Agua y educación, el binomio de la...

36
REVISTA SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO - BOLIVIA Número 3 - Mayo - Junio 2003 Exitosa realización del Taller Internacional sobre Higiene en Agua y Saneamiento Rural Agua y educación, el binomio de la vida Agua y educación, el binomio de la vida Exitosa realización del Taller Internacional sobre Higiene en Agua y Saneamiento Rural Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of Agua y educación, el binomio de la...

Page 1: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

REVISTA SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO - BOLIVIA

Número 3 - Mayo - Junio 2003

Exitosa realización delTaller Intern a c i o n a ls o b re Higiene en Agua ySaneamiento Rural

Agua y educación, el binomio de la vida

Agua y educación, el binomio de la vida

Exitosa realización delTaller Intern a c i o n a ls o b re Higiene en Agua ySaneamiento Rural

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

WB456286
Typewritten Text
31711
Page 2: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

índiceíndice

Responsable editorialSemanario La Epoca

RedacciónRamiro Quintanilla

Fotografías Ramiro Quintanilla/Noel Monzón

Diseño y armadoRubén Aruquipa Ll.

Fotografía de portadaBassil Anastasov (Aguas de Illimani)

ImpresiónSagitario

CaudalNúmero 3, mayo-junio de 2003

3 Presentación

4 Agua y saneamiento: la importancia de la capacitación(PAS-LAC)

6 Objetivos del Plan Bolivia en el sector agua y saneamien-to (Viceministro de Agua y Saneamiento Básico)

8 La importancia de la concertación en el sector desaneamiento

10 Trabajar con los más pobres (PROANDE)

12 Letrinas ecológicas, una alternativa exitosa (BIBOSI)

14 Escuelas y colegios, generadores de cambio (CRS)

16 Estrategias de comunicación para el saneamiento básico(PROCOSI)

18 La perseverancia como punto de partida para el éxito(IPTK)

20 Kallpa, soluciones creativas (KALLPA)

22 La importancia del enfoque de capacitación AYNI (BettySoto)

24 Mejoramiento de barrios: una experiencia comunitaria(Virginia Uribe - Yolanda Orgaz)

26 Capacitación de líderes indígenas (SUMAJ HUASI)

27 Exitosa realización de taller de agua potable e higiene(Reportaje fotográfico)

28 El sol para desinfectar el agua (SODIS)

30 Módulo de Desarrollo Comunitario Escolar y Municipal(Francisco Guachalla)

32 P rovisión de servicios rurales de saneamiento básico (PCI)

33 Personaje

34 Situación del recurso agua en América Latina

Page 3: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, mayo - junio 2003 3

P r e s e n t a c i ó n

Hace mas de un año se publicó el primer número de la revista CAUDAL por lo que debíamos estar lan-zando el quinto número, si no más, de acuerdo a lo programado a producir cuatro números anuales.

El trámite de la personería jurídica tardo más tiempo de lo previsto. Con la distribución de los dos prime-ros números debíamos haber logrado un nivel de sustento expectable para una publicación continua de larevista manteniendo alta calidad y al mismo tiempo una diversidad de temas que mantengan el interés delos(as) lectores(as) a fin de asegurar su suscripción en los futuros años.

La concepción de la revista ha sido interesante, ya que abarca desde temas técnicos, hasta temas sociales,tanto del área rural como del área urbana, en la dimensión de los municipios como de las ciudades. Estehecho nos debería permitir mantener un grupo de suscriptores y una publicidad selecta, los cuales asegu-ran el futuro de “Caudal”, la única revista especializada en el sector.

¿Cómo podemos lograrlo? El grupo editor de la revista que hasta el momento se ha mantenido con la con-tinua labor de seis organizaciones les propone trabajar arduamente para que tengamos una gama de artí-culos de calidad, un espacio de publicidad suficiente y un grupo importante de suscripciones de institu-ciones y personas interesadas en el sector a fin de alcanzar juntos este reto.

El Programa de Agua y Saneamiento Región América Latina con sede en Lima, ha visto con interés el es-fuerzo que hace el grupo editor de la revista CAUDAL para enfrentar este desafío, a fin de seguir contan-do con una revista especializada a nivel nacional que promueva el intercambio de información en el sec-tor. Por ello, el PAS-LAC ha colaborado para llevar adelante un taller y una feria con participación de or-ganizaciones nacionales y del Perú sobre “Métodos y materiales educativos en higiene para proyectos desaneamiento rural”. El evento se realizó exitosamente y contó con la participación de más de 80 personasdurante los días 24 y 25 de abril del presente año, y fue patrocinado por el Viceministerio de Servicios Bá-sicos y la Asociación CAUDAL, con el apoyo continuo del PAS-LAC.

Ahora que publicamos este tercer número de la revista, con toda la documentación legal en orden, de-seamos proponerle, amable lector(a), enviarnos sus comentarios sobre los artículos que estamos publi-cando. Como usted apreciará la mayor parte de la revista está dedicada al evento del taller y hemos com-plementado con otros artículos de interés. Quisiéramos conocer los temas que mayor interés han conci-tado y de qué manera podemos mejorar la revista de acuerdo a sus necesidades. Finalmente, les invita-mos a que nos envíen un artículo que esté enmarcado dentro de los temas de la revista del sector de aguay saneamiento en Bolivia y el mundo, para nuestra sección internacional. También le agradeceremos pa-sar por la oficina de la institución Sumaj Huasi, re p resentante de CAUDAL, ubicada en la calle Landae-ta Nº 533, 2do. piso, o enviar un e-mail al Ing. Juan Carlos Suntura, Presidente de la Asociación, a la di-rección: [email protected] para suscribirse y contribuir con su cuota anual a través de nuestra cuentabancaria: Nº 1400586353 del Banco Nacional de Bolivia a nombre de la Asociación CAUDAL.

Seguros que juntos podremos lograr éxitos futuros nos despedimos hasta la próxima revista edición a serpublicada en tres meses.

Grupo Editor Caudal

Relanzando la revista Caudal

Page 4: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 20034

Cuando el agua se ensucia ya no se puede lavar.Refrán afri c a n o

E N C U E N T R O S

L uis Tam, gerente re g i o n a ldel Programa de Agua y Sa-

neamiento para América Latinay el Caribe del Banco Mundial( PAS-LAC) estuvo a cargo dedar la bienvenida a los asisten-tes al taller sobre Métodos yMateriales Educativos en Higie-

NUEVOS PUNTOS DE VISTA

Agua y saneamiento: la i m p o rtancia de la capacitaciónLuis Tam llegó desde Perú para aportar y conocer de cerca algunos métodos sobre educacióne higiene en proyectos de saneamiento rural utilizados en Bolivia. Sus reflexiones y comen-tarios enriquecieron el taller sobre todo en el tema de salud pública y educación en higiene.

• Promoción de enfoque ba-sado en la demanda, queinvolucra a la comunidaddebidamente informada entodo el proceso de toma dedecisiones, sobre los nive-les de los servicios a serimplementados y sobre suparticipación en la cons-trucción, operación y man-tenimiento de sistemas.

• Fortalecimiento de las ca-pacidades locales y partici -pación activa de la comu-nidad a fin de que se con-viertan en agentes eficacesde su propio desarrollo.

• Inclusión de los componen-tes sociales de educación enhigiene y de equidad de gé-n e ro en los proyectos deagua y saneamiento.

Principios del PAS

Tam conoce la importancia que tiene la capacitación de la población en el tema de agua ysaneamiento.

los aspectos importantes a consi-derar cuando se avanza en ambostemas: reducir el impacto en losi n d i c a d o res de salud, como lam o rtalidad por diarrea en niñosm e n o res de cinco años, y re f o rz a rla sostenibilidad de los sistemasdebido a que los pobladores, al

ne para Proyectos de Agua y Sa-neamiento Rural.

Tam aprovechó la oport u n i d a dpara referirse sobre algunos aspec-tos en educación e higiene re f e r i-dos a agua y saneamiento ru r a l .Desde su punto de vista, dos son

Page 5: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 2003 5

El 42 por ciento de las escuelas en Bolivia no tiene agua potabl e.

verificar la importancia de unap rovisión continua de agua parasu propia salud adquieren unamayor conciencia sobre el valorsocial y económico del líquidoelemento en sus viviendas.

También manifestó que la edu-cación en higiene para ser efecti-va re q u i e re renovarse con enfo-ques y métodos que perm i t a nque más familias y comunidadesadopten prácticas saludables.Por ello, mencionó que la ense-ñanza es un pilar fundamentalpara obtener resultados positi-vos. Asimismo, es vital pro m o-ver el interés por los métodosp a rticipativos para que la gentedescubra, por sí sola, los pro b l e-mas que afectan la salud de sufamilia y que están re l a c i o n a d o sa los hábitos de higiene.

Del mismo modo, se refirió congran satisfacción a que quedóatrás el concepto errado con re s-pecto al Estado como único enteresponsable de proveer serv i c i o sde agua a la sociedad.

Esta visión cambió y existen máss e c t o res movilizados e intere s a-dos: las comunidades, que sonlas directas beneficiarias, y el sec-tor privado, que aporta re c u r s o si m p o rtantes.

La participación de estas tres insti-tuciones posibilita que un númeromayor de personas pueda tener ac-ceso al agua.

O t ro estereotipo que se ha ido supe-rando es considerar el tema de aguay saneamiento como un pro b l e m ade ingeniería. En la actualidad, yano es planteado como una dificul-tad técnica sino como una interv e n-ción social donde es cada vez mási m p o rtante promover la org a n i z a-ción comunitaria y la educación enhigiene para que la gente pueda sa-car mayor provecho y hacer uso efi-ciente de este elemento.

“Aquellos que considerenque proveer de agua y sa-neamiento es tan fácil co-mo construir una escuelayo creo que están un pocoerrados. Es más difícil pe-ro igualmente vital”.

Dr. Luis Tam

G e rente Regional del Pro-grama de Agua y Sanea-miento para América Lati-na y el Caribe (PAS-LAC)

Agua y saneamiento son salud

Recientes estudios a nivel mundialrevelan que suministrando agua auna población, los habitantes me-joran sustancialmente su salud yque los resultados pueden ser ma-yores si se incorpora saneamiento.“Le haríamos un gran favor a nues-tras futuras generaciones si traba-jamos sobre estos dos temas deci-sivamente”, apuntó Tam.

Igualmente recalcó que el agua tie-ne valor económico y social. “Esun bien que no tiene un precio pe-ro si tiene un costo”, agregó.

Por ello es necesario que la pobla-ción se acostumbre a pagar poreste servicio a un costo justo y re-gulado por entidades del Estado afin de no afectar significativamen-te la economía de la población.

Sobre el taller

El gerente regional de PAS-LACconsidera que Bolivia y Perú sonpaíses hermanos y que por eso tie-nen problemas y aciertos simila-res. De ahi la necesidad de inter-cambiar información a través deestos talleres.

Mencionó que en esta oport u n i d a d

se presentan experiencias que per-mitirán ilustrar nuevos enfoques ymetodologías en educación en hi-giene. Cuatro de ellas desarro l l a d a sen Bolivia y dos en el Perú. Las ins-tituciones que tuvieron a su carg olas presentaciones de Bolivia fuero n :BIBOSI, CRS, PROCOSI e IPTK. Lasponencias del país vecino fuero np resentadas por el Centro para laP romoción y el Desarrollo Andino(PROANDE) y la Asociación Kallpa.

Finalmente, agradeció a todas lasinstituciones y personas que par-t i c i p a ron en la organización deeste evento y deseó a todos un fe-liz aprendizaje en el taller y en laferia de materiales.

Page 6: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

fiere a inversión como a prestaciónde servicios. Al respecto señalóque el Estado boliviano constante-mente tiene que reinvertir recursoseconómicos en proyectos que an-tes ya habían sido financiados yeso se debe al poco interés de lagente o por falta de mantenimien-to técnico de las obras.

Cifras alarmantes

B a rragán reveló datos muy pre o-cupantes sobre la realidad bolivia-

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 20036

La peor agua es mejor que el mejor vino. P roverbio palestino

P O L Í T I C A

E l Vi c e m i n i s t ro de Serv i-cios Básicos, José V. Ba-

rragán, inauguró oficialmenteel taller internacional felici-tando a los org a n i z a d o res yc o m p rometió su cooperaciónpara futuros eventos de estanaturaleza. La autoridad mos-tró su satisfacción por la coin-cidencia de dicho evento conel lanzamiento del Plan Boli-via del sector como uno de losp royectos más import a n t e spara el área rural en el temade agua y saneamiento paraser ejecutado en los próximosm e s e s.

Los objetivos del Plan Boliviason garantizar el incre m e n t ode coberturas, la sostenibili-dad de las inversiones y de lap restación de servicios me-diante políticas sectoriales quep romuevan una transform a c i ó ninstitucional hacia la eficacia eco-nómica, eficiencia en la gestiónde empresas y el cuidado del me-dio ambiente.

El Vi c e m i n i s t ro hizo hincapié en lau rgencia de crear una conciencia enla población sobre el valor económi-co del agua y la necesidad de utilizar-la de manera racional y sostenible.

La sostenibilidad es un elementofundamental tanto en lo que se re-

na. Por ejemplo, más de 2,5millones de habitantes notienen acceso a agua potable.Eso re p resenta el 30% de lapoblación nacional.

A p roximadamente cinco mi-llones de habitantes no tienenacceso a un adecuado serv i c i ode alcantarillado en el país.

En relación a la calidad, sola-mente el 20 por ciento de aguarecolectada mediante redes re-cibe tratamiento. Las aguas notratadas, sumadas a las descar-gas in situ (28 por ciento a ni-vel nacional) influyen en la de-gradación del medio ambientepor la contaminación de aguass u p e rficiales y subterráneas.

Este panorama desolador re-p e rcute directamente en la ca-

lidad de vida y la salud de la mayo-ría de los bolivianos y bolivianas.

Barragán dijo que para elaborar elPlan Bolivia se realizó un diagnós-tico que reveló que también exis-ten problemas a nivel institucio-nal. El sector se caracteriza por laatomización de los operadore sinstitucionales: existen 165 opera-dores en 117 municipios. Es decir,que hay más empresas prestadorasde servicios de agua y alcantarilla-do que ayuntamientos. Además,

Objetivos del Plan Bolivia enel sector agua y saneamientoEl Viceministro de Servicios Básicos, José Barragán, mencionó que con la puesta en mar-cha del Plan Bolivia se pretende reducir a la mitad el déficit de acceso de la población aservicios básicos en el país.

B a r r agán explicó a los asistentes la estrat e gia del Plan Bolivia.

Page 7: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

“La población que pagapor el servicio de agua anivel urbano lo hace conun costo de un poco másde dos veces de lo quedebería pagar en mate-ria de costos de pro d u c-ción. Porque la mitaddel agua se perdió y laotra mitad simplementeno se pudo re c a u d a r ” .

Lic. José V. Barragán

Viceministro de ServiciosBásicos

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, mayo - junio 2003

sólo 24 cuentan con contrato deconcesión de servicios.

O t ro problema adicional es la situa-ción comercial. Del total de aguap roducida, se factura sólo el 60 porciento y el restante 40 por ciento seregistra como pérdidas físicas o co-m e rciales, por lo que se cobra tansólo el 45 por ciento del total. Asi-mismo, las tarifas que se cobran enel mercado por el servicio son infe-r i o res a los costos contables.

Esperanza en el futuro

La autoridad señaló que a pesar deestos datos preocupantes se debe te-ner fe en el futuro. El Plan Boliviacuenta con una estrategia a corto yl a rgo plazo para encarar de form aefectiva el tema de agua y sanea-miento en el país.

Para finalizar, Barragán recalcó la ne-cesidad de promover estos aconteci-mientos, porque tienden a lograr lacohesión de los sectores intere s a d o se involucrados. Celebró la re a l i z a-ción del taller y agradeció a la Aso-ciación Caudal, de la cual es parte elViceministerio, y solicitó que se con-tinúe el apoyo a la misma ya que sonpocas las iniciativas de este tipo detal manera que todos los agentespuedan orientarse en la misma di-rección y lograr sinerg i a s .

SI T U A C I Ó N D E A C C E S O A L A G U A

Y S A N E A M I E N T O E N B O L I V I A

Page 8: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 20038

Cuando bebas agua, recuerda la fuente. P roverbio ch i n o

A V A N C E S

El presidente de Caudal agradeció la presencia de todos los pariticipantes

C on el fin de identificar mejore sprácticas y modelos para el pro-

g reso en el sector de agua y sanea-miento básico, la Asociación Caudalo rganizó el taller internacional sobremétodos y herramientas educativascon el apoyo del PAS-LAC y el Vi c e-ministerio de Sevicios Básicos.

Su presidente, Juan Carlos Suntura,manifestó que el evento nació de lanecesidad por compartir experienciasinnovadoras en educación e higiene.

Según Suntura, part i c i p a ron delacontecimiento los proyectos de sa-neamiento ejecutados en áreas ru r a-les que tuvieron mejores re s u l t a d o spara el sector y aquellos que tomaro nen cuenta el medio geográfico, cos-t u m b res y cultura de las comunida-des. También se analizaron los pro-yectos que supieron aplicar las herr a-mientas y metodologías apro p i a d a spara generar demanda de los pobla-d o res garantizando así su sostenibili-dad. De este modo se puede identifi-car los factores de éxito de los pro-yectos de saneamiento más sobre s a-lientes de Bolivia y Perú para luegoser replicados. Señaló que en el tallerse mostró la aplicación de métodos ymateriales en procesos educativos enámbitos rurales de la región andina.

También sostuvo que este tipo det a l l e res son importantes para el Es-

tado ya que les permite recoger in-f o rmación de los sectores pobres yd e s p rotegidos. El Gobierno pare c etener políticas públicas sólo para lasciudades grandes, medianas y pe-queñas, pero no así para los sectore srurales deprimidos y alejados. Pese

a todo eso el Estado –re c o n o c i ó –juega un papel muy import a n t ep o rque es el ente que norma las ac-tividades del sector. “Hay un larg ocamino re c o rrido y es menester re-conocer estos éxitos y debilidadespara construir el conocimiento so-

UN ESFUERZO CONJUNTO

I m p o rtancia de la concert a c i ó nen el sector de saneaminetoLa solución al problema de agua y saneamiento en Bolivia es un gran desafío. Cualquieriniciativa que este dirigida a mejorar la calidad de vida de los bolivianos es loable. LaAsociación Caudal quiso poner su granito de arena realizando un taller internacional

Page 9: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

especializada en agua y sanea-miento, tiene hasta la fecha 300suscriptores.

Por ello Suntura, a tiempo de ex-plicar el objetivo del taller y en re-p resentación de los org a n i z a d o-res, hizo público el agradecimien-

to a todas las instituciones quea p o y a ron la realización de esteevento y anunció que en el futurola Asociación Caudal re a l i z a r áotras actividades siempre enfoca-das a mejorar el trabajo del sectorde agua y saneamiento básico.

“Existen comunidades que ca-recen de vías de acceso y su ni-vel de vida es lamentable. Vi-ven en una pobreza extrema ydebe ser una prioridad paran o s o t ros llegar a ellos”

Ing. Juan Carlos Suntura

P residente de la AsociaciónCaudal

b re la base de ellas y ampliar los enfo-ques y teorías que nos permitirán seguiravanzando”, complementó Suntura.

No cabe duda que este tipo de talleresinciden en la salud y el bienestar di-recto de la población.

La Asociación Caudal, a un año de vi-da, cuenta con 16 instituciones afilia-das entre gubernamentales y no gu-bernamentales. El Grupo Editor estácompuesto por PROCOSI, CRS, Su-maj Huasi, CPM SRL., Consultores yAguas del Illimani. La revista Caudal,

Page 10: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 20031 0

Si ahorramos agua hoy, tendremos agua mañana.A n ó n i m o

P erú y Bolivia tienen historia ydestinos comunes. Su topogra-

fía, sus costumbres y sus pro b l e m a sson muy parecidos. Lamentable-mente, al igual que aquí, el herm a n opaís tiene zonas muy deprimidas.

La re p resentante del Centro para laP romoción y el Desarrollo Andino(PROANDE), Carolina Samanez,agradeció a los org a n i z a d o res la po-sibilidad de compartir experiencias

E D U C A C I Ó N

LA REALIDAD PERUANA

Trabajar con los más pobresPROANDE trabaja en una de las zonas más deprimidas del Perú. La instituciónentendió su misión como una forma de contribuir al alivio de la pobreza mediante ladotación de agua y saneamiento.

exitosas en su ámbito de interv e n-ción y recalcó que solo con el inter-cambio de información entre losdos países se podrá resolver muchosp roblemas que aquejan a la región.

Samanez explicó que PROANDEes una ONG peruana fundada enel año 1993 en la provincia deApurimac, subregión de Chanca,una zona andina peruana. Trabajaprincipalmente en el sector rural

con el programa EBI de educaciónbilingüe, agricultura ecológica,agua, saneamiento y género.

Su ponencia se basó en el mejora-miento de las condiciones de sa-neamiento básico en el margen de-recho del río Chicha, en Chanca.Las 22 comunidades beneficiariaspor el proyecto tienen alrededorde 1.200 familias, quechua ha-blantes monolingües y con un ín-

PROANDE trabaja en zonas que antes estaban ocupadas por la guerrilla peruana.

Page 11: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 2003 1 1

El 29 por ciento de la población en Bolivia no tiene acceso a agua potabl e, s egún el Censo 2001

“Se debe conocer bien a lacomunidad. De nada sirvellevar cartillas a todo co-lor y con letras vistosas, sino saben leer ni escribir”.

Lic. Carolina Samanez

Expositora PROANDE

dice de analfabetismo alto. Es unazona de agricultores y ganaderos.

Los objetivos generales del pro y e c-to son mejorar la salud de las co-munidades y optimizar la calidadde vida de las familias. En lo que sere f i e re a educación sanitaria, el pro-yecto impulsa el mejoramiento delas condiciones de abastecimientode agua para uso doméstico, y quecada familia use un medio higiéni-co de deposición de excre t a s .Asimismo, pone énfasis en el mejo-ramiento de los hábitos de higienepara perfeccionar la utilización delas instalaciones sanitarias.

Metodología SARAR

S Self-esteem (Autoestima)

A Associative Strengths(Fuerzas Asociadas)

R R e s o u rcefulness (Ingenio)

A Action Planning (Plani-ficación de la Acción)

R Responsibility (Respon-sabilidad)

Bases metodológicasPROANDE orienta su trabajo a la la-bor de dotación de infraestructura yeducación sanitaria. La expositora di-jo que, al contrario de muchas ONGs,su institución no hace mucho hinca-pié en los elementos utilizados para lac o n s t rucción de letrinas. “Pueden serde adobe o ladrillo, eso es lo de me-nos, lo importante es que sepan utili-zarla adecuadamente”, puntualizó.

El contacto con la gente

Según Samanez, la clave para queel proyecto tuviera éxito en la pri-mera fase fue el respeto a la cultu-ra de la comunidad y la metodolo-gía participativa empleada en to-das las fases del proyecto.

La metodología que utilizan para laeducación sanitaria es una combina-ción de otras que permite la form a-ción y participación de toda la comu-nidad, incluyendo a los analfabetos.

Las herramientas que utilizan parallevar adelante esta metodología sonlos instrumentos gráficos interacti-vos. “Como trabajamos con gente

que no sabe hablar castellano y no sa-be ni leer ni escribir, utilizamos gráfi-cos con los cuales ellos puedan iden-tificarse. De esa manera, los comuna-rios pueden manipular, clasificar, ob-s e rvar y seleccionar el material com-p rendiendo sus necesidades y pro b l e-mas”, señaló la experta peruana.

PROANDE cuenta con cuatro pro-motores que son de la comunidad,los cuales tienen como misión ex-plicar y orientar sobre los buenoshábitos de higiene y saneamiento alos lugareños. Según esta expe-riencia, se pudo evidenciar quemientras más recursos materiales yfinancieros propios invierta el be-neficiario en el cambio de hábitos,mayor será su compromiso de dar-le seguimiento.

La lección aprendida del trabajorealizado en la zona es que es ne-cesario identificar los hábitos dehigiene riesgosos así como los fac-tores que los motivan.

El impacto del proyecto será evalua-do por la cantidad de letrinas quesean construidas y el buen uso ymantenimiento que se les dé. “Lamejor solución a un problema la danlas personas involucradas en el mis-mo, de esta maneras se compro m e t e-rán a darle seguimiento, logrando susostenibilidad”, agregó Samanez.

El Programa de Saneamiento Básico de la OrganizaciónPanamericana de la Salud (OPS) apoya los esfuerzos de lospaíses para proporcionar a sus habitantes la infraestructuray servicios necesarios para satisfacer sus necesidades bási-cas en salud ambiental. Sus tareas se encaminan a la reduc-ción de los riesgos ambientales asociados a las enfermeda-des diarreicas con el incremento del acceso a los serviciosde agua y saneamiento, la mejora de la calidad del agua pa-ra beber y el fortalecimiento de las instituciones del sector.

La OPS está replanteando su cooperación técnica para lospróximos diez años y esto incluye una nueva estrategiapara agua y saneamiento. Una evaluación conjunta de laOPS y UNICEF, sobre la situación al final de la década delos 90, reveló que de los 459 millones de habitantes queAmérica Latina tenía en 1998, 70 millones carecen deagua potable, 95 millones carecen de saneamiento y 194millones están conectados a sistemas de alcantarillado cu-yos afluentes no reciben tratamiento.

LOS QUE NO TIENEN A G U A

Page 12: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 20031 2

Agua del cielo no quita riego. P roverbio cantábri d o

S O L U C I O N E S

E l Instituto de Desarrollo Bibo-si es una institución social de

la Iglesia Católica fundada en mar-zo de 1990. Desde entonces traba-ja en el departamento de SantaCruz, en el municipio de Saave-dra, situado a unos 65 kilómetrosde la capital cruceña.

Después de varios años de traba-jo en la atención de enferm o s ,f o rmación de recursos humanoscomo pro m o t o res de salud y ca-pacitación a comunarios, Bibosidecidió iniciar un proceso de re-flexión sobre cómo contribuir amejorar el nivel de salud de lapoblación teniendo en cuen-ta que una de las primerascausas de mortalidad infantilen la región estaba re l a c i o n a-da con el agua y el sanea-miento. El resultado identifi-ca como problema principalla disposición de excretas encondiciones no sanitarias.Entonces se acordó ejecutarun programa de saneamientoy de manera particular unode instalación intensiva del e t r i n a s .

La enfermera y re p re s e n t a n t ede Bibosi, Armida Núñez, re-c u e rda que en 1997 se cons-t ru y e ron en Saavedra 102 le-

trinas de pozo seco con ventila-ción, que entusiasmaron a la po-blación. Lamentablemente, el estu-dio de suelo demostró que el nivelf reático del agua era alto, lo quepodía afectar a la salud. A eso sesumaba que algunas comunidadesse inundaban produciendo el re-balse de los contenidos de los po-zos ciegos, lo que contaminaba aúnmás la zona.

Esa experiencia llevó a los lugare-ños a que opten por las LetrinasAboneras Secas Familiares (LASF)como la mejor alternativa técnica

para la eliminación correcta de he-ces y la obtención de abono, ques i rve para la agricultura. El pro y e c-to sirve para mejorar las condicio-nes sanitarias de las familias y parala obtención de abonos agrícolas.

Las letrinas son construidas inicial-mente por la comunidad menonitapara separar la orina de las heces.Un material secante como cal, ce-niza o aserrín debe ser echado en-cima de las heces para evitar losmalos olores y las moscas y dos ve-ces por semana se debe mezclarcon un palo la ceniza con los ex-c rementos. Una vez que la cámara

está llena se procede a sacar elmaterial con una pala, que seusa como abono. “Es impor-tante aclarar que se constru y e ndos cámaras para atenuar suuso. Cuando una está llena, seutiliza la otra porque el abonoestá listo para ser usado des-pués de seis meses”, explicóN ú ñ e z .

Un trabajo conjunto

La metodología del manejo delas letrinas aboneras es parti-cipativa. De otro modo no se-ría posible alcanzar el objetivodel proyecto y mucho menosrealizar un uso y manteni-

PROTEGIENDO EL MEDIO AMBIENTE

Letrinas ecológicas,una alternativa exitosaEl Instituto de Desarrollo Bibosi ha implementado en Santa Cruz la letrina abonera queconvierte las heces fecales y la orina en abono orgánico para la agricultura. Además, lasletrinas mejoran el saneamiento ambiental.

El costo de una letrina ecológica es de108 dólares. En el municipio de Saa-vedra existen 852 letrinas. Cuentacon 95 capacitadores y la implemen-tación del proyecto dura ocho meses.

El proyecto se ejecuta con los si-guientes aportes financieros:

APORTANTES PORCENTAJES

1- Familias beneficiarias 10

2.- Gobierno Municipal 30

3.- Entidad de apoyo 60

TOTAL 100

Page 13: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 2003 1 3

De las escuelas de Bolivia que sí disponen de ag u a ,el 33 por ciento se provee de alguna fuente superfi c i a l .

miento correcto del mismo. Inter-vienen en esta fase el gobierno mu-nicipal, visitadores, familias bene-ficiarias, maestros y estudiantes.

Para Núñez la participación detodos es importante, pero otorg aun papel fundamental especial-mente a los visitadores (encarg a-dos de la capacitación), porq u eson quienes se encargan de ex-plicar el uso adecuado de las le-trinas y la supervisión del pro-yecto. “Son hombres y mujere sjóvenes o adultos de la pro p i acomunidad, elegidos en asam-blea comunal para desempeñaresta función de manera volunta-ria y sin remuneración económi-ca. Tienen a su cargo la capacita-ción de diez familias”, sostuvo.

La técnica educativa que utiliza Bi-bosi es la denominada SARAR,

que facilita la participación dequienes no saben leer y escribir. Lah e rramienta con la que cuenta elvisitador es un manual de capaci-tación con toda la información so-b re el tema de las visitas. Además,tiene un juego de laminas educati-vas, una linterna para observar lascondiciones de las cámaras y unaficha de seguimiento por familiapara registrar el uso y manteni-miento de la letrina. “Es unamuestra que con pocos recursos sepueden conseguir grandes re s u l t a-dos”, dijo la enfermera.

La re p resentante de la instituciónrecalcó que el factor de éxito lo-grado se debe a la part i c i p a c i ó no rganizada de la comunidad, do-tando sus propios recursos huma-nos. “El trabajo de las mujeres esfundamental y, sin duda, el apoyo

intersectorial de las diferentes or-ganizaciones”, puntualizó.

El impacto del proyecto se mideen la cantidad de familias que es-tán usando correctamente las le-trinas ecológicas. Además, se es-tá elaborando en la región unc u a d ro estadístico sobre la dis-minución de la diarrea, parasito-sis y disentería.

Por la experiencia de Bibosi sepuede concluir que las heces hu-manas y de los animales, cuandoreciben el método apro p i a d o ,pueden jugar un papel esencialpara la conformación de suelossanos para la agricultura. El sa-neamiento ecológico considera alos excrementos no como un des-p e rdicio sino como un recurso ca-paz de ser reciclado para su usoen la agricultura.

Nuñez explicó que la sencillez de los dibu-jos ayudaba a que la gente se identifique.Además, reduce los costos del proyecto.

“Uno de los mayore sobstáculos de nuestrop rograma fue hacer quelas autoridades com-p rendan la utilidad y elfuncionamiento del sis-tema de letrinas ecológi-cas. La gente se sumó dei n m e d i a t o ” .

Lic. Armida Núñez

Trabaja en el municipiocruceño de Saavedra, ubi-cado a 65 kilómetros deSanta Cruz

Page 14: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 20031 4

El agua no enferma, ni embriaga, ni adeuda.P roverbio cantábri d o

G E N E R A N D O C A M B I O

L os niños aprenden mejorjugando. Catholic Relief

S e rvices (CRS) comprendió muybien ese antecedente y se dedicóa diseñar tarjetas, ro m p e c a b e-zas, cuentos y juegos para ense-ñar en los centros educativos lai m p o rtancia del agua y del sa-neamiento básico.

El objetivo consistía en instruir alos alumnos hábitos de higiene ymanejo de agua y saneamientopara ser replicados en sus hoga-res. Su meta fue elaborar pro y e c-tos de aula en saneamiento básicocon alumnos, maestros, juntas es-c o l a res y padres de familia en pe-riodos de cuatro a seis meses.

IMPULSANDO LA REFORMA EDUCATIVA

Escuelas y colegios, generadores de cambioEn las áreas rurales muchos padres de familia pueden mejorar sus hábitos de higiene y elmanejo de agua y saneamiento. Catholic Relief Services ha elaborado un proyecto para queesos conocimientos lleguen hasta los hogares enseñando a los niños en las escuelas.

Este proyecto comenzó hacecinco años y fue diseñado porvarias instituciones: Caritas La

Paz, UNICEF, CRS y Plan Alti-plano.

Uno de los expositores de CRS,Francisco Guachalla, indicó que elP royecto Educativo en Saneamien-to Básico Rural comprende un pe-ríodo de organización, transfere n-cia, replicación y de re f o rz a m i e n t o .

En realidad este proyecto se centraen las escuelas, pero necesita delapoyo y la cooperación de la fami-lia, la comunidad y el municipio.Para garantizar el éxito del proyec-to entre las tareas diarias se debenrealizar visitas a las casas y la es-cuela y trabajar conjuntamentecon la comunidad y el entrena-miento a grupos objetivos.

Los aportes del Proyecto Educativo en Saneamiento Básico Rural a laR e f o rma Educativa son los siguientes:

1.- R e f o rzar el aprendizaje del niño como protagonista central del pro c e-so de enseñanza.

2.- D e s a rrollar material adecuado a su entorno y necesidades re a l e s .

3.- R e f o rzar y posibilitar la participación de los padres y juntas escolares.

4.- Ayudar al profesor a cumplir su rol. Adicionalmente se elabo-raron cuatro guías sobre: 1) higiene, 2) agua, 3) saneamiento y 4)medio ambiente. En estas guías se encuentran temas compatiblescon los temas curriculares que los profesores deben desarrollar.

La meta del proyecto fue elaborar proyectos de aula en saneamiento básico.

Page 15: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 2003 1 5

El 66 por ciento de las escuelas en Bolivia dispone de algún sistema de disposición de ex c re t a s.

La importancia de la norma jurídica

Guachalla explicó que quienes eje-cutan este proyecto educativo sonel equipo del proyecto; los exten-sionistas, que son los encargadosde cumplir las actividades; los res-ponsables sociales, que hacen elseguimiento a los indicadores; ylos coordinadores, que deben se-guir los indicadores de impacto.

La estrategia del Proyecto Educati-vo en Saneamiento Básico Rural esla planificación y ejecución de pro-yectos de aula basados en los prin-cipios de la Reforma Educativa. Es-tos son cinco: campaña de limpiezaescolar; mantenimiento de serv i c i o sde agua, uso y limpiezas de letrinas;disposición segura de basuras e im-plementación y uso del rincón delaseo. Los maestros facilitan la ense-ñanza de los temas a sus alumnos através del juego y la práctica.

Pavlova Luna, expositora y repre-sentante de CRS, dijo que la mayorpreocupación del proyecto fue en-

Luna mostró laminas que los niños reciben para aprender sobre higiene.

“Sería de gran utilidadque la Reforma Educativaaborde el tema e incluyade forma decidida a la cu-rrícula escolar los temasde agua y saneamiento.Asimismo, hace falta ma-yor comunicación entre elMinisterio de Salud yEducación”

Lic. Pavlova Luna

Expositora de CatholicRelief Services (CRS)

contrar el mejor mecanismo paratrabajar con los profesores. “Sebuscó que exista coherencia entrelos materiales que se ofrecían y lascompetencias curriculares pedagó-gicas. Nos basamos en la ReformaEducativa”, sostuvo.

También comentó la experienciaconcreta del Proyecto Educativoen Saneamiento Básico Rural en el

municipio de Pucarani. Lo prime-ro que hicieron los alumnos, lasjuntas escolares y los miembrosdel proyecto fue analizar los pro-blemas de la unidad escolar y sucomunidad. Luego se planificóconjuntamente con los niños quése debería hacer. Ellos escogían losmateriales que tenían que usarsecomo escobas, trapos, basureros,etc. Los mismos estudiantes desig-naban a los responsables y las ta-reas de limpieza a seguir. Despuésse procedió con la parte operativa.

La evaluación posterior incluía larevisión del cumplimiento de lasactividades que se habían asigna-do. “Se observó una gran partici-pación y asimilación de los con-ceptos. Además, los niños promo-vieron estas prácticas en sus hoga-res”, manifestó Luna.

Una de las limitaciones que tieneeste proyecto educativo es la faltade recursos para poder entregar acada niño un paquete escolar dematerial sobre agua y saneamien-to. “Nuestra intención era dotar acada alumno de su material peroresultaba excesivamente caro y op-tamos por dejar entre 15 y 25ejemplares al establecimiento paraque los profesores sociabilicen esainformación”, aclaró la expositora.

En los niños está el futuro de Boli-via y gracias a CRS está tambiénahora el de la salud. Aprender ju-gando es sin duda una de las lec-ciones más gratas y perdurablespara los más pequeños.

“Se buscó la coherencia en-t re los materiales que se ofre-cían y las competencias cu-rr i c u l a res pedagógicas. Nosbasamos en los contenidosde la Reforma Educativa”,sostuvo Pavlova Luna.

Page 16: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 20031 6

El que hoy bota agua mañana tendrá sed. Refrán colombiano

E l Programa de Coordinaciónen Salud Integral (PROCOSI)

surgió en 1988 como una iniciati-va para agrupar y coordinar el tra-bajo de las ONGs que realizan sulabor en el área de salud en el país.

El responsable del área de comuni-cación de la institución, MauricioEspinoza Marín abordó en el Ta l l e rI n t e rnacional sobre Higiene y Sa-neamiento Rural el tema de las es-trategias e instrumentos de comuni-cación para el saneamiento básico.

Ese es precisamente uno de los pro-yectos que impulsó la red PROCO-SI en 18 municipios de Cochabam-ba y Chuquisaca, denominado Pro-grama de Mejoramiento de Vi v i e n-das, complementario a su Pro g r a m ade Enfermedades Infecciosas. Am-bos tienen el propósito de mejorarlas condiciones sanitarias para dis-minuir la transmisión del Chagas.

Según Espinoza, las enferm e d a d e svectoriales son reconocidas comoun gran problema de salud públicaen Bolivia. Asimismo, señaló queno sólo tienen un componente mé-dico sanitario, sino también inclu-ye un componente cultural re l a c i o-nado al entorno a la enferm e d a d .

Es por ese motivo que uno de losobjetivos comunicacionales de

I N F O R M A C I Ó N

EN BUSCA DE UNA MAYOR COBERTURA

Estrategias de comunicación para el saneamiento básicoLos medios de comunicación pueden ser poderosos instrumentos para transmitir conoci-mientos y ensancharlos a inmensas capas de la población. Mauricio Espinoza aportó al te-ma del taller desde la experiencia de PROCOSI.

PROCOSI era lograr que la pobla-ción adopte prácticas saludablespara mejorar las condiciones físi-cas de sus viviendas y reducir suvulnerabilidad a las enfermedadesvectoriales como el Chagas y otras.

Para alcanzar dicho objetivo en laestrategia de comunicación se pu-s i e ron en marcha cuatro líneas deacción: el mercadeo social, a travésde medios masivos como la radiopara motivar a la población sobrela importancia de invertir su tiem-po en el mejoramiento de su vi-vienda; la incidencia política que

tiene el propósito de influir en lasdecisiones públicas para sensibili-zar a los líderes de opinión al re s-pecto; la capacitación que se re a l i-za a través de reuniones grupales ointerpersonales con el propósito dep romover el diálogo y el interc a m-bio de información en las difere n-tes técnicas para la elaboración demateriales locales de constru c c i ó ny para el proceso de constru c c i ó n ;y la movilización comunitaria conel propósito de impulsar la part i c i-pación sostenida y protagónica dela población en el mejoramiento,uso y cuidado de sus viviendas.

Page 17: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 2003 1 7

De las escuelas en Bolivia que tienen algún sistema de a l c a n t a ri l l a d o, el 18 por ciento utiliza conexión sanitari a .

En el caso de los materiales so-n o ros se realizó la pro d u c c i ó nadaptando los libretos y guionesa los idiomas castellano y que-chua. También se tomaron encuenta las prácticas culturales yel imaginario de la población pa-ra no contradecir ciertas prácti-cas tradicionales.

Los mensajes estuvieron orienta-dos a pro p o rcionar los conoci-mientos, forjar actitudes y provo-car las prácticas favorables paramejorar las condiciones físicas delas viviendas para evitar así la pro-pagación del Chagas.

Por el trabajo realizado se pudoobtener como resultado el mejora-miento de 8.000 mil viviendas.

Sin duda el papel comunicacio-nal fue un componente impor-tante para alcanzar este objetivo.“Las intervenciones de comuni-

La red PROCOSI trabajahace 15 años por la saludintegral en Bolivia. Estacompuesta por 24 organi-zaciones bolivianas e inter-nacionales. Están presentesen 253 municipios de los315 que existen en el paísabarcando un millón y me-dio de beneficiarios.

“Los materiales que seusan para reuniones gru-pales o contactos indivi-duales son los mejore sp o rque tienes la oport u-nidad de tener un contac-to directo con la pobla-c i ó n ” .

Lic. MauricioEspinoza Marín

Responsable de Comu-nicación de PROCOSI

Con una adecuada información se puede combatir el chagas y otras enfermedades vectoriales.

PROCOSI colabora desde hace tiempo con el área de salud de muchas comunidades.

cación desarrolladas tienen queestar entrelazadas para ser apli-cadas de manera secuencial ybajo una estrategia, la cual inte-g re a actores con esfuerzos, in-t e rvenciones y metas comunes”dijo Espinoza.

No existen recetasEspinoza destacó que el objetivoprincipal de la comunicación parael desarrollo y la salud es el cambiode comportamiento en el re c e p t o r.Todas las estrategias y herr a m i e n-tas comunicacionales deben estarenfocadas bajo esa lógica.

También dijo que no existe una

“ receta” comunicacional y que laestrategia depende mucho deldiagnóstico que se haga de la co-munidad. “Tienen que conside-rarse la elaboración de mediosinterpersonales, grupales y masi-vos, complementarios entre sí enlos ámbitos de la educación for-mal y no formal”, sostuvo el co-municador social.

Espinoza señaló que muchas po-blaciones son analfabetas y queello obliga a usar materiales sono-ros, con figuras y audiovisuales, ypromover reuniones grupales inte-ractivas para generar reflexión.

Page 18: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 20031 8

Más vale que botes el pan, pero no botes el agua.Refrán guara n í

P A R T I C I P A C I Ó N

PIONEROS EN INGRESAR A LAS ZONAS MÁS DEPRIMIDAS

La perseverancia como punto de partida para el éxito

E l trabajo del Instituto Politécni-co Tomás Katari (IPTK) es una

muestra objetiva de que el analfabe-tismo no es un impedimento paramejorar la calidad de vida de hom-b res y mujeres a través de la dota-ción de agua segura y saneamiento.

Su labor en Chayanta, una de lasp rovincias más deprimidas en eln o rte de Potosí, comenzó hace másde 12 años y desde entonces han te-nido que sortear diferentes obstácu-los para alcanzar el éxito en su pro-yecto. Gracias a su esfuerzo en la re-gión disminuyeron los casos de dia-rrea, sarcoptosis y parasitosis comolo confirman las estadísticas delhospital de Ocurí.

Gran parte de sus logros se lo de-ben a la filosofía de su metodolo-gía, que está centrada en la perso-na y su educación. Para el IPTK elser humano tiene potencialidadesmuy grandes para desarrollarse ysólo necesita de elementos exter-nos que ayuden a germinar esashabilidades internas. Es por esoque entienden la educación nocomo un proceso de mera trans-misión de conocimientos, sinocomo un agente de cambio. Paraello, la enseñanza debe lograr unat r a n s f o rmación de conducta per-durable modificando actitudes

El Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK) trabaja desde hace años en las zonas máspobres del país construyendo letrinas y dotando de agua. Su entrega e iniciativa han hechoque los comuneros cambien sus hábitos de comportamiento

Chumacero manifestó que tiene mucho respeto por las costumbres locales

p ropias o culturales de los sujetosy no limitarse a la simple acumu-lación de datos.

Una de las re p resentantes de la ins-titución, Vi rginia Chumacero, mani-festó que lo importante es incorpo-rar a la población al proyecto paragenerar demanda y que es un erro rimponer un plan de manera no con-sensuada por muy beneficioso quesea, porque lo verían como ajeno asus necesidades. Una actitud favora-ble sólo se consigue interiorizándo-se en el cotidiano vivir de los pobla-d o res y trabajando conjuntamentecon los líderes comunales.

C h u m a c e ro reconoció que es de granayuda para el proyecto contar como

p ro m o t o res a los profesionales ru r a l e sdel Centro Nacional de Form a c i ó nP rofesional Rural del IPTK porq u egozan de prestigio y confianza entrelos campesinos de la región y se con-v i e rten en diseminadores potencialesdel proyecto. De esta manera, se im-p a rte educación sanitaria y se generademanda en las comunidades.

La estrategia de la institución puederesumirse en los siguientes puntos:1) la capacitación de los pro m o t o re sde las diferentes instituciones; coor-dinación con las autoridades localesy comunales. 2) la capacitación enalbañilería y el fortalecimiento delas tiendas comunales. Sobre éstosdos últimos Chumacero señaló que

Page 19: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 2003 1 9

Sólo el tres por ciento del agua de nu e s t ro planeta es agua dulce.

se aprovecha para instruir a los re-cursos humanos locales y así garan-tizar la sostenibilidad de los pro y e c-tos. “En las tiendas comunales seobtiene desde empaquetadurashasta cañerías a bajo costo”.

Las Higinias

El hombre andino es machista so-cial y culturalmente. Por lo menos,eso percibió Chumacero al princi-pio de su trabajo cuando notó quelos roles en el campo están muym a rcados y que algunos varones nodejaban ir a sus esposas a las re u n i o-nes. “Se les explicaba que debíanasistir bien lavados y limpios. Lasm u j e res eran las más interesadas yse afanaban en arreglarse y peinarsecon más cuidado. Sus esposos, enalgunas ocasiones, no las dejaban irincluso las golpeaban por esta situa-ción”, dijo la re p re s e n t a n t e .

Otro tema que causó susceptibili-dad entre los hombres de la regiónfue el de la igualdad de género.“Los materiales de capacitación te-nían contenidos muy delicados yalgunos varones se resistían alcambio. Teníamos que abordar eltema con mucha cautela”, agregó.

El IPTK, gracias a su trabajo deagua y saneamiento en Chayanta,logró la participación activa de lamujer hasta tal punto que ellas sonlas que promueven proyectos den-

El IPTK es una org a n i z a c i ó nno gubernamental que fuefundada el 2 de septiembrede 1976. Hasta la fecha tra-baja en 204 comunidades.Sólo en Potosí constru y ómás de 700 letrinas, 140 sis-temas de agua, 100 bombasde agua y un número no es-tablecido de piletas públicas.

“Las ONGs buscan lo másfácil, les gusta trabajar encomunidades cercanas, queestén sobre la carretera ydonde haya una buena or-ganización comunal. ElIPTK llega hasta dondeestán los más alejados”.

Lic. Vi rginia Chumacero S.

Representante de InstitutoPolitécnico Tomás Katari

tro la comunidad. “Son las autorasprincipales para que se ejecute elcambio en este y otros asuntos”,puntualizó Chumacero.

Para el proceso de capacitación seusan dos tipos de materiales edu-cativos: los didácticos-inform a t i v o sy los cre a t i v o - e x p resivos comop a rte de la metodología SARAR.Los primeros están orientados abrindar la información correcta através de mensajes específicos. Elsegundo tipo de materiales estimu-la la participación, la creatividad yp e rmite reflexionar sobre la re a l i-dad de cada comunidad

“ Tenemos una historia educativamuy popular: Higinia. Es la historia

de una muchacha campesina que sa-le de su pueblo para capacitarse y re-g resa como promotora de salud paraayudar a su comunidad. Mujeres yniñas quieren ser Higinia, tiene mu-cho éxito”, comentó la consultora.

¿La idea nació de la necesidad del hombre de trasladar y distri-buir el agua a los lugares más apartados o desde sus fuentes alos lugares de vivienda. Y es así, como en la antigüedad, en Siriay Babilonia se constru y e ron caños de albañilería. En otras re g i o-nes de oriente se encontraron vestigios de acueductos pert e n e-cientes a esa misma época, y es probable que el famoso conduc-to de Ti ro-Fenicia- se haya inspirado en aquellas constru c c i o n e s .Uno de los acueductos de Jerusalén tenía más de 32 km de lon-gitud, en algunos tramos se servía de túneles excavados sobrelas rocas y, en otros, de puentes de mampostería, cuyos arc o ssalvaban las quebradas o cruzaban los terrenos bajos.

En Europa los griegos fueron los primeros que constru y e ron acue-ductos, pero los romanos pusieron mayor empeño en solucionar elp roblema y constru y e ron su extensa red de acueductos para traerlas aguas limpias de los montes Apeninos hasta la ciudad, interc a-lando estanques y filtros a lo largo del re c o rrido del agua para ase-gurar su calidad. Este sistema de suministro de agua decayó con ladesintegración del imperio Romano y durante varios siglos.

El invento de la bomba en Inglaterra a mediados del siglo XVIimpulsó las posibilidades de desarrollo de sistemas de suminis-t ro de agua.

En Londres la primera obra de bombeo de agua se finalizó en elaño de 1562. Se bombeaba agua de río a un embalse a unos 37metros por encima del nivel del Tamesis, y desde el embalse sedistribuía a los edificios vecinos a través de tuberías aprovechan-do la fuerza de gravedad.

Extraido de Larousse

¿C U Á L ES LA H I S TO R I A D E L A G U A P O TA B L E ?

Page 20: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 20032 0

Si desperdicias el agua durante tu vida, te espera el infierno durante tu muerte. P roverbio ch i n o

O R G A N I Z A C I O N

U na bandera verde con unac ruz dorada flamea en el

mástil de la escuela ro m p i e n d olos vientos del Cuzco. Este sím-bolo significa que ese estableci-miento educativo se ha convert i-do en una “escuela promotora dela salud” con óptimos resultados.

Muchos departamentos del Perútienen una alta incidencia de enfer-medades relacionadas con el aguay el saneamiento que afectan a lossegmentos más pobres de la socie-dad, part i c u l a rmente a los niños.

La experiencia de Kallpa ha de-

LOS NIÑOS COMO FACTOR DE CAMBIO

Kallpa, soluciones creativasEn 1998, la ONG peruana Kallpa realizó un innovador proyecto piloto para promover lasalud y la higiene a través del sistema escolar del Perú. En solo cinco años logró elaborarun modelo para ello e incorporó esos temas en la currícula escolar

mostrado que una buena estrategiapara mejorar la salud e higiene esenseñar dichas prácticas básicas enlas escuelas ya que los infantes sonimportantes agentes de cambio.

Según la directora de la AsociaciónKallpa, Vi rna Vera, una escuela pro-motora de la salud es un centro edu-cativo que fomenta el mejoramientodel bienestar y la calidad de vida dela comunidad educativa. Pro p i c i av a l o res y actitudes favorables haciala salud integral en un ambiente psi-cológico y social solidario de re l a c i o-nes humanas constructivas y de re s-peto a la cultura local.

El modelo parte del enfoque depromoción de la salud, basado enla demanda, involucrando activa-mente a diferentes actores de la co-munidad educativa, el municipio,el establecimiento de salud y lasescuelas promotoras de la salud.

El programa también se centra enel fortalecimiento de la capacidadlocal, de manera que las comuni-dades puedan administrar el pro-grama de salud e higiene en formaautónoma. Con ese pro p ó s i t o ,Kallpa actúa como facilitadora delproceso más que como ejecutoradel proyecto.

La participación de las escuelases voluntaria. Deben tener capa-cidad para resolver sus pro b l e-mas, preocuparse de forma activapor los problemas de los niños yestar de acuerdo con utilizar lametodología lúdica. Kallpa traba-ja actualmente en los depart a-mentos de Loreto, Cuzco, Lima yAyacucho, con un total de 500escuelas pro m o t o r a s .

El motor del proyecto

Vera dijo que entre los objetivosprincipales del proyecto seencuentra el construir y mejorarla capacidad local y el desarro l l ode habilidades de las escuelaspara administrar los aspectos desalud e higiene, además de faci-Enseñar hábitos de higiene a los niños es un primer paso en la mejoría de la calidad de vida.

Page 21: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 2003 2 1

Sólo el 0,003 por ciento del volumen total del agua de nu e s t ro planeta es accesible para el consumo humano.

Datos del PerúArea de superficie: 1,285 kilómetros cuadrados

Población: 25,2 millones

Crecimiento poblacional: 1,7% anual

Acceso a fuentes mejoradas de agua: 80 por ciento de la población

Mortalidad Infantil: 40 por cada 1.000 niños nacidos vivos

Desnutrición infantil: ocho por ciento de los niños menores deocho años

Gastos en salud: 5,6% del PIB

Fuente: BM 1998-1999

litar e integrar estos temas en lac u rrícula de las escuelas.

Uno de los elementos fundamen-tales para la estrategia del proyec-to es, sin duda, el Comité de Sa-lud. En él participan los diversos

“Lo más difícil no es traba-jar en la comunidad o conniños. Lo más arduo es lac o n c e rtación que venimosp roponiendo desde hacealgunos años para que elEstado peruano implemen-te nuestro proyecto comouna política nacional”.

Lic. Virna Vera

D i rectora Asociación Kall-p a

actores de la comunidad educati-va: el director de la escuela, elcoordinador de salud, profesores,estudiantes, padres de familia,personal de mantenimiento de laescuela y un representante del Mi-

nisterio de Salud. Ellos son los en-cargados de dirigir el programa decada escuela y administrar e incre-mentar los fondos gestionados.

Así también de esa forma se fo-menta y se incentiva a los foro si n t e rgeneracionales e interinsti-tucionales.

O t ros actores fundamentales sonlos pro f e s o res que facilitan elp roceso de aprendizaje de los ni-ños y de todas las personas liga-das a la comunidad educativa so-b re aspectos de salud. Los pro f e-s o res reciben capacitación en sa-lud, sobre cómo trabajar part i c i-pativamente y cómo crear mate-riales educativos.

Dos veces al año se efectúa unaevaluación externa por un re p re-sentante del Ministerio de Salud,Educación y un re p resentante dela sociedad civil. Como incentivo,dependiendo de los objetivoalcanzados, la escuela recibe unabandera cuyo color refleja el éxitoobtenido en cumplir metas implí-citas en la competencia por con-v e rtirse en una “escuela pro m o t o-ra de la salud”. La bandera es unsímbolo visible y significativo enla cultura educativa del Perú quere p resenta la influencia de cadaescuela en la comunidad.

El trabajo junto a la comunidad es importante para alcanzar el éxito del proyecto.

Page 22: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 20032 2

Para el sediento, el agua vale más que el oro .P roverbio jap o n é s

E X P E R I E N C I A

LOS DESAFÍOS DEL FUTURO

La importancia del enfoquede capacitación AYNI

P or encargo de los org a n i z a d o-res y auspiciadores del taller se

pidió a Betty Soto, una de las másexperimentadas consultoras delP rograma de Agua y Saneamiento,Región América Latina y el Caribe

( PAS-LAC), que participara conuna ponencia con la finalidad deenriquecer las experiencias del ta-ller internacional realizado en abril.En esta oportunidad le tocó el desa-fío de emprender una reflexión so-

b re los nuevos enfoques y métodospara la educación en higiene.

La panelista dividió su exposiciónen cuatro partes. Empezó comen-tando sobre las zonas de Bolivia ysus características y diferencias so-ciales y culturales.

Comprender la realidad

La consultora, con más de 14años de experiencia en el sector

Betty Soto tiene una formación profesional en Salud Pública, es especialista en desarro-llo comunitario, tiene años de experiencia en saneamiento básico principalmente en elárea rural. Ella expuso los nuevos enfoques y métodos en la educación en higiene. Un te-ma amplio, complejo y sobre todo interesante

Los conocimientos de Soto fueron muy útiles para el avance del taller.

“La higiene, en su valorexacto, es aquello que leda el potencial económicoal ser humano, porque siun hombre o una mujerestá enfermo por falta debuenos hábitos, no gene-ra un buen trabajo y nomejora su economía ni sup ro d u c t i v i d a d ” .

Dra. Betty Soto

Expositora y consultoradel Programa de Agua ySaneamiento, Región Amé-rica Latina y el Caribe( PA S - L A C )

Page 23: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 2003 2 3

Ap roximadamente 1.500 millones de personas en el mundo carecen de abastecimiento de agua potabl e.

salud y saneamiento, expresó quehan habido limitantes institucio-nales para lograr el impacto de-seado debido a las políticas deagua y saneamiento. De esta ma-nera, el enfoque de trabajo seadopta como “una moda y no co-mo una acción para el cambio”.La aplicación de metodologías yenfoques de capacitación se ma-nejan de manera aislada sin unconcepto integral y “sin pensarque los miembros de las comuni-dades rurales son heterogéneos”.

Asimismo, muchos de los mate-riales que se usan para la capaci-tación en el tema del agua y el sa-neamiento no toman en cuenta lacultura, la tradición o el grado deescolaridad de hombres, mujere sy niños. “Se llevan mensajes a lascomunidades que ni el habitanteurbano cumple adecuadamente,como la necesidad de lavarse lasmanos varias veces al día. O seimprimen manuales con textosl a rgos y poco gráficos para gru p o sanalfabetos”, reflexionó Soto.

Capacitar adecuadamente es to-mar en cuenta todos los factore sde análisis de cómo es la comu-nidad, las diferencias entre hom-b res y mujeres, quién re q u i e rede mayor esfuerzo y dónde hayque re f o rzar los hábitos positi-vos. Es un conjunto de elemen-tos para definir la interv e n c i ó n .

Actualmente, el enfoque de capa-citación AYNI es el más acertado yrequerido. El principio fundamen-tal de este enfoque es dar y recibir.Por ejemplo, los profesionales ytécnicos tuvieron la oportunidadde acceder a una formación profe-sional.Y pueden transmitir ese co-nocimiento a la comunidad, almismo tiempo que recibir los sa-beres ancestrales de la región.

“Es la ayuda mutua, el apoyo, el hoypor ti y mañana por mí. Esta nueva

La consultora del PAS-LAC explicó a los participantes los temas referidos a saneamiento y ag u a .

concepción no sólo se da en el áre arural sino también en las urbanaspor la migración campo-ciudad”,a g regó la consultora de PAS-LAC.

Existen dos líneas de acción: la for-mación de adultos con el métodoc o m p a r a t i v o - p roductivo para desa-rrollar en higiene el concepto dep rotección y el apoyo a la educa-ción formal re f o rzando la lecto-es-critura con mensajes que perm i t a nllegar a los objetivos.

Concepto integral

Una vez conseguidos los objetivosde capacitación y construcción dei n f r a e s t ructura se debe lograr quesea sostenible en el tiempo. De otramanera todos los esfuerzos re a l i z a-dos serán nulos. Para que no ocu-rra esto se necesita el apoyo de las

familias, la comunidad, el sector desalud, educación, la part i c i p a c i ó nactiva de los gobiernos municipalesy las agencias financiadoras. “Lomás conveniente es elaborar pro-yectos que tengan un enfoque inte-gral de desarrollo humano para quese obtengan mejores resultados. Delo contrario seguiremos desarro-llando dos o tres actividades dis-persas sin conseguir en la sociedadla adopción de conductas higiéni-cas apropiadas”, explicó.

El contenido específico de higie-ne debe partir del individuo. Lue-go de adoptar ciertos hábitos deaseo personal, se debe influenciarpara que su comunidad adquieranuevas prácticas de limpieza. Loideal es lograr una sinergia entrela persona, familia, vivienda, co-munidad y medio ambiente.

Page 24: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 20032 4

Agua bien cuidada no mata cristianos.P roverbio español

S i bien el contexto en el que sed e s a rrolló el Subprograma Me-

joramiento de Barrios es de tipo ur-bano, presenta características pare-cidas al área rural, debido a que susp o b l a d o res provienen de las dife-rentes provincias, especialmente deLa Paz, con tradiciones, costumbre sy creencias propias de su cultura.

En consecuencia, el SubprogramaMejoramiento de Barrios se consti-tuye en una alternativa destinada amejorar la situación de habitabili-dad de las familias bolivianas debajos ingresos, asentadas en zonasperi-urbanas de las ciudades conmás de 8.000 habitantes, median-te la dotación de servicios básicos.

El proyecto, caracterizado por sualto contenido social y los benefi-cios estimados a corto plazo, ha si-do enmarcado para el cumpli-miento de las metas y objetivosplanteados, a través de diferentescomponentes. Uno de ellos es elde Desarrollo Comunitario, quefue ejecutado en el barrio Chara-paqui II de la ciudad de El Alto, ainiciativa del Gobierno Municipal.

El Componente de Desarrollo Co-munitario es considerado estraté-gico, porque es la base para la ca-pacitación en las líneas de Acciónde Fortalecimiento de la Organiza-ción Comunitaria, Educación Sa-nitaria/Ambiental y Regularizacióndel Derecho Propietario.

El enfoque del Desarrollo Comu-nitario, Educación Sanitaria y Am-biental, contribuye al cumplimien-to de objetivos y metas, a la soste-nibilidad y a la sustentabilidad delproyecto. En este proceso se pro-movió la participación activa y or-ganizada de los pobladores de lacomunidad, adultos, jóvenes, ni-ños, hombres y mujeres, a fin deque se constituyan en sujetos de laidentificación de problemas y so-lución de sus necesidades relacio-

D E S A R R O L L O

TRABAJO URBANO - EL ALTO

Mejoramiento de barrios:una experiencia comunitaria

Lic. Virginia Uribe H. – Lic. Yolanda M. Orgaz D.

Los resultados del trabajo desplegado por el Componente Desarrollo Comunitario fueronsatisfactorios: la población capacitada comprendió los beneficios de utilizar el agua y elalcantarillado de manera adecuada y mantener buenos hábitos de higiene.

El agua es el componente más abundante e importante de nuestroplaneta, gracias al cual se ha producido la aparición, y el manteni-miento de la vida en la forma en que la conocemos.

Sólo el tres por ciento del agua de nuestro planeta es agua dulce,del cual casi el 3% resulta de muy difícil acceso para el consumo,ya que se sitúa en los casquetes polares y en los glaciares. Sóloel 0,003 por ciento del volumen total del agua de nuestro plane-ta es accesible para el consumo humano.

La sexta parte de la humanidad vive en zonas de clima seco ycálido. En los países en vías de desarrollo, el 55 por ciento dela población rural y el 40 por ciento de la urbana carecen de ac-ceso adecuado a fuentes de agua potable.

De acuerdo con datos de la OMS, aproximadamente 1.500 mi-llones de personas carecen de abastecimiento de agua potable,y 1.700 millones no cuentan con instalaciones adecuadas pararecibir dicha provisión. De igual forma, unos 5 millones de per-sonas, fallecen anualmente a causa de enfermedades transmiti-das por medio del agua.

AGUA, UN BIEN ESCASO

Page 25: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 2003 2 5

Ap roximadamente 1.700 millones de personas en el mundo no cuentan con instalaciones adecuadas para recibir agua potabl e.

nadas con la búsquedade un mejor habitat.

Los resultados del diag-nóstico social y de laso b s e rvaciones re a l i z a-das, han establecidoque el cambio de los há-bitos de higiene y saludes necesario para opti-mizar la calidad de vidade la población, puestoque se observan defi-ciencias expresadas enla inadecuada disposi-ción de basuras y excre-tas que originan focosde infección, en variosl u g a res del barr i o .

La estrategia y metodolo-gía del Plan de Capacita-ción/Educación, elabora-do sobre la base a los re-sultados del diagnósticosocial, consideraron im-p o rtante la implementación de pro-cesos de enseñanza y apre n d i z a j e ,orientados a la transmisión y apre-hensión de conocimientos y al desa-rrollo de habilidades y destrezas, pa-ra que la comunidad sea capaz de for-talecer la organización comunitaria,cambiar hábitos de higiene a nivelpersonal, familiar y comunitario, asícomo lograr el funcionamiento ópti-mo de los módulos sanitarios, dismi-nución de la contaminación ambien-tal y, de este modo, mejorar la calidadde vida de los pobladores. Comoapoyo a la capacitación se han elabo-rado Cartillas Educativas, cuyos con-tenidos transmitían elementos con-ceptuales apropiados a la realidad delb a rrio y eran de fácil compre n s i ó n .

Dentro del Subprograma Mejora-miento de Barrios, las acciones deoperación y mantenimiento pre-ventivo y correctivo de las obras,constituyen los sustentadores delos beneficios del proyecto, por-que contribuyen a mantener lasobras en buen estado y en condi-ciones higiénicas saludables.

Para viabilizar las acciones de ope-ración y mantenimiento de obras,se conformó un Comité de Obras,con personas comprometidas ycon voluntad de trabajo.

Otro de los elementos fundamen-tales es el acompañamiento social,ya que éste es un trabajo de forta-lecimiento a los cambios desarro-llados por el proyecto, a la partici-pación y a la capacitación de la co-munidad. Se brindó orientación yasesoramiento para reforzar roles,conocimientos adquiridos, verifi-car y orientar el sentido de loscambios de actitudes o comporta-mientos de las familias mediantelas visitas domiciliarias y, en gene-ral, a efectuar el seguimiento a di-ferentes aspectos, que se origina-ron en el avance del proceso; portanto, las labores que se realizaronestuvieron dirigidas a:

La generación de confianza: se ge-neró un escenario apropiado de con-fianza en la población para la inter-vención de las actividades planifica-

das, teniendo como ac-tividades principales lassiguientes: atención enoficina del barrio, par-ticipación en asam-bleas, visitas domicilia-rias y reuniones.

E n t revistas con lap o b l a c i ó n : estas seo rg a n i z a ron con elobjetivo de motivar alas familias, indivi-duos y/o líderes, hom-bres y mujeres, a par-ticipar y pro m o v e rc o m p o rtamientos re-lacionados a la educa-ción sanitaria y am-biental, además de fa-cilitar la promoción delas familias para lapuesta en práctica delos conocimientos ad-quiridos en el proceso

de capacitación. Para ese fin se uti-lizó como principal instrumento laguía de acompañamiento social.

Requerimiento de inform a c i ó nde la población: ésta se re c a u d ómediante la aplicación de la líneade base como punto de part i d ade la interv e n c i ó n .

Apoyo al desempeño de los líde-res (Directiva, Comité deObras, Comité del Fondo Co-munitario, Jefes de manzano yl í d e res naturales): el apoyo sebrindó mediante visitas domicilia-rias, entrevistas de seguimientopara el fortalecimiento de las org a-nizaciones comunitarias y re u n i o-nes de coord i n a c i ó n .

Resolución de problemas re l a c i o-nados con el proyecto: el equipode Desarrollo Comunitario posibi-litó reuniones de coordinación ei n t e rcambio de opiniones que die-ron lugar a la solución de pro b l e-mas entre la Junta Vecinal y la Em-p resa Constructora en relación a laejecución de las obras.

Page 26: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 20032 6

El agua cambia un desierto en oasis.P roverbio judío

U na estrategia de interv e n-ción a nivel comunitario

constituye la capacitación de losl í d e res indígenas en hábitos dehigiene, tecnologías altern a t i v a spara el abastecimiento y mejora-miento de la calidad del agua, sa-neamiento básico y conceptos dela vivienda saludable.

Estos líderes indígenas al ser capa-citados se convierten dentro de sucomunidad en agentes replicado-res, por su nivel de autoridad yejemplo, de estos conocimientos yde la toma de conciencia de que eldesarrollo está en sus manos y quetener salud y condiciones de vidaadecuadas es posible mediante unesfuerzo conjunto, lo cual generademandas que pueden ser canali-zadas a través del apoyo municipalo la ayuda externa.

Una de estas experiencias fued e s a rrollada en la comunidadindígena guaraní de Te n t a g u a s u ,asentada en el Chaco tarijeño aunos 85 kilómetros de EntreRíos, visitada a principios delaño 2002 por una comisión con-junta de la GTZ y OPS-CEPIScon la finalidad de analizar su si-tuación y planificar acciones fu-

turas que puedan responder asus demandas.

Inicialmente se realizó en Te n t a-guasu un seminario-taller, me-diante el financiamiento de laOPS/OMS y el apoyo técnico dela Fundación Sumaj Huasi, don-de se capacitó a 12 líderes indíge-nas del Chaco Tarijeño a travésde charlas y explicaciones gru p a-les sobre tecnologías altern a t i v a sen agua y saneamiento. A la con-clusión de este evento, los lídere scapacitados lograron ejecutar unp royecto que permitió mostrar lamejora de las condiciones de vidamediante técnicas sencillas, rápi-das y sobre todo económicas conun alto componente de part i c i p a-ción comunitaria.

Dicho proyecto contempló lac o n s t rucción de obras de mejora-miento de la infraestructura sani-taria de la escuela de Te n t a g u a s u ,como la perforación de un pozode 15 metros de profundidad contecnología tipo AYNI, excavaciónde un pozo (noria) y la instala-ción de dos bombas manuales ti-po AYNI, construcción de un mó-dulo sanitario metálico equipado

con cuatro tazas turcas y un uri-nario de fibra de vidrio, constru c-ción de una cocina equipada, co-medor con cubierta de tinglado,una batería de cuatro lavanderías,c u a t ro tanques de ferro c e m e n t ode 150, 100 y dos de 120 litros yla construcción de dos casetas pa-ra duchas con sus respectivas ins-talaciones de plomería.

Actualmente esta población y lasaledañas están gestionando anteel municipio y la cooperación ex-t e rna la replicación de este tipode experiencias como consecuen-cia de la estrategia utilizada.

Reflexiones

La gente solamente necesita recibirla enseñanza adecuada para gene-rar por sí misma el cambio y desa-rrollo, contando con una partici-pación activa de sus líderes. Elcambio se inicia cuando se les pro-pone nuevas opciones de mejora-miento.

Por ello, este tipo de experienciaspueden ser imitables y al ser alta-mente participativas consolidan lasostenibilidad de los pro y e c t o s .

E S C U E L A S

LAS ACCIONES DE SUMAJ HUASI

Capacitaciónde líderesindígenas

Ing. Alfredo Terrazas – Lic. Blanca Salgado

Page 27: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 2003 2 7

Unos cinco millones de personas en el mundo fallecen a nualmente a causa de enfe rmedades transmitidas por el ag u a .

Feria de materialesUno de los acontecimien-tos más llamativos en eltaller internacional fue lainauguración de la Feriade Materiales Educativosen Higiene Rural a a car-go del Viceministerio deEducación Escolariza-da y Alternativa quecontó con la part i c i p a-ción de varias institu-ciones privadas, gu-b e rnamentales y nog u b e rn a m e n t a l e s .

Los dos días que duró laferia fue visitada por co-legiales, estudiantes uni-versitarios y pro f e s i o n a l e sde diferentes áreas. El inte-rés de la población por co-nocer más sobre educaciónen higiene alentó a los org a-n i z a d o res, que coincidiero nen re p roducir el evento enPerú el próximo mes.

Mesas de trabajo Al final de cada jorn a d adel taller internacional, losasistentes se reunían eng rupos para analizar yevaluar las diferentes po-nencias. El objetivo eradiscutir sobre las meto-dologías más exitosas ynovedosas que se im-plementan en la re g i ó nandina para luego com-p a rtirlas entre las institu-ciones del sector.

Lo que se pretendió eraque los participantes iden-tificaran los factores de éxi-to de las distintas experien-cias, cómo podían mejorar-las y qué lecciones positivasse obtienen de ellas.

La participación en el taller

Page 28: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 20032 8

Poca agua riega un huerto; mucha lo destruye.P roverbio sioux

E l agua es un elemento vital. Sine m b a rgo, muchas familias po-

b res tienen acceso solamente a aguacontaminada para su consumo do-méstico, razón por la cual se han

p romovido desde hace décadas mé-todos caseros de desinfección comola cloración y la ebullición.

Sin embargo, la utilización de clo-ro a nivel casero queda muy limi-

tada debido a su alto costo, pro-blemas de abastecimiento, distri-bución y por el frecuente rechazodebido al sabor desagradable delagua clorada. De igual manera,muchas familias no hierven elagua por el elevado costo de loscombustibles y la escasez de leña uotros energéticos.

Como resultado muchas familiaspobres siguen consumiendo aguacontaminada.

Usar el sol

Con el fin de desarrollar una tec-nología sostenible y de bajo costopara desinfectar el agua a nivel ca-sero, el Instituto Federal Suizo pa-ra la Ciencia y la Tecnología Am-biental (EAWAG) y su Departa-mento Agua y Saneamiento en Paí-ses en Desarrollo (SANDEC) harealizado extensas pruebas de la-boratorio y de campo en los últi-mos diez años sobre la Desinfec-ción Solar del Agua (SODIS), lascuales han demostrado la perfectafactibilidad técnica y alta eficienciade la tecnología.

La tecnología SODIS re q u i e re re-cursos disponibles localmente (bo-tellas de plástico y sol), su utiliza-ción es simple, de muy bajo costo yfácilmente re p roducible. La eficien-cia de la tecnología y su aceptacióna nivel de usuarios, ha perm i t i d oque SODIS sea aceptada por laO rganización Mundial de la Salud

T E C N O L O G Í A

SOLUCIÓN INGENIOSA

El sol para desinfectar el agua ¡Se necesita sólo unas pocas botellas plásticas transparentes de gaseosa o refresco, un mi-nuto de su tiempo diario y un día de sol...!

Page 29: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 2003 2 9

S egún el Censo 2001, sólo el 43 por ciento de los h oga res cuenta con baño privado en Boliv i a .

(OMS) y por organizaciones inter-nacionales y ONGs importantes enAmérica Latina.

¿Cómo funciona?

El sistema básicamente consiste enponer el agua en botellas de plásticot r a n s p a rentes de gaseosa y exponerlasal sol al menos un día. Los patógenosdel agua son inactivados por la acciónconjunta de la radiación ultravioleta( U V-A) y el aumento de temperaturagenerados por el sol.

Entre 1996 y 2000, proyectos pi-loto realizados en Bolivia, Colom-bia y Nicaragua han demostradouna buena aceptación sociocultu-ral por parte de los beneficiarios.

En el 2000 nace la Funda-ción SODIS, con sede enCochabamba, que cuentacon el apoyo técnico EA-WAG/SANDEC y del Centrode Aguas y SaneamientoAmbiental de la UniversidadMayor de San Simón.

El objetivo principal de laFundación SODIS es contri-buir a mejorar las condicio-nes de vida de las personasque no tienen acceso a aguapotable en América Latina,mediante la difusión de latecnología SODIS, comple-mentado con el mejora-miento de los hábitos de hi-giene familiar.

En los dos últimos años,la Fundación ha impulsado des-de Bolivia la difusión de SODISpara América Latina, lográndoseen este corto tiempo re s u l t a d o spositivos entre los cuales sem e n c i o n a n :

• Creación de una Red SODIS pa-ra América Latina

• Ejecución de proyectos en seis paí-ses (Bolivia, Perú, Ecuador, Hon-duras, Guatemala y Nicaragua)

• Producción de material educati-vo de referencia para proyectosde implementación.

Socios localesEn Bolivia, la Fundación implemen-ta los proyectos a través de socioslocales, quienes realizan actividadesde capacitación a las familias y el se-guimiento por medio de visitas do-miciliarias; además, se trabaja conescuelas, centros y postas de saludlocalizados en las comunidades.

La Fundación brinda asistenciatécnica continua, supervisa, evalúay certifica las actividades re a l i z a d a spor los socios locales que imple-mentan los proyectos y transfiere laexperiencia entre los países.

Hasta diciembre del 2002, aproxi-madamente 33.000 personas utili-zan SODIS regularmente en Boli-via y 60.000 en América Latina.

Educación

Las lecciones aprendidas en los últi-mos años de implementar SODIS enlos países nos han enseñado que unabuena tecnológica no es suficiente sino va acompañada de un fort a l e c i-

miento en mejorar el conocimientoy las prácticas de las familias sobreaspectos de higiene y de la impor-tancia de la protección de su salud.

En la medida que las familias en-tiendan los beneficios de pro t e g e rsu salud a través del consumo deagua segura o desinfectada y prác-ticas sencillas de hábitos saluda-bles, como el lavado de manos, selogrará conseguir una verd a d e r ab a rrera contra las diarreas y otro stipo de enfermedades re l a c i o n a d a scon la mala calidad del agua y losmalos hábitos higiénicos.

Es por esto que SODIS es una solu-ción técnica que es implementada conun enfoque basado en la educación enhigiene de las familias. El incorporar

nuevos hábitos saludables alas familias re q u i e re de tiem-po y de acompañamientocontinuo a las mismas. Es poresta razón que la fundación,junto con sus socios locales,trabajan por lo menos entre12 y 24 meses en cada comu-nidad, como una forma deasegurar que realmente las fa-milias pongan en práctica loa p rendido, siendo esto un va-lor agregado muy import a n t eque SODIS brinda a las co-munidades.

Proyecciones Por el éxito alcanzado en laprimera fase de difusión de

SODIS (2001-2002), se ha decididoampliar las actividades para los si-guientes tres años (2003-2005). LaFundación seguirá actuando comoC e n t ro de Referencia sobre la tecno-logía SODIS, brindando asesora-miento técnico a las instituciones in-t e resadas en la implementación deesta tecnología y difundiendo lasnuevas investigaciones. En Bolivia setiene como objetivo llegar a más de90.000 personas y 250.000 en Amé-rica Latina, hasta fines del 2005.

Page 30: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 20033 0

Agua tomando, corazón funcionando.G ra ffiti en una escuela de medicina

H abíamos comenzado laprimera parte de este ar-

tículo en el número anterior dela revista Caudal con un pe-queño acertijo, de qué signifi-caban para usted 20 cd’s, 3 mc’sy 8 mm’s. En este número que-remos concluir esta explicacióna partir del tema del Desarro l l oComunitario, Escolar y Muni-cipal (DCEM) que habíamosd e s a rrollado anteriorm e n t e .

Como se ha explicado, el traba-jo de extensionista (capacita-dor) es muy importante para ell o g ro de los productos y metasesperadas en el componenteDCEM. Por ello, su trabajo es inten-sivo y re q u i e re del apoyo y acompa-ñamiento de los Responsables Socialy Técnico para asegurar el avancehacía las metas pro p u e s t a s .

Con respecto a la variable tiempose comprende de la primera parteque el periodo inicial de un mespara la organización del proyecto yla capacitación de los responsablesno es suficiente, menos aún si seconsidera la importancia de reali-zar en este mismo periodo los ta-lleres de profesores y de autorida-des de los municipios y distritosde educación y salud. Por esto se

recomienda que sean dos meses.

Luego, el último periodo de re f o rz a-miento que también fue planeadoinicialmente para un mes resulta cor-to, teniendo el desafío de la transfe-rencia del sistema de M&E con susf o rmularios y metodología de segui-miento y supervisión para asegurarque los servicios de A&S continúenp ro p o rcionando los beneficios aúndespués de que el equipo deje la zo-na. Por esto se sugiere alargar el pe-ríodo de re f o rzamiento a dos meses.

Con estas consideraciones y sabien-do que los períodos de Tr a n s f e re n-cia y Replicación de dos meses cada

uno pueden ser suficientes sise trabaja en el esquema que seha desarrollado en CRS, en-tonces el tiempo mínimo totaldel componente DCEM re s u l t ade ocho meses.

De acuerdo a las actividades delextensionista, en cada comuni-dad a su cargo, se entiende quesi las comunidades están re l a t i-vamente cerca una a otra, pue-de trabajar en cada una de ellasun día completo, debiendo vol-ver a cada comunidad semanal-mente. Por lo tanto, el númerode comunidades que puedenestar a su cargo son cinco.

En relación al número de munici-pios, podría comenzarse con unmunicipio y el número de comuni-dades entre 10 y 20. Esto para quetodo el equipo pueda realizar unabuena tarea de coordinación conlas autoridades distritales y munici-pales. Sin embargo, consideran quelos fondos municipales no son muyaltos como para poder aportar unp o rcentaje del gasto de cada comu-nidad, más si se toma en cuentaque debe atender las áreas socialesde salud, educación, micro riego,caminos vecinales, además de aguay saneamiento. Entonces la canti-

C A P A C I T A C I Ó N

LA IMPORTANCIA DEL EXTENSIONISTA (SEGUNDA PARTE)

Módulo de Desarrollo Comunitario Escolar y MunicipalEl trabajo de extensionista (capacitador) es muy importante para el logro de los produc-tos y metas esperados en el componente DCEM. Por ello, su trabajo es intensivo y requie-re del apoyo y acompañamiento de los otros responsables del equipo.

Francisco Guachalla H.

Page 31: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 2003 3 1

S egún el Censo 2001, sólo 33 por ciento de los h oga res tiene servicio de agua dentro la vivienda en Bolivia

dad de 10 a 20 comunidades paraun solo municipio puede re s u l t a rdemasiado alto, peor aún si seincluyen aportes municipales parala construcción de obras.

Por esta razón, se puede considerarque cinco comunidades por muni-cipio puede ser una relación acep-table, aunque talvez pequeña paraD e s a rrollo Comunitario. Conside-rando el trabajo del equipo de re s-ponsables (social y técnico) y delc o o rd i n a d o r, mejor sería si puedenconcentrar su trabajo en 10 comu-nidades por municipio.

Así también se logra una economíade escala que permite mayor efi-ciencia en el uso de los recursos eimpacto en una mayor población.

Con respecto al trabajo y costo delequipo de responsables y coord i n a-d o r, primero se puede decir quemientras mayor es el número de co-munidades su costo se puede distri-buir equitativamente y llegarse a op-timizar este gasto. Pero consideran-do como una exigencia mínima quelos responsables visiten las comuni-dades junto a las autoridades por lomenos una vez por mes, entonces lacantidad de comunidades por mu-nicipio no puede crecer sin límite.

Considerando el número de díaslaborables por mes en promedio21 días, y sabiendo que además delas tareas de coordinación con au-toridades y el seguimiento y su-pervisión que deben realizar a ni-vel comunal también deben siste-matizar los avances del proyecto yla presentación de reportes, enton-ces el número de comunidades de-bería estar máximo alrededor de20 comunidades, mejor talvez 15.

Entonces la pregunta adecuada aesta altura sería ¿cuál es entoncesel módulo recomendable?

Para responder a la pregunta se re-comienda analizar los siguientesaspectos:

a) Considerando cinco comunida-des por municipio se puede trazarla siguiente ecuación:

Cuadro 1b) Tomando 15 o 20 comunidadesen total como límite de un buen pro-grama de seguimiento y superv i s i ó nentonces se obtiene la segunda gráfi-ca (que puede ser C=15 o C=20) co-mo muestra el siguiente gráfico:

Cuadro 2c) Finalmente si se juntan las dosecuaciones en un solo diagrama, en-tonces se obtiene un dominio don-de se encuentra el punto óptimo:

Cuadro 3Fuente de los diagramas: elaboración del autor.

A partir del resultado de la pro-posición lineal que dice “...unafunción definida en un dominiocuyas fronteras son re s t r i c c i o n e slineales (como las del ejemplo),tiene su máximo en la fro n t e r amás aún en un vértice...”. (Fuen-te: conversación con Javier Gua-challa H., doctor en Matemáticasde la UMSA).

Entonces se vé que el vértice (20,4) es decir 20 comunidades yc u a t ro municipios en ocho mesesde trabajo resulta siendo el mó-dulo más óptimo para este mode-lo de DCEM. Se podría org a n i z a rel módulo en 15 comunidades yt res municipios que facilitaría elcumplimiento de las actividadesde coordinación con autoridadesde distritos y municipios de ma-nera más holgada para el equipo,p e ro los costos del proyecto porcomunidad podrían resultar altospara el financiamiento del mismo.

Por tanto, se recomienda conside-rar el módulo de 20 comunidadesen cuatro municipios para ejecutarel componente de DCEM en ochomeses de duración como el módu-lo óptimo.

Probablemente, con un análisis deprogramación dinámica donde seincluyan otros parámetros y varia-bles en mayor detalle como costosy periodos de trabajo para alcanzarlas metas se pueda lograr mostrarque un cambio de 20 comunida-des en tres municipios puede sermejor para cumplir con todas lastareas de transferencia del métodode M&E a las autoridades, peroque al mismo tiempo el costo porcomunidad sea aceptable. Por es-to todavía consideramos válido elacertijo hecho al iniciar este artícu-lo si la ejecución de DCEM en 20comunidades de tres municipiosdurante 8 meses de ejecución noes el módulo óptimo?Francisco Guachalla H., ha sido 10 años Gerente Hídrico de CRS.

0

54321

5 10 15 20 C

M

Nro. Municipios

Nro. Comunidades

M = (1/5) C

0 5 10 15 20 C

M

Nro. Municipios

Nro. Comunidades

0

54321

5 10 15 20 C

M

Nro. Municipios

Nro. Comunidades

( 2 0 , 4 )

Page 32: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 20033 2

No hay mejor alegria que una lluvia esperada.Refrán sudanés

Municipios de Caripuyo, Cha-yanta, Llallagua, Sacaca, San Pe-dro, Tacopaya, Uncía. El Gráfico2 muestra el porcentaje de comu-nidades –sobre un total de 38–,que logró ahorrar dinero por con-cepto de tarifas y el monto de di-cho ahorro, a diciembre de 2002.

Puede observarse que el 34 porciento de los comités re p o rtó una h o rro superior a los 400 bolivia-nos, y un 53 por ciento re g i s t r óun ahorro superior a los 250 bo-livianos. El monto total ahorr a d oa diciembre de 2002 en estas co-munidades alcanzó la cifra de11.463 bolivianos.

Para concluir, es importante des-tacar que estudios iniciales deimpacto, efectuados por PCI, re-p o rt a ron la reducción de un 25por ciento en el número de casosde niños menores de cinco añosque enferm a ron con diarrea enlas comunidades interv e n i d a s .Esta es una noticia que vale lapena compartir con las org a n i z a-ciones del sector, considerandoque la diarrea es la causa princi-

pal de la mort a l i d a dinfantil en Bolivia.

Para obtener mayor infor-mación sobre este tema,contactarse a los sigu-ientes teléfonos: (591-2)243 4323-243 4930. Si-tio web: www. p c i - b o l i-v i a . o rg. Correo: aalveste-g u i @ p c i - b o l i v i a . o rg

E n t re 1997 y 2002, Pro j e c tC o n c e rn International (PCI)

c o n s t ruyó en Bolivia más de 250sistemas de abastecimiento de aguay un número similar de pro y e c t o sde saneamiento, incluyendo letri-nas y sistemas de alcantarillado sa-nitario. Los sistemas de agua bene-f i c i a ron a 45.000 habitantes, y losde saneamiento a 39.000 personas,en los departamentos de Cocha-bamba, Potosí y Oru ro.

Tres iniciativas aportaron en formanotable al Programa de Agua y Sa-neamiento de PCI, maximizandosu impacto y coadyuvando a lasostenibilidad de los servicios.

La primera fue la integración deSaneamiento Básico con el Progra-ma de Salud Materno Infantil dePCI. Esta decisión posibilitó unamayor participación de niños, mu-jeres y madres, en las actividadesde educación sanitaria.

La segunda iniciativa consistió enduplicar el período de interv e n c i ó nde las acciones de Desarrollo Comu-nitario, de doce meses a dos años.

La tercera, respondió a la in-quietud de contar con infor-mación acerca del estado defuncionamiento de los siste-mas de agua ya construidos ye n t regados a las comunida-des. PCI desarrolló una estra-tegia de seguimiento ex post alos Comités de Agua Potable ySaneamiento (CAPYS), apro-vechando la presencia institu-

T A R I F A S

LA IMPORTANCIA DEL COMPROMISO

Provisión de servicios ruralesde saneamiento básico

cional permanente que tiene en losmunicipios y departamentos dondese encuentran los proyectos. A con-tinuación, se presentan parte de losresultados obtenidos, que en este ca-so se re f i e ren al pago de tarifas.

Municipios de Totora, Tiraque,Sacabamba, Anzaldo, GualbertoVillarroel. El Gráfico 1 muestra elporcentaje de comunidades –sobreun total de 16- que están cance-lando tarifas a septiembre de2002, y el monto de estas tarifas.

Es destacable el desempeño de losComités de: Abanico, Sacabamba yLlulluchani, que re p o rt a ron ahorro ss u p e r i o res a los 1.500 bolivianos.

Page 33: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

E ste excelente profesional co-lombiano nació hace poco

más de medio siglo en Medellín.Obtuvo su maestría en IngenieríaSanitaria en la Universidad Na-cional de Colombia y cuenta conuna especialización en Sistemasde Tratamiento de Agua Potable yAguas Residuales.

En el transcurso de sus cinco prime-ros años de vida profesional se de-sempeñó como consultor nacional,tiempo en el cual profundizó en eltema de Sistema de Tratamiento deAgua Potable y Aguas Residuales.

A esa experiencia se suman sus 23años como funcionario internacio-nal contribuyendo en el desarrollode tecnologías de agua potable es-pecialmente en la implementacióny difusión de la bomba de Mecateo Rosario y la preparación, gestióny dirección del Programa de Maes-tría en Ingeniería Sanitaria y Am-biental en la Universidad Nacionalde Ingeniería en Nicaragua, pro-yecto realizado como experto aso-ciado de la Universidad DELFT deHolanda durante cuatro años.

En 1990 llegó a Bolivia para traba-

jar como consultor de la Org a n i z a-ción Panamericana y Mundial dela Salud (OPS/OMS), donde traba-jó por el desarrollo de las tecnolo-gías apropiadas en agua, sanea-miento y vivienda para el área ru-ral, ejecutando diferentes pro y e c-tos en saneamiento y mejoramien-to de la vivienda. Además es el im-pulsor del posgrado de IngenieríaSanitaria en la Universidad Mayorde San Andrés en La Paz.

Actualmente desempeña funcio-nes en la Cooperación TécnicaAlemana en la creación, gestión yd i rección de la entidad pre s t a d o r ade Servicios de Agua Potable y Al-cantarillado Sanitario en ciudadesi n t e rmedias EPSA MANCHACOSAM, que abarca a seis ciudadesdel Chaco boliviano.

P E R S O N A J E

Juan Guillermo Orozco Salazar

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

srl.srl.CONSULTORESCONSULTORES

Page 34: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 20033 4

El mejor amigo del hombre es el agua, no el perro .Refrán egi p c i o

L A R E G I O N

ES IMPRESCINDIBLE AHORRAR ESTE RECURSO

Situación del recurso agua en América Latina

PNUMA

El consumo global de agua dulce aumentó seis veces entre 1900 y 1995, duplicando la ta-sa de crecimiento demográfico. Alrededor de un tercio de la población mundial vive en paí-ses con problemas entre moderados y altos de abastecimiento (es decir, donde el consumoes más de un diez por ciento de la disponibilidad de agua dulce renovable).

L a región latinoamericana es ex-t remadamente rica en re c u r s o s

hídricos. Los ríos Amazonas, Ori-noco, Sao Francisco, Paraná, Para-guay y Magdalena transportan másdel 30 por ciento del agua superf i-cial continental del mundo. Con el12 por ciento del área terre s t re totaly el 6 por ciento de la población, la

región recibe alrededor del 27 porciento de la escorrentía total, la ma-yor parte concentrada en las cuen-cas del Amazonas (Cunningham ySaigo, 1999). Sin embargo, la ofer-ta hídrica regional presenta una im-p o rtante variabilidad entre subre-giones y localidades, así como ent é rminos estaciónales.

Dos terceras partes del territorioregional se clasifican como áridaso semiáridas, las cuales incluyengrandes partes del centro y el nor-te de México, el nordeste brasile-ño, Argentina, Chile, Bolivia y Pe-rú (UNEP-ISRIC, 1991).

Además, los problemas re g i o n a l e sde disponibilidad de agua están au-mentando, part i c u l a rmente en paí-ses con una pro p o rción import a n t ede territorios áridos. En 1995, Mé-xico era el único país del continen-te americano que consumía más deun diez por ciento del agua dulcedisponible, pero ahora tanto Méxicocomo Perú utilizan más de 15 porciento de sus re s e rvas totales cadaaño, ubicándose en la categoría depaíses con presiones "moderadas"de disponibilidad de este re c u r s o(WMO y otros, 1996;UNEP,1999a).

Demanda

La demanda por agua crece rápida-mente con la expansión demográfi-ca, la actividad industrial y el turis-mo. El riego agrícola (el uso más im-p o rtante) continúa en aumento(WRI, UNEP, UNDP y WB, 1996).Semejante presión sobre el re c u r s o

Ciudad de México es una de las ciudades con más dificultades de entrega de agua potable.

Page 35: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,

caudal Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3, junio 2003 3 5

hídrico se complica por el hecho deque muchos patrones de extracciónde agua pueden ser altamente insos-tenibles. El bombeo de acuíferos entasas mayores de lo que re q u i e re npara la re c a rga es un factor de agra-vamiento part i c u l a rmente import a n-te, y existe un gran desconocimientos o b re los límites naturales en esteámbito. Además, se cree que las tasasde deforestación en aumento puedenestar contribuyendo a los severos ci-clos anuales de inundación y sequía.

No obstante los avances de los últi-mos diez años, el acceso al agua po-table sigue siendo una cuestión im-p o rtante. Se estima que para 1995un 27 por ciento de la poblaciónregional no tenía acceso a agua po-table y un 31 por ciento seguía sins e rvicios de alcantarillado y sanea-miento. El año 2.000 las cifras nohabían variado sustancialmente.

Además, hay deficiencias de mante-nimiento en los sistemas existentesy la existencia de alcantarillado nos i e m p re refleja que lasaguas residuales estén re-cibiendo un tratamientosanitario. En América La-tina como un todo, se es-tima que apenas un dospor ciento de las aguasresiduales reciben trata-miento (UNEP).

La causa principal de lacontaminación del aguaes la descarga directa dedesechos domésticos eindustriales no pro c e s a-dos en los cuerpos deagua superficial. Ellocontamina no sólo loscuerpos de agua sinotambién los acuíferos deagua subterránea adya-centes. Con la expan-sión de la industria, laminería y el uso dea g roquímicos, los ríos ya c u í f e ros se contaminan

con los sólidos orgánicos, quími-cos tóxicos y metales pesados.

Contaminación

La distribución geográfica de la con-taminación del agua en la región es-tá dominada por los flujos desde lasgrandes áreas metropolitanas. Ade-más de la concentración de la po-blación y la producción industrialque se da en estas metrópolis, inter-vienen otros factores causales im-p o rtantes: un crecimiento en los sis-temas de alcantarillado convencio-nales que no se ha acompañado defacilidades de tratamiento corre s-pondientes; la intensificación en eluso agrícola de la tierra cerca de lasá reas metropolitanas; los cambiosen la estructura económica, con unc reciente énfasis en la manufactura;la concentración de escorrentía pro-veniente de áreas pavimentadas enlas ciudades en desarrollo, y la nece-sidad de una regulación artificial delas corrientes fluviales. Como re s u l-

tado, la calidad de los cuerpos deagua cerca de las grandes áreas me-t ropolitanas se ha visto seriamentec o m p rometida.

El oro en Bolivia

Otra fuente importante de conta-minación es la minería art e s a n a l ,principalmente la del oro, que ge-nera emisiones importantes dem e rcurio. En Bolivia ello ocurre enla región de Tipuani, donde re c i e n-temente un derrumbe mató a unascien personas y agravó la contami-nación. Prácticamente todos lospaíses de América Latina tiene acti-vidades de ese tipo y se estima queun millón de mineros art e s a n a l e sp roducen unas 200 toneladas deminerales al año (Veiga,1997).

De todas maneras, las emisiones dem e rcurio se han reducido de los al-tos niveles observados a fines de ladécada de 1980, como re s u l t a d ode una reducción de las actividadesmineras informales provocada por

la escasez de vetas fácil-mente explotables, unamejor organización delas actividades mineras(principalmente por par-te de ONGs) y el altocosto del mercurio queha llevado a muchos mi-n e ros al reciclaje.

A pesar de esto, pro b a b l e-mente se emite tanto mer-curio como oro se pro d u-ce. Desde el principio dela nueva expansión delo ro en América Latina alfinal de la década de1970, es posible que alre-dedor de cinco mil tone-ladas de mercurio se ha-yan descargado en losbosques y el ambiente ur-bano (Veiga,1997).

Articulo publicado por el PNUMA (Unidad de Recur-sos Naturales, mail [email protected]) Texto to-mado del sitio EcoPortal.net

L A I M P O RTA N C I A DE AHORRAR A G U A

Manuel Jódar

Para conseguir un adecuado comport a m i e n t oecológico en todos los aspectos cotidianosde la sociedad humana (energía, consumo,gasto económico, agua, etc.), es necesarioaplicar criterios de ahorro, sin los cuales escomo intentar llenar un pozo sin fondo. Con-c retamente con relación al agua es conve-niente tomar las siguientes medidas:

• Estricto control sobre los precios delagua, primando el bajo consumo y pe-nalizando lo contrario.

• Vigilancia y castigo para evitar abusos,imprudencias y despilfarros.

• Sistemas de riego, sobre todo agrícola,que fomenten el ahorro y el aprovecha-miento.

• Prohibición del uso de agua potable en elriego de campos de golf, etc.

S egún el Censo 2001, en Bolivia el 36 por ciento de la población no tiene baño en su viv i e n d a .

Page 36: Agua y educación, el binomio de la vidadocuments.worldbank.org/curated/en/915111468199757337/... · 2016-07-16 · Revista sectorial de agua y saneamiento - Bolivia • Número 3,