Aislamiento de Levaduras Productoras de Etanol (Pedro)

download Aislamiento de Levaduras Productoras de Etanol (Pedro)

of 4

Transcript of Aislamiento de Levaduras Productoras de Etanol (Pedro)

  • 7/23/2019 Aislamiento de Levaduras Productoras de Etanol (Pedro)

    1/4

    BIOTECNOLOGA

    AISLAMIENTO DE LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL

    I.- INTRODUCCIN

    En las ltimas dcadas, la utilizacin de procesos biotecnolgicos para la obtencin de

    bienes y servicios se ha convertido en una gran alternativa que ofrece soluciones a

    problemas provenientes de la aplicacin de tecnologas tradicionales. La produccin

    de etanol se realiza mediante un proceso fermentativo en el cual se utilizan

    microorganismos capaces de convertir el azcar en etanol. sando levaduras S.

    cerevisiaepara la produccin de etanol en fermentaciones tradicionales.

    Las levaduras est!n ampliamente distribuidos en la naturaleza, sus h!bitats puede ser

    no solo las capas superiores del suelo, sino tambin muchas materias org!nicas,

    sobre todo los de origen vegetal que contienen hidratos de carbono, tambin se

    pueden aislar del suelo de vi"edos y huertos, superficies de frutas dulces como uvas,

    manzanas, limn, etc., de las ho#as y otras partes de la planta, asimismo, se puede

    aislar de las frutas y verduras, en los que se producen la fermentacin del azcar con

    desprendimiento de $%& y liberacin de etanol'

    Los procesos de fermentacin requieren en general una serie de operaciones unitarias

    cuyo ob#etivo es la conversin de un sustrato dado (fuente de carbono) en un producto

    final, utilizando un microorganismo como catalizador. Estas operaciones unitarias

    pretenden tanto el cubrir los requerimientos nutritivos necesarios para el crecimiento y

    la formacin de productos, como el control del medio ambiente para la optimizacin del

    proceso. El proceso de produccin y e*crecin de etanol, as como los factores que lo

    regulen, est!n por ser aclarados con el conocimiento de los aspectos fisiolgicos y

    genticos en la produccin de etanol por las clulas de levaduras&.

    Sacharomyces cerevisaees la levadura m!s utilizada en dicho proceso+ sin embargo,

    e*isten diferencias entre las especies y las cepas respecto a las condiciones en que

    logran su mayor rendimiento+ se considera que para ello la cepa debe tener buena

    velocidad de fermentacin y deber! ser tolerante a elevadas concentraciones deglucosa y de etanol.

    e sabe que en la chicha de #ora e*isten levaduras -seleccionadas con elevado

    potencial de produccin de etanol. i se aslan, identifican y caracterizan

    cinticamente tales levaduras, se podran proponer nuevas estrategias en la

    produccin de etanol en las empresas productoras del alcohol con me#ores

    rendimientos y a ba#o costo para de esta manera satisfacer la demanda de alcohol

    etlico (etanol) del mercado local, regional y nacional&.

    1

  • 7/23/2019 Aislamiento de Levaduras Productoras de Etanol (Pedro)

    2/4

    BIOTECNOLOGA

    II.- OBJETIVO

    /islar levaduras tipo Saccharomyces cerevisiae de muestra de chicha de #ora.

    III.-MATERIALES Y METODOS

    Material bioli!o

    $hicha de 0ora la cual se tra#o de la $ampi"a de 1oche.

    Pro!e"i#ie$to

    ervir en placas 2etri con '3ml. de agar abouraud 34 glucosado.

    $olocar una alcuota de chicha de #ora y -agotar por estriado.

    5ncubara temperatura de ambiente (673).

    8econocer microscpicamente y macroscpicamente la colonia y clulas en

    fresco.

    /islaren tubos de ensayo con agar abouraud 34 glucosado de manera inclinada.

    IV.- RESULTADOS

    observacion microscopica de las levadura Sacharomyces cerevisae en chicha de #ora.

    OBSERVACIN%Sacharomyces cerevisae,

    bacillus y cocos

    MUESTRA% chicha de #oraPREPARACIN%9rescoAUMENTO% :;*

    2

  • 7/23/2019 Aislamiento de Levaduras Productoras de Etanol (Pedro)

    3/4

    BIOTECNOLOGA

    %btencion de colonias de Saccharomyces cerevisiae

    V.-DISCUSIN

    El aislamiento de levaduras productoras de etanol es una pr!ctica que viene

    e#ecutando el hombre desde haces varios miles de a"os, con el ob#eto de producir

    alcohol, bebidas alcohlicas, bebidas destiladas, pan, y alimentos fermentados.

    La chicha de #ora, es una bebida fermentada, que por sus caractersticas de

    elaboracin, permite la observacin de levaduras productoras de etanol y de otras

    bacterias.

    La capacidad e incapacidad para fermentar carbohidratos hasta etanol y di*ido de

    carbono es la caracterstica m!s usada para la diferenciacin de especies. /unque

    esto se encuentra menos aplicacin en la definicin de gneros+ sin embargo,

    ocasionalmente es de algn uso. 2or e#emplo, el gnero saccharomyces se

    caracteriza por la fuerte fermentacin de una o m!s azucares y es un derivado de la

    levadura silvestre, usadas en tiempos antiguos para la fabricacin de vino y de

    cerveza6.

    En un proceso de fermentacin alcohlica tiene especial importancia la velocidad de

    fermentacin, este trmino se refiere a la cantidad de alcohol o de $%& producido por

    unida de tiempo, la velocidad de fermentacin den condiciones ambientales similares

    depende principalmente de la cepa y de la concentracin celular, por tanto, es posible

    deducir que aumentando la concentracin celular aumentar! la velocidad de

    fermentacin.

    3

  • 7/23/2019 Aislamiento de Levaduras Productoras de Etanol (Pedro)

    4/4

    BIOTECNOLOGA

    $omo sabemos los medios de aislamiento y evaluacin de la capacidad fermentativa

    #uegan un rol importantsimo en la obtencin de levaduras productoras de etanol. El

    aislamiento y seleccin son actividades que se e#ecutan en forma complementarias, no

    se puede hablar de aislamiento sin pensar en poner las pruebas de seleccin, as un

    criterio de seleccin (creening) es que las colonias estn puras sin contaminacin,que desarrollen en forma -tpica en los medios de aislamiento, y que sobre todo

    produzcan el metabolito de inters, el alcohol. abemos tambin que las muestras

    pueden tener una serie de microorganismos acompa"antes, por lo que las tcnicas de

    aislamiento tienen que ser efectivas para lograr aislar cultivos puros de levaduras:.

    VI.- CONCLUSIN

    e aislaron y seleccionaron los cultivos puros de levaduras a partir de $hicha de 0ora

    de procedente de la $ampi"a de 1oche

    e concluye afirmando que Saccharomyces cerevisiaees la levadura predominante en

    la chicha de #ora procedente de la $ampi"a de 1oche. 2ero tambin se ha encontrado

    otros tipos de bacterias en este producto

    VII RE&ERENCIAS BIBLIO'RA&ICAS

    '. 2rescott $, ed. Espa"a? Edit. /guilar. /.'@A&.&. 9razier $, Besthoff