Aguas oceanicas y aguas continentales

7
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Geografía Aguas oceánicas y Aguas continentalesGrupo 504 Alumna: Elisa Gastelum Haro Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham Mexicali Baja California, a 2 Noviembre 2012

Transcript of Aguas oceanicas y aguas continentales

Page 1: Aguas oceanicas y aguas continentales

Colegio de Bachilleres del Estado de

Baja California

Plantel Mexicali

Geografía

“Aguas oceánicas y Aguas continentales”

Grupo 504

Alumna: Elisa Gastelum Haro

Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham

Mexicali Baja California, a 2 Noviembre 2012

Page 2: Aguas oceanicas y aguas continentales

Características de las aguas marinas

Temperatura: La superficie del agua del mar constituye un lugar de intercambios térmicos. Varía con la latitud, la profundidad, el relieve y la

estación del año. La temperatura de las aguas de superficie es, por término medio, inferior a 4ºC en las zonas polares, superior a 18ºC en las zonas

intertropicales. Salinidad: Determinada por la temperatura y la profundidad. El cloruro de sodio constituye el 70% del total de las disueltas en el agua. La salinidad promedio

de las aguas es equivalente a 35 gr/lt. Densidad: Está determinada por 2 factores: la salinidad y la temperatura. La

densidad es sumamente importante en la circulación de las aguas oceánicas. Color: Varía con la temperatura, salinidad, profundidad y presencia de

plancton. Movimientos: Es la acción dinámica que realiza el mar la ejerce mediante las

olas, las mareas y las corrientes.

Características de las aguas continentales

Las principales diferencias entre el agua presente en los también océanos y el agua presente en los continentes serían las siguientes: La diferente

concentración de las sales minerales descritas en el apartado anterior. Las aguas continentales presentan una menor concentración de determinadas sales minerales y presentan otras en disolución que no se encuentra en el

agua de mar. Se le considera agua dulce. El estado físico en el que se presenta. En los continentes la encontraremos

tanto en estado líquido (manantiales, torrentes, ríos, lagos y aguas subterráneas) y en estado sólido (hielo formando glaciares en las zonas frías.

casquetes polares y en las cumbres montañosas).

Su abundancia, es de solamente un 5% de la cantidad total de agua del planeta se encuentra en las zonas continentales.

Page 3: Aguas oceanicas y aguas continentales

AGUAS OCEANICAS

ASPECTO A TRATAR CARACTERISTICAS

Propiedades físicas Incoloro, inodoro, insaboro, es líquida

a temperatura ambiente, su densidad

es de 1G/cc y no tiene forma propia si

no que toma la forma de su

contenedor.

Propiedades químicas su ph es neutra, es un disolvente

universal, punto de ebullición 373k

punto de congelación 273k, se

recombina y se recombina, buen

conductor

Movilidad de las olas Las olas se caracterizan por su: longitud de onda, período, pendiente,

altura, amplitud y velocidad de propagación, variables físicas y

geométricas.

Movilidad de las mareas Son variaciones periódicas de

ascenso y descenso de las aguas oceánicas. Este fenómeno se debe a la fuerza de atracción de la Luna y el

Sol. Cuando las aguas del mar ascienden se les llama flujo, cuando

llega a su punto más alto se le conoce como pleamar; cuando empieza a bajar se le llama reflujo, hasta que llega a su punto más bajo llamado bajamar, donde se queda hasta el

momento en que se reinicia el ascenso. Estos movimientos de las

aguas del mar se realizan muy lentamente, cada uno de ellos tarda aproximadamente seis horas. Por lo

cual diariamente se produce dos mareas altas y dos bajas.

Movilidad de las corrientes marinas Son movimientos de masas de agua

superficiales que se desplazan

circularmente en los océanos

Page 4: Aguas oceanicas y aguas continentales

limitados por el ecuador terrestre. Son

controladas por las condiciones

climáticas y sus desplazamientos

entre zonas de baja y alta latitud

permiten intercambios de calor que

moderan las temperaturas extremas

del clima. El origen de las corrientes

marinas parece encontrarse en

la acción de los vientos alisios y en el

movimiento de rotación de la Tierra

que tiende a desplazar los cuerpos

hacia el Oeste.

Importancia económica Se consideran la principal reserva

alimenticia de la población, principalmente las plataformas

continentales que son las de mayor aprovechamiento por

sus recursos pesqueros.

Asimismo destacan en el aspecto económico los yacimientos

de petróleo y la posible explotación, en el futuro, de los ricos concentrados

polimetálicos de las fuentes hidrotermales o

"húmeros", relacionados con las dorsales.

Page 5: Aguas oceanicas y aguas continentales

AGUAS CONTINENTALES

CONCEPTOS CARACTERISTICAS

Ríos Curso Superior: Nacen en las

montañas, hay mas erosión y el caudal es permanente

Curso Medio: se alternan en donde el rio erosiona, depositan parte de sus sedimentos, el río sigue teniendo la

suficiente energía como para mantener un curso aproximadamente

recto

Curso Inferior: fluye en áreas relativamente planas, establece

curvas regulares, acarrea grandes cantidades de sedimentos, ocasiona la elevación del cauce por encima del

nivel de la llanura.

Lagos Que la mayoría de las veces están acumuladas.

-Tienen pequeñas conexiones con ríos.

-Son Naturales (por supuesto)

-Aumentan muchas veces su volumen

gracias a las lluvias y también a la desembocaduras de los ríos en ella.

-Se caracteriza del que el agua no fluye

como la de un río.

Aguas subterráneas Existen 3 tipos que son los siguientes:

Superficiales Son las aguas

continentales que se encuentran en la

superficie de la Tierra. Se dividen en:

Corrientes: Son las masas de agua que

se mueven en una misma dirección y

pueden circular continuamente, como

Page 6: Aguas oceanicas y aguas continentales

los ríos y los arroyos. Estancadas: Son

las aguas interiores que no presentan

corriente continua, como los lagos, las

lagunas, las charcas y los pantanos.

Subterráneas Son las aguas

continentales que se encuentran bajo la

superficie terrestre. (por debajo del

suelo).Eso quiere decir que pueden ser

movedizas.

Congeladas El agua dulce que forma

parte de los ríos y los lagos es escasa

comparada con el agua dulce que se

encuentra concentrada principalmente

en las reservas de las regiones frías

(69% del total), como las capas de hielo

continentales, glaciares, y en forma de

nieve o hielo.

Importancia económica Además de la influencia favorable de

sus aguas sobre la temperatura de las

regiones vecinas proporcionan pesca,

agua para irrigación y energía

eléctrica.

Numerosas ciudades han nacido y se

han desarrollado a orillas de lagos o

de rios que, además de proporcionar

agua para la vida diaria, suministran

peces y constituyen vías de

comunicación.

Cuando el río lleva más agua es

frecuente que se desborde y cubra

con sus aluviones* las llanuras

vecinas, fertilizándolas.

“Los ríos y los lagos han desempeñado

un importante papel en la historia de la

humanidad. Algunos rios desembocan

en grandes lagos y se convierten en

motor económico para las poblaciones

vecinas y, en ocasiones, para la

economía de países completos.”

Page 7: Aguas oceanicas y aguas continentales

Conclusión:

Las aguas tanto continentales (potables) como las oceánicas (no potables) son

sumamente importantes para la vida en el planeta.

Las aguas continentales se dividen en lagos, ríos y aguas subterráneas.

Los lagos son cúmulos de agua asentaos en un lugar, normalmente pueden tener

ramificaciones y hacerse ríos más adelante.

Los ríos son canales de agua que conectan desde glaciares al mar, los ríos al mar,

etc. Se caracterizan por nacer de la erosión, como el desbordamiento de un lago o

una fuerte lluvia.

Las aguas subterráneas se caracterizan por estar por debajo del suelo, esto

pueden ser posos, y pueden causar que en las cuevas aya agua.

Las aguas oceánicas se caracterizan por ser no potables, estas son consideradas

como el océano.

En el océano se dan las olas, las mareas y las corrientes marinas.

Las olas se caracterizan por su longitud, su altura y su amplitud.

La movilidad de las mareas este fenómeno se debe a la atracción magnética de la

luna.

Las corrientes marinas son controladas por las condiciones climáticas.