Agua potable

4
Características físicas, químicas y bacteriológicas de las aguas naturales y potables El agua contiene diversas substancias químicas y biológicas disueltas o suspendidas en ella. Desde el momento que se condensa en forma de lluvia, el agua disuelve los componentes químicos de sus alrededores, corre sobre la superficie del suelo y se filtra a través del mismo. Además el agua contiene organismos vivos que reaccionan con sus elementos físicos y químicos. Por estas razones suele ser necesario tratarla para hacerla adecuada para su uso como provisión a la población. El agua que contiene ciertas substancias químicas u organismos microscópicos puede ser perjudicial para ciertos procesos industriales, y al mismo tiempo perfectamente idónea para otros. Los microorganismos causantes de enfermedades que se transmiten por el agua la hacen peligrosa para el consumo humano. Las aguas subterráneas de áreas con piedra caliza pueden tener un alto contenido de bicarbonatos de calcio (dureza) y requieren procesos de ablandamiento previo a su uso. De acuerdo al uso que se le dará al agua, son los requisitos de calidad de la misma. Por lo común la calidad se juzga como el grado en el cual se ajusta a los estándares físicos, químicos y biológicos fijados por normas nacionales e internacionales. Es importante conocer los requisitos de calidad para casa uso a fin de determinar si se requiere tratamiento y qué procesos se deben aplicar para alcanzar la calidad deseada. Los estándares de calidad también se usan para vigilar los procesos de tratamiento y corregirlos de ser necesario. El agua se evaluará en cuanto a su calidad ensayando sus propiedades físicas, químicas y microbiológicas. Es necesario que los ensayos que evalúan dichos parámetros de calidad, deben tener aceptación universal a fin de que sean posibles las comparaciones con los estándares de calidad En la tabla 3-1 se presenta una lista de parámetros y límites permitidos en EEUU y la OMS (Organización Mundial de la Salud). Las substancias químicas que se enumeran bajo el título de estéticas, se han limitado, porque causan sabores, olores o colores indeseables y a menos que se encuentren en gran exceso, no causan inconvenientes en la salud. De las características que se enumeran bajo la categoría salud se sabe que afecta de forma importante a los humanos, el hecho de que se excedan los límites especificados es razón suficiente para rechazar el consumo del agua. Características Físicas En la provisión de agua se debe tener especial cuidado con los sabores, olores, colores y la turbidez del agua que se brinda, en parte porque dan mal sabor, pero también a causa de su uso en la elaboración de bebidas, preparación de alimentos y fabricación de textiles.

Transcript of Agua potable

Page 1: Agua potable

Características físicas, químicas y bacteriológicas de las aguas naturales y potablesEl agua contiene diversas substancias químicas y biológicas disueltas o suspendidas en ella. Desde el momento que secondensa en forma de lluvia, el agua disuelve los componentes químicos de sus alrededores, corre sobre la superficie del sueloy se filtra a través del mismo.Además el agua contiene organismos vivos que reaccionan con sus elementos físicos y químicos. Por estas razonessuele ser necesario tratarla para hacerla adecuada para su uso como provisión a la población. El agua que contiene ciertassubstancias químicas u organismos microscópicos puede ser perjudicial para ciertos procesos industriales, y al mismo tiempoperfectamente idónea para otros. Los microorganismos causantes de enfermedades que se transmiten por el agua la hacenpeligrosa para el consumo humano. Las aguas subterráneas de áreas con piedra caliza pueden tener un alto contenido debicarbonatos de calcio (dureza) y requieren procesos de ablandamiento previo a su uso.De acuerdo al uso que se le dará al agua, son los requisitos de calidad de la misma. Por lo común la calidad se juzgacomo el grado en el cual se ajusta a los estándares físicos, químicos y biológicos fijados por normas nacionales einternacionales. Es importante conocer los requisitos de calidad para casa uso a fin de determinar si se requiere tratamiento yqué procesos se deben aplicar para alcanzar la calidad deseada. Los estándares de calidad también se usan para vigilar losprocesos de tratamiento y corregirlos de ser necesario.El agua se evaluará en cuanto a su calidad ensayando sus propiedades físicas, químicas y microbiológicas. Es necesarioque los ensayos que evalúan dichos parámetros de calidad, deben tener aceptación universal a fin de que sean posibles lascomparaciones con los estándares de calidadEn la tabla 3-1 se presenta una lista de parámetros y límites permitidos en EEUU y la OMS (Organización Mundial dela Salud). Las substancias químicas que se enumeran bajo el título de estéticas, se han limitado, porque causan sabores, oloreso colores indeseables y a menos que se encuentren en gran exceso, no causan inconvenientes en la salud. De las característicasque se enumeran bajo la categoría salud se sabe que afecta de forma importante a los humanos, el hecho de que se excedan loslímites especificados es razón suficiente para rechazar el consumo del agua.

Características FísicasEn la provisión de agua se debe tener especial cuidado con los sabores, olores, colores y la turbidez del agua que sebrinda, en parte porque dan mal sabor, pero también a causa de su uso en la elaboración de bebidas, preparación de alimentos yfabricación de textiles.Los sabores y olores se deben a la presencia de substancias químicas volátiles y a la materia orgánica endescomposición. Las mediciones de los mismso se hacen con base en la dilución necesaria para reducirlos a un nivel apenasdetectable por observación humana.

Características QuímicasLos múltiples compuestos químicos disueltos en el agua pueden ser de origen natural o industrial y serán benéficos odañinos de acuerdo a su composición y concentración. Por ejemplo el hierro y el manganeso en pequeñas cantidades no solocausan color, también se oxidan para formar depósitos de hidróxido férrico y óxido de manganeso dentro de las tuberías deagua

Características biológicas

Page 2: Agua potable

Las aguas poseen en su constitución una gran variedad de elementos biológicos desde los microorganismos hasta lospeces.El origen de los microorganismos puede ser natural, es decir constituyen su hábitat natural, pero también provenir decontaminación por vertidos cloacales y/o industriales, como también por arrastre de los existentes en el suelo por acción de lalluvia.

El agua destilada es aquella cuya composición se basa en la unidad de moléculas de H2O. Es aquella a la que se le han eliminado las impurezas e iones mediante destilación. La destilación es un método en desuso para la producción de agua pura a nivel industrial. Esta consiste en separar los componentes líquidos de una mezcla.

Propiedades

Debido a su relativamente elevada pureza, algunas propiedades físicas de este tipo de agua son significativamente diferentes a las del agua de consumo diario. Por ejemplo, la conductividad del agua destilada es casi nula (dependiendo del grado de destilación) pues a diferencia del agua del grifo común, carece de muchos iones que producen la conductividad, habitualmente cloruros, calcio, magnesio y fluoruros.

[editar] Efectos fisiológicos

El agua destilada es H2O sin compuestos añadidos. El agua forma parte del cuerpo humano.

Consumo: agua destilada y agua potabilizada

La potabilización del agua se aplica a aguas no aptas para el consumo humano, las cuales a veces sufren procesos para matar microorganismos y extraer partículas y metales que puedan ser dañinos al organismo y transformarlas en agua potable. El agua destilada, al estar libre de estos compuestos, no requiere de potabilización.

En la potabilización se utiliza a menudo una muy pequeña cantidad de cloro que no es perjudicial para la salud de una persona. Su ingesta es considerada médicamente inadecuada excepto como recurso para la potabilización y evitar males peores. Alexis Carrel -premio Nobel de Medicina en 1912- incluso llegó a relacionar el agua con la inmortalidad en base a su relación con las vida La célula es inmortal. En realidad es el fluido en el que flota, básicamente agua, lo que degenera. Por lo tanto, al renovar ese fluido a intervalos, proporcionaríamos a las células lo que necesitan para su alimentación, y hasta donde nosotros conocemos, el pulso de la vida continuaría para siempre. Durante principios del siglo XX la medicina y la biología defendieron la pureza del agua en el consumo, y los médicos higienistas recomendaban la ingesta de agua destilada.

Page 3: Agua potable