Agujeros Negros

19

Click here to load reader

Transcript of Agujeros Negros

Page 1: Agujeros Negros

AGUJEROS NEGROSHOYOS NEGROS

MARCELA ALEXANDRA MERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Page 2: Agujeros Negros

UN POCO DE HISTORIAGALILEO: El primero en tratar de determinar la velocidad de la luz.

NEWTON: “Principia”.

JOHN MICHELL (1783): Basándose en la Teoría de Gravedad de Newton y en el supuesto de que la luz tuviera masa.

Si una estrella fuera lo suficientemente masiva y compacta la atracción gravitacional sería tan alta que hasta la luz sería atraída por la estrella y ¡no podría escapar de ella!. Estrellas oscuras

AGUJEROS NEGROS – Marcela Alexandra Mera Trujillo - AIDA

Page 3: Agujeros Negros

AGUJEROS NEGROS – Marcela Alexandra Mera Trujillo - AIDA

ALBERT EINSTEIN (1915): Teoría de la Relatividad General.

Nació una nueva forma de ver el Universo.

La topografía del espacio dependía de la distribución de la materia. La Cuarta Dimensión

La curvatura del espacio-tiempo.

Page 4: Agujeros Negros

Se incrementa el interés

AGUJEROS NEGROS – Marcela Alexandra Mera Trujillo - AIDA

KARL SCHWARZSCHILD (1916): demostró que el campo gravitacional de una estrella súper masiva podría no sólo desviar el curso de la luz, sino ¡llegar al extremo de atraparla!

Utilizando la física de Einstein

La curvatura del espacio-tiempo sería tan pronunciada que terminaría doblándose sobre sí misma.

Page 5: Agujeros Negros

SUBRAHMANYAN CHANDRASEKHAR (Chandra -1928): descubrió matemáticamente que una estrella “fría” y densa como una enana blanca no sería capaz de detener el colapso gravitacional si su masa llegaba a unas 1.5 veces la masa del Sol.

El rechazo entre electrones (la degeneración de electrones) no tendría suficiente fuerza para evitar que la estrella fuera comprimida a una mayor densidad.

AGUJEROS NEGROS – Marcela Alexandra Mera Trujillo - AIDA

Page 6: Agujeros Negros

Finalmente … un nombre

AGUJEROS NEGROS – Marcela Alexandra Mera Trujillo - AIDA

ROBERT OPPENHEIMER y HARTLAND SNYDER (1939): solución matemática integral, considerando la relatividad general, de lo que sucedería si una estrella masiva se colapsara infinitamente.

La muerte de la estrella sería el nacimiento de la singularidad.

Las singularidades de Schwarzschild fueron “bautizadas” con el nombre de Hoyos Negros por JOHN RELEER en 1967-69.

Page 7: Agujeros Negros

¿QUE SON?

AGUJEROS NEGROS – Marcela Alexandra Mera Trujillo - AIDA

Un hoyo negro es un objeto tan masivo y con un campo gravitatorio tan concentrado que ni siquiera la luz puede escapar de sus lazos.

¿Cómo suponer que la luz pudiera ser capturada por un objeto así?

¡Si la luz parece viajar a una velocidad infinita!

Page 8: Agujeros Negros

FORMACIÓN

Page 9: Agujeros Negros

DETECCIÓN

AGUJEROS NEGROS – Marcela Alexandra Mera Trujillo - AIDA

Medidores de rayos X debido a la pérdida superficial de materia por parte de un cuerpo que es absorbido.

Efectos que tiene sobre cuerpos visibles que se encuentran a su alrededor.

Centro de la galaxia M82. Chandra X-ray Observatry HRC images above.

Page 10: Agujeros Negros

CARACTERISTICAS

AGUJEROS NEGROS – Marcela Alexandra Mera Trujillo - AIDA

MASA DE LOS AGUJEROS NEGROS:No tiene límites conocidos.

Se forman a partir de la muerte de estrellas supermasivas.

Masa límite igual a diez veces la masa del sol.

1x 10^31 Kilogramos

Centro de las galaxias una masa de millón de soles.

Page 11: Agujeros Negros

AGUJEROS NEGROS – Marcela Alexandra Mera Trujillo - AIDA

TAMAÑO DE LOS AGUJEROS NEGROS:El espacio que ocupa un agujero Negro.

Variable matemática radio de Schwarzschild

Radio del horizonte de sucesos.

Relación directa entre masa y espacio ocupado.

Page 12: Agujeros Negros

PREGUNTAS¿?

AGUJEROS NEGROS – Marcela Alexandra Mera Trujillo - AIDA

Page 13: Agujeros Negros

En las novelas de ciencias ficción los agujeros negros, en los que según se llegan a transportar de un universo y van a parar a otro ¿Puede suceder?

Desde el marco científico, en un agujero negro se puede llegar a perder en partículas y quien sabe si se lleguen a reencontrar unas con otras. Si se llegar a caer en uno se desintegra y se pierde en partículas.

AGUJEROS NEGROS – Marcela Alexandra Mera Trujillo - AIDA

Page 14: Agujeros Negros

AGUJEROS NEGROS – Marcela Alexandra Mera Trujillo - AIDA

¿Cómo nos daríamos cuenta de que un hoyo negro rota?

El hoyo negro no sólo distorsiona el espacio tiempo: si el hoyo negro rota, el espacio-tiempo también rotará justo afuera de éste.

Page 15: Agujeros Negros

AGUJEROS NEGROS – Marcela Alexandra Mera Trujillo - AIDA

No lo sabemos, faltará tener una muestra mas abundante para confirmarlo.

¿Existe algún mecanismo que  ponga “topes” a la masa que puede alcanzar un hoyo negro estelar al nacer?

Page 16: Agujeros Negros

AGUJEROS NEGROS – Marcela Alexandra Mera Trujillo - AIDA

Así como se deduce la existencia de hoyos negros producto de la concentración masiva de materia, se ha postulado la existencia de hoyos negros de antimateria.

RAREZAS

Page 17: Agujeros Negros

Cibergrafía

• http://www.astronomos.org/articulistas/Lonnie/Hoyos_Negros.htm

• http://www.mailxmail.com/curso-agujeros-negros/tamano

AGUJEROS NEGROS – Marcela Alexandra Mera Trujillo - AIDA

Page 18: Agujeros Negros

Bibliografía

Agujeros Negros y Pequeños Universos Y otros Ensayos

Stephen Hawking

AGUJEROS NEGROS – Marcela Alexandra Mera Trujillo - AIDA

Page 19: Agujeros Negros

GRACIAS

La ciencia no es una vasta enciclopedia, es una pequeña llama de razón avanzando a través de enormes campos de ignorancia.

Robert Kirshner —Ex presidente de la Sociedad Astronómica Americana.