Aic revisados 2017

8
Se explicitan algunas cuestiones primordiales de nuestro Ideario que guiarán la construcción de los AIC: El objetivo esencial del Instituto Modelo Ricardo Gutiérrez consiste en proporcionar a los alumnos los medios necesarios para su educación integral, en colaboración con la familia considerando a la misma como primer núcleo formador en la educación total del alumno, que supone: El respeto a la dignidad de la persona humana y el reconocimiento de su trascendencia. La preparación progresiva para el uso responsable de la libertad. La estimulación de los valores afectivos. El desarrollo de la capacidad de razonamiento, creatividad y espíritu de trabajo. La creación de una atmósfera que favorezca la solidaridad, la cooperación y la convivencia integradora en medio de nuestra actual sociedad. La educación progresiva del espíritu crítico con el fin de construir un mundo más humano y más justo. El esfuerzo perseverante para la formación cívica y promoción de los sentimientos patrióticos, estimulando su amor y respeto a la tierra natal, a los símbolos patrios y a los próceres. La orientación para que se descubra a sí mismo, ayudándolo a descubrir intereses y aptitudes o condiciones vitales, ya sean intelectuales, expresivas o de acción. El estilo educativo de nuestro Instituto se desprende del Ideario. A partir de la comunidad, del nosotros. COOPARTICIPACIÓN E D En un clima de autodeterminación responsable. LIBERTAD U C Teniendo presente la totalidad de la persona. INTEGRIDAD A R Respetando la individualidad personal. SINGULARIDAD Sobre la base de una sana comunicación. APERTURA En la aceptación y apoyo del prójimo. SOLIDARIDAD ROLES Y EXPECTATIVAS Que se espera de nuestros alumnos y alumnas: o Adhieran al Ideario y proyecto educativo de la escuela. o Se comprometan responsablemente en su crecimiento ético o Asuman una actitud solidaria a partir de la toma de conciencia de las necesidades de los demás. o Sean críticos y reflexivos con respecto al mundo que los rodea. o Trabajen con esfuerzo y responsabilidad para adquirir los conocimientos necesarios en el campo de las ciencias, el arte y la técnica, para responder a un mundo en constante evolución y cambio. o Valoren la propia vida y la de los demás. o Sean respetuosos del trabajo ajeno, facilitando por todos los medios a su alcance la realización del mismo. 1 INSTITUTO MODELO RICARDO GUTIÉRREZ NIVEL SECUNDARIO. DIPREGEP 7713 Madariaga 3669. San Justo Tel.: 4441-3611

Transcript of Aic revisados 2017

Page 1: Aic revisados 2017

Se explicitan algunas cuestiones primordiales de nuestro Ideario que guiarán la construcción de los AIC:

El objetivo esencial del Instituto Modelo Ricardo Gutiérrez consiste en proporcionar a los alumnos los medios necesarios para su educación integral, en colaboración con la familia considerando a la misma como primer núcleo formador en la educación total del alumno, que supone:

El respeto a la dignidad de la persona humana y el reconocimiento de su trascendencia. La preparación progresiva para el uso responsable de la libertad. La estimulación de los valores afectivos. El desarrollo de la capacidad de razonamiento, creatividad y espíritu de trabajo. La creación de una atmósfera que favorezca la solidaridad, la cooperación y la convivencia

integradora en medio de nuestra actual sociedad. La educación progresiva del espíritu crítico con el fin de construir un mundo más humano y más

justo. El esfuerzo perseverante para la formación cívica y promoción de los sentimientos patrióticos,

estimulando su amor y respeto a la tierra natal, a los símbolos patrios y a los próceres. La orientación para que se descubra a sí mismo, ayudándolo a descubrir intereses y aptitudes o

condiciones vitales, ya sean intelectuales, expresivas o de acción. El estilo educativo de nuestro Instituto se desprende del Ideario. A partir de la comunidad, del nosotros. COOPARTICIPACIÓNE D En un clima de autodeterminación responsable. LIBERTADUC Teniendo presente la totalidad de la persona. INTEGRIDAD AR Respetando la individualidad personal. SINGULARIDAD

Sobre la base de una sana comunicación. APERTURA

En la aceptación y apoyo del prójimo. SOLIDARIDAD

ROLES Y EXPECTATIVAS

Que se espera de nuestros alumnos y alumnas:

o Adhieran al Ideario y proyecto educativo de la escuela.o Se comprometan responsablemente en su crecimiento éticoo Asuman una actitud solidaria a partir de la toma de conciencia de las necesidades de los demás.o Sean críticos y reflexivos con respecto al mundo que los rodea.o Trabajen con esfuerzo y responsabilidad para adquirir los conocimientos necesarios en el campo de

las ciencias, el arte y la técnica, para responder a un mundo en constante evolución y cambio.o Valoren la propia vida y la de los demás.o Sean respetuosos del trabajo ajeno, facilitando por todos los medios a su alcance la realización del

mismo.o Guardar respeto al personal directivo, docentes, preceptores, administrativos, auxiliares y

condiscípulos.o Asistir con puntualidad a las clases y actos escolares.o Participen activamente y con respeto en los actos patrios, celebraciones, izamiento de la bandera.o Usar el uniforme reglamentario, el cual Beneficia el sentido de pertenencia a la Institución y

contribuye al respeto por las normas del reglamento interno. o Mantengan una actitud y vocabulario apropiados dentro del ámbito escolar y en los aledaños de la

escuela.o Presentarse correctamente en materia de aseo personal y vestimenta.o Cumplir oportunamente con los trámites, documentación, órdenes y directivas de las autoridades.o Cuidar las instalaciones de la institución evitando deterioros voluntarios en el mismo. o Traer diariamente a la escuela el cuaderno de comunicados que deberá estar en perfectas

condiciones de prolijidad, de igual manera se deberá proceder con toda documentación que sea requerida por las autoridades escolares.

o Utilicen medios pacíficos para resolver conflictos.o Festejen alegremente los cumpleaños sin poner en riesgo la salud del homenajeado ni la limpieza

de la escuela y sus aledaños.o Participen de manera objetiva, responsable y democrática en el CIC.

1

INSTITUTO MODELO RICARDO GUTIÉRREZNIVEL SECUNDARIO. DIPREGEP 7713

Madariaga 3669. San JustoTel.: 4441-3611

Page 2: Aic revisados 2017

Que se espera de nuestros Docentes:

Son los que promueven y orientan los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Comprende a Directivos, profesores, profesores tutores, preceptores. o Alcanzar un adecuado nivel de conocimiento, de especialización y de actualización en técnicas y

recursos del aprendizaje, y en la capacidad de diálogo interdisciplinario.o Manifestar actitudes de servicio, solidaridad, cooperación, apertura y predisposición a los cambios.o Reconocer las diferencias individuales y respetarlaso Mantener un trato cordial con todos los miembros de la comunidad educativa.o Valorar todas las producciones de los alumnoso Comprometerse con la puntualidad y la asistencia como ejemplo de responsabilidad y respeto.o Informar a los padres las expectativas de logro y las calificaciones de sus hijos.o Colaborar en el mantenimiento de la limpieza de los espacios de trabajo, promoviendo hábitos de

orden e higiene en los alumnos-as.o Cuidar a los alumnos permanentemente, nunca dejarlos solos.o Participen de manera objetiva, responsable y democrática en el CIC.

Que se espera de los Padres:o Se integren activamente en la Comunidad Educativa.o Asistan a entrevistas, reuniones, y cualquier otra actividad, apoyando el proyecto educativo de sus

hijos.o Se notifiquen de la evolución de los aprendizajes de sus hijos/as.o Mantengan un trato respetuoso con todas las personas dentro de la comunidad educativa.o Promuevan en sus hijos e hijas actitudes de respeto hacia todos los integrantes de la comunidad.o Se comprometan en el cumplimiento de las obligaciones administrativas con la escuela en la

entrega de la documentación pertinente y el pago de la cuota mensual en tiempo y forma.o Valoren la importancia del cumplimiento de normas y reglas de convivencia y actúen a favor de

que sus hijos se apropien de ellas y las cumplan, en virtud de una convivencia comunitaria armoniosa, ordenada, respetuosa e igualitaria.

o Participen de manera objetiva, responsable y democrática en el CIC.

Que se espera del Personal Auxiliar:Comprende a todos aquellos que desempeñan tareas administrativas, de mantenimiento, portería y personal de maestranza.Son personas que con su trabajo responsable y cuidadoso facilitan el desempeño de las tareas escolares.Se espera de ellos, mantengan una actitud respetuosa y solidaria para con todos los integrantes de la comunidad educativa.

DERECHOS DE LOS ALUMNOS

- Recibir una educación donde puedan convivir distintas ideologías, religiones o formas de vida.- Aprender en un clima de respeto, libertad, donde predomine la búsqueda y construcción del

conocimiento, el bien común y el desarrollo de la creatividad.- Conocer los programas académicos de cada espacio curricular, el régimen de promoción,

calificación y el régimen de asistencia y puntualidad vigente.- Ser orientado en los diferentes modos de estudio e investigación según las áreas.- Recibir un trato respetuoso por parte de todos los integrantes de la Institución- Expresar sus inquietudes y efectuar reclamos justificados, ante directivos y docentes, en forma

respetuosa y oportuna.- Recibir la atención necesaria y contenedora por parte de los miembros institucionales.- Recibir los trabajos y evaluaciones con las respectivas correcciones en tiempo y forma- Participar activa y creativamente del Proyecto Educativo Institucional.- Recibir información especializada sobre los peligros de la drogadicción, el alcoholismo,

enfermedades de transmisión sexual y conductas de desorden social, embarazo, etc.- Recibir información frente a la realidad, mediante un diseño curricular basado en las necesidades

del alumno.

RESPONSABILIDADES y DEBERES DE LOS ALUMNOS

- Respetarse a sí mismo, a los compañeros, a los docentes, preceptores, directivos y a todo miembro de la comunidad educativa (entendiendo que las bromas entre pares pueden resultar ofensivas).

- Participar de todas las propuestas pedagógicas, tanto curriculares como extracurriculares que proponga la comunidad educativa

- Asistir a clases vistiendo el uniforme reglamentario (sin excepción), cuidando que todas las prendas estén en condiciones (prolijas, limpias y sin ningún tipo de modificación a la hechura original.

- Observar un comportamiento correcto dentro y fuera de la Escuela- Colaborar con el cuidado y limpieza de los elementos escolares- Informar a los padres sobre los comunicados, citaciones, reuniones, entrega de boletines, etc. para

las que sean requeridas.

2

Page 3: Aic revisados 2017

- Cuidar la presentación de las tareas escolares, libros, cuadernos y demás útiles, colaborando con el mantenimiento del orden y la higiene en el ámbito escolar

- Saber escuchar y hablar cuando y como corresponde.- Informar a los preceptores el motivo de las llegadas tardes, inasistencias y retiros anticipados.- Traer libros, fotocopias y demás materiales necesarios para la tarea escolar.- Traer diariamente el cuaderno de comunicados firmado por los padres, teniendo en cuenta que el

mismo es un documento oficial que debe recibir buen trato, considerándose falta gravísima la adulteración de calificaciones y firmas.

- Cuidar la presentación personal y de higiene. - Presentar los trabajos solicitados en tiempo y forma.- Finalizadas las actividades escolares, deberán movilizarse con prontitud y serenidad hacia sus

lugares de destino. Del mismo modo no se demorará el ingreso al Establecimiento en el horario correspondiente. Cualquier docente de la Institución tiene autoridad para advertir, recomendar o aleccionar a un alumno sobre comportamientos inadecuados.

- Respetar los acuerdos pedagógicos establecidos con cada docente, siempre y cuando no contradigan las disposiciones ni Régimen Académico y los Acuerdos Institucionales de Convivencia.

- Cuidar las instalaciones y útiles escolares propios y ajenos. El deterioro irresponsable o intencional será sancionado, correspondiendo a los adultos responsables, hacer frente a la reparación de los mismos.

- El retiro anticipado de la Institución será en casos debidamente justificados, siendo los padres/tutores quienes deberán informar a la Escuela y retirar a sus hijos. Bajo ningún concepto se aceptarán autorizaciones vía telefónica.

- No hacer uso de elementos tecnológicos, telefonía celular, auriculares, dispositivos móviles, etc; durante las clases, sin previa autorización del docente a cargo.

- Durante las clases y en el aula, no podrán tomar mate, desayunar o utilizar naipes o juegos de mesa que no respondan a situaciones de enseñanza o hallan sido autorizados por el docente a cargo por tratarse de situaciones que respondan a actos educativos.

DERECHOS DE LOS PADRES, TUTORES O ENCARGADOS

- Ser reconocidos como agentes naturales y primarios de la educación.- Participar de todas las propuestas pedagógicas y/o proyectos institucionales.- Recibir información para conocer la situación pedagógica de su hijo, en tiempo y forma. Los

padres deberán concurrir al Colegio para firmas Actas de notificación de inasistencias, a retirar el Boletín de Calificaciones en cada trimestre y Acta de materias a examen.

- Solicitar entrevista al los Profesores y Directivo a través del cuaderno de comunicados.

RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES, TUTORES O ENCARGADOS

- Hacer cumplir a sus hijos la educación obligatoria.- Asegurar la concurrencia de sus hijos a los establecimientos escolares salvo excepciones de

salud o de orden legal que les impidan su asistencia periódica a la escuela. - Respetar la autonomía de la Institución en la elección del personal y en la conducción del

proceso educativo.- Respetar y hacer respetar a sus hijos la autoridad pedagógica del docente y las normas de

convivencia institucional.- Concurrir a toda citación particular o convocatoria que realice la Escuela para tratar asuntos

relacionados con el aprendizaje, la disciplina o evaluación del alumno, siendo el objetivo de la Institución la notificación a la familia en tiempo y forma.

- Notificarse de las sanciones, estén o no de acuerdo con ellas. En tanto institución educativa, la Dirección del Instituto solo notifica a los padres de las mismas.

- Deberán registrar la firma en el Cuaderno de Comunicados y en el Registro de Asistencia dentro de los plazos que se informen. Asimismo deberán controlar y firmar las calificaciones parciales de cada trimestre, las inasistencias y las notas informativas. Deberá respetar el tiempo estipulado para la devolución del Boletín de Calificaciones.

- Comunicar a la Escuela todo cambio de domicilio, teléfono o situación familiar que pueda modificar el carácter de responsable legal. La Escuela debe estar notificada fehacientemente de aquellas situaciones por las cuales los menores quedan bajo la responsabilidad legal de otro adulto (abuelos, tíos, etc.)

- Los padres deben responsabilizarse de los daños ocasionados por los alumnos menores de edad dentro de la institución, producto de la trasgresión de la norma.

DERECHOS DE LOS DOCENCTES

- Oportunidad de ser escuchado frente a cualquier situación pedagógica profesional y/o personal que afecte al normal desenvolvimiento de la tarea áulica;

- Ser respetado como persona y profesional de la educación;- Participación en toda actividad que sea pertinente a la tarea pedagógica escolar;- Hacer uso racional y responsable del material didáctico, recursos pedagógicos y de las

instalaciones;- Recibir los materiales y recursos que se necesitan en la labor docente de acuerdo con las

posibilidades del Instituto; - Contar con apoyo necesario para desarrollar actividades pedagógicas de acuerdo con las

posibilidades del Colegio;

3

Page 4: Aic revisados 2017

DEBERES Y OBLIGCIONES DE LOSDOCENTES

- Participar y organizar las actividades del espacio curricular respectivo.- Programar y organizar las actividades de enseñanza aprendizaje de las asignaturas a cargo,

respetando los lineamientos emanados desde la Dirección.- Dirigir y orientar las actividades de los alumnos para el desarrollo de su personalidad y ser

ejemplo formativo. - Controlar y evaluar la ejecución de las actividades. - Presentar oportunamente las planificaciones áulicas, los informes del diagnóstico inicial los

programas a desarrollar según los proyectos y actividades de cada espacio curricular.- Participar activamente junto a los alumnos para el logro de las normas de convivencia y

autodisciplina y presentar los casos especiales a la directora. - Ejercer el liderazgo y el guía en el aprendizaje de cada curso.- Hacer cumplir los AIC, ubicándose en su rol de autoridad e impartiendo siempre mensajes a

favor de su cumplimiento y apropiación por parte de los alumnos.- Cumplir con exactitud y puntualidad las disposiciones, horarios, actividades escolares y

extraescolares establecidos para la institución en cada momento (izada de bandera, jornadas culturales, deportivas y pedagógicas o eventos sociales).

- Respetar a todos los miembros de la comunidad educativa.- Dar a conocer con anterioridad las calificaciones obtenidas en las evaluaciones a los

estudiantes antes de pasarlas a la libreta, y al cuaderno de comunicados.- Trabajar con la convicción de que cada estudiante puede progresar hacia un desarrollo, una

madurez y un aprendizaje mayor, ya que cada alumno es un mundo diferente. - Permitir que el alumno innove, sea libre para producir conocimiento. - Brindar la oportunidad de defensa al estudiante

MODALIDAD DE SANCIONES

1. Se considera transgresiones a lo acordado institucionalmente a aquellas acciones que impiden la tarea educativa, lesionan física, ética o moralmente a sí mismo o a otra persona.

2. Al momento de intervenir institucionalmente se sugiere tener en cuenta los siguientes criterios: Contextualizar las transgresiones, Ecuanimidad del juicio, Derecho a réplica, Reconocimiento del error, Diálogo.

3. Las sanciones a las faltas son parte de todo Acuerdo de Convivencia. La sanción buscará en todos los casos ser correctiva y reparadora de las acciones, no obstruyendo el crecimiento afectivo e intelectual del alumno, pero generando límites claros y firmes.

PAUTAS ESPECÍFICAS

Uso del celular: por una cuestión de responsabilidad y respeto su uso no está permitido en todas las instalaciones de la escuela y en todo el horario en que el alumno/a permanezca en la misma.En caso que el alumno lo traiga a la escuela, el mismo deberá permanecer guardado y apagado.La escuela no se hace responsable por el daño o pérdida de elementos que no son necesarios dentro del ámbito escolar, tales como celulares, máquinas fotográficas, MP3, etc.

Cuidar las instalaciones de la institución evitando deterioros voluntarios en el mismo. En caso contrario se deberá abonar y reparar los daños causados en paredes, bancos y materiales didácticos. Cuando sea imposible individualizar a el/los causantes del hecho, la colectividad escolar deberá costearlos, cobrándose a cada uno el porcentaje que corresponda.

TIPOS DE SANCIONES- Advertencia verbal y/o escrita- Firma de planilla disciplinaria.- Junta del CIC- Acta de compromiso

FALTAS COMUNES FALTAS GRAVES FALTAS MUY GRAVES-Incumplimiento de uniforme reiterado.-Concurrir con accesorios no adecuados ni necesarios al ámbito escolar.-Utilizar elementos tecnológicos en clases.-No concurrir con cuaderno de comunicados en reiteradas oportunidades.-Ingresar a la clase con demora después de finalizada cada hora.-Realizar juegos de azar dentro del aula.-Tomar mate, infusiones, comer; en espacios del aula, laboratorio, sala de video o informática.-Salivar en aulas, pasillos y otras dependencias escolares compartidas con otros.

-Insultar de manera grosera y agresiva a otra persona._Falsificar documentos, notas o firmas.-Adulterar notas.-Apropiarse de bienes ajenos y/o sustraer pertenencias ajenas.-Fumar o ingerir sustancias dañinas para la salud, en cualquier espacio Institucional.-Deteriorar instalaciones escolares.-Provocar, participar y/o alentar peleas dentro y fuera del establecimiento escolar.

-Faltar el respeto a los símbolos patrios, institucionales, creencias personales y/o religiosas._Agredir físicamente.-Retirarse del establecimiento sin aviso ni autorización.-Organizar y/o provocar disturbios alentando la participación masiva, violenta y desacatada. -Introducir bebidas alcohólicas, fármacos, drogas, armas u objetos que puedan dañar y atentar contra el bien común.

4

Page 5: Aic revisados 2017

-Insistir en discusiones, elevar el tono, desvalorizar a otros en público o mantener actitud que dañe u ofenda a otros.-Escribir mesas, paredes, carteleras u otro mobiliario o dependencia escolar provocando su daño, deterioro y percudiéndolo.

Es necesario comprender el sentido de toda sanción. La misma obrará como límite, como organizador de la conducta tanto interna como externa de la persona y de la organización en gral. Alejada del carácter punitivo o de castigo, buscará siempre el lado reflexivo y reparador de las faltas cometidas. Asimismo, se estimulará la asunción de las consecuencias que acarrean determinados actos, para no repetirlos. La forma posible de reparación será sugerida por el mismo alumno que incurrió en falta o bien, indicada por las autoridades y Consejo Institucional de Convivencia

- Advertencia verbal o escritaPodrá ser realizada por todo docente. De hacerse por escrito, el docente podrá utilizar el

Cuaderno de comunicados y si la falta adquiriese mayor gravedad podrá solicitar la Planilla de Disciplina al preceptor o preceptora. En la misma se volcará la situación suscitada y se convocará a los padres. La Dirección siempre será notificada.

- Actuación del CICEn los casos de faltas que no se hallen especificadas en la lista de faltas, se convocará a reunión

y se votará el tipo de sanción que se aplicará, de manera consensuado y bajo votación de la mayoría de sus integrantes.

- Acta de Compromiso La misma reviste mayor gravedad. Cuando el diálogo ha sido abundante, se ha entrevistado a

padres y docentes, se ha convocado al CIC, se redacta el Acta compromiso en la cual el alumno se compromete a sostener una cambio de conducta que beneficie al resto de sus compañeros, profesores y a sí mismo. Se expresa claramente qué se espera de él, consignando asimismo, aquello que sucederá en caso de no respetar el compromiso. Es importante que todos podamos entender que todas nuestras acciones generan consecuencias. Se notifican de la misma el alumno, padres y directivos.

Se tendrá en cuenta que:Una falta leve se puede convertir en grave cuando se repite y no demuestra el estudiante compromiso de cambio. Al cabo de dos notificaciones escritas, y al reincidir se citará a los padres para establecer un compromiso escolar que garantice su trabajo en la escuela.El procedimiento a seguir en caso de faltas que se van agravando es el siguiente:

1. Registro en la Planilla de Disciplina del alumno, con la firma de éste y el profesor conocedor de la falta.

2. Se remite el caso a la Dirección por escrito y se escuchan a los estudiantes implicados. 3. Citación del alumno, reflexión formativa y firma del compromiso escolar con la presencia de sus

padres 4. Elaboración por parte de la Dirección de la sanción, y su posterior información.5. Asignar al estudiante actividades que constituyan una oportunidad de formarlo positivamente.

Para el enriquecimiento de estas medidas se solicitará el accionar del Consejo Institucional de Convivencia (CIC) como así también en las medidas que a continuación se expresan.

6. En caso de causar daños o lesiones a personas, muebles o planta física, los adultos responsables de los alumnos pagarán los costos correspondientes dentro de un plazo fijado por la Dirección (si no cumple en el tiempo establecido se convertirá en falta gravísima).

7. Ante la reiteración de inconductas se trazarán planes y proyectos de socialización en los que intervendrán docentes, docentes tutores, preceptores, alumnos delegados y directivos.

8. Si se reincide o incumple el compromiso se convierte en Falta Gravísima y se tratará como tal pudiéndose acordar con la familia el cambio de escuela para el año siguiente. Se considera que en determinado momento un cambio institucional puede beneficiar el crecimiento del alumno. Se tomará como premisa no excluirlo del sistema educativo hasta finalizar el ciclo lectivo.*

* El Art. 134 del “Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Pcia. de Buenos Aires”: “… Los establecimientos educativos de gestión privada, podrán estipular en sus reglamentos la anualidad de la matriculación, así como las causales que permitan no renovar la misma, siempre y cuando se respete la continuidad de la escolaridad y los derechos de los alumnos”.* De ser posible, se dará aviso a la familia previo al 31/10; y de estar fuera de dicho plazo se acompañará a la familia en la búsqueda de una Escuela y proyecto garantizando la continuidad de la trayectoria escolar del alumno.

EL CONSEJO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA (CIC)

Es un organismo abierto y dinámico que funciona como instancia de análisis, evaluación y deliberación de todo asunto o proyecto institucional puesto a su consideración, ofreciendo un asesoramiento al Equipo Directivo de la escuelaEs un espacio de dialogo, intercambio, reflexión y participación que involucra a todos los actores del sistema educativo a través de sus representantes en la elaboración, aplicación y reformulación de los Acuerdos Institucionales de Convivencia.La participación tiene un valor social y contribuye a afianzar un modelo democrático de convivencia. Constitución del CICEstará conformado por:

5

Page 6: Aic revisados 2017

1. Directora2. Representantes de los docentes: 2 (dos)3. Representantes de los padres: 2 (dos)4. Representantes de los alumnos: 4(cuatro)

Elección de los miembros del CICRepresentantes docentes, representantes de padres y alumnos, elegidos democráticamente por sus pares, a partir de un sistema de elecciones de los integrantes de cada sector. Estará integrado por la misma proporción.Funcionamiento del CICLa Directora presidirá el CIC y en su ausencia designará a un miembro del equipo directivo.Cada integrante del consejo dispone de voz y un voto. Una vez constituido el órgano, delibera y recomienda con al menos la mitad más uno de sus miembros, manteniendo la proporción de representantes de cada sector.PeriodicidadEl CIC deberá sesionar en forma ordinaria al menos una vez cada dos meses. Para ello se elaborará el cronograma de reuniones del CIC. Se confeccionará el orden del día de cada sesión el que deberá ser dado a conocer a los miembros de la comunidad.Ante una situación emergente, la dirección y al menos la mitad mas uno de los miembros puede convocar al CIC a una sesión extraordinaria donde se tratará el tema que convoca, se especificará la actuación que le corresponde al CIC, se votará y se dejará debidamente especificado en acta lo resuelto, para su posterior actuación.

PERFIL DE LOS REPRESENTANTES DEL C.I.C.

PROFESORES- Ser titular en el cargo- Tener, por lo menos, una antigüedad de dos años en la Institución.- Capacidad de escucha, de análisis reflexivo, de comprensión, de contextualización, de

argumentación, tendiente a buscar soluciones educativas generadoras de espacios de aprendizaje.

ESTUDIANTES

- Haber cursado en la escuela por lo menos 2 años.- Ser un estudiante responsable.- Asistencia y puntualidad.- Tener un rol protagónico positivo frente a sus compañeros.- Tener capacidad de escucha, de análisis, de entendimiento contextual, de argumentación, ante

la sanción que pudiera sugerirse.- Tener flexibilidad horaria para el ejercicio de esta representación ya que es obligatoria e ineludible.

CONSEJOS DE AULA:Conformado por alumnos y docentes de cada curso y representado por un Prof. Tutor y alumnos delegados.Una vez al año, los alumnos de cada curso eligen a sus compañeros Delegados y a un profesor tutor o tutora.Se aspira a que el profesor tutor como el alumno delegado conforme un perfil que lo muestre:

− Solidario: Porque será sensible a las necesidades del grupo que representa y tendrá un accionar en procura del bien común.

− Comunicativo: Porque actuará frente a las autoridades de la comunidad educativa como transmisor del sentir adolescente.

− Respetuoso y sereno: Porque expresará con claridad, precisión y sensatez, las problemáticas, inquietudes y aspiraciones de sus pares (tanto docentes como alumno).

− Ecuánime: Porque deberá ser capaz de debatir con fortaleza y convicción sus posiciones, pero con apertura frente a posturas opuestas.

− Creativo: Porque colaborará en la búsqueda de soluciones de las situaciones conflictivas que perturben la convivencia dentro de la comunidad educativa.

Tratarán temas referidos a necesidades en conjunto con los docentes tutores y preceptores de cada año. Tanto Tutores como alumnos Delegados serán voceros de las inquietudes de cada curso ante el equipo directivo.

ACUERDO DE CONVIVENCIA NOTIFICADOS:

FIRMA DEL PADRE/MADRE: ............................... ACLARACIÓN: .......................................

FIRMA DEL ALUMNO/A: ......................................... ACLARACIÓN: .......................................

6