agromantaro

31
1 AGROINDUSTRIAS DEL MANTARO S.A.C. Estados financieros auditados Al 31 de diciembre de 2013 y 2012

description

micro y macroentorno

Transcript of agromantaro

Page 1: agromantaro

1

AGROINDUSTRIAS DEL

MANTARO S.A.C.

Estados financieros auditados

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012

Page 2: agromantaro

2

AGROINDUSTRIAS DEL MANTARO S.A.C.

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012

CONTENIDO

Dictamen de los auditores independientes

Páginas

3

Estados financieros

Estados de la situación financiera

5

Estados de resultados 6

Estados de cambios en el patrimonio 7

Estados de flujos de efectivo 8

Notas a los estados financieros

10

S/. = Nuevo sol

US$ = Dólar estadounidense EUR = Euro

Page 3: agromantaro

3

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A los señores Accionistas y Directores

AGROINDUSTRIAS DEL MANTARO S.A.C.

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de AGROINDUSTRIAS DEL MANTARO

S.A.C. que comprenden los estados de situación financieras al 31 de diciembre de 2013 y 2012,

y los correspondientes estados de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos de

efectivo por los años terminados en dichas fechas, así como el resumen de políticas contables

significativas y otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Gerencia sobre los estados financieros

La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados

financieros de conformidad con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Esta

responsabilidad incluye: diseñar, implantar y mantener con el control interno pertinente en la

preparación y presentación razonable de los estados financieros para que estén libres de

presentaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error;

seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y realizar estimaciones contables

razonables de acuerdo con las circunstancias.

Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada

en nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con Normas Internacionales

de Auditoria aprobada para su aplicación en el Perú, por la Junta de Decanos de Colegios de

Contadores Públicos del Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos

éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable que

los estados financieros no contienen representaciones erróneas de importancia relativa.

Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría

sobre los saldos y las divulgaciones en los estados financieros. Los procedimientos

seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de

que los estados financieros contengan representaciones erróneas de importancia relativa, ya

sea como resultado de fraude o error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma

en consideración el control interno pertinente de la empresa en la preparación y presentación

razonable de los estados financieros a fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con

las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del

control interno de la empresa. Una auditoría también comprende la evaluación de si los

principios de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables realizadas

por la gerencia son razonables, así como una evaluación de la presentación general de los

estados financieros.

Page 4: agromantaro

4

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada

para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros que se acompañan, presentan razonablemente, en

todos sus aspectos significativos, la situación financiera de AGROINDUSTRIAS DEL

MANTARO S.A.C., al 31 de diciembre de 2013 y 2012, los resultados de sus operaciones y sus

flujos de efectivo por los años terminados en dichas fechas, de conformidad con Principios de

Contabilidad Generalmente Aceptados.

Lima, 02 de mayo del 2014

Refrendado por:

Page 5: agromantaro

5

AGROINDUSTRIAS DEL MANTARO S.A.C.

ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA

Al 31 de diciembre 2013 y 2012

(Expresado en nuevos soles)

Notas 2013 2012 Notas 2013 2012

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Efectivo y equivalente de efectivo 4 1,058,595 1,006,388

Cuentas por cobrar comerciales 5 3,913,138 3,112,427 Cuentas por pagar comerciales 12 3,224,358 2,154,910

Otras cuentas por cobrar 6 1,875,720 1,841,488 Obligaciones financieras 13 13,066,284 9,264,421

Existencias 7 5,144,186 4,109,688 Otras cuentas por pagar 14 5,455,919 6,015,422

Gastos contratados por anticipado 8 1,678,979 2,288,854

Activos biológicos 9 12,328,106 6,611,494

Total del activo corriente 25,998,724 18,970,339 Total del pasivo corriente 21,746,561 17,434,753

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE

Participación e impuesto a la renta 469,431 462,838 Obligaciones financieras 13 7,748,224 4,087,095

Otras cuentas por cobrar 6 1,764,103 1,203,326 Otras cuentas por pagar 14 566,087 562,405

Activos biológicos 9 5,636,938 5,192,514 Impuesto a la renta diferido 308,006

Inmuebles, maquinaria y equipo, neto 10 4,438,411 3,808,947

Activos intangibles, neto 11 3,279,083 3,971,878

Total activo no corriente 15,587,966 14,639,503 Total pasivo no corriente 8,314,311 4,957,506

Total pasivo 30,060,872 22,392,259

PATRIMONIO

Capital 15 14,778,200 14,778,200

Capital adicional 1,544,670 1,544,670

Resultados acumulados (4,797,052) (5,105,287)

Total patrimonio neto 11,525,818 11,217,583

TOTAL ACTIVO 41,586,690 33,609,842 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 41,586,690 33,609,842

Las notas que se acompañan forman parte de los estados financieros.

Page 6: agromantaro

AGROINDUSTRIAS DEL MANTARO S.A.C.

6

ESTADOS DE RESULTADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012

(Expresado en nuevos soles)

Notas 2013

2012

Ventas netas 16 23,389,062

16,147,428

Costo de ventas 17 (17,398,332)

(13,701,842)

Utilidad bruta

5,990,730

2,445,586

Cambios en el valor razonable de los

Activos Biológicos

1,028,590

2,993,431

Gastos de ventas 19 (2,049,509)

(2,190,989)

Gastos de administración 20 (1,759,695)

(1,436,744)

Utilidad operativa

3,210,116

1,811,284

Diferencia de cambio, neto 21 (917,537)

659,896

Gastos financieros 21 (2,006,463)

(1,723,583)

Otros ingresos y egresos, neto 22 82,210

(122,095)

Participación e impuesto a la renta diferido

145,262

(126,816)

Utilidad , neta del ejercicio

513,588

498,686

Las notas que se acompañan forman parte de los estados financieros.

Page 7: agromantaro

AGROINDUSTRIAS DEL MANTARO S.A.C.

7

ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012

(Expresado en nuevos soles)

Capital

Capital

Adicional

Resultados

acumulados

Total

Patrimonio

Saldos al 31 de diciembre de

2011 11,411,200

864,270

(3,970,557)

8,304,913

Gastos de ejercicios anteriores

(1,633,679)

(1,633,679)

Ajustes de ejercicios anteriores

263

263

Aumento capital adicional

680,400

680,400

Aumento de capital social

3,367,000

3,367,000

Utilidad neta, del ejercicio

498,686 498,686

Saldos al 31 de diciembre de

2012 14,778,200

1,544,670

(5,105,287)

11,217,583

Gastos de ejercicios anteriores

(51,429)

(51,429)

Ajuste de ejercicios anteriores

(153,924)

(153,924)

Utilidad neta, del ejercicio

513,588

513,588

Saldos al 31 de diciembre de

2013 14,778,200

1,544,670

(4,797,052)

11,525,818

Las notas que se acompañan forman parte de los estados financieros.

Page 8: agromantaro

8

AGROINDUSTRIAS DEL MANTARO S.A.C.

ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO (Expresado en nuevos soles)

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012

2013 2012

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Cobranza a clientes 22,588,351

22,588,351

16,111,947

Otros ingresos 920,828

14,117

Pago a proveedores (8,416,470)

(6,245,653)

Pago de remuneraciones y beneficios sociales (9,854,574)

(6,175,706)

Pago (cobro) por incremento de activo biológico

(72,408)

Otros pagos de efectivo relativos a la actividad (1,133,094)

900,962

Aumento de efectivo provenientes de actividades de

operación 4,105,041

4,533,259

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Aumento de inversiones largo plazo (560,777)

0

Compra de inmueble maquinaria y equipo (2,129,473)

(882,904)

Pago por incremento de activo biológico (5,132,446)

(4,322,388)

Aumento de intangibles

(Disminución) de efectivo provenientes de actividades de

inversión (7,822,696)

(5,205,292)

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Variación de obligaciones financieras 5,776,325

(1,226,855)

Aporte de socios 0

4,047,400

Pago de intereses (2,006,463)

(1,737,700)

Aumento de efectivo provenientes de actividades de

financiamiento 3,769,862

1,082,845

Aumento de efectivo y equivalente de efectivo 52,207

410,812

Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al inicio del año 1,006,388

595,576

Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al final del año 1,058,595

1,006,388

Las notas que se acompañan forman parte de los estados financieros.

Page 9: agromantaro

9

AGROINDUSTRIAS DEL MANTARO S.A.C.

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (Expresado en nuevos soles)

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012

2013

2012

Conciliación del resultado neto con el efectivo proveniente de

las actividades de operación:

Utilidad , neta del ejercicio 513,588

498,686

Mas (menos) ajustes a la utilidad neta:

Depreciación y amortización 1,081,814

1,183,541

Cambio en valor razonable activos biológicos (1,028,590)

(2,615,170)

Ajuste resultados y otros (145,262)

126,815

Efecto de la diferencia en cambio contable 917,537

Agotamiento de activos biológicos 2,023,478

2,043,337

Cargos y abonos por cambios netos en el activo y pasivo:

(Disminución) cuentas por cobrar comerciales (800,711)

(787,814)

(Disminución) cuentas por cobrar diversas (34,232)

(522,965)

(Disminución) de otros activos 609,875

(1,793,365)

(Disminución) de existencias (1,034,498)

(27,893)

Aumento activos biológicos 1,027,294

Aumentos tributos por pagar

884,833

Aumento cuentas por pagar comerciales 1,534,252

3,720,669

(Disminución )Aumento cuentas por pagar diversas (559,504)

1,822,585

AUMENTO DE EFECTIVO PROVENIENTE DE LAS

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 4,105,041

4,533,259

Las notas que se acompañan forman parte de los estados financieros.

Page 10: agromantaro

10

AGROINDUSTRIAS DEL MANTARO S.A.C.

Notas a los Estados Financieros Por los años terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012

1. ACTIVIDAD ECONOMICA

AGROINDUSTRIAS DEL MANTARO S.A.C. es una Compañía que se dedica al procesamiento (agroindustrial) de corazones y fondos de alcachofa en conserva, jalapeño

procesado y alcachofa congelada y planea producir en el futuro otros productos ya identificados que requiere el mercado de alimentos de origen vegetal y que demandan mismo

clientes actuales. La empresa se constituyó en Junio del año 2004 como una sociedad anónima cerrada (S.A.C) con sede central en la Provincia de Concepción, Departamento de Junín –

Perú. Su domicilio fiscal es Prolongación del Jirón Mantaro Nº 196 - Concepción. El capital social corresponde a inversionistas peruanos, españoles, americanos y holandeses.

AGROINDUSTRIAS DEL MANTARO S.A.C. es una fuente importante de trabajo para los

pobladores de la localidad, coadyuvando al crecimiento económico de la Región Central del Perú. La Compañía tiene como actividad económica principal el procesamiento,

comercialización y exportación de productos de origen vegetal (alcachofas y jalapeños), los cuales se producen por el acopio libre a agricultores locales y por explotación de campos de

administración propia.

Aprobación de los estados financieros Los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre del 2013, fueron aprobados y

autorizados por la Gerencia el 06 de febrero del 2014.

2. PRINCIPIOS Y POLITICAS CONTABLES

Las políticas contables importantes utilizadas en la preparación y presentación de los estados

financieros son las siguientes:

a) Base de preparación y presentación

Los estados financieros han sido preparados a partir de los registros de contabilidad de la Compañía, sobre la base del costo histórico.

Los estados financieros se preparan y presentan de acuerdo con Principios de Contabilidad

Generalmente Aceptados en el Perú (PCGA en el Perú), los cuales comprenden: (a) las normas

e interpretaciones emitidas o adoptadas por el IASB (International Accounting Standards

Board), las cuales incluyen las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), y las interpretaciones emitidas por el Comité

de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF), o por

el anterior Comité Permanente de Interpretación (SIC) - adoptadas por el IASB,

oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) para su

aplicación en el Perú.

Las normas oficializadas en el Perú por el Consejo Normativo de Contabilidad

(CNC) al 31 de diciembre de 2013, son las versiones vigente internacionalmente

a la fecha de aprobación del CNC y que corresponde a las NIIF de la 1 a la 13, las

Page 11: agromantaro

11

NIC de la 1 a la 41, las CINIIF de la 1 a la 20, las SIC de la 1 a la 32 (excepto las

derogadas).

En la preparación y presentación de los estados financieros del 2013 y 2012,

la Compañía ha observado el cumplimiento de las normas e interpretaciones

antes mencionadas que le son aplicables, de acuerdo con las resoluciones

emitidas por el CNC.

b. Adopción plena de las Normas Internacionales de Información Financiera

(NIIF)

Las personas jurídicas deberán preparar sus estados financieros con

observancia plena de las Normas Internacionales de Información Financiera

(NIIF), que emita el IASB vigentes internacionalmente, precisando en las notas

una declaración en forma explícita y sin reserva sobre el cumplimiento de dichas

normas. La preparación y presentación de los primeros estados financieros en

los que se apliquen plenamente las NIIF se efectuará de conformidad con lo

dispuesto en la NIIF 1 “Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales

de Información Financiera”.

Se ha publicado internacionalmente las siguientes normas y modificaciones a

las normas e interpretaciones existentes (mencionadas en el primer párrafo

del acápite a) emitidas o adoptadas por el IASB:

Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF

NIIF 1 “Adopción por primera vez de las NIIF”

NIIF 2 “Pagos basados en acciones”

NIIF 3 “Combinaciones de negocios”

NIIF 4 “Contratos de seguros”

NIIF 5 “Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones

discontinuadas”

NIIF 6 “Exploración y evaluación de recursos minerales”

NIIF 7 “Instrumentos financieros: información a revelar”

NIIF 8 “Segmentos de operación”

NIIF 9 “Instrumento financiero”

NIIF 10 “Estados financieros consolidados”

NIIF 11 “Acuerdos conjuntos”

NIIF 12 “Información a revelar sobre participación en otras entidades”

NIIF 13 “Medición del valor razonable”

Normas Internacionales de Contabilidad - NIC

NIC 1 “Presentación de estados financieros”

NIC 2 “Inventarios”

NIC 7 “Estado de flujos de efectivo”

NIC 8 “Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores”

NIC 10 “Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa”

NIC 11 “Contratos de construcción”

NIC 12 “Impuesto a las ganancias”

NIC 16 “Propiedades, planta y equipo”

NIC 17 “Arrendamientos”

NIC 18 “Ingresos de actividades ordinarias”

NIC 19 “Beneficios a los empleados”

Page 12: agromantaro

12

NIC 20 “Contabilización de las subvenciones del gobierno e información a

revelar sobre ayudas gubernamentales”

NIC 21 ”Efecto de las variaciones en las fases de camb io de la

moneda extranjera”

NIC 23 “Costos por préstamos”

NIC 24 “Información a revelar sobre partes relacionadas”

NIC 26 “Contabilización e información financiera sobre los planes de beneficio por retiro”

NIC 27 “Estados financieros consolidados y separados”

NIC 28 “Inversiones en asociadas”

NIC 29 “Información financiera en economías hiperinflacionarias”

NIC 32 “Instrumentos financieros: Presentación”

NIC 33 “Ganancia por acción

NIC 34 “Información financiera intermedia”

NIC 36 “Deterioro del valor de los activos”

NIC 37 “Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes”

NIC 38 “Activos Intangibles”

NIC 39 “Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición”

NIC 40 “Propiedades de inversión”

NIC 41 “Agricultura”

Interpretaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera - CINIIF

CINIIF 1 “Cambios en pasivos existentes por retiro del servicio, restauración y

similares”

CINIIF 2 “Aportación de socios de entidades cooperativas similares”

CINIIF 4 “Determinación de si un acuerdo contiene un arrendamiento”

CINIIF 5 “Derechos por la participación en fondos para el retiro del servicio, la restauración y

la rehabilitación medioambiental”

CINIIF 6 ”Obligaciones surgidas de la participación en el mercado específico – residuos de

aparatos eléctricos y electrónicos”

CINIIF 7 “Aplicación del procedimiento de reexpresión según la NIC 29 información

financiera en economías hiperinflacionarias”

CINIIF 10 ” Información financiera intermedia y deterioro del valor”

CINIIF 12 “Acuerdo de concesión de servicios”

CINIIF 13 “Programas de fidelización de clientes”

CINIIF 14 “NIC 19 - El límite en un activo por beneficios definidos, obligación

de mantener un nivel mínimo de financiación y su interacción”

CINIIF 15 “Acuerdos para la construcción de inmuebles”

CINIIF 16 “Coberturas de una inversión neta en un negocio en el extranjero”

CINIIF 17 “Distribuciones, a propietarios de activos, distintos al efectivo”

CINIIF 18 “Transferencia de activos de clientes”

CINIIF 19 “Cancelación de pasivos financieros con instrumentos de

patrimonio”

CINIIF 20 “Costos de desmonte en la fase de producción de una mina a cielo abierto

La Gerencia de la Compañía está evaluando el impacto que estas normas

tendrán en los estados financieros en adelante.

Interpretaciones a las Normas Internacionales de Contabilidad – SIC

SIC 7 “Introducción del euro”

SIC 10 “Ayudas gubernamentales – sin relación especifica con actividades de operación”

SIC 15 “Arredramiento operativo – incentivos

SIC 25 “Impuesto a las ganancias – cambio en la situación fiscal de una entidad o sus

accionistas”

Page 13: agromantaro

13

SIC 27 “Evaluación de la esencia de las transacciones que adoptan la forma legal de un

Arredramiento”

SIC 29 “Acuerdos de concesión de servicios información a revelar

SIC 31 “Ingresos-Permutas de servicios de publicidad”

SIC 32 “Activos intangibles-costo de sitio web”

c) Uso de estimaciones

La preparación de los estados financieros también requiere que la Gerencia lleve a cabo estimaciones y juicios para la determinación de los activos y pasivos, de ingresos y

gastos, el monto de contingencias y la exposición de eventos significativos en notas a los estados financieros. El uso de estimaciones razonables es una parte esencial de la

preparación de estados financieros y no afecta su fiabilidad. Las estimaciones y juicios determinados por la Compañía, son continuamente evaluados y están basados en la

experiencia histórica y toda información que sea considerada relevante. Si estas estimaciones y juicios variaran en el futuro como resultado de cambios en las

premisas que las sustentaron, los correspondientes saldos de los estados financieros serán corregidos en la fecha en que el cambio en las estimaciones más significativas se

revele en relación a los estados financieros adjuntos, que están referidas a la estimación de la recuperabilidad de las cuentas por cobrar, la estimación por

desvalorización de existencias, la vida útil y valor recuperable de los activos biológicos, activos fijos e intangibles y el impuesto a la renta diferido.

d) Transacciones en moneda extranjera

(i) Moneda funcional y moneda de presentación

Los estados financieros se presentan en nuevos soles, que es la moneda funcional y

de presentación de la Compañía. La moneda funcional es la moneda del entorno económico principal donde opera la Compañía. Transacciones en moneda

extranjera se consideran aquellas que se efectúan en una moneda diferente a la moneda funcional.

Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional usando los tipos de cambio vigentes a las fechas de las transacciones.

Los saldos en moneda extranjera han sido valuados según lo indica la Nota 3.

(ii) Transacciones y saldos en moneda extranjera

Las transacciones en moneda extranjera se expresan en nuevos soles, usando los tipos de cambio vigentes a la fecha de las mismas. Los activos y pasivos

monetarios en moneda extranjera se expresan en nuevos soles a los tipos de cambio vigentes al cierre de las operaciones del año. Las diferencias de cambio que

generan dichas transacciones y saldos se afectan a los resultados del año.

Page 14: agromantaro

14

e) Efectivo y equivalente de efectivo

Para propósitos de preparación del estado de flujos de efectivo, el efectivo comprende el

saldo de caja y de otros equivalentes altamente líquidos.

f) Cuentas por cobrar comerciales

Las cuentas por cobrar comerciales se registran a su valor nominal y están presentadas netas de provisión para cuentas de cobranza dudosa, la cual es estimada de acuerdo con

las políticas establecidas por la Gerencia, en base a los saldos vencidos pendientes de cobro con una antigüedad mayor a doce meses, de modo que su monto tenga un nivel

que la Gerencia considera adecuado para cubrir eventuales pérdidas en las cuentas por cobrar a la fecha del balance general.

g) Existencias

Las existencias están valorizadas al costo de producción o adquisición o a su valor neto de realización, el que resulte menor. El costo de los productos terminados se ha determinado utilizando el método de costo promedio. El costo neto de los productos terminados y de los productos en proceso comprende la materia prima, mano de obra, otros costos directos y gastos generales de fabricación. Las existencias por recibir están registradas al costo de adquisición.

La Gerencia evalúa periódicamente si existen problemas de obsolescencia o provisión

para desvalorización de existencias con cargo a resultados.

h) Activos biológicos

Los activos biológicos se reconocen a su valor razonable de acuerdo a la NIC 41. El

valor razonable es determinado usando el método del valor presente de los flujos netos

de efectivo esperados de las plantaciones, descontando a una tasa corriente antes de

impuestos. Los cambios en el valor razonable son reconocidos en resultados en el

periodo en que se producen. El terreno y las instalaciones relacionadas se incluyen

como inmuebles, maquinaria y equipo.

La NIC 41 (para el sector Agricultura) fue aprobada mediante la Resolución 044-2010-

EF/94 del Consejo Normativo de Contabilidad. La misma que recoge la normativa

internacional emitida por la IASB (International Accounting Standards Board), para su

aplicación en el Perú.

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) es un organismo

independiente del sector privado que desarrolla y aprueba las Normas Internacionales de

Información Financiera. El IASB funciona bajo la supervisión de la Fundación del

Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASCF).

Page 15: agromantaro

15

i) Inmuebles, maquinaria y equipo y depreciación acumulada

Se presentan al costo, neto de la correspondiente depreciación acumulada, el cual no

supera el valor de mercado y de ser aplicable, la provisión para desvalorización de activos que se haya estimado. El costo inicial de los inmuebles, maquinaria y equipo

comprende su precio de compra e impuestos de compra no reembolsables y cualquier costo directamente atribuible para ubicar y dejar al activo en condiciones de

trabajo y uso, los que se han incrementado con la revaluación facultativa efectuada el año 2011. Los gastos incurridos después de que tales activos se hayan puesto en

operación, tales como reparaciones y costos del mantenimiento y de

reacondicionamiento, se cargan normalmente a los resultados del período en que se incurran los costos.

Los desembolsos incurridos después que un activo fijo ha sido puesto en uso se capitalizan como costo adicional de ese activo únicamente cuando pueden ser medidos confiablemente y es probable que tales desembolsos resultaran en beneficios económicos futuros superiores al rendimiento normal evaluado originalmente para dicho activo.

Cuando se venden o retiran los activos, se elimina su costo y depreciación y cualquier ganancia o pérdida que resulte de su disposición se incluye en el estado de ganancias y pérdidas.

La vida útil y el método de depreciación se revisan periódicamente para asegurar que el

método y el período de la depreciación sean consistentes con el patrón previsto de

beneficios económicos de las partidas de instalaciones, mobiliario y equipo.

j) Activos intangibles y amortización acumulada

Los costos asociados al desarrollo de nuevos productos identificables, controlados por la Compañía y que probablemente generarán beneficios económicos mayores a un año, se reconocen como activos intangibles según lo establecido en la NIC 38 – Intangibles. El valor en libros de un activo intangible se castiga inmediatamente a su valor recuperable si el valor en libros del activo intangible es mayor al estimado de su valor recuperable.

k) Operaciones de arrendamiento financiero

Los contratos de arrendamiento financiero se contabilizan de acuerdo con el método

financiero, registrándose el monto total del contrato de arrendamiento como un activo y una obligación y cargándose a resultados los correspondientes gastos financieros y la

depreciación de los activos en el período en que se devengan. Dichos bienes no son

jurídicamente de propiedad de la Compañía y, por lo tanto, no puede disponer de ellos, mientras no ejerza la opción de compra.

l) Provisiones

Se reconoce una provisión sólo cuando la Compañía tiene una obligación presente (legal o implícita) como resultado de un evento pasado, es probable que se requieran recursos para pagarla y su importe puede ser estimado en forma razonable.

Page 16: agromantaro

16

Las provisiones se revisan cada período y se ajustan para reflejar la mejor estimación

que se tenga a la fecha del balance general. Cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es importante, el monto de la provisión es el valor presente de los gastos que se

espera incurrir para cancelarlos.

m) Desvalorización de activos

Cuando existen acontecimientos o cambios económicos que indiquen que el valor de un activo de larga vida pueda no ser recuperable, la Gerencia revisa el valor en libros de estos activos.

Si luego de este análisis resulta que su valor en libros excede su valor recuperable, se reconoce una pérdida por deterioro en el estado de ganancias y pérdidas, o se

disminuye el excedente de revaluación en el caso de activos que han sido revaluados, por un monto equivalente al exceso del valor en libros. Los importes recuperables

se estiman para cada activo o, si no es posible, para cada unidad generadora de efectivo.

El valor recuperable de un activo de larga vida o de una unidad generadora de efectivo, es el mayor valor entre su valor razonable menos los costos de venta y su valor de uso. El valor razonable menos los costos de venta de un activo de larga vida o de una unidad generadora de efectivo, es el importe que se puede obtener al venderlo, en una transacción efectuada en condiciones de independencia mutua entre partes bien informadas, menos los correspondientes costos de venta. El valor de uso es el valor presente de los flujos futuros de efectivo estimados que se espera obtener de un activo o de una unidad generadora de efectivo.

n) Reconocimiento de ingresos

Los ingresos por ventas provienen de la venta de servicios y productos terminados y se reconocen como tales cuando se transfieren al comprador los riesgos y beneficios

inherentes a la propiedad del producto, de acuerdo con las condiciones de venta.

ñ) Reconocimiento de costos y gastos

El costo de ventas se registra cuando se entregan los bienes, en forma simultánea al reconocimiento de los ingresos. Los gastos se reconocen en los resultados cuando se devenga, independientemente del momento en que se pagan y se registran en los periodos con los cuales se relacionan.

o) Contingencias

Los pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros. Estos se revelan en

notas a los estados financieros a menos que la posibilidad de que se desembolse un flujo económico sea remota.

Un activo contingente no se reconoce en los estados financieros, pero se revela cuando su grado de contingencia es probable.

Page 17: agromantaro

17

3. SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA

Al 31 de diciembre de 2013, los saldos de activos y pasivos financieros denominados en moneda extranjera, están expresados en nuevos soles al tipo de cambio de oferta y demanda publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) a esa fecha, el cual fue S/. 2.796 Venta, y S/. 2.794 Compra (S/. 2.551 venta, y S/. 2.549 compra en el 2012) por US$ 1.00, y se resumen como sigue:

2013

2012

US$

US$

ACTIVO

Efectivo y equivalente de efectivo 322,428

315,756

Cuentas por cobrar comerciales 654,268

610,961

Total activos 976,696

926,717

PASIVO

Cuentas por pagar comerciales 531,953

578,995

Obligaciones financieras 5,362,235

5,219,941

Total pasivos 5,894,188

5,798,936

Posición neta pasiva (4,917,492)

(4,872,219)

4. EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

Al 31 de diciembre este rubro comprende:

2013 2012

Fondo fijo 2,826

2,826

Cuentas corrientes 316,879

531,576

Certificados bancarios 736,239

423,238

Otros depósitos 2,651

48,748

TOTAL 1,058,595

1,006,388

Page 18: agromantaro

18

5.

CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES

Al 31 de diciembre este rubro comprende:

2013 2012

Cuentas por cobrar nacionales 1,464,150

1,547,165

Cuentas por cobrar al exterior 2,448,988

1,565,262

TOTAL 3,913,138

3,112,427

6.

OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Al 31 de diciembre este rubro comprende:

2013 2012

Parte corriente

Cuentas por cobrar a personal 26,521

28,432

Subsidios por recuperar-IPSS 43,015

19,540

Saldo a favor materia de beneficio-IGV en

tramite 200,000

195,000

Depósitos en garantía 1,100

0

Fondo garantía agricultores 108,064

18,733

Por cobrar a agricultores 29,576

208,706

Drawback por recuperar -SUNAT 477,444

306,527

Reclamo varios a terceros 250,266

533,774

Crédito Tributario:

Impuesto general a las ventas 12,479

6,821

Renta tercera categoría 184,881

144,933

Impuesto a los activos netos 338,319

242,784

IGV- Percepciones 123,452

64,234

Otros activos 80,603

72,004

TOTAL 1,875,720

1,841,488

Parte no corriente

Recompra de acciones 1,764,103 1,203,326

TOTAL 1,764,103 1,203,326

TOTAL 3,639,823 3,044,814

Page 19: agromantaro

19

7.

EXISTENCIAS

Al 31 de diciembre este rubro comprende:

2013 2012

Mercadería 44,329

41,847

Insumos agrícolas 866,133

236,517

Productos terminados 1,236,259

733,167

Productos en Proceso 32,967

31,240

Envases y embalajes 222,082

252,038

Suministros diversos 1,510,799

1,543,066

Existencias por recibir 1,231,617

1,271,813

TOTAL 5,144,186

4,109,688

8.

GASTOS CONTRATADOS POR

ANTICIPADO

Al 31 de diciembre este rubro comprende:

2013 2012

Entrega a rendir (campo, fabrica,

administración) 1,006,918

1,292,638

Otros gastos contratados por anticipado 672,061

996,216

TOTAL 1,678,979

2,288,854

9.

ACTIVOS BIOLOGICOS

Al 31 de diciembre este rubro comprende:

2013 2012

Cultivo de alcachofa 14,446,042

8,512,691

Cambio en valor razonable activos

biológicos 5,550,290

4,521,700

Agotamiento (3,293,464)

(1,273,306)

Cultivos ají jalapeños 1,262,176

42,923

TOTAL 17,965,044

11,804,008

Menos:

Parte no corriente (5,636,938)

(5,192,514)

Parte corriente 12,328,106

6, 611,494

Page 20: agromantaro

20

Los activos biológicos que desarrolla la empresa son la alcachofa con espinas (criolla) y la

alcachofa sin espinas (Lorca e Imperial); estos cultivos los desarrolla en sus campos de

administración propia (alquilados a varios propietarios de terrenos para controlar una parte de

suministro agrícola y obtener un mejor rendimiento y costo). Al 31 de diciembre del 2013, la

Compañía mantenía 334.19 hectáreas con estos cultivos, estos activos tienen un ciclo de vida

de 4 años para la alcachofa Criolla y de 2 años para la alcachofa Lorca.

La Compañía aplico la Norma Internacional de Contabilidad Nº 41 que hace referencia a

que los activos biológicos (plantaciones de alcachofas) se reconocen a su valor razonable de

acuerdo con la NIC 41 de Agricultura. EI valor razonable es determinado usando el método

del valor presente de los flujos netos de efectivo esperados de las plantaciones de alcachofa,

descontados a una tasa corriente antes de impuestos. Las ganancias o pérdidas surgidas por

causa del reconocimiento inicial del activo biológico a su valor razonable menos los costos

estimados en el punto de venta, así como las surgidas por todos los cambios sucesivos en el

valor razonable menos los costos estimados hasta el punto de su venta, son reconocidos en

resultados en el periodo en que se producen.

La NIC 41 (para el sector Agricultura) fue aprobada mediante la Resolución Nº 044 -2010-

EF/94, emitida por el Consejo Normativo de Contabilidad. La misma que recoge la normativa

internacional emitida por la IASB (International Accounting Standards Board), para su

aplicación en el Perú.

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) es un organismo independiente del

sector privado que desarrolla y aprueba las Normas Internacionales de Información Financiera.

El IASB funciona bajo la supervisión de la Fundación del Comité de Normas Internacionales de

Contabilidad (IASCF).

En el año 2013 la Compañía reconoció un mayor valor y un efecto de S/ 1,028,590 sobre la

base de la incorporación de áreas nuevas, utilizando la tasa del Costo Promedio Ponderado de

Capital de 7.61 % en el descuento de los flujos netos de efectivo. Durante el mismo año el

estado de resultados tiene registrado dentro del costo de ventas un importe de S/. 2,023,478

correspondiente al agotamiento de los activos biológicos.

Las principales consideraciones para el cálculo del valor razonable de los activos biológicos

son:

La alcachofa criolla tiene una vida productiva de 4 años, mientras que la alcachofa

lorca 2 años.

Al 31 de diciembre del 2013, la empresa cuenta con 334.19 hectáreas cultivadas.

El rendimiento promedio es de 7,500 para el primer año y de 8,000 docenas para el segundo

año por hectárea para la alcachofa criolla (fondos) y de 16,000 kilos por el primer año por

hectárea para la alcachofa lorca (corazones).

Se ha considerado que el precio de mercado de la docena de alcachofa será un promedio de US 1.14 y de US$ 0.70 en promedio por kilo para la alcachofa lorca.

En opinión de la Gerencia, las proyecciones de ingresos y costos calculados según las

estimaciones de producción y la tasa de descuento utilizada en las proyecciones de los flujos

netos de efectivo, reflejan razonablemente las expectativas de las operaciones de la empresa.

Page 21: agromantaro

21

10. INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO, NETO

Saldos al

01.01.2013

Adiciones

Deducciones

Saldos al

31.12.2013

Costo:

Terreno 658,500

658,500

Edificio 1,340,702

771,458

2,112,160

Maquinaria, equipo e

instalaciones 3,194,496

83,474

3,277,970

Unidades de transporte 441,325

7,200

448,525

Muebles y enseres 7,749

271

8,020

Equipos diversos 311,486

205,566

(7,185)

509,866

Trabajos en curso 705,218

454,477

(948,203)

211,492

Maquinaria y equipo por

recibir 607,027

(1,679)

605,348

TOTAL 6,659,475

2,129,473

(957,067)

7,831,881

Depreciación:

Edificio (370,393)

(96,203)

(466,596)

Maquinaria, equipo e

instalaciones (2,145,119)

(326,390)

(2,471,509)

Unidades de transporte (164,761)

(76,398)

69

(241,090)

Muebles y enseres (7,692)

(155)

473

(7,374)

Equipos diversos (162,564)

(44,337)

(206,901)

TOTAL (2,850,528)

(543,483)

542

(3,393,470)

VALOR NETO 3,808,947

4,438,411

Page 22: agromantaro

22

11.

ACTIVOS INTANGIBLES, NETO

Al 31 de diciembre este rubro comprende:

2013 2012

Intangibles

Gastos pre-operativos y licencias 228,140

228,140

Investigación y desarrollo de productos 6,699,806

6,699,806

TOTAL 6,927,946

6,927,946

Amortización

Gastos pre-operativos y licencias (180,807)

(159,235)

Investigación y desarrollo de productos (3,468,056)

(2,796,833)

TOTAL (3,648,863)

(2,956,068)

VALOR NETO 3,279,083

3,971,878

Los costos incurridos en el desarrollo de intangibles (nuevos productos) se amortizan por el

método de línea recta en el estimado de su vida útil, sin exceder de 10 años. La compañía

ha incurrido en gastos de investigación y desarrollo de productos con vida útil comercial,

dichas operaciones se han contabilizado íntegramente.

La amortización afectada a resultados del ejercicio fue de S/. 692,795 en el 2013

(S/. 708, 078 en el 2012).

12.

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES

Al 31 de diciembre este rubro comprende:

2013 2012

Facturas 1,843,201

1,333,975

Letras por pagar 1,381,157

820,935

TOTAL 3,224,358

2,154,910

Page 23: agromantaro

23

13.

OBLIGACIONES FINACIERAS

Al 31 de diciembre este rubro comprende:

2013 2012

Parte corriente:

Préstamos financieros 8,755,656

7,633,307

Préstamos post embarque 1,877,174

1,519,716

Arrendamiento financiero 60,563

111,398

Factoring 2,372,891

0

TOTAL 13,066,284

9,264,421

Parte no corriente:

Annona Sustainable Investment fund 1,939,700

0

Edpyme Confianza 40,289

30,370

BIF Arrendamiento financiero 47,960

107,804

Banco Continental 0

523,608

Root Capital 4,539,651

3,425,313

BIF- Préstamo financiero 1,180,624

0

TOTAL 7,748,224

4,087,095

TOTAL 20,814,508

13,351,516

Page 24: agromantaro

18

A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en dólares estadounidenses y en nuevos soles

Acreedor Garantía otorgada Vcto Importe Total Corriente No corriente

US$ S/. S/. S/.

Prestamos:

Annona Sustainable Investment fund

2018 700,000 1,939,700

1,939,700

Banco Interamericano de Finanzas Leasing vehículos 2010 2013 282 719 719

Banco Interamericano de Finanzas Leasing vehículos 2012 2015 42,258 107,804 59,844 47,960

Otro Prestamos PFI-IV(Edpyme Confianza)

2015

40,289

40,289

Root Capital Préstamo 1073 Hipoteca,prenda, stand by 2016 987,400 2,515,598 754,679 1,760,919

Root Capital Préstamo 1304 Aval socios 2016 1,000,000 2,581,911 726,700 1,855,211

Root Capital Préstamo A46 Aval socios 2016 500,000 1,319,316 395,795 923,521

Banco Popular de España Aval socios 2014 949,406 2,640,687 2,640,687

BBVA Banco Continental 2014 7,472 18,790 18,790

Banco Interamericano de Finanzas Sepimex 2014 500,000 1,393,800 1,393,800

Banco Interamericano de Finanzas Carta de crédito stand by 2014 2017 572,753 1,608,011 427,387 1,180,624

Banco BBVA Aval socios 2014 797,901 2,214,789 2,214,789

Banco Agropecuario Prenda agrícola 2014

2,051,524 2,051,524

Factoring – BIF

2014 853,021 2,372,891 2,372,891

Otros

8,679 8,679

Total de préstamos 6,910,493 20,814,508 13,066,284 7,748,224

Page 25: agromantaro

25

14.

OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Al 31 de diciembre este rubro comprende:

2013 2012

Parte corriente

Tributos por pagar 929,135

797,635

Remuneraciones y vacaciones por pagar 982,149

744,102

Cuentas por pagar diversas 2,626

48,291

Anticipo recibidos 3,542,009

4,425,394

TOTAL 5,455,919

6,015,422

Parte no corriente

Tributos por pagar 566,087 562,405

TOTAL 566,087 562,405

TOTAL 6,022,006 6,577,827

15. PATRIMONIO

Capital

Está representado por 147,782 acciones (45,074 acciones comunes tipo A. 51,314

acciones sin derecho a voto tipo B. 17,724 acciones sin derecho a voto clase B1 y 33,670

acciones sin derecho a voto clase B3), suscritas y pagadas cuyo valor nominal es de S/.

100 por acción, totalizando el importe de S/. 14,778,200.

Al 31 de diciembre del 2013, la estructura accionaria de la empresa es la siguiente:

Porcentaje de participación Individual

del Capital

Número de

Accionista

Porcentaje de

Participación

De 1 a 10

6

22.30

De 11 a 40

3

77.70

9

100.00

Dividendo acumulado por los aportes de Capital. Los estatutos de la empresa en su Artículo Decimo, literal A), menciona que en el caso de las acciones clase B, estas percibirán un dividendo preferencial fijo y acumulativo del 7.5% anual, existiendo utilidades distribuibles la sociedad estará obligada al reparto y pago de dividendos preferenciales, en el caso que los montos de las utilidades distribuibles de un ejercicio no fuesen suficientes para declarar el dividendo preferencial en su integridad, la junta de accionistas declarara y pagara el dividendo preferencial hasta el importe que permitan las utilidades distribuibles.

Page 26: agromantaro

26

Dentro del accionariado existen acciones preferentes que tienen un dividendo garantizado y acumulativo, según su categoría, estos dividendos serán declarados cuando existan utilidades acumuladas positivas distribuibles. A la fecha el importe acumulado en dólares americanos al 31 de diciembre del 2013 de estos dividendos y que corresponden a los accionistas son:

Al 31 de diciembre del 2013

Resumen por accionista Dólares

Precomar S.L. 320,005

Augusto Fernandini 72,150

Nautical Capital Inc. 307,998

Ramiro Pascual Perez, S.L. 14,257

Fondo de Inversión Annona 129,875

16. VENTAS

Al 31 de diciembre este rubro comprende:

2013 2012

Suministros diversos 376,778

306,667

Alcachofa congelada exterior 3,113,738

0

Alcachofa conserva país 1,833

1,885

Jalapeño conserva país 125

0

Alcachofa conserva exterior 12,129,273

10,721,262

Jalapeño conserva exterior 7,486,871

4,359,671

Productos frescos 6,797

1,505

Jalapeño país 926

0

Plántulas de alcachofa 77,107

401,194

Plántulas de otros cultivos 53,419

0

Esquejes 74,657

90,861

Otros subproductos 153

0

Desechos y desperdicios 65,633

101,618

Productos frescos 1,752

0

Venta sistema riego 0

162,765

TOTAL 23,389,062

16,147,428

Page 27: agromantaro

27

17. COSTO DE VENTAS

Al 31 de diciembre este rubro comprende:

2013 2012

Costo variable corriente (12,496,915)

(9,613,812)

Costo fijo corriente (1,922,914)

(1,765,186)

Depreciación de activos fijos (360,559)

(437,259)

Amortización de intangibles (594,466)

(612,279)

Agotamiento de activos biológicos (2,023,478)

(1,273,306)

TOTAL (17,398,332)

(13,701,842)

18. RESTITUCIÓN DE DERECHOS ARANCELARIOS

La Ley General de Aduanas (D.S Nº 45-94-EF) y el Reglamento de Procedimiento de

Restitución Simplificada de Derechos Arancelarios y sus modificaciones, norman el

procedimiento de restitución simplificada de Derechos Arancelarios- Drawback (D.S 104-

95-EF) para las empresas productoras-exportadoras, cuyo costo de producción se ha

incrementado por los derechos de aduana que gravaron la importación de materias primas

e insumos, productos intermedios o partes y piezas incorporadas o consumidos en la

producción de los bienes que exporta. Dichas empresas tienen derecho a la restitución de los

Derechos de Aduana, equivalente al 5%, porcentaje usual desde hace más de dos décadas

19.

GASTOS DE VENTAS

Al 31 de diciembre este rubro comprende:

2013 2012

Cargas del personal (226,626)

(253,106)

Servicios prestados por terceros (1,309,576)

(1,023,774)

Tributos (1,428)

(25,384)

Otros gastos de gestión (409,074)

(791,099)

Provisión depreciación activo fijo más

amortización. (102,805)

(97,626)

TOTAL (2,049,509)

(2,190,989)

Page 28: agromantaro

28

20. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

Al 31 de diciembre este rubro comprende:

2013 2012

Sueldos y otros gastos administrativos (782,722) (671,826) Servicio prestado por terceros (580,297) (432,321)

Otros gastos de gestión (285,791)

(229,367)

Tributos (38,988)

(49,052)

Gastos de viaje, alojamiento, alimentación (39,215)

(17,802)

Provisión depreciación activo fijo más amortización

(32,682) (36,376)

TOTAL (1,759,695)

(1,436,744)

21.

INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS

Al 31 de diciembre este rubro comprende:

2013 2012

Diferencia de cambio, neto:

Diferencia de cambio, neto (917,537)

659,896

TOTAL (917,537)

659,896

Gastos financieros:

Intereses Bancarios neto (2,006,463)

(1,723,583)

TOTAL (2,006,463)

(1,723,583)

Page 29: agromantaro

29

22. OTROS INGRESOS Y GASTOS

Al 31 de diciembre este rubro

comprende:

2013 2012

Otros ingresos:

Otros ingresos de gestión 345,186

170,698

TOTAL 345,186

170,698

Otros gastos:

Operaciones discontinuadas (262,976)

(292,793)

(262,976)

(292,793)

TOTAL 82,210

(122,095)

23. SITUACION TRIBUTARIA La declaración jurada del Impuesto a la Renta de los años 2013 a 2012 están pendientes de revisión por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. La Gerencia estima que no surgirán pasivos de importancia como resultados de estas posibles revisiones.

De acuerdo con la legislación vigente, para propósitos de la determinación del Impuesto a la Renta y del Impuesto General a la Venta, el Precio de Transferencia entre parte vinculadas y no vinculadas debe contar con documentación e información que sustente los métodos y criterios de valuación aplicados en su determinación. La administración Tributaria esta facultada a solicitar esta información al contribuyente.

El movimiento de la pérdida tributaria arrastrable de la Compañía es el siguiente (expresado en nuevos soles).

Saldo al final del año:

2009 S/. 279,484

2012 S/. 1,967,890

2013 S/. 530,667

De acuerdo con las normas tributarias vigentes, se podrá compensar la pérdida neta total de tercera categoría de fuente peruana que registren en un ejercicio gravable imputándola año a año, hasta agotar su importe, a las rentas netas de tercera categoría que obtengan en los 4 (cuatro) ejercicios inmediatos posteriores computados a partir del ejercicio siguiente al de su generación. El saldo que no resulte compensado una vez transcurrido 4 años, no podrá computarse en los ejercicios siguientes. La empresa optó por este sistema de compensación de pérdidas tributarias (artículo 50º inciso a) del T.U.O. - Ley de Impuesto a la Renta).

Page 30: agromantaro

30

Régimen tributario del impuesto a la renta

(i) Tasas del impuesto

De conformidad con la Ley Nº 27360 de fecha 30 de octubre del año 2000, las

personas naturales o jurídicas que desarrollen cultivos y/o crianzas, así como a

las que realizan actividad agroindustrial, la tasa del impuesto a la renta es del 15%.

Los beneficios de esta ley se aplicaran hasta el 31 de diciembre del 2021. Si la

empresa distribuye total o parcialmente sus utilidades, aplicara una tasa adicional

del 4.1% sobre el monto distribuido; este impuesto es de cargo de los accionistas, en

tanto sean personas naturales o jurídicas no domiciliadas en el país.

24. ADMINISTRACION DE RIESGOS FINANCIEROS

Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros, que incluyen los efectos de las variaciones en los tipos de cambio de moneda extranjera, en

las tasas de interés, en la concentración de créditos y en la disponibilidad de financiamiento. El programa de administración de riesgos de la Compañía se centra en lo

impredecible de los mercados financieros y trata de minimizar los potenciales efectos adversos en su desempeño financiero.

Riesgo de tipo de cambio Un porcentaje de las actividades de la Compañía es realizado principalmente en moneda extranjera, por lo que el riesgo de fluctuaciones en los tipos de cambio de su exposición al dólar norteamericano es importante. Al respecto, la Compañía busca mantener una equivalencia entre los activos y pasivos en moneda extranjera durante el desarrollo de sus operaciones.

Riesgo de tasa de interés Los ingresos y los flujos de caja operativos de la Compañía son sustancialmente independientes de los cambios en las tasas de interés del mercado. La Compañía no tiene activos significativos que devenguen intereses. El pasivo con el sistema financiero ha sido determinado sobre la base de una tasa de interés fija.

Riesgo de liquidez La Gerencia es prudente que el riesgo de liquidez implica tener el suficiente efectivo y la

disponibilidad de financiamiento a través de una adecuada cantidad de fuentes de crédito.

Debido a la naturaleza dinámica de los negocios, el área de finanzas se orienta a mantener

flexibilidad en su financiamiento a través de la disponibilidad de líneas de crédito

acordadas.

Riesgo de crédito Los activos financieros de la Compañía se hallan potencialmente expuestos a

concentraciones de riesgo de crédito que se componen principalmente de depósitos en

bancos, y cuentas por cobrar comerciales.

Con respecto a los depósitos en bancos, la Compañía reduce la probabilidad de

concentraciones significativas de riesgo de crédito porque mantiene sus depósitos

de efectivo en instituciones financieras de primera categoría, y limita el monto de la exposición al riesgo de crédito en cualquiera de las instituciones financieras.

Page 31: agromantaro

31

Con respecto a las cuentas por cobrar comerciales, las concentraciones significativas de riesgo de crédito, individual o de grupo, están limitadas debido a la política de la

Gerencia de evaluar continuamente la historia de crédito de los clientes y su condición financiera para cumplir con los pagos.

Valor razonable En opinión de la Gerencia, al 31 de diciembre de 2013, los valores razonables de los activos financieros y pasivos financieros son sustancialmente similares a sus respectivos valores en libros.

25. COMPROMISOS

Medio ambiente

Agroindustrias Del Mantaro S.A.C. ha tomado la iniciativa para la protección ambiental y en

cumplimiento a la ley General del Ambiente N° 28611, para lo cual ha formulado un estudio de

impacto ambiental como factor de desarrollo estratégico y de competitividad, que permitirá

hacer el seguimiento y monitoreos preliminares, como el estudio de línea base, identificando

posibles fuentes de Contaminación y Componentes Ambientales que puedan causar impactos

ambientales significativos, y que esto permitirá:

1. Minimizar el impacto ambiental, y el peligro a la salud como resultado de las actividades

productivas.

2. Optimizar los consumos de materias primas, recursos y energía, y 3. Disponer adecuadamente de los residuos, vertidos y emisiones. Esto se verá

reflejado en importantes beneficios económicos y sociales. Así mismo, la Compañía está ejecutando actualmente un Planeamiento Estratégico Ambiental, que permita el cumplimiento de la Normativa Legal vigente, mediante la construcción e implementación de un alimentador de combustible GLP – Gas Licuado, que reemplazara el Petróleo o combustible fósil que se emplea en el caldero.

Proyecto Social

Agroindustrias Del Mantaro S.A.C. ha tomado la iniciativa para que su operatividad se halle

vinculada de forma directa con la sociedad y agro población de su ámbito de influencia, para lo

cual viene desarrollando un proyecto social, en beneficio de los agricultores, el cual se halla

relacionado de forma estrecha con la población agricultora. Este proyecto es trabajado de forma

consorciada con General Mill, con el cual se viene formulando diversas actividades en favor de

la población agrícola de la zona.