Ahora Que Por Fin Soy Rico Jaime Bayly

3
Ahora que por fin soy rico Jaime Bayly Ahora que por fin soy rico, estoy muriéndome. Y no me sirve de consuelo que me digan que todos estamos muriéndonos desde que nacemos. Necedades, yo estoy muriéndome desde que el doctor Almenara me dijo que tengo un tumor en el cerebro que es inoperable. Es una suerte que sea inoperable. Si me hubiera dicho que era operable, tampoco me habría operado. Siempre pensé: cuando me digan que tengo cáncer, me dejaré morir sin hacerme una maldita radiación, una maldita quimioterapia, y ahora ha llegado el momento de ser valiente y morir con estilo. La muerte es algo que define a una persona. Yo quiero morir con estilo, si eso es posible. Quiero morir en esta casa, en mi cama, sin molestar a nadie, sin engañarme con tratamientos estúpidos, sin condenarme a un calvario de náuseas y vómitos para vivir si acaso un año más. Nada de eso tiene sentido. Elijo morir tranquilo, a mi aire, alejado de los hospitales que tanto deploro. Mi medida del éxito siempre ha sido bien simple: ni un solo día en una cárcel, ni un solo día en un hospital. La vida es realmente absurda, inexplicable. He esperado tantos años a que mi madre compartiera su fortuna conmigo y cuando eso finalmente ocurre me dicen que tengo cáncer y con suerte viviré seis meses. Llevo veinte años esperando a que mi madre me haga rico, veinte años. Mi madre no quiso vender las minas que heredó de mi padre, se empecinó en seguir al mando de esos negocios que ella dirigía tercamente sin entender gran cosa,

Transcript of Ahora Que Por Fin Soy Rico Jaime Bayly

Page 1: Ahora Que Por Fin Soy Rico Jaime Bayly

Ahora que por fin soy rico Jaime Bayly

Ahora que por fin soy rico, estoy muriéndome. Y no me sirve de consuelo que me digan

que todos estamos muriéndonos desde que nacemos. Necedades, yo estoy muriéndome

desde que el doctor Almenara me dijo que tengo un tumor en el cerebro que es

inoperable. Es una suerte que sea inoperable.

Si me hubiera dicho que era operable, tampoco me habría operado. Siempre pensé: cuando

me digan que tengo cáncer, me dejaré morir sin hacerme una maldita radiación, una maldita

quimioterapia, y ahora ha llegado el momento de ser valiente y morir con estilo. La muerte

es algo que define a una persona. Yo quiero morir con estilo, si eso es posible. Quiero morir

en esta casa, en mi cama, sin molestar a nadie, sin engañarme con tratamientos estúpidos,

sin condenarme a un calvario de náuseas y vómitos para vivir si acaso un año más. Nada de

eso tiene sentido. Elijo morir tranquilo, a mi aire, alejado de los hospitales que tanto

deploro. Mi medida del éxito siempre ha sido bien simple: ni un solo día en una cárcel, ni

un solo día en un hospital.

La vida es realmente absurda, inexplicable. He esperado tantos años a que mi madre

compartiera su fortuna conmigo y cuando eso finalmente ocurre me dicen que tengo cáncer

y con suerte viviré seis meses. Llevo veinte años esperando a que mi madre me haga rico,

veinte años. Mi madre no quiso vender las minas que heredó de mi padre, se empecinó en

seguir al mando de esos negocios que ella dirigía tercamente sin entender gran cosa,

Page 2: Ahora Que Por Fin Soy Rico Jaime Bayly

dejando las decisiones empresariales en manos de dos gerentes, Pepe Pinzón y Nacho

Zamorano, que eran dos ases consumados en hacerle trampas y robarle plata a la minera sin

que ella se diera cuenta. Pepe y Nacho se hicieron ricos manejando las minas a espaldas de

mi madre. Yo no quise intervenir, no me correspondía, todas las acciones serie B que

heredé al morir mi padre las vendí enseguida y con esa plata he vivido tranquilamente, sin

necesidad de trabajar. No me quejo, he vivido bien, haciendo lo que me daba la gana,

pintando, exponiendo mis cuadros, haciendo una vida de artista, sin jefes, sin horarios, sin

hijos, con absoluta libertad. Pero no he tenido éxito como pintor, no he sido reconocido

como artista, a nadie le interesa comprar mis cuadros ni exhibirlos, y eso me duele, me

humilla, no debería decirlo, pero me duele que mi madre no tenga un solo cuadro mío

colgado en su casa y que mi hermana Clotilde tampoco tenga un solo cuadro mío y que

ambas encuentren siempre una excusa diplomática para no ir a mis exposiciones. Soy un

fracaso como pintor y no lo digo porque esté enfermo y muriéndome, es un hecho: el

cuadro que más caro he vendido lo vendí en diez mil dólares y me lo compró borracha mi

amiga del colegio Pía Montero, que luego se arrepintió y se lo regaló a su novio español y

cuando pelearon él se quedó con mi cuadro y lo tiró a la piscina y lo disolvió en cloro,

menudo crápula.

Hace poco mi madre vendió las minas a un grupo suizo. Hay que reconocer que la vieja

supo esperar el momento perfecto para vender. No quiso vender cuando le ofrecían cien, no

quiso vender cuando le ofrecían doscientos, esperó y esperó y gracias a los chinos todo

subió y terminó vendiendo en trescientos. Con gran sabiduría la vieja partió la torta en tres:

cien para ella, cien para mi hermana, cien para mí. Todo quedó en el banco Safra de

Ginebra, nadie tenía por supuesto la intención de pagar impuestos. Yo tenía todo bien

planeado para cuando llegara el momento soñado de heredar a mi madre y ser por fin un

hombre rico. Fue maravilloso ver en la computadora mi estado de cuenta en Ginebra y leer

los numeritos que me permitirían ser rico el resto de mi vida. Tengo cincuenta y tres años,

no tengo hijos, no tengo esposa, soy gay, no tengo novio, soy gay pero no ejerzo, estoy en

el clóset, nadie sabe que soy gay o todos lo saben y nadie habla de eso porque a nadie le

importa, y la verdad es que no tengo ganas de tener novio oficial porque ya tengo varios

novios diminutos al lado de mi cama: mis pastillas para dormir, mis pastillas para controlar

la ansiedad, mis pastillas para aliviar el estreñimiento, mis pastillas para bajar el colesterol,

mis pastillas para que no se me caiga el pelo. Esos son mis novios, los químicos enanos, y

con ellos vivo feliz y no necesito a nadie que venga a meterme la mano y ponerme en

cuatro, yo solito me hago mi afinamiento de vez en cuando.

Lo que necesitaba era plata para no vivir todo el año en Lima. No soporto Lima en

invierno, es deprimente. Me he pasado los últimos veinte años pensando cómo viviría

cuando mi madre vendiese la minera y me diese mi parte. Cómo me ha hecho sufrir con su

empecinamiento de no vender barato. Pero hay que reconocer que la vieja tenía razón: en su

lugar yo hubiese vendido en setenta o en ochenta lo que ella supo vender juiciosamente en

trescientos limpios. Y cuando por fin vendió y me hizo heredar y me dispuse a vivir la vida

que siempre había soñado, cuando ya podía comprarme un departamento en Nueva York y

otro en Buenos Aires y una casita arriba de Sitges mirando el mar, ahora que ya tengo la

plata para vivir no en Lima sino en el mundo, viajando, viendo una película cada noche,

comiendo donde me dé la gana, visitando museos, viendo los cuadros que otros pintaron

por mí, reconociendo que el talento es una cosa que por desgracia me resultó esquiva, ahora

Page 3: Ahora Que Por Fin Soy Rico Jaime Bayly

que ya puedo vivir la película que siempre imaginé para mí, ahora ya es tarde, es imposible,

tengo la plata para ser feliz y sin embargo me viene a fallar la salud, qué ironía, me dan

cien millones y al mes siguiente me dicen que tengo cáncer.

Lo peor de todo es que la plata no sirve para curarme. No hay cura, no hay remedio, no hay

operación que me devuelva la vida que se me escapa. Me dan fortuna por un lado y por el

otro me quitan salud y me recuerdan que hay alguien tirando los dados y riéndose allá

arriba. Maldita sea, quién me hubiera dicho que me daría cáncer por vivir en este barrio.

Este fue siempre un barrio noble, tranquilo, con parques y heladeros, con vigilantes

particulares, con gente que se conoce de toda la vida. Quién me hubiera dicho que las

antenas que pusieron en ciertas casas vecinas traerían la desgracia al barrio: los niños más

saludables enfermaron de pronto y se fueron muriendo como pollitos sin que nadie se

explicara por qué se corrompían unos niños que no merecían ese final, después se murieron

de cáncer y de pena sus padres y sus abuelos, y ahora que me ha dicho que tengo cáncer el

doctor Almenara, me lo ha confirmado él mismo: es por la radiación de las antenas que

pusieron en los techos de sus casas los necios de Víctor Monzón, Emiliano Botín y Manolo

García-Pye. ¿Por qué carajo tenían que poner esas antenas que trajeron la enfermedad y la

muerte, unas antenas que se han llevado a doce niños del barrio después de hacerlos sufrir

en los mejores hospitales de Houston y ahora me han hecho crecer una pelota cancerosa en

el cerebro y me van a humillar como si no hubiera sido suficiente la humillación de ser un

pintor fracasado e ignorado por su propia familia? Porque los necios de Víctor Monzón,

Emiliano Botín y Manolo García-Pye eran muy ricos y competían entre ellos para ver quién

ponía la antena satelital más absurdamente grande en el techo de su casa para poder hablar

por sus teléfonos encriptados sin que nadie los escuchara, y no había ley ni alcalde que les

impidiera poner lo que les diese la gana, y así pusieron esas antenas gigantescas y luego

vino pérfidamente la radiación y ahora los tres están muertos y el alcalde ha mandado

retirar las antenas pero ya es tarde, ya me jodieron a mí también, ya me comí la radiación y

ahora ¿quién me saca esta antena podrida que tengo en la cabeza?

Ahora que por fin soy rico, estoy muriéndome. Ahora que puedo irme a vivir a Buenos

Aires, a Nueva York, a Barcelona, no me dan las fuerzas para tomar un taxi hasta el

aeropuerto, la sola idea de estar en un aeropuerto me da náuseas, me deprime, me frena por

completo. He vivido toda mi vida pensando en ser rico y cuando por fin me llueve la plata

del cielo ya es tarde para gastarla y disfrutarla. Mi madre asistirá a mi sepelio, dirá unas

palabras en mi memoria, elevará una plegaria sentida y se quedará con mi dinero: es de ella,

siempre fue de ella y a ella ha de volver cuando yo muera. De momento hay una sola cosa

que me da ilusión: caminar al parque cada tarde, comprar un helado, conversar con el

heladero y comerme el helado de lúcuma sin apuro mientras veo cómo se derrite y caen las

gotas en mis pantalones gastados.