Agua destilada

25

Click here to load reader

Transcript of Agua destilada

Page 1: Agua destilada

Agua destiladaDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

Aqua Distillata en la Real Farmacia de Madrid.

El agua destilada es aquella cuya composición se basa en la unidad de moléculas de H2O. Es aquella a la que se le han eliminado las impurezas e iones mediante destilación. La destilación es un método en desuso para la producción de agua pura a nivel industrial. Esta consiste en separar los componentes líquidos de una mezcla.

Contenido

[ocultar]

1 Propiedades 2 Efectos fisiológicos

o 2.1 Consumo: agua destilada y agua potabilizada 3 Uso del agua destilada como bebida 4 Mercado del agua destilada 5 Véase también 6 Referencias

[editar] Propiedades

Page 2: Agua destilada

Debido a su relativamente elevada pureza, algunas propiedades físicas de este tipo de agua son significativamente diferentes a las del agua de consumo diario. Por ejemplo, la conductividad del agua destilada es casi nula (dependiendo del grado de destilación) pues a diferencia del agua del grifo común, carece de muchos iones que producen la conductividad, habitualmente cloruros, calcio, magnesio y fluoruros.

En la experimentación química, un fenómeno que existe en cualquier líquido o disolución que esté libre de impurezas macroscópicas como el caso del agua destilada, es que puede ser calentado en un horno microondas por encima de su punto de ebullición sin hervir. Sólo cuando este líquido es agitado violentamente o se le añaden impurezas como partículas de polvo o cristales (por ejemplo cloruro sódico (sal común) o azúcar), hierve de forma repentina y explosiva, pudiendo causar quemaduras.

[editar] Efectos fisiológicos

El agua destilada es H2O sin compuestos añadidos. El agua forma parte del cuerpo humano, y no existe ningún estudio científico de efectos fisiológicos adversos respecto al consumo de agua destilada. Históricamente, se ha señalado que el consumo de agua pura alarga la vida celular. Tiene además la ventaja de carecer del cloro y otros elementos nocivos presentes en el resto de aguas potables, corrientes y a veces embotelladas.

[editar] Consumo: agua destilada y agua potabilizada

La potabilización del agua se aplica a aguas no aptas para el consumo humano, las cuales a veces sufren procesos para matar microorganismos y extraer partículas y metales que puedan ser dañinos al organismo. El agua destilada, al estar libre de estos compuestos, no requiere de potabilización.

En la potabilización se utiliza a menudo el cloro, presente en gran parte del agua corriente que sale de los grifos. El cloro acaba con los microorganismos potencialmente perjudiciales para el consumo, aunque a su vez es uno de los elementos más destructivos conocidos en biología. Su ingesta es considerada médicamente inadecuada excepto como recurso para la potabilización y evitar males peores. Incluso en bajas cantidades es agresivo con la flora intestinal. Además del cloro, a menudo el agua potabilizada contiene plomo, cal, flúor y otros metales y tóxicos que sedimentan en el organismo, haciéndolo envejecer prematuramente. Alexis Carrel -premio Nobel de Medicina en 1912- incluso llegó a relacionar el agua con la inmortalidad en base a su relación con las vida celular:[1] La célula es inmortal. En realidad es el fluido en el que flota, básicamente agua, lo que degenera. Por lo tanto, al renovar ese fluido a intervalos, proporcionaríamos a las células lo que necesitan para su alimentación, y hasta donde nosotros conocemos, el pulso de la vida continuaría para siempre. Durante principios del siglo XX la medicina y la biología defendieron la pureza del agua en el consumo, y los médicos higienistas recomendaban la ingesta de agua destilada.

Con la aparición del negocio del agua embotellada y la mejora del suministro en las redes urbanas, empezaron a aparecer explicaciones sobre los efectos fisiológicos positivos de la

Page 3: Agua destilada

ingesta de compuestos adicionales al puro H2O, los cuales aparecen en las aguas potabilizadas y también en las embotelladas. Entre estas explicaciones, es que el agua destilada desionizada carece de iones fluoruro, y que supuestamente son añadidos a las aguas embotelladas para también supuestamente impedir la formación de caries. Por esta falta el consumo regular de agua destilada podría incrementar el riesgo de padecer caries. Del mismo modo, existe la explicación de que el agua destilada carece de sales minerales que nuestro organismo necesita. Pero la realidad es que la ciencia demuestra que el aporte de sales a nuestro organismo viene por la ingesta de comida y no por el agua, siendo la cantidad de sales que nos aporta el agua un aporte totalmente despreciable. De hecho, existen varias marcas de aguas comerciales llamadas de "mineralización débil" que son prácticamente aguas destiladas, y que se comercializan normalmente[2] a menudo a más alto precio por su buena reputación para la salud.

[editar] Uso del agua destilada como bebida

La potabilización del agua corriente así como el mercado del agua embotellada, hace que el uso de agua destilada como bebida no sea más frecuente. No obstante, muchos fabricantes de bebidas la usan como base de sus productos para asegurarse su pureza y buen sabor. También se puede encontrar embotellada en supermercados, lista para beber. El uso de técnicas de purificación de agua, como la destilación, es común en lugares donde no hay una fuente de agua potable asequible o el agua que se puede obtener no es apta para ser bebida.

En muchos hogares es común el uso de filtros, como las resinas de intercambio iónico que le quitan parte de los iones calcio y magnesio que "endurecen" el agua para potabilizarla o quitarle el olor, pero la aparición de dispositivos domésticos de ósmosis inversa (como los usados en las plantas desalinizadoras) ha permitido el consumo de agua mucho más pura y casi destilada. El dispositivo doméstico que asegura un agua totalmente destilada al 100% es la destiladora,[3] si bien no parece ser muy común en el mercado.

El agua potable que se suministra en las redes urbanas proviene de ríos y fuentes que también son vías de desecho para la industria y la agricultura, por lo que contienen metales y microorganismos nocivos. Para asegurar unos niveles de seguridad, es sometida a repetidos procesos mediante ósmosis, ozono, ultravioletas y cloración. Es muy frecuente que existan grandes aportes de cloro para asegurar su potabilidad. No obstante estos procesos, durante todo el recorrido por la red hasta los domicilios el agua acumula todo tipo de residuos desde que fuera tratada en las plantas potabilizadoras. A menudo se encuentran compuestos COV (compuestos orgánicos volátiles), fluoruros y otras 75.000 especies diferentes de compuestos que no se eliminan mediante las técnicas tradicionales de purificación, pero que prácticamente desaparecen al destilar el agua. La presencia de compuestos cancerígenos como el boro [4] ha sido denunciada en varias grandes ciudades, en especial de los trihalometanos[5] [6] [7] La presencia de trihalometanos es polémica, porque aunque se defienden unos niveles seguros en la ingesta de agua, se ha demostrado científicamente que son muy peligrosos y cancerígenos al inhalarse en duchas, baños y otras actividades comunes.

Page 4: Agua destilada

La destilación también es una técnica aplicada para potabilizar el agua del mar. Es una técnica costosa energéticamente. Común en misiones militares como en las recientes guerras del Golfo o de Irak para abastecer a las tropas, se aplica también a barcos de propulsión nuclear al tener acceso a una fuente de calor intensa y asequible usándola también como refrigerante del reactor nuclear. En las plantas de desalinización para el consumo de la población civil es poco frecuente la destilación ya que hacen falta cantidades importantes de energía. En vez de la destilación se usan técnicas como la ósmosis inversa. Cabe mencionar que el escritor Alberto Vázquez-Figueroa se apoyó en un equipo de ingenieros para desarrollar un sistema de osmosis natural sin apenas gasto energético, cuyas patentes han sido desarrolladas y ha sido probado con éxito.[8] Actualmente ya existen algunas desalinizadoras instaladas con este sistema, pero a pesar la generosa aproximación de sus creadores en la entrega de patentes, la presencia de sistemas que faciliten el acceso al agua no se ha extendido por motivos políticos.[9] De hecho las reservas subterráneas de los países africanos con sequía son de las más grandes del mundo,[10] pero no existen proyectos para satisfacer las demandas de la población y evitar los cientos de miles de muertos cada año por la sequía.

[editar] Mercado del agua destilada

El consumo de agua destilada como bebida no tiene ningún estudio científico en contra, a la vez que sigue siendo recomendada hoy por sectores médicos al igual que lo era desde finales del siglo XIX. La comercialización de aguas de "mineralización débil" así como la creciente presencia de equipos domésticos para la destilación o la ósmosis inversa, muestra que la pureza del agua en el consumo es deseable para la salud, a la vez que vuelve a ser un elemento importante de interés para el consumidor de las sociedades desarrolladas.

A pesar de que el agua está presente en todas partes y que por tanto el acceso a agua para el consumo debería ser fácil, el mercado del agua forma parte de grandes intereses económicos y geopolíticos[11] en donde el mensaje de que es necesario comprar agua se mueve en las sociedades, por lo que la normalidad del consumo de agua destilada no es muy difundido.[12] Existen estudios de bajo perfil científico que animan al consumo de agua embotellada. Suelen ser utilizados o promovidos por marcas comerciales para anunciar sus aguas como preventivas contra la caries, como complementos dietéticos o como remedio para enfermedades. Así, el Journal of General Internal Medicine publicó un estudio sobre el contenido mineral de diferentes aguas de consumo público en los EE. UU. El estudio concluyó que "el agua accesible a la mayoría de estadounidenses puede contener altas concentraciones de calcio, magnesio y sodio, y estas cantidades podrían suponer una parte importante de la ingesta diaria de dichos elementos. Los médicos deberían persuadir a los pacientes para que comprobaran dichas cantidades en el agua que beben a diario, y que éstos decidiesen a partir de estos datos." El estudio concluye que como el agua destilada no contiene sales minerales disueltas, éstas deberían proceder de la dieta. Sin embargo los datos científicos demuestran que la cantidad de sales en el agua es tan despreciable que con la normal ingesta común de comida durante el día no existe nunca tal déficit.

Page 5: Agua destilada

Cabe también señalar que aunque se consuma agua embotellada, actualmente no existen criterios sólidos que aseguren de manera bien visible al consumidor que no está comprando en realidad agua destilada creyendo que es agua mineral o de manantial,[13] y que a menudo la normas sobre su procedencia se muestran inútiles.[14] El consumidor a menudo está comprando un agua que no sabe de donde viene, o que es simple agua del grifo sometida a procesos de ósmosis, destilación o UV, como podría hacer él mismo en su casa con aparatos domésticos.[15]

Los problemas con las redes de suministro, el interés por la salud, las prácticas empresariales poco éticas y una tecnología al alcance del consumidor, están creando un nuevo mercado de la purificación y destilación del agua

lllllllllllllllllllEl agua mineral o de grifo contienen cantidades variables de minerales y

oligoelementos -por ejemplo, sodio, calcio, manganeso, cobre y cinc- en disolución, es

decir, en forma de iones. En cambio, el agua destilada se halla completamente libre de

iones. Por eso, al beberla, tiende a absorber todos los minerales que encuentra a su

paso, hasta que se satura.

Un litro de agua destilada basta para extraer de las mucosas de la boca, el esófago y el

estómago casi todas sus reservas minerales, lo que provoca la desprotección de las

paredes del tracto digestivo y su exposición a los ácidos gástricos. La ingestión

continua de pequeñas cantidades de agua destilada conduce a un progresivo

empobrecimiento del organismo en sales minerales y oligoelementos, vitales para el

metabolismo celular.

lllllllllllllll

Los procesos de producción de energía, regeneración y renovación de las células sólo

pueden llevarse a cabo sin problemas cuando las proporciones de estas sustancias

presentes en el organismo son las adecuadas. A la larga, beber exclusivamente agua

destilada produce desmineralización aguda, que se manifiesta en forma de serios

trastornos del metabolismo, pudiendo incluso acarrear la muerte del sujeto.

………………………..MicrobiologíaDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

Page 6: Agua destilada

Un cultivo de microorganismos en agar

La microbiología es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños (de mikros "pequeño", bios, "vida" y logos, "estudio"), también conocidos como microbios. Es la rama de la biología dedicada a estudiar los organismos que son sólo visibles a través del microscopio: organismos procariontes y eucariontes simples. Son considerados microbios todos los seres vivos microscópicos, estos pueden estar constituidos por una sola célula (unicelulares), así como pequeños agregados celulares formados por células equivalentes (sin diferenciación celular); estos pueden ser eucariotas (células con núcleo) tales como hongos y protistas, procariotas (células sin núcleo definido) como las bacterias]. Sin embargo la microbiología tradicional se ha ocupado especialmente de los microorganismos patógenos entre bacterias, virus y hongos, dejando a otros microorganismos en manos de la parasitología y otras categorias de la biología.

Aunque los conocimientos microbiológicos de que se dispone en la actualidad son muy amplios, todavía es mucho lo que queda por conocer y constantemente se efectúan nuevos descubrimientos en este campo. Tanto es así que, según las estimaciones más habituales, sólo un 1% de los microbios existentes en la biosfera han sido estudiados hasta el momento. Por lo tanto, a pesar de que han pasado más de 300 años desde el descubrimiento de los microorganismos, la ciencia de la microbiología se halla todavía en su infancia en comparación con otras disciplinas biológicas tales como la zoología, la botánica o incluso la entomología.

Al tratar la microbiología sobre todo los microorganismos patógenos para el hombre, se relaciona con categorías de la medicina como patología, inmunología y epidemiología.

Contenido

[ocultar]

1 Historia o 1.1 Empirismo y especulación

2 Tipos de microbiología 3 Subdisciplinas y otras disciplinas relacionadas

Page 7: Agua destilada

4 Beneficios de la microbiología o 4.1 Refutación de la teoría de la generación espontánea o 4.2 La microbiología en la actualidad

5 Importancia 6 Véase también 7 Enlaces externos

[editar] Historia

Aunque el término bacteria, derivado del griego βακτηριον ("bastoncillo"), no fue introducido hasta el año 1828 por Christian Gottfried Ehrenberg, ya en 1676 Antonie van Leeuwenhoek, el cual usando un microscopio de una sola lente que él mismo había construido basado en el modelo creado por el erudito Robert Hooke en su libro "Micrographia", fue capaz de realizar la primera observación microbiológica registrada de "animáculos" como van Leeuwenhoek los llamó y dibujó entonces. La bacteriología (más tarde una subdisciplina de la microbiología) se considera fundada por el botánico Ferdinand Cohn (1828-1898]. Ferdinand Cohn fue también el primero en formular un esquema para la clasificación taxonómica de las bacterias.

Louis Pasteur (1822-1895) considerado el padre de la Microbiología Medica, y Robert Koch (1843-1910) fueron contemporáneos de Cohn. Quizá el mayor logro de Pasteur consistió en la refutación mediante cuidadosos experimentos de la por aquel entonces muy respetada teoría de la generación espontánea, lo cual permitió establecer firmemente a la microbiología dentro de las ciencias biológicas. Pasteur también diseñó métodos para la conservación de los alimentos (pasteurización) y vacunas contra varias enfermedades como el anthrax, el cólera aviar y la rabia. Robert Koch es especialmente conocido por su contribución a la teoría de los gérmenes de la enfermedad, donde, mediante la aplicación de los llamados postulados de Koch, logró demostrar que enfermedades específicas están causadas por microorganismos patogénicos específicos. Koch fue uno de los primeros científicos en concentrarse en la obtención de cultivos puros de bacterias, lo cual le permitió aislar y describir varias especies nuevas de bacterias, entre ellas Mycobacterium tuberculosis, el agente causal de la tuberculosis.

Mientras Louis Pasteur y Robert Koch son a menudo considerados los fundadores de la microbiología, su trabajo no reflejó fielmente la auténtica diversidad del mundo microbiano, dado su enfoque exclusivo en microorganismos de relevancia médica. Dicha diversidad no fue revelada hasta más tarde, con el trabajo de Martinus Beijerinck (1851-1931) y Sergei Winogradsky (1856-1953). Martinus Beijerinck hizo dos grandes contribuciones a la microbiología: el descubrimiento de los virus y el desarrollo de técnicas de cultivo microbiológico. Mientras que su trabajo con el virus del mosaico del tabaco estableció los principios básicos de la virología, fue su desarrollo de nuevos métodos de cultivo el que tuvo mayor impacto inmediato, pues permitió el cultivo de una gran variedad de microbios que hasta ese momento no habían podido ser aislados. Sergei Winogradsky fue el primero en desarrollar el concepto de quimiolitotrofía y de este modo revelar el papel esencial que los microorganismos juegan en los procesos geoquímicos. Fue el responsable

Page 8: Agua destilada

del aislamiento y descripción por vez primera tanto de las bacterias nitrificantes como de las fijadoras de nitrógeno.

[editar] Empirismo y especulación

El conocimiento humano sobre los efectos producidos por los microorganismos ha estado presente incluso desde antes de tener conciencia de su existencia; debido a procesos de fermentación provocados por levaduras se puede hacer pan, bebidas alcohólicas y productos derivados de la leche. En la antigüedad la causa de las enfermedades era atribuida a castigos divinos, fuerzas sobrenaturales o factores físicos (La palabra malaria significa “mal aire”, se creía que era el aire viciado de los pantanos el que provocaba esta enfermedad). Durante este periodo previo al descubrimiento de los microorganismos, los naturalistas solo podían especular sobre el origen de las enfermedades.

[editar] Tipos de microbiología

El campo de la microbiología puede ser dividido en varias subdisciplinas:

Fisiología microbiana: estudio a nivel bioquímico del funcionamiento de las células microbianas. Incluye el estudio del crecimiento, el metabolismo y la estructura microbianas.

Genética microbiana: estudio de la organización y regulación de los genes microbianos y como éstos afectan el funcionamiento de las células. Está muy relacionada con la biología molecular.

Microbiología clínica : estudia la morfología de los microbios. Microbiología médica : estudio del papel de los microbios en las enfermedades

humanas. Incluye el estudio de la patogénesis microbiana y la epidemiología y está relacionada con el estudio de la patología de la enfermedad y con la inmunología.

Microbiología veterinaria: estudio del papel de los microbios en la medicina veterinaria.

Microbiología ambiental: estudio de la función y diversidad de los microbios en sus entornos naturales. Incluye la ecología microbiana, la geomicrobiología, la diversidad microbiana y la biorremediación.

Microbiología evolutiva: estudio de la evolución de los microbios. Incluye la sistemática y la taxonomía bacterianas.

Microbiología industrial: estudia la explotación de los microbios para uso en procesos industriales. Ejemplos son la fermentación industrial y el tratamiento de aguas residuales. Muy cercana a la industria de la biotecnología.

Aeromicrobiología: estudio de los microorganismos transportados por el aire. Microbiología de los alimentos: estudio de los microorganismos que estropean los

alimentos. Microbiología Espacial: Estudio de los microorganismos presentes en el espacio

extraterrestre, en las estaciones espaciales, en las naves espaciales.

[editar] Subdisciplinas y otras disciplinas relacionadas

Page 9: Agua destilada

Bacteriología : Estudio de los procariontes (bacterias, árqueas). Virología : Estudio de los virus. Micología : Estudio de los hongos. Parasitología : Estudio de los parásitos, sobre todo de tipo animal o protozoario. Protistología : Estudio de los protistas. Micropaleontología : Estudio de los microfósiles. Palinología : Estudio del polen y las esporas. Ficología : También llamada Algología. Estudio de las algas y microalgas. Protozoología : Estudio de los protozoos. Micobacteriologia : Estudio del género Mycobacterium

[editar] Beneficios de la microbiología

Tanques fermentadores con levadura siendo usados para preparar Cerveza

Históricamente, los microorganismos han sido vistos de manera negativa a causa de su asociación con muchas enfermedades humanas. Sin embargo, los microorganismos patológicos son un porcentaje muy minoritario dentro del total de microorganismos, la mayoría de los cuales desempeñan papeles absolutamente imprescindibles y que de no existir harían inviable la vida en la Tierra. Algunos ejemplos son las bacterias que fijan nitrógeno atmosférico (posibilitando la vida de los organismos vegetales), las bacterias del ciclo del carbono (indispensables para reincorporar al suelo la materia orgánica) o la multitud de microorganismos que viven de manera simbiótica en nuestro tubo digestivo, sin las cuales la digestión no sería viable. Así pues, los "organismos superiores" (animales, plantas...) no podríamos vivir de no ser por las funciones desempeñadas por estos seres microscópicos. Además, tienen amplias aplicaciones en el terreno industrial, como las fermentaciones (p.e. para la producción de bebidas alcohólicas o productos lácteos), la producción de antibióticos o la de otros productos de interés farmacéutico o biotecnológico (hormonas, enzimas,...). Finalmente, cabe también destacar el papel esencial que los microorganismos juegan en los laboratorios de investigación biológica de todo el mundo como herramientas para la clonación de genes y la producción de proteínas.

[editar] Refutación de la teoría de la generación espontánea

Page 10: Agua destilada

Es sorprendente el impacto que causó sobre occidente la idea creada por Aristóteles sobre la generación espontánea, aunque hoy nos parezca absurda fue tomada en tiempos atrás como única verdad sobre el origen de la vida. Esta idea permaneció durante mil años y en ese lapso sufrió grandes cambios, sobre todo los hechos por la Iglesia, gracias a santo Tomás de Aquino (cuyas ideas aún permanecen vigentes), pero no fue sino hasta después de la creación del microscopio cuando la idea de la generación espontánea fue refutada por completo, los experimentos de Francisco Redi, Lazzaro Spallanzani, Luis Pasteur y John Tyndall dieron paso a la desaparición paulatina de la errónea creencia sobre el origen de la vida.

El proceso de la extinción de la generación espontánea inicia con Francisco Redi (1626-1698) cuyos experimentos abren puerta al largo camino que significó un lucha político-religiosa e intelectual. Su inconformidad con las creencias establecidas lo llevaron a poner a prueba la veracidad de las mismas, por lo que ideó un experimento sencillo pero magistral, con el cual pudo comprobar su hipótesis. Redi colocó en varios frascos un trozo de carne; selló la mitad, después de una minuciosa esterilización y dejó abiertos la otra mitad. Al cabo de varios días descubrió que la mitad de los frascos con el trozo de carne y que no habían sido sellados tenían en su interior larvas de moscas deslizándose sobre la carne, en contraste con los otros frascos que a pesar de haberse podrido lo que contenían en el interior, no presentaban larva alguna. Redi realizó otro experimento creyendo que el aire podría ser el culpable de la aparición de las larvas, por lo que haciendo algo similar que en la ocasión pasada, pero con el único detalle de que esta vez no selló los frascos herméticamente, sino que colocó una gasa que impidiera el paso de todo organismo (moscas) pero no el del aire, esperó para ver que sucedía, encontrándose días después con los mismos resultados que el experimento anterior. Estos sencillos resultados pusieron la piedra inicial que marcó el principio de la biogénesis.

Aunque los descubrimientos de Redi sacudieron por completo todas la creencias sobre el origen de la vida, la generación espontánea resultó ser más resistente de lo pensado, esto gracias a los agregados del biólogo inglés John Needham, los cuales hablan sobre fuerzas vitales que animan la materia inerte. Muy a pesar de los descubrimientos de Lazaro Spalanzani la generación espontánea no se vio enterrada sino hasta la llegada de Luis Pasteur y su pasteurización.

Pasteur descubrió que el aire contenía organismos invisibles que eran los culpables de la descomposición de los alimentos, utilizó un matraz de cuello de cisne (matraz Pasteur) con el cual aseguró un libre flujo de aire dentro del matraz, pero no un libre flujo de los microorganismos que éste transportaba, quedando atrapados en un filtro dentro de la “u” del cuello, con este método aseguró que los alimentos perduraran durante tiempos largos sin echarse a perder. Gracias a esto y a los descubrimientos de Lazaro Spallanzani, la generación espontánea quedó bajo tierra, pero fue John Tydall quien colocó el epitafio.

John Tydall estudió física y se interesó mucho en los fenómenos de la luz, con la que pudo estudiar las partículas suspendidas en el aire y que fueron llamadas tiempo atrás por Ferdinan Cohen “bacterias”. Tyndall descubrió que estas partículas desviaban la luz y se dio cuenta de que el proceso de putrefacción estaba estrechamente relacionado con la presencia de estas partículas suspendidas.

Page 11: Agua destilada

Con esto se ha visto de manera somera la trayectoria que siguió la idea de la generación espontánea desde sus inicios hasta su desaparición total (hablando con hiperbolismo, pues aun hoy en día quedan secuelas de su paso por nuestra cultura) en la que se involucraron fuertemente Redi, Spallanzani, Pasteur y Tyndall. Creo que aunque en este trabajo no se habló con decencia sobre Spallanzani, es de menester decir que sus investigaciones junto con las de Redi, son el mazo que destruyó casi por completo la creencia de la generación espontánea.

[editar] La microbiología en la actualidad

Actualmente, el conocimiento microbiológico se ha especializado tanto que lo encontramos divididos: la microbiología médica estudia los microorganismos patógenos y la posible cura para las enfermedades que producen, la inmunología averigua las causas de la aparición de las enfermedades desde una perspectiva inmunológica, la microbiología ecológica estudia el nicho que le corresponde a los microorganismos en el medio, la microbiología agricultural las relaciones existentes entre plantas y microorganismos, y la biotecnología los posibles beneficios que puede llevar para el hombre la explotación de microbios.

[editar] Importancia

Los microbiólogos han hecho contribuciones a la biología y a la medicina, especialmente en los campos de la bioquímia, genética y biología celular. Los microorganismos tienen muchas características que los hacen "organismos modelo" ideales:

Son pequeños, por lo cual no consumen muchos recursos. Algunos tienen tiempos de generación muy cortos (el tiempo necesario para que una

célula bacteriana se divida en dos en condiciones óptimas es de 30 minutos aprox. para E. coli y de 12 a 24 horas para Mycobacterium tuberculosis).

Las células pueden sobrevivir fácilmente separadas de otras células. Los eucariontes unicelulares se reproducen por división mitótica y los procariontes

mediante fisión binaria. Esto permite la propagación de poblaciones clónicas genéticamente iguales.

Pueden permanecer congelados por grandes períodos de tiempo. Aún y cuando el 90% de las células mueran en el proceso de congelación, existen millones de células en cada mililitro de líquido corporal.

………………….

Parasitología

Estudia los agentes microbianos hospedados de forma dependiente en el organismo animal o humano

Micología

Page 12: Agua destilada

Estudio de los hongos que causan patologías humanas

Bacteriología

Bacterias gram+ y gram -

Virología

Microorganismos ARN o ADN capaces de causas enfermedades

Ffffffffffissssixcaaaaaaaaaaaaaaaaa

Prefijos de las Unidades del SIPrefijo Corrimiento de la coma Signo

Atto 1.000.000.000.000.000.000     a

Femto 1.000.000.000.000.000     f

Pico 1.000.000.000.000     p

Nano 1.000.000.000     n

Micro 1.000.000     µ

Mili 1.000     m

Centi 100     c

Deci 10     d

Unidad

  1   -

Deca     0,1 da

Hecto     0,01 h

Kilo     0,001 k

Miria     0,000.1 ma

Mega     0,000.001 M

Giga     0,000.000.001 G

Tera     0,000.000.000.001 T

Peta     0,000.000.000.000.001 P

Exa     0,000.000.000.000.000.001 E

 

Page 13: Agua destilada

Multiplicar x

Prefijo Factor

Atto 1.10-18

Femto 1.10-15

Pico 1.10-12

Nano 1.10-9

Micro 1.10-6

Mili 1.10-³

Centi 1.10-2

Deci 1.10-1

Unidad 1.10°

Deca 1.10¹

Hecto 1.10 ²

Kilo 1.10³

Miria 1.104

Mega 1.106

Giga 1.109

Tera 1.1012

Peta 1.1015

Page 14: Agua destilada

Exa 1.1018

CANTIDADES ESCALARES Y VECTORIALES

Para algunas cantidades físicas tales como el desplazamiento, la velocidad y la fuerza, la dirección y el sentido son tan importantes como la magnitud, por lo que es necesario distinguir entre cantidades escalares y cantidades vectoriales.CANTIDADES ESCALARESSon aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud.Ejemplo. masa, potencia, energía

CANTIDADES VECTORIALES

Son aquellas que necesitan, para ser determinadas, de una magnitud, una dirección y un sentido. Ejemplo. desplazamiento, velocidad, fuerza, etc.Las cantidades vectoriales se representan gráficamente mediante una flecha llamada vector.Un vector es un segmento de recta dirigido que posee un punto de origen, cabeza o flecha (sentido), dirección (ángulo de inclinación respecto de la horizontal) y metrización (valor numérico)COMPONENTES RECTANGULARES DE UN VECTORTodo vector que no coincida con los ejes horizontales (X) y vertical (Y), puede descomponerse en dos componentes rectangulares: una, según la dirección del eje horizontal “x” y otra según la dirección del eje vertical “y”.Ejemplo.

Las componentes rectangulares del vector a son:ax componente horizontal.ay componente vertical.

CÁLCULO DE LAS COMPONENTES RECTANGULARESObserva que la componente rectangular ax horizontal forma el ángulo α con el vector a. De manera que para hallar el valor numérico de las componentes se tiene:

Estas relaciones son válidas siempre y cuando el ángulo α  se mida con respecto al

Page 15: Agua destilada

eje horizontal X. Ejemplo. Hallar las componentes rectangulares de un vector que forma con la horizontal 30º y mide 5 unidades.De acuerdo a las relaciones anteriores:

SUMA DE VECTORESPara sumar dos vectores existen dos métodos:- Método gráfico: Llamado ley del paralelogramo; con este método sólo es posible sumar DOS vectores, y a menos que se realice una medida exacta con transportador y regla, solamente sirve para determinar la dirección del vector resultante. Es conveniente anotar que para sumar vectores, estos deben aplicarse sobre el mismo punto. Los vectores que se desea sumar se colocan de tal forma que sus orígenes coincidan; se construye el paralelogramo que determina estos dos vectores, y el vector resultante estará determinado por la diagonal que va desde el origen de los dos vectores hasta el vértice opuesto del paralelogramo.

Ejemplo. Sumar los vectores a y b:

Entonces:

 

- Método analítico: Utilizando este método es posible sumar cualquier número de vectores. Consiste en ubicar en el plano cartesiano los vectores dados de manera que coincidan sus puntos de origen con el origen del plano cartesiano; luego se hallan las componentes rectangulares de cada vector, a continuación se suman las respectivas componentes, es decir, las componentes en x y las componentes en y. Finalmente, mediante el teorema de Pitágoras, se halla la resultante o suma que será:

Page 16: Agua destilada

Ejemplo. Sumar analíticamente los vectores de la figura.

Solución: Se determinan las componentes rectangulares en x de cada vector:

Se hallan las componentes rectangulares en y de cada vector:

Se hallan las respectivas sumas algebraicas de las componentes:

Se calcula la resultante o suma final:

Para determinar el ángulo θ de la resultante:

De donde:

TALLER DE APLICACIÓNPiensa...1. ¿ Por qué es necesario implementar un sistema de unidades en el mundo físico?

2. Define cantidad física. Da 2 ejemplos.

Page 17: Agua destilada

3. ¿Cuáles son las magnitudes físicas fundamentales y las derivadas?. Defínelas.

4. ¿ Con qué fin se ideó la notación científica en los cálculos físicos?

5. ¿Qué diferencias puedes mencionar entre una cantidad escalar y una vectorial?. Da ejemplos.

6. Algunas cantidades no vectoriales son :

7. Mensione las unidades en el SI, de las cantidades fundamentales:

8. Exprese en forma correcta en notación científica el número 2850.

9. Las componentes rectangulares (X y Y) del vector de la figura son (sen 30º = ½, cos 30º=√3 / 2):

10. La suma de los vectores a y b es:

(cos 60º = sen 30º = 1/2; sen 60º= cos 30º = √3/2)

11. Al convertir 36 Km/h2 a m/s2 el resultado es:

12. Los vectores que representan a+b y a-b son respectivamente:

Page 18: Agua destilada

13. Las componentes de un vector miden 2 y 1 respectivamente. El valor o magnitud del vector es:

14. La fuerza es una cantidad:

15. La gráfica muestra un vector V de 5 unidades; la componente de V en x es:

 (Recuerda: Sen 30º= ½ y cos 30º= √3/2 )

 

 

Arriba Anterior Siguiente