego. El alimento seco ha sido ya probado en pollos, comosuplemento alimenticio y con muy buenos resultados; el pesopromedio de los pollos alimentados con la lenteja acuática fueun 17% más alto que el de los pollos que no recibieron estesuplemento. Aún más, los pollos tenían una carne más blancaque aumentaba para los agricultores el valor de comercializa-ción. Estos factores, junto con un ahorro en el costo del forrajede cerca del 15%, han producido una respuesta entusiastapor parte de los agricultores de la zona. Este caso demuestraque cuando el tratamiento descentralizado de aguas residua-les deviene en oportunidades de generación de ingresos paralos agricultores periurbanos, éstos están dispuestos a contri-buir con los costos.

Los investigadores palestinos han visitado las lagunas de len-teja acuática en Bangladesh, lo que ha resultado en una impor-tante transferencia de conocimiento sur-sur. Además, en be-neficio de los agricultores, el Ministerio de Agricultura de Pa-lestina, el Centro Nacional de Agricultura y el Palestinian Agri-cultural Relief Committee han visitado el proyecto y siguen decerca sus resultados.

Tratamiento de aguas residuales con lenteja acuática y reutilización para forraje, Cisjordania

Aguas grises colectadas en tuberías a lo

largo de las paredes exteriores de las

viviendas.

IDR

C

Page 27: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

con aguas residuales tratadas, la irri-gación debe cesar dos semanas antesde la recolección de la fruta y no sedebe recoger ninguna fruta que hayacaído al suelo. Los cultivos y lossuelos deben ser protegidos median-te el uso de la información que esté ala mano, sobre los tipos de cultivos yde suelos que son sensibles a la irri-gación con aguas residuales. Lasaguas subterráneas y superficialespueden ser protegidas mediante laelaboración de un levantamiento delas áreas sensibles, como el caso deacuíferos superficiales, que se em-plean para obtener agua para beber yprohibiendo el riego con aguas resi-duales en aquellas áreas.

Teniendo en cuenta el énfasis quepone el Islam, al igual que otras reli-giones, en la limpieza, persiste en es-ta región la noción de que la reutili-zación de aguas residuales va en con-tra de lo que enseña esta doctrina Sinembargo, como se señala en el traba-jo “Water Management in Islam”,publicado conjuntamente por IDRC-UNU Press (2001), se permite la reu-tilización de aguas residuales paratodos los propósitos, incluyendo el“wudu”, siempre y cuando las aguasresiduales sean tratadas hasta alcan-zar los niveles de pureza requeridospara cada uso y siempre que no tenganingún efecto adverso sobre la saludpública. Con la anuencia de las auto-ridades religiosas, la reutilización deaguas residuales se la practica enOmán, EAU y Arabia Saudita. Ac-tualmente, el reino saudita reutilizacerca del 20% de sus aguas residua-les tratadas, en refinerías y para elriego de cultivos de forraje y plantasornamentales. (Faruqui, et al., 2001)

Otro obstáculo constituye el que enla zona del MONA, con excepción dealgunos de los países más ricos delgolfo, el tratamiento mecánico de lasaguas residuales no ha podido llegara ser sustentable en las áreas periur-banas o en pequeñas poblaciones yciudades, debido al alto costo de losquímicos y de la energía eléctrica y

porque generalmente la operación yel mantenimiento no se llevan a ca-bo. Dentro del programa Ciudadesque Alimentan a Personas, el CIIDse encuentra actualmente desarro-llando una red de sistemas de trata-miento de residuos naturales descen-tralizados y de bajo costo, para serutilizados en las cercanías. Los pro-yectos piloto incluyen filtros bioló-gicos para la reutilización de aguasgrises en los asentamientos de bajadensidad poblacional en las colinasalrededor de Jerusalén, en los hume-dales acuáticos donde se usa la le-chuga acuática o la lenteja acuáticaen el valle del Jordán, y de lodos acti-vados con bajo contenido mecánicoen Egipto. (Ver cuadros.)

CREACIÓN DE UN AMBIENTE FAVORABLE Basados en las experiencias de paísescomo Israel, Túnez y Jordania, quetienen proyectos de tratamiento rela-tivamente exitosos en comparacióncon los de otros países de la región,los gobiernos del MONA necesitanhacer lo siguiente para crear un am-biente favorable que aliente un trata-miento seguro de las aguas residua-les. Primero, el tratamiento debe

27AGOSTO 2003

Una familia promedio ahorra o genera 10 por ciento de sus ingresos

formar parte de una estrategia demanejo integrado de las aguas a nivelde las cuencas, con vínculos multi-disciplinarios entre los diferentessectores, como son los de ambiente,salud, industria, agricultura y asun-tos municipales. Por ejemplo, elprincipal productor de aguas residua-les – los municipios – debe interac-tuar con el usuario más importante,la agricultura urbana. La planifica-ción urbana/rural debe ser integrada,a fin de que las industrias no se ins-talen en sitios donde su efluente, quegeneralmente tiene un alto conteni-do de sustancias peligrosas comometales pesados, pueda contaminarel agua destinada a ser utilizada porel mayor usuario, la agricultura.

Segundo, es tarea de los gobiernos fa-cilitar la participación de los actoresen los proyectos de tratamiento deaguas residuales, incluyendo el apo-yo a las ONG’s que trabajan en laconformación de instituciones a ni-vel local. No sería posible establecerproyectos descentralizados, segurosy autosuficientes sin la participaciónvoluntaria de los beneficiarios.

En los próximos años,

el agua fresca deberá ser preservada

exclusivamente para beber

IDR

C

Page 28: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

28 REVISTA AU

Tercero, hay la necesidad dedifundir los conocimientosque se tienen actualmenteacerca del peligro que repre-senta la reutilización de aguasresiduales, de los lineamien-tos para un uso seguro y de laposición del Islam con respec-to de la reutilización de lasaguas residuales. También sedebe difundir el conocimientoacerca de tecnologías de trata-miento que sean al mismotiempo baratas y efectivas, ytecnologías de protección desuelos y cultivos; y se debenllevar a cabo investigacionesen lugares específicos para lle-nar los vacíos existentes.Quizá lo más importante esque se debe dar a conocer a losagricultores y a los hogaresperiurbanos los beneficioseconómicos de los proyectosdescentralizados que son exi-tosos en el tratamiento deaguas residuales, ya que estaes la única forma en que ellosse mostrarán deseosos de con-tribuir con los costos delTRAR.

Finalmente, para asegurar laprotección de la salud pública ydel ambiente, los gobiernos de-ben regular y monitorear la ca-lidad del efluente, las prácticasde reutilización, la salud públi-ca, la calidad del agua de culti-vo, así como la calidad de lossuelos y del agua subterránea.

CONCLUSIONESEl tratamiento de las aguas re-siduales es una de las herra-mientas para enfrentar la inse-guridad alimentaria y del aguaque tienen muchos de los paí-ses del MONA. En los próxi-mos años, en la mayor partede los países del MONA, la va-liosa agua dulce tendrá que serreservada únicamente para serbebida, para propósitos indus-triales de alto valor, y para elcultivo de vegetales frescos ylegumbres de alto valor que seconsumen crudos. En cuantosea factible, la mayoría de losotros cultivos en países áridosdeberán ser cultivados utili-

zando una cantidad cada vezmayor de aguas residuales tra-tadas, y eventualmente, em-pleando únicamente aguas re-siduales tratadas.

Es más, estas aguas residualesserán reutilizadas en los huer-tos y las parcelas urbanas y pe-riurbanas de las ciudades, cer-ca de donde se generan. Lareutilización de las aguas resi-duales en la AUP da lugar aque los residentes de las ciu-dades, particularmente losmás pobres, produzcan culti-vos que son considerados va-liosos dentro del MONA, co-mo son la cebolla, la berenjenay la aceituna, para generar in-gresos y para su propia ali-mentación. La agricultura ur-bana está en crecimiento den-tro del MONA; por ejemplo, el16% de los hogares en Am-man cuentan ya con huertosurbanos y el valor anual de laAU en la ciudad se estima enUSD$4 millones, lo que repre-senta el 2.5% del valor globalde la agricultura de Jordania.Los proyectos apoyados por elCIID en el MONA demues-tran que es posible desarrollarsistemas de tratamiento deaguas residuales descentraliza-dos, que cumplan con los es-tándares de restricción de rie-go y su reutilización en la agri-cultura urbana. Por ejemplo,un proyecto para la reutiliza-ción de aguas grises en Jorda-nia ha permitido a una comu-nidad compensar los costos deadquisición de alimentos y ha-cer dinero con la venta de losexcedentes, ganando o aho-rrando en promedio hasta un10% de sus ingresos. Un pro-yecto en Palestina ha ayudadoa los agricultores periurbanosa ahorrar un 15 % en costos deforraje y a conseguir pollosmás sanos y de mayor valor, alcomplementar su alimenta-ción con lenteja acuática pro-cedente de una planta de trata-miento de la comunidad. Aunmás, resulta claro que en am-bos proyectos los agricultoresperiurbanos y los hogares es-

tán deseosos de contribuirhasta con la totalidad de loscostos de tratamiento de lasaguas residuales si se les de-muestra que el resultado seríael de generar ingresos y aho-rrar dinero.

Los beneficios económicos,sociales y ambientales delTRAR en la agricultura urba-na son claros. Para ayudar auna introducción gradual y co-herente de dicha política, queprotege el ambiente y la saludpública, los gobiernos deberánadaptar un enfoque integradopara el manejo del agua, facili-tar la participación pública,difundir el conocimiento exis-tente, generar nuevos conoci-mientos y monitorear y obli-gar a cumplir los estándares.

NOTA1) En este trabajo, la región del

MONA incluye a los siguientespaíses donde el CIID apoya pro-yectos: Argelia, Egipto, Jordania,Líbano, Marruecos, Palestina,Sudán, Siria, Túnez y Yemen.

REFERENCIAS

- Falkenmark and Lindh. 1974. Can we copewith the water resources situation by the year2050?. Ambio 3 (3-4): 114-122.- Faruqui, N, AK Biswas and MJ Bino MJ.2001. Water Management in Islam. UNUPress and IDRC Books, Ottawa, Canada.- Gibbons, D. 1986. The Economic Value ofWater. Resources for the future, Washington,DC.- Government of Jordan. 2002. Technical Re-port to the International Development Re-search Centre. Federal Department of Statis-tics, Urban Agriculture in Amman Project.- Population Reference Bureau. 2002. 2002World Population Data Sheets of the Popula-tion Reference Bureau: Demographic dataand estimates for the countries and regionsof the world. See http://www.prb.org/pdf-/WorldPopulationDS02_Eng.pdf. PRB, Was-hington, DC.- United Nations Secretariat. 2002. World Ur-banization Prospects: The 2001 Revision Da-ta Tables and Highlights. Population Division,Department of Economic and Social Affairs,New York.- World Bank. 2000. World Bank Develop-ment Indicators 2000. World Bank, Washing-ton, DC.- World Bank. 2002. World Development Indi-cators. World Bank, Washington, DC.- World Bank and The Initiative for Collabora-tion to Control Natural Resource Degradation(Desertification) and Arid Lands in the MiddleEast. 2000. Wastewater Treatment and Reu-se in the Middle East and North Africa Region(MENA). World Bank, Washington, DC.- World Bank and Swiss Development Coo-peration Agency. 2001. Water Reuse in theMiddle East and North Africa: Summary re-port of a workshop hosted by the NationalWater Research Centre, held in Cairo, Egypt,July 2-5.

Page 29: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

AGOSTO 2003 29

_________________

Nazim Ali, IWMI-Pakistan

[email protected]

La expansión urbana crea desafíos y pro-blemas, tales como la incapacidad de brin-dar servicios municipales adecuados, unamayor demanda de alimentos, la degrada-

ción ambiental y el desempleo de los mi-grantes recién llegados de las zonas rura-les. Las autoridades municipales también

se enfrentan a problemas con el manejo dedesechos sólidos y la eliminación de aguasresiduales. La agricultura urbana puede desempeñar un papel importante en la solu-

ción de estos problemas. Los alimentos son producidos y están disponibles en laciudad misma, se puede mejorar la calidad del medio ambiente, y la agricultura urba-

na brinda oportunidades de empleo para las familias pobres.

Aspectos económicos e institucionalesdel uso de aguas residuales en Faisalabad, Pakistán

pesar de estos benefi-cios, las políticas de apo-yo al desarrollo de la

agricultura urbana son todavíamuy escasas. Los planificado-res urbanos suelen excluir a laagricultura de sus considera-ciones. La agricultura es "pordefinición" algo que no sepractica en las ciudades, y mu-chas veces es considerada co-mo "poco importante desde elpunto de vista económico" ocomo un “fenómeno pasajero"(Drescher et al., 2000). Un fac-

ÁREA DE ESTUDIOEste estudio se realizó en Fai-salabad, la tercera ciudad máspopulosa de Pakistán, que al-berga a cerca de dos millonesde habitantes dentro de sus lí-mites municipales. A pesar desu gran tamaño (casi 122km2), la ciudad conserva sucarácter pueblerino con mu-chos núcleos de tierras agríco-las dentro de los límites muni-cipales y criaderos de anima-les en la mayoría de las colo-nias residenciales (aunque yano se permiten reses ni búfa-los dentro de los límites urba-nos: Agencia de Agua y Sanea-miento, 1993). Las partes vie-jas de la ciudad se han desarro-llado con el concepto de zonasresidenciales y comercialescombinadas.

Las áreas verdes pueden divi-dirse en 3 categorías: agrícola,recreativa e institucional (verGráfico 1). Las zonas recreati-vas incluyen parques, cinturo-nes verdes y estadios, mien-tras que las granjas experi-mentales y los campos de es-cuelas superiores, universida-des e institutos de investiga-ción son ejemplos de áreasverdes institucionales. Lastierras agrícolas se sitúan ha-cia la periferia de la ciudad, ycon mucha frecuencia sonáreas que esperan el desarrollode programas habitacionales.

A tor clave que perpetúa los ses-gos contra la agricultura urba-na es el concepto colonial dela ciudad que sigue arraigadoen las mentes de las personasencargadas de la toma de deci-siones, generando una limita-da disponibilidad o un accesorestringido a las tierras y a losrecursos hídricos. En conse-cuencia, los agricultores urba-nos tienen que buscar fuentesalternativas de agua y tierras.La falta de disponibilidad deagua de canal y de agua subte-rránea salobre empujan aúnmás a los agricultores a usaraguas residuales no tratadaspara la producción de alimen-tos y forraje para sobrevivir.

Las aguas residuales son usadas debido a lamala calidad del agua subterránea

Bloqueo en el

Canal 4

realizado

por los

productores

Final del

canal

Satiana

Road

IWM

I-P

akis

tan

IWM

I-P

akis

tan

Page 30: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

30 REVISTA AU

Las personas pueden usar esta tierrapara la agricultura, pero la falta de ac-ceso a agua de riego, la falta de con-ciencia y el carácter temporal de loslotes restringen su uso para finesagrícolas. No existe en la ciudad nin-guna zona planificada de tierras des-tinadas a la producción de alimentos.Todas las zonas institucionales, laszonas recreativas y la mayor parte delas zonas agrícolas reciben agua delcanal. Las zonas agrícolas no recibenagua del canal o reciben muy poca, yentonces los agricultores usan aguasresiduales para regarlas.

El flujo estimado de aguas residualesde Faisalabad es de 25.55 m3/s. Lasaguas residuales no tratadas del estede la ciudad se descargan en el drena-je Maduana y tanto las aguas servidastratadas como las no tratadas se des-cargan en el Paharang en la zona oc-cidental. Estos drenajes descargan sucontenido en dos ríos (el Ravi y elChenab, respectivamente). Las aguasresiduales son conducidas a los dre-najes por cinco canales. Desde elpunto de vista de la irrigación, los ca-nales 3 y 4 son los más importantes,porque las tierras agrícolas tienen unacceso directo a ellos. El canal 3 llevabásicamente aguas servidas domésti-cas y el canal 4 aguas residuales queen su mayoría son de origen indus-trial.

Los principales productos cultivadosdentro de los límites municipales sonel trigo, el forraje y diversos vegeta-les. El trigo es consumido por losagricultores como un alimento bási-co, y poco queda de excedente para

vender. Los vegetales se ofrecen a laventa a la población urbana en elmercado, y el forraje es producido pa-ra alimentar a los animales manteni-dos en las zonas urbanas para fines detransporte. Existen unos 20.000 as-nos, 1.000 caballos y mulas y 300 to-ros que se usan en el negocio deltransporte.

ENCUESTA En una encuesta realizada dentro delos límites municipales de la ciudadde Faisalabad, se recogieron datos defuentes primarias y secundarias. Sehicieron mapas que muestran los ca-minos y pueblos en la periferia de laciudad de Faisalabad, la ubicación delas áreas regadas con aguas residualesy la red de alcantarillado, los canalesabiertos (que transportan lodo) y laubicación de las plantas de elimina-ción dentro de los límites municipa-les de Faisalabad. Además, se recogie-ron datos sobre las áreas cultivadasde los pueblos ubicados en las fronte-ras municipales, sobre la generaciónde aguas residuales, la calidad de lasaguas residuales en diferentes pun-tos, etc. Varias visitas a la zona irriga-da con aguas residuales también ayu-daron a desarrollar una idea sobre lacondición actual y las prácticas deriego con aguas residuales y sobre losproductos cultivados con ellas. Serealizaron entrevistas semiestructu-radas con los siguientes grupos: agri-cultores (cinco agricultores de cadasitio donde se usa aguas residuales);"Numberdares (1)" (jefes) de 4 villo-rrios que reciben aguas residuales; elSubjefe de División del Departamen-to de Irrigación y Energía (IPD), que

supervisa el cruce del canal por la ciudad; elDirector de Planificación Urbana de la Auto-ridad de Desarrollo de Faisalabad (FDA); y elDirector de Planificación y Desarrollo, que esel asesor legal de la Agencia de Agua y Sanea-miento -WASA.

RESULTADOSLa falta de disponibilidad y de confiabilidaddel agua del canal, y la mala calidad del aguasubterránea son las principales razones parausar aguas residuales. Los terrenos agrícolasque usan aguas residuales están localizadosen la ciudad. Los canales que llevan el aguadel canal hacia estos sitios muchas veces setaponan con basura generada por la ciudad.En las zonas donde los campos agrícolas estánmás elevados que el curso de agua, el aguaapenas llega a la tierra. Así mismo, la mayorparte de los sitios agrícolas están ubicados enlos extremos del sistema de riego, por lo queel agua siempre es escasa en esos sitios.

El agua subterránea en Faisalabad general-mente tiene un alto contenido de sólidos di-sueltos totales (SDT), que va desde 350 mg/lcerca del canal de riego (debido a las filtracio-nes) a 2.700 mg/l en fuentes más profundas(Agencia de Agua y Saneamiento, 1993). En lamayoría de los sitios agrícolas, el agua subte-rránea es muy poco adecuada para el riego.Por lo tanto, los agricultores buscan fuentesde riego alternativas. Otra razón importantepara que los agricultores usen aguas residua-les es que su valor en nutrientes ayuda a aho-rrar en costos de fertilizantes. Los agriculto-res no reconocen los potenciales impactosnocivos de las aguas residuales sobre la salud,por lo que no dudan en usar aguas residualespara cultivar vegetales o forraje. Los agricul-tores mencionaron que querían seguir usandoaguas residuales para la producción de suscultivos. Sin embargo, el principal problemaes que los químicos y los desechos industria-les peligrosos muchas veces están mezcladoscon las aguas residuales domésticas, y estoafecta al crecimiento de los cultivos. En se-gundo lugar, la falta de un marco legal y deuna infraestructura adecuados impide teneruna visión clara de las responsabilidades yprivilegios de los agricultores.

Gráfico 1: Patrón de uso de tierras en la ciudad de Faisalabad, Punjab, Pakistán

Sitio 2

Canal

de A

R 4

Canal de AR 2

Canal de AR 1

Canal

Canal

Sitio 3

Sitio 4

Sitio 1

Escala 1 km

Tierra agrícola

Area Istitucional

Area Recreacional

Canal de AR 3

ABREVIATURAS

NEQ Norma Nacional de Calidad Ambiental Rs Rupias (la moneda pakistaní)FDA Autoridad de Desarrollo de Faisalabad WASA Agencia de Agua y Saneamiento TMA Administración Municipal de Tehsil (Antes

Corporación Municipal)IPD Departamento de Riego y Energía

Page 31: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

31AGOSTO 2003

Otros problemas fueron más específicos a ca-da sitio y se describen a continuación.

Sitio 1Esta zona recibe aguas residuales de los sumi-deros de las calles. No hay datos disponiblesacerca de la calidad de esta agua. Casi toda elagua es usada para irrigación. Los agricultoresconsideran que ésta es una buena fuente deagua para riego, pero durante la estación llu-viosa hay problemas con el drenaje. Este sitioestá ubicado en el centro de una zona pobladay los productos alimenticios de estas granjasson susceptibles de ser robados. Desde el pun-to de vista de la WASA, los residentes del áreano arrojan sus aguas residuales en las alcanta-rillas (pues se la pueden vender a agricultoresen otro lugar), así que WASA no solo deja decobrar la planilla del alcantarillado sino quela descarga de aguas residuales en los canalesde la WASA disminuye. En este sitio, unas20 hectáreas de tierras están siendo cultiva-das, siendo los principales cultivos el forraje ylos vegetales. En invierno toda la tierra se de-dica a producir vegetales, pero en verano seproducen los dos cultivos: forraje y vegetales.

Sitio 2En este sitio, los agricultores reciben muy po-ca agua del canal, y como resultado dependende las aguas residuales, que son en su mayo-ría de origen doméstico y tienen un pH decerca de 7 y una DBO de 300 a 350 mg/l. Estazona se ubica cerca del límite urbano y es me-nos desarrollada. Los agricultores compran elderecho a bombear aguas residuales de la tu-bería principal del alcantarillado (registros).Los agricultores tienen el control total sobrelas aguas residuales porque pueden bombearagua según sus necesidades. Sin embargo, la

tarifa del costo de bombeo de aguapagado a la WASA aumenta efectiva-mente el costo de la irrigación. Losagricultores pagan unos Rs 8.000(US$ 140) (2) por el derecho al agua ygastan unos Rs 30.000 (US $ 526) encombustible. Los agricultores que noposeen una bomba tienen que com-prar el agua a una tarifa de Rs 240 pa-ra regar todos sus cultivos por vez ypor acre (10.4 US $ por ha). Este costoes muy alto comparado con el aguadel canal, que fluctúa entre Rs 60 (pa-ra el trigo) a Rs 177 (para la caña deazúcar) por acre para todos los even-tos de irrigación. Debido a la actualexpansión de los caminos, los regis-tros se han vuelto inaccesibles y porlo tanto los agricultores deben aca-

rrear el agua desde las piscinas de es-tabilización, lo que cuesta unos Rs2.500 (US $ 44) por hora por semanadurante un año.

Sitio 3El sitio 3 recibe aguas residuales delcanal 3, que acarrea básicamenteaguas residuales domésticas, aunquetambién se mezcla una cierta canti-dad de efluentes industriales, que devez en cuando contribuyen al 5% delflujo total. Las aguas residuales de es-te canal tienen una DBO promedio

de 480 mg/l. WASA subasta el dere-cho a usar las aguas residuales de estecanal. El mejor postor es responsablede la venta al por menor y la distribu-ción de las aguas residuales de estecanal. Aquí, tanto los agricultores co-mo el ganador de la subasta se en-frentan a un problema. Los agriculto-res opinan que las aguas residualesno deben ser vendidas porque son"basura". El ganador de la subasta exi-ge precios más altos que los que sepaga por el agua del canal y, por ende,los agricultores creen que está obte-niendo mejores precios, debido almonopolio que tiene sobre el agua.La falta de una infraestructura ade-cuada para el transporte de las aguasresiduales agrava el problema, ya quelos agricultores ubicados cerca del ca-nal de aguas residuales no facilitan elacceso a éste a los otros agricultores.Esta falta de cooperación entre agri-cultores genera un uso limitado delas aguas residuales del canal 3, loque hace que el ganador de la subastano pueda cubrir sus costos, y que alfinal de cuentas se vaya a la quiebra.

Sitio 4Este sitio no recibe agua del canal de-bido a su posición topográfica. Prime-ro, las tierras cerca de la cabecera delrío son más bajas. En segundo lugar,la escasez generalizada y las frecuen-tes roturas permiten que apenas muypoca agua llegue a este sitio. Lasaguas subterráneas son sumamentesalobres y no aptas para la irrigación,así que los agricultores tienen quedepender completamente del uso deaguas residuales, que es bombeada odesviada rompiendo la pared lateraldel canal 4. Debido a la presencia deindustrias a lo largo de este canal, susaguas residuales son básicamente deorigen industrial. La calidad delagua de este canal por lo tanto limitaa los agricultores a cultivar única-mente plantas que toleren su conte-nido tóxico, como el trigo y el forraje.

Los productores no quierenpagar mucho

por las aguas “residuales”

Las aguas residuales del Canal 4 empiezan a ser

bombeadas hacia el exterior, Faisalabad

IWM

I-P

akis

tan

Page 32: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

REVISTA AU32

Nadie aquí puede cultivar vegetales,porque la irrigación con esta aguapuede quemar los cultivos. En el casodel trigo y el forraje, esta agua ade-más no es usada en la etapa de ahija-miento, pues las plantas en ese mo-mento son demasiado tiernas y sus-ceptibles a los elementos tóxicos. Lafalta de otras fuentes de irrigación yel uso de aguas residuales industria-les tiene un impacto negativo sobrelos medios de subsistencia de estosagricultores. Los agricultores culti-van forraje para alimentar a su gana-do y trigo para el consumo domésti-co. Sus necesidades diarias las finan-cian con la venta de leche.

DISCUSIÓN Pakistán carece de leyes que permi-tan manejar efectivamente los recur-sos ambientales y controlar el proble-ma de la contaminación. El primergran esfuerzo legislativo fue la orde-nanza de protección ambiental de1983, pero ésta aún no ha sido imple-mentada (Agencia de Agua y Sanea-miento, 1993). Otra ley fue aprobadael 3 de septiembre de 1997 por laAsamblea Nacional, pero no cuentacon los detalles procesales y la des-cripción de los mecanismos regla-mentarios. Esta ley declara que: "...ninguna persona descargará oemitirá o permitirá la descarga oemisión de ningún efluente o dese-cho o contaminante del aire o sonoroen una cantidad, concentración o ni-vel que exceda las Normas Naciona-les de Calidad Ambiental.....".

No hay ninguna disposición sobre eluso de aguas residuales tratadas o se-mitratadas para fines agrícolas. Se-gún las Normas para los EfluentesMunicipales e Industriales Líquidos,la DQO y DBO de las aguas residua-les no debe exceder de 150 mg/l y 80mg/l respectivamente (Gobierno dePakistán, 1993). Pero WASA no tienesuficientes recursos para hacer prue-bas y aplicar tratamientos a todas lasaguas residuales, así que tiene quedescargarlas en los canales de aguasuperficial sin tratamiento. El sumi-nistro de aguas residuales por partede la WASA para ser usadas en laagricultura es de hecho una violaciónde los reglamentos ambientales exis-tentes. WASA no tiene el apoyo legalpara el desarrollo de infraestructura

para la distribución de aguas residua-les no tratadas para su uso en la agri-cultura. La venta de aguas residualespara la agricultura se hace en ocasio-nes específicas, teniendo en cuenta laurgente necesidad de los agricultoresque se enfrentan a una aguda escasezde agua del canal y que están dispues-tos a enfrentar los riesgos para la sa-lud asociados con el uso de aguas re-siduales.

WASA recupera una parte del costode la recolección y eliminación deaguas residuales vendiendo esta aguaa agricultores en ciertas ocasiones es-pecíficas, pero debido a la falta de es-tatutos y de un marco legal, la asig-nación, distribución y la fijación deprecios se hacen sobre la base de lademanda de agua por parte del agri-cultor, y las tarifas terminan siendomucho más altas que las del agua delcanal. Debido a los precios más altos,los agricultores tratan de "robar" aguade los canales abiertos o de las canali-zaciones que llevan el cieno. Cuandose producen conflictos entre agricul-tores, unos tratan de conseguir unaorden de la corte para detener el usoilegal de aguas residuales para la agri-cultura, basados en las NEQs (Nor-mas Nacionales de Calidad Ambien-tal), para tratar de perjudicar los inte-reses de los otros. Así, los agriculto-res y los ganadores de las subastas noinvierten en el desarrollo del sistemade distribución de aguas residualesdebido a esta situación.

La mala calidad de las aguas residua-les prohibe a los planificadores urba-nos usarla en los cinturones verdes ylos parques. Ellos piensan que estapráctica reducirá en primer lugar elvalor de los parques y sitios de espar-cimiento como lugar de distracción,y en segundo lugar, que va a exponera la población urbana a riesgos sani-tarios. Por lo tanto, en los parques ycinturones verdes se usa el agua delcanal, o se los deja vacíos sin plantarnada.

Es necesario definir un adecuadomarco de política para el uso de aguasresiduales para la agricultura urbanaen una forma que sea productiva einocua. Sugerimos que la WASAconsidere los siguientes tres aspec-tos:

i) estatutos para el uso, fijación deprecios y distribución de aguas resi-duales;ii) desarrollo de infraestructura paraacarrear el agua hasta la puerta de lasgranjas; y iii) cobro de tarifas de aguas residua-les usadas para la agricultura, paradetener la posición monopólica de al-gunos agricultores con respecto a es-te recurso.

NOTAS (1) Generalmente la gente los llamaNumberdares, pero en los documentosoficiales se usa el término "Lamberdar".Los Numberdares son responsables decobrar las planillas del Departamento deRiego y Energía (IPD). El Numberdar noes un empleado regular del departamen-to y recibe cerca de un 6% de lo quecobra como salario. Socialmente, elNumberdar es considerado como el jefede la aldea. Este trabajo se transfiere depadres a hijos cuando muere el padre. (2) 1 US$ = 57 rupias de Pakistán

REFERENCIAS

-Drescher, A.W., R. Nugent y H. de

Zeeuw. 2000. Informe final sobre agricul-

tura urbana y periurbana en la agenda

de política. Conferencia electrónica con-

junta FAO/ETC, 21 de agosto – 20 de

septiembre de 2000.

-Agencia de Agua y Saneamiento. 1993,

Plan Maestro de Infraestructura

Ambiental de Faisalabad, Agencia de

Desarrollo de Faisalabad, Faisalabad,

Pakistán.

-Gobierno de Pakistán. 1993. División

de Medio Ambiente y Asuntos Urbanos,

Agencia de Protección Ambiental de

Pakistán, Islamabad.

Page 33: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

3333

alcuta (ahora llamadaKolkata) tiene una de laszonas de reciclaje másgrandes de la India, con

prácticas muy antiguas deproducción de peces y vegeta-les. Un gran número de cria-deros de peces alimentadoscon aguas servidas y residua-les se ha desarrollado en loshumedales, en piscinas tipolagunas donde se crían los pe-ces, y donde se usa la luz so-lar, los jacintos acuáticos y elfitoplancton para limpiar elagua.

Las autoridades urbanas es-tán alentando el sistema nati-vo de acuacultura. Se hanimplementado tres proyectosen las zonas periurbanas delárea Metropolitana de Calcu-ta con la participación de lapoblación local, los pescado-res y los cabildos/gobiernosmunicipales. El Ecosistemade los Humedales de Base Co-munitaria (CBWE) fue intro-ducido por primera vez en1995 en Titagarh, un pueblo

suburbano industrial en elárea metropolitana de Calcu-ta. El proyecto de Titagarh espresentado aquí y ahora se loconoce como el Proyecto In-tegrado de Recuperación deRecursos. Ha sido oficialmen-te reconocido por la Autori-dad Metropolitana de Desa-rrollo de Calcuta, y ha gene-rado un amplio interés entrelas entidades urbanas localesy los cabildos.

EL ÁREA DEL PROYECTOCalcuta produce un tercio desu demanda de peces en lagu-nas alimentadas con aguasservidas y residuales, y unaparte similar de su demandade vegetales usando compostnatural y aguas residuales re-cicladas.

El área de estudio está ubica-da en la ribera oriental del ríoHoogly (un tributario delGanges), 22 km al norte de

_________________ Sumita Gupta: Centro del Ambiente

Construido, Calcuta, India;

[email protected]

Las ciudades consumen recursos y producen residuos, tanto líquidos como sólidos. La eliminación de estos residuos se está convir-

tiendo en un problema cada vez más grave. Sin embargo, los residuos deben ser considerados como un recurso para el desarrollo

sustentable de las ciudades. La agricultura siempre ha sido un componente intrínseco de las ciudades asiáticas. En muchas de ellas,

el compostaje de residuos sólidos clasificados y el reciclaje de los residuos y las aguas residuales solía ser una tradición. Estos méto-

dos convencionales están siendo renovados conforme se va descubriendo que la agricultura urbana brinda empleo, alimentos y nutri-

ción; es un medio para el manejo del suelo y para el mejoramiento del ambiente.

Proyecto integrado para larecuperación de recursos

en Calcuta, India

C

Se necesita desarrollaruna legislación

apropiada

AGOSTO 2003

Escala 400

Criaderos centrales de peces

STP

Residencial

Comercial

Masa de agua

Industrial

Agricultura

Servicios públicos

Espacios abiertos

Vacantes

Gráfico. 1: Área del Proyecto Integrado de Recuperación, Bandipur

Page 34: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

REVISTA AU

Calcuta dentro del área metropoli-tana, con una población estimadade 344.700 personas en 2001. Lamayoría son obreros industriales ypertenecen al grupo económico másdébil. El área de estudio incluye lapoblación de Titagarh, que es bási-camente un pueblo industrial, y launidad de tierras rurales de Bandi-pur (mouza). (Ver el mapa del áreadel proyecto en el Gráfico 1)

EL SISTEMATitagarh tiene una vieja planta detratamiento de aguas residuales(STP) con una capacidad para tratar9.08 millones de litros de aguas resi-duales por día (mld). Cuando se lle-gó a la conclusión de que esta plantaera inadecuada, se propuso desarro-llar un nuevo sistema con un tan-que de estabilización con una capa-cidad de 14.10 mld, para subir la ca-pacidad total a 23.18 mld. Estenuevo sistema de tanque de estabili-zación (STS) fue construido en Ban-dipur, a 2 km de distancia de Tita-garh. El sistema de Bandipur, queincluye el tratamiento de aguas resi-duales y su reutilización en la acua-cultura, se denomina Sistema Efi-

ciente y Económico de Tanque deEstabilización. El sistema es usadopara tratar aguas residuales crudasdescargadas por los habitantes de Ti-tagarh y parte de la municipalidadde Barrackpore, principalmente deorigen comercial y doméstico. Elcosto del STS de Bandipur es muchomás barato que el de Titagarh, por-que éste último consume energíaeléctrica y mecánica muy costosa,mientras que el STS de Bandipur sebasa en un proceso natural.

La planta de tratamiento de barroactivado (ASTP) de TitagarhUna caja separadora ubicada antesde la bocatoma del tanque primariode asentamiento permite llevar di-rectamente 4.54 mld de aguas resi-duales a la piscina de oxidación,mientras que los restantes 4.5 mldde aguas residuales son tratados enla planta de tratamiento de lodo ac-tivado. Aquí, las aguas residualesentran primero en un tanque de se-dimentación primaria, después de locual el efluente es enviado a trestanques de aireación de igual capaci-dad para su aireación mecánica.Después de este proceso de aireación

mecánica, el efluente es enviado atres tanques de asentamiento secun-darios. El retorno del efluente desdelos tanques de asentamiento secun-darios a los tanques de aireación estal, que el 50% del flujo de aguas re-siduales regresa al tanque de airea-ción. Desde los tanques de asenta-miento, el efluente final es llevadoal tanque de aguas lluvias, desdedonde una parte regresa al río, y elresto es llevado a lo largo de dos ca-nales hacia las tierras de cultivo cer-canas. Un área de 23.8 hectáreas detierras es irrigada con efluente trata-do en el STP, y 5.35 hectáreas sonirrigadas con aguas residuales no tra-tadas tomadas del canal usando unabomba centrífuga portátil.

El sistema eficiente y económico detanques de estabilización deBandipurEl proceso de Bandipur - tratamientode aguas residuales y acuacultura- esconocido como el "sistema eficientey económico de tanques de estabili-zación". Es un proyecto basado endiez años de experiencia con loscriaderos de peces alimentados conaguas residuales del este de Calcuta.El sistema, que fue puesto en mar-

Recuadro 1: Metodología usada en el área del Proyecto de Titagarh STP

Propiedades de los residuos: un análisis de muestras tomadas en las aguas residuales sometidas a tratamien-to primario en el STP de Titagarh y luego usadas en los campos y las piscinas acuícolas reveló los siguientesvalores paramétricos: pH: 7.5 - 8; alcalinidad total: 300 - 400 ppm; CO2: 30 - 50 ppm; P2O5: 8 - 12 ppm y ODC:150 - 200 ppm. El barro digerido tenía: pH: 7.5 - 8; Carbono orgánico: 3 - 4.2 mg por 100g; Nitrógeno: 85 - 98mg por 100g; y Fósforo: 15 - 209 mg por 100g de suelo.

Preparación del lecho del suelo. El suelo es preparado manualmente con palas y rastrillos durante el mes dejulio. El compost (a base de residuos) es esparcido sobre la tierra y mezclado con el suelo, subiendo el nivel dela tierra unos 5 a 10 cm, y eliminando los elementos no biodegradables. También se aplica un fertilizanteinorgánico para acelerar el proceso de descomposición. El término "Ulti Koop" significa voltear la capa de suelo(15-20 cm) con la pala. El tamaño de las parcelas y los sistemas de drenaje dependen del cultivo, la estación yel método. Después de tres meses, se añade compost por segunda vez.

Aplicación de barros, efluentes y compost. El efluente de la planta de tratamiento es llevado directamente alos campos a través de tuberías de concreto de 600 mm de diámetro. El barro, ya sea de la planta de tratamien-to o de las piscinas de oxidación, es renovado periódicamente, luego secado y aplicado por los agricultoresbajo la forma de estiércol orgánico. La basura es comprada por los agricultores, quienes la separan y la usanpara hacer compost.

Fuente: Empresa Metropolitana de Desarrollo de Calcuta (Kolkata), 2001

34

Page 35: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

35AGOSTO 2003

cha en 1995, incluye una serie depiscinas aerobias, facultativas y demaduración. Para el flujo del diseñose consideraron 14 mld de aguas re-siduales crudas (DBO de 200 mg/L ycoliformes fecales de 1 x 107 por 100ml). Los tiempos de retención pre-vistos en el flujo de diseño son 1,5 y4 días respectivamente para las pis-cinas aerobias, facultativas y de ma-duración. Los tanques de estabiliza-ción son diseñados para producir unefluente apto para ser reutilizado enla acuacultura, con una cantidad decoliformes fecales por debajo de 104por 100 ml.

La cría de peces se practica actual-mente tanto en las piscinas faculta-tivas como en las de maduración. Setrata esencialmente de una medidatemporal, puesto que el flujo deaguas residuales representa actual-mente un tercio del flujo para el quefue diseñado el sistema. Este méto-do no es solamente barato sino querequiere de una menor superficie detierras, puesto que la piscina de ma-duración es usada para la producciónde peces. Las piscinas son simples ybaratas de construir. El método norequiere de una operación calificaday es fácil mantenerla. Las piscinas,adecuadamente diseñadas, tienen unfuncionamiento consistentementebueno. El método es adecuado encualquier parte donde la tierra seabarata y fácil de conseguir.

La elevada productividad de estaspiscinas de peces alimentados conaguas residuales se debe al alto con-tenido de nutrientes en las aguas re-siduales, mientras que su elevada al-calinidad estimula la producción defitoplancton, un producto primarioen la cadena alimenticia de los pe-ces. También genera una abundantecantidad de oxígeno fotosintético al-gal. Se han registrado produccionesde peces de aproximadamente 7 to-neladas por hectárea por año. Lostanques de estabilización de Bandi-pur son alquilados a un productor depeces local que paga normalmenteRs 50.000 (1.250 Euros en 2001) poraño al panchayat local y aproxima-damente 2.750 Euros por año a laEmpresa de Agua Potable y Sanea-

miento de Calcuta Metropolitana(CMW&SA), una entidad de la Di-rección Metropolitana de Desarro-llo. Esta empresa acuícola da empleoa 50 personas y produce proteínaanimal de alta calidad para el grupode beneficiarios locales de bajos in-gresos.

El complejo integrado de Bandipur yTitagarh ha sido alquilado a 110granjeros. Allí se cultivan entre 30 y32 tipos diferentes de vegetales (exó-ticos y nativos), dependiendo de laestación y de las condiciones climá-ticas. Algunos de los vegetales másrentables son la espinaca, la cebollachina, la cebolla, el cilantro, la coli-flor, los frijoles, la lechuga, etc. Seestima que la cantidad producida ca-da año por los granjeros asciende a3.060 toneladas de vegetales. Apro-ximadamente 800 personas trabajanen estos cultivos. En Titagarh yBandipur, los residuos sólidos y lí-quidos son en su mayoría de tipo co-mercial y doméstico. Los residuossólidos y líquidos industriales debenser tratados aparte de los residuosdomésticos, de lo contrario, puedencontaminar los valiosos recursos delas aguas residuales.

CONCLUSIÓNLa experiencia y las técnicas men-cionadas en este estudio podrían ser-vir de ejemplo para otras municipa-lidades. Con el creciente desempleoen el sector industrial y el creci-miento del sector informal, los po-bres urbanos y las familias de bajosrecursos se están orientando cadavez más hacia la agricultura urbanapara sobrevivir. La agricultura urba-na debe recibir más atención por supotencial para apoyar un medio am-biente urbano sustentable que gene-re empleo y reduzca la inversión(municipal) en el manejo de los resi-duos.

El hecho de que la Dirección Metro-politana de Desarrollo haya incluidoal reciclaje de aguas residuales en suprograma de desarrollo urbano esmuy significativo, pero todavía faltapor desarrollar una legislación ade-cuada. Además, el uso de aguas resi-duales para la agricultura urbana noexime a los planificadores y a los en-

cargados de adoptar políticas de suresponsabilidad de mejorar aún másla calidad de vida de los pobres urba-nos. La riqueza social requiere deuna sinergia y coordinación entre lainnovación arraigada en lo local y laorientación venida desde el gobiernocentral.

REFERENCIAS

- Edwards, Peter. 1992. Reuse ofHuman Waste in Aquaculture.PNUD -Banco Mundial, Was-hington DC.

- Ghosh, Santosh. 2002. Waste-water Recycling in Urban Aqua-culture. Trabajo presentado en elCongreso Internacional de Irriga-ción y Drenaje, julio 2002 Mon-treal, Canadá.

- Gupta, Sumita. 1995. Land-useplanning for urban agriculture.Trabajo presentado en el TallerInternacional sobre AgriculturaUrbana y Desarrollo Sustentable,diciembre 1995, Centro para elMedio Ambiente Construido, Cal-cuta.

- Dirección Metropolitana de De-sarrollo de Calcuta (Kolkata).2001. Proyecto Integrado de Re-cuperación de Recursos. Tita-garh, área de Bandipur, India.

- Rai, S.P., A.K. Roy, et al. 1997.Recycling of wastewater in inte-grating aqua-agri-horti farming.Trabajo presentado en el TallerInternacional sobre AgriculturaUrbana y Desarrollo Sustentable,diciembre 1997, Centro para elMedio Ambiente Construido, Calcuta.

Page 36: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

ste artículo enfoca este últi-mo sistema puesto que, delos tres, la agroforestación

es la que tiene el mayor poten-cial para reducir los altos riesgosque están asociados al riego conaguas residuales. Adicional-mente, las implicaciones relati-vas al género serán tratadas bre-vemente, así como también eltema de la producción de forrajecon la utilización de aguas resi-duales.

La variación espacial de los sis-temas de cultivo es el resultadode una combinación de factores,entre los que están incluidos ladisponibilidad de mano de obra,el tamaño de la parcela, el acce-so a los mercados, la aceptaciónde la población (1) y los tipos desuelo, y contempla un aspectodeterminante que es el de la dis-ponibilidad misma de las aguasresiduales. En la ciudad y en los

suburbios, donde el suministrode las aguas residuales está ga-rantizado, se lleva a cabo unaproducción intensiva de vegeta-les. En aquellos sitios donde elsuministro es errático y pococonfiable, predominan los culti-vos propios del campo y la agro-forestación. En los cultivos decampo, tales como el algodón yel trigo, el riego con aguas resi-duales es utilizado simplementepara adelantar la temporada decultivo en los campos. Esto traeventajas adicionales si lo com-paramos con la agricultura quedepende de las aguas de lluvia,ya que para las cosechas adelan-tadas se consigue un mejor pre-cio en el mercado, puesto queuna vez que el mercado estáinundado de productos deriva-dos de la agricultura con aguaslluvias los precios caen.

SISTEMAS DEAGROFORESTACIÓN En la India, desde hace muchotiempo, la agroforestación queutiliza aguas residuales para elriego ha sido reconocida comouna estrategia para la elimina-ción de las aguas residuales ur-banas, así como para rehabilitar

y reverdecer las tierras baldías(ver Das y Kaul, 1992). En laspoblaciones periurbanas de Bu-darsingi y Katnur, junto a laprincipal nallah de Hubli, todoslos agricultores localizados a lolargo de la nallah se hallan invo-lucrados en alguna práctica deagroforestación, que implica elriego con aguas residuales. Enotras zonas, solo se puede obser-var una esporádica siembra deárboles, en los límites de las pro-piedades y, ocasionalmente, sepuede ver alguna práctica agro-forestal. Los beneficios de laagroforestación incluyen una re-ducción de los requerimientosde riego y, por consiguiente, unamenor exposición de los agricul-tores a las aguas residuales. Du-rante la estación seca, los culti-vos de vegetales se riegan cadados días, mientras que en lasplantaciones de árboles se lo ha-ce cada diez días. Más aún, losagricultores que adoptaron lossistemas de agroforestación hanreportado, como resultado de loproducido, un aumento sustan-cial de sus ingresos.

PRÁCTICAS DEAGROFORESTACIÓN CONUTILIZACIÓN DE AGUASRESIDUALESEn Budarsingi y en Katnur, enlas principales prácticas de agro-forestación que utilizan aguasresiduales predominan las rela-cionadas con los árboles, comolos sistemas orquidearios y laagrosilvicultura, que consiste enuna combinación de cultivosperennes mezclados en el espa-cio (Young, 1997). Las dos espe-cies más importantes de árbolesson el sapote (Achras zapota) yla guayaba (Psidium guajava);otras especies comunes son lapalma de coco (Cocos nucifera),el mango (Mangifera indica), lanuez de betel (Areca catechu) yla teca (Tectona grandis). Entrelos árboles que se encuentran alo largo de los linderos que deli-mitan las propiedades están elneem (Azadirachta indica), el ta-marindo (Tamarindus indica), lapalma de coco y la teca. Otrasespecies menos comunes son el

La ciudad gemela de Hubli-Dharwad genera aproximadamente 60 millones de litros de aguasresiduales por día (Hunshal, et al., 1997), que son descargados sin tratamiento desde las al-cantarillas abiertas de la ciudad (nallahs de aguas servidas) en los cursos naturales que flu-yen hacia los campos. Junto con los nallahs de aguas servidas principales, se destacan tressistemas de cultivo diferentes: producción de vegetales (ver Bradford, et al., 2002); cultivos

de campo conjuntamente con vegetales; y agroforestación.

E

Selección de cultivosy riego con aguas residuales

Hubli-Dharwad, India

_________________

Andrew Bradford: Centro de Investigaciones en Áreas en

Desarrollo, Universidad de Londres, RU;

[email protected]

Robert Brook: Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales,

Universidad de Gales, Bangor, RU

C.S. Hunshal: Universidad de Ciencias Agrícolas, Dharwad, India

A. B

rad

ford

Producción

de vegetales

con aguas

residuales

REVISTA AU36

Page 37: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

banano (Musa paridasiaca), el anón (An-nona reticulata), la hoja de curry (Mu-rraya koenigii), la granada (Punica gra-natum), el limón (Citrus limon), la gali-mara (Casuarina equisitifolia) y la mora(Morus indica).

Se siembran sistemas de orquídeas pre-dominantemente arborícolas a manerade un solo cultivo en árboles de sapoteo de guayaba o una combinación de es-tos dos, con una distancia de 6-7 me-tros entre cada árbol. Junto a las orquí-deas muchos agricultores siembran pe-queñas parcelas de vegetales, que tam-bién se riegan con aguas residuales. Los

agricultores que tienen parcelas másgrandes también siembran otros culti-vos de campo adicionales, adoptandopatrones de cultivo similares a aquellossistemas de cultivo de campo que seencuentran al recorrer la ciudad deDharwad. Los sistemas de agrosilvicul-tura constan de hileras con una combi-nación de árboles de sapote y guayaba.A lo largo de cada hilera se siembranlos árboles con un intervalo de 6 a 7metros entre cada uno, y cada hilera es-tá separada de la siguiente con un espa-cio aproximado de 9 metros. El espaciode tierra que queda entre estas hilerasse usa para sembrar cultivos de campo.Algunos ejemplos de los cultivos decampo son el maní en la estación seca,y el sorgo durante el “kharif”. Se viomuchas adaptaciones de estos sistemasde agrosilvicultura. Algunos ejemplosincluyen la siembra de una hilera de te-ca entre dos hileras de sapote y guaya-ba, y el cultivo de vegetales entre lashileras de árboles en vez de cultivos decampo. Otras prácticas que fueron ob-servadas incluyeron un campo de mora

para la producción de seda, irrigado conaguas residuales, en medio de una plan-tación de árboles de sapote y guayaba,muy espaciados y sembrados entre lasplantas de mora, y sembríos de palmade coco irrigados con aguas residuales,entre los cuales se intercalan árboles denuez de betel. Se encontró también dosplantaciones de banano irrigadas conaguas residuales.

OBSTÁCULOS PARA LAAGRICULTURALos agricultores de Budarsingi y Katnuridentificaron el vigoroso crecimientode la mala hierba como el principal obs-táculo para la agroforestación. Auncuando las plagas y las enfermedades dela fruta fueron evidentes, su poca inci-dencia ha determinado que los agricul-tores no tomen medidas de control, co-mo la aplicación de plaguicidas y, portanto, dichos plaguicidas no han sidoutilizados en las plantaciones agrofo-restales. Se identificó al crecimientode la mala hierba como muy problemá-tica, particularmente de la Partheniumhysterophorus. Los agricultores atribu-yen su propagación a las semillas queson llevadas por las aguas residuales yque luego son bombeadas sobre loscampos. Los agricultores reportaronque, aunque se ha utilizado la presenciadel escarabajo Zygogramma (un agentebiológico introducido para el control deplagas), éstos no son capaces de multi-plicarse lo suficientemente rápido co-mo para controlar el creciente proble-ma causado por el crecimiento de malahierba. En consecuencia, la principalmedida de control consistía en la remo-ción a mano de la mala hierba y, portanto, la mayoría de los agricultores seencontraron con una escasez de manode obra. Otros problemas para los culti-vos que fueron reportados por los agri-cultores incluyeron la temprana caídade los frutos y el ablandamiento de és-tos cuando todavía estaban en creci-miento; los agricultores identificaron alas aguas residuales como el causantede estos dos problemas. Con certeza sereportó un problema similar en lasmanzanas para cuyo riego se utilizabanaguas residuales y que resultaron en"efectos perjudiciales en la calidad de lafruta, disminuyendo la firmeza de lacarne e incrementando la incidencia de“corazón pardo" (Meheriuk y Neilsen,1991: 1269).

IMPLICACIONES DE GÉNERO ENEL RIEGO CON AGUASRESIDUALES El alto contenido de nutrientes en lasaguas residuales aumenta de formamuy significativa el crecimiento de lamala hierba; los agricultores tambiénatribuyen esto a las semillas que sontransportadas por las aguas residuales yque luego son bombeadas sobre loscampos. En consecuencia, y debido aque el principal método de control de lamala hierba es la labranza a mano, eldesyerbe representa el costo más altode todos los aportes de mano de obraasociados a los sistemas de cultivo quese irrigan con aguas residuales. Losmiembros de la familia contribuyen acubrir las necesidades de mano de obray dentro de cada hogar son las mujeresquienes normalmente llevan a cabo es-tas tareas; igualmente, cuando se con-tratan trabajadores es más probable queéstos sean mujeres, debido al menorcosto de su mano de obra. Los datos delos censos confirman una mayor pro-porción de mujeres comprometidas enlabores de agricultura urbana. Budds yAllen (1999) reportaron que la pobla-ción masculina aprovechaba principal-mente las oportunidades de trabajo noagrícola, puesto que los salarios sonmás altos que los del sector agrícola(por ejemplo, los trabajadores de laconstrucción ganan 70 rupias por día,mientras que los que laboran en la agri-cultura perciben 50 rupias). Al mismotiempo que las mujeres se perpetúan ensu posición como el grupo social máspobre, su exposición a los peligros porel uso de aguas residuales – patógenos,sustancias tóxicas y residuos de plagui-cidas que contienen fosfatos orgánicos-se ve incrementada debido a que traba-jan en los campos a tiempo completo.Peor aún, una vez que terminan su díade trabajo en el campo, las mujeres re-gresan a sus hogares y desempeñan lastareas domésticas en la noche, que in-cluyen la preparación de alimentos y lacocina, lo que aumenta el riesgo detransferencia de patógenos a los demásmiembros de la familia si no se obser-van las condiciones de higiene elemen-tales.

PRODUCCIÓN DE FORRAJEOtro sistema más de riego, que utilizalas aguas residuales, se encuentra justoen las afueras de la población de Mara-dagi, en la nallah de Dharwad. Desde

AGOSTO 2003 37

A. B

rad

ford

Productor innovador

frente a una

plantación de teca,

zapote y guayaba,

regada con

aguas residuales.

Page 38: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

38 REVISTA AU38

1995, un pequeño productor delácteos ha estado irrigando suparcela de un acre donde cultivala hierba elefante (2) (Pennise-tum purpureum), utilizando pa-ra ello aguas residuales y aguade pozo, de una manera diaria yalternativamente. Esta hierbacrece a lo largo de todo el año yse la usa como forraje para ali-mentar a ocho vacas lecheras ydos bueyes, que mantiene en uncercado vecino. Además se su-ministra al ganado un suple-mento alimenticio derivado delarroz. Con el cambio de ali-mento seco al forraje constitui-do por la hierba elefante, el agri-cultor reporta un aumento de laproducción de leche de 3-4 litrospor día a 8 litros diarios, una for-midable duplicación. Además,el agricultor posee otras 5 ha.que son irrigadas con aguas delluvias; sin embargo, el agricul-tor prefiere no utilizar aguas re-siduales en esta porción de tie-rra y la deja en barbecho durantela estación seca. La razón paraesto es la poca mano de obra dis-ponible y los obstáculos organi-zacionales; pero, si considera-mos que el agricultor tiene másde 70 años, es comprensible quese resista a trabajar de maneraintensiva durante todo el año y,de todas formas, el rendimientosustancialmente mejorado de laproducción láctea le ofrece uningreso regular seguro.

REDUCCIÓN DE RIESGOSLa principal razón por la cual losagricultores no diversifican y noadoptan sistemas de cultivomás sustentables es el hecho deque asocian al “cambio” con elriesgo, y los agricultores depen-den de la agricultura como mo-do de vida, por lo que buscanmitigar a cualquier costo los po-sibles riesgos. Aquellos agricul-tores que han adoptado las prác-ticas de agroforestación lo hanhecho ya sea porque tienen laposibilidad de generar otros in-gresos o porque poseen propie-dades más extensas. Esto reducesu dependencia en un modo devida único o en una parcela pe-queña. Más aun, los agriculto-

res que poseen propiedades másgrandes están más abiertos a ex-perimentar con la agroforesta-ción en pequeñas áreas y a am-pliar estos experimentos a medi-da que cosechan los beneficios yganan confianza en estas nuevasprácticas. Se puede ver con cla-ridad que este proceso tiene lu-gar en Budarsingi y en Katnur,donde los sistemas agroforesta-les, que se riegan con aguas resi-duales, se han extendido comoresultado directo de las observa-ciones realizadas por parte delos agricultores, quienes poste-riormente han adoptado estasprácticas luego de haber adquiri-do la confianza de que éstas fun-cionan; en este caso, el "cam-bio" no se percibe ya como unriesgo y, por lo tanto, las prácti-cas de agroforestación se adop-tan libremente.

La adopción de sistemas deagroforestación reduce el con-tacto directo y la exposición delagricultor a los sistemas de al-cantarillado, debido al menor re-querimiento de agua para regarlos cultivos de árboles en com-paración con los cultivos de ve-getales y de campo. Además, eluso de plaguicidas que contie-nen fosfatos orgánicos se reducenotablemente, dado que unagroecosistema diverso se vuel-ve más estable y menos vulnera-ble a la invasión de plagas. Esteproceso podría ser mejorado através de la extensión de estrate-gias de manejo integrado de pla-gas (MIP) apropiadas que utili-zan enfoques participativos, co-mo es el caso de las escuelas decampo para agricultores. Estamanera de empoderar a los agri-cultores, por medio de la educa-ción y la capacitación, está dise-ñado para satisfacer las necesi-dades de los pequeños propieta-rios y de los agricultores margi-nados y para incorporar méto-dos tradicionales de control deplagas. Por tanto, el desarrollode la microtecnología a nivel deparcela, para reducir los riesgos,es un componente crucial en es-te proceso. Algunos ejemplosde este proceso son claramente

evidentes en Hubli-Dharwad,donde algunos agricultores in-novadores han diversificado suagroecosistema incorporandoprácticas de agroforestación.

NOTAS 1) El hecho de que la mayor parte

de los pequeños agricultores con-sigan la información de sus veci-nos, amigos y parientes, segura-mente contribuirá a la aceptaciónpor parte de la población, la mis-ma que se puede observar en lospatrones de cultivo (Dent, 2000).

2) La hierba Elefante se utiliza a ve-ces como una alternativa al pastoVetiver (Vetiveria zizanioides), co-mo una barrera vegetal para prote-ger el suelo y conservar el agua,ya que éste no puede ser utilizadocomo forraje para los animales(Morgan, 1995).

REFERENCIAS

- Bradford, A, R. Brook y C.Hunshal. 2002. Risk Reduction inSewage Irrigated Farming Systemsin Hubli-Dharwad, India. Revista deAgricultura Urbana 6: 40-41.

- Budds, J. y Allen, A. 1999. Peri-Urban Profiles: Hubli-Dharwad,India. Trabajo de Investigación.Unidad de Planificación para elDesarrollo, University School,Londres, RU.

- Das, D.C. y Kaul, R.N. 1992.Greening Wastelands ThroughWastewater. National WastelandsDevelopment Board, Ministerio delAmbiente y Bosques, Nueva Delhi,India.

Dent, D. 2000. Insect PestManagement. Segunda edición.CABI Publishing, Wallingford, RU.

- Hunshal, C.S., S.R. Salakinkop yR.M. Brook. 1997. Sewage irrigatedvegetable production systemsaround Hubli-Dharwad, Karnataka,India. Kasetsart Journal (CienciasNaturales) 32 (5): 1-8.

- Meheriuk, M. y Neilsen, G.H.1991. Fruit quality of McIntoshapples irrigated with well or munic-ipal wastewater. Canadian Journalof Plant Science 71: 1267-1269.

- Morgan, R.P.C. 1995. Soil Erosionand Conservation. Segunda edición.Longman, Harlow, RU.

- Young, A. 1997. Agroforestry forSoil Management. Segunda edición.ICRAF, Nairobi.

Page 39: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

39AGOSTO 2003

En 1999, el IWMI exploró lasventajas y los riesgos derivadosdel uso de aguas residuales ur-

banas en los cultivos desarrolladosa lo largo del río Guanajuato. En almenos 140 hectáreas de tierra,aguas abajo de la ciudad de Guana-juato (1), los agricultores de dos co-munidades (San José de Cervera ySanta Catarina) utilizan aguas resi-duales no tratadas para el riego. Losbeneficios de usar aguas residualespara el riego incluyen la obtenciónde nutrientes adicionales y el bene-ficio que representa el tratamientopropiamente dicho (Scott, et al.,2000). a Norma Ambiental mexicana de1996 NOM-001-ECOL establece lacantidad máxima de contaminantespermitidos en aguas residuales queson descargadas en extensiones deagua públicas o nacionales.

Esta restricción apunta a reducir laevacuación de aguas residuales enel río y a disminuir los impactosnegativos en la salud y el medioambiente a través de una multa deUSD$0,25 por metro cúbico deagua no tratada que exceda los lími-tes permitidos. Sin embargo, lanorma lleva también a la disminu-

ción en el valor de los nutrientes yconstituye un obstáculo para la irri-gación con aguas residuales. Deacuerdo con esta norma, la empresade agua potable de la ciudad deGuanajuato, llamada SIMAPAG (2)construyó y puso en funcionamien-to la planta de tratamiento de aguasresiduales con lodos activados, queinició operaciones en junio de 2002.

En este artículo se revisan los bene-ficios de dicha planta. El propósitoes el de dar algunas respuestas pre-liminares a la pregunta objeto de lainvestigación: ¿Cómo influye laplanta de tratamiento de agua enlos beneficios derivados del uso deaguas residuales en la producciónde cultivos?

La necesidad de medir estos efectosparece ser esencial para el futuro,puesto que las actuales leyes am-bientales nacionales y las políticaslocales incrementarán el volumende aguas residuales tratadas y cam-biarán las condiciones para la irri-gación con aguas residuales no tra-tadas. En el Plan de Manejo Hídri-co de Guanajuato para el período2000-2025, se ha previsto que un47% más de aguas residuales debe-rán ser sometidas a tratamiento, loque junto al 16% de las aguas resi-duales que ya son tratadas llegarán,en el futuro cercano, a un total de53% de las aguas residuales tratadas.

El volumen de aguas residuales ge-neradas en las 46 municipalidadesde Guanajuato totaliza 207,13 mi-llones de metros cúbicos por año. Siestas aguas pudieran ser usadas di-rectamente para fines agrícolas, po-drían regar cerca de 20.500 ha, loque significa casi el 5% del total detierras irrigadas en Guanajuato(416.690 ha). Existen 16 plantas detratamiento en las áreas urbanas yotros 26 sistemas de tratamiento deaguas residuales en áreas rurales.La falta de capacidad técnica y ad-ministrativa impide que los progra-mas para el tratamiento de aguassean llevados adelante de una ma-nera satisfactoria.

SIMAPAG Y EL PROYECTO DELA PLANTA DE TRATAMIENTOEl suministro de agua para la ciu-dad de Guanajuato (con una pobla-ción total de alrededor de 106.000habitantes) está garantizado por SI-MAPAG. Hay 31 agencias encarga-das del suministro de agua como SI-MAPAG en el estado de Guanajua-to. Actúan como entidades públi-cas con autonomía financiera y conuna administración independiente.De éstas, solamente diez tienenuna situación financiera sólida, pe-ro SIMAPAG tenía un rendimientosobresaliente en términos de supe-rávit financiero y de eficiencia glo-bal (CEAG, 2001). La cobertura enel servicio de suministro de agua esdel 95% y la de alcantarillado del

_________________

Paula Silva-Ochoa, México

[email protected]

Christopher A. Scott, IWMI India

En 1999, el IWMI exploró las ventajas y los riesgosderivados del uso de aguas residuales urbanas enlos cultivos desarrollados a lo largo del río Guana-juato. En al menos 140 hectáreas de tierra, aguas

abajo de la ciudad de Guanajuato (1), los agriculto-res de dos comunidades (San José de Cervera y

Santa Catarina) utilizan aguas residuales no tratadaspara el riego. Los beneficios de usar aguas residua-les para el riego incluyen la obtención de nutrientes

adicionales y el beneficio que representa el trata-miento propiamente dicho (Scott, et al., 2000).

El Impacto de una Planta de Tratamientoen el Riego con Aguas Residuales en México

Pau

la S

ilva-

Och

oa

Vista

general de

la Planta de

Tratamiento

en

Guanajuato,

México

L

Page 40: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

82%. Las conexiones domésticasrepresentan casi el 94% del total yexisten muy pocas conexiones co-merciales e industriales. El prome-dio de producción por conexión esde 27.7 m3 y la tarifa promedio esde USD$0.59/m3 (CEAG, 2001).

SIMAPAG construyó una planta delodo activado tratado con cloro. Elgobierno federal contribuyó con un24% de los fondos, los gobiernos lo-cales con el 40%, y SIMAPAG conel restante 36%.

En la Tabla 1 se describen los pará-metros de diseño para la planta detratamiento. En concordancia conla producción promedio por cone-xión, el efluente que se espera pro-venga del alcantarillado (3) de laciudad de Guanajuato es de alrede-dor de 0.14 m3/s. Esto representaun volumen de 6.3 millones de me-tros cúbicos. Hasta antes de que laplanta de tratamiento iniciara suoperación, este efluente era descar-gado en el río Guanajuato. Hoy endía, el 70% es tratado, mientras quelas aguas residuales producidas porla comunidad de Marfil, que signifi-

can el restante 30% de las aguas re-siduales no tratadas, son canaliza-das aguas abajo luego de la desem-bocadura de la planta de tratamien-to. Actualmente, SIMAPAG debepagar USD $472.500 anuales porconcepto de este remanente del30% de las aguas no tratadas.

AGUA Y VALOR DE LOSNUTRIENTESLa planta de tratamiento da a SI-MAPAG la oportunidad de comer-cializar el agua tratada. No se hallegado a efectuar ninguna transac-ción comercial de este tipo todavía,pero se prevé que se dará una mayorcompetencia entre los diferentessectores. Aún más, el riego conaguas residuales no tratadas tendráque competir con el riego con aguastratadas, puesto que cada metro cú-bico de agua residual no tratadadescargada en el río Guanajuato lecuesta a SIMAPAG una multa deUSD$0,25.

Por esto, el pedido de parte de losagricultores para que se les permitaregar con aguas residuales no trata-das será de interés para SIMAPAG

solamente si los agricultores estándispuestos a pagar el costo de lasmultas, lo cual no están en capaci-dad de hacer. La productividad delagua que se prevé para los sistemasde irrigación en pequeña escala esde apenas unos USD$0,15/m3 (Sil-va, et al., 2000). Se podría alcanzaruna mayor productividad, de hastaUSD$0.50/m3, si se cultivaran pro-ductos más rentables, como las le-gumbres.

Pero puesto que las legumbres seconsumen crudas, su cultivo estásujeto a las restricciones de la nor-ma NOM-001-ECOL-1996. Loscostos de operación para cada me-tro cúbico de agua tratada sumanUSD$0,11. Mediante el cobro de un10% por concepto de servicios dealcantarillado, SIMAPAG recuperaUSD$0,04/m3 de los usuarios do-mésticos y USD$0,08/m3 de losusuarios comerciales e industriales.Para que sea rentable, el precio deventa del agua residual tratada de-bería ser de al menosUSD$0,07/m3. Los consumidoresindustriales podrían pagar hastaUSD$0,50/m3, lo cual daría un su-perávit de USD$0,43/m3.

La concentración de nitrógeno fos-fatado existente en el efluente essuficiente para cumplir con los re-querimientos de nutrientes de la al-falfa, siendo que éste es el cultivomás común. Los agricultores sepreocupan poco por la disminuciónde nutrientes producto del procesodel tratamiento del agua, debido aque el agua tratada todavía conser-va un alto contenido de nutrientes.Quienes utilizan el agua se encuen-tran más preocupados por la dismi-nución del nivel del agua del ríoque por la reducción de nutrientesen el efluente de éste. El cieno sig-nificaría otra importante fuente denutrientes. El almacenaje y la eli-minación de este material es uno delos mayores problemas operaciona-les, mientras que el área que podríabeneficiarse de la planta de trata-miento de residuos representa alre-dedor de un 20% a 30% del área to-tal en estudio. Desgraciadamentepor el momento, los residuos sóli-dos son llevados a un relleno sani-tario.

Tabla: Parámetros de diseño para la planta de tratamiento

Parámetros Unidad Influente Efluente

Diseño de Carga Lps 140 140Total de Sólidos en Suspensión (TSS) Mg/l 217 <60Total de Demanda de Oxígeno Biológico Mg/l 337 <60Total de Nitrógeno (Kjelndahl) Mg/l 82 < 35Coliformes fecales MPN P/100 ml 6.2 X 106 <1000Total de Fósforo Mg/l 11 < 20

Fuente: Aqua Orbi Ingenieros S.A. De C.V, 2001

Pau

la S

ilva

-Och

oa

Punto de desviación del agua del río Guanajuato

hacia el canal de riego

REVISTA AU40

Page 41: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

41AGOSTO 2003

IMPACTO DEL COSTOPREVISTO PARA ELTRATAMIENTOResultó obvio el hecho deque la irrigación con aguasresiduales no era consideradacomo un método alternativopara el tratamiento de aguasresiduales. La selección delproceso para el tratamientodel agua se basa íntegramen-te en la Norma AmbientalNOM-001-1996. La razónpara esto es el alto porcentajede tierras que son regadas sincontar con los derechos deagua correspondientes. SI-MAPAG solamente reconoceaquellas tierras que cuentancon un derecho de aguas re-gular. Cada año se entregantítulos legales para entre300.000 a 500,000 m3, lo quesignifica solamente de unas30 a 50 ha.

En teoría, la planta de trata-miento de aguas de la ciudadde Guanajuato podría produ-cir todas las calidades deagua tratada y para todo tipode irrigación paisajística, in-cluyendo, por ejemplo, cam-pos de golf y parques (aunquecon límites máximos más al-tos que para los de la agricul-tura). Sin embargo, actual-mente no se llevan a cabootros procesos de reutiliza-ción, excepto los de irriga-ción agrícola.

De todas formas, si el aguatratada no es comercializada,la inversión de capital no es-taría justificada. El costo yla dificultad en la operacióny el mantenimiento de plan-tas de tratamiento conven-cionales para cumplir con lasnormativas especificadas sig-nifica que estas plantas noserían recomendables en lu-gares donde se pueden utili-zar lagunas de estabilizaciónde residuos y sitios para el al-macenamiento del agua y re-servorios para su tratamiento(Blumenthal, et al, 2000).

CONCLUSIONES YRECOMENDACIONESEl impacto potencial másimportante de la planta detratamiento de agua es queofrece la posibilidad de redu-cir la evacuación de aguas re-siduales en el río si el agua sevende a un consumidor in-dustrial fuera de la sub-cuen-ca del río Guanajuato. Sinembargo, esto conllevaríaque se establezca una compe-tencia por el agua. La posi-ción de los agricultores es dé-bil, puesto que solo entre 30y 40 ha. tienen los debidos tí-tulos de derechos de aguas.Este impacto todavía no hasido sentido, debido a la exis-tencia de fuentes adicionalesde aguas residuales urbanasque se descargan en el ríoaguas abajo de la planta detratamiento.

Se hace necesario una inves-tigación más profunda paraidentificar las condicionesbajo las cuales se puedenconseguir beneficios sustan-ciales como resultado de lautilización de aguas residua-les para el riego, a la vez quese mantiene la sustentabili-dad financiera de las empre-sas de agua potable. Existenvarios aspectos que deben seranalizados en cuanto a la re-lación entre la producciónurbana de aguas tratadas y lairrigación con aguas residua-les, tales como:

❖ Un mercado de agua parael efluente tratado y la facti-bilidad comercial de la irriga-ción (comparación entre eluso de aguas tratadas y aguasresiduales no tratadas)❖ Conflictos por los dere-chos al agua❖ Impacto hidrológico por laventa de agua tratada fuerade la sub-cuenca❖ Evaluación de la calidaddel agua en el sitio de uso fi-nal (ej.: a nivel de finca, parairrigación)

❖ Contabilización, a partirdel agua no tratada, de la pér-dida de nutrientes.

NOTAS

1) En México, el Estado y su capi-tal llevan generalmente el mis-mo nombre. A menos que seindique lo contrario,Guanajuato se refiere a laProvincia de Guanajuato y no ala ciudad.

2) SIMAPAG significa Sistema deAgua Potable y Alcantarilladode Guanajuato.

3) Esta cifra se obtiene asumiendoque el 70% del total del aguaobtenida de la conexión a la redde agua terminará en el sistemade alcantarillado.

REFERENCIAS

-Aqua Orbi Ingenieros. 2001. Me-morias de cálculo de Proyecto, Plan-ta Tratamiento Aguas ResidualesGuanajuato, Centro. Guanajuato,México.-Comisión Estatal de Agua de Gua-najuato (CEAG). 2000. Diagnósticode los organismos operadores deagua, 1995 – 2000 y Plan Hidráulico2000-2025. CEAG, Guanajuato,México.-British Geological Survey, Comi-sion Nacional del Agua y UAC.1995. Effects of wastewater reuseon urban groundwater resources,León, México. Reporte Final. Infor-me Técnico BGS WD/95/. Key-worth, Nottinghamshire, ReinoUnido.-Blumenthal, Ursula J, Anne Peas-ye, Guillermo Ruiz-Palacios y Dun-can D Mara. 2000. Guidelines forwastewater reuse in agriculture andaquaculture: recommended revi-sions based on new research eviden-ce. Tarea No: 68 Parte 1. Escuela deHigiene y Medicina Tropical deLondres, WEDC, Universidad deLoughborough, Reino Unido. -Sánchez, Jesús de Vicente. 2000. Lautilización de aguas no potables pa-ra riego. Reporte de la AsociaciónEspañola de Parques y Jardines, Es-paña.-Scott, Christopher A, J Antonio Za-razúa, y Gilbert Levine. 2000. Ur-ban Wastewater Reuse for Crop Pro-duction in the Water-Short Guana-juato River Basin, México. IIMI Re-porte Investigativo 41, Instituto In-ternacional para el Manejo del Rie-go, Colombo, Sri Lanka.

Page 42: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

42 REVISTA AU

n el Perú, como en otrospaíses de Latinoaméricala ocupación informal deterrenos en zonas periur-

banas de las ciudades másimportantes trae consigo laenorme dificultad de lograrun lugar habitable que per-mita satisfacer los principa-les derechos del ser humanoen cuanto a una vivienda yun hábitat dignos.

Los servicios básicos deagua y desagüe presentanprincipales déficits en losasentamientos humanos pe-riféricos de las ciudades, y loseguirán haciendo tomandoen cuenta lo caro de las ins-talaciones de sistemas con-vencionales en estas zonas,debido a dificultades de ac-cesibilidad, suelo rocoso,ausencia de factibilidad deservicios y, sobre todo, a losbajos ingresos que percibenlas familias y que les impi-den cubrir los costos de unainversión semejante;

EL CASO DE LIMASegún la revista PopulationReports, para el año 2025 seprevé que 48 países enfren-tarán estos déficits. Entrelos más afectados, junto a

de excretas y orina. Esto sevuelve aún más grave si re-conocemos que para el año2025, los países que actual-mente tienen escasez deagua (aproximadamente 80países que albergan el 40%de la población mundial), só-lo podrán disponer de 40 li-tros/día/persona. El mínimorequerido actualmente porla OMS es de 150 litros/día-/persona.

LA NECESIDAD DEPREVENIR A CORTOPLAZO, COMOESTRATEGIA DE LARGOPLAZOUna solución a un problematan profundo necesita de untratamiento progresivo ysostenido de largo plazo. Elproblema prioritario para to-da política de inversión pu-blica está centrado en dotarde cobertura de servicio a lamayor cantidad de personasque no tienen acceso a aguay saneamiento, con mayorrazón si se trata de pobla-ción en estado de exclusiónsocial. Si para subir el trata-miento de agua residual de19% a no más del 25% a ni-vel nacional se tiene que in-vertir 700 millones de dóla-res y que la crisis económi-ca que afecta de manera di-recta a los más pobres obligaa que las inversiones seandirigidas para resolver la ur-gencia alimentaria, la saludy la producción interna; po-demos evidenciar que nosencontramos con “una sogaen el cuello” que se ajustarácada vez más, a menos quereaccionemos y nos demoscuenta de la necesaria e im-

Somos aproximadamente 6 mil millones de habitantesen el Mundo. Para fines del año 2000, 31 países con unapoblación aproximada de 480 millones de habitantes,tenían un déficit crónico de agua dulce o potable. Cadaaño un 54% del agua dulce disponible es utilizada. Si elconsumo por persona permaneciera invariable, hacia el2025 se podría estar utilizando un 70% del total, sola-mente en función del aumento de la población. Si elconsumo per cápita en todos los países del mundo lle-gara al nivel de los países más desarrollados, hacia el2025 podríamos estar consumiendo un 90% del aguadisponible. Una relación entre consumo de agua pota-ble por persona y lo usado para riego urbano, nos indi-ca que de manera irracional se usa actualmente un 20%más del agua potable de consumo por persona en acti-vidades de riego urbano; por lo tanto podemos deducirque no sería posible regar las áreas verdes urbanas conagua potable para el año 2025.

_________________

Juan Carlos Calizaya L, Instituto de

Desarrollo Urbano – CENCA, Perú

[email protected]

Etiopía, India, Kenya y Nige-ria se encuentra el Perú. Ubicada en la costa centraldel Perú, en una franja extre-madamente árida de Suda-mérica, Lima no deja de serun caso de urgente atención.Algunos estudios conside-ran que mundialmente sedispone de 9 m3/hab/año deagua dulce; así mismo pro-yectan que para el año 2025solo se dispondrá de 5.1m3/hab/año; en la costa pe-ruana para ese año existirásolo 1 m3/hab/año de aguadulce disponible. (Ing. JoséRivas, Director General deAguas y Suelos del InstitutoNacionales de Recursos Na-turales INRENA. Ecodiálo-go abril del 2002)

Por otro lado, en Lima exis-ten más de 1.1 millones dehabitantes sin servicio, sola-mente el 4% de las aguas re-siduales de Lima son trata-das, el resto son arrojadas almar, ríos o suelos. (Ing. Au-gusta Dianderas, Viceminis-tra de Saneamiento Ecodiá-logo, abril del 2002); al res-pecto nos alarma el hechode que aproximadamente un40% de las aguas negras pro-ducidas resulten del traslado

Un vaso de prevención hoy,

un río de Soluciones MañanaEl caso de Lima, Perú

“Parque Ecológico” en San Juan de Lurigancho, Lima

Juan

Car

los

Cal

izay

a

E

Page 43: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

43AGOSTO 2003

postergable generación de nuevasformas de encarar el problema desaneamiento, el uso y reúso delagua potable en el país.No debemos olvidar que de ningu-na manera podremos solucionar laalimentación y la salud de la pobla-ción en extrema pobreza si en lospróximos años nos falta el agua po-table y aumenta la contaminaciónpor aguas residuales. Es el momen-to de que el Estado promueva polí-ticas con una mayor prevención,tomando conciencia que el aguadulce para consumo humano es unrecurso agotable, y que se requierede la aplicación de tres políticas na-cionales: declarar en emergencia elsector de saneamiento en el país,asumiendo una conciencia de lagravedad del problema; promoveruna sostenida e intensa campaña decambios de actitudes de la pobla-ción en relación al consumo irra-cional del agua potable, sobre todoen la evacuación de excretas y riegourbano; y finalmente promover yapoyar a los gobiernos locales en laimplementación de sistemas dereúso de aguas grises tratadas parariego urbano y cultivos de Agricul-tura Urbana, definiendo nuevos pa-trones de consumo y tratamiento.

EL CASO DE SAN JUAN DELURIGANCHODesde 1998, el Instituto de Desa-rrollo Urbano CENCA, ha asumidoel reto de impulsar y promover unaactitud sostenible en cuanto al usodel agua potable en el Perú; apoya-do por OXFAM GB y el ProgramaAPGEP SENREM/USAID, ha im-pulsado el Saneamiento Ecológicoen el país. Los resultados no pudie-ron ser mejores. A cuatro años deiniciado el proceso, para instanciaslocales y del gobierno, el sistema seha constituido en un referente deSaneamiento Alternativo de facti-ble implementación y con múlti-ples aplicaciones en otros aspectoscomo lo es por ejemplo la agricultu-ra urbana y el riego urbano. Si bienaún no está consolidado como unapolítica explícita debido a una ma-yor necesidad de apropiación de lostécnicos de los sectores, el primerpaso de reconocimiento ya está da-do.

El desarrollo para muchos de noso-tros tiene que ver con el mejora-miento de la calidad de vida. La-mentablemente el modelo domi-nante de gestión del agua y sanea-miento se centra en un enfoque al-tamente consumista y de rentabili-dad. Ello ha producido y produceuna irracional explotación de nues-tros recursos naturales y sobre tododel agua, a través del fomento deactitudes y tecnologías consumis-tas, sin importar que ello pueda ori-

ginar un desequilibrio en nuestroplaneta y alterar los ecosistemaspara las generaciones futuras. Lapropuesta que el proyecto promue-ve y difunde se ubica bajo el enfo-que del desarrollo sostenible y bajola perspectiva del saneamiento eco-lógico.

Por otra parte, nuestra propuestaaporta al mundo un sistema que re-duce la contaminación, preserva elambiente, mejora nuestra educa-ción y conciencia ambiental; pro-mueve la creación de áreas verdes,genera ahorro familiar y brinda in-sumos (agua y compost) para laagricultura urbana; entendiéndolacomo una estrategia de producciónde alimentos en la ciudad. De estamanera el proyecto apuesta por laproducción social de un hábitatmás favorable y busca recoger lasenseñanzas de las mejores prácticasde gestión y educación ciudadanaen relación con el ambiente. Social-mente, no es exclusivo para secto-res pobres ya que puede ser asumi-do por otros tipos de población conmayores ingresos, sin embargo nopuede negarse que se sitúa en la lí-nea de las genuinas expectativas delos pobladores de contar con áreasverdes y con servicios higiénicos.Al mismo tiempo, toma en cuentalas restricciones objetivas de accesoal sistema convencional que dichospobladores tendrán durante unbuen número de años. Sin embargo,la naturaleza innovadora de la pro-puesta deberá enfrentar las lógicasresistencias que encuentra toda al-ternativa distinta al sistema con-vencional y ello implica una aten-ción especial a los aspectos cultura-les de los beneficiarios. En este sen-tido estamos conscientes del reto.

EL ECODESSLa experiencia piloto se desarrollaen el distrito de San Juan de Luri-gancho y su sistema tecnológico

basado en el Saneamiento Ecológi-co, es denominado – ECODESS quesignifica Ecología y Desarrollo conSaneamiento Sostenible. Se trata deun micro sistema integrado de re-colección, tratamiento y reúso deresiduos sólidos y líquidos domésti-cos; se divide en dos subsistemas:

❖ Un sistema doméstico, ubicadoen su integridad dentro de la vi-vienda, que incluye un cuarto debaño completo, un lavadero y unared colectora de aguas grises quedesemboca a su vez en una “cámaraatrapagrasas” (retiene las grasas ylos sólidos en suspensión) y un ca-nal de fitotratamiento para su fil-tración.

❖ Un sistema vecinal, que con unasegunda red colectora recoge elagua proveniente de todos los lotesque utilizan el sistema ECODESS yla conduce a un canal de fitotrata-miento para filtrarla nuevamenteantes de almacenarla en una cister-na, de la que pasa a una red subte-rránea de riego para el manteni-miento de las áreas verdes.

El sistema convencional de arrastrehidráulico aplicado en el Perú y so-bre todo en Lima Metropolitana,nos presenta un problema difícil desolucionar. El hecho de que alrede-dor del 80% de las aguas residualessin tratamiento sean dispuestas enel ambiente o usadas para finesagrícolas, constituye un problemasanitario de envergadura.

La sostenibilidad de este proyecto,desde la perspectiva técnica, radicaen la relativa sencillez de su tecno-logía en términos de su aplicación,uso y mantenimiento. A ello hayque agregar la capacitación realiza-da a los maestros de obra de la zonaque permite garantizar la continui-dad de la instalación del sistema en

CE

NC

A

Page 44: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

44 REVISTA AU

el lugar. Asimismo, los materialesson fáciles de conseguir y están dis-ponibles en las zonas de implemen-tación; la participación en el ámbi-to local del Sector Salud en cuantoal seguimiento del sistema es otroelemento que contribuirá a unaapropiada supervisión, luego de fi-nalizada la ejecución del proyecto.

En lo referido a la sostenibilidad so-cial, las formas organizativas a tra-vés de las cuales la población se in-volucra directamente en el funcio-namiento del sistema, tales comolos Comités de Gestión Ambientaly los Comités de Parques, garanti-zan su continuidad en el tiempo.Por otra parte, el nivel familiar re-sulta decisivo, pues es a partir de laidentificación y compromiso de losmiembros de cada hogar, que lapropuesta se convierte en una prác-tica cotidiana inmediata y de largoaliento. Dentro de todo ello es im-portante resaltar el desarrollo de laconciencia ecológica en el conjuntode la población y no sólo en losusuarios directos.

La sostenibilidad económica radicaen que los costos resultan menoresa los del sistema convencional, fun-damentalmente en lo referido almonto requerido para la instalaciónde la red externa hasta el frente deldomicilio. El alcantarillado conven-cional supone un gasto no menor a600 dólares por vivienda, mientrasque en esta alternativa el desem-bolso por familia para la instalaciónexterna no sobrepasa los 150 dóla-res. Por otra parte, el sistema de ba-ño ecológico seco con uso de ecoi-nodoros significa un ahorro impor-tante en el consumo de agua paralas familias y proporciona a éstasinsumos para el mejoramiento dejardines o suelos cultivables cuyosproductos pueden ser comercializa-dos. Actualmente existen más de100 viviendas en asentamientos enel distrito de San Juan de Lurigan-cho y 700m2 de área irrigada.

Por otro lado, un análisis de costosrealizado en la Municipalidad deSan Juan de Lurigancho determinóque el gasto mensual que suponetrasladar agua para riego hacia el40% de áreas de parques en el dis-trito, serviría para implementar 8nuevos parques de 400m2 con sis-tema de riego con agua gris fitotra-tada. El sistema de reúso local delas aguas para irrigar áreas verdesurbanas y cultivos de AgriculturaUrbana constituye una alternativacapaz de reemplazar en espacios

micros o barriales a las lagunas deoxidación, que necesitan grandesespacios e implican elevados costos.Es ambientalmente sostenible por-que contribuye a la protección delhábitat, evitando el despilfarro delrecurso hídrico y generando áreasverdes y para el cultivo de Agricul-tura Urbana. A través del reúso delas aguas servidas se favorece al es-tado general del ecosistema. Losprincipios de intervención generanademás empleo, tanto temporal co-mo permanente, así como un mer-cado local de insumos y subpro-ductos del sistema tales como: mi-croempresas de producción de ecoi-nodoros, canales de fitotratamien-to, trampas atrapagrasas, abono enforma de compost, viveros en áreasVerdes y Agricultura Urbana.

DESAFÍOS PARA EL FUTURO Los desafíos que encontramos en elproceso desarrollado en Lima, estáncentrados en la implementación deuna estrategia a largo plazo que per-mita consolidar una política de dis-ciplina en el consumo del agua y deun tratamiento sostenible de lamisma. Ello debe pasar por el reco-nocimiento de que estamos en unazona de tensión hídrica; situaciónde la que aún no somos concientes.Para el año 2015 los gastos para su-perar esta crisis serán mayores “unvaso de prevención hoy, para un ríode soluciones en el mañana”; no essolamente el título del artículo, enel caso del agua potable es un men-saje sobre el cual debemos actuarde inmediato.

El ECODESS es solo un instrumen-to en este desafío. Pueden y debenexistir otros que contribuyan en elmismo sentido. Sin embargo, desdela perspectiva del saneamiento eco-lógico y el reúso del agua para áreasverdes y cultivos de Agricultura Ur-bana, las estrategias tendrán porobjetivo consolidar una política desaneamiento sostenible y ahorrodel agua. Para ello, institucional-mente, estamos comprometidos enlas siguientes acciones:

❖ Conformar grupos de trabajo conUniversidades, ONG’s, movimien-tos ambientales, Agricultura Urba-na y gobiernos locales.

❖ Difundir las ventajas del sistema atodo nivel, para lo cual se debe estarconsciente que el sistema no es so-lamente para los sectores de extre-ma pobreza, sino que, por el contra-rio, es un sistema que puede ser

aplicado en todos los sectores socia-les tanto en lo urbano como en lorural.

❖ Capacitar tecnológicamente a losfuncionarios y técnicos de las diver-sas instituciones competentes enlos temas de agua, saneamiento, sa-lud, producción de Agricultura Ur-bana, seguridad alimentaria y ges-tión local del ambiente urbano. Alrespecto, existe la necesidad detransmitir el conocimiento genera-do en las ultimas investigaciones enrelación al tipo de fertilizante quepuede ser generado a partir de losorines y de las excretas y lo inofensi-vo que puede ser éste luego de unproceso de tratamiento. En el últi-mo análisis bacteriológico y parasi-tológico (realizado en el laboratoriodel Instituto de Medicina Tropicalde la Universidad Nacional MayorSan Marcos) de una muestra extraí-da de una de las cámaras composte-ras con un año de reposo, se deter-minó que no contenía gérmenes co-liformes (0%) y había presencia dehuevos de parásitos (áscaris) que re-sultaron no viables, es decir, que notenían capacidad infectante; por lotanto resultaba una muestra no peli-grosa para su manipulación y uso enAgricultura Urbana. A través de ta-lleres y seminarios se capacitará atécnicos de cada uno de los sectoresy a las universidades nacionales.

❖ Producir e influir en la normativa.En principio la normatividad debedar paso a la exploración de siste-mas alternativos, como el sanea-miento ecológico. Las experienciaspiloto deben contribuir a generarnormas que den mayor apertura aestos sistemas.

❖ Educar ambientalmente para el de-sarrollo sostenible, evidenciandoque un cambio de actitud de las per-sonas debe ser el principal elemen-to para el cambio hacia una estruc-tura de gestión ambiental. El trabajoen colegios se constituye en uno delos medios más importantes para eltrabajo con la juventud; es ahí dondeestaremos generando una verdaderaactitud de desarrollo sostenible.

❖ Promover una gestión ambiental ur-bana con perspectiva local, conside-rando el involucramiento de las or-ganizaciones sociales para que pue-dan cumplir un rol de vigilancia ycontrol ambiental.

Page 45: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

45AGOSTO 2003

stas soluciones se han mostradocomo válidas ante la imposibili-dad de muchos municipios de

realizar costosas obras de drenaje yplantas de tratamiento de agua, aúnen su versión más económica y via-ble como son las plantas de estabili-zación. Lo anterior resulta especial-mente válido cuando las zonas urba-nas se localizan en terrenos de mu-cha pendiente y/o mucha pedregosi-dad, a lo que se suman los munici-pios con problemas de abastecimien-to de agua, que en América Latina yEl Caribe rondan el 60%.

Sin embargo, la principal dificultadde este tipo de soluciones, radica enla necesidad de brindar información,establecer lugares demostrativos conalgunas familias y/o edificios públi-cos, realizar reuniones y talleres par-ticipativos de análisis de la proble-mática y sus posibles soluciones, yestablecer incentivos municipales aquienes adopten estas tecnologías,como aportes de material de cons-trucción y/o rebajas en los impuestosprediales o en las cuotas de uso deagua.

UN CAMBIO DE PARADIGMAEl saneamiento ecológico es una al-ternativa a las “soluciones” linealesque llevan los desechos (excretas,aguas jabonosas, aguas industriales,etc.) a los ríos, lagunas, aguas subte-rráneas y mares, provocando gravesproblemas de contaminación y saludpública. En municipios con escasezde agua y otros recursos no es viable

ni recomendable “utilizar 15.000 li-tros de agua tratada o potable por per-sona al año para evacuar 35 kg de he-ces y 500 litros de orina per cápitaanualmente. En los países en desarro-llo más del 90% de las aguas negrasse descarga sin tratamiento alguno”.

El saneamiento ecológico es tambiénuna alternativa a las “letrinas”, la so-lución convencional para la gente po-bre de países en desarrollo basada enel modelo de “caída y depósito” quepresenta serios inconvenientes, espe-cialmente en zonas densamente po-bladas, donde el subsuelo es imper-meable, los mantos acuíferos están apoca profundidad o donde hay proble-mas de inundaciones. Existe el riesgode que los mantos freáticos se conta-minen tanto con patógenos como connitratos y, con ello, el suministro deagua potable y agua para riego de AU.

El saneamiento ecológico se basa enun enfoque de ecosistémico. Los nu-trientes y materia orgánica conteni-dos en la excreta humana deben serconsiderados como un recurso, yaque, adecuadamente tratados, apor-tan organismos benéficos para las tie-rras que producen alimentos.

El saneamiento ecológico permite re-cuperar y reciclar los nutrientes demanera segura y no contaminante,con un enfoque de cero descarga ytratamiento doméstico de las aguasgrises, centrado en las familias y laparticipación comunitaria.

Esto es especialmente relevante ensu vinculación con la AU, pues per-mite cerrar el ciclo de los nutrientes,facilitando el cultivo de hortalizas yotros vegetales de manera ecológica,sin agroquímicos (figura 1).

Con la técnica de la “organoponia”desarrollada en México por CEDI-CAR A.C. , la producción de peque-ños huertos en contenedores, utilizala orina como fertilizante líquido ylas aguas jabonosas son filtradas do-mésticamente para riego de los huer-tos.

CONCLUSIÓNCon estas acciones, además de lograrel saneamiento ambiental, es posiblemejorar tanto la dieta y la economíafamiliar, así como la autoestima y elreforzamiento de relaciones comuni-tarias benéficas, responsables y soli-darias.

Como técnicas aplicables al sanea-miento ecológico se cuenta con:1. Los baños secos con desviación de

orina2. Los filtros de grava, arena y plantas

acuáticas depuradoras3. El composteo, que da un trata-

miento secundario a las excretassólidas del baño seco

4. La organoponia, sistema de pro-ducción que aprovecha la orinacomo principal fuente de fertili-dad

Finalmente, una reflexión en torno ala selección y la adaptación de la tec-nología. En México hay diversas ex-periencias, unas positivas y otras ne-gativas. Las positivas coinciden conun trabajo previo con la poblaciónusuaria que incluye: demostracionesen la misma comunidad o visitas aotras comunidades.

_________________Francisco Arroyo Galván Duque, Centro de

investigación rural, Red de AgriculturaUrbana AGUILA

[email protected]

Las soluciones domésticas para el tratamiento y reuso de aguas grises (jabo-nosas) y la no generación de aguas negras son opciones viables que merecenser atendidas y apoyadas como parte de una política municipal de gestión de

saneamiento, aguas grises y agricultura urbana.

Saneamiento Ecológicoy Agricultura Urbana

REFERENCIAS

- Arroyo, Francisco. 2000. Organoponia. Un sistema de producción adecuado a la agricultura urba-na. CEDICAR AC, Mexico.- Ersey, SA, et al. 2001. Cerrando el ciclo. Saneamiento ecológico para la seguridad alimentaria.UNDP, Sida, Mexico.

E

Page 46: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

46 REVISTA AU

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓNDE POLÍTICAS MUNICIPALES PARA LA

AGRICULTURA URBANA

Tratamiento y uso deaguas residuales enAgricultura Urbana

Desafíos

El tratamiento y uso deaguas residuales consti-tuye un reto y a la vez unaoportunidad para losmunicipios de AméricaLatina y El Caribe. Un retoporque con frecuencia el uso deaguas residuales no tratadas, es la úni-ca opción con la que cuentan los/as agricul-tores/as (peri)urbanos/as. En la actualidad, cerca del 80% delas aguas residuales son dispuestas sin tratamiento a cuer-pos de agua o usadas para riego agrícola, representando unproblema sanitario significativo (por la presencia de bacte-rias, virus y parásitos). Una oportunidad porque estas aguasrepresentan un recurso valioso, tanto desde el punto devista económico como ambiental (conservación de recursoshídricos, reciclaje de nutrientes).

Desarrollar programas de tratamiento y uso de aguas resid-uales para la AU supone principalmente, manejar los ries-gos de salud y facilitar la adopción de tecnologías apropi-adas a escala ciudad o barrio.

Así mismo, es necesario adoptar una normativa facilitadoray promover la sostenibilidad financiera, integrando sis-temas de tratamiento y uso.

El presente documento aporta lineamientos y orienta-ciones para la formulación e implementación de programasde AU que incorporen el uso de aguas residuales.

"El uso de aguas residuales ha surgido como una alternati-va frente a las carencias de acceso a los servicios de aguapotable en las zonas peri-urbanas y rurales. A su vezresponde a las necesidades inmediatas de la población".

Donatilda Gamarra. Regidora y Presidenta de la ComisiónEspecial del Programa Medio Ambiente. MunicipalidadDistrital de Villa El Salvador, Perú (1998-2002).

Cuatro buenas razones para interesarse en la AgriculturaUrbana

El hambre aumentaEn América Latina, en menos de treinta años, el númerode personas que cada día duermen con hambre aumentóen un 20%, alcanzando los 65 millones de personas.Alimentar a toda la población es un reto al que las ciu-dades deben responder.

Medicina natural para todosLos pobres gastan entre el 40 y 60% de sus escasos ingre-sos en alimentación y casi un 15% en gastos de salud ymedicinas. La producción de plantas medicinales y pro-ductos derivados como infusiones, extractos y esenciasfacilita el acceso a la salud de los/as más pobres y exclui-dos/as.

Los residuos y las aguas tratadas al servicio de la seguri-dad alimentaria urbanaSólo el 2% de los residuos que producen nuestras ciu-dades son tratados adecuadamente. Millares de metroscúbicos de aguas residuales son desperdiciados o trata-dos a un costo elevado. Sin embargo, pueden transfor-marse en excelentes fuentes de abono, agua para riego yun complemento alimenticio para los animales.

Empleo de bajo costo y generación de ingresosLa Agricultura Urbana (AU) genera empleos cuyo costode inversión es muy bajo en relación a los costos estima-dos para otros sectores productivos. Crear empleo en AUcuesta menos de 500 dólares, y su inversión puede serrecuperada con micro-créditos.

Estos beneficios en las áreas de alimentación, salud,ambiente y creación de empleos explican porqué más ymás municipios quieren desarrollar y modernizar suAU.

La presente serie de lineamientos es el fruto de los últi-mos adelantos científico-tecnológicos y las prácticasinnovadoras experimentadas por las ciudades de laRegión, las que constituyen una buena fuente deinspiración que les invitamos a compartir y enriquecer.

¡ Buenas cosechas urbanas!

Y.C.

Page 47: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

47

Cuatro orientaciones para laformulación de políticas

1. Aplicar estrategias de manejo deriesgos

En muchas situaciones las aguas resi-duales son la única fuente de riego.Aceptando esta realidad, se debe, porun lado, desarrollar directrices y me-

canismos para reducir los riesgos de sa-lud asociados con el uso de aguas resi-

duales no tratadas para la agricultura ypor otro, promover el tratamiento de lasmismas.

CAMPAÑAS EDUCATIVAS Y POLÍTICASMuchos consideran que las campañas parti-cipativas de concientización o informacióndirigidas a varios actores son la medida másrealista, barata y efectiva para facilitar el co-nocimiento de las estrategias que existenpara manejar los riesgos de salud. Estas in-cluyen: el monitoreo de la calidad del agua,la selección de cultivos, el manejo adecuadode técnicas de riego y del tratamiento de losproductos.

MONITOREAR LA CALIDAD DEL AGUASe debe realizar un monitoreo continuo dela calidad del agua, del suelo y del producto,pudiendo certificar y vender a mejor preciocultivos "limpios".

También es necesario coordinar accionescon laboratorios municipales, nacionalesy/o estatales, o firmar convenios con uni-versidades u órganos privados de control pa-ra asegurar este monitoreo.

En San Juan de Lurigancho (Lima, Perú), laONG CENCA y la Municipalidad lograronun acuerdo con la Universidad Agraria LaMolina para el monitoreo de la calidad delagua residual utilizada en la AU.

SELECCIÓN DE CULTIVOSSeleccionar los cultivos a producir en rela-ción a la calidad de aguas residuales es im-portante, debido a que existen grandes va-riaciones en la forma cómo las plantas secontaminan con patógenos y metales pesa-dos.

El Complejo Bioecológico de San Juan (Li-ma, Perú), asesorado por el Centro Paname-ricano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental(CEPIS/OPS-OMS), incorpora 23 Ha. de la-

gunas de estabilización, que permiten eluso de aguas en varios momentos de su tra-tamiento. Según el nivel de tratamiento (demenor a mayor), las aguas se aplican en di-ferentes sistemas de producción: bosques yparques recreativos, forraje, vegetales y laacuicultura (cría de carpas).

APLICAR TÉCNICAS ADECUADAS DERIEGO Y TRATAMIENTO DE LOSPRODUCTOS Adecuadas prácticas de riego deben incorpo-rar: a) la irrigación a las raíces para prevenirel contacto directo con las hojas de las plan-tas, y b) aplicar el riego por goteo en lugar deriego por inundación, para evitar el riego ex-cesivo y la contaminación del agua subte-rránea.

Igualmente es importante lavar con agualimpia los productos antes de su comerciali-zación, y evitar la contaminación durante eltransporte, transformación y venta.

2. Adoptar tecnologías apropiadas para eltratamiento de aguas residuales

Es necesario promover el tratamiento deaguas residuales para su uso productivo orecreativo. La selección e inversión en unatecnología de tratamiento, debe ser la resul-tante de un proceso de evaluación de mini-mización de la contaminación, en funciónde los costos, la escala de trabajo (ciudad,barrio, domiciliaria) y en términos de la ca-lidad de agua deseada para fines específicos.

SEPARAR FLUJOS DE AGUASRESIDUALES INDUSTRIALES YDOMÉSTICAS Separando los flujos industriales de los do-mésticos, se reducirá la contaminación delagua con metales pesados. Las zonas indus-triales necesitarán plantas de tratamientoespecial. Se debe fomentar la adoptación deciertos procesos industriales (evitando lacontaminación durante el proceso) y el tra-tamiento en la fuente antes de disponer elagua a la red de alcantarillado de la ciudad.Sin embargo, se requiere un adecuado pla-neamiento urbano y un cálculo de costosdebido a que, en muchas ciudades, las in-dustrias son de tamaño pequeño y estánubicadas en diferentes lugares.

Desde el enfoque de tratamiento y uso de aguas residuales en la AU

AGOSTO 2003

Page 48: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

48 REVISTA AU

SELECCIONAR LA TECNOLOGÍADE TRATAMIENTOLas opciones de tratamiento másinteresantes son aquellas que elimi-nan los patógenos, pero retienen los

nutrientes presentes en el agua, comolas lagunas de estabilización. Sus costos

son hasta un 80% más bajos en inversióny 90% menores en operación con relación a

tecnologías más sofisticadas, tales como lasplantas aireadas o activadas por fango. Sinembargo, requieren mayor área que otros sis-temas, por lo que se recomienda ubicarlasalgo alejadas de las áreas urbanas.

En 1976 la municipalidad de Mendoza(Argentina) licitó la concesión de operación desu planta de casi 300 ha de lagunas de estabi-lización y se la otorgó a una empresa privada.La empresa cobra a la ciudad una tasa de$0.05/m3 de agua residual que ingresa a lasinstalaciones y trata 50.7 millones de m3 poraño (1,6 m3/s). Deriva el efluente tratado a unárea agrícola de más de 2.500 ha donde se cul-tiva uvas, hortalizas, árboles frutales y fore-stales, mezclando las aguas residualestratadas con agua de riego. Pese a su estrecharelación, la empresa de agua y los/as agricul-tores/as aún no han negociado una instanciade co-gestión y enfrentan regularmente con-flictos por el manejo del agua y el acceso alrecurso.

Existen también sistemas de saneamientoalternativo, que permiten dar una respuestaadecuada al tratamiento de aguas negras ygrises a escala domiciliaria y/o barrial con uncosto inferior a 200 US$/unidad.

Las ONGs CEDICAR en México DF (México)y CENCA en Lima (Perú), desarrollaron unsistema de tratamiento de excretas. El sis-

tema separa las excretas sólidas de laslíquidas. Luego de un período de almace-

namiento (18 meses), las excretas sóli-das se transforman en abono. Las exc-retas líquidas son canalizadas a plan-tas de fitotratamiento y usadas pararegar espacios verdes o agrícolas.

3. Establecer un marco políticofacilitador

El tratamiento y aprovechamiento deaguas residuales debe formar parte de

un marco legal y normativo coherente yfacilitador, que busque su integración a la

planificación física. Se debe considerar eldesarrollo o la reforma de normas legales(nacionales o locales) existentes, como la leg-islación sanitaria, ambiental y agrícola.

CONCERTACIÓN DE ACTORESEs también necesario crear mecanismos yespacios de coordinación y concertación entrelas instituciones responsables de la regu-lación, el manejo de las aguas residuales y losgrupos de usuarios/as.Incorporar el tratamiento y uso en la planifi-cación municipal

Es necesario definir la ubicación de los sis-temas de tratamiento en coordinación con losdepartamentos de planificación y gestión ter-ritorial, considerando: a) la cantidad de ter-renos requeridos, b) el vínculo directo entrelos espacios para el tratamiento y el uso de lasaguas, y c) el crecimiento urbano futuro (VerLineamiento 3).

En el Distrito de Villa El Salvador (Lima,Perú), la Municipalidad incorporó a su Plan deDesarrollo Urbano, la construcción de plantasde tratamiento y uso para riego en espacioscolectivos de recreación. Actualmente seestudia la posibilidad de destinar en las mis-mas zonas, espacios familiares o comunalesde AU.

4. Determinar la sostenibilidad financiera

Para hacer económicamente sostenible laimplementación de plantas de tratamiento esnecesario desarrollar sistemas integrados detratamiento y uso de aguas residuales. Aquí esimportante calcular todos los costos y benefi-cios directos e indirectos del sistema y definirquien cubre los costos del tratamiento y usode las aguas residuales.

CÁLCULO DE COSTOS Y BENEFICIOSEs necesario tomar en cuenta los costos deinstalación, operación y mantenimiento delos sistemas de tratamiento, al igual que losbeneficios del uso de las aguas tratadas. Estospueden ser directos (ingresos económicos gen-erados a través de la producción) e indirectos(ahorro en el uso de agua potable y fertil-izantes).

DEFINICIÓN DEL COSTO PARATRATAMIENTO Y USOAplicar el principio de "el que contaminapaga" debe ser prioritario: la industria o lapoblación urbana debe asumir el costo detratar las aguas residuales que producen.

Al mismo tiempo, los/as agricultores/asdeberían pagar por el uso de agua tratada, sim-ilar al pago por el agua potable. Sólo en casosde productores/as excluidos/as de escasosrecursos, el costo debería ser asumido por elgobierno central o local, como política social.

Page 49: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

49

"Se debe salvaguardar y fortalecer los medios de vida y la seguridadalimentaria, mitigando los riesgos a la salud y al ambiente y conser-vando los recursos de agua, enfrentando la realidad del uso de aguasresiduales en la agricultura a través de la adopción de políticasapropiadas y el compromiso de recursos financieros para su imple-mentacion".

Declaración de Hyderabad, firmado por 27 instituciones nacionales einternacionales de 18 páises. Hyderabad, India 2002. (www.iwmi.org)

Bibliografía selectiva:

CENCA. Propuesta innovadora y sostenible de evacuación, tratamien-to y reuso de residuos sólidos y líquidos domésticos. USAID,COSUDE y Banco Mundial. Lima, 2002. (www.chez.com/cenca)

Helmer, Richard y Hespanhol, Ivanildo. Control de la contaminacióndel agua. Guía para la aplicación de principios relacionados con elmanejo de la calidad del agua. CEPIS/OPS-OMS. Lima, 1999.(www.cepis.ops-oms.org)

León, Guillermo y Moscoso, Julio. Curso de tratamiento y uso deaguas residuales. CEPIS/OPS-OMS. Lima, 1996. (www.cepis.ops-oms.org)

CEPIS/OPS-OMS. Resumen ejecutivo, Proyecto Regional "Sistemasintegrados de tratamiento y uso de aguas residuales en AméricaLatina: realidad y potencial". CIID y CEPIS/OPS-OMS. Lima, 2002.(www.cepis.ops-oms.org. Ver aguas residuales-proyecto regional)

CEPIS/OPS-OMS. Guía para la formulación de proyectos, ProyectoRegional "Sistemas integrados de tratamiento y uso de aguas resid-uales en América Latina: realidad y potencial". CIID y CEPIS/OPS-OMS. Lima, 2002. (www.cepis.ops-oms.org. Ver aguas residuales-proyecto regional)

Contactos de los casos mencionados:

Francisco Arroyo. Director. Centro de Investigacióny Capacitación Rural AC, CEDICAR. México

D.F., México. Tel: (52 5) 641 90 22.Correo: [email protected].

Jaime Zea. Alcalde Distrital de Villa ElSalvador, Lima, Perú. Tel. (511) 909-8250

Fax (511) 287-6485.Correo:[email protected]/ jzea10@hot-

mail.com

Juan Carlos Calizaya. Asesor en ríos urbanos.Instituto de Desarrollo Urbano, CENCA, Lima,Perú. Tel: (51 1) 421 58 66 / 466 00 12 / 466 00 14.

Correo: [email protected].

Julio Moscoso. Asesor en uso de aguas residuales. CentroPanamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (CEPIS/OPS-OMS).Lima, Perú. Tel: (51 1) 437 10 77. Correo: [email protected]

Eduardo Barbeito. Asesor en uso de aguas residuales. Mendoza,Argentina. Correo: [email protected]

Tratamiento y uso deaguas residuales enAgricultura Urbana

El presente documento se elaboró a partir de un TextoBase redactado por Jorge Price (Director Ejecutivo, IPES)

Editado por: Marielle Dubbeling y Alain Santandreu(IPES/PGU-ALC)

Revisión de texto: Nancy Sánchez y Mónica Rhon D.

Asesoría en comunicación y diseño:Roberto Valencia (Zonacuario)

Este Documento Político forma parte de una serie de 9lineamientos que resumen diferentes temas relacionadoscon la Agricultura Urbana (AU):

1. AU: motor para el desarrollo municipal sostenible2. AU y participación ciudadana3. AU: gestión territorial y planificación física4. Micro-crédito e inversión para la AU5. Aprovechamiento de residuos orgánicos en AU6. Tratamiento y uso de aguas residuales en AU7. AU: una oportunidad para la equidad entre

mujeres y hombres8. AU y soberanía alimentaria 9. Transformación y comercialización de la AU

Toda la serie se encuentra disponible en la página Webdel Programa de Gestión Urbana: www.pgualc.org

El trabajo fue coordinado y financiado por el CentroInternacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID-Canadá), el Programa de Gestión Urbana para AméricaLatina y El Caribe (PGU-ALC/UN-HABITAT, Ecuador) eIPES, Promoción del Desarrollo Sostenible (Perú)

Centro Internacional deInvestigaciones para el Desarrollo

250 Albert Street.P.O. Box 8500. K1G 3H9

Tel.: 1 6132 36 61 63 ext. 2310Correo: [email protected]

www.idrc.caOttawa-Canadá

Jorge Price, Director EjecutivoCalle Audiencia Nº 194, San Isidro

Apartado Postal 41-0200Tel.: 51 1 440 60 99 / 421 66 84

Correo: [email protected]ú

Yves Cabannes, Coordinador RegionalGarcía Moreno 751 entre Sucre y Bolívar.

Telefax: 593 2 258 39 61 / 228 23 61 Correo:[email protected]

www.pgualc.org Quito-Ecuador

Page 50: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

www.cgiar.org/iwmi/

Una importante fuente de información sobre el tópico del agua es el Insti-

tuto Internacional para el Manejo del Agua, cuyo mandato es “mejorar el

manejo de los recursos de agua y tierras para la producción de alimentos,

la subsistencia y la naturaleza". Su sitio ofrece una serie de actualizacio-

nes, documentos de política, publicaciones y una suscripción gratuita a

sus boletines electrónicos.

www.iwapublishing.com/template.cfm?name=water_intelligence_online

International Water Association (IWA) Publishing ofrece servicios de in-

formación sobre todos los aspectos relacionados con el agua, las aguas re-

siduales, el medio ambiente, y temas afines. Incluye Water21, la revista de

suscripción- del IWA, y una amplia gama de periódicos, libros, informes

científicos y técnicos, manuales, boletines y servicios electrónicos. Water

Intelligence Online es un nuevo servicio en línea que brinda acceso a una

amplia selección de información valiosa. También están disponibles los

extractos de los trabajos del taller “Use of Appropriately Treated Domes-

tic Wastewater in Irrigated Agriculture”, Universidad Wageningen, Países

Bajos (Abril 24, 2002).

www.cleanh2o.com/ww/

Esta biblioteca virtual de ingeniería en aguas residuales es parte de VL,

uno de los catálogos de la web más antiguos. A diferencia de los catálogos

comerciales, es manejado por una confederación libre de voluntarios, que

reúnen páginas de enlaces claves para las áreas específicas de su conoci-

miento técnico. Esta parte de VL se concentra en los EE.UU.

www.sandec.ch

SANDEC es el departamento dedicado a los temas de agua y saneamiento

en países en desarrollo del Instituto Federal Suizo de Ciencias y Tecnolo-

gías del Medio Ambiente (EAWAG w.eawag.ch/e_welcome.html) con se-

de en Duebendorf, Suiza. Sus actividades se centran en problemas de desa-

rrollo sostenible en países menos desarrollados económicamente. Su

mandato es ayudar a desarrollar conceptos y tecnologías de agua y sanea-

miento adecuados y sostenibles, adaptados a las diferentes condiciones fí-

sicas y socioeconómicas que predominan en los países en desarrollo. Las

actividades de investigación de SANDEC se centran en el uso de desechos,

aguas residuales y últimamente en otro tópico: la agricultura urbana.

www.cepis.ops-oms.org

El sitio web del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias

del Ambiente, disponible en español e inglés, se concentra en América La-

tina. Contiene una gran riqueza de información sobre publicaciones, even-

tos, materiales de capacitación, etc.

weather.nmsu.edu/hydrology/wastewater/

El Middle East Wastewater Use Clearinghouse es un sitio creado para pro-

mover el conocimiento sobre el uso de aguas residuales en suelos agrícolas

para aumentar los limitados recursos hídricos en el Oriente Medio. El pro-

yecto es una cooperación entre el programa de Desarrollo del Medio

Oriente de la Universidad Estatal de San Diego, el Centro Peres para la Paz

y el Consorcio Internacional para Tierras Aridas, y recibe el apoyo de

USAID. El sitio tiene información sobre el proyecto y sobre temas afines.

www.ihia.org.uk/

El Consorcio Internacional para la Evaluación de los Impactos en la Salud

(IMPACT) es una asociación multi-agencias creada para ayudar aun más

en la investigación, estudio y ejecución de Evaluaciones de Impactos sobre

la Salud.

SitiosWeb❖ DBO Demanda Bioquímica de Oxígeno

❖ DQO Demanda Química de Oxígeno

❖ SST Sólidos Suspendidos Totales

❖ SDT Sólidos Disueltos Totales

❖ Aguas grises (domésticas) aguas residuales de la cocina y el baño

❖ Aguas negras aguas con excrementos, orines y lodos afines

❖ Lodo es la materia asentada después de la estabilización de la mate-

ria orgánica en las aguas residuales por medio de algún proceso.

Puede tener un olor desagradable y un aspecto parecido al fango.

❖ Coliformes fecales son bacterias presentes en las heces de animales

de sangre caliente; las cantidades halladas en el agua indican el nivel

de contaminación fecal o con aguas residuales, y las cantidades ha-

lladas en las aguas residuales tratadas indican la efectividad del tra-

tamiento de éstas.

❖ Nematodos intestinales los más comunes son los ascárides, anqui-

lostomas y triquinas que acarrean el mayor riesgo de infección.

❖ Límites de lineamientos indican el máximo nivel de contaminación

en el que las personas no estarían en riesgo de infección. En el riego

restringido solamente se permite la presencia de un huevo de nema-

todo humano intestinal por litro, mientras que para el riego sin res-

tricción no se permiten más de mil bacterias fecales coliformes por

cien mililitros.

❖ Piscinas de estabilización de aguas residuales comprenden una o

más series de piscinas anaerobias, facultativas y de maduración.

Consisten en "lagunas" poco profundas, generalmente rectangulares,

en las que el agua servida fluye continuamente y de las que se des-

carga un efluente estabilizado. Las piscinas anaerobias y facultati-

vas sirven básicamente para eliminar la materia orgánica, aunque

son muy eficaces para eliminar huevos de nematodos intestinales.

Las piscinas de maduración son usadas básicamente para eliminar

bacterias y virus excretados.

❖ Biorremediación se logra mediante el uso de plantas y árboles que

absorben agua y reducen el nitrógeno y los organismos microbianos

huéspedes, así como algunos metales pesados hallados en el agua.

❖ Otros métodos alternativos consisten en grava, juncos o la hierba

vetiver, que sirven como mecanismos de filtración y también redu-

cen la cantidad de nitrógeno en el agua. A veces se los combina con

el uso del jacinto acuático o la lenteja de agua, que actúan como bio-

rremediadores, y con piscinas acuáticas donde la radiación solar ma-

ta los patógenos.

❖ Riego restringido se aplica a las aguas usadas para regar una lista res-

tringida de cultivos, por ejemplo, cereales, pienso, pastos, árboles y

otros productos que son procesados antes del consumo.

❖ Riego sin restricciones se refiere a aguas que pueden ser usadas para

cultivar cualquier producto empleando cualquier método de riego,

sin riesgos para la salud, incluyendo productos que pueden consu-

mirse crudos.

❖ Diluido Efluente mezclado con otras aguas antes de ser usado para el

riego.

❖ No diluido El efluente no ha sido significativamente diluido en un

río u otra masa de agua antes del riego.

❖ Uso formal Uso de aguas residuales con un cierto nivel de autoriza-

ción o control potencial por parte de agencias estatales (se sugieren

también los términos: uso autorizado y planificado).

❖ Uso informal Uso de aguas residuales sin autorización ni control de

agencias estatales (se sugieren también los términos: uso no autori-

zado y no planificado).

Abreviaturas y Definiciones

51

Page 51: AGRICULTURA URBANA - pseau.org · PDF fileAGOSTO 2003 gobierno y esto contribuye a la ima-gen negativa que tiene la agricultura urbana. Un obstáculo mayor en el proceso para minimizar

52

RevistaAgriculturaUrbanaNo. 8, Agosto 2003ISSN No. 13902334

La Revista AU es publicada por el Centro deRecursos para la Agricultura Urbana (RUAF),un programa coordinado por ETC Países Bajos,y el CIID, Canadá.

La Revista AU se publica 3 veces por año, yestá también disponible en www.ruaf.org

La Revista AU cuenta con versiones enespañol, frances, y chino y es distribuida enediciones separadas a través de las institu-cionessocias del programa RUAF.

Comité Editorial- Marielle Dubbeling, IPES / Programa deGestión Urbana-América Latina y el Caribe,Ecuador- Ndéye Fatou Gueye, Institut Africain deGestion Urbaine (IAGU), Senegal Dagmar kun-ze, Oficina Regional de la FAO para África(RAF), Ghana-Shingirayi Mushamba, MunicipalDevelopment Programme, África oriental y delSur, Zimbabwe- Stephanie Buechler, IWMI-India, Hyderabad- Jianming Cai, Natural Resource Research ofthe Chinese Academy of Sciences, BeijingIsmail El Bagouri, Centre for Environment andDevelopment in the Arab Region and Europe,El Cairo- Jac Smit, TUAN, Washington- Luc Mougeot, CIID, Canadá-Gordon Prain, CIP-Iniciativa Sostenida paraAgricultura Urbana y Periurbana(SIUPA), Perú- Henk de Zeeuw, ETC-Centro de Recursospara la Agricultura Urbana y Silvicultura(RUAF), Países Bajos.

Editores, No. 8Esta edición fue recopilada por René vanVeenhuizen (Editor responsable) conjunta-mente con Stephanie Buechler de IWMI-INDIAy Wilfrid Hertog de ETC-RUAF

Edición en la web Lucy Browne, Michael Baumeister y René vanVeenhuizen

AdministraciónMichael Baumeister

Editor de IdiomasAmunda Salm

DiseñoJan Hiensch, Leusden

EDICIÓN EN ESPAÑOLUna Publicación del Programa de GestiónUrbana, Oficina Regional para Ámerica Latina yEl Caribe PGU-ALC/UN-HABITAT, el IPESPromoción del Desarrollo Sostenible y la REDAGUILA.

Comité Editorial ALCVilda Figueroa, Proyecto Comunitario conser-vación de Alimento, Cuba. Patricio YañezRodriguez, Movimiento Agroecológico Chileno,Chile. Mario Gonzalez Novo. RedLatinoamericana de Investigación enAgricultura Urbana, Cuba. Alain Santandreu,IPES/PGU-ALC/UN-HABITAT Uruguay.

CoordinaciónGunther Merzthal, Alvaro Muriel, IPES/PGU-ALC/UN-HABITAT

TraducciónIsabel Aguirre

Revisión del textoMónica Rhon D. IPES/ PGU-ALC/UN-HABITAT

Diagramación e Impresión: AH/editorialtelf.: (593-2) 2559732/35

SuscripcionesPGU-ALC/UN-HABITATGarcía Moreno 751, entre Sucre y BolívarTelefax: (593-2) 2282361 / 2282364 / 2282371Casilla: 17-01-2505E-mail:[email protected] - Ecuador

No. 9 FINANCIANDO LAAGRICULTURA URBANASetiembre 2003(versión en español)El aumento del interés del públi-co y el apoyo político a la agricul-tura urbana ha creado una mayordemanda de información sobremecanismos efectivos para finan-ciar la agricultura urbana. Nosvamos a concentrar en dos nive-les de discusión a) ¿Cómo financiar los programasde agricultura urbana?b) ¿Cómo satisfacer las necesida-des de financiamiento de los agri-cultores urbanos?Un llamado anterior para estaedición estaba relacionado con lainiciativa de UN-HABITAT, PGUy CIID, apoyada por RUAF, sobreCrédito e Inversión para la Agri-cultura Urbana. Las contribucio-nes a esta iniciativa enviadas des-de la India, Nepal, Filipinas, Su-dán, Kenya, Zimbabwe, Botswa-na, y América Latina (Ecuador yBrasil) fueron presentadas y dis-cutidas en un taller realizado enNairobi, Kenya, en mayo de 2002.Las experiencias se relacionabancon los siguientes temas: coope-rativas, apoyo activo de munici-palidades en actividades de pro-ducción y comercialización, ini-ciativas de inversiones privadas,y agricultura bajo contrato.Algunos de estos casos serán in-

cluidos en este número así comotambién otras experiencias.

N° 10 TECNOLOGIAS APRO-PIADAS PARA LA AGRICUL-TURA URBANANoviembre 2003(versión en español)Este número de la RAU buscapresentar (micro) tecnologías in-novativas que han sido desarro-lladas y/o adaptadas en el entornourbano, como por ejemplo tecno-logías para espacios limitados oconfinados (características de laagricultura en zonas urbanas), hi-dropónicos y organopónicos, tra-tamiento de aguas residuales eirrigación a pequeña escala, com-postaje, procesamiento de pro-ductos urbanos, etc. Las experien-cias incluidas en este número sonsobre el desarrollo y uso de estastecnologías, evaluando los pros ycontras. Los artículos respondena preguntas como: ¿porqué y có-mo estas tecnologías fueron desa-rrolladas?, ¿qué factores críticostienen el uso de estas tecnolo-gías?, ¿cómo pueden ser mejora-dos?, ¿qué políticas publicas exis-ten o deben implementarse paraapoyar el desarrollo y la capacita-ción sobre estas tecnologías?.

NO. 11 ACCESO A TIERRA,AGUA Y OTROS RECURSOSNATURALES PARA AGRICUL-TURA URBANAOctubre 2003 (versión en inglés)Un número creciente de ciudadesy países está incluyendo la agricul-tura urbana en sus estrategias yprogramas para reducir la pobrezay reforzar la seguridad alimentaríaurbana. Desde hace pocos años,varias Municipalidades y organi-zaciones de desarrollo locales hanestado explorando diversas estra-tegias para reforzar el acceso de lospobres urbanos a la tierra para lasactividades agrícolas. Algunas deestas estrategias se dirigieron engeneral a las familias urbanas po-bres, otras a familias cuyas cabe-zas de familia son mujeres, a losinmigrantes que no tienen fuentesde ingreso, o a familias con proble-mas de SIDA/VIH, o personas dis-capacitadas. Estas estrategias fue-ron empleadas para (a) facilitar y/oasegurar el acceso de recursos a lospobres (o a uno de los grupos espe-cificados) a la tierra urbana para eluso agrícola con el objetivo de re-forzar la seguridad alimentaria ur-bana y le generación de ingresos;(b) facilitar la integración del po-bre urbano en el Sistema socio-económico urbano y reforzar laconfianza en si mismo y en el de-sarrollo de la micro-empresas; (c)estimular la participación de la co-munidad en la utilización de latierra urbana y el manejo del me-dio ambiente. En este número dela revista serán presentadas expe-riencias que ilustren estas estrate-gias.

Próximos Números

VERSIONES EN ESPAÑOL,FRANCES, CHINO Y ARABE

La Revista AU es traducida al

español, francés, chino y árabe por

los socios del RUAF, que son

responsables de su publicación y

distribución.

Para recibir la versión en español de

la revista envíe un correo electróni-

co a [email protected] /

[email protected] incluyendo:

❖ Su nombre y/o el nombre de su

organización

❖ Dirección postal, teléfonos, fax,

dirección electrónica

Si desea recibir la revista en otro

idioma, escriba a

[email protected]

CONTRIBUCIONESNuestra política es tratar un tema específico encada edición, pero siempre podemos considerar laposibilidad de publicar aportes sobre otros tópi-cos. Nos gustaría recibir artículos de hasta 2500palabras, acompañados preferentemente de un re-sumen, cifras e ilustraciones (digitales) de buenacalidad, y (hasta 10) referencias bibliográficas.Los artículos deben estar escritos de tal modo queun extenso grupo de interesados puedan realmen-te entenderlo También recibimos con agradocualquier información sobre publicaciones y ví-deos recientes, fotos, cartas, información sobretalleres, cursos de capacitación, conferencias, en-laces en internet, redes, etc.