Agua es Vida Diagnóstico situacional de la problemática del agua (cuencas ríos Chillón, Rímac y...

14
Agua es Vida Agua es Vida Diagnóstico situacional de la Diagnóstico situacional de la problemática del agua (cuencas problemática del agua (cuencas ríos Chillón, Rímac y Lurín) ríos Chillón, Rímac y Lurín) Preparado por MSc. Ing. Reinhard Seifert Preparado por MSc. Ing. Reinhard Seifert Lima, Diciembre 2007 Lima, Diciembre 2007 Municipalidad Metropolitana de Lima Municipalidad Metropolitana de Lima Programa de Gobierno Regional de Lima Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Metropolitana

Transcript of Agua es Vida Diagnóstico situacional de la problemática del agua (cuencas ríos Chillón, Rímac y...

Page 1: Agua es Vida Diagnóstico situacional de la problemática del agua (cuencas ríos Chillón, Rímac y Lurín) Preparado por MSc. Ing. Reinhard Seifert Lima, Diciembre.

Agua es Vida Agua es Vida Diagnóstico situacional de la Diagnóstico situacional de la

problemática del agua (cuencas ríos problemática del agua (cuencas ríos Chillón, Rímac y Lurín)Chillón, Rímac y Lurín)

Preparado por MSc. Ing. Reinhard SeifertPreparado por MSc. Ing. Reinhard Seifert

Lima, Diciembre 2007Lima, Diciembre 2007

Municipalidad Metropolitana de LimaMunicipalidad Metropolitana de LimaPrograma de Gobierno Regional de Lima Programa de Gobierno Regional de Lima

MetropolitanaMetropolitana

Page 2: Agua es Vida Diagnóstico situacional de la problemática del agua (cuencas ríos Chillón, Rímac y Lurín) Preparado por MSc. Ing. Reinhard Seifert Lima, Diciembre.

• El estudio se concentrará en la El estudio se concentrará en la cantidad y calidad del agua cantidad y calidad del agua potablepotable de Lima Metropolitana. de Lima Metropolitana.

CANTIDAD DE AGUASCANTIDAD DE AGUAS

• En la actualidad las En la actualidad las fuentes principalesfuentes principales de abastecimiento se de abastecimiento se encuentran en las encuentran en las tres cuencas ríostres cuencas ríos Chillón, Rímac y Lurín. Chillón, Rímac y Lurín.

• Sólo la Sólo la cuenca del Rímaccuenca del Rímac aporta con más del aporta con más del 70%70% al volumen de al volumen de agua potable.agua potable.

• Para producir esta agua, aproximadamente el Para producir esta agua, aproximadamente el 80% proviene80% proviene de de fuentes superficialesfuentes superficiales y el y el 20%20% restante son restante son fuentes fuentes subterráneassubterráneas..

Agua es VidaAgua es Vida

Page 3: Agua es Vida Diagnóstico situacional de la problemática del agua (cuencas ríos Chillón, Rímac y Lurín) Preparado por MSc. Ing. Reinhard Seifert Lima, Diciembre.

• Durante los últimos Durante los últimos 15 años15 años la oferta de la la oferta de la masa hídricamasa hídrica global global de los ríos Chillón, Rímac y Lurín –en promedio- ha disminuido en de los ríos Chillón, Rímac y Lurín –en promedio- ha disminuido en aproximadamente aproximadamente 22%.22%.

• La cuenca del río Chillón produce aproximadamente La cuenca del río Chillón produce aproximadamente un tercioun tercio y y la del río Lurín la del río Lurín un sextoun sexto en relación al volumen de en relación al volumen de agua agua superficialsuperficial de la del río Rímac de la del río Rímac (24m3/s).(24m3/s).

• La extracción de La extracción de agua subterráneaagua subterránea de SEDAPAL –en promedio- de SEDAPAL –en promedio- de aproximadamente de aproximadamente 5m3/s5m3/s(2002-2006) (2002-2006) es casi iguales casi igual que la que la extracción de agua por terceros extracción de agua por terceros (facturada y clandestina)(facturada y clandestina) en en las tres cuencas.las tres cuencas.

• Las Las lagunas reguladaslagunas reguladas en la parte alta del río Rímac tienen un en la parte alta del río Rímac tienen un volumen máximo de volumen máximo de 280 MMC, 280 MMC, insuficientes para afrontar en el insuficientes para afrontar en el futuro elfuturo el “estrés hídrico”. “estrés hídrico”.

• En el último lustre (2002-2006) el En el último lustre (2002-2006) el promedio anual en estas promedio anual en estas lagunas ha descendidolagunas ha descendido en aproximadamente en aproximadamente 17%.17%.

Agua es VidaAgua es Vida

Page 4: Agua es Vida Diagnóstico situacional de la problemática del agua (cuencas ríos Chillón, Rímac y Lurín) Preparado por MSc. Ing. Reinhard Seifert Lima, Diciembre.

• Al parecer, el mayor volumen Al parecer, el mayor volumen en esta década del siglo 21en esta década del siglo 21 del del record histórico de caudales en la parte alta del río Rímac se record histórico de caudales en la parte alta del río Rímac se debe debe al deshieloal deshielo de los glaciares. de los glaciares.

• Según los expertos, este proceso del derretimiento es Según los expertos, este proceso del derretimiento es ya ya irreversibleirreversible y demorará 10 a 15 años más. y demorará 10 a 15 años más.

• En la región de Lima, En la región de Lima, -pronto--pronto- PROINVERSIÓN subastará PROINVERSIÓN subastará aproximadamente 8000 hectáreas de tierras eriazas y otras. Esta aproximadamente 8000 hectáreas de tierras eriazas y otras. Esta subasta subasta afectará afectará el nivel de la el nivel de la napa freáticanapa freática del acuífero. del acuífero.

Agua es VidaAgua es Vida

Page 5: Agua es Vida Diagnóstico situacional de la problemática del agua (cuencas ríos Chillón, Rímac y Lurín) Preparado por MSc. Ing. Reinhard Seifert Lima, Diciembre.

• Durante los últimos 4 años(2003-2006) SEDAPAL ha producido en Durante los últimos 4 años(2003-2006) SEDAPAL ha producido en promedio promedio 21m3/s.21m3/s.

• Esta producción está compuesta por:Esta producción está compuesta por:

• La Atarjea 15.0 m3/sLa Atarjea 15.0 m3/s

• Planta Chillón 1.5 m3/sPlanta Chillón 1.5 m3/s

• Pozos 4.5 m3/sPozos 4.5 m3/s

• Esto significa para el año 2003 un consumo promediado por Esto significa para el año 2003 un consumo promediado por persona/día de aproximadamente persona/día de aproximadamente 150 litros.150 litros.

Agua es VidaAgua es Vida

Page 6: Agua es Vida Diagnóstico situacional de la problemática del agua (cuencas ríos Chillón, Rímac y Lurín) Preparado por MSc. Ing. Reinhard Seifert Lima, Diciembre.

Consumo Promedio

01020304050

Uso

Lit

ros

• Este Este consumo coincide con el mínimo exigido por SEDAPAL.

• Mejor dicho, SEDAPAL recomienda no exceder este umbral.

Agua es VidaAgua es Vida

Page 7: Agua es Vida Diagnóstico situacional de la problemática del agua (cuencas ríos Chillón, Rímac y Lurín) Preparado por MSc. Ing. Reinhard Seifert Lima, Diciembre.

• A partir del año A partir del año 20042004 se inicia se inicia el déficitel déficit de 15 litrosde 15 litros por por persona/día (populación media en Lima Metropolitana).persona/día (populación media en Lima Metropolitana).

• Sin la aperturaSin la apertura de nuevas fuentes de agua este déficit de nuevas fuentes de agua este déficit podría podría llegarllegar a 75a 75 litros /personalitros /persona en el año en el año 20302030..

01020304050607080

Litros

2004 2010 2015 2020 2025 2030

Años

Dèficit del Agua

Agua es VidaAgua es Vida

Page 8: Agua es Vida Diagnóstico situacional de la problemática del agua (cuencas ríos Chillón, Rímac y Lurín) Preparado por MSc. Ing. Reinhard Seifert Lima, Diciembre.

0

1

10

Tiempo

Valor

OMS

Perú

Concepto Contaminación LMP

• Los Los límites máximos permisibles (LMP) en el Perú son muy altos en comparación con los de la OMS.

• Esto significa que si se respetara estos valores los sobrecostos en la

descontaminación serían aún mayores.

CALIDAD DE AGUAS

Agua es VidaAgua es Vida

Page 9: Agua es Vida Diagnóstico situacional de la problemática del agua (cuencas ríos Chillón, Rímac y Lurín) Preparado por MSc. Ing. Reinhard Seifert Lima, Diciembre.

• Según CONAM, el río Rímac está considerado el río Según CONAM, el río Rímac está considerado el río más más contaminado del Perúcontaminado del Perú..

• La ingesta permanente de los metales pesados genera en el cuerpo La ingesta permanente de los metales pesados genera en el cuerpo humano un humano un efecto acumulativoefecto acumulativo nocivo en el tiempo, no son nocivo en el tiempo, no son biodegradablesbiodegradables..

• En la estructura de costo de un En la estructura de costo de un metro cúbico de agua metro cúbico de agua se observa se observa que el valor para descontaminar el río Rímac, representa el que el valor para descontaminar el río Rímac, representa el 33%.33%.

• Empero, en la Empero, en la facturación finalfacturación final este valor apenas es el equivalente este valor apenas es el equivalente al 1.3%.al 1.3%.

• En promedio, un En promedio, un metro cúbico de agua metro cúbico de agua le cuesta S/. 1.5le cuesta S/. 1.5 al al ciudadano, comprarlo a un camión cisterna privado le costaría ciudadano, comprarlo a un camión cisterna privado le costaría 6 6 vecesveces más (S/. 9.0). más (S/. 9.0).

• A nivel nacional, las A nivel nacional, las enfermedades ocasionadasenfermedades ocasionadas por la falta o mala por la falta o mala calidad de agua calidad de agua cuesta al Perúcuesta al Perú alrededor de alrededor de 700 millones700 millones de de dólares americanos anuales.dólares americanos anuales.

Agua es VidaAgua es Vida

Page 10: Agua es Vida Diagnóstico situacional de la problemática del agua (cuencas ríos Chillón, Rímac y Lurín) Preparado por MSc. Ing. Reinhard Seifert Lima, Diciembre.

• En la producción de agua potable de SEDAPAL hay En la producción de agua potable de SEDAPAL hay tres fases y tres fases y problemasproblemas bien marcados: bien marcados:

• Captación : Captación : Escasez de aguaEscasez de agua

• Tratamiento: Tratamiento: Sobrecostos (Descontaminación)Sobrecostos (Descontaminación)• Distribución : Distribución : Aguas residuales no tratadasAguas residuales no tratadas

• La explotación del acuífero (aguas subterráneas) bordea los La explotación del acuífero (aguas subterráneas) bordea los 10m3/s10m3/s, , sobrepasando lo recomendable de sobrepasando lo recomendable de 6m3/s 6m3/s (equilibrio entre recarga y (equilibrio entre recarga y descarga). descarga).

• En la cañería de Lima Metropolitana En la cañería de Lima Metropolitana se “pierde”se “pierde” el 40% del agua potable el 40% del agua potable (promedio 2002-2006), equivalente a (promedio 2002-2006), equivalente a 100 litros/persona/día100 litros/persona/día..

• La micro medición La micro medición fue suspendidafue suspendida..

• La ley 28941(diciembre 2006) condonó una deuda tributaria por aprox. La ley 28941(diciembre 2006) condonó una deuda tributaria por aprox. 330 millones de dólares americanos330 millones de dólares americanos. .

Agua es VidaAgua es VidaPROBLEMÁTICA GESTIÓN INTERNA DE SEDAPAL

Page 11: Agua es Vida Diagnóstico situacional de la problemática del agua (cuencas ríos Chillón, Rímac y Lurín) Preparado por MSc. Ing. Reinhard Seifert Lima, Diciembre.

• Los mecanismos internos en la implementación de los proyectos Los mecanismos internos en la implementación de los proyectos “Agua“Agua para Todos”para Todos” no fueron del todo transparentes. no fueron del todo transparentes.

• Al finalizar el año 2006 la cobertura de agua potable todavía no Al finalizar el año 2006 la cobertura de agua potable todavía no llega a llega a aprox. 800 000 personasaprox. 800 000 personas (en promedio (en promedio 10%10% de Lima de Lima Metropolitana).Metropolitana).

• SEDAPAL invertirá hasta el año 2011 para asegurar la SEDAPAL invertirá hasta el año 2011 para asegurar la cobertura cobertura 1.400 millones de dólares americanos.1.400 millones de dólares americanos.

Agua es VidaAgua es Vida

Page 12: Agua es Vida Diagnóstico situacional de la problemática del agua (cuencas ríos Chillón, Rímac y Lurín) Preparado por MSc. Ing. Reinhard Seifert Lima, Diciembre.

• El El marco legalmarco legal en el manejo del agua en el manejo del agua es sectoriales sectorial, no funcional ., no funcional .

• Debe mantenerse Debe mantenerse el umbralel umbral en el consumo del agua potable de 150 en el consumo del agua potable de 150 litros/persona/día para garantizar litros/persona/día para garantizar la paz socialla paz social..

• La población de Lima Metropolitana La población de Lima Metropolitana no está preparadano está preparada para el cambio para el cambio climático.climático.

• Agua es un Agua es un derecho humanoderecho humano fundamental. fundamental.

• En la En la época de estiajeépoca de estiaje ( mayo a octubre) existen ( mayo a octubre) existen conflictosconflictos entre otros entre otros sectores (agricultura, minería , otras industrias) por el acceso al agua.sectores (agricultura, minería , otras industrias) por el acceso al agua.

• En el futuro cercano el En el futuro cercano el balance hídricobalance hídrico para el agua potable para el agua potable es es

negativonegativo..

• Fortalecer una Fortalecer una Autoridad AutónomaAutoridad Autónoma del Gobierno Regional de Lima que del Gobierno Regional de Lima que como como arbitro finalarbitro final debe implementar una debe implementar una política consensuadopolítica consensuado en la en la gestión integralgestión integral de de las aguaslas aguas en las cuencas. en las cuencas.

Agua es VidaAgua es VidaCONCLUSIONES

Page 13: Agua es Vida Diagnóstico situacional de la problemática del agua (cuencas ríos Chillón, Rímac y Lurín) Preparado por MSc. Ing. Reinhard Seifert Lima, Diciembre.

• Plan MaestroPlan Maestro

• Planificación territorialPlanificación territorial

• Estudio permanente de aguas superficiales y subterráneasEstudio permanente de aguas superficiales y subterráneas

• Laboratorio ambiental de Lima MetropolitanaLaboratorio ambiental de Lima Metropolitana

• InsistirInsistir en en la transferencia (PCM-032-2007-PCM/SD,12/10/07)la transferencia (PCM-032-2007-PCM/SD,12/10/07) de de la empresa de agua potable y saneamiento SEDAPAL la empresa de agua potable y saneamiento SEDAPAL

• Proyecto Marca IV – HuascacochaProyecto Marca IV – Huascacocha -Captación de -Captación de nuevas aguasnuevas aguas, aprox. 3.5m3/s ( entraría en producción , aprox. 3.5m3/s ( entraría en producción

el año 2012) el año 2012)

• Proyecto Huampaní – AtarjeaProyecto Huampaní – Atarjea -Tratamiento de las -Tratamiento de las aguas contaminadas aguas contaminadas ( tubería de aprox.15 ( tubería de aprox.15

kilómetros)kilómetros)

• Proyecto HuachipaProyecto Huachipa -Tratamiento de -Tratamiento de agua potable hasta 5m3/s agua potable hasta 5m3/s (ya se inició la licitación (ya se inició la licitación

pública)pública)

Agua es VidaAgua es VidaRECOMENDACIONES

Page 14: Agua es Vida Diagnóstico situacional de la problemática del agua (cuencas ríos Chillón, Rímac y Lurín) Preparado por MSc. Ing. Reinhard Seifert Lima, Diciembre.

¡¡¡Muchas Gracias!!!¡¡¡Muchas Gracias!!!