AGROINDUSTRIAS AIB

5
AGROINDUSTRIAS AIB Desde 1987, Agroindustrias AIB se dedica a la elaboración y comercialización de productos alimenticios de alta calidad que se distribuyen en los mercados más exigentes a nivel mundial. Esto convierte a Agroindustrias AIB en una empresa con amplia experiencia y líder del sector agroindustrial. Es así que en 2012 ha sido nombrada con el premio a la “Excelencia Exportadora” a nivel nacional. MISIÓN Y VISIÓN MISIÓN Desarrollar, producir y comercializar conjuntamente con nuestros clientes y proveedores, productos alimenticios de alta calidad para la agro exportación y la venta local; logrando así el crecimiento rápido y sostenido de la compañía, generando valor a los accionistas, bienestar a nuestros trabajadores, y contribuyendo al desarrollo e imagen del Perú. VISIÓN Ser una de las cinco empresas líderes en la agro exportación de productos hortofrutícolas en el Perú, mediante la continua innovación en productos, procesos y gestión, posicionada como la empresa mejor calificada, más rentable y diversificada del sector RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL AIB trabaja responsablemente con su entorno, asegurando el bienestar de colaboradores, proveedores, gobierno, comunidad y medio ambiente La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que AIB tiene frente a la sociedad, está basada en tres frentes de acción: Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Desarrollo y Conservación del Medio Ambiente. Esto conlleva al Desarrollo Sostenible cuya finalidad es la de atender las necesidades del presente, sin comprometer la

description

Documento que contiene una de las principales empresas agro exportadoras de lambayeque, que envia maracuya al exterior

Transcript of AGROINDUSTRIAS AIB

AGROINDUSTRIAS AIBDesde 1987, Agroindustrias AIB se dedica a la elaboracin y comercializacin de productos alimenticios de alta calidad que se distribuyen en los mercados ms exigentes a nivel mundial. Esto convierte a Agroindustrias AIB en una empresa con amplia experiencia y lder del sector agroindustrial. Es as que en 2012 ha sido nombrada con el premio a la Excelencia Exportadora a nivel nacional.MISIN Y VISINMISINDesarrollar, producir y comercializar conjuntamente con nuestros clientes y proveedores, productos alimenticios de alta calidad para la agro exportacin y la venta local; logrando as el crecimiento rpido y sostenido de la compaa, generando valor a los accionistas, bienestar a nuestros trabajadores, y contribuyendo al desarrollo e imagen del Per.VISINSer una de las cinco empresas lderes en la agro exportacin de productos hortofrutcolas en el Per, mediante la continua innovacin en productos, procesos y gestin, posicionada como la empresa mejor calificada, ms rentable y diversificada del sectorRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALAIB trabaja responsablemente con su entorno, asegurando el bienestar de colaboradores, proveedores, gobierno, comunidad y medio ambienteLa Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que AIB tiene frente a la sociedad, est basada en tres frentes de accin: Desarrollo Econmico, Desarrollo Social, Desarrollo y Conservacin del Medio Ambiente. Esto conlleva al Desarrollo Sostenible cuya finalidad es la de atender las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades.Entre nuestras principales acciones realizadas son: Programas de reciclaje y ahorro de energa Becas de Capacitacin a nuestros trabajadores Facilidades de Alimentacin y Movilidad a nuestros empleados Actividades Deportivas de Integracin.

EXPORTACIONES

FOB (US$)PESO NETO (KG)

Empresa2009201020112012201320092010201120122013

AGROINDUSTRIAS AIB S.A20,227-13,67743,476-8,110-4,77010,440-

Total general20,227-13,67743,476-8,110-4,77010,440-

Pas Destino:Espaa

ETIQUETADOEl objetivo del etiquetado de los productos alimenticios es garantizar a los consumidores una informacin completa sobre el contenido y la composicin de dichos productos, a fin de proteger su salud y sus intereses. La etiqueta puede contener tambin informacin relativa a una caracterstica determinada, como el origen del producto o el mtodo de produccin. Algunos alimentos son, adems, objeto de una normativa especfica, como los organismos modificados genticamente, los alimentos alergnicos, los alimentos para bebs o determinadas bebidas.Requisitos generalesNi el etiquetado, ni la presentacin de los productos alimenticios, ni la publicidad sobre los mismos debern: inducir a engao al consumidor respecto a las caractersticas, las propiedades o los efectos; atribuir a un alimento las propiedades de prevenir, tratar o curar ninguna enfermedad humana (a excepcin de las aguas minerales naturales y los productos alimenticios destinados a una alimentacin especial, para los que existen disposiciones especficas).

MENCIONES OBLIGATORIASLas menciones obligatorias debern ser de fcil comprensin, visibles, claramente legibles y, en su caso, indelebles. La altura x de los caracteres deber ser de al menos 1,2 mm (salvo en el caso de envases o recipientes de pequeas dimensiones).Las menciones obligatorias se refieren a: La denominacin; La lista de ingredientes; Las sustancias que causen alergias o intolerancias (cacahuetes, leche, mostaza, pescado, cereales con gluten, etc.); La cantidad de determinados ingredientes o categoras de ingredientes; La cantidad neta del alimento; La fecha de duracin mnima o la fecha de caducidad; Las condiciones especiales de conservacin y/o de utilizacin; El nombre o la razn social y la direccin del operador o del importador; El pas de origen o el lugar de procedencia de determinados tipos de carnes, de la leche y de cualquier producto cuando la falta de tal indicacin pueda inducir a engao a los consumidores; El modo de empleo en caso de que, en ausencia de esta informacin, fuera difcil hacer un uso adecuado del alimento; Respecto a las bebidas que tengan ms de un 1,2 % en volumen de alcohol, se especificar el grado alcohlico volumtrico adquirido; La informacin nutricional.EMBALAJERequisitos aplicables a los materiales y objetosLos materiales y objetos en contacto con productos alimenticios deben estar fabricados de conformidad con las buenas prcticas de fabricacin. En ningn caso podrn transferir sus componentes a los alimentos en cantidades que puedan: Representar un peligro para la salud humana; Provocar una modificacin inaceptable de la composicin de los alimentos; o Provocar una alteracin de las caractersticas organolpticas de los alimentos.Los materiales y objetos activos, que modifican la composicin o las caractersticas organolpticas de los productos alimenticios, deben cumplir la directiva 89/107/CEE relativa a los aditivos y/o las normas nacionales pertinentes.El etiquetado, la publicidad y la presentacin de los materiales u objetos no deben inducir a error a los consumidores.Medidas especficas para grupos de materiales y objetosEl anexo I de la presente Directiva identifica 17 grupos de materiales y objetos para los que pueden adoptarse medidas especficas: Los materiales y objetos activos e inteligentes; Los pegamentos; Los objetos de cermica; El corcho; Las gomas; El vidrio; Las resinas intercambiadoras de iones; Los metales y aleaciones; El papel y el cartn; Los materiales plsticos; Las tintas de impresin; Las celulosas regeneradas; Las siliconas; Los productos textiles; Los barnices y revestimientos; Las ceras; Las maderas.

Estas medidas especficas pueden incluir: Una lista de las sustancias autorizadas para su uso en la fabricacin de materiales y objetos destinados a entrar en contacto con productos alimenticios; Especificaciones de pureza; Condiciones especiales de uso; Lmites para la migracin de ciertos componentes a los alimentos o a su superficie; Disposiciones destinadas a proteger la salud humana o a garantizar el respeto de los requisitos aplicables a los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos; Normas fundamentales para controlar el cumplimiento de las disposiciones anteriores; Normas relativas a la toma de muestras; Disposiciones para garantizar la trazabilidad; Disposiciones adicionales para el etiquetado de materiales y objetos activos e inteligentes; Disposiciones para la elaboracin de un registro comunitario de sustancias, procesos, materiales u objetos autorizados; Normas especficas de procedimiento para la autorizacin de una sustancia, proceso o material u objeto.

ENVASADOLos envases previamente preparados * y los productos preenvasados * deben presentar en su etiquetado una serie de informaciones destinadas al consumidor.

Estos productos preenvasados se venden individualmente con un peso o volumen constantes segn decida con antelacin el rellenador. El peso o el volumen deben ser:

igualo superior a 5 g o 5 ml en el caso de los envases ms pequeos;e inferior o igual a 10 kg o 10 l en el caso de los envases ms grandes.

COLOCACIN DE LA LETRA e

Los productos preenvasados podrn llevar la letra minscula e de una altura mnima de 3 mm certificando, bajo la responsabilidad del envasador o el importador, que el envase preparado cumple las prescripciones de la presente Directiva en trminos de calidad y de control de medida (anexo I, punto 5 y anexo II).

La letra deber colocarse en el mismo campo visual que la indicacin de la masa o volumen nominales.

Inscripcin de masa o volumen

El etiquetado deber indicar el volumen para los productos lquidos y de la masa para los dems productos. Por otro lado, el producto pre envasado tambin deber llevar en su etiqueta las indicaciones de masa y volumen de uso comercial o respetar la normativa nacional de destino si estas indicaciones son distintas en los Estados miembros.

Los Estados miembros no podrn prohibir ni restringir la comercializacin de los envases preparados que cumplan las disposiciones y controles de la Directiva en lo relativo a la indicacin del volumen o de masa y los mtodos metrolgicos utilizados.