AGRUP. 1ro

8
COLEGIO DE BACHILLERATO TECNICO ARTÍSTICO “CESAR VIERA” Área: Agrupaciones vocales, instrumentales y/o mixtas” 1° Año de Bachillerato Técnico “A” y “B” Año Lectivo 2013– 2014 DOCENTE: Licdo. Cristian Alfonso Arcos Q. Enfoque de Agrupaciones vocales, instrumentales y/o mixtas Demostrar y emplear las técnicas básicas vocales, instrumentales y mixtas. Desarrollar la capacidad de pensar lógica, crítica y creativa. Aplicar los elementos de competencia, realización y desempeño instrumental en el transcurso de su vida artística. Ejes Transversales El Buen vivir: La interculturalidad. La formación de una ciudadanía democrática. La protección del medioambiente. El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes. La educación sexual en los jóvenes. Eje Curricular Integrador de Agrupaciones vocales, instrumentales y/o mixtas

description

n

Transcript of AGRUP. 1ro

Page 1: AGRUP. 1ro

COLEGIO DE BACHILLERATO TECNICO ARTÍSTICO“CESAR VIERA”

Área: Agrupaciones vocales, instrumentales y/o mixtas”

1° Año de Bachillerato Técnico “A” y “B”

Año Lectivo 2013– 2014

DOCENTE: Licdo. Cristian Alfonso Arcos Q.

Enfoque de Agrupaciones vocales, instrumentales y/o mixtas Demostrar y emplear las técnicas básicas vocales, instrumentales y mixtas. Desarrollar la capacidad de pensar lógica, crítica y creativa. Aplicar los elementos de competencia, realización y desempeño instrumental en el transcurso de su vida artística.

Ejes TransversalesEl Buen vivir:

La interculturalidad. La formación de una ciudadanía democrática. La protección del medioambiente. El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes. La educación sexual en los jóvenes.

Eje Curricular Integrador de Agrupaciones vocales, instrumentales y/o mixtas

Demostrar la técnica instrumental con creatividad, expresión, precisión y originalidad.

Ejes del Aprendizaje: Entrenamiento de la técnica instrumental orquestal: Los artistas engrandecen la música y participan colectivamente en el mundo artístico.

Page 2: AGRUP. 1ro

COLEGIO DE BACHILLERATO TECNICO ARTÍSTICO“CESAR VIERA”

Perfil de salida: Agrupaciones vocales, instrumentales y/o mixtas:

Aplicar las nuevas tecnologías de la información y ejecución instrumental orquestal en la solución de problemas técnicos y prácticos. Manifestar un nivel básico de ejecución, mediante un mejor desenvolvimiento técnico musical, promoviendo una formación de calidad en el

interaprendizaje del instrumento musical. Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis, aplicación y ejecución de los proyectos musicales. Investigar y aplicar la

técnica instrumental ordenando los proyectos musicales. Instrucción musical básica: ritmo, figuras, compás, notas, silencios y otros. Instrucción instrumental básica: Posiciones correcta de brazos, manos y cuerpo. Organización interna. Presentar material didáctico con ejercicios de dificultad progresiva. Orientar la interpretación de articulaciones en forma sistémica.

Objetivo General del Currículo: 1. Aplicar las técnicas básicas de interpretación instrumental, vocal y/o mixta, creación musical, edición y producción de recursos multimedios,

instrumentación, organización e instrucción, de manera eficiente y artística, con énfasis en la calidad de servicio orientado a la colectividad.

Objetivos educativos del Área: Agrupaciones vocales, instrumentales y/o mixtas: 1. Aplicar el lenguaje musical, a través de técnicas, ejercicios y repertorio didáctico popular, para la correcta interpretación instrumental y vocal.

2. Desarrollar destrezas y habilidades cognitivas e interpretativas que permitan ejecutar el instrumento con solvencia para su desempeño como solista y en agrupaciones musicales.

3. Conocer sus partes y funciones del instrumento musical, su uso y valoración en la práctica como solista e integrante de ensambles y coros.

4. Integrar ensambles para la interpretación de repertorio nacional y universal creado para familias instrumentales como dúos, tríos, cuartetos y orquesta.

5. Conocer técnicas de improvisación sobre cifrado y melodías, para desarrollar la creatividad como una herramienta de interpretación.

6. Asesorar técnicamente a músicos aficionados para la conformación de agrupaciones instrumentales y/o vocales con el fin de difundir el arte musical en la comunidad.

Objetivos educativos del Año:

1. Integrar la Orquesta de Cámara en base a las demandas del campo artístico musical para asegurar su inserción en el mundo laboral.2. Crear obras musicales y adaptar las existentes para su ejecución.3. Asesorar e instruir en la ejecución y ensamble de instrumentos musicales en la Orquesta de Cámara.

Page 3: AGRUP. 1ro

COLEGIO DE BACHILLERATO TECNICO ARTÍSTICO“CESAR VIERA”

1° Año de Bachillerato Técnico Agrupaciones Vocales, Instrumentales y/o Mixtas

EJES TRANSVERSALES: Buen vivir: La interculturalidad. La formación de una ciudadanía democrática. La protección del medioambiente. El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes. La educación sexual en los jóvenes.

Eje curricular integrador deDemostrar la técnica instrumental con creatividad, expresión, precisión y originalidad.

Ejes del aprendizaje:Entrenamiento de la técnica instrumental orquestal: Los artistas engrandecen la música y participan colectivamente

en el mundo artístico.BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3 BLOQUE 4 BLOQUE 5 BLOQUE 6

UT 1Lenguaje Musical

20h.

UT 2Práctica Instrumental

24h

UT3Práctica Instrumental

24h

UT4Práctica Vocal

28h

UT5Ensamble

36h

UT6Improvisación

20h

-Música: conceptos, evolución, elementos.-Relación con las demás artes y ciencias: danza, pintura, escultura, literatura, matemáticas.-Sonido y silencio: concepto, clases, cualidades.-Signos musicales: grafías musicales, figuras, notas, claves, alteraciones.-Compases simples, compuestos y de amalgama: estructura, unidad de tiempo, unidad de compás, acento métrico.

-Generalidades del instrumento: historia, componentes, mecanismo, cuidados e higiene.-Preparación psicofísica para la ejecución del instrumento: relajación, respiración, apoyo, motivación.-Calentamiento: Proceso técnico de acuerdo a cada instrumento: Vientos:Embocadura: Boquilla, tudel, desarrollo de músculos faciales, amplitud y calidad sonora.

-Escalas: modales, tonales y exóticas.-Acordes y arpegios: tríadas y tétradas, tensiones, enlaces, cadencias.

-El instrumento vocal: Componentes y funciones.

- Metodologías de ensayo grupal:

-Cronograma, -individuales, -partes.-Ensambles.

-Improvisación: Conceptos, principios, herramientas técnicas.- Pacing:

- Song melody.Proceso de memorización.Incorporación de solos.

BIBLIOGRAFIA: DOCENTE: -Módulo Malla Curricular de Música - Score y particellas de varios autores - Curso Completo de Teoría de la Música de Vanessa Cordantonopulos -Apreciación Musical de Lic. Milton Arias. -

ESTUDIANTE: Fotocopias Internet Instrumento musical Metrónomo

Page 4: AGRUP. 1ro

COLEGIO DE BACHILLERATO TECNICO ARTÍSTICO“CESAR VIERA”

Tratado de Técnica Vocal de Carmen Martínez. –Internet-Batuta

Score y particellas

Bloque 1 (Unidad de Trabajo #1)ACTIVIDAD Nº

a) Leer y escribir eficientemente una partitura musical.b) Frasear correctamente incorporando los signos de articulación y expresión.c) Reconocer notaciones alternativas para los instrumentos de percusión.d) Construir escalas con sostenidos y bemoles, arpegios, acordes mayores y menores.

Tiempo estimado: 05 períodos

Realización: SEMANA DEL 01 AL 05 SEMANA DEL 8 AL 12 SEMANA DEL 15 AL 19 SEMANA DEL 22 AL 26 SEPTIEMBRE

Ubicación: Aula de clases 1º Bachillerato Técnico “A” y “B”

Objetivo de la Actividad:

Determinar el porcentaje de conocimientos adquiridos en el año lectivo anterior. Adquirir la habilidad y destreza en los aspectos filosóficos y técnicos musicales en el manejo del instrumento armónico para aplicarlo en las agrupaciones musicales,

composiciones, arreglos, producción e instrucción musical.Medios didácticos y tecnológicos

y documentos de apoyo:

- Fotocopias de las hojas de diagnóstico;- Fotocopias de posición corporal y ejercicios de digitación de los instrumentos- Audición de los ejercicios de digitación.- Computador, parlantes.

Secuencia/ desarrollo de la actividad: PROFESOR:

- Presentación de la asignatura- Entregar las hojas de diagnóstico- Desarrollar el Plan de clase- Integrar los signos musicales y sus combinaciones para su aplicación en la lectura.- Identificar los parámetros del sonido con la finalidad de discriminar semejanzas y diferencias.- Analizar y clasificar intervalos para su aplicación en las estructuras melódicas y armónicas de las obras.- Reconocer la estructura de con el propósito de analizar los enlaces armónicos y la línea melódica.- Leer contratiempos, síncopas, valores .- Leer melódicamente, partituras de diversos estilos y géneros aplicando compases simples, binarios, ternarios y

cuaternarios.- Solfear con criterio práctico desde el pulso: negras y corcheas para interiorizar el ritmo.- Solfear melódicamente utilizando la pentafonía, escala mayor natural y escala menor armónica.

Page 5: AGRUP. 1ro

COLEGIO DE BACHILLERATO TECNICO ARTÍSTICO“CESAR VIERA”

- Discriminar, escribir mayores, menores, justos, aumentados y disminuidos con el propósito de aplicarlas a las tesituras.

- Adiestrar auditivamente desde la concepción modal y tonal funcional con el objeto de discriminarlos.- Aplicar signos de dinámica expresivamente con el propósito de mejorar la calidad interpretativa.- Identificar la armadura en la partitura y la tonalidad auditivamente para definir las diferentes estructuras

musicales.- Ubicar el cifrado americano en una obra de música popESTUDIANTES:

- Leer y escribir eficientemente una partitura musical.- Frasear correctamente incorporando los signos de articulación y expresión.- Reconocer notaciones alternativas para los instrumentos de percusión.- Construir escalas con sostenidos y bemoles, arpegios, acordes mayores y menores.- Analizar y conceptualizar la música desde su perspectiva individual.- Describir el sonido: parámetros y relaciones con las figuras, silencios y notas musicales.- Conceptualizar y combinar diversos esquemas rítmicos.- Realizar escalas y arpegios mayores y menores.- Aplicar los signos de dinámica y expresión: p pp, f, ff, mf; rit. , acc, reguladores, prolongación de sonido,

movimientos y carácter entre otros.- Entonar melodías de carácter popular y didáctico.- Utilizar el cifrado americano en las melodías.

Seguimiento de la actividad por parte del profesor: 1. Inicio:a) Indagación de prerrequisitosb) Indagación de los conocimientos previosc) Desestabilización der los conocimientos previosd) Comunicación de los propósitos

2. Desarrollo del proceso de aprendizaje:a) Introducción al tema y construcción del nuevo conocimientob) Reflexión sobre el nuevo conocimiento.

3. Evaluación y cierre del nuevo aprendizajea) Elaboración de una síntesisb) Evaluación de lo aprendido en clase -Prueba escrita.c) Meta cognición

4. Transferencia del nuevo conocimiento-Investigación de los alumnos acerca de los temas aprendidos.

EVALUACIÓN: Criterios de Evaluación:

Page 6: AGRUP. 1ro

COLEGIO DE BACHILLERATO TECNICO ARTÍSTICO“CESAR VIERA”

1. Se ha realizado un proceso adecuado lectura y escritura2. Se han identificado e incorporado con claridad los signos de articulación y expresión en el fraseo.3. Se ha reconocido e incorporado a la práctica notaciones alternativas para los instrumentos de percusión.4. Se ha construido correctamente escalas y arpegios con sostenidos y bemoles, mayores y menores.5. Se han expuesto diversos conceptos de música con criterio personal.6. Se han descrito las relaciones del sonido con figuras, silencios y notas musicales.7. Se han elaborado conceptos y combinaciones para diversos esquemas rítmicos.8. Se han presentado melodías utilizando escalas y arpegios mayores y menores.9. Se han utilizado adecuadamente todos los signos de dinámica y expresión.10. Se ha interpretado con eficiencia un repertorio de melodías de carácter popular y didáctico.11. Se ha utilizado cifrado americano en las melodías

DOCENTE: Lic. Cristian Arcos RECTOR: MSc. Juan Freire