Agustín-y-Tomás.ppt

download Agustín-y-Tomás.ppt

of 15

Transcript of Agustín-y-Tomás.ppt

  • 7/25/2019 Agustn-y-Toms.ppt

    1/15

    TICA

    AGUSTN DE HIPONA (354-430 D.C.)

  • 7/25/2019 Agustn-y-Toms.ppt

    2/15

    Naci en la provincia romana de Numidia, actual Argelia.

    Se form en el cristianismo pero pas largo tiempo entregado a correrasy placeres hasta que un libro de Cicern lo convenci de estudiar la

    filosofa.

    Se adhiri primero al maniquesmo, una secta mezcla de elementospaganos y cristianos, que se basaba en el dualismo del bien y el mal

    zoroastriano.

    ero !me pareca "dice Agustn" que no #ramos nosotros los quepec$bamos, sino que era no s# qu# naturaleza e%tra&a la que

    pecaba en nosotros'.

    osteriormente se hizo esc#ptico, dudando de la posibilidad de alcanzar

    cualquier tipo de verdad, pero de all sali con ayuda del cristianismo yde lotino, (ltimo gran representante de la filosofa griega, que

    espiritualiza el platonismo considerando que )ios y el alma eranrealidades inmateriales.

    Agustn hizo que este inmaterialismo pasara a ser doctrina definitiva enla filosofa cristiana posterior.

  • 7/25/2019 Agustn-y-Toms.ppt

    3/15

  • 7/25/2019 Agustn-y-Toms.ppt

    4/15

    *a virtud fue definida por San Agustn como ordoamoris.

    *as virtudes eran concebidas por San Agustn

    como manifestaciones del amor, y elmandamiento del amor a )ios y al pr+imo lasreuna a todas.

    !una vida buena y honesta no se forma de otromodo que mediante el amar, como debenamarse, las cosas que deben amarse, a saber,

    )ios y nuestro pr+imo' -pstolas /01, 2, /13, la

    fuente de la felicidad eterna.

  • 7/25/2019 Agustn-y-Toms.ppt

    5/15

    or ello consideraba las virtudes teologales de lafe, esperanza y caridad, como superiores a las

    cuatro virtudes morales de latn 4fortaleza,+usticia, prudencia y templanza5.

    6ientras las primeras ordenan la vida hacia )ios,las segundas slo ordenan la vida del alma y de

    la sociedad.

    As de+aba atr$s el cl$sico concepto #tico devirtud como la 7disposicin del alma conforme a

    la naturaleza y a la razn8.

  • 7/25/2019 Agustn-y-Toms.ppt

    6/15

    -l amor dirigido al mundo por mundo 4cupiditas,concupiscencia5 condena al ser humano a la

    infelicidad en la medida en que es un bien

    temporal ba+o amenaza de desaparicin, ligado altemor de perderlo 4tristitia5.

    Slo el amor a )ios y al pr+imo, por )ios

    4caritas5, puede asegurar la verdadera felicidad4beatitudo5 por ser un bien inmutable y eterno, no

    ligado al temor de perderlo.

  • 7/25/2019 Agustn-y-Toms.ppt

    7/15

    -s por ello que se debe escoger muy bien qu# eslo que se debe amar, observar estrictamente elorden de subordinacin )ios, el pr+imo, uno

    mismo, el cuerpo9 )ios, el alma, el cuerpo.

    : la libertad es el campo, el dominio de lavoluntad, siendo el amor a )ios el (nico

    verdadero, el (nico amor por s mismo 4frui,

    summum bonum5, y no subordinado, indirecto omediado 4uti, bien (til5.

  • 7/25/2019 Agustn-y-Toms.ppt

    8/15

    Al fin y al cabo, toda perversin humana

    estribara en la confusin entre uti y frui:usaraquello que debe gozarse, o gozar lo que debeusarse.

    ero el mal moral o pecado es aqu#l quedepende de la voluntad de la persona, cuyarealizacin supone, en consecuencia,

    necesariamente un acto de libre.

    -l mal no sera tanto el apetito de naturalezasmalas ;porque todo lo que es, es bueno;, sino

    el abandono de las me+ores.

  • 7/25/2019 Agustn-y-Toms.ppt

    9/15

    Ahora bien, nada asegura que se encontrar$ la felicidadal final del camino.

    -l pecado original supone una natural tendencia a obrarel mal, as que la gracia de )ios como favor divino ayuda

    a salvar esa tendencia rectificando el movimiento malinclinado de la voluntad.

    As, el mecanismo de recepcin de la gracia no anula lalibre determinacin humana, sino que requiere la

    voluntad libre de quien la recibe en forma de aceptacin.

    7*a *ey se dio, pues, para que la gracia pudiera serbuscada9 la gracia se dio para que la ley pudiera sercumplida8 -l espritu y la letra /

  • 7/25/2019 Agustn-y-Toms.ppt

    10/15

    TOMS DE AQUINO (1225-1274 D.C.)

  • 7/25/2019 Agustn-y-Toms.ppt

    11/15

    Naci en >occasecca, ?talia, como uno de los doce hi+os de los condesde Aquino.

    A los 2 a&os fue entregado a los mon+es benedictinos para su educacin,con el inter#s de que alg(n da se convirtiera en abad.

    A los /@ a&os ingresa a la universidad de N$poles y a los culmina suformacin.

    *uego entra a la orden de los dominicos, !orden de predicadores', y esencarcelado por su propia familia y presonado para que cambie deopinin ya que esta orden con votos de pobreza y dedicada al estudio no

    era muy inflyente en cuanto a estatus social.

    osteriormente huye y vuelve a unirse a los dominicos para siempre.

    -n ars se hace doctor en teologa, se ordena sacerdote y adentra enla filosofa aristot#lica comenzando a escribir, actividad que no

    abandonara hasta su muerte.

    )e hecho revis directamente la obra de Aristteles y la salv paraoccidente de siglos de comentarios e interpretaciones.

  • 7/25/2019 Agustn-y-Toms.ppt

    12/15

    ara Santo Bom$s la #tica es una ciencia de tipo pr$ctico que ayuda alhombre a encontrar la perfeccin y la felicidad.

    *a voluntad humana tiende a la b(squeda del bien pero como haydistintas clases de bienes, el hombre debe discernir el que m$s leconviene9 se deber$n conocer las pasiones, se deben cultivar las

    virtudes y se debe combatir el vicio, con lo cual se obtendr$ la felicidad,que mientras estemos en este mundo, slo ser$ relativa y que solo

    tendr$ sentido cuando estemos contemplando a )ios 4beatitud5, en la

    eternidad.

  • 7/25/2019 Agustn-y-Toms.ppt

    13/15

    )e esta forma el ob+eto de la #tica y la moral son los actos propiamente!humanos', realizados libremente, con pleno conocimiento y voluntad.

    Adopta de Aristteles la idea de que las virtudes y los vicios son h$bitosque resultan de la continua repeticin de actos buenos o malos, lo cualresulta en la formacin del car$cter de cada persona, en que la virtud

    resultara del dominio continuo de la razn sobre la potencia apetitiva delhombre, que est$ diversamente abierta a diversas tendencias.

  • 7/25/2019 Agustn-y-Toms.ppt

    14/15

    -s, por tanto, una razn bien informada la que define si una personaest$ actuando de manera #tica y moral o no, y debe informarse de la ley

    natural, que por ser obra de )ios, es perfecta y eterna, est$ inscrita en elcorazn de los hombres y los ayuda a obrar seg(n la voluntad de )ios.

    )e esta forma acepta las tres caractersticas de la #tica aristtelicaintelectualismo, eudemonismo o b(squeda de la felicidad, y el car$cter

    teleolgico pero a&adiendo elementos nuevos.

  • 7/25/2019 Agustn-y-Toms.ppt

    15/15

    Aristteles aconse+aba practicar la virtud, este era el lmite para suintelectualismo, pero no dio recetas para comportarse si no que proponeque las conductas virtuosas son aquellas que guardan un equilibrio entre

    los e%tremos.

    As, por e+emplo, el valor es el t#rmino medio entre la cobarda y la

    temeridad9 la generosidad, entre la avaricia y la ostentacin, etc.

    Algunas de las virtudes fundamentales que seg(n #l desarrollan alindividuo de una manera racional son virtudes intelectuales 4pr$ctica delas ciencias5, virtudes morales 4+usticia, fortaleza, templanza5 y virtudes

    teologales 4fe, esperanza y caridad5.

    ero al igual que San Agustn se encaminan por amor hacia lo divino ynecesitan de la gracia de )ios finalmente.