Aguascalientes - Agosto 2012

15

description

 

Transcript of Aguascalientes - Agosto 2012

Page 1: Aguascalientes - Agosto 2012
Page 2: Aguascalientes - Agosto 2012

Estimados lectores, bienvenidos a esta cuarta emisión del boletín local de Aguascalientes.

Es el inicio de un segundo semestre dentro del trayecto IMEF; el entusiasmo de cada uno de nosotros perdura. Nuevos proyectos abren

sus puertas ante nosotros y una vez más compartimos nuestros conocimientos e inquietudes.

Una nueva etapa ha iniciado y nosotros escribimos y consolidamos el desenlace de este proyecto. Expresamos nuestro conocimiento a través

de palabras que despertarán inquietudes y estas a la vez generarán opiniones que fomentarán el aprendizaje.

Diana Lizbeth Herrera Pérez.

VP Investigación IMEF Universitario UAA

Page 3: Aguascalientes - Agosto 2012

CONTENIDO

Entorno económico CONSOLIDADNDO LA ECONOMÍA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA. Por Diana Lizbeth Herrera Pérez. VP Investigación IMEF UAA

Mercado de divisas MERCADO DE DIVISAS: DIVISAS EXÓTICAS Por David Moreno Gómez Socio Investigación IMEF UAA

Mercado de capitales ACCIONES DE APPLE EN ESPERA DEL NUEVO IPHONE Por Diana Lizbeth Herrera Pérez. VP Investigación IMEF UAA

Cultívate INNOVACION BARATA VS CONTAMINACION CARA Por Ana Karen Cuevas Chávez. Socio Investigación IMEF UAA

Perspectiva chilena MÉXICO… UN POTENCIAL NO APROVECHADO Por Miriam Elena Fonseca Garrido. Socio Investigación IMEF UAA.

Promoción y Desarrollo CRISIS ECONÓMICA. Por: Paulina Martín del Campo González. VP P&D IMEF UAA

01

03

05

07

09

12

Page 4: Aguascalientes - Agosto 2012

CONSOLIDADNDO LA ECONOMÍA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA.

La educación financiera es una herramienta esencial en la actualidad; la mayoría de la población de nuestro país está acostumbrada a usar viejas técnicas de ahorro como las peculiares “tandas” o guardar sus ingresos bajo el colchón. Este tipo de comportamientos, se debe a la falta de conocimiento sobre las diferentes opciones de ahorro y manejo de capital que ofrecen las instituciones financieras. Por lo tanto existe una gran desconfianza de los mexicanos a hacer uso de las opciones que estas instituciones nos brindan.

México es uno de los países donde el ahorro no es una costumbre y las familias suelen gastar todos sus ingresos, y a la par no saben cómo transmitir a los niños la cultura del manejo monetario de forma adecuada.

Los especialistas afirman que los niños deben de aprender a ahorrar y establecer metas monetarias, para en un futuro incentivar la economía de nuestro país. Es por ello que varias instituciones financieras como CONDUSEF, BANXICO, Fundación Cultural Finanzas para Niños, CONSAR y diferentes

bancos han emprendido diversos programas, talleres y actividades que logren inculcar la importancia del ahorro en los pequeños.

Estos proyectos ofrecen la educación mediante dinámicas, juegos y entretenidas actividades que combinan las bases de las finanzas personales y prácticas que captan la atención de los menores, desde las más sencilla como el ahorro en alcancías hasta algunas más complejas como abrir una cuenta bancaria para menores de 18 años en la que pueden hacer diferentes depósitos y ahorrar sus propios ingresos.

Es de prescindible la cooperación de los adultos para que estos programas logren sus objetivos, que no solo pretenden tener un impacto individual, sino que es una perspectiva a largo plazo, donde se pretende que estos pequeños en un futuro se conviertan en inversionistas, microempresarios o personas responsables que manejen adecuadamente sus ingresos; favoreciendo el uso de los servicios financieros optimizando el funcionamiento de nuestra economía.

01

Page 5: Aguascalientes - Agosto 2012

México necesita que sus habitantes conozcan las opciones con las que cuentan para manejar su capital y perder el miedo a las instituciones financieras; la ignorancia es un privilegio del cual no debemos gozar, una economía que no sabe manejarse se convierte en un mecanismo de obsolescencia;

nuestro país es una economía emergente, la cual debe germinar desde las nuevas generaciones para consolidarse al largo plazo.

El cambio depende de nosotros y de inculcar en los más jóvenes las acciones correctas en cuanto al manejo del dinero se refiere.

Por Diana Lizbeth Herrera Pérez. VP. Investigación IMEF UAA.

Fuentes de apoyo. *Correa, Leslie. Rodríguez, Salomón. “Niños con futuro, por educación financiera”. Consultado el 28 de julio de 2012 en: http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2012/04/26/ninos-futuro-educacion-financiera *Mendoza Escamilla, Viridiana. “Vacaciones financieras para tus hijos”. Consultado el 28 de julio de 2012 en: http://www.cnnexpansion.com/mi-dinero/2012/07/24/vacaciones-financieras-para-tus-hijos *“CONDUSEF presenta calificación de cuentas de ahorro para menores”. Consultado el 28 de julio en: http://diarioportal.com/2012/07/26/condusef-presenta-calificacion-de-cuentas-de-ahorro-para-menores/

02

Page 6: Aguascalientes - Agosto 2012

MERCADO DE DIVISAS: DIVISAS EXÓTICAS Las divisas exóticas son aquellas que no son comunes dentro de las negociaciones del mercado de divisas, principalmente, las que pertenecen a países en vías de desarrollo, por ejemplo las de algunas partes de Asia, Oriente Medio o África.

Por desgracia debido a que no es popular su comercio, es difícil que éste se lleve a cabo con esta clase de divisas, por lo que surgen en este mercado las divisas “principales” y las “secundarias”.

A pesar de que no son muy comercializadas y el riesgo, las ganancias que se pueden obtener de ellas, son mayores. El principal riesgo con las divisas exóticas es el político, como pertenecen a economías emergentes, las políticas que se implementan en ellas pueden cambiar drásticamente.

Como es lógico pensar, el número de divisas exóticas es mayor que aquellas que son más comercializadas, por desgracia no se puede incluir una lista de todas aquellas monedas consideradas como divisas exóticas, sin embargo presentamos algunas de estas divisas y su país de origen.

Europa: Dinamarca (Corona) USD/DKK

Se introdujo en Dinamarca como moneda de curso legal en 1873.

Emitida por el Banco Nacional de Dinamarca (Danmarks Nationalbank), circulan monedas de 50 ore y de 1, 2, 5, 10 y 20 coronas y billetes de 50, 100, 200, 500 y 1.000 coronas.

África: Egipto (Libra) USD/EGP

Fraccionada en 100 piastras. Existen billetes de 25 y 50 piastras, además de monedas de 5, 10 y 20 piastras, de 50 piastras y de 1 libra completando la subdivisión de una libra.

De aquí se pasa a los billetes de 1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 libras, siendo este último el de más valor entre los de curso legal.

América Latina: México (Peso) USD/MXN

En 1996 se eliminó el adjetivo “Nuevo” que identificaba a los “Nuevos Pesos”, por lo que se emitieron nuevas monedas con los mismos diseños de la serie anterior pero en denominaciones de 1, 2, 5, 10 pesos y 5, 10, 20 y 50 centavos.

Los primeros billetes del Banco de México fueron impresos por la

03

Page 7: Aguascalientes - Agosto 2012

American Bank Note Company de Nueva York. Esta primera serie compuesta por billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1000 pesos.

En 1969 inició sus actividades la Fábrica de Billetes del Banco de México.

Asia: India (Rupia) USD/INR

Fue uno de los primeros emisores de monedas (en el siglo 6 aC)

Desde la gran crisis de la plata de 1873, un número creciente de naciones adoptaron el patrón oro, sin embargo, el sistema de moneda de la India mantuvo su patrón plata tradicional hasta que fue sustituido por una cesta de divisas y materias primas en el siglo XX. Después de la independencia en 1947 la rupia india reemplazó a todas las monedas de los distintos estados previamente autónomos. Algunos

de estos estados habían emitido rupias equivalentes.

Oriente Medio: Emiratos Arabes (Dirham) USD/AED

El dirham de los Emiratos Árabes Unidos fue introducido en 1973m en reemplazo del riyal usado anteriormente en Qatar y Dubai y el dinar bahriní usado en Abu Dhabi.

En noviembre de 1997 el valor del dirham fue fijado según el dólar estadounidense a la tasa de cambio de 1USD = 3.6725 dirhams aproximadamente y en sentido inverso, 1 AED = 0.272294 USD.

Los billetes de curso legal del dirham de los Emiratos Árabes Unidos viene en denominaciones de 5 (en color marrón), 10 (verde), 20 (celestes), 50 (púrpura), 100 (rosado) y 1000(verde azulado) dirhams

Por David Moreno Gómez. Socio Investigación IMEF UAA

Fuentes de apoyo. http://es.easy-forex.com/eu/exoticcurrencies.aspx https://www.bsmarkets.com/cs/Satellite?cid=1191409940104&pagename=BSMarkets2%2FPage%2FPage_Interna_WFG_Template&language=es_ES http://www.absolutdinamarca.com/la-corona-la-moneda-danesa/ http://www.egiptoforo.com/viajes/Monedas_egipcias_y_billetes http://www.banxico.org.mx/divulgacion/billetes-y-monedas/6--historia-moneda-del-billet.html http://www.efxto.com/diccionario/r/3845-rupia-india http://www.forexars.com.ar/moneda.php?m=AED

04

Page 8: Aguascalientes - Agosto 2012

ACCIONES DE APPLE EN ESPERA DEL NUEVO IPHONE

Apple, una de las empresas tecnológicas con mayor consolidación en el mercado, no ha cumplido las expectativas que los analistas proyectaron para el segundo trimestre de 2012. A pesar de que la empresa de la manzana incrementó sus ventas en un 23% (35 millones de dólares) se quedó corta en comparación a las predicciones esperadas por los especialistas las cuales oscilaban los 37.2 millones de dólares.

Varios aspectos han influido en el crecimiento de la líder en tecnología; uno de ellos es la crisis que se vive en Europa, pues el viejo continente se reúsa a adquirir los productos de Apple. La situación de la zona euro ha frenado las ventas de esta empresa, pues la mayoría población no se encuentra en posibilidad de generar un gran consumo, mientras que el pequeño estrato que puede realizar la compra de estos artículos tecnológicos prefiere esperar a las nuevas tendencias de “celulares inteligentes”, computadoras y tabletas.

Otro de los factores que han fomentado las bajas ventas de

los dispositivos Apple, es la espera de sus clientes. Los fanáticos de esta marca anhelan la llegada del iPhone 5, pues este producto representa el 50% de las ventas de la empresa desde su lanzamiento, el cual comprende 5 años de vida. El nuevo iPhone será visto en el mercado entre septiembre y octubre, el cual pretende ser una estrategia de venta para vísperas navideñas; este modelo llegará con una nueva imagen, sofisticada y elegante según los expertos.

A pesar de los esfuerzos de la empresa de “la manzana” para incrementar las ventas del celular MAC, su gran competidor “Samsung Galaxy III” ha ganado un gran número de seguidores, aunque encuestas en EUA afirman que las personas con posibilidad de adquirir estos productos tienen una fuerte inclinación por el nuevo iPhone. Las ventas de este dispositivo prometen un aumento en las acciones de su creadora.

Los analistas consideran que ahora es el momento de invertir en acciones de Apple, pues esperan un repunte de las

05

Page 9: Aguascalientes - Agosto 2012

mismas a finales de año después del lanzamiento de su producto estrella el Iphone 5, y otros dispositivos como el mini iPod,

iPad y la televisión. ¿Logrará el nuevo Iphone repuntar el valor de las acciones de Apple? Todo es cuestión de tiempo.

Por Diana Lizbeth Herrera Pérez. VP. Investigación IMEF UAA.

Fuentes de apoyo. *“iPhone 5 podría ver la luz en septiembre”. Consultado el 31 de julio en http://eleconomista.com.mx/tecnociencia/2012/07/31/iphone-5-podria-ver-luz-septiembre *Castro, Miriam. “Apple podría incumplir expectativas en 2T12”. Consultado el 24 de julio en: http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=31386&Itemid=26 *“Analistas bajan precio objetivo acciones Apple tras resultados”. Consultado el 26 de julio en http://es-us.noticias.yahoo.com/apple-atribuye-baja-espera-nuevo-iphone-econom%C3%ADa-014840465--sector.html *“No todo es Apple en el sector tecnológico”. Consultado el 26 de julio en: http://www.expansion.com/2012/07/26/empresas/digitech/1343339223.html

06

Page 10: Aguascalientes - Agosto 2012

INNOVACION BARATA VS CONTAMINACION CARA

No es un tema nuevo el de la contaminación que causa la quema de combustibles originados del petróleo para utilizarse como fuentes de energía, ni su costo que cada vez aumenta más y más respondiendo a las leyes de la oferta y la demanda.

Tampoco es nuevo el hablar de las fuentes renovables y ecológicas de energía como una solución al problema. Sin embargo, nunca se les ha dado a estas fuentes de energía la importancia q deberían tener ya que actualmente la energía solar por ejemplo, que es una fuente de energía sumamente prometedora, es utilizada para resolver aproximadamente el 1% de las necesidades energéticas mundiales siendo que debido al avance exponencial de la nanotecnología que se utiliza en la innovación en la energía solar.

Ray Kurzweil asegura: “La cantidad total de energía solar está creciendo, no linealmente, sino exponencialmente. Se dobla cada 2 años. Después de que doblemos 8 veces más, estaremos usando una parte de 10.000 de toda la luz solar que

recibe la tierra. Podremos llenar de centrales solares muchos de los hoy deshabitados desiertos”.

Esto quiere decir que en aproximadamente 16 años la energía solar podría estar sustituyendo al petróleo y dejando obsoleta a la energía nuclear. Ahora bien, ¿qué pasaría si esta predicción se cumple? Pues se vería reflejado en menos contaminación para empezar y desde el punto de vista económico, abaratarían los costos de prácticamente todo y se impulsaría de manera verdaderamente notable la innovación y tecnología como no se ha visto.

También hay que decir que de principio no todos los países se verían beneficiados ya que al estarse rezagando actualmente, en un futuro su inversión para entrar en este proceso tendrá que ser mucho más fuerte.

07

Page 11: Aguascalientes - Agosto 2012

En la actualidad los 5 países que generan mayor cantidad de energía solar son Alemania, España, Japón, Italia y Estados Unidos, en ese orden y no es de extrañarse que sean de los

países más desarrollados del mundo ni que todos tengan planes para reemplazar sus fuentes de energía actuales en el menor tiempo posible.

Por Ana Karen Cuevas Chávez. Socio Investigación IMEF UAA

Fuentes de apoyo. Revista Big Think http://www.neoteo.com/los-paises-que-mas-usan-energia-solar

08

Page 12: Aguascalientes - Agosto 2012

MÉXICO… UN POTENCIAL NO APROVECHADO

Desde que estoy fuera del país, se ha vuelto para mi muy emocionante escuchar noticias sobre México, encontrar telenovelas mexicanas en la tele, ver restaurantes de comida mexicana, o incluso el simple hecho de que alguien pronuncie la palabra “México”, hace que se me acelere el corazón.

Pero ¿qué pasa cuando alguien en el extranjero me pregunta sobre la situación en México?, es algo difícil de describir, porque es una mezcla muy compleja de emociones. Cuando respondo a esta pregunta, primero sale mi emoción y amor por mi país, contando sobre nuestros deliciosos platillos típicos; los tacos al pastor, burritos, quesadillas, enchiladas, mole, etc. Creo que esta es la parte más larga de la conversación y por supuesto, mi favorita, ya que recordar los olores y sabores de las cocinas mexicanas tranquilizan más mis anhelos de estar en México.

Después viene la parte en la que cuento sobre nuestras tradiciones y fiestas, y es cuando me sorprende y enorgullece saber que son únicas, ya que en los países que he tenido la oportunidad de visitar, no festejan el día de muertos, no

existe la rosca de reyes y por su puesto nunca han escuchado hablar sobre tamales y ponche. Es en este momento cuando pienso, ¡qué hermoso es mi México!

Cuando llego a la parte en que tengo que hablar sobre la economía y seguridad de nuestro país, la magia desaparece, los olores y colores que estaba viendo y saboreando en mi imaginación, se desvanecen y pareciera que mi entorno se volviera frío y oscuro, aparecen en mi mente imágenes de malas experiencias que he vivido, es cuando recuerdo aquél día en que me asaltaron o los momentos de tensión en que el dinero que tenía era insuficiente para pagar mi colegiatura o simplemente para comprar de comer.

Es entonces cuando me siento invadida por un sentimiento de nostalgia, impotencia y desánimo de volver a mi país. Pero luego comienzan a llegar como balas, una después de otra, de forma constante y ensordecedora, ideas, ideas y más ideas de cómo se puede solucionar esta situación en México, incluso empiezo a mencionar y repasar las situaciones a las que culpo como responsables de afectar a

09

Page 13: Aguascalientes - Agosto 2012

mi país; el tipo de gobierno, la falta de orden y organización, la injusticia social que vivimos, o simplemente el resultado de las elecciones actuales.

Y así prefiero cambiar la conversación, tratando de evadir ese sentimiento y emociones que desmoronaron dentro de mí, cada uno de los recuerdos hermosos que tengo de México. Después de terminar la conversación, pareciera que el día continuara a su ritmo, que todo navegara como tiene que ser, pero dentro de mi queda un hueco y una incertidumbre de ¿qué voy a hacer cuando llegue el momento de volver a México?, me invaden los nervios de pensar en llegar a ser una profesionista más desempleada o tenerme que dedicar a un oficio que no me guste para ganarme la vida, incluso me atraviesa como una lanza provocándome un agudo dolor en el pecho, la idea de nunca regresar a mi país. Ese momento pareciera eterno, volteo a ver mi alrededor esperando encontrar una señal que me dijera que va a pasar cuando regrese, cuando obtenga mi título, cuando ya sea una profesionista, pero al no encontrar una respuesta, prefiero poner mi mente en blanco, continuar mi camino y preocuparme únicamente por ser

la mejor en cualquier cosa que haga, por más simple que parezca, desde ser excelente alumna en la Universidad de Chile, hasta ser excelente compañera de departamento. De esta forma es como continúo mi día, sigo mi rutina, y mi vida, pero esa incertidumbre constantemente está ahí.

Es increíble ver que México es país tan rico, pero tan poco aprovechado. Tenemos cosas que en ningún país de Latinoamérica he encontrado. Además de que es frustrante ver como países mucho más pequeños y con condiciones geográficas menos favorables que México, han logrado desarrollar su economía y calidad de vida.

México se ha convertido en un país que solo se preocupa por ver “¿quién va a ser el candidato electo?, ¿quién va a ganar las elecciones injustamente?, ¿qué candidato comete más errores?, ¿qué chisme nuevo hay entre políticos?”, o al menos esa es la imagen que está dando al mundo.

Es muy triste ver como un país desgasta su energía y concentración en trivialidades que no lo van a beneficiar.

Desde siempre, los mexicanos hemos pensado, que la solución

10

Page 14: Aguascalientes - Agosto 2012

para los problemas de nuestro país está en el partido que va a ganar o en el candidato electo. Como si una persona o un partido pudiera solucionar de una noche a otra un problema con el que hemos venido cargando desde hace siglos.

La solución está en 112,336,530 mexicanos, quienes deben de comprometerse con lo que hacen, buscar la excelencia en lo que emprendan, independientemente de las injusticias que se viven en nuestro gobiernos.

En vez de preocuparnos por la imagen que dan los políticos, debemos de preocuparnos por la imagen con la que estamos catalogados ante el mundo. Porque es muy triste escuchar expresiones como “ todos los mexicanos son impuntuales” o “todos los mexicanos son muy flojos y rateros”, las cuales son difíciles de negar, ya que muchas veces son ciertas.

La imagen y futuro de nuestro país está en nuestras manos. El primer paso para empezar el cambio, es dejar de ver las cosas como siempre nos las han enseñado, hay que ser creativos, no siempre 2+2 va a ser igual a 4, ni un cuadrado va a tener siempre 4 lados, en ocasiones debemos de permitirnos soñar, por que quien no sueña pierde el sentido de la vida.

Nadie dice que es fácil llegar a la meta, pero no es imposible, debemos de aprender de nuestros errores y festejar nuestros logros. Y cuando nos caigamos, siempre debemos de tener en mente que tenemos dos opciones, levantarnos y continuar o quedarnos tirados para siempre.

Debemos de ver a México con otros ojos, y si para hacer el cambio es necesario poner al mundo de cabeza, pues que así sea.

Por Miriam Elena Fonseca Garrido. Socio Investigación IMEF UAA

11

Page 15: Aguascalientes - Agosto 2012

CRISIS ECONÓMICA.

Durante este mes tuvimos la oportunidad de asistir a Vector Casa de Bolsa, nuestro evento técnico se llevo de manera diferente a los anteriores.

Tuvimos dos sesiones donde en la primera el Lic. Jorge Esparza nos compartió un documental llamado “Inside Job” donde se expone como surge la crisis financiera de 2008, donde se entrevistan a políticos, financieros, etc., sobre este suceso, donde ellos dan sus puntos de vista y datos importantes que solo ellos tenían claros y se centran en los cambios de la industria financiera en las décadas pasadas que han llevado a la crisis, movimientos políticos entre otros.

Es un excelente documental ya que abre el panorama para entender mejor y ver que hay atrás de la crisis, ver qué fue lo que se manejó mal, y ver como la gente piensa en sí mismo, pues mucho es por beneficio propio.

La segunda cesión, tuvo lugar en el mismo lugar, pero ahora aportaríamos nuestra opinión

sobre el documental y un debate sobre la crisis de la

eurozona, este evento fue muy productivo, el

poder expresarnos

con el Lic. Y también el aportaba a nuestros comentarios y aclaraba nuestras dudas.

Creemos que fue bueno que haya ganado el partido conservador en las elecciones en Grecia, pues esto da paso a que no se desintegre, aunque varios economistas importantes declaran que dentro de 1 o 2 años más, esto sucederá, y esto es lo que ocasiona ruido en las personas.

Terminamos el evento muy agradecidos con Vector casa de bolsa, por abrirnos las puertas y creer en este grupo de jóvenes que tenemos puesta la playera IMEF y seguimos día a día luchando por nuestros ideales.

Paulina Martín del Campo González VP Promoción y Desarrollo IMEF UAA

12