Aguascalientes información básicainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...1702 Se...

11
Los establecimientos que confor- man al sector manufacturero son muy variados en cuanto a tamañO, producción o tecnología, y van des- de fos artesanales o familiares l has- ta las modernas empresas; resulta conveniente resaltar la creación del Corredor Industrial Norte-Sur para la ubicación de estas empresas, que ha coadyuvado a distribuir racionalmen- te a la población y las actividades económicas en el Territorio del Esta- do. Asimismo, cabe destacar la puesta en marcha de la primera eta- pa del Parque Industrial del Valle de Aguascalientes, que viene a comple- mentar el establecimiento de indus- trias fuera de la Ciudad Capital, pro- curando que la población en edad activa no abandone su lugar de ori- gen en busca de trabajo. Un gran nú- mero:de esos establecimientos están situados a·:lo largo del corredor que las principales vías de comu- nicadón y de infraestructura. La ma- yor concentración se localiza en la Ciudad de Aguascalientes y zonas aledañas, precisamente en el parque industrial del municipio . uno de los más ir:'(lpo.rtarites centros de cor:nercializa- ción l" en el renglón frutícola y ganadero, si-endo el Dis- trito , 'Jalisco y Guanajuato 1 sus pri ·ncipales compradores. : déstacar que el comer- cio y los junto con los res- taurantes y'hoteles, que también es- tán dentro de las 1O ramas más im- portantes, es la actividad que ocupa 8. el cuarto lugar en importancia en cuanto a la generación de emplebs, al proporcionar ocupación a más 10 por ciento de la PEA de) Estado. En el municipio de Aguasca li entes se localizan las tres cuartas partes de los establecimientos comerciales l siendo predominantes los dedicados a la compra-venta de productos ali- menticios y bebidas, y en segundo orden 1 los de prendas de vestir; asi- mismo, se ubican ahí el 90 por cien- to de las empresas de servicios de alojamiento temporal y más del 80 por ciento de los establecimientos dedicados a la preparación y elabo- ración de alimentos y bebidas. Por su parte 1 la Ciudad de Aguas- calientes cuenta l dentro de la rama de servicios l con eficiente transpor- te urbano que comunica a todas sus colonias con la zona comercial y de establecimientos públicos l a través de diversas rutas . El sistema de correos está integra- do por una Administración Central en la Ciudad de Aguascalientes l 6 su- cursales urbanas l 8 foráneas y 18 agencias; el servicio telegráfico es- tatal se proporciona por medio de 10 oficinas, seis de ellas ubicadas en el municipio de Aguascalientes. La pro- porción de oficinas postales por ca- da mil habitantes, es casi similar a la existente en el Distrito Federal. Por lo que se refiere a telefonía, la entidad contaba en 1985 1 con el ser- vicio de 24 866 líneas, que permitían la instalación de 52 336 aparatos en 10 localidades 4 ; de ese total, el 96 por ciento se concentraba en la Ciu- dad Capital . Existían 277 teléfonos públicos instalados en la Ciudad de Aguascalientes. Hay 9 radiodifusoras, de las cua- les 7 son comerciales y 2 culturales; existen l igualmente l un canal local de televisión y 4 repetidoras de los ca- nales de la Ciudad de México. En la Capital del Estado circulan diaria- mente alrededor de 100 mil ejempla- res de tres periódicos locales, ade- más de los diarios de circulación na- cional procedentes de la capital del país. 4 Cifras proporcionadas por el Gobi erno del Esl ado de Aguasc al ienl es . INEGI. Aguascalientes información básica. 1996

Transcript of Aguascalientes información básicainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...1702 Se...

Los establecim ientos que confor­man al sector manufacturero son muy variados en cuanto a tamañO, producción o tecnología, y van des­de fos artesanales o familiares l has­ta las modernas empresas; resulta conveniente resaltar la creación del Corredor Industrial Norte-Sur para la ubicación de estas empresas, que ha coadyuvado a distribuir raciona lmen­te a la población y las actividades económicas en el Territorio del Esta­do. Asimismo, cabe destacar la puesta en marcha de la primera eta­pa del Parque Industrial del Valle de Aguascalientes, que viene a comple­mentar el establecimiento de indus­trias fuera de la Ciudad Capital, pro­curando que la población en edad activa no abandone su lugar de ori­gen en busca de trabajo. Un gran nú­mero:de esos establecimientos están situados a·:lo largo del corredor que form~n las principales vías de comu­nicadón y de infraestructura. La ma­yor concentración se localiza en la Ciudad de Aguascalientes y zonas aledañas, precisamente en el parque industrial del municipio .

Ag~ascalientes. es uno de los más ir:'(lpo.rtarites centros de cor:nercializa­ción l " pa'rti~ularmehte en el renglón frutícola y ganadero, si-endo el Dis­trito F~deral , 'Jalisco y Guanajuato 1

sus pri·ncipales compradores.

: 'C~nvj~~~ déstacar que el comer­cio y los s~rvicios, junto con los res­taurantes y 'hoteles, que también es­tán dentro de las 1 O ramas más im­portantes, es la actividad que ocupa 8 .

el cuarto lugar en importancia en cuanto a la generación de emplebs, al proporcionar ocupación a más d~1 10 por ciento de la PEA de) Estado.

En el municipio de Aguasca lientes se localizan las tres cuartas partes de los establecimientos comerciales l

siendo predominantes los dedicados a la compra-venta de productos ali­menticios y bebidas, y en segundo orden 1 los de prendas de vestir; asi­mismo, se ubican ahí el 90 por cien­to de las empresas de servicios de alojamiento temporal y más del 80 por ciento de los establecimientos dedicados a la preparación y elabo­ración de alimentos y bebidas.

Por su parte 1 la Ciudad de Aguas­cal ientes cuenta l dentro de la rama

de servicios l con eficiente transpor­te urbano que comunica a todas sus colonias con la zona comercial y de establecimientos públicos l a través de diversas rutas .

El sistema de correos está integra­do por una Administración Central en la Ciudad de Aguascalientes l 6 su­cursales urbanas l 8 foráneas y 18 agencias; el servicio telegráfico es­tatal se proporciona por medio de 10 oficinas, seis de ellas ubicadas en el municipio de Aguascalientes . La pro­porción de oficinas postales por ca­da mil habitantes, es casi similar a la existente en el Distrito Federal.

Por lo que se refiere a telefonía, la ent idad contaba en 1985 1 con el ser­vicio de 24 866 líneas, que permitían la instalación de 52 336 aparatos en 10 localidades4 ; de ese total, el 96 por ciento se concentraba en la Ciu­dad Capital . Existían 277 teléfonos públicos instalados en la Ciudad de Aguascalientes.

Hay 9 radiodifusoras, de las cua­les 7 son comerciales y 2 culturales; existen l igualmente l un canal local de televisión y 4 repetidoras de los ca­nales de la Ciudad de México . En la Capital del Estado circulan diaria­mente alrededor de 100 mil ejempla­res de tres periódicos locales, ade­más de los diarios de circulación na­cional procedentes de la capital del país.

4 Cifras proporcionadas por el Gobierno del Eslado de Aguascalienles.

INE

GI.

Agu

asca

lient

es in

form

ació

n bá

sica

. 199

6

En términos generales, es posible af irmar que la Ciudad de Aguasca­lientes reúne las cond iciones de una Ciudad moderna, de tamaño media­no, que ha alcanzado un importante desarrol lo durante los últimos años

La Ciudad de Aguascalientes, por sus características físicas y dIstribu ­ción de activ idades, sobre todo in­dustr iales, no presenta la problemá ­tica de las grandes concentraciones urbanas como la contaminación, el

tráfico urbano, hacinamiento de la pob lación y tiempos perdidos en transporte, entre otros aspectos que son características de las áreas me­tropol itanas del Distrito Federal, Gua­dalajara y Monterrey.

Conviene señalar que como rasgo fu ndamental para regular el creci­miento de la Ciudad de Aguascalien­tes, ésta cuenta con un programa rector de desarrollo urbano que ga­rant lla el crec im iento ordenado de la localidad y que prevé las necesida­des de servic ios públicos para fines industriales, comerciales y de hab i­tación para los residentes .

Por lo anterior, la Capital del Esta­do de Aguascal ientes está en posi­bilidades de programar todas y cada una de las actividades que en ella se desarrollarán a mediano plazo, sin te­ner que enfrentar la problemática de los grandes centros urbanos del país.

9

INE

GI.

Agu

asca

lient

es in

form

ació

n bá

sica

. 199

6

INE

GI.

Agu

asca

lient

es in

form

ació

n bá

sica

. 199

6

CRONOLOGIA DE HECHOS HISTORICOS

EPOCA PREHISPANIC.A. La región que actualmente comprende al estado de Aguascalientes estaba ha bi­tada por diversos grupos indígenas nómadas: Cuachi­chiles, Guamares, Guayabanes y Zacatecos, genérica­mente llamados Chichimecas.

1530 Las fuerzas expedicionarias al mando de Cristóbal de Oñate inician la conquista de los Indígenas de la actual Aguascalientes.

1535 Después de cinco años de enfrentamientos, los europeos logran incorporar la región de Aguas­calientes al reino de Nueva Galicia.

1565 Se concede permiso a los expedicionarios para crear la primera población en el sitio que actual­mente ocupa la ciudad de Aguascalientes.

1575 Por real cédula del 22 de octubre, Jerónimo de Orozco, presidente de la Real Audiencia y gober­nador de la Nueva Galicia funda el pueblo de Nues­tra Señora de la Asunción de las Aguascalientes

1609 La Audiencia de GuadalaJara subvenciona la construcción de la Parroquia de Aguascalientes; Bartolomé Rodríguez de la Vera es el primer cura de aquélla.

1611 A instancias del alcalde Juan de Monroy, la Au­dienCia de Nueva Galicia expide una real cédula por la cual se declara villa a Aguascalientes.

1665 Se inicia la construcción del Convento de la Merced. El Vicario y Juez Pedro Rincón de Arteaga adqu iere el predio donde se encuentra el "actual palacio de gobierno, y manda cons­truir la casa para el mayorazgo de Ciénega de Mata' o de Rincón.

1685 Diego Qu ijas de Escala nte funda el Hospital y Convento de San Juan de Dios.

1702 Se funda el Pueblo indígena de Jesús María, elevado a la categoría de Villa en 1765.

1713 Gracias al descubrimientto de ricos minerales se edifica la villa de Asientos de Ibarra.

1734 Se edifica la Iglesia Parroquial-de la Villa,' actual Catedral de Aguascalientes.

1 761 Mateo José de Arteaga construye la Parroquia del Santísimo, que después se convierte en Alhóndiga y hoyes el Teatro Morelos.

1763 Los agricultores de apellido Romo inician la cons­trucción del actual Rincón de Romos.

1771 El poblado Valle de Huejúcar se funda en 1771 y se declara Villa en 1848.

1786 A pesar del descontento de la población, A"guas­calientes pasa a ser, con el rango de Alcaldía Mayor, una subdelegación de Zacatecas.

1810 El Cura Calvillo proclama la Independencia en el pueblo de Huejúcar, cuyo municipio lleva ahora su nombre.

1814 Felipe Terán asume el mando ciVil y militar de la entidad; persigue a los insurgentes y sus aliados, que al mando del Padre Calvillo extienden la acción militar insurgente en Aguascalientes.

1821 Pedro Celestino, al mando del ejército trigarante, emancipa el reino de Nueva Galicia. Valentín Gómez Farías, Rafael Vázquez y Cayetano Gue­rrero son los encargados de declarar la Indepen­dencia en Aguascalientes.

1822 La Legislatura de Zacatecas, entidad a la que queda adherido el actual territorio de Aguasca­lientes, le otorga categoría de ciudad a la Villa de Aguascalientes.

1835 Aguascalientes se convierte en territorio federal sin dependencia de Zacatecas. Su primer gober­nador, Pedro García Rojas, adopta el régimen centralista.

1857 La recién promulgada Constitución General de la República le confiere a Aguascalientes el carácter de estado libre y soberano.

El gobierno del estado desconoce a Ignacio Comonfort como presidente y se adhiere a Be­nito Juárez.

1859 Se unifican las fuerzas Juaristas del estado res­tableciéndose el constltucionalismo. En los años

11 INE

GI.

Agu

asca

lient

es in

form

ació

n bá

sica

. 199

6

subsecuentes se llevan a cabo violentos enfren­tamientos entre conservadores y liberales:

1863 El ejército Francés ocupa la ciudad de Aguasca lientes.

1865 Durante la Intervención Francesa, Aguascalien­tes se constituye como uno de los más ricos e importantes departamentos.

1869 Se inagura el Instituto Científico, y posterIormen­te la Escuela Preparatoria y de Comercio.

1887 Se amplía la red ferroviaria de la entidad. Se ex­pide el Código de Procedimientos Penales a ins­tancias de Ferndndo Villalpando.

1890 Se introduce la luz eléctrica, se inaguran el mer­cado de Calera y el jardín de la Paz en la plazue­la del Encino.

1897 BaJo los auspicios de Rafael Arellano, Goberna­dor de la entidad, la compañía del Ferrocarril Cen­tral Mexicano instala los primeros grandes talle­res ferroviarios, que a la fecha continúan en operación.

12

1900 Se pone en operaclon la línea telefónica de Aguascalientes a Zacatecas.

1903 Se traslada el Hospital Civil, hoy Hospital Hidal­go, al edificio que fuera del Hospicio de Niños. En Jesús María se introduce el agua entubada y en la capital se abre el panteón de la Cruz; asume la gubernatura Vázquez del Mercado.

1914 Se instala en la capital la convención de genera­les a la que concurren vil listas, zapatistas y carrancistas.

191 7 El Legislativo Local expide la Constitución Políti­ca del Estado de Aguascalientes.

1922 Se instala el alumbrado público y se abastece de agua al municipio.

1928 Se continúan las obras de drenaje y pavimenta­ción. Manuel Carpio es electo Gobernador Cons­titucional; opera en la entidad la guerrilla cristera.

1932 El Gobierno de Enrique Osornio Camarena esta­biliza políticamente al estado.

1935 Se funda el bloque socialista de maestros revo­lucionarios y se inagura la Casa del Campesino.

INE

GI.

Agu

asca

lient

es in

form

ació

n bá

sica

. 199

6

anexo

PERSONAJES ILUSTRES DE AGUASCALlENTES

FRANCISCO PRIMO DE VERDAD Y RAMOS ( 1768-1808)

Abogado, promártir de la independencia, nació en Cié­nega del Rincón, Aguascalientes. Fue abogado de la Real Audienc ia, prominente en el Colegio de Aboga­dos y síndico del Ayuntamiento de la Ciudad de Méx i­co en 1808, año en que propuso la form ación de un gobierno provisional independiente, apoyado en la so­beran ía de l pueblo . Por esto, el li cenciado Verdad fue encerrado en la cárcel del Arzobispado, donde se le en­contró muerto en la madrugada del 4 de octubre de 1808 . Nunca se supo si fue asesinado o si su deceso se debió a causas naturales.

PEDRO PARGA (1792-1873)

Insurgente nacido en la Ciudad de Aguascalientes. De los primeros en afiliarse a las fuerzas de Hidalgo, inter ­vino en la ocupación de la Alhóndiga de Granaditas y combatió en Puente de Calderón. Después al de Morelos. En la época de la intervenc ión francesa y el imperio, ya anciano de 72 años, nuevamente se levantó en armas para combatir por la República .

JESUS TERAN PEREDa (182 1-1866)

Abogado y diplomático, nac ido en la Ciudad de Agua s­calientes. Jefe político del partido de Aguascalientes. En 1855 fue gobernador de su entidad, ya erigida en Estado. Realizó la desamort ización de los bienes del municipio y del clero, y repartió una hacienda entre los campesinos en 1857. El Presidente Comon fort lo nom­bró secretario de Gobernación y más tarde, bajo el pre­sidente Juárez, lo fue de Relaciones Exteriores .

JaSE MARIA CHAVEZ (1812-1864)

Nació en la Ciudad de Aguascalientes. En su juventud se dedicó a la carpinte ría . Fundó los per iódicos El Artesano y El Progresista, dedicados a la defensa de las clases menesterosas. De ideas libera les, luchó a favor del Plan de Ayutla y de la Guerra de Reforma. Fue diputado, así como gobernador interino y constitUCIO­nal de Aguascalientes. Ocupaba este último cargo cuando en 1864 ent raron tropas imperialistas al esta­do; organizó fuerzas para combatirlas y fue derrotado y aprehendido en Jerez. En Zacatecas un consejo de guerra lo sentenció a muerte.

JESUS ALONSO FLORES (1835- 1888)

Militar nacido en la Ciudad de Aguascalientes. Estuvo con González Ortega en la victoria de Silao sobre los conservadores. Peleó contra la intervención francesa y defend ió Puebla en el sit io de 1863. Escoltó a los Supremos Poderes en su retirada a Monterrey.

JESUS GOMEZ PORTUGAL (1818 -1875)

M il itar nacido en la Ciudad de Aguasca lientes. Com­bat ió en la guerra de Reforma; de 1857 a 1859 fue gobernador y comandante m il itar de Aguascalientes. Pe leó aliado de Gonzá les Ortega en el sitio de Puebla. Antes de terminar la guerra retornó a Aguascalientes y fue electo gobernador al restaurarse la Repúbl ica .

MARIANO DIAZ (1824 -1873)

M ilita r originar io de la Ciudad de Aguascalien tes. Par­t icipó en la defensa de Puebla durante la intervención francesa. al lado de González Ortega . Encargado de l Minister io de Guerra en 1865, acompañó a Juárez ~as­ta Paso del Norte (Ciudad Juá rez) . Al tr iunfo de la Re­pú bl ica, se retiró a la vida pr ivada.

JaSE MARIA BOCANEGRA (1787 -1862)

Abogado y político, or iu ndo de Labor de la Tro je. Fue diputado por su prov inc ia al primer Cong reso Consti­tuyente (1824); ministro del Supremo Tribunal de Jus­ti c ia y presidente Interino del 18 al 23 de diciembre de 1829. Fue ministro de Hacienda en 1833, de Relac io­nes Exteriores dos veces y autor de las memorias para la Historia de México Independiente (1822-1846).

JOS E GUADALUPE POSADA (1852 -1913)

Ilustre grabador nac ido en la Ciudad de Aguasca lien ­tes. Ap rendi ó dibujo y li tografía con el maestro Trini­dad Pedroza, con quien co laboró en el periódico El Jicote (1870). En 1 887 se trasladó a la cap ital de la Repúb lica. Ilustró" corridos", donde se daba cuenta de sucesos políticos o crímenes truculentos y hasta pro­nóst icos del fin del mundo. Sus "calaveras" adquirie­ron fama nacional, pues allí era donde expresaba sus críticas con mayor libertad.

JESUS F. CONTRERAS (1866-1902)

Escultor originario de la Ciudad de Aguascalientes . En 1885, como discípulo de Noreña, ejecutó la fundición

13 INE

GI.

Agu

asca

lient

es in

form

ació

n bá

sica

. 199

6

de la estatua de Cuauhtémoc, que se encuentra en el Paseo de la Reforma. Son obras suyas: la estatua ecuestre del General Zaragoza en la Ciudad de Pue­bla; la estatua de Ramón Corona en Guadalajara; la de Benito Juárez en Chihuahua; y las de López Cotilla, Galeana, Primo de Verdad y' de la Fuente, entre otras.

SILVESTRE DORADOR (1871-1930)

Político y Revolucionario, nacido en la Ciudad de Aguascalientes. Propagandista de las Sociedades Mutua­listas de Artesanos y Obreros, al ocurrir el movimiento maderista se adhirió a él Siendo presidente municipal de Durango en 1912, fundó una colonia para obreros. Diputado al Congreso de la Unión colaboró en la re­dacción de los Artículos 27 y 123 constitucionales Como diputado local, fue autor de la Ley del Trabajo.

ALBERTO PANI (1878-1955)

Ingeniero y político, oriundo de la Ciudad de Aguasca­lientes. Catedrático de la Escuela Nacional de Ingenie­ros Antirrelecclonistas, colaboró en la campaña de Madero y al triunfo, se le designó subsecretario de Ins­trucción Pública del Distrito Federal y Director de los Ferrocariles Constitucionalistas en 1914. Primer secretario de Industria y Comercio; ministro de MéXI­co en París, Francia y España, secretario de Rela-

14

ciones Exteriores y de Hacienda. Creó la Dirección de Pensiones, el Banco Nacional de Crédito Agrícola, la Comisión Nacional de Caminos, la de Irrigación y el Banco de México.

AGUSTIN LOERA y CHAVEZ (1894-1962)

Educador nacido en la Ciudad de Aguascalientes. Des­de muy joven ejerció el magisterio y pronto fue direc­tor del Instituto Nacional de Bellas Artes, subdirector de la Biblioteca Nacional y Gerente de la Editorial Nue­vo México.

EZEQUIEL A. CHAVEZ (1868-1946)

Educador y filósofo, nacido en Aguascalientes. Fue sub­secretario de Instrucción Pública de 1905 a 1911, di­rector de la Preparatoria y rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. Publicó: la Filosofía de las Instituciones Políticas, Síntesis de los Principios de Moral de Spencer. El Universo y la libertad, entre otros.

SATURNINO HERRAN (1887-1918)

Pintor oriundo de la Ciudad de Aguascalientes. En 1904 ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes. Fue el primero en el sigl"o XX que introdujo la vida mexicana como tema en la pintura moderna. Es precursor en el arte cuya corriente alcanzó la cima con Diego Rivera.

INE

GI.

Agu

asca

lient

es in

form

ació

n bá

sica

. 199

6

anexo LOCALlZACION DE LAS PRINCIPALES OFICINAS POSTALES EN LA CIUDAD DE AGUASCALlENTES:

Adm inistración de Correos Hospitalidad 108 Tel éfon o 521 -1 8

Sucursa l A de Correos Alameda 1 01 B Teléfono 533-85

Sucursal B de Correos Ca lle 8-B V 26 Nor te Teléfono 524-4 1

LOCALlZACION DE OFICINAS TELEGRAFICAS EN LA CIUDAD DE AGUASCALlENTES

- Telégra fos NaCiona les Aragón 209 Telé fon o 672-55

Su cUlsa I A de Te lég rafos Galeana Nor1e 102 Teléfono 525-1 2

Ad m in is t ración de Telég ra fas Circu nva lacl ón V R uíz Chávez Telé fono 597-79

EMPRESAS DE TRANSPORTE FORANEO DE PASAJEROS QUE OPERAN EN LA CIUDAD DE AGUASCALlENTES

TELEFONOS TELEFONOS

TELEFONOS TELEFONOS

DENOMINACION EN AGUAS-EN EL

DENOMINACION EN AGUAS-EN EL

CALIENTES DISTRITO

CALIENTES DISTRITO

FEDERAL FEDERAL

1. AUTOBUSES 5 . AUTOTRANSPORTES

CENTRALES DE MEXICO UNIDOS DEL CENTRO 53430 542 ·Óéi 32

FLECHA AMARILLA 51 6 ·¡j 1 ~67 - 43 - 88

6. CAMIONES DE LOS

2. AUTOBUSES EL AGU ILA 580 - 9 ~) ¿ / I ·02 -4 7 ALTOS 520 13 39 1-2 4 -40

3. AUTOBUSES ESTRELLA 7 . OMNIBUS DE MEXICO 5 í'5-4/ 586 - 18 - 10 BLANCA ~)?0-13 58/ · ~) 2-5 ~ 754-30- 46

4 . AUTOTRANSPORTES 8 . TRANSPORTES

LINEA VERDE 53 1-60 CHIHUAHUENSES 517-58 587-53- 55

587 -53 -77

TRANSPORTE URBANO

En la capital del estado existen c uatro líneas de Autobuses Urbanos:

1) Ruta Madero (azules) Toca los siguientes puntos : Tecnológico , Centro Deportivo, Ojo Caliente, Estación de los F.F.C.C., Plaza Principa l, Jardín de San Marcos.

2) Apostolados (rojos) Toca los siguientes puntos : Tecnológ ico , Centro Deport ivo, Ojo Caliente, Estación de los F.F.C.C., Parián, Central Camionera V Panteón .

3) Ruta Oriente (a marillos) Toca . los siguientes puntos : Estac ión de los F. F. C. C., Mercados, Plaza Princ ipal, Central Ca­m ionera V Seguro Social.

4) Ruta Petróleos (verdes) Toca los siguientes puntos : Estación de los F. F. C. C., Escuela Preparatoria, Parián, Mercados, Plaza Principal, Hospita l Hidalgo, Seguro Social, Central Camionera V Tecnológico.

15

.. IN

EG

I. A

guas

calie

ntes

info

rmac

ión

bási

ca. 1

996

LINEAS DE AVIACION

NOMBRE

AEROMEXICO *

AEROLlNEAS TRANS-MEX

AEROTAXIS DEL CENTRO

AVIACENTRO

DOMICILIO OE SUS OFICINAS

Aeropuerto Madero No 474

Av. Circunvalación Sur y Guadalupe Hotel FranCia

M iguel Nieto 427~4

Madero 333-401

• En el Distrito Federal, los teléfonos de reservaciones son 558-48-36, 553-15-77 V 553-48-88

VUELOS DE AEROMEXICO QUE SALEN DE AGUASCALlENTES, SEGUN LUGAR DE DESTINO:

DESTINO OlAS DE LA SEMANA

1. ACAPULCO Diario Diario

2.CANCUN Jueves 6 días"

3.IXTAPA/ZIHUATANEJO Diario

4. MADRID 3 días'!

5. MERIDA Ola no

6. MEXICO Diario Diario

7. MIAMI 3 días l!

3 días'

8. NUEVA YORK Jueves Diario

9. PARIS 3 días'

10. TIJUANA Ola no

11 . TUXTLA GUTIERREZ Ola rio

12. VILLAHERMOSA DiariO 6 días'

a Martes, miércoles, jueves, viernes, sábado V domingo . . b Lunes, miércoles y viernes. c Martes, jueves y sábado. FUENTE: Aeroméxico. Gula de Vuelos. Diciembre de 1985.

16

HORA DE SALIDA LLEGADA

8:20 1 1 : 1 O 13: 1 O 16: 50

8:20 13: 20 13: 1 O 19: 50

8:20 14: 50

8:20 6: 25 -+ 1

8:20 1 1 :40

8:20 9: 1 5 13: 1 O 14:05

8:20 14:45 8:20 14:45

8:20 18: 50 1 3: 1 O 23: 1 5

8:20 6: 40 -+ 1

17:00 17: 50

8:20 1405

8:20 1 J. 15 13: 1 O 18: 2 5

TELEFONOS

7 02-52

646-75 560-80

675-07

596-66

ESCALA

México México

MéXICO México

México

México

México

Directo Directo

México México

México México

México

Directo

México

México México

INE

GI.

Agu

asca

lient

es in

form

ació

n bá

sica

. 199

6

VUELOS DE AEROMEXICO QUE LLEGAN A AGUASCALlENTES SEGUN LUGAR DE PROCEDENCIA

PROCEDENCIA DIAS DE LA SEMANA

1 . ACAPULCO Diario 2. CANCUN 8 6 Días a la sema na

Lunes 3. MEXICO Diario

DiariO 4. NUEVA YORK Diario 5. TIJUANA Diario 6. TUXTLA

GUTIERREZ Diario

a Martes, miércoles, lueves, viernes. sabado V (!()rrllrlqo

FUENTE: A(;rOIl'll~XICO Guía clt; VU(;IClS DI(WIlItlfl! dI! 1985

HORA DE ESCALA

SALIDA LLEGADA

11 : 5 5 1 6: 1 5 México 10:55 14.40 MéxIco 14: 2 5 18:30 México 6'45 7:40 Directo 1 5: 1 5 1 6: 1 5 Directo 8:30 16: 1 5 MéxIco 7:55 12:25 Directo

10: 55 1 6: 1 5 MéxIco

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS RADIODIFUSORAS, TELEVISaRAS y MEDIOS IMPRESOS DEL ESTADO DE AGUASCALlENTES

Radiodifusoras (Principales características) 4) Radio Regional de Zacatecas

1 ) RadiO Aguascalientes

Siglas XEAC Siglas XELTZ

Año de fundación 1966 Año de Fundación 1979

Frecuencia 1 400 MHZ FM Frecuencia 740 KHZ/AM

Potencia 500 watts Potencia 1000 Watts HOIario de

Horario de trar1SIl1isión 7:00 a 24:00 horas t r a n s nli s ión 6:00 a 22:00 horas Tra nsnllte Música variada, Transrllite Música norteña

instrumental, moderna. y tropical

2) Radio BI Transmisiones deportivas

Siglas XEBI Cinco resúmenes Año de fundación 1936 noticiosos de

Frecuencia 790 KHZ/AM lunes a sabado. Potencia 1 000 watts Horario de IranSrllislón 6:00 a 22:00 horas 5) RadiO Mexicana Transmite Música moderna en

español, novelas Siglas XEPLA Tres noticieros diarios Año de Fundación 1979 (red nacional Frecuencia 860 KHZ/AM notisistema) POlenCla 1000 Watts

Horario de transmisión 7:00 a 19:00 horas 3) La Doble A Trilflsllllle Música ranchera fina

Cinco resúmenes Siglas XECAA noticiosos de Año de Fundación 1979 lunes a sábado Frecuencia 950' KHZ/AM Potencia 1000 Watts 6) La Nueva RO Horario de IransmlSlón 6:00 a 22:00 horas Siglas XERO Transmite Música variada Año de Fundación 1944

cinco resúmenes Frecuencia 1490 KHZ/AM noticiosos de lunes a Potencia 1000 Watts sábado. Horario de Transmisión 6:00 a 22:00 horas

17 INE

GI.

Agu

asca

lient

es in

form

ació

n bá

sica

. 199

6

Transmite Música romántica en español Tres noticieros diarios (red nacional notisistema)

7) Radio Variedades

Siglas XEYZ Año de Fundación 1950 FrecuenCia 1450 KHZ/AM Potencia 250 Watts Horario de Transmisión 6:00 a 22:00 horas Transmite Música tropical y

moderna en español.

8) Radio UVA

Siglas XEUVA Año de fundación 1974 Frecuencia 1170 KHZ/AM Potencia 500 watts Horario de transmisión 6:00 a 19:00 horas Transmite Música internacional,

éxitos del momento. Dos noticieros diarios (red nacional notisistema) .

9) Radio SONO IMAGEN

Siglas XHAGC Año de fundación 1978 Frecuencia 1079 KHZ/AM

TELEVISaRAS LOCALES y Repetidoras

18

CANAL 1 O XHBD-TV

CANAL 1 3 México Repetidora XHAG-TV Imevisión

CANAL 5 México Repetidora XHGC-TV

CANAL 2 MéxIco Repetidora XEW- TV

CANAL 7 México Repetidora Se enlaza al canal

local.

Potencia 20 000 watts Horario de transmisión 6:00 a 24:00 horas Transmite Música romántica y

melodías de actualidad. Cinco resúmenes noticiosos (red nacional notisistema) de lunes a sabado.

10) Radio SUPER 105 FM

Siglas XHUZ Año de fundación 1980 Frecuencia 105.3 MHZ/FM Potencia 10 000 watts Horario de transmiSión 6:00 a24:00 horas Transmite Música instrumental

inglés-español.

1 1 ) Radio LA CONSENTIDA (JALPA, ZAC.)

Siglas XEEY Año de Fundación 1977 Frecuencia 660 KHZ/AM Potencia 5 000 watts Horario de tra nsmislón 5:00 a 19:00 Horas Transmite Música ranchera y

tropical, chicana y regional.

MEDIOS IMPRESOS (LOCALES)

1) EL HERALDO DiariO MatutinO Fundado en 1 954 TiraJe 37 000 ejemplares 42 000 ejemplares los domingos

2) HIDROCALlDO DE EL UNIVERSAL Diario MatutinO Fundado en 1 981 Tiraje 34 750 ejemplares,

3) EL SOL DEL CEN1 RO Diario Matutino Fundado en 1 945 Tiraje 28 500 ejemplares

..

INE

GI.

Agu

asca

lient

es in

form

ació

n bá

sica

. 199

6