“Al Grano” - cervecearte.comcervecearte.com/wp-content/uploads/[FRAGMENTO] Al_Grano.pdf · El...

4
“Al Grano” Guía Rápida con Consejos Prácticos para la Elaboración de Cerveza en Casa A partir de una receta de American Pale Ale

Transcript of “Al Grano” - cervecearte.comcervecearte.com/wp-content/uploads/[FRAGMENTO] Al_Grano.pdf · El...

Page 1: “Al Grano” - cervecearte.comcervecearte.com/wp-content/uploads/[FRAGMENTO] Al_Grano.pdf · El objetivo de este tutorial no es otro que el de explicar de manera sencilla qué es

“Al Grano” Guía Rápida con Consejos Prácticos para la

Elaboración de Cerveza en Casa A partir de una receta de American Pale Ale

Page 2: “Al Grano” - cervecearte.comcervecearte.com/wp-content/uploads/[FRAGMENTO] Al_Grano.pdf · El objetivo de este tutorial no es otro que el de explicar de manera sencilla qué es

www.cervecearte.com

Índice

Introducción .............................................................................................. 5

El equipo que necesitaremos ..................................................................... 7

Receta para una American Pale Ale ............................................................ 9

¿Dónde puedo conseguir ingredientes y materiales para elaborar cerveza?....... 11

Conservación de los ingredientes de la cerveza: ........................................... 12

Configuración del equipo ........................................................................... 13

Configuración de equipo pequeño: ........................................................... 13

Configuración de equipo de dos ollas: ...................................................... 13

Configuración de equipo de tres ollas: ...................................................... 13

Sistemas más complejos: ....................................................................... 14

Elaboración ............................................................................................. 15

Paso 1. La limpieza y desinfección del equipo. .............................................. 15

Paso 2. La molienda ................................................................................. 16

Paso 3. El macerado ................................................................................. 18

¿Qué ocurre si lo hacemos a otras temperaturas? ...................................... 18

¿Qué agua podemos utilizar? .................................................................. 19

¿Cuánta agua debemos calentar? ............................................................ 21

PH de la maceración: ............................................................................. 21

Paso 4. El final de la maceración o Mash Out ............................................... 23

Prueba del yodo .................................................................................... 23

Paso 5. Recirculación: .............................................................................. 24

Paso 6. Lavado del grano: ......................................................................... 25

Técnica del lavado continuo: ................................................................... 25

Técnica del lavado partido o Bach Sparge: ................................................ 25

Paso 7. Medición de la densidad del mosto: ................................................. 26

Paso 8. Cocción: ...................................................................................... 27

Paso 9. Añadir lúpulo a la cocción .............................................................. 28

Paso 10. Whirlpool / remolino:................................................................... 32

Paso 11. Enfriar el mosto: ......................................................................... 33

Con enfriador de placas: ........................................................................ 33

Con serpentín: ..................................................................................... 34

Serpentín contracorriente: ..................................................................... 34

Bañera con agua y hielo ......................................................................... 34

3

Page 3: “Al Grano” - cervecearte.comcervecearte.com/wp-content/uploads/[FRAGMENTO] Al_Grano.pdf · El objetivo de este tutorial no es otro que el de explicar de manera sencilla qué es

www.cervecearte.com

Paso 12. Oxigenación del mosto: ............................................................... 35

Paso 13. Añadir la levadura ....................................................................... 37

Cómo hacer un starter ........................................................................... 38

Paso 14. Medición de la densidad inicial ...................................................... 39

Paso 15. Fermentación ............................................................................. 40

¿Cuántos días tiene que fermentar mi cerveza? ......................................... 42

Prueba de fermentación forzada: ............................................................. 44

Paso 16. Dry hopping ............................................................................... 45

Paso 17. Medición de la densidad final ........................................................ 47

¿Cómo mido el alcohol de mi cerveza? ..................................................... 47

Paso 18. Embotellado, envasado ................................................................ 48

Lavado de las botellas. .......................................................................... 48

Procedimiento para añadir el extracto de malta o la dextrosa ...................... 50

Embotellado ......................................................................................... 52

Maduración: ............................................................................................ 53

Fecha de consumo preferente: ................................................................ 53

Adquiriendo más experiencia y conocimientos ......................................... 54

Enlaces para continuar aprendiendo: .......................................................... 55

Bibliografía recomendada: ........................................................................ 56

4

Page 4: “Al Grano” - cervecearte.comcervecearte.com/wp-content/uploads/[FRAGMENTO] Al_Grano.pdf · El objetivo de este tutorial no es otro que el de explicar de manera sencilla qué es

www.cervecearte.com

Introducción

En el siguiente tutorial queremos explicar de forma sencilla los aspectos básicos para elaborar una receta “todo grano” para aquellos que se están iniciando en este maravilloso mundo del cervecero casero. Se suele decir que hacer cerveza es fácil, y lo es. Lo realmente difícil es hacer una cerveza de calidad. No obstante no queremos desanimaros. El mundo de la cerveza es apasionante y nunca dejas de aprender cosas nuevas: técnicas, procesos, trucos…

Te sorprenderás de lo fácil que es echar a perder una birra, y eso es lo bonito, que de los errores se aprende aunque ya se sabe que es más barato aprender de los errores de los demás así que vamos a tratar de que aprendas gracias a los nuestros.

Queremos advertir que es un proceso básico y que puede servir de punto de partida para luego realizar otras recetas más complicadas. Cada estilo de cerveza requiere de su técnica específica y de parámetros diferentes en cuanto a temperaturas, tiempos y métodos de elaboración.

El objetivo de este tutorial no es otro que el de explicar de manera sencilla qué es lo que se debe hacer y qué cosas debes evitar a la hora de elaborar una cerveza. Lo haremos a través del ejemplo de una receta. La mayor parte de los consejos que aquí ofrecemos sirven para muchas otras recetas, no obstante, lo importante es que sigas investigando, preguntando y experimentando para aprender. Las técnicas que mostraremos a continuación son básicas y estamos seguros de que pronto querrás implementar otras nuevas y más complicadas. El objetivo es que comiences con paso firme y seguro y más adelante te especialices.

Hemos escogido para este manual la elaboración de un estilo que tiene bastante aceptación y que puede servir perfectamente para iniciarse. La receta es de una American Pale Ale, una cerveza de alta fermentación de amargor medio, no muy alcohólica y aromática. Puedes consultar en este enlace un montón de webs en las que puedes conseguir diferentes recetas.

5