Agua

44
AGUA Y SUS PROPIEDADES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA MEDICO CIRUJANO

description

...

Transcript of Agua

Presentacin de PowerPoint

AGUA Y SUS PROPIEDADESFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA MEDICO CIRUJANOTambin llamada: xido de Hidrgeno 1, Monxido de Di hidrgeno o cido Oxigenhdrico.

Es la sustancia ms elemental para la supervivencia de todo ser vivo, es inspida (sin sabor), es inodora (sin olor) y es incolora (sin color).

Definicin:Esta compuesta por dos tomos de hidrogeno y un tomo de oxigeno, su peso molecular es de 18.01534 g/mol, se acomodan en una orientacin no lineal donde el enlace H-O-H forma un ngulo de 104.5, (enlace covalente polar).

Literalmente el agua es la matriz de la vida; proporciona el medio para las reacciones metablicas y, como solvente biolgico regula las condiciones optimas de pH y temperatura para las clulas y el medio extracelular.

Como el agua es la base de la mayora de los fluidos biolgicos, tambin sirve para transportar nutrientes para el crecimiento de las clulas y para retirar los productos de desecho.AGUA Este liquido vital es el elemento inorgnico mas abundante en la materia viva; cerca del 70 a 90% del peso corporal de los organismos es agua. De 70 a 85% del peso de las clulas. Los fluidos extracelulares como la sangre, el liquido cefalorraqudeo, la saliva, la orina y las lagrimas estn hechas a base de agua.Agua

Solo una fraccin (menos de un 1%) del agua de la Tierra es agua dulce y se encuentra fcilmente accesible en lagos y ros. Alrededor del 97% es agua salada (ocanos) y el 2% restante se encuentra congelada (glaciares).Distribucin:

El agua qumicamente pura, es decir, aquella que contiene exclusivamente molculas de agua, no se encuentra en la naturaleza (es aquella a la que se le han eliminado las impurezas e iones mediantedestilacin para uso a nivel industrial)

La que corre a travs de los ros, lagos y corrientes subterrneas contiene, gases, sales y minerales que proceden de la atmosfera y de la superficie de la Tierra.Componentes:Importancia del agua en medicina

-Es el principal componente de nuestros cuerpos de 65 a 70 %-Es parte de nuestras clulas, tejidos y sangre-Sirve como lubricante en las articulaciones -En los tejidos como ojos y vas respiratorias la humectacin es esencial -El cerebro esta constituido en un 95 % de agua -Ayuda a mantener la higieneEn la Tierra el agua puede ser encontrada en sus tres estados fsicos: liquido, solido y gaseoso. Liquido en el agua de mar, ros y lagos; solido en el hielo y gaseoso en las nubes.Estados fsicos naturales: liquido, solido y gaseosoPropiedadSolidoLiquidoGaseosoFormaDefinidaForma del contenedorForma del contenedorVolumenDefinidoDefinidoLlena el volumen del contenedorDistribucin de partculasFija, muy cercanaCercanaMuy separadaInteraccin entre partculasMuy fuerteFuerte En esencia ningunaMovimiento de partculasMuy lentoModerado Muy rpidoCambios de Estado:

ESTRUCTURA MOLECULAR FUERZAS INTRAMOLECULARES Estas fuerzas atractivas que mantienen unidos a los tomos o a los iones que forman las sustancias qumicas (elementos y compuestos) de manera estable, de tal manera de formar un enlace qumico, se conocen como fuerzas intramoleculares. FUERZAS INTERMOLECULARESLas fuerzas intermoleculares son las responsables de que exista el estado lquido y slido. Entre las molculas de un gas no existen fuerzas intermoleculares. Los puntos de ebullicin de las sustancias reflejan la magnitud de las fuerzas intermoleculares que actan entre ellasLas fuerzas intermoleculares pueden ser de varios tipos: Fuerzas de Van der WaalsIn-dipolo (fuerzas entre iones y dipolos) PROPIEDADES FISICOQUIMICAS9MOMENTO DIPOLO-DIPOLOYa que eloxgeno tiene una electronegatividad superior a la delhidrgeno, el agua es unamolcula polar. El oxgeno tiene una ligera carga negativa, mientras que los tomos de hidrgenos tienen una cargaligeramente positiva del que resulta un fuertemomentodipolar elctrico.

16La interaccin dipolar entre las molculas del agua, representa una gran cantidad deenerga interna y es un factor para el gran calor especfico del agua. Elmomento dipolar del agua proporciona una "facilidad" para la interaccin con los campos elctricos.

Las molculas polares pueden atraerse electroestticamente entre s, alinendose, de modo que los extremos positivos y negativos se acerquen. Tal atraccin se denomina atraccin dipolo-dipolo.CONSTANTE ELECTRICAEl agua, por tanto, es uno de los solventes ms polares que existen, esto se debe a la presencia de un tomo muy electronegativo, el Oxgeno, y dos muy poco electronegativos, los Hidrgenos en la molcula. La consecuencia de lo anterior, es que molculas o partculas cargadas elctricamente son fcilmente disociadas en presencia de agua.

Constante dielctrica (e)A 298 K: 78.5TENSION SUPERFICIALLa fuerza de interaccin de latensin superficial del agua es lafuerza de van der Waals, entre molculas de agua. La aparente elasticidad causada por la tensin superficial explica la formacin deondas capilares. A presin constante, el ndice detensin superficial del agua disminuye al aumentar sutemperatura.

CALOR ESPECIFICOCantidad de energa necesaria para elevar la temperatura, en un grado Celsius, aun gramo de agua en condiciones estndar y es de 1cal/C g, que es igual a 4.1840 J/CgSe encuentra en relacin con los puentes de hidrogeno ya que los rompe y su temperatura se eleva lentamente, necesitando mucha energa.

CALOR LATENTE DE EVAPORACION. El agua se evapora, disminuyendo el nivel de agua en el recipiente hasta que toda el agua se ha convertido en vapor.La medida del calor latente de evaporacin del agua es problemtica, ya que es difcil determinar el momento en el que el agua entra en ebullicin y el momento en el que el agua se evapora completamente.

PUNTO DE EBULLICION.El punto deebullicin del agua (y de cualquier otro lquido) est directamente relacionado con la presin atmosfrica.Por ejemplo, en la cima delEverest, el agua hierve a unos 68 C, mientras que alnivel del mar este valor sube hasta 100.

PUNTO DE CONGELACINEl agua no se congela totalmente hasta que alcanza los -13C, y no a 0CEs a esa temperatura extremadamente baja cuando el agua no solo se enfra sino quedefinitivamente su estructura molecular cambiay adquiere formas tetradricas, en las que cada molcula de agua se une a otras cuatro, formando lo que conocemos como hielo.

DENSIDADLadensidad del agua lquida es muy estable y vara poco con los cambios de temperatura y presin. A la presin normal (1 atmsfera), el agua lquida tiene una mnima densidad (0,958 kg/l) a los 100C. Al bajar la temperatura, aumenta la densidad (por ejemplo, a 90C tiene 0,965 kg/l) y ese aumento es constante hasta llegar a los 3,8C donde alcanza una densidad de 1 kg/litro.

A partir de ese punto, al bajar la temperatura, la densidad comienza a disminuir, aunque muy lentamente, hasta que a los 0C disminuye hasta 0,9999kg/litro. Cuando pasa al estado slido (a 0C), ocurre una brusca disminucin de la densidad pasando de 0,9999 kg/l a 0,917 kg/l.CAPILARIDADLacapilaridad se refiere a la tendencia del agua de moverse por un tubo estrecho en contra de la fuerza de lagravedad. Esta propiedad es aprovechada por todas lasplantas vasculares, como los rboles.

DILATACINEsta dilatacin del agua se puede medir fcilmente observando el nivel del agua. A medida que se incremente la temperatura del agua, esta ira bajando gradualmente indicando una contraccin. Lacontraccincontinuara hasta que la temperatura del bulbo y la del agua sean de 4C. Cuando latemperatura aumenta por arriba de 4C, el agua cambia de direccin y se eleva en forma continua, indicando la dilatacin normal con un incremento de temperatura. Distribucin en los distintos compartimientos fisiolgicos.El cuerpo se puede subdividir en varios fluidos dentro de ciertos compartimientos especializados del organismo.Liquido extracelular (LEC)Liquido intracelular (LIC)Liquido Transcelular que comprende a lquidos de los espacios sinovial, peritoneal, pericrdico e intraocular, as como el lquido cefalorraqudeo.Liquido Intracelular.Hay unos 28 a 42Lts de lquido que estn dentro de 75 billones de clulas del cuerpo As pues, constituye el 40% aproximadamente del peso total del cuerpo en un varn promedio. Lquido extracelularEn total ste lquido corresponde al 20% del peso corporal total, unos 14Kg en una persona de 70Kg. Los dos mayores compartimentos del lquido extracelular son:

Liquido intersticial que supone unas tres cuartas partes de l, 12 Litros aproximadamente.

Lquido plasmtico que representa un cuarto del extracelular, o sea, unos 3 Litros.

SangreLa sangre contiene lquido extracelular (el que forma el plasma) y lquido intracelular (alojado en los hemates).

Exgenas

El agua como solvente universalDisuelveIonesMolculas polaresPuentes de hidrogenoEl agua como regulador trmico

Se puede calentar un litro de agua a 1 C con 1 Kcal. Es difcil de calentar pero igualmente de enfriar El agua como vehculo de diferentes sustancias Capacidad disolventeIntercambio de sustancias con el medioEliminacin de desechos orgnicosAbsorcin de nutrientesTransporte de sustanciasTranspiracin98 % de agua y 2 % de NaCl, urea, amoniaco, cidos grasos y acido lcticoEliminacin de toxinas y desechos del organismoMantener una temperatura idealFenmeno fisiolgicoEl producto [H+][OH-]=10-14Esto es la base del pH y se denomina producto inico del agua.El agua permite mantener un nivel optimo de pH despus de la adicin de bases o cidos ya que los disocia.Mantener el pH correcto para cada parte del cuerpo es esencial para que se den lugar las reacciones qumicas y bioqumicas del organismoEl agua como amortiguador de pH

8. Tipos de agua (destilada, potable, negras, pesadas) Utilidad del agua en la vida humana.

El Agua en la naturaleza no se encuentra en estado puro:Potables

Duras

Son claras, inodoras, incoloras, con anhdrido carbnico CO2 que le dan buen saborSi se hierven dejan un residuo calaceo, no hace espuma, no sirven para beber ni lavar.El agua que contiene iones Ca2+, Mg2+, o ambos, se conoce como agua dura, y el agua que carece de estos iones se denomina agua blanda. El agua dura no es adecuada para usos domsticos ni industriales.

Minerales. esaguaque contienemineralesu otrassustanciasdisueltas que alteran su sabor o le dan un valorteraputico.

Clasificacin de las aguasAgua de marContiene sales mineralesAgua fuerte1 parte de agua, 3 partes de HNO3. disuelve la Ag y otros metalesAgua mineralContiene sales mineralesAgua oxigenadaSe halla en el sudor y saliva H2O2, se usa para blanquear huesos.Agua pesadaDeuterio D2O, no hierbe ni se congela, es nocivaAgua regia Es una mezcla de 3 partes de HCl y una parte de HNO3 , disolventes de oro.

Agua salobre.Agua que contiene sal en una proporcin significativamente menor que el agua marina. La concentracin del total de sales disueltas est generalmente comprendida entre 1000 - 10 000 mg/l. Este tipo de agua no est contenida entre las categoras de agua salada y agua dulce.Agua dulce.Agua natural con una baja concentracin de sales, o generalmente considerada adecuada, previo tratamiento, para producir agua potable.Aguas negras.Agua de abastecimiento de una comunidad despus de haber sido contaminada por diversos usos. Puede ser una combinacin de residuos, lquidos o en suspensin, de tipo domstico, municipal e industrial, junto con las aguas subterrneas, superficiales y de lluvia que puedan estar presentes.

Agua bruta.Agua que no ha recibido tratamiento de ningn tipo, o agua que entra en una planta para su ulterior tratamiento.

Aguas muertas.Aguas en estado de escasa o nula circulacin, generalmente con dficit de oxgeno.

BIBLIOGRAFIARaymond Chang - Qumica General 10 ed.http://www.muyinteresante.es/ciencia/preguntas-respuestas/ia-que-temperatura-se-congela-el-aguahttp://colioita.blogspot.mx/2011/09/la-dilatacion-anomala-del-agua.htmlhttp://es.slideshare.net/frankespulpo/propiedades-fsico-qumicas-del-agua

Boyer Rodney, Conceptos de Bioqumica, Mxico, International Thomson, 2000.

Roldan Prez Nicforo, Geografa y Medio Ambiente, Mxico, Editorial Chicome, 2011.

Timberlake Karen C, Qumica, Mxico, Pearson Prentice Hall, 2008Bibliografa: