Aguas Residuales - Municipio de Villapinzón

5
ACTIVIDADES QUE GENERAN AGUAS RESIDUALES EN VILLAPINZON 1. El Municipio de Villapinzón no cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales. Actualmente las aguas residuales son conducidas directamente al río Bogotá, la quebrada Arrayanes y la quebrada Quincha. Esto genera contaminación al recurso hídrico, contaminación de suelos, proliferación de vectores, y puede generar enfermedades gastrointestinales a la población aguas abajo del vertimiento. A la fecha se desarrolla la etapa del diseño de detalle en la construcción de un interceptor de emisario final y nueva planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). 2. La planta de Tratamiento de aguas residuales de la planta de beneficio animal no cuenta con caracterizaciones realizadas por un laboratorio acreditado por el IDEAM que demuestren la eficiencia de funcionamiento. Vertiendo sus aguas en la quebrad Quincha, sin garantizar el funcionamiento adecuado del sistema y aguas con concentraciones dentro de los límites máximos establecidos de acuerdo al art. 72 del decreto 1594 de 1984. Esto puede generar contaminación al recurso hídrico, contaminación de suelos, proliferación de vectores y enfermedades gastrointestinales a la población aguas abajo del vertimiento 3. En el corredor Villapinzon - Choconta, se producen aguas residuales que van a parar al rio Bogotá producto del proceso de las curtiembres de 171 tenerías generando una importante pérdida de oxígeno disuelto e incremento de DBO, DQO y otros parámetros como cloruros, sulfatos, conductividad, contenido de sólidos y cromo. FUENTE:

description

Trabajo de aguas residuales en el municipio de Villapinzon

Transcript of Aguas Residuales - Municipio de Villapinzón

Page 1: Aguas Residuales - Municipio de Villapinzón

ACTIVIDADES QUE GENERAN AGUAS RESIDUALES EN VILLAPINZON

1. El Municipio de Villapinzón no cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales. Actualmente las aguas residuales son conducidas directamente al río Bogotá, la quebrada Arrayanes y la quebrada Quincha. Esto genera contaminación al recurso hídrico, contaminación de suelos, proliferación de vectores, y puede generar enfermedades gastrointestinales a la población aguas abajo del vertimiento. A la fecha se desarrolla la etapa del diseño de detalle en la construcción de un interceptor de emisario final y nueva planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

2. La planta de Tratamiento de aguas residuales de la planta de beneficio animal no cuenta con caracterizaciones realizadas por un laboratorio acreditado por el IDEAM que demuestren la eficiencia de funcionamiento. Vertiendo sus aguas en la quebrad Quincha, sin garantizar el funcionamiento adecuado del sistema y aguas con concentraciones dentro de los límites máximos establecidos de acuerdo al art. 72 del decreto 1594 de 1984. Esto puede generar contaminación al recurso hídrico, contaminación de suelos, proliferación de vectores y enfermedades gastrointestinales a la población aguas abajo del vertimiento

3. En el corredor Villapinzon - Choconta, se producen aguas residuales que van a parar al rio Bogotá producto del proceso de las curtiembres de 171 tenerías generando una importante pérdida de oxígeno disuelto e incremento de DBO, DQO y otros parámetros como cloruros, sulfatos, conductividad, contenido de sólidos y cromo.

FUENTE:

http://villapinzon-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/35396565393530656263376133303236/plan-de-mejoramiento-medio-ambiente-contraloria-quinto-avance-2012.pdf

file:///C:/Users/USER/Documents/DIAGNOSTICO%20DEL%20RIO%20BOGOTA.pdf

Page 2: Aguas Residuales - Municipio de Villapinzón

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

FASE DESCRIPTIVA (Fase II)

WILBERTH ALEXIS MORALES DIAZ

C.C 1.099.364.909

Tutora: DAMILETH DE ARMAS

 

Grupo: 358003_157

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

INGENIERIA AMBIENTAL

CERES DEL VALLE DEL GUAMUEZ

2015

 

Page 3: Aguas Residuales - Municipio de Villapinzón

1. ACTIVIDAD A TRABAJAR Y JUSTIFICACIÓN 

 

La actividad antrópica No doméstica que está generando mayor vertimiento líquido en Villapinzón  es la de Curtiembres, ya que es la principal fuente económica del municipio, por lo tanto está invadida de industrias que trabajan las curtiembres, donde el Río  Bogotá y otras fuentes hídricas están siendo contaminadas. Villapinzón es uno de los municipios que genera mayor polución química en las aguas y peor aún, está ubicado aproximadamente a 12 kilómetros del nacimiento del río Bogotá.  Según estudios de la Universidad Nacional de Colombia los químicos con mayor uso son: sulfuro y cromo, estos elementos químicos ocasionan daños ambientales y en la salud, tales como: malestar de estómago, problemas respiratorios, cáncer de pulmón,  daño al sistema nervioso central, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. LISTADO DE LA NORMA DE VERTIMIENTOS QUE DEBE CUMPLIR.

 

 

 

ACUERDO 08 DE 2004. (Marzo 19). "Por el cual se define la norma de vertimientos de la industria de curtido de pieles, y se adoptan otras determinaciones".

Page 4: Aguas Residuales - Municipio de Villapinzón

Artículo 79 de la Constitución Política consagra que todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano y que es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica.

Artículo 80 de la Constitución Política determina que el Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.

Decreto 1594 de 1984 se reglamentó el Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos de agua y residuos líquidos.

Artículo 141, establece los procedimientos para que las autoridades conjuren situaciones de alto riesgo para la salud.

Artículo 31, numeral 10 de la Ley 99 de 1993, establece que le corresponde a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, fijar en el área de su jurisdicción, los límites permisibles de emisión, descarga, transporte o depósito de sustancias, productos, compuestos o cualquier otra materia que puedan afectar el medio ambiente o los recursos naturales renovables.

Decreto 2811 del 1974, determinan los diversos factores que contaminan el ambiente.

Ley 9 de 1979, el ministerio de salud es el que otorga permisos para el uso del agua que produzcan contaminación.

Ley 99 de 1993, se establece el ministerio del medio ambiente.

 

 

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

Secretaría General Alcaldía Bogotá, CAR (2004), recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13961

 

Biblioteca Virtual, Villapinzón, recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/vpinzon/ecolo.htm

 

Patiño, C. Universidad Nacional de Colombia, recuperado de http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/114/14.html