Agujeros Negros

6
Alumnos: Sebastian Bluhm Sebastian von Haldenwang Curso: II°B Profesor: Carlos Bustamante

Transcript of Agujeros Negros

Page 1: Agujeros Negros

Alumnos: Sebastian Bluhm

Sebastian von Haldenwang

Curso: II°B Profesor: Carlos Bustamante

Page 2: Agujeros Negros
Page 3: Agujeros Negros

Los Agujeros negros, muy en contra de lo que la gente suele imaginarse, no son realmente agujeros en el espacio-tiempo. Esto indicaría un vacío, una falta de materia. Sin embargo los Agujeros negros son todo lo contrario. Son cuerpos de un radio ,indefinido pero asumido como pequeño y de una masa impresionante. La masa de estos cuerpos es tán grande que tiene un gigantesco campo gravitacional con una fuerza de gravedad de más de 30´000´000 veces que de la Tierra (aprox.10g). Esto significa que cualquier objeto con una masa definida que quiera salir de la órbita de este cuerpo tendría que tener una velocidad mayor a los 300´000´000 m/s. La velocidad de la luz es de 299´729´458 m/s osea que no es capáz de escapar de la órbita de dicho cuerpo. Además toda la luz que entra en el campo gravitacional del cuerpo es atraída y finalmente desaparece. Esta caracteristica es la que les dió su nombre ya que el cuerpo es absolutamente invisible por la falta de luz. Nacen los Agujeros Negros.

Page 4: Agujeros Negros
Page 5: Agujeros Negros
Page 6: Agujeros Negros

Hay una teoría que afirma la existencia de un anti para cada materia. Siguiendo esta lógica se ha especulado sobre la existencia de „Agujeros blancos“. Si bien un agujero negro absorbe todo a su alrededor un agujero blanco repelería todo lo que se le acercase. Sin embargo su existencia no ha sido confirmada.

Otra teoría dice que si existe tanto un cuerpo que absobre todo y uno que lo repela todo estos podrian estar conectados por lo que se llama un „agujero de gusano“. Según esta teoría todo lo que entra en un agujero negro saldría por un agujero blanco pero ya que no se confirma la existencia del segundo la teoria no ha sido probada.