AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al...

101
SUPLEMENTO • I josé simón díaz am

Transcript of AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al...

Page 1: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SUPLEMENTO • I josé simón

díaz am

Page 2: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

MANUAL DE BIBLIOGRAFÍA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

ADICIONES: 1962-1964

Page 3: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

JOSÉ SIMÓN DÍAZ Profesor de Bibliografía Hispánica de la Universidad de Madrid

MANUAL DE BIBLIOGRAFÍA DE LA LITERATURA

ESPAÑOLA

ADICIONES: 1962-1964

<53

EDITORIAL GUSTAVO GILI, S. A. B A R C E L O N A - R O S E L L Ó N , 87 y 89

Page 4: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

Depósito legal, B. 15554 - 1966

© Editorial Gustavo Gili, S. A.

IMPRENTA JUVENIL - D r . R iza l , 14 - BARCELONA (6 )

Page 5: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

A L L E C T O R

Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones aparecidas en los años 1962, 1963 y 1964, si bien a comien-zos de 1966 todavía no han aparecido los números correspondientes a esas fechas de algunas importantes revistas ni han llegado a España todos los libros extranjeros de posible utilidad.

Frente al equilibrio anterior, podrá observarse cierta desproporción en la parte dedicada a varios autores, lo que se debe al hecho de que por dis-tintas causas, especialmente la celebración de centenarios, han sido objeto de atención preferente durante este período por parte de editores y críticos.

Las nuevas ediciones y otros datos complementarios de obras ya citadas llevan, detrás de su número de orden y entre paréntesis, el de la ficha antecedente.

BISUOCRAFIA , ADIC. 1 - 1 .

Page 6: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

FUENTES GENERALES

H I S T O R I A S D E L A L I T E R A T U R A

15604 (37) . VALBUENA PRAT, A . : Historia de la literatura española. Tomo IV : Literatura hispanoamericana, por A. Valbuena Briones. B. G. Gili. 1962. 556 p.

15605 (39 b ) . GIMÉNEZ CABALLERO, E . : Lengua y Literatura de la Hispani-dad. M. Giménez. 1964. 3 vols. con ilustraciones.

15606 (47) . GARCÍA LÓPEZ, J . : Historia de la literatura española. 8.a ed. B. Vi-cens-Vives. 1964. 708 p. con ilustr. — Resumen de la historia de las litera-turas hispánicas. B. Teide. 196Í. 287 p.

15607. GONZÁLEZ LÓPEZ, E. : Historia de la literatura Española. Edad Media, Siglo de Oro. Nueva York. Las Amé-ricas Publishing Co. 1962. 648 p.

C O L E C C I O N E S D E T E X T O S

15608. CLÁSICOS Planeta. Colección di-rigida por J. M. Blecua, M. de Riquer y J. M. Valverde. B. Planeta. 1963 (en publicación).

A N T O L O G Í A S

a ) GENERALES

15609. Le più belle pagine della lette-ratura spagnola. II. Dal 700 ai giorni nostri. A cura di U. Gallo e A. Gaspa-retti. Milán. Nuova Accademia, 1960. vi+1.110 p. — V . n.° 1434.

15610. CAZA (La) en la literatura. Re-copilación de J. Campos. M. Taurus. 1961. 245 p.

15611. FIVE centuries of Spanish Lite-rature. From the Cid trough the Gol-den Age. Edited by L. Barrett. Nueva York-Toronto. Dodd, Mead and Co. 1962. x + 352 p,

15613. AMOR (El) en las Letras espa-ñolas. (Antología 1140-1940), por Fer-nando Díaz-Plaja. M. Ed. Nacional. 1963. 144 p. (Col. Prosistas Españoles).

15613. ANTOLOGÍA de la Literatura In-fantil en Lengua Española, por C. Bra-vo-Villasante. M. Doncel. 1963. 2 vols.

15613 a, MODA (La) femenina en la li-

teratura. Recopilación de M. J. Sáez Piñuela. M. Taurus. 1964. 201 p. (En la Literatura).

B) POESÍA

15614 (250). The Penguin Book of Spa-nish Verse. Ed. by J. M. Cohén. Lon-dres. Penguin Bóoks, Ltd. 1960. xxxrx + 472 p.

15615. SONETOS escogidos por L. Fer-nández de Moratln. Prol. y notas por J. de Entrambasaguas. M. Dirección General de Archivos y Bibliotecas. 1960. 281 p.

15616. ANTOLOGÍA de la Poesía Espa-ñola. De los primitivos al Romanticis-mo. Sel. de R. Conde Obregón. Bar-celona. I. D. A. C. 1963. 178 p„ con ilstr. (Col. AUriga).

15617. ANTOLOGÍA de la poesía monta-ñesa (1500-1963), por M. A. de Argu-mosa. M. 1963. 215 p.

Í5618 (253). FLORESTA lírica españo-la. Recopilación José Manuel Blecua. 2.a ed. M. Gredos. 1963. 2 vols. (Anto-logía Hispánica).

15619 (255). ANTOLOGÍA de poetas as-turianos. Selección e introducción por

. P. G. Arias. Oviedo. Instituto de Es-tudios Americanos. 1963. 2 vols.

15620. MIL poetas de la Lengua Es-pañola. Adaptación y selección de J. García Mercadal. M. Cía. Bibliográ-fica. 1962. 1.034 p.

15621. CANCIONERO Tradicional. (Selec-ción) Selección y presentación de J. Hesse. M. Taurus. 1963. 149 p. (Te-mas de España).

15622. POESÍA de España y América. Sel. y pról. de P. Ribes. M. Santillana. 1964. 88 p. con grabs.

e ) LITERATURA POPULAR

15623. Cuentos populares españoles. B. Molino. 1962. 96 p.

15624. CANCIONERO Infantil. Antología. Realizó la recopilación, selección y notaciones musicales Bonifacio Gil. M. Taurus. 1963. 163 p. (Ser y Tiempo. Temas de España).

15625. CANCIONERO taurino (popular y profesional). Folklore poético-musical

Page 7: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

FUENTES GENERALES: ANTOLOGÍAS

y costumbrista recogido de la tradi-ción. Estudio, notas e ilustraciones por B. Gil. Tomo I. M. Libr. para Biblió-filos. 1964. 214 + 83 p.

MONOGRAFÍAS

Temas

15626 (458). MORALES OLIVER, L . : Áfri-ca en la literatura española. M. Ins-tituto de Estudios Africanos. 1964. 108 p. — I I I : Del Siglo de Oro a la época contemporánea.

15627 (463). BRAVO VILLASANTE, C . : Historia de la Literatura Infantil Es-pañola. 2.» ed. M. Doncel. 1963. 280 p.

15628. Tesoro de los judíos sefardíes. Estudios sobre la historia de los ju-díos sefardíes y su cultura. Jerusalén. 1959 - (en publicación).

15629. MOLHO, M.: Literatura sefardita de Oriente. M. CSIC. 1960. xxvn + 426 páginas.

1563Ó. ALCALÁ ZAMORA Y CASTILLO, N . : Estampas procesales de la literatura española. Buenos Aires. Edics. Jurídi-cas Europa América. 1961. 178 p. (Bre-viarios de Derecho, 39).

15631. BENÍTEZ CLAROS, R . : La tierra vasca en la literatura. M. Publicacio-nes Españolas. 1961. 136 p. (Colección Mediodía).

15632. FRADEJAS LEBRERO, J. : Ceuta en la literatura. Ceuta. Instituto Nacio-nal de Enseñanza Media. 1961. 57 p.

15633. MORENO BAEZ, E. : Nosotros y nuestros clásicos. M. Gredos. 1961. 179 páginas ( B R H ) .

15634. BAQUERO GOYANES, M . : Rea l i s -mo y utopía en la literatura españo-la. (SI, I, 1962, p. 7-28.)

15635. BARCE, R.: Materiales para una Estilística española. (RLit, XXI I , 1962, p. 49-68; XXIV, .1963, p. 5-21.)

15636. MARTÍNEZ ALFONSO, M . : El Puerto de Santa María en la literatu-ra española. Puerto de Santa María. Medusa. 1962. 567 p. con ilustr.

15637. NAVARRO GONZÁLEZ, A . : El mar en la literatura castellana. La Lagu-na. Universidad. 1962. 500 p.

15638. OOSTENDORF, H . TH.: El conflic-to entre el honor y el amor en la li-teratura española hasta el siglo XVII. La Haya. Instituto de Estudios Hispá-nicos, Portugueses e Iberoamericanos de la Universidad Estatal de Utrecht. 1962. 216 p.

15639. PARRAMÓN DOLL, A. M . : Presen-cia de las tierras de Lérida en las le-tras españolas. (lie, X IX-XX, 1961-1962, p. 29-41.)

15640. VERY, F . G . : The Spanish Co r -pus Christi Procession, A Literatury and Folkloric Study. Valencia. 1962. XI I I+160 p.

15641. ÁLVAREZ TURIENZO, S. : El Esco-

rial en las letras españolas. M. Publi-caciones Españolas. 1963. 272 p.

15642. CARRASCO URGOITI, M . S.: Aspec-tos folklóricos y literarios de la fiesta de moros y cristianos en España. (PMLA, LXXI I I , 1963, p. 476-91.)

15643. CARUANA GÓMEZ DE BARREDA, J.: Los amantes de Teruel. Tradición tu-rolense, con estudio y anotaciones. Va-lencia. Ecir. 1963. 120 p. + 4 hojas+3 láminas.

15644. ESCALANTE Y HUIDOBRO, P . DE: Santander y su paisaje en la literatu-ra montañesa. (Alt, 1962-63, p. 196-222.)

15645. GREEN, O. H. : Spain and the Western tradition. The Castilian Mind in Literature from El Cid to Calde-rón. Tomo I. Madison. The Universi-ty of Wisconsin Press. 1963. x + 329 pá-ginas. — España y la tradición occi-dental. (APCIH, 1964, p. 71-86.)

Í5646, LIDA, M. R.: La abeja, historia de un motivo poético. (RPhil, XVII , 1963, p. 75-86.)

15647. ALVAR, M. : El ideal de belleza femenina en las canciones de boda se-fardíes. (FH, II, 1964, p. 651-64.)

15648. BATAILLON, M. : Peregrinaciones españolas del judío errante. (En Va-ria lección de clásicos españoles. M. Gredos. 1964, p. 81-132.)

POESÍA

15649. HERRAN, L. : La maternidad vir-ginal de María en los poetas de Es-paña. (EMa, 1960, núm. 21, p. 417-80.)

15650. GIL GARCÍA, B.: La canción va-quera en la tradición hispánica. B. 1961. 25 p.

15651 (488). BOUSOÑO, C. : Teoría de la expresión poética. 3.» ed. M. Gre-dos. 1962. 392 p. ( B R H ) .

15652. SUBIRÁ, J. : El villancico litera-rio musical. (RLit, XXI I , 1962, núme-ros 43-44, p. 5-27.)

15653. RIVERS, E. L. : Hacia la sintaxis del soneto. (HDA, III, 1963, p. 225-33.)

15654. ROMEU FIGUERAS, J. : « D e los álamos vengo, madre». (HDA, III, 1963, p. 277-86.)

15655. SCUDIERI RUGGIERI, J . : Poesía lírica e %¡rosa narrativa in Ispagna dalle origini alla fine del secolo XVI. Roma. Ediz. dell'Ateneo. 1963. 276 p (Università degli studi di Roma. Fa-cultà di Lettere e Filosofía).

MÉTRICA

15657. HUIDOBRO, E. : El ritmo latino en la poesía española. (BRAE, XXXVI I I , 1958, p. 93-116.)

15657. HUIDOBRO, EMÉTRICA: El ritmo latino en la poesía española. (BRAE, XXXVI I I , 1958, p. 93-116.)

15658. BALBIN LUCAS, R. DE: Sistema de ritmica castellana. M. Gredos. 1962. 360 p. ( B R H ) .

Page 8: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

FUENTES GENERALES: MONOGRAFÍAS 5

15659. PEMÁN, J. M.: Hacia una mé-trica castellana legislada por pies acentuales. (Atlántida. I, 1963. núm. 2, p. 192-94.)

15660. QUILIS, A.: Estructura del en-cabalgamiento en la métrica españo-la. Contribución a su estudio experi-mental. M. CSIC. 1964. xiv+196 p.

TEATRO

15661. CASALDUERO, J,: Estudios sobre el teatro español. M. Gredos. 1962. 266 p.

15662. GALLEGO MORELL, A . : El poeta Garcilaso de la Vega en el teatro es-pañol. Granada. Universidad. 1963. 320 p.

15663. SCHUCKING, L . L . : Zur Verfas-serschaft der Spanish Tragedy. Mu-nich. Bayerischen Akademie der Wis-senschaften. 1963. 24 p. (Bayerischen Akademie der Wissenschaften, Philo-sophisch-Historische Klasse, 4).

Autos 15664 (647). BATAILLON, M.: Ensayo de explicación del muto sacramental». (En Varia lección... M. 1964, p. 183-205.)

Aspecto local

Madrid 15665. HERRERO GARCÍA, M.: Madrid en el Teatro. M. Instituto de Estudios Madrileños. 1963. vni + 450 p. (Biblio-teca de Estudios Madrileños, VII).

Murcia 15666. BARCELÓ JIMÉNEZ, J. : El Teatro Romea y otros teatros de Murcia. Murcia. Academia de Alfonso X el Sabio. 1962. 58 p.

América Córdoba

15667. BISCHOFF, E.: Tres siglos de teatro en Córdoba (1600-1900). Cór-doba (Argentina). Facultad de Huma-nidades. 1961. x + 382 p.

Méjico 15668. OLAVARRÍA Y FERRARI, E. DE: Reseña histórica del teatro en Méjico (1538-1911). Méjico. Porrúa. 1961.

ENSAYO

15669. BLEZNICK, D. W . : El ensayo es-pañol del siglo XVI al XX. Méjico. De Andrea. 1964. 140 p. (Studium, 44).

NOVELA

15670. BENÍTEZ CLAROS, R . : Sobre la novela pastoril española. (En Visión

de la literatura española. M. 1963. pá-ginas 99-116.)

PERIODISMO

15671. SIMÓN DÍAZ, J.: LOS clásicos españoles en la prensa diaria de Ma-drid, 1830-1900. (RLit, XXII I , 1963, p. 209-40; XXIV, p. 201-37.)

RELACIONES CON OTRAS LITERATURAS

15672. CLAVERÍA, C. : Les Mythes et les thèmes espagnols dans la littérature universelle. (CHM, VI, 1960-61, p. 969-989.)

ALEMANIA

15673. BRÜGGEMANN, W. : Spanisches Theater und deutsche Romantik. To-mo I. Munster Westfalen. Aschendorf-fsche. 1964. p. 275. (Spanische For-schungen der Gorregesellschaft).

Heine 15674. ALBERT LASIERRA, M.a : Heine en España. (RUM, XI, 1962. núm. 44. pá-ginas 617-18.)

Nietzsche 15675. RUKSER, U.: Nietzsche in der Hispania. Ein Beitrage zur Hispani-schen Kultur und Geistesgeschichte. Berna-Munich. Francke. 1962. 382 p.

15676. ILLIE, P.: Nietzsche in Spain: 1890-1910. (PMLA, LXXIX, 1964, pá-ginas 80-96.)

FRANCIA

Camus 15677. CAMUS, A.: LO que debo a Es-paña. (CCLC, 1960, n.° 41, p. 58-59.)

Claudel 15678. BATARD, Y.: Claudel et l'Espag-ne. (Litt, IX, 1961, p. 137-48.)

Miomandre 15679. LEBOIS, A.: Francis de Mio-mandre et l'Espagne. (Litt, IX, 1961, p. 149-57.)

Montherlant 15680. GALÁN LORES, C.: LO español en Montherlant. (Univ, XL, 1963, nú-meros 1-2, p. 17-60; n.° 3-4, p. 7-47.)

GRECIA

Luciano 15681. VIVES COLL, A.: Luciano de Sa-mosata en España (1500-1700). La La-guna. Universidad. 1959. 210 p.

Page 9: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

6 FUENTES GENERALES: RELACIONES CON OTRAS LITERATURAS

Plutarco 15682. SÁNCHEZ LASSO DE LA VEGA, J . : Traducciones españolas de las «Vi-das» de Plutarco. (Etcì, VI, 1962, pá-ginas 451-514.)

INGLATERRA

Milton 15683. COBB, C.: Milton and Blanch verse in Spain.. (PhQ, XLII, 1963, pá-ginas 264-67.)

ITALIA

15684. MARTÍNEZ FERRANDO, E . : In-fluencia hispánica en la literatura sar-da. (SJ, 1962, n.o 46, p. 54-59.)

15685. MEREGALLI, F.: L'Italia del Ri-sorgimento nella testimonianza di scrittori di lingua spagnola. (RSR, XLIX, 1962, p. 625-44.)

15686. MEREGALLI, F.: Storia delle re-lazioni letterarie tra Italia e Spagna. Parte III, 1700-1859. Venecia. Lib. Uni-versitaria. 1962. 181 p.

15687. RICHTOFEN, E. VON: Italienische und mögliche spanische Einflüsse in Gerhart Hauptmanns Traumdichtun-gen. (HDA, III, 1963, p. 161-71.)

Carducci 15688. VARI, V.: Carducci y España. M. Gredos. 1963. 234 p. (BRH.)

Petrarca 15689. ALONSO, DÁMASO: La poesía del Petrarca e il Petrarquismo. (LI, XI, 1959, p. 277-319.)

Pirandello 15690. DE FILIPPO, L.: Pirandello in Spagna. (NAnt, XCIX, 1964, p. 197-206.)

PORTUGAL

15691. MARTÍN GONZÁLEZ, JÜAN J. : La huella española en la cultura portu-guesa. (Renacimiento y Barroco.) San-tiago. Universidad. 1961. 60 p.

RUMANÍA

15692. IORDAN, I.: Los estudios hispá-nicos en Rumanía. CAPCIH, 1964, pá-ginas 327-34.)

B I B L I O G

TOPOBIBLIOGRAFÍAS

Navarra 15693 (1181). PÉREZ GOYENA, A . : En-sayo de bibliografía navarra, desde la creación de la imprenta en Pamplona hasta el año 1910. Tomos 7-9. Pam-plona. Diputación Foral de Navarra. 1964.

Tudela 15694. CASTRO, JOSÉ RAMÓN: Autores e impresos tudelanos. Siglos XV-XX. Pamplona. Institución Príncipe de Viana. 1963. 480 p. con grabs. (Biblio-grafías Locales, 1).

C A T A L O G O S D E B I B L I O T E C A S

15695. SALVÁ Y MALLEN, P.: Catálogo de la Biblioteca de Salvá. Valencia. 1872. 2 vols. con ilustr. — Reprod. en ofíset. B. Instituto Porter de Biblio-grafía Hispánica. 1963, 2 vols.

15695a. MOLL, J.: Catálogo de come-dias sueltas conservadas en la Biblio-teca de la Real Academia Española.

R A F I A S

(BRAE, XLIV, 1964, p. 113-68, 309-60, 541-56...)

ÍNDICES DE REVISTAS Colectivos

15696. LEAVITT, S. E . ; M . W . NICHOLS y J. R. SPELL: Revistas hispanoameri-canas. índice bibliográfico, 1843-1935. Santiago de Chile, Fondo Histórico y Bibliográfico J. T. Medina. 1960. xxni+589 p.

BIOBIBLIOGRAFÍAS Galicia

Í5697 (1334). COUCEIRO FREIJOMIL, A.: Enciclopedia gallega... 1951-54. 3 vols.

ÓRDENES RELIGIOSAS Capuchinos

15698. EMILIO DE SOLLANA: Escritores de la provincia capuchina de Valen-cia. Ensayo bibliográfico. (Impresos de 1596-1963.) Valencia. Curia Pro-vincial de Capuchinos. 1963. xxvin + 397 p.

Page 10: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

E D A D M E D I A

MONOGRAFÍAS

15699 (1454). CASTRO, AMERICO: La realidad histórica de España. Ed. re-novada. Méjico. Porrúa. 1962. x x i x + 479 p. (Biblioteca Pórrúa, 4).

15699 a (1455). LÓPEZ ESTRADA, F . : In-troducción a la literatura medieval española. 2.» edición. M. Gredos. 1962. 262 p. (BRH).

15700. O'KANE, ELEANOR S. : Refranes y frases proverbiales españolas de la Edad Media. Ed. de Sister M. Wathe-rine Elaine. M. Real Academia Espa-ñola. 1959. 266 p. (Anejo I del BRAE).

Temas 15701. PRIETO, A . : El sentimiento de la muerte a través de la literatura es-pañola: siglos XIV y XV. (RLMM, 1960, n.° 2, p. 115-70.)

15702. HORRENT, J.: La jura de Santa Gadea. Historia y poesía. (HDA, II, 1961, p. 241-66.)

15703. RICHTHOFEN, E., VON: Castille et la région gallego-asturienne dans les légendes épiques françaises et ita-liennes. (CN, XXI , 1961, p. 91-96.)

15704. MORREALE, M . : Libros de ora-ción y traducciones bíblicas de los ju-díos españoles. (BRABL, XX IX , 1962, p. 239-50.)

15705. NAVARRO GONZÁLEZ, A . : El mar en la literatura medieval castellana. La Laguna. Universidad. 1962. 500 p.

15706. BENÍTEZ CLAROS, R.. : El senti-miento de la naturaleza en la Edad Media. (En Visión de la literatura es-pañola. M, 1963. p. 33-49.)

15707. SCUDIERI RUGGIERI, J . : P e r uno studio della tradizione cavalleresca nella vita e nella cultura spagnola medioevale. (SLSp, 1964, p. 11-60...)

15708. VALBUENA PRAT, A, : Estudios de Literatura religiosa española. Épo-ca Medieval y Edad de Oro. M. Agua-do. 1964. 282 p. (Col. Clásicos y Maes-tros).

Poesía 15709. ARTILES, J. : Paisaje y poesía

en la Edad Media. La Laguna. J. Ré-gulo. 1960. 160 p.

15710. BENÍTEZ CLAROS, R. : El diálogo en la poesía medieval. (En Visión de la literatura española. M. 1963. p. 13-32.)

a) Épica 15711 (1485). MENÉNDEZ PIDAL, R . : P o e -sía e historia... 1949. Es réplica al ar-tículo de Spitzer citado al n.° 1559.

15712. DESSAU, A. : Relations épiques internationales: les changes de thèmes entre les legendes héroiques françai-ses et espagnoles. (CN, 2ÔCI, 1961, pá-ginas 83-90.)

15713. MANDACH, A . DE: Naissance et développement de la chanson de ges-te en Europe: La geste de Charlemag-ne et de Roland. Ginebra. Droz. 1961. 462 p.

15714. METTMANN, W . : Altspanische Epi}C: Ein Forschunsbericht. (GRM, X I , 1961, p. 129-53.)

15715. FRADEJAS LEBRERO, J. : Estudios épicos: El cerco de Zamora. Ceuta. Instituto Nacional de Enseñanza Me-dia. 1963. 61 p.

15716. ABDEL BADI, L . : La épica árabe y su influencia en la épica castellana. Santiago de Chile. Instituto Chileno-Árabe de Cultura. 1964.

b) Lírica 15717. MENÉNDEZ PIDAL, R . : La primi-tiva lírica europea. Estado actual del problema. (RFE, XLI I I , 1960, p. 279-354.)

Teatro 15718; ARANDA, E. : Teatro medieval en un pueblo murciano («Reyes» en Chu-rra). Murcia. Diputación. 1961. 285 p. + 13 láms.

15719. JÜLIÁ MARTÍNEZ, E . : La Asun-ción de la Virgen y el teatro primi-tivo español. (BRAE, XLI , 1961, pá-ginas 179-334.)

Prosa Novela

15720. VERNET, J. : «Las mil y una no-ches» y su influencia en la nove-lística medieval española. (BRABL, X X V I I I , 1959-60, p. 5-25.)

Page 11: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

EDAD MEDIA: FUENTES GENERALES

RELACIONES CON OTRAS LITERATURAS

15721. MORREALE, M. : Apuntes biblio-gráficos para la iniciación al estudio de las traducciones bíblicas medieva-les en castellano. (Sef, XX, 1960, pá-ginas 66-109.)

15732. MENÉNDEZ PIDAL, R . : Origins of Spanish literature considered in rela-tion to the origin of Romance litera-ture. ( C H M , V I , 1960-61, p. 752-70.)

15723. GORMLY, F. : The use of the Bi-ble in representative Works of Medie-val Spanish Literature (1250-1300). Wàshington. The Catholic University of America. 1962. vn-t 100 p.

15724. FLINN, J.: «Le Roman de Re-narti dans la littérature française et dans les littératures étrangères du Moyen Age. Toronto. University of Toronto Press. 1963. 731 p.

15725. RICHTHOFEN, E. VON: Relaciones franco-hispanas en la épica medieval. (APCIH, 1964, p. 483-94.)

+ 15720.

SIGLO XI

C A N C I O N E S M O Z A R A B E S

15726. LE GENTIL, P. : Strophe zadja-lesque, les khardjas et le problème des origines du lyrisme roman. (Ro, L X X X I V , 1963, p. 1-27, 209-50.)

SIGLO XTI

P O E S Í A

Poema del Cid 15727 (1546), POEMA del Cid. El Cid Campeador. Versión de Javier Fer-nández. 1961. B. Mateu. 206 p. con grabados. (Col. Grumete, 1.)

15728 (1559). SPITZER, L . : Sobre, el ca-rácter histórico del «Cantar de Mío Cid». 1948. — Reed. en Sobre antigua poesía española. Buenos Aires. 1962. p. 7-25.

15729. SALINAS, P . : El «Cantar de Mío Cid» (Poema de la honra). (En Ensa-yos de literatura hispánica. M. Aguí-lar . 1958. p. 27-58.)

15730. MARKLEY, G . : The Epic of the Cid. Nueva York, Bobbs-Merril Com-pany. 1961. 132 p.

15731. DUNN, P. N.: Theme and Myth in the Poema de Mió Cid. (Ro, tomo L X X X I I , 1962, p. 348-69.)

15732. FRADEJAS LEBRERO, J . : Estudios épicos: El Cid. Ceuta. Instituto Nacio-nal de Enseñanza Media. 1962. 80 p.

15733.. HAMILTON, E.: Epic epifhets in the Poema de Mió Cid. (RLComp, X X X V I , 1962, p. 161-78.)

15734. MONTGOMERY, T.: The Cid and the Count of Barcelona. (HR, XXX, 1962, p. 1-11.)

15735. GIL, ILDEFONSO MANUEL: Paisa-je y escenario en el Cantar de Mío Cid. (CHA, 1963, n.° 158, p. 246-58.)

15736. HARVEY, L. P.: The metrical irregularity of the Cantar de Mió Cid. (BHS, XL, 1963, p. 137-43.)

15737. HORRENT, J . : La Prise de Cas-tejón. Remarques litteraíres sur un passage du «Cantar del Mío Cid». ( M A , L X I X , 1963, p. 289-97.)

15738. MARTÍNEZ, FERNANDO A . : Dos alusiones cidianas. (Th, XVIII, 1963, p. 505-9.)

15739. MENÉNDEZ PIDAL, R.: En torno al Poema del Cid. B.-E. D. H. A. S. A. 1963. 222 p. (Col. El Puente).

15740. MENÉNDEZ PIDAL, R.: La fecha del «Cantar del Mío Cid». (HDA, III, 1963, p. 7-11.)

15741. LAZA PALACIO, M.: La España del poeta de Mío Cid. Comentarios a la Crónica de Alfonso VIL Málaga. El Guadalhorce. 1964. 203 p.

15742. NAVARRO GONZÁLEZ, A.: El mito del Cid. (Atlántida, II, 1964, n.° 7, pá-ginas 5-22.)

15743. ZAHAREAS, A.: The Cid's Legal Action at the Court of Toledo. (RRQ, LV, 1964, p. 161-72.) + 1485, 15711.

TEATRO

Auto de los Reyes Magos 15744 (1598), Auto de los Reyes Ma-gos. Adaptación hecha por A. Gómez Galán. Segovia. 1963. 37 p.

SIGLO XIII

POESÍA

Berceo 15745. Estoria de San Millán. Ed. crí-tica por G. Koberstein. Münster. As-chendorff. 1964. 307 p. (Forschungen z. romanischen Philologie, 15).

15746. WARDROPPER, B. W . : B.'s «Eya velar». (RomN, II, 1960, p. 3-8.)

15747. DUTTON, B . : ¿Ha estado G. de B. en Silos? (Ber, XVI, 1961, p. 111-114.)

15748 (1646). SPITZER, L . : Sobre la cántica «Eya velar». 1950. — Reed. en Sobre antigua poesía española. Bue-nos Aires. 1962, p. 27-38.

15749. DEVOTO, D. : Sentido y forma de la Cantica «Eya velar». (BHi, LXV, 1963, p . 206-37.)

15750. FORESTI, C. : Esquemas descrip-tivos y tradición en G. de B. (locus amoenus-locus eremus). (BFCh, XV, 1963, p. 5-31.)

Page 12: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLO XIII: POESÍA (BERCEO) 9

15751. HUERTA, E . : Releyendo a B. (At, CXLIX, 1963, n.° 399, p. 68-96.)

15752. LORENZ, E . : B., del «Naive» (Uber die Einleitung zu den Milagros de Nuestra Señora). (RJahr, XIV, 1963, p. 255-68.)

15753. MONTGOMERY, T.: Fórmulas tra-dicionales y originalidad en los Mila-gros de Nuestra Señora. (NRFH, XVI, 1962, p. 424-30.)

15754. ARTILES, J. : Los recursos lite-rarios de B. M. Gredos. 1964. 269 p. (BRH).

15755. DUTTON, B . : G. de B.: unos da-tos biográficos. (APCIH, 1964, p. 249-254.)

Vida de Sta. María Egipciaca 15756. ANDRÉS CASTELLANO, M . S. : La vida de Santa María Egipciaca, tra-ducida por un juglar anónimo hacia 1215. Gramática, fuentes, versifica-ción, texto y vocabulario. M. Real Academia Española. 1964. 259 p. (Ane-jos del BRAE, 11).

Poema de Fernán González 15757 (1698). Poema de Fernán Gon-zález. Ed. de E. Polidor. Roma. Seme-rano. 1962. 526 p. —• Adaptación para niños: M. Aguilar. 1963. 112 p. con grabados. (El Globo de Colores.)

15758 (1700). HANSSEN, F . : Sobre el metro del Poema de Fernán Gonzá-lez. (AUCh, 1957, n.o 107-8, p. 260-71.)

15759. DEYERMOND, A . D. : Una nota sobre el Poema de Fernán González. (Hispa, III, 1960, n.o 2, p. 35-38.)

Elena y María 15760. DÍAZ PLAJA, G. : Poesía y Diálo-go. Elena y María. (EE, 1960, n.° 6, p. 65-82.)

Razón de amor 15761 (1720). SPITZER, L . : R. de A. 1950. — Reed. en Sobre antigua poe-sía española. Buenos Aires. 1962, p. 39-58.

15762. TA VANI, G . : Osservazioni sul rit-mo della «Razón feyta d'amor». (SLSp, 1964, p. 171-86.)

P R O S A

Alfonso X 15763. RUBIO ÁLVAREZ, F.: «La histo-ria de Troya» de Alfonso el Sabio. (CD, C L X X I V , 1961, p. 357-80.)

15764. CATALÁN MENÉNDEZ PIDAL, D . : La «versión regia» de la Crónica Ge-neral de A. X. (En De A. X. al Con-de de Barcelos... M. Gredos. 1962, p. 17-93). — La «versión alfonsí» de la «Estoria de España». (En ídem, p. 95-203.)

15765. EMMONS, G.: Notes on anti-french altitudes expressed in the «Pri-mera Crónica General». (HispW, XLV, 1962, p. 692-96.)

15766. STEADMAN, J.: The Ecloga Theo-duli, the General Estoria and the Per-sens - Bellerophonmyth. (MS, XXIV, 1962, p. 384-87.)

15767. BALLESTEROS BERETTA, A . : A. X el Sabio. B. Salvat. 1963. xv.+1.142 p.

15768. CATALÁN MENÉNDEZ PIDAL, D . : El taller historiográfico alfonsí. Mé-todos y problemas en el trabajo com-pilatorio. (Ro, LXXXIV, 1963, p. 354-75.)

15769. CATALÁN MENÉNDEZ PIDAL, D . : Crónicas generales y cantares de ges-ta. El Mío Cid de A. X y el del pseudo Ben-Alfaray. (HR, XXXI, 1963, p. 195-215, 291-306.)

15770. GARCÍA DE VALDEAVELLANO, L . : Las «Partidas» y los orígenes medie-vales del Juicio de residencia. (BRAH, CLIII, 1963, p. 204-46.)

15771. GÓMEZ PÉREZ, J. : Elaboración de la primera Crónica General de Es-paña y su transmisión manuscrita. (Ser, XVIII, 1963, p. 233-76.)

15772. METTMANN, W . : Stand und Auf-gaben der Alfonsinischen Forschun-gen. (RJahr, X IV , 1963, p. 269-93.)

15773. TORRES FONTES, J.: Presencia de Alfonso X el Sabio en Murcia. (AUMur, XXI, 1962-63, p. 36-45.)

15774. TORRES FONTES, J. : Documen-• tos de A. X. Murcia. 1963. LXX+111 p.

con ilustr.

Calila y Dimna 15775. PENSADO, J.: Anotaciones lexi-cográficas al «Exemplario contra los engaños y peligros del mundo». (AFA, X I I - X I I I , 1961-62, p. 265-69.)

15776. MONTIEL, I . : Un incunable des-conocido. El «Libro de Calila e Dim-na» en la segunda edición castellana del «Exemplario contra los enga-ños y peligros del mundo». (BBMP, XXXIX, 1963, p. 28-52.)

Sendebar

15777 (1769). El libro de los engaños. Edited by John Esten Keller. Chapel Hill. University of North Carolina Press. 1958. xrx + 88 p. (Studies in the Romance Languages and literatures, 20.)

Historia de la doncella Teodor

15778. METTMANN, W . : La historia de la donzella Teodor. Ein Spanisches Volksbuch arabischen Ursprungs. Un-tersuchung und Kritische Ausgabe der ältesten bekannten Fassungen. Mainz. Akademie der Wissenschaften und der literatur. 1962. 103 p.

Page 13: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLO XIV: POESÍA (CANTAR DE RODRIGO)

15793. CANTARINO, V.: «Lesnedri» ver-sus «iznedri». A variant reading in J. R.'s. Libro de Buen Amor. (Stanza, 1509.) (RomN, V, 1962, p. 212-15.)

15794. GYBBON-MONYPENNY, G. B . : The Two Versions of the Libro de buen amor: The Extent and Nature of the Author's Revision. (BHS, XXXIX , 1962, p. 205-21.)

15795. GUZMÁN, J.: Una constante di-dáctico-moral del «Libro de buen Amor». Méjico. Cultural. 1963. 146 p.

15796. MORREALE, M.: Apuntes para un comentario literal del «Libro del Buen Amor». (BRAE, XLI I I , 1963, p. 249-371)

15797. ÜLLMANN, P. L. : Stanzas 140-150 of the Libro de Buen Amor. (PMLA, LXX IX , 1964, p. 200-205.)

15798. ZAHAREAS, A . : « T r o b a Cazurra» An example of J. R.'s art. (RomN, V, 1964, p. 207-11).

15799. ZAHAREAS, A . : J. R.'s Envoi. The Moral and Artistic Pose. (MLN, LXX IX , 1964, p. 206-10.)

Sem Tob

15800. SERRANO PONCELA, S. : Machado y Don S. T. (CU, 1959, n.o 59, p. 7-15).

10

SIGLO XIV

POESÍA

Cantar de Rodrigo

15779. ARMISTEAD, S. G. : The Structu-re of the Refundición de las Moceda-des de Rodrigo. (RomPh, XVI I , 1963, p. 338-45.)

15780. DEYERMOND, A. D. : «Las moce* dades de Rodrigo», poema de Falen-cia. (Ins, 1964, n.° 212-13, p. 26.)

López de Ayala (Pedro) 15781. ORDUNA, G. R. : El fragmento P del «Rimado de Palacio», y un con-tinuador anònimo del Canciller de A. (Fil, VII, 1961, p. 107-19). ídem (APC IH , 1964, p. 385-93).

15782. BRANCIFORTI, F.: Regesto delle opere di P. L. de A. (SRMEG, I, 1962, p. 289-317).

15783. RUBIO, F . : La literatura sen-tenciosa y «Flores de los Morales de Job», de P. L. de A. (CD, CLXXV, 1962, p. 684-709.)

15784. SDAREZ FERNÁNDEZ, L . : El Can-ciller A. y su tiempo (1332-1407). Vi-toria. Diputación Forai de Álava, 1962. 80 p.+ 12 láms.

15785. BRANCIFORTI, F.: P. L. de A: Las flores de los Morales de Job. Flo-rencia. Le Monnier. 1963. 334 p. (Bi-blioteca letteraria dell'Istituto di F i - , lologia Moderna dell'Università di Messina, 7).

15786. ORDUNA,- G. R. : Una nota para el texto del Rimado de Palacio: Ve-necia, Venengia, Abenengia. (BHS, X L I , 1964, p. 111-13.)

Poema de Alfonso X I

15787. GONZÁLEZ LÓPEZ, E. : El P. de A. Onceno y el Condado de Trastámara. ( M E JC, 1963, n.o 9, p. 963-83.)

Ruiz (Juan), Arcipreste de Hita 15788. WEBBER, E . : J. R. and Ovidio. (RomN, II, 1960, p. 45-57.)

15789. BORELLO, R, A . : Notas al «Li-bro de buen amor». (BLHisp, 1961, n.° 3, p. 5-22.)

15790. CHAPMAN, J. A . : A suggested interpretation of stanzas 528 to 549 of the «Libro de buen amor». (RF, L X X I I I , 1961, p. 29-39.)

15791. LIDA, M. R. : Two Spanish Mas-terpieces: The book of Good Love and the Celestina. Urbana. The University of Illinois Press. 1961. 106 p. (Illinois Studies in Language and Literature, 49).

15792. METTMANN, W . : «Ancheta de Caderas». (Libro de buen amor, c. 432 ss.) (RF, LXXI I I , 1961, p. 141-150.)

P R O S A

Caballero Citar

15801. SCHOLBERG, K . R . : The structu-re of the C. C. ( M L N , L X X I X , 1964, p. 113-24).

Fernández de Heredia (Juan)

15802 (1975). La Grant Crónica de Es-panya. Libros I-II. Ed. según el ms. 10.133 de la Biblioteca Nacional de Madrid, con introd. crítica, estudio lingüístico y glosario por R. af Gei-jerstam. Upsala. 1964. 406 p. (Studia Romanica Upsaliensia, 2).

Juan Manuel 15803. STÉFANO, L . DE: La sociedad es-tamental en las obras de don J. M. ( N R F H , X V I , 1962, p. 329-54).

15804. GROULT, P . : L'exemplum et la nouvelle. ( L R , X V I I , 1963, p. 77-78).

15805. LOMAX, D. W . : The date of don J. M.'s Death. (BHS, XL, 1963, p. 174.)

15806. SCHOLBERG, K.: Sobre el estilo del Conde Lucanor. (KFLQ, X, 1963, p, 198-203.)

15807. VARVARO, A . : La cornice del «Conde Lucanor». (SLSp, 1964, p. 187-195.)

Libro de la Montería

15808. GARCÍA DE DIEGO, R . : «El Libro de la Montería» del rey Alfonso XI. (Celt, XI , 1961, p. 235-48.)

Page 14: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLO XV: COLECCIONES DE TEXTOS 11

SIGLO XV

COLECCIONES DE TEXTOS

Poesía 15809 (2036). PLIEGOS poéticos góti-cos... M. 1957-61. 6 vols.

15810. PLIEGOS poéticos españoles de la Universidad de Praga. Prol. de R. Menéndez Pidal. M. Joyas Biblio-gráficas. 1960. 2 vols.

15811. Pliegos poéticos de la colección del Marqués de Morbecq. (Siglo XVI). Ed. en facsímil con estudio bibliográ-fico por A. Rodríguez-Moñino. M. Es-tudios Bibliográficos. 1962. 353 p.

+ 15925.

Teatro

Prosa 15812 (2037 a). Prosistas castellanos del siglo XV. Tomo II. Ed. y estudio prel. del P. F. Rubio. M. Atlas. 1964. XLIX + 380 p. (BAE, 171). — Contiene obras de Fr. Martín de Córdoba y Fr. Lope Fernández.

M O N O G R A F Í A S

RENACIMIENTO ESPAÑOL

15813. MARAVALL, J. A.: Carlos V y el sentido del Renacimiento en España. (CHA, 1958, n.° 107-108, p. 199-210.)

15814. CIRAC ESTOPAÑAN, S.: Helenis-mo y Cristianismo en el humanismo español. (Logos, I, 1960, p. 13-26.)

15815. TRUEBLOOD, A.: Tres calas en el Renacimiento español. (AUCh, 1961, n.° 121-122, p. 15-29.)

15816. ALEXANDER, J. : Parallel tenden-cies in English and Spanish tragedy in the Renaissance. (SCL, 1962, p. 84-101.)

15817. TERRACINI, L. : Tradizione illus-tre e lingua letteraria nella Spagna del Rinascimento. (SLSp, 1964, p. 61-98...). —Roma. 1964, 171 p.

Temas 15818. MORREALE, M. : Reflejos litera-rios de la moda femenina del si-glo XV. (Fil, VI, 1960, p. 103-109.)

15819. REYES, J. A. : La Pasión de Cristo en la lirica española del si-glo XV. (ND, XLI, 1961, p. 82-91.)

15820. JONES, R. O.: Isabel la Católi-ca y el amor cortes. (RLit, XXI, 1962, p. 55-66.)

15820 a. MONDÉJAR, J.: La brevedad de la rosa en la poesia española del siglo XV y en la lirica de Lope de Vega. (CHA, LIV, 1963, p. 391-420.)

RELACIONES CON OTRAS LITERATURAS

15821. MEREGALLI, F.: Las relaciones literarias entre Italia y España en el Renacimiento. Bogotá. Inst. Caro y Cuervo. 1962. 19 p. — ídem (APCIH, 1964, p. 127-40).

B I B L I O G R A F Í A

15822. RODRÍGUEZ MOÑINO, A . : Dos-cientos pliegos poéticos desconocidos anteriores a 1540. (NRFH, XV, 1961, p. 81-106.)

15823. RODRÍGUEZ MOÑINO: Los pliegos poéticos de The Hispanic Society of América (siglo XVI). (Hispa, 1961, n.° 13, p. 53-73.)

15824. RODRÍGUEZ MOÑINO, A. : Los plie-gos poéticos de la colección Campo de Alanje, en la Biblioteca Nacional de Madrid (siglo XVI). (RPhil, XVII , 1963. p. 373-380.)

POESÍA

CANCIONEROS

De Baena 15825. CLARKE, D. C.: Cancionero de Baena, n.° 237. «Cativa muy triste». (MLN, LXXVI, 1961, p. 29-34.)

De Fr. Iñigo de Mendoza 15826. WIIINNOM, K.: MS Escurialense K-II1-7: el llamado «Cancionero de Fray Iñigo de Mendoza». (Fil, VII, 1961, p. 161-72.)

De Gallardo 15827. CANCIONERO (El) de Gallardo. Ed. crítica por J. M. Azáceta. M. CSIC 1962. 4 hs. + 322 p. (Clásicos Hispá-nicos.)

Otros 15828. Piccus, J.: El «Cancionero Ai) y el «Ms. 247» del Cancionero General del siglo XV que mandó componer el Rey. Dos cancioneros «perdidos» iden-tificados. (Hispa, 1963, n.® 17, p. 1-34.)

ROMANCERO

15829 (2166). Rosas de romances (Va-lencia, 1573), por J. de Timoneda. M. 1963. 676 p. (Floresta. Joyas poéticas españolas).

15830. Romancero tradicional de las lenguas hispánicas. (Español, Portu-gués, Catalán, Sefardí.) Colección de textos y notas de M. Goyri y R. Me-néndez Pidal. M. Facultad de Filoso-fía y Letras-Gredos. 1957 (en publica-ción). — I. R. Menéndez Pidal. Roman-ceros del rey Rodrigo y de Bernardo

Page 15: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

12 SIGLO XV:

del Carpio. Ed. y estudio de R. Lape-sa, D. Catalán, A. Galmés y J. Caso. 1957. vi l i+ 276 p. —I I . R. Menéndez Pidal. Romanceros de los Condes de Castilla y de los Infantes de Lara. Ed. por D. Catalán, A. Galmés, J. Caso y M. J. Canellada. 1963. vn+298 p.

15831. DIEZ romances hispánicos en un manuscrito sefardí en la isla de Ro-das. Ed. de S. G. Armistead y J. H. Silverman. Con un pról. de R. Me-néndez Fidai. Pisa. Università. 1962. 91 p. (Istituto di Letteratura spag-nola e ispanoamericana, 3).

15832. Romancero español. Antología, sel. y pról. de F. C. R. Maldonado. M. Taurus. 1963. 217 p.

15833. Romancerillos tardíos. Ed. de J. Fernández Montesinos. M. Anaya. 1964. 134 p. (Biblioteca Anaya).

15834 (2287 a). SPITZER, L.: Los ro-mances españoles: el romance de Abenamar. 1945.—Reed. en Sobre an-tigua poesía española. Buenos Aires. 1962, p. 59-84.

15835 (2331). SPITZER, L . : The folklo-ristic prestage of the Spanish roman-ce «Conde Arnaldos». 1955-56.—Trad. : Período previo folklórico del roman-ce del «Conde Arnaldos», en Sobre an-tigua poesía española. Buenos Aires. 1962, p. 85-103.

15836. ONÍS, J. DE: Romances de Ron-da. (Ronda de Garcihernández.) (HR, X X V I I I , 1960, p. 250-61.)

15837 ARCE, A.: Cinco nuevos roman-ces del Cid. (Sef, XXI, 1961, p. 69-75.)

15838. BENICHOU, P.: Nouvelles explo-rations du romancero judéo-espagnol marocain. (BHi, LXIII , 1961, p. 217-248.)

15839. BESSO, H . V . : Don Ramón Me-néndez Pidal and the «Romancero Se-fardí». (Sef, XXI, 1961, p. 343-74.)

15840 CAPELLA, E. : Romance del rey don Sancho. (Arg, XII, 1961, p. 303-6.)

15841. DEVOTO, D. : Nota adicional so-bre las melodías de los «Romances de Tetuân». (BHi, LXIII , 1961, p. 249-50.)

15842. GAZDARU, D. : La suerte en Pro-venza y, Cataluña del tema literario de Fontefrida. (Fil, VII, 1961, p. 51-59.)

15843. MASSOT MUNTANER, JOSÉ : El Ro-mancero tradicional español en Ma-llorca. (RDTP, XVII, 1961, p. 157-73.)

15844. ARMISTEAD, S. y J. SILVERMAN: A New Sephardic Romancero frorn Sa-lonika. (RPhil, XVI, 1962, p. 59-82.)

15845. ARMISTEAD, S. y J. SILVERMAN: SoUre unos romances del Cid recogi-dos en Tetuán. (Sef, XXII , 1962, p. 385-396.) Se refieren a los del n.° 15837.

15846. ARMISTEAD, S. y J. SILVERMAN: El romance de «Celinos y la adùltera» entre los sefardíes de Oriente. (AL, II, 1962, p. 5-14.)

15847. KATZ, I. : Toward a musical study of the Judeo-spanish Romance-ro. (WF, XXI, 1962, p. 83-91.)

ROMANCERO

15848. RODRÍGUEZ-MOÑINO, A.: Cinco notas sobre romances. (AL, II, 1962, p. 15-26.)

15849. SZERTICS SZOMBATI, JOSÉ: El uso de los tiempos verbales en el Roman-cero viejo. (RUM, XI, 1962, n.° 44, p. 642-43.)

15850. AVALLE-ARCE, J. B. : On a « Ro-mance Noticiero». (RomN, IV, 1963, p. 152-55.)

15851. BENICHOU, P.: Variantes mo-dernas en el romancero tradicional: Sobre la muerte del príncipe don Juan. (RPhil, XVII, 1963, p. 235-52.)

15852. GALLINA, A. M. : Traduzioni ot-tocentesche italiane del «Romancero». (QIA, 1963, n.° 29, p. 266-72.)

15853 FRADEJAS LEBRERO, J. : El ro-mancero morisco. (CBET, 1964, n.° 2, p. 39-74.)

OBRAS Y AUTORES

Coplas de Mingo Re vulgo

15854 (2368). Las Coplas de Mingo Revulgo. Ed. facsímil y paleogràfica del còdice conservado en la Biblioteca Nacional. Introd. y notas de L. de la Cuadra Escrivá de Romani. M. 1963. 77 p. + 6 hs.

Cota (Rodrigo)

15855 (2373). Diálogo entre el amor y un viejo, introduzione, testo critico, versione e commento a cura di E. Aragone. Florencia. Le Monnier. 1961. 139 p.

Danza de la Muerte 15856 CHULILLA, M. A.: La danza de la muerte. (HuC, XIV, 1962, n.° 33, p. 369-82.)

Dueñas (Juan de)

+ 15861.

Guillén de Segovia (Pero) 15857 La Gaya Ciencia. Ed. por J. M. Casas Homs. M. CSIC. 1962. 2 vols. (Clásicos Hispánicos).

Imperial (Francisco)

15858. CLARKE, D. C.: F. I., Nascent Spanish secular Drama, and the Ideal Prince. (PhQ, XLII , 1963, p. 1-13.)

15859. CLARKE, D. C. : A comparison of F. I.'s «Decir al nacimiento del rey don Juan» and the «Decir a las siete virtu-des». (Sym, XVII, 1963, p. 17-29.)

15860. GIMENO CASALDUERO, J. : Fuen-tes y significado del «Decir al Naci-miento de Juan II», de F. I. (RLComp, XXXVIII , 1964, p. 115-20.)

Page 16: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLO XV: MARQUÉS DE SANTILLANA 13

López de Mendoza (Iñigo), Marqués de Santillana

15861. Piccus, J. : El M. de S. y Juan de Dueñas. (Hispa, 1960, n.° 1, p. 1-8; y 1961, n.o 10, p. 1-7.)

15862. DURAN, M.: S. y el Prerrenaci-miento. (NRFH, XV, 1961, p. 343-63.)

15863. GREEN, O. H . : Sobre las dos Fortunas: de tejas arriba y de tejas abajo. (HDA, II, 1961, p. 143-54.)

15864. VILLEGAS MORALES, J. : En torno a la Vaquera de La Finojosa. (REduc, VI, 1961, n.o 1-2, p. 177-82.)

15865. FRENK ALATORRE, M. : ¿S. o Suero de Ribera? (NRFH, 1962, XVI, p. 437.)

15866. WEBBER, E. J. : Further obser-vations on S.'s dezir cantares. (HR, X X X , 1962, p. 87-93.)

15867. CASTILLO DE LUCAS, A . : Ensayo antropológico del M. de S. y de su refranero. M. 1962. 59 p.

15868. TUDELA, J.: El M. de S. por tierras de Soria. (Celt, 1964, n.° 27, p. 57-77.)

Manrique (Jorge) 15869 (2459). Glosas a las Coplas de J. M. Ed. de A. Pérez Gómez. Cieza «...la fonte que mana y corre...» 1961-1963. 6 vols. (El Ayre de la Almena, 5-10.)

15870. PINNA, M.: Echi delle Coplas de J. M. nella poesia contemporánea. (FM, 1962, n.o 7-8, p. 89-99.) + 17561.

Mena (Juan de) 15871 (2482). La Coronación (Toulou-se, 1489?). Reprod. facsímil por A. Pé-rez Gómez. Cieza. « . . . la fonte que mana y corre...» 1964. 84 hs. (Incuna-bles poéticos castellanos, 10.)

15872 (2504). BATAILLON, M . : La edi-ción princeps del «Laberinto» de J. de M. (En Varia lección... M. 1964, p. 9-20.)

15873. GIMENO CASALDUERO, J. : La nu-meración de los Reyes de Castilla en el Laberinto de Juan de Mena. (Mont, 1960, n.o 29, p. 14-18.)

15874. GIMENO CASALDUERO, J. : Notas sobre el Laberinto de Fortuna. (MLN, LXX IX , 1964, p. 125-39).

15875. VARVARO, A.: Premesse ad un' edizione critica delle poesie minori di J. de M. Nápoles. Liguori. 1964. 130 páginas.

Mendoza (Fr. Iñigo de) 15876. WHINNOM, K . : The printed edi-tions and the text of the Works of Fray I. de M. (BHS, XXX IX , 1962, p. 137-52.)

Montesino (Fr. Ambrosio de) 15877 ( + 2522). Cancionero (Toledo,

1508). Reprod. facsímil por A. Pérez

Gómez. Cieza. « . . . la fonte que mana y corre...» 1964. LXX I I I fols. (El ayre de la almena, 12.)

Pérez de Guzmán (Fernán) 15878. URIARTE REBAUDI, I . : Los mo-

delos literarios de F. P. de G. (REduc, 1961'I n.o 1-2, p. 84-92.)

Beinosa (Rodrigo de) 15879. TROTTER, G. D . : The Coplas de las Comadres of R. de Reynosa and La Celestina. (HDA, III, 1963, p. 527-537.)

Rodríguez del Padrón (Juan)

15880 (2578 a ) . SAMONÀ, C . : Per una interpretazione del «Siervo libre de amor». (SI , I , 1962, p. 187-203.)

Sánchez de Badajoz (Garci) 15881 (2582): BIBL: BLU, I I I , 2 fi ed., voi. I I , n.o 4598-4604. Suprímanse las ñchas 2583-85 y 2587.

TEATRO

Encina (Juan de la) 15882. JONES, R. O.: An E. manuscrit. (BHS, XXXVI I I , 1961, p. 229-37).

15883. LÓPEZ MORALES, H.: Estudio lin-güístico de la obra dramática de J. del E. ( R U M , XI , 1962, n.o 44, p. 628-629.)

15884. WARDROPPER, B. W.: Metamor-phosis in the theatre of J. del E. (SPh, LIX, 1962, p. 41-51).

15885. MYERS, O.: J. del E. and the Auto del repelón. (HR, XXX I I , 1964, p. 189-201).

Fernández (Lucas) 15886. Auto de la Pasión. Noticia lite-raria: M. Fraile. Notas teatrales: E. Navarro Ramos. M. Dirección General de Enseñanza Media. 1961. 79 p. con ilustr.

Rojas (Fernando de) 15887 (2644). BIBL.: HORRENT, J.: Cavi-lación bibliográfica sobre las primeras ediciones de uLa Celestina». (AIUO, V, 1963, p. 301-9).

15888 (2645). La Celestina. B. Mauc-ci. 1962. 439 p. (Clásicos Maucci).— B. Zeus. 1962. 302 p. (Col. literaria Zeus). — M . Bullón. 1963. 262 p. (Ge-neraciones Juntas). — B. Mateu. 1964. 268 p. (Todo para muchos, 111).

15889. MALDONADÓ DE GUEVARA, F . : La casa de Celestina. (ACerv, VII, 1958, p. 287-89).

15890. DEYERMOND, A. D.: The Text-book Mishandled: Andreas Capellanus

Page 17: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

14 SIGLO XV:

and the Opening scene of «La Celes-tina». (N, XLI , 1961, p. 218-20).

15891. DULSEY, B . : La Celestina. ¿Ver-sión larga o corta? (Hispa, IV, 1961, n.° 2, p. 22-28).

15892. CORREA, G . : Naturaleza, reli-gión y honra en «La Celestina». (PMLA, LXXVI I , 1962, p. 8-17).

15893. LIDA, M. R . : La originalidad artística de «La Celestina». Buenos Aires. Edit. Universitaria. 1962. 755 p.

15894. RUBIO GARCÍA, L . : La Celesti-na. (RABM. LX IX , 1962, p. 655-749).

15895. AYLLÓN, C. : Petrarch and F. de R. (RRQ, LIV, 1963, p. 81-94).

15896. BERNDT, E. R.: Amor, muerte y fortuna en «La Celestina». M. Gredos. 1963. 206 p. ( B R H ) .

1589?. HERRIOTT, H.: The authorship of Act I. of «La Celestina». (HR, XXXI , 1963, p. 153-59).

15898. MC. PHEETERS, D. W . Cervan-tes' verses on «La Celestina». (RomN, IV, 1963, p. 136-38).

15899. RUSSEL, P . E . : Ambiguity in «La Celestina». (BHS, XL, 1963, p. 35-40).

15900. HODCROFT, F. W.: La Celestina: errores de interpretación en el estu-dio de su sintaxis. (FM, 1964, n.° 14, p. 154-56).

15901. MARAVALL, J. A. : El mundo so-cial de «La Celestina». M. Gredos, 1964. 168 p. (BRH).

15902. MENDELOFF, H . : The Passive Voice in «La Celestina». (RPh, XVI I I , 1964, p. 41-46).

15903. MOORE, J.: Ambivalence of will in La Celestina. (HispW, XLVI I , 1964, p. 251-55).

15904. REYNOLDS, J.: «La moga que esperaua al ministro» (Celestina: auc-to III). (RomN, V, 1964, p. 200-202).

15905. RUSSELL, P. E.: Literary tradi-tion and social reality in La Celes-tina. (BHS, XLI , 1964, p. 230-37).

15906. SCOLES, E.: La prima traduzio-ne italiana della «Celestina». (SLS, 1964, p. 210-30).

1590?. WARDROPPER, B. W.: Pleberio's Lament for Melibea and the Medieval Elegiac Tradition. (MLN, LXX IX , 1964, p. 140-52). + 15791, 15879.

PROSA

Bernaldez (Andrés)

15908. Memorias del reinado de los Reyes Católicos. Edición y estudio por M. GÓmez-Moreno y J. de M. Carria-zo. M. • Academia de la Historia y CSIC. 1962. LXVI+709 p. (Biblioteca Reyes Católicos, Crónicas).

15909 (2748). RICARD, R.: Sur le tex-te des chapitres de B. relatifs aux Canaries. (BHi, LXVI , 1964, p. 55-56).

ROJAS

Córdoba (Fr. Martin de) + 15812.

Crónica de D. Alvaro de Luna 15910. LEDDA, G . : L'ideale cavalleres-co nella «Crònica de don Alvaro». (SI, I , 1962, p. 93-98).

Crònica de Juan I I 15911. TERRACINI, L . : Intorno alla Crò-nica de Juan II. Roma. 1960. 151 p.

Fernández (Fr. Lope)

+ 15812.

Flores (Juan de)

15912. WALEY, P . : J. de F. y Tristán de Leonis. (Hispa, 1961, n.° 12, págs. 1-14). Madrigal (Alfonso de), «El Tostado»

15913. SUÁREZ, PABLO LUIS: Fuentes e influencia de A. T. de M. (EAb, 1958, n.° 8, p. 59-74).

15914. SIMÓ SANTOJA, V . L . : Doctrinas internacionales de A. de M. «el T.». Ávila. 1959. 141 p. con ilustr. (Colec-ción Temas Abulenses, 6).

Falencia (Alfonso de)

15915. ÁLVAREZ DELGADO, J. : A. de P. (1423-1492) y la historia de Canarias. ( A E A t l , 1963, n.o 9, p. 51-80).

Sánchez de Vercial (Clemente) 15916 (2957). Libro de los exenplos. Ed. critica por J. E. Keller. M. 1961 (no 1951).

Talayera (Fr. Hernando de) 15917. Católica Impugnación. Ed. por M. F. Martín Fernández y estudio in-troductivo de M. F. Márquez. B. Flors. 1961. 243 p.

15918. GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, O . : Fray H. de T. Un aspecto nuevo de su per-sonalidad. (HS, XII I , 1960 [1961], p. 143-74).

Valera (Diego de)

15919. REAL DE LA RIVA, C . : U n men-tor del siglo XV. D. de V. y sus epís-tolas. (RLit, XX, 1961, p. 271-306).

LIBROS DE CABALLERÍAS

15920. HERNÁNDEZ Y SÁNCHEZ BARBA, JUAN: La influencia de los libros de caballerías sobre el Conquistador. (EAm, XIX , 1960, p. 235-56),

Amadis de Gaula 15921 (2998). A. de G. Ed. y anota-ción de E. B. Place. Tomo II. M. CSIC. 1962. x v i + p. 355-655. + 16275.

Page 18: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLOS DE ORO

COLECCIONES DE TEXTOS Y ANTOLOGÍAS

15922. Fuentes para la historia de Ma-drid y su provincia; Recopiladas por José Simón Díaz. Tomo I : Textos im-presos de los siglos XVI y XVII. M. Instituto de Estudios Madrileños. 1964. x i + 463 p. (Biblioteca de Estudios Ma-drileños, VIII),

Poesía 15923. Antología del soneto clásico es-pañol. (Siglos XV-XVII). Sel. por A. del Hoyo. M. Aguilar. 1963. 144 p. (Ini-ciación Hispánica).

Teatro 15924. Poetas dramáticos españoles: Guillen de Castro, Mira de Amescua, Vélez de Guevara, Rojas. Ed. de R. Alberti. Tomo I. Méjico. Jackson. 1963. 401 p. (Clásicos Jackson, 29).

15925. Autos, comedias y farsas de la Biblioteca Nacional. Nota prel. de J. García Morales. M. Dirección Gene-ral de Archivos y Bibliotecas. 1962. 2 vols. —• Reprod. facsímil de ed. gó-ticas.

Historia 15926. Crónicas del Reino de Chile. Ed. y estudio prel. de F. Esteve Bar-ba. M. Atlas. 1960. xxxix+596 p. (BAE, 131).

15927. Crónicas del Perú. Estudio prel. y ed. por J. Pérez de Tudela Bueso. M. Atlas. 1963-(en publ.). (BAE, 164 y sigs.).

M O N O G R A F Í A S

GENERALES

a) Estudios de conjunto 15928. PIF.TRI, F.: La España del Si-glo de Oro. Trad. por F. Ximénez de Sándoval. M. Guadarrama. 1960, 419 páginas. (Col. Historia y Pensamien-to, 3).

15929. BLANCO-GONZÁLEZ, B . : Del Cor-tesano al Discreto. Examen de una «decadencia». Tomo I. M. Gredos. 1962. 555 p,

15930. FUCILLA, J. G.: Etapas en el desarrollo del mito de Icaro, en el Re-nacimiento y en el Siglo de Oro. (Hispa, 1960, n o 8, p. 1-34).

b) Temas 15931. FERNÁNDEZ GALIANO, M . : Sobre la evolución de la leyenda de Ciro en nuestros siglos XVI y XVII. (EC1, VI, 1961, p. 93-98).

15932. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, M . : El tópico de la alabanza en la poesía barroca americana. (At, 1961, n.° 393, p. 202-225).

15933. ABRAMS, F.: Supersticiones so-bre la derecha y la izquierda en el Siglo de Oro español y su origen. (DHR, 1962, n.o 2, p. 19-31).

15934. OROZCO DÍAZ, E. : Granada en la poesía barroca. En torno a tres ro-mances inéditos, comentarios y edi-ción. Granada. Universidad. 1963. 231 páginas.

15935. PIKE, R.: The image of the Ge-noese in Golden age of literature. (HispW, XLVI, 1963, p. 705-14).

15936. RILEY, E. C.: Aspectos del con-cepto de «admiratio» en la teoría li-teraria del Siglo de Oro. (HDA, III, 1963, p. 173-83).

15937. ROZAS, J. M.: Dos notas sobre el mito de Faetón en el Siglo de Oro. (BCult, 1963, n.o 2, p. 81-92).

15938. GARASA, D. L.: Circe en la lite-ratura española del Siglo de Oro. (BAAL, XXIX, 1964, p. 227-71).

15939. GROULT, P.: Escritores españo-les del siglo XVI en los Países Bajos. (APCIH, 1964, p. 87-105).

15940. RICARD, R.: El tema de Jesús crucificado en la obra de algunos es-critores españoles de los siglos XVI y XVII. (En sus Estudios de literatura religiosa española. M. 1964, p. 227-245).

15941. SORIA, A.: La literatura medie-val europea en el Siglo de Oro. (APCIH, 1964, p. 447-54).

Page 19: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

16 SIGLOS DE ORO: MONOGRAFÍAS

c) La lengua 15942. MENÉNDEZ PIDAL, R . : El lengua-je español en tiempo de Felipe II. (En El Escorial, 1563-1963. Tomo I. M. Pa-trimonio Nacional. 1964. p. 531-62).

d) Barroco español 15943. LORENZ, E.: Wunder und Welt-bild in der spanischen Barocklitera-tur. (RJ, XI, 1960, p. 397-407.)

15944. MACRI, O.: La historiografía del barroco literario español. (Th, XV, 1960, p. 1-70).

15945. VALBUENA BRIONES, A . : El Ba-rroco, arte hispánico. (Th, XV, 1960, p. 235-46.)

15946. KRYNEN, J.: Théologie du baro-que espagnol. (Litt, IX, 1961, p. 55-57).

15947. ALONSO-MISOL, J. L . : En torno al concepto de barroco. (RUM, XI, 1962, n.° 42-43, p. 321-47).

15948. HATZFELD, H.: Mis aportaciones a la elucidación de la literatura barro-ca. (RUM, XI, 1962, n.o 42-43, p. 349-372).

15949. OROZCO DÍAZ, E.: La literatura religiosa y el Barroco. (En torno al estilo de nuestros escritores místicos y ascéticos). (RUM, XI, 1962, n.o 42-43, p. 411-74).

15950. SÁNCHEZ, JOAN DOMINGO: El ba-rroco español: conceptismo y cultera-nismo. (AULC, 1962, n.o 2, p. 7-25).

15951. TORRE, G. DE: Sentido y vigen-cia del barroco español. (HDA, III, 1963, p. 489-507). — ídem (Sur, 1963, n.» 283, p. 54-63).

15952. ENTRAMBASAGUAS, J. DE: La transformación española del Renaci-miento en el Barroco. (PEsp, 1963, n.° 121, p. 17-20).

15953. CERNY, V.: Teoría política y Literatura del Barroco. (Atlántida, II, 1964, p. 488-512).

15954. HATZFELD, H.: Estudios sobre el Barroco. M. Gredos. 1964. 487 p. ( B R H ) .

15955. MONNER SANS DE HERAS, A . : Los poetas «metafísicos» y el barro-co. ( R U L , 1964, n.o 59, p. 155-62).

15956. TORRE, G. DE: LOS problemas del barroco. Diálogo sin pretexto so-bre un tema que no acaba. (CCLC, 1964, n.o 89, p. 69-73).

e) Culteranismo. Gongorismo 15957. CARILLA, E . : Trayectoria del Gongorismo en Hispanoamérica. (At, 1961, n.o 393, p. 110-21).

15958. SMITH, C. C.: On the use of Spanish theorical works in the debate on Gongorism (BHS, XXXIX, 1962, p. 165-76). + 15950.

f ) Conceptismo + 15950.

g) Academias 15959. BLECUA, J. M . : La academia del Conde de Fuensalida. (NRFH, XV, 1961, p. 459-62).

15960. KING, W. P.: Prosa novelística y Academias literarias en el si-glo XVII. M. Real Academia Españo-la. 1963. 248 p. (Anejos del BRAE).

POESÍA

15961. AVENARY, H. : Etudes sur le Cancionero Judeo-espagnol. XVIe et XVII" siècles. (Sei, XX, 1960, p. 377-394).

15962. ALONSO, DÁMASO: Un manus-crito sevillano de justas en honor a santos (1548-1600). (AHisp, XXXV, 1961, n.o 109, p. 121-53).

15963. FONTAN, A . : Cantores de la Cruzada y del Imperio. (NT, XVII, 1962, p. 537-72).

15964. FRENK ALATORRE, M. : Dignifica-ción de la lírica popular en el Siglo de Oro. ( A L , I I , 1962, p. 27-54).

15965. OSUNA, R. : Sobre cinco cantar-cilios españoles del siglo XVI. (CHA, 1962, n.o 152-153, p. 187-92).

15966. SIGLOS de Oro: índice de justas poéticas. Introducción y Bibliografía, por J. Simón Díaz. índice de Autores, por L. Calvo Ramos. M. CSIC. 1962. 112 p. (Cuadernos Bibliográficos, 5).

15967. BENÍTEZ CLAROS, R . : La gene-ración poética de Carlos V. (En Visión de la literatura española, M. 1963, p. 51-78).

15968. ROSALES, L.: La poesía cortesa-na. ( H D A , I I I , 1963, p. 287-335).

15969. ALONSO, DÁMASO: La poesía lí-rica vista desde el centro de nuestro Siglo de Oro. (En El Escorial, 1563-1963, M. Patrimonio Nacional, 1964, p. 583-602).

15970. HATZFELD, H . : Los elementos constituyentes de la poesía mística. ( A P C I H , 1964, p. 319-25).

15971. RODRÍGUEZ LUIS, J. : Algunos aspectos de la evolución de lo pasto-ril de Garcilaso a Góngora. (Hispa, 1964, n.o 22, p. 1-14). + 15809-11, 15822-24, 15934, 16004.

América + 15932.

Méjico 15972. ROGGIANO, A . A . : La poesía en la Nueva España durante el siglo XVI. (USF , 1964, n.o 60, p. 171-220).

TEATRO

15973. BAADER, H . : Die Eifersucht in der Spanischen Comedia des Golde-nen Zeitalters. (RF, LXXIV, 1962, p. 318-44).

15974. FLECNIAKOSKA, J. L . : Les con-flits tragiques dans l'auto religieux

Page 20: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

17 SIGLOS DE ORO:

précaldéronien. (En Le Théâtre Tra-gique. Paris. C.N.R.S. 1962. 540 p.).

15975. FROLDI, R. : Il teatro Valenzano e l'origine della commedia baróca. Pisa. Ed. Tecnico Scientifica. 1962. 112 p. Publicaciones del Istituto de Letteratura Spagnola e Hispano-Ame-ricana dell'Università di Pisa, 2).

15976. HEIDENREICH, H.: Figuren und Komik in den spanischen «Entreme-ses» des goldenen Zeitalters. Munich. Ludwig-Maximilians Univ. 1962. 221 p.

15977. FERNÁNDEZ, SERGIO: La sangre y los encajes. (AL, III, 1963, p. 163-190).

15978. JOSÉ PRADES, J. DE: Teoria so-bre los personajes de la Comedia Nue-va, en cinco dramaturgos. M. CSIC. 1963. 337 p. (Anejos de RLit, 20). — En Villaizán, Miguel Sánchez, Armen-dáriz, J. de La Fuente y G. de Ávila.

15979. WEBER DE KURLAT, F . : Sobre el negro como tipo còmico en el teatro español del siglo XVI. (RPhil, XVII, 1963, p. 380-91).

15980. ENTRAMBAS AGUAS, J. DE: La li-teratura dramática española en el si-glo XVI. (En El Escorial, 1563-1963. Tomo I, M. Patrimonio Nacional, 1964, p. 603-32).

Actores 15981. QUINTANILLA, CONDESA DE: Do-cumentos sobre comediantes en Ex-tremadura en el siglo XVII. (REE, X I X , 1963, p. 101-20).

15982. Ru i z LAGOS DE CASTRO, M . : Con-troversia en torno a la licitud de las comedias en la Ciudad de Jerez de la Frontera (Años 1550-1825). Jerez de la Frontera. Centro de Estudios His-tóricos Jerezanos. 1964. 106 p. + l lám. + 1 plano plegable.

Aspecto local Córdoba

15983. AGUILAR PRIEGO, R . : Autores y comediantes que pasaron por Córdoba en los siglos XVI y XVII. (BRAC, X X X I I I , 1962, p. 281-314).

Madrid 15984. VAREY, J. E. y N . SHERGOLD: Datos históricos sobre los primeros teatros de Madrid. (BBMP, XXXIX, 1963, p. 95-179).

Nueva España. Méjico 15985. MARÍA Y CAMPOS, ARMANDO DE: Guía de representaciones teatrales en la Nueva España (siglos XVI al XVIII). Méjico. B. Costa-Amie. 1959. 212 p. (Col. La Máscara, 1).

PROSA

15986. MALDONADO DE GUEVARA, F . : El Escorial y la gran prosa. (En El ES-

BIBLIOGRAFÍA, ADIC. 1 - 2 .

MONOGRAFÍAS

corial, 1563-1963. Tomo I. M. Patr. Na-cional. 1964, p. 563-82).

ASCÉTICA Y MÍSTICA

15987 (3436). RICARD, R . : La mística española y la tradición cristiana. (En sus Estudios de literatura religiosa es-pañola. M. 1964, p. 9-21).

15988 (3451, 8126). — : Notas y ma-teriales para el estudio del «socratis-mo cristiano» en Santa Teresa y en los espirituales españoles. (En ídem, p. 22-147).

15989. GROULT, P . : Las fuentes ger-mánicas de la mística española. (Arb, 1961, n.<> 181, p. 23-39).

15990. MOLINER, J. M . » DE LA C. : His-toria de la literatura mística en Es-paña. Burgos. El Monte Carmelo. 1961. 603 p.

15991. PAGES, F . : La vivencia en la mística. B. Litúrgica Española. 1962. 285 p.

15992. Corrientes espirituales en la Es-paña del siglo XVI. Trabajos del I I Congreso de Espiritualidad del Cen-tro de Estudios de Espiritualidad de la Universidad Pontificia de Salaman-ca. B. Flors. 1963. vm + 567 p.

15993. JIMÉNEZ DUQUE, B . : Espiritua-les españoles. (Salm, X, 1963, p. 339-362).

15994. RICARD, R.: Tres notas de his-toria de la espiritualidad hispánica. (En sus Estudios de literatura reli-giosa española. M. 1964, p. 194-99). + 15947, 159/0, 16002.

HISTORIA

15995. FRIEDE, J.: La censura españo-la del siglo XVI y los libros de His-toria de América. Méjico. Cultura. 1959. 94 p. + 16003.

NOVELA

15996. RANDALL, D . B . : The Golden Tapestry. A Critical Survey of Non-Chivalric Spanish Fiction in English Translation (1543-1657). Durham, Nort Carolina. Duke University Press. Lon-dres. Cambridge University Press. 1963. itx+262 p.

d) Picaresca

15997 (3471). CHANDLER, FRANK W . : The Romances of Roguery... Nueva York. Burt Flanklin. 1961.

15998. NAGY, E.: El picaro y la envol-tura picaresca. (HispW, XLV, 1962, p. 57-61).

15999. ZAMORA VICENTE, A . : ¿Qué es la novela picaresca? Buenos Aires. Co-lumba, 1962. 681 p. (Col. Esquemas, 54). + 16013.

Page 21: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

18 SIGLOS DE ORO: RELACIONES CON OTRAS LITERATURAS

RELACIONES CON OTRAS LITERATURAS

16000. PEETERS-FONTAINAS, J. F . : Les éditions espagnoles du «Chevalier dé-libéré», d'Olivier de la Marche. (GP, XXXVI I I , 1960, p. 178-92).

B I B L I O G R A F I A

16001. SIMÓN DÍAZ, J. : Impresos del Siglo XVI: Poesía. M. CSIC. 1964. 55 págs. (Cuadernos Bibliográficos, 12).

16002. SIMÓN DÍAZ, J. : Impresos del XVI: Religión. M. CSIC. 1964. 64 p. (Cuadernos Bibliográficos, 14).

16003. SIMÓN DÍAZ, J. : Impresos del XVI: Historia. M. CSIC, 1964. 32 p. (Cuadernos Bibliográficos, 15).

16004. Y. M.: Bibliographic Notes: Nuggets of Linguistic Information in Critical Editions of Siglo de Oro Texts. (RPhil, XVII I , 1964, p. 137-42). + 15809-11, 15822-24, 15966.

OBRAS Y AUTORES

Abencerraje (Historia del) 16005 (3553). BATAILLON, M . : Salmacis y Trocho en El Abencerraje. (En Va-ria lección... M. 1964, p. 27-38).

Acosta (P. José de)

16006 (3566). Vida religiosa y civil de los indios. Pról. y sel. de E. O'Gor-man. Méjico. Universidad Nacional Autónoma. 1963. 140 p. (Biblioteca del Estudiante Universitario, 83).—Com-prende los libros V y V I de la Histo-ria natural.

Acuña (Hernando de)

16007. Textos dispersos. Ed. de J. Si-món Díaz. (RLit, XXII , 1962, p. 99).

16008. POLT, J. H . R . : Una fuente del soneto de A. «Al Rey Nuestro Señor». (BHi, LXIV, 1962, p. 220).

Aguado (Fr. Pedro de) 16009. COBOS, M. T . : Fray P. A., et-nólogo (BCB, VI, 1963, p. 215-44).

16010. FRIEDE, J.: La censura españo-la y la Recopilación Historial de P. A. ( B C B , V I , 1963, p. 165-92).

16011. —: Fray P. A. con ocasión del CDL aniversario de su nacimiento. (RInd, XXII I , 1963, p. 453-61).

16012. ROMERO, M . G. : DOS vidas pa-ralelas, A. y Castellanos. (BCB, VI, 1963, p. 245-49).

Alcalá (Jerónimo de) 16013. MONTERO PADILLA, J . : J. de A. y la novela picaresca. (ES, XV, 1963, p. 259-72).

Aldana (Francisco de)

16014. GREEN, O. H.: Wedding introito by F. de A. (1537-1578). (HR, XXXI , 1963, p. 8-21).

Alemán (Mateo) 16015 (3708). Vida del picaro Guzmán de Alfarache. Ed. revisada y anotada por M. M. Villalta. Pról. de E. M. Aguilera. B. Iberia. 1963. 2 vols.

16016. MATICORENA ESTRADA, M . : Nue-vos datos sobre M. A. (EAM, XX, 1960, p. 59-60).

16017. NAGY, E. : La honra familiar en el «Guzmán» de M. A. (Hispa, III, 1960, n.° 2, p. 39-46).

16018. SOONS, C. A . : El paradigma hermético y el carácter de «Guzmán de Alfarache». (Hispa, 1961, n.° 12, p. 25-31).

16019. GUILLEN, J. : Corulla, cortillero y acorullar en el «Guzmán de Alfara-cfie». Madrid. CSIC. 1962. 15 p.

16020. MACGRADY, D . : Was M. A. in Italy? (HR, XXXI , 1963, p. 148-52).

16021. HANRAHAN, T . : LO mujer en la picaresca de M. A. M. Porrúa. 1964. 132 p.

Alonso de Madrid (Fr.)

16022. SAVALL, D . : Fray A. de M. La Pedagogía de su «Arte de servir a Dios». (RCal, VI, 1960, p. 187-99).

16023. FIDÈLE DE R o s : Les éditions d'A. de M. hors d'Espagne. (CF, XXX, 1961, p. 218-29 y 644-56).

16024. —: En torno a la biografía de fray A. de M. (EstFr, LXII I , 1962, p. 335-52).

16025. — : A. de M. et Louis de Blois. (LR, XVII , 1963, p. 111-21).

Alonso de Orozco (Beato) 16026. GROULT, P . : O. et Estella. ( L R , XVII , 1963, p. 223-40).

Alvarez de Toledo (Fernando)

16027. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, M . : Es-tructura del «Purén indómito» de A. de T. (BFCh, XVI, 1964, p. 145-70).

Avendaño (Francisco de)

16028. BENAVIDES, R. : F. de A. y el teatro renacentista español. (BFCh, X I I , 1960, p. 51-164).

Avila (Gaspar de)

16029. JOSÉ PRADES, J. DE: Hernán Cortés en «La sentencia sin firma» (RLit, XIX, 1961, p. 39-54). + 15798.

Balbuena (Bernardo de)

16030. RUBIO MAÑÉ, J. I . : B. B. y su «Grandeza mexicana». (BAGN, 2.A se-rie, I , 1960, p. 87-100).

Page 22: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLOS DE ORO : BANCES CANDAMO 19

Bances Cantiamo (Francisco) 16031. RUBÍN, A . : Un dramaturgo y poeta asturiano en la Corte de los Austrias. Don F. A. B. C. (AO, XII, 1962, p, 470-78).

Barrios (Miguel de) 16032. SCHOLBERG, K. R. : La poesia re-ligiosa de M. B. Columbus. Ohio Sta-te University Press. 1961. 357 p.

16033. WILSON, E. M.: M. de B., and Spanish religious poetry. (BHS, XL, 1963, p. 176-80).

16034. SCHOLBERG, K . R. : Dos obras de títulos de comedias de M. de B. (His-pa, 1964, n.o 20, p. 55-67).

Belmonte Bermúdez (Luis de) 16035. Textos dispersos. Ed. de J. Si-mon Díaz. (RLit, XXII , 1962, p. 99-108).

Bermúdez (Fr. Jerónimo) 16036. TRIWEDI, M. D.: Notes on B.'s Nise Laureada and Dolce's Paraphra-se of Seneca's Thyestes. (PhQ, XLII, 1963, p. 97-102).

Bocángel y Unzueta (Gabriel) 16037. PERALTA, M. E. : En el centena-rio de Góngora: G. B. y U. (RUL, 1961, n.o 50, p. 187-210).

Bonilla (Alonso de) 16038. Textos dispersos. Ed. de J. Si-mon Díaz. (RLit, XXII, 1962, p. 109-117).

Borja y Aragón (Francisco de), Principe de Esquilache

16039. GIL Í GAYA, S. : La obra poética de E. (NRFH, XV, 1961, p. 255-61).

Boscán (Juan) 16040. MORREALE, M . : Castiglione y B. El ideal cortesano en el Renacimiento español. M. Real Academia Española. 1959, 2 vols.

16041. SAROLLI, G. R . : B. as Transla-tor: St. Jerome or the Humanists? (MLN, L X X V I I , 1962, p. 187-91).

16042. OSUNA, R. : Unas coplas de B. publicadas en vida. (HR, XXXI, 1963, p. 103-8).

Calderón de la Barca (Pedro)

EDICIONES

16043 (4186). [Autos]. El pleito matri-monial del cuerpo y el alma. El gran teatro del mundo. El gran mercado del mundo. Psiquis y Cupido. Tu pró-jimo como a ti. La vida es sueño. La

cena del rey Baltasar. El jardín de Falerina. Los encantos de la culpa. Barcelona. Plaza Janés. 1962. 766 p. (Mensaje). — Autos sacramentales. II: La hidalga del valle y A María el corazón. Ed., introd. y notas por G. Vaifro Sabatelli. Zaragoza. Ebro. 1962. 175 p. (Clásicos Ebro). — Dos au-tos sacramentales. (Los mismos). Ed., pról. y notas de E. Frutos. . M. Agui-lar. 1963. 214 p.

16044 (4188). El Príncipe constante. La vida es sueño. El alcalde de Za-lamea. Los encantos de la culpa. Es-tudio prel. y ed. de J. Bergamín. Mé-jico. Jackson. 1963. 417 p. (Clásicos Jackson, 11).

16045 (4190). Textos dispersos. Edi-ción de José Simón Díaz. (RLit, XXII, 1962, p. 117-21).

16046 (4196). La dama duende. Ed. de L. Nicolosi Naretti. Milán. Signorelli. 1962. 122 p.

16047. La desdicha de la voz (1639). Ed. basada en el manuscrito autógra-fo conservado en la Biblioteca Nacio-nal de Madrid, por A. V. Ebersole. Valencia, Castalia. 1963, xxm+139 p.

16048. El Gran Duque de Gandía. Edi-ción de Vaclav Cerny. Praga. Acade-mia Checoslovaca de Ciencias. 1963.

' 208 p. 16049 (4212). La vida es sueño. Ed. by Albert E. Sloman. Manchester. Man-chester University Press. 1961. xxxix + 137 p. (Spanish Texts).

ESTUDIOS

16050. HONIG, E.: The seizures of Ho-nor in C. (KR, XXII I , 1961, p. 426-47).

16051. LORENZ, E.: Weltmakel und Eu-charistie. (Eine Bemerkung zu Cal-derons Grossem Welttheater). (RF, LXXIII , 1961, p. 393-98).

16052. LORENZ, E.: C. und die Astro-logie. (RJahr, XII, 1961, p. 265-77).

16053. MEDINA, T.: Cervantes y C. (RBNLH, IV, 1962, p. 28-47).

16054. MORGAN, GERALD: Conrad, Ma-dach et C. (ESE, VI, 1962, p. 196-209).

16055. PARKER, A. A.: Towards a defi-nition of Calderonian Tragedy. (BHS, XXXIX, 1962, p. 222-237).

16056. VALBUENA BRIONES, A . : El sim-bolismo en el teatro de C. La caída del caballo. (RF, LXXIV, 1962, p. 60-76).

16057. VOSTERS, S. A.: Lope y C., Vos-quez y Hugo, Maestricht y Breda. (RLit, XXIV, 1963, p. 127-36).

16058. DUNN, P. N.: Patrimonio del alma. (BHS, XL I , 1964, p. 78-85).

16059. GONZÁLEZ ROMÁN, G . : C. de la B. Plasencia. Sánchez Rodrigo. 1964. 126 p.

16060. PARKER, A.: Metáfora y símbolo en la interpretación de C. (APCIH, 1964, p. 141-60).

16061. WILSON, E. M . y J. SAGE: Poe-sías, líricas en las obras dramáticas

Page 23: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

20 SIGLOS DE ORO: CALDERÓN DE LA BARCA

de C. Citas y glosas. Londres. Tamesis Books Limited. 1964. xrx + 165 p.

Temas bibliográficos 16062. WILSON, E. M . : LOS «dudas cu-riosas» a la aprobación del maestro Fray Manuel de Guerra y Ribera. (EE, 1960, n.° 6, p. 47-63).

16063. WILSON, E. M . : Textos impresos y apenas utilizados para la biografía de C. (Hispa, III, 1960, n.° 3, p. 1-4).

Biografía 16064. LUND, H . : P . C. de la B. A bio-graphy. Edimburg. A. Noriega Press. 1963. 128 p.

Autos sacramentales 16064 a. PARKER, A . A . : The allegorical drama of C. An Introduction to the Autos Sacramentales. Oxford. 1943. 232 p.

Sobré una obra dramática 16065. PAGES. LARRAYA, A . : El Nuevo Mundo en una obra de C. (CHA, 1964, n.° 170, p. 299-319). — E n « L a aurora en Copacabana».

16066. CROS, E . : Paganisme et chris-tianisme dans Eco y Narciso de C. (RLR, LXXV, 1962, p. 39-74).

16067. GROULT, P . : Sur «Eco y Narci-so» de C. ( L R , X V I , 1962, p. 103-13).

16068. HESSE, E. W . : Estructura e in-terpretación de una comedia de C. Eco y Narciso. (BBMP, XXXIX, 1963, p. 57-72 y FBA, VII, 1961, p. 61-76).

16069. HORNEDO, R. M. DE: La come-dia de «El Gran duque de Gandía». (RyF, CLXIX, 1964, p. 131-44).

16070. MARTJNO, E . : El gran Duque de Gandía. Una comedia nueva de Calderón. (HuC. XV. 1963, p. 291-99).

16071. HUNTER, W.: The Calderonian auto sacramental «El gran teatro del mundo». An edition and traslation of a Nahuatl version. (MARI, XXVII , 1960, p. 107-221).

16072. WILSON, E, M.: La Iglesia si-tiada. A Calderonian Puzzle. (MLR, LIX, 1964, p. 583-607).

16073. MAY, T. E.: The Symbolism of «El mágico prodigioso». (RRQ, LIV, 1963, p. 95-112).

16074. SLOMAN, A . E. : The missing Li-nes of El mayor encanto amor. (HDA, III, 1963, p. 425-30).

16075. WATSON, A . I . : Peter the Cruel or Peter the Just? A reappraisal of the role played by King Peter in C.'s «El médico de su honra». (RJahr, XIV, 1963, p. 322-46).

16076. WATSON, A. I.: «El pintor de su deshonra» and the Neoaristotelian Theory of Tragedy. (BHS, XL, 1963, p. 17-34).

16077. SOONS, C. A . : El problema de los juicios estéticos en C. «El pintor de su deshonra». (RF, LXXVI, 1964, p. 155-62).

16078. VAREY, J. E. y SHERGOLD, N . D. : Sobre la fecha de «Troya Abrasada», de Zabaleta y C. (MSI, 1963 n.° 6, p. 287-97).

16079. GRANJA, F. DE LA: Origen ára-be de un famoso cuento español. (Al-An, XXIV, 1959, p. 317-33). —Sobre «La vida es sueño».

16080. S[ÁNCHEZ] ESCRIBANO, F . : So-bre el origen de «El delito mayor del hombre es el haber nacido». (La vida es sueño, I, 111-72). (RomN, III, 1962, p. 50-51).

16081. FLASCHE, H.: Beitrag zu einer kritischen und kommentierten Aus-gabe des Auto Sacramental «La vida es sueño» von C. (HJV, II, 1962-63, p. 579-606).

16082. FUCILLA, J. : Un mundo breve and Un breve cielo. C.: La vida es sue-ño. Act-II, 1565 and 1567). (RomN, V, 1963, n.° 1, p. 53-54).

16083. PRAAG, J. A. VAN: Otra vez la fuente de La Vida es sueño. (HDA, III, 1963, p. 55-62).

16084. CEPEDA CALZADA, P . : La vida como sueño. M. Augustinus. 1964. 241 páginas.

16085. VALBUENA BRIONES, A . : Un pre-ludio y tres interpretaciones de «La vida es sueño». (Atlántida, II, 1964, p. 616-24).

16086. CERNY, V. : Une question à re-prendre: Wallenstein, héros d'un dra-me de C. (RLComp, XXXVI, 1962, p. 179-90). Datos sobre una obra perdi-da, en colaboración con Coello, acer-ca de ese personaje.

Su poesía 16087. WILSON, E. M. : ¿Escribió C. el romance «Curiosísima señora?» (AL, II, 1962, p. 99-118).

Relaciones con otros autores 16088. IRIARTE, J.: Schopenhauer, ad-mirador de Gracián y C. (1860-1960). ( R y F , C L X I I , 1960, p. 405-18).

16089. TRIFILO, S. S.: Influencias cal-deronianas en el drama de Zamora y de Cañizares. (Hispa, IV, 1961, p. 39-46).

16090. DERLA, L.: Voltaire, C. e il mito del genio eslege. (AC, XXXV, 1962, fascículos 1-2, p. 109-140).

16091. SCHUWRTZ, E. : Hoffmannsthal und C. S. Gravenhage. Mouton. 1962.

Camoens (Luis de)

16092. SARAIVA, A.: Os Lusiadas, o Quixote e o problema da ideología oca. (Vértice, XXI, 1961, p. 391-404).

Carvajal (Micael de)

16093 (4451). Cortes de la Muerte. To-ledo. 1557.—Reprod. facsímil. Valen-cia. Ortega del Álamo. 1963. 48 + 258 p.

Page 24: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLOS DE ORO: CARVAJAL Y ROBLES 21

Carvajal y Robles (Rodrigo de) 16094 (4454). Poema del asalto y con-quista de Antequera (Lima, 1627). Prólogo y ed. de F. López Estrada. M. Real Academia Española. 1963. 288 páginas. (Anejos del BRAE).

16095. LOHMANN VILLENA, G.-. El Perú en el «Poema del Asalto y Conquista de Antequera» de C. y R. ( B B N L , X V I , 1963, p. 3-27).

16096. LÓPEZ ESTRADA, F . : Historia y poesía en el poema heroico de R. de C. y R. sobre la conquista de Ante-quera, 1627. (APCIH, 1964, p. 361-70).

Casas (Fr. Bartolomé de las) 16097. Tratado de Indias y el doctor Sepúlveda. Estudio prel. por M. Gi-ménez Fernández. Descripción exter-na del ms. por M. T. Bermejo de Cap-devila. Transcripción por D. Bonet de Sotillo. Caracas. Academia Nacional de la Historia. 1962. LXXVIII+262 p. (Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela, 56). — Documentos que pertenecieron a Las C. y se conservan en la Academia citada.

16098. CHAUNU, P . : Las C. et la pre-mière crise structuelle de la colonisa-tion espagnole (1515-1523). (RHist, C C X X I X , 1963, p. 59-102).

16099. LEVILLIER, R. : Una nueva ima-gen de Las C. y el arte crítico de Menéndez Pidal. (Rind, XXIII , 1963, p. 111-22).

16100. MATEOS, F . : El mito de Las C. (RyF, CLVII, 1963, p. 192-98).

16101. MENÉNDEZ PIDAL, R . : El Padre Las C. Su doble personalidad. M. Es-pasa-Calpe. 1963. xvi+410 p. con láms. (Grandes Biografías).

16102. MENÉNDEZ PIDAL, R . : El padre Las C. y la Leyenda Negra. (AIEA, 1963, n.° 65, p. 7-17).

16103. MENÉNDEZ PIDAL, R . : Observa-ciones críticas sobre las biografías de fray B. de las C. (APCIH, 1964, págs. 13-24).

Castellanos (Juan de) 16104 (4548). Elegías de varones ilus-tres de Indias. Introd. y notas de I. J. Pardo. Caracas. Academia Nacional de la Historia. 1962. xcvn+284 p.

16105. ROMERO, M. G. : [ A r t í c u l o s mo-nográficos sobre J. de C.] (BCB, IV-V I I , 1961-64). + 16012.

Castillejo (Cristóbal de) 16106. SCHNEIDÍSÍ, L . M . : Apuntes so-bre la mitología greco-romana en C. y Garcilaso. (RFH, II, 1960, p. 295-322).

Castro (Guillén de) 16107. Comedias selectas: Las moce-dades del Cid. El Conde Alarcos. Los

mal casados de Valencia. Sel., pról. y notas de L. Guarner. B. Iberia. 1961. xxix+232 p. (Obras maestras). + 15924.

16108 (4619). Las mocedades del Cid. Comedia primera. Edizione studio e note di E. Emmanuele. Nápoles. Pi-ronti. 1960. xiv+129 p. — Pról. y notas de I. M. Gil. M. Aguilar. 19,64. 132 p.

16109. Me BRIDE, CH. A.: Los objetos en «Las mocedades del Cid». (NRFH, XV, 1961, p. 448-58).

16110. LA DU, R. R.: Honor and the King in the «Comedias» of G. de C. (HispW, XLV, 1962, p. 211-17).

16111. BIHLER, H.: Zum stil eines Mo-nologs in G. de C. «Las Mocedades del Cid» und Pierre Corneilles «Le Cid». (HJV, II, 1962-1963, p. 555-78).

16112. WEIGER, J. G.: Forced marriage in C.'s Theatre. (BC, XV, 1964, n.° 1, p. 1-4).

Cervantes Saavedra (Miguel de)

BIBLIOGRAFÍA

16113. PEIXOTO, J.: Bibliografía das edigoes e tradugóes do D. Quixote pu-blicadas em Portugal (BIBLB, II, 1961, p. 597-622).

16114. ARENTS, P.: C. in het Neber-lands Bibliograpie. Gent. Secretarie der Academie, 1962. xLvin + 474 p.

16115. PRIMERA exposición cervantina en Uruguay. 16 de octubre 1947-16 noviembre. Remembranza. Editor li-terario Arturo E. Xalambri. Montevi-deo. Graf. Covadonga, 1962. 108 p.

16116. SÁNCHEZ, ALBERTO: Bibliogra-fía cervantina. (ACerv, XI, 1961-62, p. 323-45).

16117 (4694). PLAZA ESCUDERO, L . M . : Catálogo... Tomo V (años 1916-1930). B. Diputación. Biblioteca Central. 1964. ¡xix+365 p.

EDICIONES

Obras 16118 (4698). Obras. II: Obras dramá-ticas. Estudio prel. y ed. de F. Yn-durain. M. 1962. LXXVII+657 p. (BAE, 156).

Quijote 16119. Don Quijote de la Mancha. Ed. pról. y notas de J. López Navio. M. Cía. Bibliográfica Española. 1959. 421 páginas.

16120. El ingenioso hidalgo don Quijo-te de la Mancha. Ed. y notas de Fer-nando Gutiérrez. B. Marín. 1961. 2 volúmenes.

16121. El ingenioso hidalgo don Qui-jote de la Mancha. Ed. y notas de F. de Onís. Méjico. Jackson. 1963. 2 vo-lúmenes. (Clásicos Jackson, 6-7).

16122. El ingenioso hidalgo don Qui-jote de la Mancha. Noticia biográfica

Page 25: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

22 SIGLOS DE ORO: CERVANTES

de L. M. Plaza. B. Comar. 1964. 859 p. con ilustr.

Novelas ejemplares 16123. Novelas Ejemplares. Introd. de L. Rius. Méjico. Universidad Nacional Autónoma. 1962. 2 vols. (Nuestros Clá-sicos, 24).

16124. La gitanilla. B. Plaza y Janés. 1964. 99 p. (Clásicos Plaza).

Comedias y Entremeses 16125 (4727). El cerco de Numancia. Introd. y notas de R. Marrast. Sala-mancá. Anaya. 1961. 109 p. (Bibliote-ca Anaya, 24). — La Numancia. Ed., pról. y notas de F. Yndurain. M. Aguilar. 1964. 120 p.

BIOGRAFÍA

16126. CABEZAS, J. A . : M. de C. (Au-tor del Quijote). Plasencia. Sánchez Rodrigo. 1962. 137 p. con ilustr. (Hijos Ilustres de España, 29).

16127. LÓPEZ NAVÍO, J. : Un documen-to inédito sobre C. (ACerv, IX, 1961-1962, p. 247-52).

ESTUDIOS SOBRE SUS OBRAS

«La Gala tea» 16128. NÁÑEZ, E . : El adjetivo en La Galatea. (ACerv, VI, 1957, p. 133-67).

16129. OSUNA, R . : La critica y la eru-dición del siglo XX ante «La Galatea». (RRQ, LIII, 1963. p. 241-51).

«Viaje del Parnaso» 16130. GONZÁLEZ OLLÉ, F . : Observa-ciones filológicas al texto del Viaje del Parnaso. (MSI, 1963, n.° 6, p. 99-109).

«Quijote» 16131. MALDONADO DE GUEVARA, F . : Nota sobre el soneto cervantino. [De Amadis de Gaula a Don Quijote de la Manchal y la traducción de Fichte. (ACerv, VI, 1957, p. 313-17).

16132. CANNAVAGGIO, J.-F.: Alonso Ló-pez Pincia.no y la estética literaria de C. en el Quijote. (ACerv, VII, 1958, p. 12-107).

16133. LÓPEZ NAVÍO, J. : Génesis y des-arrollo del Quijote. (ACerv, VII, 1958, p. 157-235).

16134. PEUSER, G.: Sobre el soneto De Amadís a Don Quijote y su traduc-ción por Fichte. (ACerv, VII, 1958, p. 285-86).

16135 (4946). VAN DOREN, M . : Don Quixote's profession. 1958. — Trad.: La profesión de Don Quijote. Méjico. Fondo de Cultura Económica. 1962. 109 p.

16136. SOONS, C. A.: Cidi Hamete Be-nengeli: His significance for «Don Quijote». (MLR. LIV, 1959, p. 351-57).

16137. SANSONE, G. E. : Ancora del giu-

dizio di C. sul «Tirant lo blanch». ( S M V , V I I I , 1960, p. 235-53).

16138. MALDONADO DE GUEVARA, F . : Desmitologización en el Lazarillo y en el Quijote. El paleo-mito del niño. Los acordes infantiles en la primera parte del Quijote. El neo-mito del vie-jo. El viejo Don Quijote. (ACerv, VIII, 1959-60, p. 241-306).

16139. MALDONADO DE GUEVARA, F . : Un pasaje oscuro del Quijote. (ACerv, V I I I , 1959-60, p. 357-60).

16140. KÖHLER, E . : Wandlungen Ar-kadies: die Marcela-Episode des Ûon Quijote (I, 11-14). ( LGA, 1961, n.° 24, p. 41-60).

16141. MARCILLY, Ç. : Etudes cervan-tines: Reflexions sur• lo destruction de la bibliothèque de don Quichotte. (RMed, XXI, 1961, p. 141-70).

16142. PETRICONI, H . : Roland, Don Quijote und Simson. (Der tood des Hebden II). (RJahr, XII, 1961, p. 209-228).

16143. RUBIA BARCIA, J . : Alonso Qui-jano y Don Quijote: Reflexiones sobre el «ser de la novela». (CCLC, 1961, n.o 47, p. 84-94).

16144. RUEGG, A . : C. und Don Quijo-te. ( Z R P h , L X X V I I , 1961, p. 375-79).

16145. ALONSO, DÁMASO: El hidalgo Camilote y el hidalgo Quijote. (En Del Siglo de Oro a este siglo de si-glas. M. Gredos. 1962, p. 20-28).

16146. AVERY, W . : Elementos del Qui-jote. (ACerv, IX, 1961-62, p. 1-28).

16147. DESCOUZIS, P . : C. y el Conci-lio de Trento. I. Decreto de imposi-ción del hábito al clero. II. Identidad de aspectos tridentinos en los dos «Quijotes». (ACerv, IX, 1961-62, p. 113-41).

16148. IGLESIAS LAGUNA, A . : Thomas Mann descubre a Don Quijote. (CHA, 1962, n.o 145, p. 38-50),

16149. MONTERO, L. : Dulcinea. (ACerv, I X , 1961-62, p. 229-46).

16150. NAVARRO GONZÁLEZ, A . : Robin-son y Don Quijote. M. Ateneo. 1962. 59 p. (O crece o muere).

16151. PUPPO, M. : Foscolo e Don Quis-ciotte. (ACerv, IX , 1961-62, p. 259-69).

16152. RICARD, R. : Emile Charles et le «Quijote» de 1604. (LR, XVI, 1962, p. 72-74).

16153. SÁNCHEZ, ALBERTO: El Caballe-ro del Verde Gabán. (ACerv, IX, 1961-1962, p. 169-201).

16154. SÁNCHEZ ESCRIBANO, F . : Sobre un incidente posiblemente freudiano en el «Quijote», I, XV. (ACerv, IX, 1961-62, p. 261-62). '

16155. TEMPLIN, E. H . : Labradores in the «Quijote». (HR, XXX, 1962, p. 21-51).

16156. ULLMAN, P . L . : The burlesque poems which frame the Quijote. ( A C e r v , I X , 1961-62, p. 213-27).

16157. FUNES ROBERT, M . : Argamasilla,

Page 26: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

23 SIGLOS DE ORO: CERVANTES

Medrano y su cueva. Historia y des-trucción de una leyenda. (PE, 1962, n.o 76-77, p. 43-49).

16158. CAMERA DE ASARTA, V.: Consi-deraciones sobre un punto dudoso del «Quijote». (RFE, XLVI, 1963, págs. 179-80).

16159. CHESTERTON, G. K . : El regreso de don Quijote. Versión de C. F. B. 1963. 222 p. (Libros Plaza).

16160. FRATTONI, O.: Idilio y realidad en Sierra Morena, «Quijote», I, 25. (BLHisp, 1963, n.o 5, p. 61-82).

16161. PALACÍN, G. B,: El nombre del hidalgo en quien encarnó don Quijo-te. (RomN, V, 1963, n.o 1. p. 55-58).

16162. RICARD, R.: C. et l'Inquisition portugaise. (LR, XVII, 1963, págs. 167-70).

16163. ROMERO LOZANO, A . : Don Qui-jote se engendró en Argel. (UA, XL, 1963, n.o 153, p. 303-13).

16164. SWANSON, R. A.: The Humor of don Quijote. (RRQ, LIV, 1963, p. 161-70).

16165. LEÓN REY, J. A.: Revaluación de Sancho Panza. (BACol, XIV, 1964, p. 59-70).

16166. BATAILLON, M.: Urganda entre Don Quijote y la picara Justina. (En Varia lección... M. 1964, p. 268-99).

16167. DESCOUZIS, P. M.: Superioridad del clérigo sobre el caballero según Don Quijote. (BHi, LXVI, 1964, p. 68-72).

16168. LLORENS, W . : DOS mujeres del «Quijote». La mujer de Sancho. Ma-ritornes. San Juan de Puerto Rico. 1964. 29 p.

16169. NAVARRO, A.: El Quijote espa-ñol del siglo XVII. M. Rialp. 1964. 410 p. ( B P A ) .

16170. PABÓN, L. : Diez rostros del Amor en «El Quijote». (BACol, XIV, 1964, p. 205-16).

16171. SCHAUB-KOCH, E . : Don Qui-chotte et C. II. (RÜLaval, XVIII, 1964, p. 439-45 y 533-42). + 16092. «Quijote»: «El curioso impertinente»

16172. PÉREZ DE LA DEHESA, R . : « E l curioso impertinente» : episodio de una crisis cultural. (Asom, 1964, n.° 2, p. 28-33).

«Quijote»: Estilo. Lenguaje 16173. LÓPEZ NAVIO, J. : Duelos y que-brantos los sábados (Frase del pri-mer capítulo del Quijote). (ACerv, VI, 1957, p. 169-91).

16174. MARASSO, A . : El agón y el si-logismo en el Quijote. (REduc, IV, 1959, p. 571-73).

16175. SÁNCHEZ ESCRIBANO, F . : C. ante el problema aristotélico de la rela-ción entre la fábula y los episodios. (Hispa, 1961, n.o 3, p. 33-37).

16176. —: Sobre un aspecto de la de-fensa de la técnica en la nosodios. (Hispa, 1961, n.° 3, p. 271-73).

16177. LÓPEZ NAVIO, J. : Terciar, ter-cio. ( A C e r v , I X , 1961-62, p. 252-56).

16178. MEYER, H.: El arte de citar en el «Don Quijote». (Humboldt, 1962, n.° 12, p. 33-38).

16179. RICARD, R.: Sur deux phrases de C. (Don Quichotte, I, 7, et II, 36). ( L R , X V I I , 1963, p. 159-67).

«Quijote»: Fuentes. Modelos 16180. GILLET, J. E . : Clavileño. Su fuente directa y sus orígenes primi-tivos. (ACerv, VI, 1957, p. 251-55).

16181. LÓPEZ NAVIO, J. : I . El Entremés de los Romances. Sátira contra Lope de Vega, fuente de inspiración de los primeros capítulos del Quijote. II. Cide Hamete Benengeli: Lope de Vega. I I I : Los dos autores del Qui-jote: primer autor (Lope); segundo autor (Cervantes). (ACerv, VIII, 1959-1960, p. 151-239):

16182. —: Cide Hameté Benengeli. Lope de Vega. (BBMP, XXXVI , 1961, n.o 3, p. 249-76).

16183. SÁNCHEZ MARINO, R . : Un Alon-so Quijano de carne y hueso. (ACerv, I X , 1961-62, p. 257-58).

16184. RICARD, R . : Les vestiges de la predication contemporaine dans le «Quijote». (Annali, IV, 1962, p. 99-112). — Los vestigios de la predicación contemporánea en el «Quijote». (En sus Estudios de literatura religiosa es-pañola. M. 1964, p. 264-78).

16185. MONROY, J . : La Biblia en el Quijote. M. Suárez. 1963. 178 p.

«Quijote»: Geografía. Topografía 16186. TORRES YAGÜES, F . : La ruta de don Quijote. M. Sociedad Cervantina. 1962. 123 p. con ilustr. «Quijote»: Ideología. Pensamiento

16187. MADARIAGA, S. DE: Don Quixo-te: an introductory essay on psycho-logy. Londres. Oxford University Press. 1961. 185 p. (Oxford paperbacks).

16188. OELSCHLAGÉR, V . R . : Quixotes-sence. (QIA, IV, 1961, p. 143-57).

16189. OLMOS GARCÍA, F . : Orígenes de los conceptos «Cristiano Viejo y Cris-tiano Nuevo» y su significación en el Quijote. (CU, LXXVI-LXXVII , 1961, p. 88-113).

16190. GONTHIER, D.: El drama psico-lógico del «Quijote». M. Studium. 1962. 216 p.

16191. LÓPEZ NAVIO, J.: Sobre la frase de la Duquesa: «las obras de caridad hechas floja y tibiamente» (Don Qui-jote, 2, 36). (ACerv, IX, 1961-62, p. 97-112) .

16192. MALDONADO DE GUEVARA, F . : DOS estudios cervantinos: I. Poética, poe-sía y personaje. II. Ociosidad y san-choquijotismo. (ACerv, IX, 1961-62, p. 45-96).

16193. SPITZER, L . : On the significan-

Page 27: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

24 SIGLOS DE ORO: CERVANTES

ce of Don Quijote. (MLN, LXXVI, 1962, p. 113-29).

16194. CARBONSLL BASSET, D . : Don Qui-jote desde un punto de vista existen-cio-fenomenológico. (DHR, II, 1963, p. 21-32).

16195. DESCOUZIS, P. M.: Aclaración al Quijote• Una «aventura vacia», ya no vacía. (CHA, LV, 1963, n.« 163-64, p. 249-53).

16196. DESCODZIS, P. M.: Don Quijote catedrático de teología moral. (RF, LXXV, 1963, p. 264-72).

16197. OSTERC, L.: El pensamiento so-cial y político del Quijote. Méjico. De Andrea. 1963. 278 p. (Col. Studium, 40). •

16198. CARO BAROJA, J. : El Quijote y la concepción mágica del mundo. (ROcc, II, 1964, p. 158-70).

«Quijote»: Interpretaciones 16199. PORQUERAS MAYO, A . : El Quijote en un rectángulo del pensamiento mo-derno español. (RHM, XXVIII , 1962, p. 26-35). Compara las interpretacio-nes de Unamuno, Ortega, Madariaga y Maeztu.

«Quijote»: Sociología 16200. SLETBJOE, L.: Aspects democra-tiques dans Don Quijote. (OL, XV, 1960, p. 223-46).

16201. CORTAZAR, C. DE: Don Quijote, caballero cortesano? (RUL, 1963, n.° 55, p. 61-73).

«Novelas ejemplares» 16202 (5049). CASALDUERO, J. : Sentido y forma... Nueva ed. M. Gredos. 1962. 274 p. ( B R H ) .

16203. BREHM, E. J. : El mitologema de la sombra en Pedro Schlemihn, Corta-dillo y Berganza. (ACerv, IX, 1961-62, p. 29-44).

16204. DEFANT, A . : El intelectualismo de Cervantes en dos novelas ejem-plares. (RUL, 1963, n.o 57. p. 191-98).

«El casamiento engañoso» 16205. SOONS, A.: An interpretation of the form of «El casamiento engañoso» y «Coloquio de los Perros». (ACerv, IX, 1961-62, p. 203-12).

«La gitanilla» 16206. SELIG, K . L . : Concerning the Structure of C. La Gitanilla. (RJahr, XIII, 1962, p. 273-76):

16207 (5068). BATAILLON, M . : La de-nuncia mentirosa. en «La Gitanilla». (En Varia lección... M. 1964, p. 256-59).

«La ilustre fregona» 16208. BARRENECHEA, A . M . : «La ilus-tre fregona» ccmo ejemplo de estruc-tura novelesca cervantina. (Fil, VIII, 1961, p. 13-32).

16209. CASA, F.: The structural mity of El Licenciado Vidriera. (BHS, XLI , 1964, p. 242-46).

Teatro 16210. AGOSTINI, A.: El teatro cómi-co de C. (BRAE, XLIV, 1964, p. 475-540...).

«La cueva de Salamanca» 16211. FICHTER, W . L . : «La cueva de Salamanca», de C. y un cuento de Bandello. (HDA, I, 1960, p. 525-28).

«La Numancia» 16212. AVALLE-ARCE, J. B. : Poesía, his-toria, imperialismo: «La Numancia». (AL, II, 1962, p. 55-75).

16213. WHITHY, W. M.: The sacrifice theme in C.' «Numancia». (HispW, XLV, 1962, p. 205-10).

«El retablo de las maravillas» 16314 ( + 5097). BATAILLON, M . : Ulen-spiegel y el «Retablo de las maravi-llas» de C. (En Varia lección... M. 1964, p. 260-67).

Monografías 16315. SALINAS, P.: C. (En Ensayos de Literatura Hispánica. M. Aguilar, 1958, p. 77-147).

16216. MARASSO, A.: Interpretaciones cervantinas (REduc, IV, 1959, págs. 546-49).

16217. PRIESTLEY, J. B. : España y C. (En Literatura y hombre occidental. M. Guadarrama, 1960, p. 71-84).

16218. AVELEYRA, T . : El humorismo de C. en sus obras menores. Méjico. 1962. 232 p.

16219. BERTINI, G. M . : Una dimenti-cata reminiscenza dantesca in C. ( S R M E G , I , 1962, p. 161-70).

16220. GARCÍA PUERTAS, M . : C. y la crisis del Renacimiento español. Mon-tevideo. Facultad de Humanidades y Ciencias. 1962. 115 p.

16221. GINER, F. : C. y los moriscos va-lencianos. (ACCV, XXIII , 1962, págs. 131-49).

16222. RILEY, E. C.: C.'S theory of the novel. Oxford. The Clarendon Press. 1962. x n + 244 p.

16223. RODRÍGUEZ-MOÑINO, A.: La car-ta de C. al cardenal Sandoval y Rojas. (NRFH, XVI, 1962, p. 81-89).

16224. ROTHBAUER, A. : Der unbekannte C. Stutgart. Goverts. 1962. 30 p.

16225. WYNDHAM, L.: The shadow of C. Nueva York. Sheed and Ward. 1962. 197 p.

16226. AVELEYRA, T . : El humorismo de C. ( A L , I I I , 1963, p. 128-62).

16227. AYLLÓN, C.: Sobre C. y Lope: La Novella. (RF, LXXV, 1963, p. 273-288).

16228. BAQUERO GOYANES, M . : C., Bal-zac y la voz del narrador. (Atlántida. I , 1963, n.° 6, p. 579-92).

16229. BENÍTEZ CLAROS, R . : C. frente a su época. (En Visión de la literatura española. M. 1963, p. 79-97).

16330. SCHURR, F.: C., Leben und

Page 28: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

25 SIGLOS DE ORO: CERVANTES

Werk des grossen Humoristen. Berna. Francke. 1963. 162 p.

16231. BATAILLON, M . : Espigando en C. (En Varia lección... M. 1964, p. 300-9).

16232. DÍEZ PEÑAFIEL, J.: C., según Cide Hamete Benengeli. Buenos Ai-res. Desván. 1964. 169 p.

16233. FAGOAGA, I. DE: LO vasco en la vida y la obra de C. (BSV, XX, 1964, p. 215-37).

16234. FREDEN, G.: Tres ensayos cer-vantinos. M. Insula. 1964. 65 p.

16235. HATZFELD, H.: El Barroco de C. y el Manierismo de Góngora. (En sus Estudios sobre el Barroco. M. 1964, p. 271-306.

16236. HATZFELD, H.: Barroco literario y barroco artístico comparados: C. y Velázquez. (En ídem, p. 363-92).

16237. HATZFELD, H.: El concepto del Barroco como tema de controversia: C. y el Barroco. (En ídem, p. 393-416).

16238. MANEGAT, L.: La Barcelona de C. B. Plaza & Janés. 1964. 231 p.

16239. OTERO, C. P.: C. e Italia. Eros, industria, socarronería. (PSA, XXXIV, 1964, p. 287-325).

16240. RESTREPO, A . J . : C. a Santa Fe de Bogotá. Sueño-leyenda y realidad. (BCB, VII, 1964, p. 1399-407).

Estilo. Lenguaje 16241. ALLEN, J . : The evolution of «Puesto que» in C. Prose. (HispW, X L V , 1962, p. 90-93).

16242. POITON, R . : Contribución al es-tudio lingüístico de la obra de C. (RUM, Xl , 1962, n.» 44, págs. 636-37). + 16128, 16130.

Matrimonio 16243 (5161). BATAILLON, M . : C. y el «.matrimonio cristiano». (En Varia lec-ción... M. 1964, p. 238-55).

Música 16244 (5162). SALAZAR, A . : La música en C. y otros ensayos. M. 1961. 378 p. + 1 lám.

LITERATÜRA COMPARADA

Alemania 16245. PORQUERAS MAYO, A.: Aspec-tos de C. en Alemania. (Hispa, III, 1960, n.o 3. p. 41-44).

16246. BERTRAND, J. J. A.: Renacimien-to del cervantismo romántico alemán. (ACerv, IX, 1961-62, p. 143-67).

Argentina 16247. CARILLA, EMILIO: C. en la Ar-gentina. (Siglo XX). (REduc, 1960, n.° 3-4, p. 319-28).

España 16248. MALDONADO DE GUEVARA, F . : Del «ingenium» de C. al de Gracián. (ACerv, VI, 1957, p. 97-111).

16249. AVALLE-ARCE, J. B.: Lope de Vega and C. (TQ, VI, 1963, p. 190-202). + 16053.

Francia 16250. CHAIX-RUY, J. : C., G. Flaubert et L. Pirandello. (ACerv, VI, 1957, p. 123-132).

Hispanoamérica . 16251. SÁNCHEZ, ALBERTO : C.' y Rubén Darlo. (SARD, 1962, n.° 6, p. 31-44).

Italia 16252. GIRARDI, E . N . : Manzoni e C.

( A e v , X X X V I I , 1963, p. 543-52).

Roma 16253. PETRICONI, H . : C. und Apuleius.

( H D A , I I , 1961, p. 591-98).

Cervantes de Salazar (Francisco) 16254 (5208 y 5209). México en 1554 y Túmulo Imperial. Ed., pról. y notas de E. O'Gorman. Méjico. Porrúa. 1963. 233 p. (Sepan cuantos..., 25).

Cieza de León (Pedro) 16255. MATICORENA ESTRADA, M . : So-bre la «Crónica del Perú», de P. C. de L. Llerena. 1959. 6 p.

16256. ANGELES CABALLERO, C. A . : El paisaje en C. de L. (MP, XLI , 1960, p. 519-28).

Colón (Cristóbal) 16257 (5267). Diario. Libro de la pri-mera navegación y descubrimiento de las Indias. Ed. facsímil por C. Sanz. M. 1962. 2 vols.

16258 (5275). MENÉNDEZ PIDAL, R . : La lengua de Cristóbal Colón. Reed. en M E J C , 1961, n.° 6, p. 651-60.

16¿O9. MILLÁS VALLICROSA, J. : La solu-ción definitiva del problema de la pa-tria de C. (PE, 1961, n.° 70-71, p. 71-87). —• Apostillas a mi articulo anterior sobre C. (PE, 1962, n.° 73, p. 36-48).

16260. CANTERA, F.: El origen judio de C. y el monograma de su firma. (Atlántida, II, 1964, p. 303-10).

16261. LLANAS DE NIUBÓ, R . : El enig-ma de C. C. B . 1964. 289 p.

Contreras (Alonso de) 16262. BENÍTEZ CLAROS, R . : La per-sonalidad de C. (En Visión de la lite-ratura española. M. 1963. p. 117-29). V . n.° 5282.

Correas (Gonzalo) 16263. QUILIS, A . y J. M . ROZAS: La originalidad de Jiménez Patón y su huella en el «Arte de la lengua» del Maestro C. (RFE, XLVI, 1963, págs. 81-96).

Page 29: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

26 SIGLOS DE ORO: SAN IGNACIO DE LOYOLA

16264. YNDURAIN, D. : C. y el refrane-ro aragonés. (Z, XIX, 1964, p. 149-55).

Cortés (Hernán) 16265 (5295). BIBL.: MEDINA, J. T . : En-sayo bibliográfico sobre H. C. Intro-ducción de Guillermo Feliú Cruz. San-tiago de Chile. Fondo Histórico y Bi-bliográfico J. T. Medina. 1952. 243 p.

16266 (5296). Cartas de Relación de la Conquista de la Nueva España. Presentación de J. Stummvol; introd. y bibliografía de Ch. Gibson ; descrip-ción del códice de F. Unterkircher. Gratz. 1960. Xxvil+678 p.

16267. FRANK, V . : H . C. y la tradición de las Siete Partidas. (Un comentario jurídico-histórico a la llamada «Pri-mera Carta de Relación de H. C.¡>). (RHAm, 1962, n.°» 53-54, p. 9-74).

16268. FRANK, V. : Imperio particular e imperio universal en las Cartas de Re-lación de H. C. (CHA, 1963, n.° 165, p. 443-82).

16269. GIL BERMEJO, J. : La geografía de Méjico en las cartas de C. (RInd, X X I I I , 1963, p. 123-203).

16270. SALVADORINI, V.: Las Relacio-nes de H. C. (Th, XVIII , 1963, n.° 1, p. 77-97).

Cueva (Juan de la)

16271 (5350). BATAILLON, M . : Unas re-flexiones sobre J. de la C. (En Varia lección... M. 1964, p. 206-13).

Delicado (Francisco)

16272. GALLINA, A. M.: L'attività di due spagnoli o Venezia nella prima meta del 500. (SI, I, 1962, p. 69-91).

16273. REYES, A . : Un enigma de la Lo-zana andaluza. (HDA, III, 1963, p. 151-54).

Diaz del Castillo (Bernal) 16274 (5368). Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Méji-co. Fernández. 1961. 730 p.; 2.a reim-presión en 1963. — Introd. y notas de J. Ramírez Cabañas. Méjico. 1964.

16275. GILMAN, S. : B. D. del C. and Amadís de Gaula. (HDA, II, 1961, p. 99-114).

16276. MORENO, S. : La música en «La historia verdadera de la conquista de la Nueva España». (CHA, XLI I , 1961, p. 201-15).

16277. VELASCO, B.: Semblanza cris-tiana del conquistador a través de la crónica de B. D. del C. (RInd, XXI I , 1962, n.°s 89-90, p. 360-410).

Diego de Estella (Fray)

+ 16026.

Duque de Estrada (Diego) 16278. SERRANO PONCELA, S. : El aven-turero D. de E. (NVH, XI, 1963, n.° 2. p. 15-22).

Ercilla (Alonso de)

16279 (5434). La Araucana. Texto ano-tado y prologado por F. Grau. B. Ibe-ria. 1962. XIII+497 p. (Obras Maes-tras).— Introd. de A. Soutó. Méjico. Universidad Nacional Autónoma. 1962. 2 vols.

16280. KELLER, C.: El tercer mundo. Comentario sobre dos octavas reales de don A. de E. (BAChH, XXVI I I , 1961, n.° 64, p. 48-77).

16281. MONTES, H.: El héroe de «La Araucana». (CHA, LX, 1964, p. 258-68).

Espinel (Vicente)

16282 (5469). Vida del escudero Mar-cos de Obregón. B. Maucci. 1962. 507 páginas con ilustr. (Clásicos Maucci).

Fernández de Avellaneda (Alonso)

16283. CARBALLO PICAZO, A . : Cervan-tes, A. y los «artículos». (HDA, I, 1960, p. 281-93).

16284. TURNER, D.: Structure and Form of El Quijote Apócrifo. (RomN, IV, 1963, p. 139-43).

Fernández de Oviedo (Gonzalo) 16285 (5574). Sumario de la Natural Historia de las Indias. Ed., prólogo y notas de J. B. Avalle. Salamanca. Anaya. 1963. 110 p. (Biblioteca Anaya. Serie Textos Españoles).

Garcilaso de la Vega

16286 (5667). Obra poética. B. Plaza y Janés. 1962. 127 p. (Clásicos Pla-za).— Obras completas. Ed. de E. L. Rivers. Valencia. Castalia. 1964. 242 p.

16287. GAUTHIER, M.: Essai sur le con-sonantisme chez G. de la V. (LN, LUI, 1960, n.° 152, p. 44-52).

16288. RIVERS, E. L.: The sources of G.'s sonnet VIII. (RomN, II, 1961, p. 96-100).

16289. ALONSO, DÁMASO: El destino de G. (En Cuatro poetas españoles. M. 1962, p. 19-46 y 181).

16290. JONES, R. O . : Ariosto and G. (BHS, XXXIX , 1962, p. 153-64).

16291. ALATORRE, A.: G., Herrera, Pre-te Jacopin y don Tomás Tamayo de Vargas. (MLN, LXXVI I I , 1963, págs. 126-51).

16292. RIVERS, E. L.: Las églogas de G., ensayo de una trayectoria espiritual. (At, CLI, 1963, n.° 401, p. 54-64).

16293. BATAILLON, M . : Glosa america-na al Soneto II de G. (En Varia lec-ción.., M. 1964, p. 24-26).

16294. DAVIES, G.: Notes on some cías-

Page 30: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLOS DE ORO: GARCILASO DE LA VEGA 27

sical Sources for G. and Luis de León. ( H R , X X X I I , 1964, p. 202-16).

16295. RIVERS, E. L . : Las églogas de G.: ensayo de una trayectoria espiri-tual. ( A P C I H , 1964, p. 421-27). + 16106.

Garcilaso de la Vega, el Inca

16296. Obras completas. Ed. y estudio prel. del P. C. Sáenz de Santa Ma-ría. M. 1960. 4 vols. (BAE, 132-35).

16297 (5735). La Florida del Inca. His-toria del Adelantado Hernando de Soto. Sel. de L. Nieto. Cuzco. 1958.

16298 (5736). El I. G. en sus «Comen-tarios». (Antología vivida). Sel. y pról. de J. B. Avalle-Arce. M. Gredos. 1964. 282 p. (BRH).

16299. ESCOBAR, A . : Lenguaje e His-toria en «Los Comentarios Reales». Lima. Instituto de Filología. Univer-sidad Nacional de San Marcos. 1960. 27 p.

Góngora (Luis de) 16300 (5775). Obras en verso... 1627. Ed. facsímil, con prólogo e índices por Dámaso Alonso. M. CSIC. 1963. LXXXII+338 p. (Clásicos Hispánicos).

16301. Antología poética. Pról. de A. García Tizón. M. Publicaciones Espa-ñolas. 1962. 412 p. (El libro para to-dos, 17).

16302. Romance de Angélica y Medo-ro. Estudio-comentario, versión pro-sificada y notas por Dámaso Alonso. M. Acies. 1962. 86 p. con ilustr.

16303. Letrillas. Texte établi et an-noté par R. Jammes. París. Ediciones Hispanoamericanas. 1963. xxxn+532 p.

16304. OLIVER BELMAS, A . : Don L. de G. y A. Su vida, sus mejores páginas, su época. M. Nuevas Editoriales Uni-das. 1963. 258 p. (Genio y Figura).

Biografía

16305. MARTÍNEZ BARA, J. A . : Algunos datos más sobre la familia de G. (RFE , X L I V , 1961, p. 351-83).

16306. ALONSO, DÁMASO: Para la bio-grafía de G. Documentos desconoci-dos. Publicados por • y E. Gal-varriato. M. Gredos. 1962. xx+631 p. (BRH).

16307. ESPINOSA MAESO, R . : Nuevos da-tos biográficos de G. (RFE, XLV, 1962. p. 57-87).

16308. AGUILAR PRIEGO, R . : Nuevos documentos referentes a don L. de G. y A. (RFE, XLVI , 1963, p. 121-36).

16309. ALONSO, DÁMASO: La muerte violenta de un sobrino de G. (CHA, 1963, n.o 158, p. 177-203).

16310. ALONSO, DÁMASO: Algunas no-vedades para la biografía de G. (APCIH, 1964, p. 25-47).

«Soledades» 16311. GATES, E. J.: Baroque features of G.'s Polifemo and Soledades. (TSLL, II, 1960, p. 61-77).

16312. LIDA, M. R.: El hilo narrativo de las Soledades. ( B A A L , X X V I , 1961, p. 349-60).

16313. MUÑOZ, G. L.: Estructura de las Soledades. (At, 1961, n.°.393, p. 179-201).

16314. OROZCO, E.: La polémica de las «Soledades» a Id luz de nuevos tex-tos. Las «Advertencias» de Almansa y Mendoza. (RFE, XLIV, 1961, págs. 29-62).

16315. JONES, R. O.: Neoplatonism and the Soledades. (BHS, XL, 1962, p. 1-16).

16316. OROZCO, E.: Aspectos descono-cidos de la polémica de las «Soleda-des:». Una carta inédita de don Anto-nio de los Lujantes, amigo de G. (En Miscellanea di studi ispanici. Pisa. 1962, p. 105-135).

16317. OROZCO, E.: Las «Soledades» y Lope de Vega. Aspectos desconocidos de una polémica y nuevo índice de textos inéditos. (Ins, 1962, n.o 190, pá-gina 1).

16318. OROZCO, E.: Los comienzos de la polémica de las Soledades de G. Co-mentarios y conclusiones ante textos desconocidos. (RJahr, XI I I , 1962, p. 277-91).

16319. SONS, A.: The affinities of the Soledades of G. (Fl, VIII, 1962, págs. 193-95).

16320.' PÉREZ, CARLOS ALBERTO: Juego de «Las Soledades». ( M L N , L X X V I I I , 1963, p. 152-60).

16321. OROZCO, E.: Espíritu y vida en la creación de las Soledades Gongo-rinas. ( P S A , X X I X , 1963, n.o 87, p. 227-52).

16322. HATZFELD, H.: El «manierismo» de G. en su «Soledad primera». (En sus Estudios sobre el Barroco. M. 1964, p. 264-70).

16323. OROZCO DÍAZ, E. : Aspectos des-conocidos de la polémica de las «So-ledades» de G. (APCIH, 1964, p. 395-400).

16324. OROZCO DÍAZ, E. : Nuevos t e x -tos de la polémica de las Soledades de G. (FH, II, 1964, p. 613-24).

«Polifemo» 16325. ALONSO, DÁMASO: El Polifemo, poema barroco. (At, 1961, n.o 393, p. 5-74).

16326. BLANCO FREJEIRO, A . : Polifemo y Galatea en Córdoba. ( B R A C , X X X I I , 1961, n.o 82, p. 376-78).

1632?. FRATTONI, O.: La forma en G. Estudio sobre la dedicatoria del «Po-lifemo». (En La forma en G. y otros ensayos. Rosario. 1961, p. 5-16).

16328. RIVERS, E. L.: El conceptismo

Page 31: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

28 SIGLOS DE ORO: SAN I G N A C I O DE LOYOLA

del Polìfemo. (At, 1961, n.o 393, p. 102-9).

16329. SMITH, C. C.: La musicalidad del Polìfemo. (RFE, XLIV, 1961, p. 139-66). + 16311.

«Fábula de Piramo y Tisbe» 16330. LÁZARO CARRETER, F . : Situa-ción de la «Fábula de Piramo y Tis-be». (NRFH, XV, 1961, p. 463-82).

16331. WALEY, P.: Enfogue y medios humorísticos de la «Fábula de Pira-mo y Tisbe». (RFE, XLIV, 1961, p. 385-98).

16332. TESTA, D.: Kinds of Obscurity in G.'s Fabula de Pyramo y Tisbe. (MLN, LXXIX, 1964, p. 153-68).

Sonetos 16333. CIOCCHINI, H . E . : Un aspecto de los sonetos gongorinos. (REduc, III, 1958, p . 359-61).

16334. Rossi, G. C.: Rileggendo un sonetto del G. (e uno del Tasso). (RFE, XLIV, 1961, p. 425-33).

16335. ESTRELLA GUTIÉRREZ, F . : Un soneto de G. (BAAL, XXVI, 1961, n.°" 101-2, p. 397-404).

16336. GROSS, N. : Invention in an Imitated Sonnet by G. (MLN, LXXVII , 1962, p. 182-86).

Romances 16337. AVALLE-ARCE, J. B . : Sobre un romance atribuido a Góngora. (BHS, X L , 1963, p. 174-76).

16338. SLOMAN, A. E. : The two versions of Gongora's «Entre los sueltos caba-llos». (RFE, XLIV, 1961, p. 435-41).

Comentarios 16339. GIORDANO, J. : Defensa de G. por un comentarista americano. (At, 1961, n.o 393, p. 226-41).

16340. PEÑALOSA, J. A.: José Ruiz Me-drana, intérprete de G. (Abs, XXV, 1961, n.o 1, p. 53-56).

Interpretación y crítica 16341. CIOCCHINI, H.: G. y la tradi-ción de los emblemas. Bahía Blanca. Univ. Nacional del Sur. 1960. 70 p. (Cuadernos del Sur).

16342. MILNER, Z . : La formation des figures poétiques dans l'œuvre cultis-te de G. (LN, LIV, 1960, p. 1-63).

16343. ALATORRE, A. : Fortuna varia de un chiste gongorino. (NRFH, XV, 1961, p. 483-504).

16344. BATTISTESSA, A . J. : Tradición temática y revolución expresiva. (BAAL, XXVI, 1961, n.o» 101-2, p. 373-389).

16345. BORGES, J. L . : Discurso. ( B A A L , XXVI, 1961, nos 101-2, p. 391-96).

16346. Goic, C.: G. y la retórica ma-nierista de la dificultad docta. (At, 1961, n.o 393, p. 168-78).

15347. LEFEBVRE, A.: Lugares poéticos de G. (At, 1961, n.o 393, p. 149-67).

16348. LOVELUCK, J.: Un motivo de la espiritualidad barroca en la poesía de G. (At, 1961, n.° 393, p. 242-59).

16349. MARASSO, A.: Nuevos aspectos de G. (BAAL, XXVI, 1961, p. 361-71).

16350. SÁNCHEZ, ALBERTO: Lo cómico en la poesía dé G. (RFE, XLIV, 1961, p. 95-138).

16351. SIMIAN, H.: Meditación estética en tomo a G. (Estudios, 1961, n.o 529, p. 694-701).

16352. UNGARETTI, G.: Da G. e da Ma-llarmé. 2.a ed. Milán. Mondadori. 1961. 134 p.

16353. ALEIXANDRE, V.: Encuentro con don I,., de G. (LT, X, 1962, n.o 37, p. 39-44).

16354. ALONSO, DÁMASO: G. entre sus dos centenarios, 1927-1961. (En Cuatro poetas españoles. M. 1962, p. 49-77 y 182-83).

16355. DURAN, M.: Sabor de G. (LT, X , 1962, n.o 37, p. 45-58).

16356. ENTRAMBAS AGUAS, J. DE : Un mis-terio desvelado en la bibliografía de G. M. Dirección General de Archivos y Bibliotecas. 1962. 99 p. + 8 láms.

16357. GENNARO, G. DE: Aspetti della critica gongoriana nel IV Centenario della nascità del poeta. (CCat, I, 1962, p. 33-46).

16358. LORING, S.: La poesía religiosa en Don L. de G. Córdoba,. Colegio No-viciado San Francisco de Borja. 1962. 74 p.

16359. MAURER, KARL: G. als dunkler Dichter. (ASNS, CXCIX, 1962, 353-367).

16360. TORRE, GUILLERMO DE: G. en-tre dos centenarios. 1927-1961. (CA, CXXII, 1962, n.o 3, p. 216-40).

16361. WARDROPPER, B. W. : G. and the «Serranilla». (MLN, LXXVII , 1962, p. 178-81).

16362. GESKE, R.: Der wandernde Welt: Hekate bei G. (GRM, XIII, 1963, p. 247-62).

16363. MÜLLER, B.: Góngoras Metapho-rik. Versuch einer Typologie. Wies-baden. Franz Steiner. 1963. 226 p.

16364. PABST, W. : Gongoras Nachruhm im Deutschland. (WuT, 1963, n.o 35, p. 251-80).

16365. PABST, W. : G.-Töne in Verlai-nes Wandteppich. Zum Ursprung des Sonetts Allegorie. (1867). (ASNS, CXCIX, 1963, p. 102-7).

16366. SEGAL, E.: Hero and Leander: G. and Marlowe. (CL, XV, 1963, p. 338-57).

16367. ARCE, J.: El muflón sardo en unos versos de G. Dificultades de in-terpretación. (RFE, XLV, 1964, págs. 1-18).

16368. BODINI, V.: Studi sul barrocco di G. Roma. Ed. dell'Ateneo. 1964. 140 p.

Page 32: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLOS DE ORO: GARCILASO DE LA VEGA 29

16369. PÉREZ, C. A.: Juegos de pala-bras y formas de engaño en la poe-sía de don L. de G. (Hispa, 1964, n.° 20, p. 5-47; n.° 21, p. 41-72). + 16235.

Relación con otros autores 16370. CARILLA, E . : G . y la literatura

contemporánea en Hispanoamérica. (RFE, XLIV, 1961, p. 237-82).

16371. GLENDINNING, N . : La fortuna de G. en el siglo XVIII. (RFE, XLIV, 1961, p. 323-49).

16372. SIMÓN DÍAZ, J.: Don Francisco de Sandoval, admirador e imitador de G. (RFE, XLIV, 1961, p. 399-410).

16373. DEHENNIN, E. : La Résurgence de G. et la génération poétique de 1927. París. Didier. 1962. 275 p.

16374. ENTRAMBASAGUAS, J . : De G. y Lope en la coyuntura del Renacimien-to y del Barroco. M. 1962. 62 p.

16375. JAMMES, R.: «L'Antidote», de Jáuregui annoté par les amis de G. (BHi, LXIV, 1962, p. 193-215).

16376. SMITH, C. C.: Pedro de Valen-cia's letter to G. (1613). (BHS, XXXIX, 1962, p. 90-91).

Relación con otros autores 16377. CASTAÑEDA, J. A . : El impacto de G. en la vida y obra de Lope de Vega. (RomN, V, 1964, p. 174-82).

González (Estebanillo) 16378 ( + 5933). Vida y hechos de Es-tebanillo González... Adaptación de A. J. M. M. Aguilar. 1962. 88 p. con grabs. (El Globo de Colores).

Graclán (Baltasar)

«Agudeza» 16379. LACOSTA, F . : El Conceptismo barroco de B. G. en «Arte y Àgudez». ( R R Q , L V , 1964, p. 85-90).

«El Criticón» 16380. IVENTOSCH, H.: Moral Allego-rical Ñames in G.'s Criticón. (Ñames, I X , 1961, p. 215-33).

16381. SAINZ RODRÍGUEZ, P . : Una po-sible fuente de «El Criticón», de G. (ATG, XXV, 1962, p. 7-21).

«Oráculo manual» 16382. PRJEVALINSKI, O . : A propósito de una interpretación del título del «Oráculo Manual», de B. G. (Hispa, 1963, n.° 19, p. 61-62).

16383. HATZFELD, H . : El Barroquismo del «Oráculo manual» de G. (En sus Estudios sobre el Barroco. M. 1964, p. 345-63).

Interpretación y crítica 16384. ORTIZ, G. : La Compañía de Jesús en la vida y en las obras de B.

G. Gainesville, Florida. State Univer-sity. 1960. 234 p.

16385. VIQUEIRA, J. M.: Notas portu-guesas en la obra de G. (ABP, VII, 1961, p. 50-83).

16386. GODED Y MUR, A.: Ensayo en torno al aragonesismo en las distin-tas obras de G. (Z, 1962, n.° 16, p. 167-92).

16387. GODED Y MUR, A . : Quinientas sesenta y ocho referencias a Aragón y a lo aragonés en la obra de G. (Z, X V I , 1962, p. 131-65).

16388. SÁNCHEZ ALONSO, B . : Sobre B. G. (Notas linguoestilisticas). (RFE, X L V , 1962, p. 161-225).

16389 (6041). KRAUS, W . : El sentido de la vida según B. G. Trad. de R. Es-tarriol. M. Rialp. 1963. 304 p.

16390. BATLLORI, M . : La agudeza de G. y la retórica jesuítica. (APCIH, 1964, p. 57-69). + 16088, 16248.

Gracián de la Madre de Dios (Fr. Jerónimo)

16391. Diez lamentaciones del mise-rable estado de los ateístas de nues-tros tiempos. Estudio prel. por el P. O. Steggink, M. Instituto de Estudios Políticos. 1959. 277 p.

Guevara (Antonio de)

16392. BABILAS, L. A. : A. de G. und sein Ubersetzer Cosimo Baroncelli. Ein Stilvergleich. Munich. 1963. 232 p.

16393. JONES, J. : Allusion to contem-vorary malters in G.Js Decada. (RomN, V, 1964, p. 192-99).

Herrera (Fernando de)

+ 16291.

Hurtado de Mendoza (Diego) 16394. SPIVAKOVSKY, E. : Lo de la Goleta y Túnez. A work of D. H. de M. (Hisp, XXIII , 1963, n.» 41, p. 366-79). + 16468.

Ignacio de Loyola (San)

16395. GOIRI, SANTIAGO DE: La apertu-ra de conciencia en la espiritualidad de San I. de L. Bilbao. Seminario. Desclée de Brouwer. 1960. xn+403 p.

16396. NICOLÁS, A.: Directrices espi-rituales de San I. en sus cartas a los nuestros. Alcalá de Henares. Rivade-neyra. 1960. 130 p.

16397. CALVERAS, J. : Acerca del copis-ta del autógrafo de los Ejercicios. (AHSI, XXX, 1961, n.o 59, p. 245-63).

16398. GARCÍA, LAUTICO: El hombre es-piritual, según San I. M. Razón y Fe. 1961. 202 p.

16399. LEWIS, J. : Le gouvernement spirituel selon Saint Ignace de Loy o-

Page 33: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

30 SIGLOS DE ORO: SAN

la. Brujas. Desclée de Brouwer. 1961. 139 p.

16100. FERNÁNDEZ, SERGIO: Las afec-ciones desordenadas. (AL, II, 1962, p. 221-26).

16401. RHEINFELDER, H . : I. de L. y Martín Lutero en el pensamiento de los alemanes de hoy. (HyD, 1962, n.° 315, p. 137-50).

16402. CALVERAS, J. : JVTás precisiones sobre la cronología del autógrafo de los Ejercicios. (AHSI, XXXI I , 1963, p. 322-28).

16403. DONE, J. F. : Elementos teoló-gicos en los Ejercicios. Relación «Gra-cia-método-director» a la luz de la teología espiritual. Taichung. Manre-sa House. Santander. Sal Terrae. 1963. 198 p.

16404. GUILLERMOU, A . : San I. de L. y la Compañía de Jesús. Trad. I. Lla-cer. M. Aguilar. 1963. 232 p. (Hombres de Espíritu).

16405. MARUGA, D. : Instruments in the • Hand of God. A Study in the Spiri-

tuality of St. Ignatius Loyola. Roma. 1963. 80 p.

16406. RAHNER, H. : Ignace de Loyola. Correspondance avec les femmes de son temps. Paris. Desclée de Brouwer. 1964. 2 vols. (Col. Christus, 13, 14).

16407. PETTY, M.: Evangelios de la in-fancia y Ejercicios Espirituales de San 1. (CyF, XX, 1964, p. 469-80).

16408. RAHNER, H.: Ignatius von Lo-yola ais Mensch und Theologie. Fri-burgo. Herder. 1964. 528 p.

16409. RICARD, R. : Situación de San I. dentro de la espiritualidad española. (En sus Estudios de literatura reli-giosa española. M. 1964, p. 148-72).

Jáuregui (Juan de)

16410. CROSBY, J. : The Friendship and Enmity Between Quevedo and J. de J. (MLN, LXXVI , 1961, p. 35-39).

16411. HERRERO LLÓRENTE, V . J. : J. in-térprete de Lucano. (Hel, XV, 1964, p. 391-410). + 16375.

Jiménez Patón (Bartolomé)

16412. ROZAS, J. M . y A . QUILIS: El lopismo de J. P. (RLit, XXI , 1962, p. 35-54). + 16263.

Jiménez de Quesada (Gonzalo)

16413. FRANKL, V.: «El Antijovio», de G. J. de Q. y las concepciones de rea-lidad y verdad en la época de la Con-trarreforma y del manierismo. M. Cultura Hispánica. 1963. 780 p.

16414. RESTREPO, F . : Evolución se-mántica en el castellano de G. J. de Q. ( H D A , I I I , 1963, p. 69-129).

IGNACIO DE LOYOLA

Juan de Avila (Beato)

16415 (6335). Avisos y reglas cristia-nas sobre aquel verso de David: «Audi Filia». Introd. y ed. de L. Sala Balust. B. Flors. 1963. 347 p. (Espiri-tuales Españoles, 10).

16416. Sentencias espirituales por A. B. C. Sel. de J. M. Escribano y O. Pe-charromán. B. Flors. 1964. 495 p.

16417 (6341). Luis DE GRANADA (Fray) y L. MUÑOZ: Vidas del P. M.» J. de A. Presentación y ed. por L. Sala Ba-lust. B. Flors. 1964. x i + 618 p. (Espi-rituales españoles, 14).

16418. ESQUERDA, J.: Síntesis mario-lógica de los escritos de J. de A. (EphM, XI, 1961. p. 169-91).

16419. MONSEGU, B. G.: Los textos ma-riológicos de la Escritura en las obras del Maestro J. de A. (EM, XXI I I , 1962, p. 327-56).

16420. JERECZEK, B.: Sur deux prolo-gues discutes. (Audi, Filia, 1556 et 1574). (BHi, LXV, 1963, p. 5-19).

16420a. NAVARRO SANTOS, J. : La Re-forma de la Iglesia en los escritos del maestro A. Su enfoque teológico. Gra-nada. Facultad de Teología. 1964. x v + 367 p. (Biblioteca Teológica Granadi-na, 9).

Juan de la Cruz (San)

16421 (6371). BIBL. : SIMEÓN DE LA SA-GRADA FAMILIA ( fray): Ediciones italia-nas de San J. de la C. en los últimos cincuenta años. (MC, LXXI , 1963, p. 271-77). — OTTONELLO, P . P . : Una bibliografía della letteratura compa-rativa su San J. de la C. (RLComp, X X X V I I I , 1964, p. 638-52).

16422. Avisos para profesos. Nuevo es-crito del Santo Doctor. Ed. y estudio por los PP. Simeón de la Sagrada Fa-milia y Tomás de la Cruz. Roma. Facultas Theologica O. C. D. 1961. x+116 p.

16423. [Antologías], Breviario místico. Sel. del P. Simeón de la Sagrada Fa-milia. Burgos. Monte Carmelo, 1964. 319 p.

ESTUDIOS

Obras generales 16424. VEGA, L. A. DE: San J. de la C. M. Nuevas Editoriales Unidas. 1961. 244 p. (Genio y Figura, 4).

16425. BRUNO DI GESU MARÍA ( F r a y ) : San Giovanni della Croce. Milán. Án-cora. 1963. 501 p.

16426. AGUIRRE PRADO, L . : San J. de la C. M. Cía. Bibliográfica. 1964. 212 p. (Un autor en un libro).

Manuscritos. Crítica textual 16427. SIMEÓN DE LA SAGRADA FAMILIA, (Fray): Gloria y ocaso de un apócrifo sanjuanista. El «Tratado breve del co-nocimiento oscuro de Dios afirmativo

Page 34: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLOS DE ORO: SAN

V negativo.» (MC, LXIX, 1961, p. 185-208, 419-440).

16428. FEDERICO DE SAN JUAN DE LA CRUZ (Fray): Avisos falsamente atri-buidos a San J. de la C. (REsp, XXII, 1963, p. 137-68).

16429. HUERGA, A . : Inautenticidad san-juanista de los «Avisos». (Aug, XLI, 1964, p. 35-50).

Aspectos teologico y místico 16430 (6476). GABRIEL DE SANTA MA-RÍA (Fray): La Unión con Dios según San J. de la C. Trad. de la 2.» ed. por Fr. Julio Félix del Niño Jesús. Bur-gos. El Monte Carmelo. 1962. 293 p.

16431 (6479). SANSÓN, H . : El espíritu humano según San J. de la C. M. Rialp. 1962. 596 p. (BPA).

16432 (6490). PELLE-DOUEL, Y . : San J. de la C. y la Noche Mística. Trad. L. Hernández Alfonso. M. Aguilar. 1963. 216 p. con láms. (Hombres de Espíritu).

16433. ANTONIUS A JESU (MARIJSSE): Mystick ais Christusbeleving; Christus Mensheid ais voowerp van beschou-wend gebed bij de H. Johannes von het Kruis en de H. Teresia. Leuven. Nauwelaerst. 1960. 94 p.

16434. GIOVANNA DELLA CROCE: Johan-nes von Kreuz und die Deutschnied-derlandische Mystik. Viena. Heiler. 1960. 148 p.

16435. JUBERIAS, F . : La perfección y las imperfecciones según la doctrina de San J. de la C. (VRel, 1960, n.° 16, p. 373-78).

16436. LUCIEN MARIE SAINT JOSEPH : Expérience mystique et expression symbolique chez Saint Jean de la Croix. (ECarm, 1960, n.° 39, p. 29-51).

16437. ^ FERNÁNDEZ, ANA F. : Análisis ideológico de las «Coplas hechas sobre un éxtasis de alta contemplación», de San J. de la C. ( R F U C R , I I I , 1961, p. 161-74).

16438. ISMAEL DE JESÚS MARÍA ( F r a y ) : Magisterio supremo de San J. de la ¡C. (MC, LXIX, 1961, p. 167-83).

16439. JENNINGS, E.: The innocent au-dacity: An aprroach to St. John of the Cross. (Blac, XLII, 1961, p. 60-90).

16440. LEBLOND, G.: Fils de Lumière. L'inhabitation personnelle et spécial du Saint-Esprit sur notre âme selon Saint Thomas d'Aquin et Saint Jean de la Croix. Saint-Leger-Vauban. Les Presses Monastiques. 1961. 374 p.

16441. DIEZ DE S. MIGUEL, ÁNGEL: La «reentrega» de amor así en la tierra como en el cielo: influjo de un opúsculo pseudotomista en San J. de la C. (EC, XIII, 1962, p. 299-352).

16442. EULOGIO DE LA VIRGEN DEL CAR-MEN: El quietismo frente al magiste-rio sanjuanista sobre la contempla-ción. (EC, X I I I , 1962, p. 353-427).

16443. FEDERICO DE SAN JUAN DE LA CRUZ (Fray): Vida interior del Car-

JUAN DE LA CRUZ 31

melitá Descalzo en los escritos de San J. de la C. (REsp, XXI , 1962, p. 464-80).

16444. GARCÍA SUÁREZ, G. : La religiosa perfecta, según San J. de la C. M. Stvdivm. 1962. 226 p.

16445. GIOVANNA DELLA CROCE: La ex-periencia de Dios en San J. de la C. y en los místicos del Norte. (REsp, XXI , 1962, p. 47-70).

16446. LUCIEN MARIE DE ST; JOSEPH: Saint Jean de la Croix, Maître de con-templation chrétienne. (EC, XIII , 1962, p. 63-79).

16447. ALEMÁN SAINZ, F.: De amor en la frontera. El amor divino en San J. de la C. ( C H A , 1963, n.o 167, p. 345-70).

16448. DICKEN, E. T.: The Crucible of Love. John of the Cross. Londres. Dar-ton, Longman and Todd. 1953. Xv+ 548 p.

16449. EULOGIO DE SAN JUAN DE LA CRUZ (Fray): La transformación total del alma en Dios según S. J. de la C. M. Edit. de Espiritualidad. 1963. 350 p.

16450. LAUREANO DE LA INMACULADA (Fray) : El desposorio espiritual se-gún San J. de la C. (MC, L X X I , 1963, p. 155-212).

16451. MIGUEL ÁNGEL DE SANTA TERE-SA (Fray): San J. de la C. y la mís-tica germano-holandesa. (MC, LXXI, 1963, p. 299-304).

16452. ORCIBAL, J. : Le rôle de l'in-tellect possible chez Jean de la Croix. Ses sources scolast.iques et nordiques. (En La mystique rhénane. Travaux du Centre d'Études Supérieures spéciali-sé d'Histoire des religions de Stras-bourg. Paris. Presses Universitaires. 1963, p. 235-79).

16453. VEGA, A. C. : Cumbres místicas. Fray Luis de León y San J. de la C. (Encuentros y coincidencias). M. Agui-lar. 1963. 288 p. (Ensayistas hispánicos).

16454. MELANÇON, O.: Saint Jean de la Croix: son rôle prépondérant dans la théologie ascetique et mystique. (RULaval, XVIII, 1964, p. 914-29).

Aspecto literario 16455 (6520). BATAILLON, M . : Sobre la génesis poética del «Cántico espi-ritual» de San J. de la C. (En Varia lección... M. 1964, p. 167-82).

16456 (6527). BATAILLON, M. : La torto-lica de Fontefrida y del «Cántico espi-ritual». (En ídem, p. 144-66).

16457 (6529). RICARD, R . : Sobre el poe-ma de San J. de la C. «Aunque es de noche». (En sus Estudios de literatura religiosa española. M. 1964, p. 173-80).

16458 (6531). RICARD, R.: «La fonte» de San J. de la C. y un capítulo de Laredo. (En ídem, p. 181-93).

16459. SPITZER, L . : St. John of the Cross. (En Essays on English and

Page 35: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

32 SIGLOS DE ORO: SAN IGNACIO DE LOYOLA

American Literature. Princeton. Uni-versity Press. 1962. p. 153-71).

16460. MORENO, S. : La música en San J. de la C. (CHA, 1963, n.o 157, págs. 54-66).

16461. KRYNEN, J. : A propos de «Lla-ma», I, 3, y la diferencia que hay en-tre el hábito y el acto. (BHi, LXVI, 1964, p. 65-67).

Juana Inés de la Cruz (Sor) 16462 (6581). PFANDL, L . : ... — T rad . : Sor J. !.. de la C., la décima musa de México. Su vida, su poesía, su psique. Méjico. Instituto de Investigaciones Estéticas. 1963. xxv+380 p.

16463. Antología sorjuanina. A cura di G. Bellini. Milán. La Goliardica. 1961. 211 p.

16464. BLANCO AGUINAGA, C. : Dos so-netos del siglo XVII: Amor-locura en Quevedo y Sor J. (MLN, LXXVII , 1962, p. 145-62).

16465. ROJAS GARCIDUEÑAS, J. : Sor J. I. de la C. y don Carlos de Sigüenza y Góngora. (AIIE, 1964, n.° 33, págs. 51-65).

Laguna (Andrés) 16466 (6615). BATAILLON, M . : A. L. au-tor del «Viaje de Turquía» a la luz de las recientes investigaciones. Trad. por A. Revilla. (ES, XV, 1963, p. 5-69).

«Lazarillo de Tormes» 16467 (6625). L. de T. Introd. y notas de C. Castro. M. Taurus. 1964. 108 p. (Ser y Tiempo).

16468. SPIVAKOVSKY, E . : ¿Valdés o Mendoza? (Hispa, 1961, n.o 12, págs. 15-23).

16469. WARDROPPER, B. W.: La moral en el L. (NRFH, XV, 1961, p. 441-47).

16470. MALANCA DE RODRÍGUEZ, A . : El mundo equívoco en el «L. de T.». (RHC, V, 1962, n.o 5, p. 134-62).

16471. RUMEAU, A.: Notes au L., «lan-zar». (BHi, LXIV, 1962, p. 128-235).

16472. CROUCH, O. : El autor del L. So-bre una reciente tesis. (Hispa, 1963, n.o 19, p. 11-23).

16473. LIDA, M. R. : Función del cuen-to popular en el «L. de T.». (APCIH, 1964, p. 349-59).

16474. MORRIS, C. B. : Lázaro and the Squire: Hombres de bien. (BHS, XLI, 1964, p. 238-41).

16475. RUMEAU, A . : Le «L. de T.». Es-sai d'interpretation. Essai d'attribu-tion. París. Hispano-americanas. 1964. 38 p.

16476. RUMEAU, A . : Notes sur le «L»: L'édition d'Anvers, 1553, in 16". (BHi, LXVI, 1964, p. 57-64). + 16138.

Ledesma (Alonso de) 16477. SMIEJA, F.: L. y su poesía a lo divino. (ES, XV, 1963, p. 323-48).

León (Fray Luis de)

16478. De Legibus. Introd. y ed. crí-tica bilingüe por L. Pereña. M. CSIC. 1963. LXXXIH+148 p.

Estudios de conjunto 16479. LORENZO, P . DE: Fray L. de L. M. Nuevas Editoriales Unidas. 1964. 296 p.

16480. TORRES YAGÜES, F . : Fray L. de L. M. Cía. Bibliográfica Española. 1964. 200 p. (Un autor en un libro).

Obras poéticas 16481. PEÑA MARTÍN, E . : La «Oda a Salinas» a través de su primera es-trofa. (DHR, I, 1962, n.o 1, p. 1-9).

16482. WOODWARD, L . J. : Fray L. de L.'s Oda a Francisco Salinas. (BHS, XXXIX, 1962, p. 69-77).

16483. SOONS, A.: Poesía y taracea. Las Odas de Fray L. de L. (Hispa, 1964, n.o 20, p. 1-4).

Interpretación y crítica 16484. GARCÍA, J.: El valor religioso de la naturaleza. Notas para una es-piritualidad de Fr. Luis de León. ( R A E , 1960, n.o 1, p. 184-88). ;

16485. BERTALIA, O . : Fray L. de L., es-critor y poeta místico. (RAE, II, 1961, p. 149-78 y 381-409).

16486. GUTIÉRREZ, DAVID: Un comen-tario inédito de Fray L. de L. in Epistolam ad Romanos. (Augus, 1961, n.o 1, p. 273-309).

16487. GUTIÉRREZ, DAVID: Fray L. de L. y la exégesis rabínica. Con moti-vo de una afirmación del padre Ño-ber. (Augus, 1961, n.° 1, p. 533-50).

16488. ARAUZ DE ROBLES, S. : La lec-ción de Fray L. de L. (PE, 1962, n.o 75, p. 33-41).

16489. FERNANDEZ SAINZ, FÉLIX: Ma-ría en la Sagrada Escritura según Fray L. de L. (RyC, VII, 1962, p. 561-592). —ídem. (EM, XXIII , 1962, págs. 411-37).

16490. QUILIS, A . : LOS encabalga-mientos léxicos en «mente» de Fray L. de L. y sus comentaristas. (HR, XXXI, 1963, p. 22-39).

16491. ARKIN, A . : La influencia de la exégesis hebrea en los comentarios bíblicos de fray L. de L. (Sef, XXIV, 1964, p. 276-87).

16492. DAVIES, G. A . : L. de L. and a passage from Seneca's Hippolytus. (BHS , X L I , 1964, p. 10-27). + 16294, 16453.

López Pinciano (Alonso)

16493. SHEPARD, S.: El P. y las teo-rías literarias del Siglo de Oro. M. Gredos. 1962. 228 p. + 16132.

Page 36: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLOS DE ORO: LÓPEZ DE ZARATE 33

López de Zarate (Francisco) 16494. MORBY, E. S . : The Hercules of F. L. de Z. (HR, XXX, 1962, p. 116-132).

16495. LADA CAMBLOR, J . : Teología del pecado y de la conversión en L. de Z. (Ber, XVIII, 1963, p. 69-92).

Luis de Granada (Fray) 16496 (6869). Guía de pecadores. In-trod. de Fr. L. A. Getino. M. Agui-lar. 1962. 1170 p. (Joya).

16497. Historia de Sor María de la Visitación y sermón de las caídas pú-blicas. Estudio prel. de A. Huerga. Prólogo de J. E. Schuyler. Ed. de B. Velasco Graña. B. Juan Flors. 1962. 413 p. (Espirituales españoles, IX). + 16417.

16498. ROBRES LLUCH, R.: San Carlos Borromeo y sus relaciones con el epis-copado ibérico postridentino, especial-mente a través de Fray L. de G. y de San Juan de Rivera. (AA, 1960, n.o 8, p. 83-141).

16499. HUERGA, A . : San Juan de Ri-bera y Fray L. de G.: dos cuerpos y una misma alma. (TEsp, V, 1961, n.° 13, p. 105-32). 1

16500. LEDRUS, M.: Grenade et Alcán-tara. Deux manuels d'oraison mentale. (RAM, XXXVII I , 1962, p. 439-60 y XXXIX, 1963, p. 32-44).

16501. MATEU IBARS, M. D.: Iconogra-fía de Fray L. de G. en Valencia. (BSCC, XXXVII I , 1962, p. 163-67).

16502. GONZÁLEZ-BARDALLANA, N . : El ministro de la palabra según la doc-trina de fray L. de G. (RET, XXIII, 1963, p. 61-75).

16503. VÁZQUEZ, M . : Fray L. de G. en Portugal. ( L F , X V I I , 1964, p. 9-22).

Luna (Juan de) 16504. LAURENTI, J. L . : La feminidad en la segunda parte de la vida de «Lazarillo de Tormes», de J. de L. (RLit, XXII , 1962, p. 71-74).

16505. LAURENTI, J. L.: El nuevo tono religioso del «Lazarillo» de J. de L. (AL, III, 1963, p. 107-27).

16506. LAURENTI, J. L.: La coloración afectiva del Lazarillo de J. de L. a través de los diminutivos. (BBMP, XXXIX, 1963, p. 53-56).

16507. LAURENTI, J. L . : La técnica no-velística de J. de L. (CHA, LVIII, 1964, p. 243-69).

Malón de Chaide (Fr. Pedro) 16508. VINCI, J.: Las ideas eclécticas sobre la filosofía del amor y de la hermosura. A propósito de «La con-versión de la Magdalena» de M. de Ch. (RyC, VIII, 1963, p. 539-62).

16509. HATZFELD, H . : El estilo de M.

de Ch. (En sus Estudios sobre el Ba-rroco. M. 1964, p. 241-63).

María de Jesús de Agreda (Sor) 16510. MARTÍNEZ, ÁNGEL: La Inmacu-lada Concepción en la «Mística Ciu-dad de Dios» de la Madre A. (VyV, XXII, 1964, p. 645-65).

16511. VILLASANTE, L.: Ante el tercer centenario de la V. M. A. (VyV, XXII , 1964, p. 683-701).

Mariana (P. Juan de) 16512. LLUÍS Y NAVAS, JAIME : Las ideas de M. sobre las características gene-rales de la moneda y el problema del valor. (Caes, 1962, n.°s 19-20, p. 89-119).

16513. LLUÍS Y NAVAS, JAIME: Las doc-trinas de M. sobre el derecho del Rey a regular la fabricación de la mone-da. (Caes, 1964, n.» 21-22, p. 123-53).

Medina (Pedro de) 16514. Regimiento de navegación, 1563. Reprod. facsímil con transcripción. M. Instituto de España. 1964. 2 vols.

Medrano (Francisco de) 16515. ALONSO, DÁMASO: Un soneto de M. imitado por Ariosto. (En Del Siglo de Oro a este siglo de siglas. M. Gre-dos. 1962. p. 55-74).

Mira de Amescua (Antonio) 16516. La segunda de don Alvaro. Es-tudio prel. y ed. crítica por N. E. Sánchez-Arce. Méjico. Jus. 1960. 206 p. + 15924.

Molinos (Miguel de) 16517 (7077). BIBL. : FERNÁNDEZ ALON-SO, J.: Una bibliografía inédita de M. M. (AAnnua, XII, 1964, p. 293-321).

Monardes (Nicolás) 16518. HERRERO MARCOS, E.: Vida y obra de N. M. (CHME, I, 1962, p. 61-84).

Montemayor (Jorge de) 16519 (7108). BATAILLON, M.: ¿Melan-colía renacentista o melancolía ju-dia? (En Varia lección... M. 1964, p. 39-54).

Morales (Ambrosio de) 16520. ANDRÉS, A.: A. de M. Apuntes sobre el «Viaje Sacro» en 1572. (BAH, CLIII, 1963, p. 295-300).

Moreto (Agustín) 16521 (7129). El lindo don Diego. Adap-tación de J. García Nieto. M. Editora Nacional. 1963. 123 p. + 16552.

BIDLIOGRAFÍA, ADIC. 1>2.

Page 37: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

34 SIGLOS DE ORO: SAN IGNACIO DE LOYOLA

16522. BAUER, R . : Les metamorphoses de Diane. (WuT, XXXV, 1963, p. 294-314).

Pacheco (Francisco) 16523. BARBADILLO, M.: P., SU tierra y su tiempo. Jerez. Edit. Jerez Indus-trial. 1963. 195 p.

Paravicino (Fr. Hortensio Félix) 16524. RICARD, R . : P. , Rabelais, el sol y la vidriera. (En sus Estudios de li-teratura religiosa española. M. 1964, p. 259-63).

Pedro de Alcántara (San) 16525. BIBL.: RECIO VEGANZOLES, A . : Ensayo bibliográfico sobre San P. de A. (AIA, XXII, 1962, p. 223-90).

16526. AMORÓS, LI.: San P. de A. y su Tratado de la Oración y Meditación. (AIA, XXII , 1962, p. 163-221). + 16500.

Pellicer (José) 16527. PORQUERAS MAYO, A . y F . SÁN-

CHEZ ESCRIBANO: Las ideas dramáti-cas de P. de Tovar. ( R F E , X L V I , 1963, p. 137-48).

Pérez de Montalbán (Juan) 16528. DIXON, V . : J. P . de M.'s «Para todos». (HR, XXXII , 1964, p. 36-59).

16529. PARKER, J. H.: «La Gitanilla» de Montalván: enigma literario del si-glo XVII. (APCIH, 1964, p. 409-14).

Quevedo (Francisco de) Obras completas

16530. Obras completas I. Poesía ori-ginal. Edición, introducción, biblio-grafía y notas de J. M. Blecua. B. Planeta. 1963. CL + 1.461 p. (Clásicos Planeta, 4).

16531 (7346). Historia de la vida del Buscón. Los sueños. B. Maucci. 1962. 480 p. (Clásicos Maucci).

16532. El Buscón y los Sueños. M. Bullón. 1963. 337 p. (Generaciones Juntas).

16533 (7346). Historia de la vida del Buscón. Méjico. Universidad Nacional Autónoma. 1963. 226 p. (Nuestros Clá-sicos, 26).

16534. Poema heroico de las neceda-des y locuras de Orlando el Enamo-rado. Introd., texto crítico y notas por M. E. Malfatti. B. 1964. 141 p.

16535 (7360). Antología. Sel. y pról., por M. Cuesta Polo. M. Doncel. 1961, 162 p. (Lo español y los españoles).

«Buscón» 16536. HARTER, H . A . : Language and Mask: the Problem of reality in Q.'s «Buscón». (KFLQ, IX, 1962, p. 205-8).

16537. SCHALL, F . : Über Q. and «El

Buscón». (RF, LXXIV, 1962, p. 11-30). 16538. RANDALL, D. B.: The Classical Ending of Q.'s Buscón. (HR, XXXII, 1964, p. 101-8).

«Sueños» 16539. CROSBY, J. O.: A new Sueño wrongly attributed to Quevedo? (HR, XXXI, 1963, p. 118-33).

16540. PRICE, R. M.: Q.'s Satire on the Use of Words in the Sueños. (MLN, LXXIX, 1964, p. 169-80).

Poesías 16541. PRICE, R. M.: A note on Three Satirical sonnets of Q. (BHS, XL, 1963, p. 79-89).

16542. PRICE, R. M.: A Note on the Sources and Structure of «Miré los muros de la patria mía». (MLN, LXXVIII , 1963, p. 194-99).

Relación con otros autores 16543. SHEPPARD, D.: Resonancias de Q. en la poesía española del siglo XX. (KFLQ, IX, 1962, p. 105-13). + 16410, 16464.

16544. BENÍTEZ CLAROS, R . : Influencias de Q. en Larra. (En Visión de la lite-ratura española. M. 1963, p. 227-33).

Interpretación y crítica 16545. ESPINA, A.: Q. M. Cía. Biblio-gráfica Española. 1962. 192 p. (Un au-tor en un libro).

16546. IVENTOSCH, H . : Q. and the de-fense of the Slandered. (HR, XXX, 1962, p. 94-115, 173-93).

16547. CAMPOS, J.: Presencia de Amé-rica en la obra de Q. (RInd, XXIII , 1963, p. 353-74).

16548. IVENTOSCH, H.: La «Vida de Pío Quinto», de Reinoso: une erreur de Q.? (BHi, LXV, 1963, p. 322-25).

16549. LIDA, R.: Q. y su España anti-gua. (RPhil, XVII, 1963, p. 253-71).

Rioja (Francisco de) 16550. COSTE, J.: La cuarta capellanía perpetua de F. de R. (AHisp, XL, 1964, p. 147-56).

Rojas Zorrilla (Francisco de) 16551. Donde ay agravios no ay zelos. Text ausgabe und Kommentar von B. Wittmann. Ginebra Droz. 1962. 268 p.

16552. Lucrecia y Tarquino. Edited with and introduction and notes by R. R. Mc. Curdy. Together with a transcription of Augustin Moreto y Cabaña «Baile de Lucrecia y Tarqui-no». Alburquerque. The Univ. of New Mexico Press. 1963. xn+156 p.

16553. Obligados y ofendidos y Go-rrón de Salamanca. Ed. de R. R. Mac-Curdy. Salamanca. Anaya. 1963. 108 p. (Biblioteca Anaya. Serie Textos Espa-ñoles). + 15924.

Page 38: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLOS DE ORO:

16554. SCHMIDT, G . : Studien zu den Komödien des don F. de R. Z. Colo-nia. 1959. 240 p.

16555. REICHENBERGER, A. G.: R. Z.'S «Del rey abajo ninguno» os a Spat-comedia». (SFP, 1960, p. 194-200).

16556. CALDERA, E. : Solitudine dei per-sonaggi di R. (SI, I, 1962, p. 37-60).

Rueda (Lope de) 16557. ABRAMS, F . : ¿Fue L. de R. el autor de «El Lazarillo de Tormes»? (HispW, X L VII, 1964, p. 258-67).

Ruiz de Alarcón (Juan) 16558 (7594). BIBL.: POESSE, W . : En-sayo de una bibliografía de J. R. de A. y Mendoza. (Hispa, 1962, mayo, p. 29-56; 1963, n.» 17, p. 35-78 ) .— í d e m . Valencia. Castalia. 1964. 85 p.

16559 (7595). Comedias selectas: Los pechos privilegiados. Las paredes oyen. La verdad sospechosa. Selec-ción, revisión y anotación por Mer-cedes M. Villalta con unas notas pro-logadas de E. M. Aguilera. B. Iberia. 1961. xix+234 p. (Diamante). — Cua-tro comedias: Las paredes oyen, La verdad sospechosa, Los pechos privi-legiados, Ganar amigos. Estudio, texto y comentarios de A. Castro Leal. Mé-jico. Porrúa. 1961. 206 p. (Col. Sepan cuantos, 10).

16560 (7599). Comedia famosa de La verdad sospechosa. Ed. de E. Emma-nuele. Nápoles. R. Pironte e Figli Edi-tori. 1961. xxxiv+145 p.

16561. SOONS, C. A.: «Lo verdad sos-pechosa» in its Epoch. (RF, 1962, p. 399-403).

16562. ALATORRE, A.: Para la historia de un problema: la mexicanidad de R. de A. (AL, IV, 1964, p. 161-202).

16563. ESPANTOSO-FOLEY, A . : The pro-blem of Astrology and Its Use in R. de A.'s «El dueño de las estrellas» (HR, XXXI I , 1964, p. 1-11).

16564. TORRES QUINTERO, R . : « L o s muertos que vos matáis». (BACol, XIV, 1964, p. 193-96).

Sigiienza y Góngora (Carlos de) + 16465.

Solís y Rivadeneyra (Antonio de) 16565. AROCENA, L.: A. de S. Cronista indiano. Estudio sobré las formas his-toriográficas del Barroco. Buenos Ai-res. 1963. 526 p. (Biblioteca de Amé-rica). '

Soneto a Cristo Crucificado 16566 (7787). BATAILLON, M . : El anó-nimo del soneto «No me mueve, mi Dios...». (En Varia lección... M. 1964, p. 419-40). + 15940.

ROJAS ZORRILLA 35

16567 (7790). SPITZER, L. : «No me mueve, mi Dios...». 1953. — Reed. en Sobre antigua poesía española. Bue-nos Aires. 1962, p. 129-41.

Tarsis y Peralta (Juan de) Conde de Viliamediana

16568. BIBL.: ROZAS, J. M . : El C. de V. Bibliografía y contribución al es-tudio de sus textos. M. CSIC. 1964. 108 p. (Cuadernos Bibliográficos, XI).

16569. ROZAS, J. M.: Cancionero de Mendes Britto. Poesías inéditas del C. de V. (RLit, XXIV, 1963, p. 23-100).

16570. ROZAS, J. M.: Para la fama de un verso de Camoens en España: Dos octavas inéditas de V. y un soneto anónimo. (RLit, XXIII , 1963, p. 105-107).

16571. ROSALES, L. : Pasión y muerte del C. de V. (Discurso). M. Real Aca-demia Española. 1964. 112 p.

Téilez (Fr. Gabriel), «Tirso de Molina» EDICIONES

16572. Obras escogidas. Méjico. 1961. 462 p.

16573 (7851). Don Gil de las calzas verdes. M. Aguilar. 1964. 192 p. (Bi-blioteca Hispánica).

16574 (7855). La prudencia en la mu-jer. M. Edit. Nacional. 1963. 120 p. (Obras del Teatro Español).

ESTUDIOS

De conjunto 16575. SANZ Y DÍAZ, J. : T . de M. M a -drid. Cía. Bibliográfica. 1964. 240 p. (Un autor en un libro).

Biografía 16576. CIORANESCU, A.: La biographie

de T. de M. Points de repère et points de vue. (BH i , L X I V , 1962, p . 157-92).

16577. ENTRAMBAS AGUAS, J. DE : La con-vivencia coetánea de Lope de Vega y T. de M. (Estud, XVIII, 1962, págs. 387-98).

16578. WADE, G.: The year of T.'s Birth. (Hispa, 1963, n.» 19, p. 1-9).

«El burlador de Sevilla» 16579. VILLEGAS MORALES, J . : Lo doc-trinal de «El Burlador de Sevilla y Convidado de Piedra». (AUC, CXVIII, 1960, p. 93-99).

16580. LIDA, M. R.: Sobre la prioridad de «¿Tan largo me lo fiais?». Notas al «Isidro» y a- «El burlador de Se-villa». (HR, XXX, 1962, p. 275-95).

16581. RIHLER, H. : Más detalles sobre ironía, simetría y simbolismo en «El burlador de Sevilla», de T. de M. (APCIH, 1964, p. 213-18).

16582. MORRIS, C.: Metaphor in «El burlador de Sevilla». (RRQ, LV, 1964, p. 248-55).

Page 39: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

36 SIGLOS DE ORO:

16583. ROGERS, D.: Fearful Symme-try: The Ending of «El burlador de Sevilla». (BHS, XLI, 1964, p. 141-59).

16584. HESSE, E.: The nature of the complexity in T.'s «Don Gil». (HispW, XLV, 1962, p. 389-94).

16585. HESSE, E.: The incest motif in T.'s «La venganza de Tamar». (HispW, XLVII , 1964, p. 268-76).

El novelista 16586. NOOGUÉ, A.: L'ozuvre en prose de T. de M. Los Cigarrales de Toledo et Deleytar aprovechando. Toulouse. 1962. 500 p. + 7 895a.

Otros temas 16587 (8031). GUASTAVINO, G.: Notas tirsianas. (RABM, LXIX, 1961, p. 817-860).

16588. PALOMO, P . : Presencia de T. en Moratín. (SI, I, 1962, p. 165-86).

16589. CROCE, A.: Tirso de Molina e Italia. (BHi, LXV, 1963, p. 99-120).

Teresa de Jesús (Santa) Bibliografía

16590. JIMÉNEZ SALAS, M . : Santa T. de J. Bibliografía fundamental. M. CSIC. 1962. 86 p. (Cuadernos Bibliográfi-cos, 6).

Ediciones 16591 (8036). Obras completas. Ed. manual. Transcripción, ed. y notas de los PP. Efrén de la Madre de Dios y O. Steggink. M. Edit. Católica. 1962. xxiv 4-135 p. (BAC). —Ed. del P. Isi-doro de San José. M. Edit. de Espi-ritualidad. 1963. 2.271 p.

16592 (8038). Su Vida. Introd. de R. Castellanos. Méjico. Universidad Na-cional Autónoma. 1962. xv + 309 p. (Nuestros Clásicos). — Libro de su vida. Ed. del P. Isidoro de San José. M. Edit. de Espiritualidad. 1963. 391 p.

16593 (8047). Poesía de ... y poesías a ... Ed. y pról. del P. Sánchez Merino. Bilbao. El Mensajero del Corazón de Jesús. 1962. 206 p. con grabs.

16594 (8048). Epistolario. Ed. del P. Isidoro de San José. M. Edit. de Es-piritualidad. 1963. 882 p.

Biografía 16595. CRISÓGONO DE JESÚS SACRAMEN-TADO : Vida de Santa T. 4.a ed. M. Edit. de Espiritualidad. 1961. 140 p. (Hagiográfica Carmelitana).

16596. MUÑOZ SÁNCHEZ, J. M.: Santa T. de J. Síntesis de su «ida. Sus pa-tronazgos. Ávila. 1961. 264 p.

16597. GUTIÉRREZ RUEDA, L . : Icono-grafía de Santa Teresa. (RUM, X I , " 1962, n.° 44, p. 657-58).

16598. PARDO, E. J.: Santa T. de Ávi-la y la Compañía de Jesús en el si-glo XVI. (RyF, CLXVI, 1962, p. 293-306).

TIRSO DE MOLINA

16599. COMAS, A.: «Fémina inquieta y andariega». (CHA, LUI, 1963, no 159 p. 509-20). 16600. EFRÉN DE LA MADRE DE DIOS (Fray): Santa T. y Felipe II. (En El Escorial. 1563-1963. Tomo I. M. Patri-monio Nacional. 1963, p. 417-37).

16601. GARCÍA Y FERNÁNDEZ CASTAÑÓN, J.: Una mujer «a lo divino», Santa T. de J. M. Escuela Española. 1963. 141 p. con grabs.+ 1 lám. + 16623.

Aspecto doctrinal 16602. JOAQUÍN DE LA SAGRADA FAMI-LIA (Fray): La salvación de las al-mas como motivo ascético subjetivo en la autobiografía de Santa T. (REsp, X I , 1959, p. 154-65).

16603. BLAS DE JESÚS ( F r a y ) : Ascética teresiana. Estudio positivo de la doc-trina ascética de Santa T. de J. Bur-gos. 1960. 54 p.

16604. DOMINIQUE DE SAINT JOSEPH (Fray): L'oraison, regard et chemin d'après la doctrine de Sainte Thérèse d'Avila. Montreal.-Paris. 1960. 208 p.

16605. GABRIEL DE S. MARÍA MAGDALENA (Fray): Vom Beten zu Schauen. Füh-rung auf dem Weg zur Voll Kommen-heit nach der beilegen Theresia von Jesus. Vers, de Oda Schneide. (Maria Gabriela von Herzem). Gottes. Pader-born. 1960. 309 p.

16606. JOAQUÍN DEL SANTÍSIMO SACRA-MENTO (Fray): Ascética de la vida común en los monasterios teresianos. Estudio positivo a través del Episto-lario de Santa T. (MC, LXVIII , 1960, p. 297-322).

16607. PRIETO LÓPEZ, I . : La cuestión de regalos en la vida de oración según Santa T. (VSob, 1960, n.° 61, p. 434-41).

16608. PRIETO LÓPEZ, I . : El castillo in-terior, puertas de entrada. (VSob, 1960, n.o 61, p. 96-103).

16609. TOMÁS DE LA CRUZ ( F r a y ) : Au-tor y antecedentes de los «Avisos» de la Madre T. de J. (MC, LXIX, 1961, p'. 391-418).

16810. SIMEÓN DE LA SAGRADA FAMILIA (Fray): El primer escrito de Santa T. sobre la Reforma Carmelitana. (MC, LXIX, 1961; p. 383-89).

16611. EFRÉN DE LA MADRE DE DIOS (Fray) : Vida interior ael Carmelita Descalzo en la mente de Santa T. (REsp, XXI, 1962, p. 447-63).

16612. PASCHAL OF BLESSE SACRAMENT (Fray): A visual and to the «Interior Castle». (EC, XIII , 1962, p. 567-76).

16613. TOMÁS DE LA CRUZ ( F r a y ) : San-ta T. de J., contemplativa. (EC, XIII, 1962, p. 9-62).

16614. TOMÁS DE LA CRUZ ( F r a y ) : Avi-sos espurios y avisos genuinos. (EC, XIII, 1962, p. 576-617).

16615. EFRÉN DE LA MADRE DE DIOS (Fray): Pensamiento de Santa T. so-bre el apostolado de los Carmelitas

Page 40: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLOS DE ORO: SANTA TERESA DE JESÚS 37

Descalzos. (REsp, XXIII , 1963, págs. 30-45).

16616. FERNÁNDEZ RUIZ, C. : La medi-cina y los médicos en la vida y en la obra de la Madre T. de J. (CyL, L X X V T , 1963, p. 129-60).

16617. JORGE, E. : La visión intelec-tual de Cristo en Santa T. de Ávila. (Man, XXXV, 1963, n.° 135, p. 133-44).

16618. MUÑOZ ALONSO, A . : La espiri-tualidad seglar y T. de J. (Augus, VIII, 1963, p. 459-74).

16619. JIMÉNEZ DUQUE, B . : Mística te-resiana. (Arb, LVII, 1964, p. 33-39).

Aspecto literario 16620. MANCINI, G. G.: Espressioni let-terarie dell'insegnamento di Santa T. de Avila. Modena. Ed. Società Tipo-gráfica Modenese. 1961. (Publicazioni dell'Istituto di Filologia Romanza di Roma).

16621. LÓPEZ BLANQUET, M . : El imper-fecto en el lenguaje de Santa T. (VR, X X I , 1962, p. 284-99).

16622. FERRER CANALES, J.: Estilo de Santa T. (CLAJ, VI, 1963, p. 205-9).

16623. IZQUIERDO LUQUE, MAGDALENA: Santa T. de J. Metáforas y símbolos. Manuel Izquierdo Luque: Enfermeda-des y muerte. Pról. de Azorln. M. Ibe-roamericanas. 1963. 140 p.

16624. MIGUEL ÁNGEL DE SANTA TERESA (Fray) : Restauración del autógrafo teresiano de «Las Moradas». (MC, L X X , 1962, p. 121-28).

16625. POINSENET, M . -D . : Sainte Thé-rèse d'Avila. Tours. Mame. 1962. 104 p.

16626. PRIJATELJ, F.: La antinomia Conciencia del propio valer-Humil-dad en el Epistolario teresiano. (MC, LXXI, 1963, p. 213-54).

16627. Santa T. en el IV Centenario de la Reforma carmelitana. B. Uni-versidad. 1963. 113 p. — Conferencias de J. M. Castro y Calvo, L. Morales Oliver, V. Vázquez de Prada, F. M. Garin y Fr. Tomás de la Cruz.

16628. BATAILLON, M . : Santa T., lec-tora de libros de caballería. (En Va-rio lección... M. 1964, p. 21-23).

16629. MOREYRA, C. A. : Los cripto-gramas de Santa T. Córdoba (Argen-tina). 1964. 39 p.

16630. RICARD, M. R. : Bossuet et son «Panégyrique de sainte Thérèse».

(RAM, XL; 1964, p. 31-44). 16631. TOMÁS DE LA CRUZ (Fray): Una carta autògrafa de Santa T. donada a S. S. Pablo VI. (EC, XV, 1964, págs. 425-34).

Timoneda (Juan de) + 15829.

Valdés (Alonso de) 16632. MESEGUER FERNÁNDEZ, J. : Nue-vos datos sobre los hermanos Valdés: Alfonso, Juan, Diego y Margarita. Hisp, XVII, 1957, p. 369-94).

16633. MORREALE, M . : Comentario de una página de A. de V.: el tema de las reliquias. (RLit, XXI, 1962, págs. 67-77).

Valdés (Juan de) 16634 (8267). CIONE, E. : J. de V. 2.» ed. Nápoles. Fiorentino. 1963. 225 p.

16635. TELLECHEA IDÍGORAS, I . : Decla-ración inédita del Santo Patriarca Ri-bera sobre las consideraciones de J. de V. (HS , X I I , 1959, p. 455-63).

16636. CASTELLÁN, A . : J. de V. y el circulo de Nápoles. (CHEsp, XXXV-XXXVI, 1962, p. 202-73).

16637. TELLECHEA, J. I . : J. de V. y Bar-tolomé de Carranza. Sus normas para leer la Sagrada Escritura. (RET, XXII , 1962, p. 373-400).

16638. ZUCKER, GEORGE: indice de ma-terias citadas en el «Diálogo de la lengua», de J. de V. Iowa City. State Univ. of Iowa. 1962. ix+41 p. (Studies in Spanish Languages and Lit., 13). + 16468, 16632.

Vega (Lope de) BIBLIOGRAFÍA

16639. ARCE, D. : L. entre nosotros. (BBNM, XIII. 1962, n.° 31, p. 11-36). Obras de y sobre él en la Biblioteca Nacional de Méjico.

16640. CATÁLOGO de la exposición b i -bliográfica conmemorativa del IV Centenario de L. de V. Sevilla. Uni-versidad. Biblioteca General. 1962. 3 hs. + 52 p. + l l láms.

16641. L. DE V.: Bibliografiya Russkij Pierevodov. Kriticheskoi Literatury na Russkom Yazyke, 1735-1961. Moscú, Iz-datelstvo Vsesoyuznoi Knizhnoi Pala-ty, 1962. 138 p.

16642. L. DE V. (1562-1635) : Catalogue of an exhibition held in the King's Library, September 1962. Compiled by H. G. Whitehead. Londres. British Mu-seum. 1962. 39 p.

16643. L. DE V. (1562-1635) : Catalogue of an exhibition held at the Univ. of Toronto Library. Compiled by War-ren T. Mc. Cready. Toronto. Univ. To-ronto. Lib. 1962. 15 p.

16644. RUIZ-FORNELLS, E . : I V Centena-rio del nacimiento de L, de V. Cele-bración del aniversario. (RLit, XXI, 1962, p. 117-56; X X I I , p. 211-53).

16645. L . DE V . (1562-1635): A Qua-dricentennial exhibition. Pennsylva-nia. Univ. of Pennsylvania. Charles Patterson van Pelt Library. 1962-1963. 11 p.

16646. ALVAR, M. : Cinco papeletas bi-bliográficas sobre L. de V. (RFE, XLVI, 1963, p. 451-58).

16647. L. de V. studies 1937-1962. A. cri-tical survey and annotated bibliogra-phy. Toronto. University Press. 1964. x i + 210 p.

Page 41: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

38 SIGLOS DE ORO:

EDICIONES 16648 (8307). Obras. Ed. y estudio prel. de M. Menéndez Pelayo. Tomos VI-X. M. Atlas. 1963-64. (BAE, 157-...). Se continúa la serie iniciada con los 4 vols. de Obras dramáticas y uno de no dramáticas con la reimpresión de la ed. de la Academia Española. (V. n.° 8388).

16649. El Caballero de Olmedo, segui-do de una antologia lírica y dramá-tica. (Fuenteovejuna, La dama boba). Biografía, prólogo y notas de G. Díaz-Plaja. B. La Espipa. 1961. 246 p. (Clá-sicos de siempre, 6).

16650. El villano en su rincón, segui-do de una antología lírica y dramáti-ca. (El caballero de Olmedo, Peribá-ñez). Biografía, pról. y notas de G. Díaz-Plaja). B. La Espiga. 1961. 232 p. (Clásicos de siempre, 1).

16651. Obras selectas. Introd. y sel. de R. Beni tez Claros. M. Publicaciones Españolas. 1962. 2 vols. (El Libro para todos). I : Teatro; I I : Prosa y verso.

16652. Fuenteovejuna, Peribáñez y él Comendador de Ocaña. El mejor al-calde el Rey. El caballero de Olmedo. Biografía y presentación de las obras por J. M. Lope Blanch. Méjico. Po-rrúa. 1962. xxiv+229 p. (Col. «Sepan cuántos», 12).

16653. El villano en su rincón y Las bizarrías de Belisa. M. Espasa-Calpe. 1963. 238 p. (Clásicos Castellanos, 157).

16654. Comedias. Fuenteovejuna. La dama boba. Arauco domado. Los pas-tores de Belén. Introd. de C. Rivas Xe-fit. Méjico. Ateneo. 282 p.

* * *

16655 (8311). El acero de Madrid. No-ticia literaria : L. Montero de la Puen-te. Notas teatrales: A. Ayora. M. Mi-nisterio de Educación Nacional. 1962. 78 p. con grabs. (Nueva Biblioteca Teatral).

16656. Carlos V en Francia. Introd. y notas de A. G. Reichenberger. Filadel-fia. University of Pensylvania Press. 1962. 336 p.

16657. El Conde Fernán González. Tra-gicomedia. Ed. de R. Marcus. París. Instituí d'Études Hispaniques. 1963.

16658. El Galán de la Membrilla. Ed. crítica y anotada por D. Marín y E. Rugg. M. Real Academia Española. 1962. 226 p. (Anejo del BRAE).

16659. Los Guanches de Tenerife o la Conquista de Canarias. Versión libre de Claudio de la Torre. M. Alfil. 1963. 87 p. (Col. Teatro).

16660 (8330). La moza del cántaro. Ed. anotada y abreviada por M. A. Cilley. Agnes Scott College. [M. Izaguirre]. 1962. iv+99 p.

16661. La nueva victoria de D. Gonza-lo de Córdoba. A Paelographic edition by H. Ziomek. Nueva York. Hispanic Institute. 211 p.

LOPE DE VEGA

16662. El Nuevo Mundo. Pról. y adap-tación de J. de Entrambasaguas. M. Cultura Hispánica. 1963. XL+153 p.

16663. Las paces de los reyes, y Judía de Toledo. Ed. by J. A. Castañeda. Chapel Hill. Univ. of North Carolina Press. 1962. xiv+265 p.

16664 (8333). Peribáñez y él Comen-dador de Ocaña. B. Juventud. 1962. 152 p. (Col. Z, 86).

16665 (8334). El perro del hortelano. Revisada por F. C. Sainz de Robles. M. Edit. Nacional. 1962. 132 p.

16666. La prueba de los amigos. M. Instituto de España. 1963. 166 p.

Obras no dramáticas 16667. Poesía escogida. Sel. y pról. de R. E. Scarpa. Santiago de Chile. Zig-Zag. 1962. 147 p. (Biblioteca Zig-Zag).

16668. Poesías líricas. Sel. y pról. de A. Zamora Vicente. Méjico. Oasis. 1962. 122 p. (Col. literaria Servet).

16669 (8353). La Circe. Poema. Ed. de Ch. Aubrun y M. Muñoz Cortés. Pa-rís. Instituí d'Etudes Hispaniques. 1962. Lxxvni + 96 p.

16670. Filis. Egloga. M. Ministerio de Educación Nacional. Dirección Gene-ral de Bellas Artes. Conservatorio de las Artes del Libro de la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona. 1962. 48 p. + l xilografía.

16671. Huerto deshecho. (Madrid, 1633). Reimpreso en facsímile con un estudio preliminar por E. Asensio. M. 1963. 44 p.

16672. Pasión de Cristo. Prólogo y re-copilación de fray J. M. Guervós. Vi-llava. Ope. [1962], 174 p. (Col. Ope.).

16673. Rimas. Ed. y pról. de G. Diego. M. Taurus. 1963. 463 p. (Palabra y Tiempo).

16674 (8371). Rimas sacras. Ed, fac-similar y estudio por J. de Entram-basaguas. M. CSIC. 1963. 432 p. (Clá-sicos Hispánicos).

16675. L. en las escuelas. Antología, por J. Fradejas Lebrero. Ceuta. Insti-tuto de Crédito de las Cajas de Aho-rro. 1962. 81 p. con grabs.

ESTUDIOS

De conjunto 16676. ZERTUCHE, F.: L. de V. Monte-rrey. Universidad de Nuevo León. 1962. 132 p.

16677. OLIVER BELMÁS, A.: Vida y obra de L. de V. M. Publicaciones Españo-las. 1963. 64 p. (Temas Españoles, 430).

BIOGRAFÍA

16678 (8403). ICAZA, F. A. DE: L. de V., sus amores, sus odios y otros estu-dios. Pról., ed. y notas de E. Abreu Gómez. Méjico. Porrúa. 1962. xxxvi+ 348 p. (Col. de Escritores Mexicanos, 82).

Page 42: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

39 SIGLOS DE ORO: LOPE DE VEGA

16679. Cossío, J. M. DE: L. y la Mon-taña. (BBMP, XXXVI I I , 1962, p. 213-229).

16680. HORNEDO, R. M. DE: L. y los jesuítas. (RyF, CLXVI, 1962, p. 405-22).

16681. BERSHAS, H . N . : L. de V., and the post of Royal Chronicler. (HR, XXXI , 1963, p. 109-17).

16682. LAPLANE, G . : Belardo ou la vie de L. de V. París. Hachette. 1963. 288 páginas.

16683. ROMERO FLORES, H . R . : Estudio psicológico sobre L. de V. M. Suc. de Rivadeneyra. 1963. 225 p. + l lám.

16684. TORRE, G. DE: L. de V. y la condición económico-social del escri-tor en el siglo XVII. (CHA, LIV, 1963. n.°s 161-62, p . 249-64). + 16577.

ESTUDIOS SOBRE SUS OBRAS : POESÍA

16685. FRENK ALATORRE, M . : L. poeta popular. ( AL , I I I , 1963, p. 253-66).

16686. MANCINI, G . : L . de V. en el «Parnaso Español». (RLit, (XXIV, 1963, p. 137-43).

16687. MULLER BOCHAT, E . : L . , poeta sacro. (LT , X I , 1963, n.o 41, p. 65-85). +15820 a.

«Arcadia» 16688. SCUDIERI RUGGIERI, J . : Notas a la «Arcadia» de L. de V. (CHA, L I V , 1963, n.os 161-62, p. 577-608).

«Arte nuevo» 16689. FÜERNÁNDEZ] MONTESINOS, J. : La paradoja del Arte nuevo. (ROcc, II, 1964, p. 302-30).

«La Circe» 16690. AUBRUN, CH. V . : L o Circe. Es-tudio de estructura. (CHA, LIV, 1963, p. 213-48).

«Isidro» + 16580.

«Laurel de Apolo» 16691. ROZAS, J. M . : L. de V. y los es-critores ciudad-realeños elogiados en el Laurel de Apolo. (CEM, XII , 1962, p. 75-87).

Romances 16692. SALOMONSKI, E. : Belisa-Antonia.

( C H A , 1963, n.os 161-62, p. 383-90).

«Soliloquios» 16693. HATZFELD, H . : LOS «Soliloquios amorosos de un alma a Dios» de L. de V. (En sus Estudios sobre el Ba-rroco. M. 1964. p. 333-45). V. n.o 8441.

Sonetos 16694. SPITZER, L . : Lope de V., «Al triunfo de Judit» (Rimas humanas, LXXVIII). ( M L N , L X I X , 1964, p. 1-11). — «Al triunfo de Judith» de L. de V., en Sobre antigua poesía española. Buenos Aires. 1962, p. 143-54.

16695. ENTRAMBASAGUAS, J. DE: La crea-ción poética de L. de V. en uno de sus sonetos. (ByN, 1962, n.° 2638, p. 81-83).

16696. FUCILLA, J.: TWO sonnets ascri-bed to L. de V. (Hispa, 1962, n.o 16, p. 103-9).

PROSA

Cartas 16697. SALVÁ, J.: Aclarando un texto epistolar de L. (RLit, XXI , 1962, p. 77-78).

16698. SERIS, H . : L . de V. y los sevi-llanos. Una carta inédita del Fénix. ( B H i , L X V , 1963, p. 20-34).

Novelas 16699. YNDURAIN, F . : L . d e V . Como novelador. Santander. Universidad In-ternacional Menéndez y Pelayo. 1962. 82 p.

16700 (8450). BATAILLON, M . : La des-dicha por la honra. Génesis y sentido de una novela de L. (En Varia lec-ción... M. 1964, p. 373-418).

16701. VOGLER, F . W . : L a première apparition in France du «Peregrino» de L. de V., 1614. (BHi, LXVI , 1964, p. 73-83).

+ 16227. «La Dorotea»

16702. WEBBER, E. : Genre and «La Do-rotea». (BHS, X L I , 1964, p. 73-77).

«Triunfo de la Fe » 16703. HORNEDO, R . M . DE: L . , histo-riador. «El triunfo de la Fe». (HuC, X I V , 1962, p. 313-44).

TEATRO

16704. ABREU GÓMEZ, E. : Máscara y fi-sonomía de L. de V. (AL, II, 1962, p. 227-31).

16705. AUBRUN, CH.: El teatro de L. de V. Artículos y estudios. Pról., sel. y versión técnica de J. F. Gatti. Bue-nos Aires. Eudeba. 1962. 220 p. (Col. Ensayos).

16706. MARÍN, D . : Uso y función de la versificación dramática en L. de V. Valencia. Castalia. 1962. 120 p. (Es-tudios de Hispanófila, 2).

16707. LEFEBVRE, A . : La fama en el teatro de L. (Un aspecto en la elabo-ración dramática). M. Taurus. 1962. 74 p. (Cuadernos Taurus).

16708. PARKER, J. H.: El amor conyu-gal: tema dramático lopesco. (Hispa, 1963, n.o 18, p. 15-19).

16709. Rossi, G. C. : Paseando por Ná-poles con L. de V. (CHA, LIV, 1963, números 161-62, p. 545-66).

16710. ROTHBERG, I . : L . de V. and the Aristotelian Elements of Comedy. (BC , X I V , 1963, p. 1-4).

16711. SÁNCHEZ ESCRIBANO, F . : Una ad-vertencia de L. de V. a su público. (BC , X I V , 1963, p. 4-6).

Page 43: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

40 SIGLOS DE ORO: SAN IGNACIO DE LOYOLA

16712. FLECNIAKOSKA, J . -L . : Les rôles de Satán dans les «autos» de L. de V. (BHi, LXVI, 1964, p. 30-43).

16713. MORLEY, S. G. : Comments on Lopean Chrnology. (HR, XXXII , 1964, p. 60-64).

16714. SAMONÁ, C. : Appunti ed esem-pi sull'esperienza culterana nel teatro de L. e della sua scuola. Roma. De Santis. 1964. 169 p.

16715. TOMOV, T . S. : El genio dramá-tico y la universalidad de L. de V. ( A P C I H , 1964, p. 473-81).

«El acero de Madrid» 16716. FICHTER, W . L . : Un ejemplo del genio creador de L. de V.: «El acero de Madrid». (MLN, LXXVII, 1962, p. 512-18).

«El Arauco» 16717. TODA OLIVA, E. : «El Arauco» de L. de V. (NT, XVII, 1962, p. 48-71).

«El casamiento en la muerte» 16718. TYLER, R . : Modem Echoes of L. de V.'s «El casamiento en la muer-tes. (BC, XV, 1963, p. 13-15).

«El castigo sin venganza» 16719. MORRIS, C. B . : L. de V.'s «El castigo sin venganza» and Poetic Tra-dition. (BHS, XL, 1963, p. 69-79).

16720. WILSON, E.: Cuando Lope quie-re, quiere. (CHA, LIV, 1963, n.°» 161-162, p. 265-300).

«La corona de Hungría» 16721. TYLER, R. W . : Otra mirada a dos comedias de L. de V.: «La coro-na de Hungría» y «Los pleitos de In-galaterra». (Hispa, 1963, n.o 18, págs. 21-75).

«La creación del mundo» 16722. GLASER, E. : L. de V.'s «La crea-ción del mundo y primera culpa del hombre». (AIUO, IV, 1962, p. 29-56).

«Los embustes de Celauro» 16723. TYLER, R . : Posible sources of the Mole episode in L. de V.'s «Los embustes de Celauro». (RomN, VI, 1964, p. 60-61).

«Fuent-eovej una» 16724. ALONSO, DÁMASO: Fuenteoveju-na y la tragedia popular. (En Del Si-glo de Oro a este siglo de siglas. M. 1962, p. 90-94).

16725. ALMASOV, A.: «Fuenteovejuna» y el honor villanesco en el teatro de L. de V. (CHA, LIV, 1963, p. 701-58).

16726. HODGE, F . : Fuenteovejuna on the American Stage. (TQ, VI, 1963, p. 204-13).

16727. HOOCK, H.: L. de V.'s Fuen-teovejuna als Kunstwerk. Wurzburg. Universität. 1963. 255 p.

«El gran Duque de Moscovia» 16728. LAWSON, R. H. : L.'s El gran du-que de Moscovia. A likely Source for lessing. (RomN, IV, 1962, p. 58-62).

«La mayor virtud de un rey» 16729. SILVERMAN, J. H . : L. de V.'s last year and his final play, «The greatest virtue of a king». (TQ, VI, 1963, p. 174-87).

«El Molino» 16730. SAUNAL, D.: Intérêt, source et date de la Comedia de Molino. (BHi, LXV, 1963, p. 297-318).

«El Nuevo Mundo descubierto por C. Colón»

16731. MINIAN DE ALFIE, R . : Nombres indígenas en una comedia de L. (Fil, VII, 1961, p. 173-75).

«Las paces de los reyes» 16732. SOONS, A.: The emblematic technique in «Las paces de los reyes». (TA, XIX, 1962, p. 43-45).

«Pedro Carbonero» 16733 (8585). BATAILLON, M.: «Pedro Carbonero con su cuadrilla»... L. de V. ante una tradición. (En Varta lec-ción... M. 1964, p. 310-28).

«Peribáñez» 16734. FERGUSON, CH., A.: Persona-je, imagen y tema en «Peribáñez». (RFHum, II, 1960, p. 313-32).

«El perro del hortelano» 16735. GÓMEZ GALÁN, A . : Teatro clá-sico en el Esvañol («El nerro del hor-telano»), (Arb, LIV, 1963, p. 77-80).

«El piadoso veneciano» 16736. MATIUTTI, A.: El piadoso vene-ciano. (CHA, LIV, 1963, n.o 161-62, p. 317-70).

«El villano en su rincón» 16737 (8621). BATAILLON, M.: El villa-no en su rincón. (En Varia lección... M. 1964, p. 329-72).

16738. HESSE, E. W.: The sense of L.'s El villano en su rincón. (SPh, LVII, 1960, p. 165-77).

16739. CASALDUERO, J.: Sentido y for-ma de El villano en su rincón. (RUM, XI, 1962, p. 547-64).

Estilo. Lenguaje 16740. DURÁN, M.: L. de V. y el pro-blema del manierismo. (AL, II, 1962, p. 76-98).

16741. FICHTER, W. : The probable sour-ces of certain character Names used by L. de V. (HR, XXX, 1962, p. 267-74).

Page 44: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLOS DE ORO:

RELACIÓN CON OTROS AUTORES, DIFUSIÓN E INFLUENCIA

16742. MINIAN DE ALFIE, RAQUEL: L. y Ricardo de Turia: a propósito de una probable influencia. (Fil, VI, 1960, p. 111-14; VI, 1961, p. 173-75).

16743. VOSTERS, S. A.: L. de V. y Ti-telmans. Cómo el Fénix se represen-taba el Universo. (RLit, XXI , 1962, p. 5-34).

16744. VOSTERS, S. A . : L. de V. y Ha-driano Junio. La Geografía como ex-presión del ansia de mandar. (RLit, X X I I , 1962, p. 29-47, 90).

16745. DIEGO, G.: L. y Ramón. M. Edit. Nacional. 1964. 38 p. (Ateneo).

16746. HILTY, G . : D i e Judin von To-ledo. Grillparzer und L. de V. ais Gestalter des gleichen Motivs. (RF, L X X V I , 1964, p. 124-54). + 16057, 16374, 16377, 16412.

16747 (8673). RICARD, R.: Sacerdocio y literatura en la España del Siglo de Oro. El caso de L. de V. (En sus Es-tudios de literatura religiosa españo-la. M. 1964, p. 246-58).

Interpretación y crítica 16748. ESPINÓS ORLANDO, J . : L . y Or-feo. Perfil musical del Fénix de los Ingenios. (RIE, XX, 1962, n.o 80, p. 303-13).

16749. GORDOA, M . : L. de V. conside-rado como humanista. (Abs, XXVI , 1962, p. 375-408).

16750. ME. CREADY, WARREN T . : La He-ráldica en las obras de L. de V. y sus contemporáneos. Toronto. 1962. xn + 470 p.

16751. ORTIZ JUÁREZ, J . : Córdoba en la obra de L. de V. (AULC, 1962, n.o 2, p. 53-60).

16752. PEMÁN, J M . : Lo tradicional y lo moderno en L. de V.: Edad Media y Renacimiento. Discurso. M. Institu-to de España. 1962, 22 p.

16753. RIVAS ANDRÉS, V . : L . de V . po r la Iglesia. (HyD, 1962, n.o 324, págs. 771-78).

16754. ROCAMORA, P . : L. de V. o la es-tética del optimismo. (Arb, LII, 1962, p. 275-85).

16755. ALBARRACÍN TEULÓN, A . : L. de V. y el hombre enfermo. (CHA, LIV, 1963, p. 435-38).

16756. BALASON, N . I . : L. de V. i pro-blematika ispankoj dramy XVII veka na octocnoslavjanskie temy. (IAN, XXII , 1963, p. 3-18).

16757. BLANCO AMOR, J. : L. de V., hombre existencial. (CHA, LIV, 1963, p. 301-12).

16758. CAMP, J.: Cómo L. de V. ima-ginaba a Francia. (CHA, LIV, 1963, p. 421-28).

16759. CINTI, B.: Homenaje a L. en la Valencia del Seiscientos. (CHA, LIV, 1963, p. 609-22).

16760. FERNÁNDEZ SHAW, C. M . : Amé-

LOPE DE VEGA 41

rica en L. de V. (CHA, LIV, 1963, n™ 161-62, p. 675-700)

16761. Giusso, R. O.: L. de V. crea-dor. (CHA, LIV, 1963, n.os 161-62, p. 629-38). 16762. L. de V. Estudios reunidos en conmemoración del IV centenario de su nacimiento. La Plata. Universidad Nacional. 1963. 199 p.

16763. NALLIM, C. O.: Cosas-de Lope. (CHA, LIV, 1963, n.o* 161-62, p. 567-76).

16764. VALBUENA PRAT, A.: La religio-sidad popular en L. de V. M. Edit. Na-cional. 1963. 30 p. (Serie Ateneo).

16765. ERDMAN, G.: «An additional note on the Retrato motif in Lope». (RomN, V, 1964, p. 183-86).

16766. ENTRAMBASAGUAS, J. DE: L. de V. y Rubens y, al fondo, Miguel Ángel. (PE, LX, 1964, p. 62-67).

16767. GUTIÉRREZ ALONSO, L. : El senti-miento religioso en la obra de L. de V. (RyC, IX, 1964, p. 83-99).

IV Centenario (1962) 16768. Ruiz FORNELLS, E.: IV Cente-

nario del nacimiento de L. de V. en EE.UU. (1582-1635). (CHA, LIV, 1963, n.os 161-62, p. 623-28).

16769. VARO, C.: Crónica del IV Cen-tenario del nacimiento de L. de V. (CHA, LIV, 1963, n.o» 161-62, p. 809-62). + 16641-45.

Vélez de Guevara (Luis) 16770. Textos dispersos. Ed. de J. Si-món Díaz. (RLit, XXI , 1962, p. 89-106). + 15924.

16771. ASHCOM, B. B.: Notes on the Comedia: A New Editions of V. de G. Play. (HR, XXX, 1962, p. 231-39). Se trata de la obra «La niña de Gómez Arias».

16772. TRIWEDI, MITCHELL D.: Inés de Castro «Cuello de Garza». Una nota sobre el «Reinar después de morir», de L. V. de G. (Hispa, 1962, mayo, p. 1-7).

Vicente (Gil) 16773. Obras dramáticas castellanas. Ed., estudio y notas de T. R. Hart. M. Espasa-Calpe. 1962, LXI+278 p. (Clási-cos Castellanos, 156).

16774. Comedia del viudo. Ed., pról. y notas de Alonso Zamora Vicente. Lis-boa. Centro de Estudios Filológicos. Instituto de Alta Cultura. 1962. 100 p.

16775. SPITZER, L.: The artistic unity of G. V.'s «Auto da Sibila Casandra». (HR, XXVII , 1959, p. 56-77). — La uni-dad artística del «Auto de Sibila Ca-sandra» de G. V., en Sobre antigua poesía española. Buenos Aires. 1962, p. 105-28.

16776. BEAU, A. E.: Sobre el bilingüis-mo en G. V. (HDA, I, 1960, p. 217-24).

16777. STEGAGNO PICCHIO, L. : II Pater Noster dell'auto do Velho da Horta.

Page 45: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

42 SIGLOS DE ORO: SAN IGNACIO DE LOYOLA

(Interpretazione di un passo di G. V.). (AIUO, III, 1961, n.o 1, p. 191-98).

Villalón (Cristóbal de) 16778. GIL, L. y J. GIL: Ficción y rea-lidad en el «Viaje de Turquía». Glo-sas y comentarios al recorrido por Grecia. (RFE, XLV, 1962, p. 89-160).

Villegas (Esteban Manuel de) 16779 (8767 a ) . CAMPO, E. DEL: V . es el padre de la anacreóntica española. (Ber, XVII, 1962, p. 189-99; XVIII, 1963, p. 239-56).

Vives (Juan Luis) 16780. PINTA LLÓRENTE, M . DE LA y J. M. DEL PALACIO: Procesos inquisito-riales contra la familia judía de J. L. .V. Tomo I. M. 1964. 110 p.

Zabaleta (Juan de) + 16078.

Zamora (Antonio de) + 16089.

Zayas (Maria de) 16781. SERRANO PONCELA, S. : Casa-mientos engañosos (Doña M. de Z., Scarron y un proceso de creación li-teraria). (BHi, LXIV, 1962, p. 248-59).

16782. SENABRE SEMPERE, R . : La fuen-te de una novela de doña AI. de Z. ( R F E , X L V I , 1963, p. 163-72).

Zúñiga (Francesiilo de) 16783. LÓPEZ MENDIZÁBAL, L ; Una b re -ve frase euskérica del siglo XVI. ( B S V , X V I I , 1961, p. 438-40).

Page 46: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

S I G L O X V I I I

M O N O G R A F Í A S

16784. RODRÍGUEZ CASADO, V . : La nue-va sociedad burguesa en la literatura de la época de Carlos III. (EAm, XIX, 1960, N.O 100, p. 1-22).

16785. ARMAS AYALA, A.: Algunas no-tas sobre el Prerromanticismo espa-ñol. (MCan, XXI, 1960, n.°s 73-74, p. 79-98).

16786. BENÍTEZ CLAROS, R . : Variacio-nes sobre el sentimentalismo neoclási-co. (En Visión de la literatura espa-ñola. M. 1963, p. 199-208).

16787. BRUGGEMANN, W . : Apologie der spanischen Kultur und kritische Rück-besinnung auf das traditionelle thea-ter im spanischen Schrifttum des 18 Jahrhunderts. ( H J V , I I , 1962-63, p. 675-712).

16788. PALACIO ATARD, V.: Los españo-les de la Ilustración. M. Guadarrama. 1964. 333 p. con ilustr.

TEATRO

16789. ZABALA, A. : La ópera en la vida teatral valenciana del siglo XVIII. Va-lencia. Diputación Provincial. Institu-to de Literatura y Estudios Filológi-cos. 1960. 230 p.

PERIODISMO

«Diario de los Literatos de España» + 16850.

INSTITUCIONES

Academia Española + 17046.

Academia de la Historia + 16850.

Academia Sevillana de Buenas Letras 16790. AGUILAR PIÑAL, F.: La Acade-mia Sevillana de Buenas Letras en el siglo XVIII. (RUM, XI, 1962, n.° 44, p. 617-18).

RELACIONES CON OTRAS LITERATURAS

16791. Rossi, G. C.: Metastasio, Gol-doni, Alfieri e i Gesuiti spagnoli in Italia. (AIUO, VI, 1964, p. 71-116).

BIBLIOGRAFÎA

16791 a. DEFOURNEAUX, M. : L'Inquisi-tion espagnole et les livres françaises au XVIII siecle. (Catalogue des livres français condannes). (1747-1807). Pa-ris. Presses Universitaires. 1963.

OBRAS Y AUTORES

Álvarez de Cienfuegos (Nicasio) 16792. CANO, J. L. : Un centenario ol-vidado: C. (ROcc, II, 1964, p. 365-69).

Arriaza (Juan Bautista de) 16793. GLENDINNING, N. : Goya and A/s Profecía del Pirineo. (JWCI, XXVI, 1963, p. 363-66).

16794. MARCOS, F.: Algo más sobre A. (RLit, XXIV, 1963, p. 145-46).

Cadalso (José) 16794a (9050). Noches lúgubres (dice «Nobres» por errata).

16795. GLENDINNING, N.: Vida y obra de C. M. Gredos. 1962. 239 p. (BRH).

16796. BAADER, H. : J. C. und der «Ba-rocke» Racine. (RF, LXXV, 1963, p. 393-99).

Cañizares (José de) + 16089.

Cruz (Ramón de la) 16797. DI FILIPPO, LUIGI: La sátira del «bel canto» en el saínete inédito de D. R. de la C.: «El italiano fingido». (EE, 1964, n.° 10, p. 47-101).

Feijoo (Fr. Benito Jerónimo) 16798 (9147). Obras escogidas. Tomo IV. M. 1961. 534 p. (BAE, 143).

16799 (9154). Ideas literarias. Antolo-gía, por J. Vila Selma. M. Publica-ciones Españolas. 1963. 438 p. (El libro para todos).

16800. SALINAS, P.: F. en varios tiem-pos. (En Ensayos de Literatura His-pánica. M. 1958, p. 229-35).

16801. Rossi, G. C.: Portogallo e por-toghesi in pagine de Padre F. (MEJC, 1960, n.o 4, p. 382-93).

Page 47: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

44 SIGLO XVIII:

16802. SÁNCHEZ GRANJEL, L . : Las opi-niones médicas del Padre F. (C y L, LXX, 1960, n.o 416, p. 385-94).

16803. SÁNCHEZ CANTÓN, F . J . : Ideas de los Padres F. y Sarmiento sobre la organización de estudios. Oviedo. Facultad de Filosofía y Letras. 1961. 34 p. (Cuadernos de la Cátedra Fei-joo, 10).

16804. ARDAO, A.: La filosofía polémi-ca de F. Buenos Aires. Losada. 1962. 128 p. (Col. Biblioteca Filosófica).

16805. EGUIAGARAY, F . : F. y el descui-do de España. (REP, 1962, n.° 125, p. 201-210).

16806. RICARD, R. : Un document sur la cloche de Velilla (1564). (BHi, LXIV , 1962, p. 61-64).

16807. CEÑAL, R . : F., hombre de la Ilustración. (ROcc, II, 1964, p. 313-34).

16808. CRUZ, S . : F. y Lizardi. ( C C L C , 1964, n.° 88, p. 91-93).

16809. DOMÍNGUEZ ORTIZ, A . : A s p e c -tos de la España de F. (Hisp, XXIV , 1964, p. 552-76).

16810. EGUIAGARAY, F . : El Padre F. y la Filosofía de la Cultura de su Épo-ca. M. Instituto de Estudios Políticos. 1964. 182 p. (Pensamiento político).

16811. JUNCEDA AVF.LLÓ, E . : El saber ginecológico del P. F. Oviedo. Insti-tuto de Estudios Asturianos. 1964. 82 págs. + 7 láms.

Fernández de Lizardi (José Joaquín)

16812. KNOWLTON, E. : China and the Philippines in «El Periquillo Sarnien-to». (HR, XXXI , 1963, p. 336-47).

16813. SPELL, J. R . : A textual compa-rison of the first four éditions of «El Periquillo Sarniento». (HR, XXXI , 1963, p. 134-47). + 16808.

Fernández de Moratín (Leandro)

16814 (9241). La comedia nueva. Ed., prólogo y notas de R. Ferreres. M. Aguilar. 1963. 121 p. + 15615.

16815. DOWLING, J. C.: The inquisi-tion appraises «El sí de las niñas». 1815-1819. (HispW, XLIV, 1961, págs. 237-44).

16816. LEGARDA, A . DE: M. y lo vasco. ( B S V , X V I I I , 1962, p. 223-40).

16817. MONTERO PADILLA, J. : M. y su magisterio. (BBMP, XXXVI I I , 1962, p. 173-77).

16818. ANDIOC, R . : L. F. de M., Hôte de la France. (RLComp, XXXVI I , 1963. p. 268-78).

16819. BENÍTEZ CLAROS, R . : Las ideas en el teatro de M. (En Visión de la literatura española. M. 1963. págs. 209-25).

16820. MONTERO PADILLA, J. : L . F. de M. La vida del hombre y una comedia. ( B B M P , X X X I X , 1963, p. 180-94).

P. FEIJOO

16821. DOWLING, J. C.: La noticia de L. de M. sobre la interpretación de lenguas, 1809. (Hispa, 1964, n.° 20, p. 49-54).

16821a. FERRERES, R.: M. en Valencia (1812-1814). (RFV, VI, 1964, p. 143-209).

16822. MATHIAS, J.: M. M. Bibliográfi-ca. 1964. 224 p. (Un autor en un libro).

Fernández de Moratín (Nicolás) 16823. DOWLING, J. : The Taurine Works of N. F. de M. (SCB, XXI I , 1962, n.o 4, p. 31-34).

Fernández de Navarrete (Martín) 16824. JURETSCHKE, H.: El caso M. F. de N. (En Los afrancesados en la Guerra de la Independencia. M. 1962, p. 233-42).

García de la Huerta (Vicente) 16825. ASENSIO, J.: La tragedia «Ra-

quel», de H., fue estrenada en Orán. (Estud, XVI I I , 1962, p. 507-11).

16826. MANCINI, G. : Per una revisione critica di G. de la H. (SLSp, 1964, p. 267-74).

Iriarte (Tomás de) 16827. SUBIRÁ, J.: El filarmónico don

T. de I. (AEAtl, 1963, n.° 9, p. 439-64).

Isla (José Francisco de) 16828 (9422). Fray Gerundio de Cam-pazas. Tomos II.-IV. M. Espasa-Calpe. 1962-64. (Clásicos Castellanos, 149-51).

16829. H. V. B.: Textos euskéricos en cartas y escritos del Padre I. (BSV, X V I I I , 1962, p. 332-333).

Joveilanos (Gaspar Melchor de) 16830. Obras sociales y políticas. Sel. e introd., por P. Peñalver Simó. M. Publicaciones Españolas. 1963. 356 p. (El Libro para todos, 22).

16831. Poesías. Ed. crítica, pról. y no-tas de J. Caso González. Oviedo. Ins-tituto de Estudios Asturianos. 1962. 528 p.

16832. PRIETO BANCES, R . : Campoma-nes y J. ante el régimen agrario de Asturias. (AHDE, XXX , 1961, págs. 269-80).

16833. SECO, C.: Godoy y J. (AO, XII , 1962, p. 238-66).

16834. ÁLVAREZ-GENDIN Y BLANCO, S. : La Didáctica según J. M. 1963. 20 p.

16835. BUYLLA, J. B. A. : La traduc-ción de J. del libro primero del Pa-raíso Perdido de Milton. (FM, 1963, número 10, p. 1-47).

16836. CASIELLES, R. : J.y Casal. (BIEA, XVII , 1963, n.o 43, p. 137-48).

16837. MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, J. : Los ni-ños en la obra de J. (BIEA, XVII , 1963, n.o 48, p. 106-19).

Page 48: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLO XVIII: JOVELLANOS 45

16838. DOTOR, A . : J. M . Cía. B ib l io -gráfica Española. 1964. 340 p. (Un au-tor en un libro).

16839. GÓMEZ DE LA SERNA, G . : J. en-tre cuatro fuegos. M. Colegio Mayor Diego de Covarrubias. 1964. 43 p.

Lista (Alberto) 16840. GUARNER, L . : Una leyenda cas-tellonense escrita por un poeta sevi-llano. (BSCC, XXXVII I , 1962, p. 129-47).

Mayans y Sisear (Gregorio) 16841. COBO DE LA TORRE, J. M . : Re-flexiones sobre los «Orígenes de la lengua castellana». (Texto facsímil). (BBMP, XXXVI I , 1961, p. 319-418).

16842. MONTIEL, I.: Cobo de la Torre, crítico de M., en los «Orígenes de la lengua castellana». (BBMP, XXXVII , 1961, p. 299-315).

Olavide (Pablo de) 16843. DEFOURNEAUX, M.: Las amistades francesas de P. de O. (MP, 1964, n.° 443-44, p. 35-48).

Rodríguez de Campomanes (Pedro) + 16832.

Samaniego (Félix María de) 16844. MARÍN, N . : El fabulista S„ Maestrante de Granada. (Ber, XII, 1958, p. 233-36).

Sarmiento (Fr. Martín)

+ 16803.

Torres Villarroel (Diego de) 16845. Visiones y visitas de T. con don Francisco de Quevedo por la Corte. Texte établi et annoté par E. Arnaud. Toulouse. Faculté des Lettres et Scien-ces humaines. 1962. 2 vols. '

16846. DI PINTO, MARIO: Il diavolo a Madrid. (Scienze e supertizione in T. V.). (FL, VIII, 1962, p. 198-224).

16847. PLACER, P. G.: Honras fúnebres de T. y V. (Estud, X X , 1964, p. 91-98).

Trigueros (Cándido María)

16848. DEFOURNEAUX, M.: Une adapta-tion inédite du «Tartuffe»: «El Gaz-moño» ou «Juan de Buen Alma», de C. M. T. (BHi, LXIV, 1962, p. 43-60).

16848a. AGUILAR PIÑAL, F . : Manuscri-tos de T. conservados en la Biblioteca de Menéndez Pelayo. (BBMP, XXXIX, 1963, p. 367-80).

16849. CANTERA BURGOS, F . : Gramáti-ca hebrea manuscrita de C. M. T. (Sei, XXIII , 1963, p. 116-19).

Verdugo Castilla (Alonso), Conde de Torrepalma

16850. MARÍN, N . : El C. de T., la Aca-demia de la Historia y el «Diario de los literatos de España». (BRAE, XLII , 1962, p. 91-120).

Page 49: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

S I G L O X I X

HISTORIAS DE LA LITERATURA

16851. RAGUCCI, R. M . : Literatura es-pañola de los últimos cien años (desde 1850). Buenos Aires. Edit. Don Bos-co. 1962. x x i x+ 794 p,

16852. HAMILTON, C. : Literatura del si-glo XIX. Nueva York. Holt. Rinchard. Winston. 1963. xii+249 + cxi p.

16853. BARINAGA, A.: Movimientos li-terarios españoles en los siglos XIX y XX. M. Alhambra. 1964. 312 p.+ 16 láms.

16854. LÁZARO CARRETER, F . y E. CO-RREA CALDERÓN : Literatura española contemporánea. M. Anaya. 1964. 322 p. Siglos xix y xx.

C O L E C C I O N E S D E T E X T O S

TEATRO

16855. El género chico. Presentación y selección de Antonio Valencia. M. Taurus. 1962. 619 p.

NOVELA

16856. Antología de la novela histó-rica española (1830-1844). Recopila-ción, estudio prel. y preámbulos de F. Buendía. M. Aguilar. 1963. 1803 p.+ 1 lám.

ANTOLOGÍAS

16857. Literatura española contempo-ránea. Los autores del programa. Se-lección antològica, comentarios y no-tas por F. Lázaro Carreter y E. Co-rrea Calderón. Salamanca. Anaya. 1963. 279 p. Siglos xix y xx.

MONOGRAFÍAS

Afrancesados 16858. JURETSCHKE, H . : Los afrancesa-dos en la Guerra de la Independencia. Su génesis, desarrollo y consecuencias históricas. M. Rialp. 1962. 283 p. (BPA).

INSTITUCIONES

16859. CACHO VIU, V.: La Institución Libre de Enseñanza. I. Orígenes y eta-pa universitaria (1860-1881). M. Rialp. 1962. 572 p.

ROMANTICISMO

16860. KING, E. L.: What is Spanish romanticismo (SIR, II, 1962, p. 1-11).

16861. DE CAPRARIIS, V.: 11 romanticis-mo spagnolo. (TPR, 1963, n.° 3, págs. 138-85).

16862. SHAW, D. L.: Towards the un-derstanding of Spanish romanticism. (MLR, LVIII, 1963, p. 190-95).

16863. TASSARA Y DE SANGRAN, J.: El Ro-manticismo en la escuela poética se-villana. (AHisp, 1963, n.°s 120-21, p. 115-29).

COSTUMBRISMO

16864. FEERNÁNDEZ] MONTESINOS, J . : Costumbrismo y novela. Ensayo sobre el redescubrimiento de la realidad es-pañola. Valencia. Castalia. 1960. 144 p.

16865. VARELA, J. L.: Introducción al costumbrismo romántico. (Atlántida, I, 1963, n.° 4, p. 428-35).

POESÍA

16866. MOLAS, J.: Sobre la poesía es-pañola en la segunda mitad del si-glo XIX. (BHS, XXXIX, 1962, p. 96-101).

16867. BATAILLON, M.: Advenimiento de la poesía heptasilábica moderna en España. (En Vario lección... M. 1964, p. 214-37).

TEATRO

16868. DÍAZ-PLAJA, G.: Perfil del tea-tro romántico español. (EE, 1963, n.° 8, p. 29-56).

Madrid 16869. CALVO REVILLA, L.: Actores cé-lebres del Teatro del Príncipe o Es-pañol. Siglo XIX. Manera de repre-sentar de cada actor. Anécdotas y da-tos biográficos. M. 1920. 272 p.

16870 (9970). HERRERO SALGADO, F. :

Page 50: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

48 SIGLO XIX: MONOGRAFÍAS

Cartelera teatral madrileña. II. Años 1840-1849. M. CSIC. 1963. 105 p. (Cua-dernos Bibliográficos, 9).

Soria 16871. ÁLVAREZ-SOLAR QUINTES, N . : El teatro en Soria a mediados del si-glo XIX. (Celt, XIV, 1963, n.° 26, p. 264-71).

NOVELA

16872. GRAMBERG, E. J.: Tres tipos de ambientaeión en la novela del si-glo XIX. (RHM, XXVII I , 1962, págs. 315-26).

16873. ROSSELLI, F . : Una polémica let-teraria in Spagna: il romanzo natura-lista. Pisa Università. 1963. 110 p. (Is-tituto di Letteratura spagnola e Ispa-noamericana, 5).

PERIODISMO

16874. SEMINARIO DE BIBLIOGRAFÍA HIS-PÁNICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÌA Y LETRAS DE MADRID: Madrid en sus dia-rios. Tomo I: 1830-1844:. M. Instituto de Estudios Madrileños. 1961. 159 p.

16875. GARCÍA SALVADOR: Una revista romántica: el «Observatorio Pintores-co», de 1837. (BBMP, XL, 1964, p. 337-357).

BIBLIOGRAFÍA

16876. ALONSO TURIENZO, T . : Labor li-teraria de los agustinos en la Real Biblioteca de El Escorial. (1885-1960), (CD, C L X X I I I , 1960, p. 666-710).

16877. MARTÍNEZ MORELLA, V . : Escrito-res alicantinos del siglo XIX. Alicante. 1963. 108 p.

OBRAS Y AUTORES

Alarcón (Pedro Antonio de) 16878 (10050). El sombrero de tres picos. Ed. by C. Hamilton. Nueva York. Holt. 1960. 97 p. — Presenté par M. Lacoste. Paris. Belm. 1961. 138 p.

16879. AGUDIEZ, J. V . : GOnivet en las huellas de Galdós y A. (NRFH, XVI, 1962, p. 89-95).

16880. ESQUER TORRES, R. : Tamayo y Baus y P. A. de A. (BRAE, XLII I , 1963, p. 464-71).

16881. WINSLOW, R. W. : The distinction of structure in A.'s «El sombrero de tres picos» and «El capitán veneno». (HispW, XLVI , 1963, p. 715-21).

Alas (Leopoldo) «Clarín»

16882 (10095). Cuentos escogidos. Ed. with an Introduction by G. G. Brown. Oxford. The Dolphin Book. 1964. 229 p.

16883. MENÉNDEZ ARRANZ, J . : C. y Valle-Inclán. ( C A P , 1960, p. 150-54).

16884. KRONIK, W . : The identification of «C . » . ( R o m N , I I , 1961, p. 87-88).

16885. ESQUER TORRES, R . : Las luchas del siglo XIX. El Padre Blanco Gar-cía y L. A. «C . » . (BSCC , X X X V I I I , 1962, p. 241-55).

16886. GRAMBERG, E.: «SU único hi-jo», novela incomprendida de L. A. (HispW, XLV, 1962, p. 194-99).

16887. BECARUD, J.: Lo Regenta y la España de la Restauración. (CCLC, 1963, n.° 69, p. 49-57).

16888. BULL, W . E. y V . A . CHAMBER-LIN: C.: the Critic in Action. Oklaho-ma. State University. 1963. 64 p.

16889. DURAND, F.: Structural Unity in L. A: «La Regenta». (HR, XXXI , 1963, p. 324-35).

16890. FERNÁNDEZ ABELLÓ, M . : Algo so-bre C. y sus Paliques. Discurso. Ovie-do. Instituto de Estudios Asturianos. 1963. 42 p.

16891. GONZÁLEZ OLLÉ, F . : Prosa y ver-so en dos polémicas decimonónicas: «C» contra Núñez de Arce y Campoa-mor contra Va lera. (BBMP, XXXIX , 1963, p. 208-27).

16892. SÁNCHEZ, R. G.: C. y el roman-ticismo teatral: examen de una afi-ción. (HR, XXXI , 1963, p. 216-28).

16893. DURAND, F.: Characterization in La Regenta: Point of View and The-me. (BHS, XLI , 1964, p. 86-100).

Balines (Jaime)

16894. JIMÉNEZ QUILES, M . : Vigencia del pensamiento periodístico de B. en la era de la información espacial. M. 1964. 35 p.

Bécquer (Gustavo Adolfo)

16895 (10280). Obras. Ed., pról. y no-tas de G. Diaz-Plaja. B. Vergara. 1962. 1007 p. (Clásicos Vergara).

16896 (10282). Rimas. Ed„ introd. y notas de J. P. Díaz. M. Espasa-Calpe.

1963. cxix+148 p. (CC, 158). Biografía

16897. BROWN, R.: B. Pról. de V. Alei-xandre. B. Aedos. 1963. xvm + 416 p.+ 10 láms. (Biblioteca Biográfica, 23).

16898. GUDEL, G.: Día de Aragón: B. en Veruela. (Z, XIX, 1964, p. 193-218).

Interpretación y crítica 16899. PAGEARD, R.: Variantes des Ri-mes XV et V. (BHi, LXII I , 1961, págs. 259-65).

16900. PAGEARD, R.: Les premiers ar-ticles littéraires de B. (BHi, LXIV, 1962, p. 260).

16901. TORRES MORALES, J. A . : B. y Martí. (LT, 1962, n.° 39, p. 127).

16902. BALBIN LUCAS, R. DE: Un influ-jo germanista en B. (HJV, II, 1963, p. 851-66).

16903. DÍEZ TABOADA, J. M . : La rima X de G. A. B. (BCult, 1963, n.» 2, p. 5-26).

16904. AGUIRRE, J. M.: B. y lo evanes-cente. (BHS, XLI , 1964, p. 28-39).

Page 51: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLO XIX: BÉCQUER 49

16905. DIEZ TABOADA, J. M . : Vivencia y género literario en Espronceda y B. (Homenajes, 1964, n.» 1, p. 9-23).

16906. WOOLSEY, W.: La mujer inal-canzable como tema en ciertas leyen-das de B. (HispW, XLVII, 1964, p. 277-281).

Bohl de Faber (Cecilia) «Fernán Caballero»

16907 (10398). Lo familia de Alvareda. Pról. de L. Hernández Alfonso. M. Aguilar. 1963. 334 p.

16908. FERNÁNDEZ MONTESINOS, J. : F. C. Ensayo de justificación. Méjico. Gráñca Panamericana. 1961. xm + 178 páginas.

16909. HERRERO, J.: F. C.: Un nuevo planteamiento. M. Gredos. 1963. 346 p. ( B R H ) .

16910. HERRERO, J.: El testimonio del Padre Coloma sobre F. C. (BHS, XLI, 1964, p. 40-50).

Campoamor (Ramón de) 16911. ALMELA Y VIVES, F . : Don R. de C., gobernador civil de Castellón. ( R V F , V , 1955-58, p. 153-226).

16912. MURCIANO, C . : C., sobre el ta-pete. (CHA, LI, 1962, n.o 151, p. 107-21).

16913. MARCO REVILLA, J.: «El tren ex-preso:» no es un poema realista. (RLit, XXIII , 1963, p. 107-17). + 16891.

Castelar (Emilio) 16914. Discursos y ensayos. Recopila-ción, pról. y notas de J. García Mer-cadal. M. Aguilar. 1964. 336 p. (En-sayistas Hispánicos).

Coloma (P. Luis) + 16910.

Coronado (Carolina) 16915. DIEGO, G . : Primavera de C. C.

(BBMP, XXXVII I , 1962, p. 385-409).

Costa (Joaquín) 16916. OLIVAR BERTRAND, R . : C., soña-dor y hombre de acción. (CA, XXII, 1963, p. 111-39).

Donoso Cortés (Juan) 16917. SUÁREZ VERDEGUER, F.: Intro-ducción a D. C. M. Rialp. 1964. 273 p.

Echegaray (José) 16918. TERLINGEN, J.: J. E. Inleiding over auteur en werk. Hasselt. Heide-land. 1958. 56 p.

16919. MARTÍNEZ OLMEDILLA, A . : J. E. M. Dédalo. 1964. 40 p. (Novelas y Cuentos).

Espronceda (José de)

16920. MARTINENGO, A.: Polimorfismo nel «Diablo Mundo» d'E. Turín. Bot-tega d'Erasmo. 1962. 137 p. (Univer-sità di Pisa. Studi di Filologia Mo-derna, 2).

16921. ALLEN, R. C.: EL elemento co-herente de «El estudiante de Sala-manca»: la ironia. (Hispa, 1963, n.° 17, p. 105-15).

16922. CAMPOS, J.: E. Estudió y anto-logía. M. Cía. Bibliográfica Española. 1963. 222 p. (Un autor en un libro).

16923. WARDROPPER, B. W.: E.'S Can-to a Teresa and the Spanish Elegiac Tradition. (BHS, XL, 1963, p. 89-100).

16924. CARAVACA, F.: Dramatis perso-nae en el «Diablo Mundo», de E. (CHA, LIX, 1964, p. 356-72).

16925. CARAVACA, F.: Notas sobre el humorismo de E. en «El Diablo Mun-do». (RHM, XXX, 1964, p. 119-25).

16926. MARTINENGO, A.: II «viaje his-tórico» di E. da Gibilterra a Lisbona. Autobiografía o trasfigurazione fan-tastica? (SLSp, 1964, p. 275-83).

16927. MARTINENGO, A.: Notas para una nueva edición de E. (Th, XIX, 1964, p. 147-52). + 16905.

Estébanez Calderón (Serafín) 16928. MANZANARES DECIRRE, M . : EL arabismo románico en E. C., «El So-litario». (PMLA, LXXVII , 1962, págs. 414-18).

Gabriel y Galán (José María)

16929. Obra inédita y olvidada. Ed. de R. Esquer Torres. (RLit, XXII I , 1963, p. 125 + 205; XXIV, p. 151-96).

Ganivet (Angel)

16930 (10966). Granada la bella. M. Aguilar. 1962. 308 p. + 25 láms. (Cri-sol Extra).

16931 (10967). Idearium español. M. Aguilar. 1964. 144 p. (Ensayistas His-pánicos).

16932. AGUDIEZ, J. V.: G. y África. (Hispa, 1962, n.° 14, p. 23-32).

16933. SECO DE LUCENA PAREDES, L . : Juicio de A. G. sobre su obra litera-ria. (Cartas inéditas). Granada. Uni-versidad. 1962. 165 p. + 5 láms. (Col. Filológica, 19).

16934. CONDE GARGOLLO, E . : A. G. y su destino heroico. (CHA, 1964, n.° 172, p. 51-71). + 16879.

García Gutiérrez (Antonio) 16935 (11022). El trovador. Ed., pró-logo y notas de J. Ibesse. M. Aguilar. 1964. 152 p. (Iniciación Hispánica).

BIBLIOGRAFÍA, ADIC. 1 - 4 .

Page 52: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

50 SIGLO XIX: GÓMEZ DE AVELLANEDA

Gómez de Avellaneda (Gertrudis) 16936. PERCAS PONSETI, H . : Sobre la A. y su novela «Sab.». (RIA, XXVIII , 1962, p. 347-58).

Heredia (José María de) 16937. GICOVATE, B. : J. M. H. en el Ro-manticismo hispánico. (AL, III, 1963, p. 300-8).

Larra (Mariano José de) 16938. L. I. B. Planeta. 1964. 1160 p. 16939 (11136). [Antologías], Artículos de crítica literaria. Ed. de H. Grant y R. Johnson. Salamanca. Anaya. 1964. 120 p. (Biblioteca Anaya, 30).

16940. CARAVACA, F. : Notas sobre las fuentes literarias del costumbrismo de L. (RHM, XXIX, 1963, p. 1-22).

16941. ATOCHA, S. DE: L . M . Cía. B i -bliográfica Española. 1964. 240 p. (Un autor en un libro).

MaragaÜ (Juan) 16942. CORREDOR, J. M . : Joan M. B. Aedos. 1960. 256 p. + 8 láms.

16943. ALONSO, DÁMASO : L o infinito y lo realisimo (y su molde) en la poe-sía de M. (En Cuatro poetas españo-les. M. 1962, p. 81-133).

16944. VALENTI, E.: La genesi del Cant Espiritual de M. ( B R A B L , X X I X , 1962, p. 81-118).

16945. ARIMANY, M. : M. 1860-1911-1961. B. Arimany. 1963. 266 p.

16946. TERRY, A.: La poesía de Joan M. B. Barcino. 1963. 226 p.

16947. BENET, J.: M. davant la Setma-na tràgica. B. Ediciones 62. 1964. 280 p. (A l'Abast).

16948. ESTRELLA GUTIÉRREZ, F . : Una-muno y M. Historia de una amistad ejemplar. (BAAL, XXIX, 1964, págs. 203-26).

16949. FERRERES, R.: La noche tene-brosa de Joan M. (Atlántida, 1964, n.° 9, p. 310-16).

16950. FUSTER, J. : Unamuno y M., frente a frente. (IAL, 1964, n.° 192, p. 22-24).

Marti (José) + 16901.

Martínez de la Rosa (Francisco) 16951 (11233). Obras. Ed. y estudio prel. de C. Seco Serrano. M. Atlas. 1962-63. 8 vols. (BAE, 148-63).

16952. ROMERO TOBAR, L . : Una oda desconocida de M. de la R. (RLit, XXI, 1962, p. 78-82).

Menéndez Pelayo (Marcelino) +16647.

16953. PACHECO VÉLEZ, C.: M. P. y Riva-Agüero. (A propósito de su epistola-rio). (BIRA, 1957-58, n.° 3, p. 9-60).

16954. SIMÓN DÍAZ, J. : Cartas de Ga-yangos a M. P. (RLit, XVIII, 1960, p. 117-27).

16955. ESQUER TORRES, R.: Para un epistolario Tamayo y Baus-M. P. ( B B M P , X X X V I I I , 1962, p. 153-72 y B R A E , X L I I , 1962, p. 121-143).

16956. HORNEDO, R. M. DE: En el ani-versario de M. P. (RyF, CLXV, 1962, p. 537-42).

16957. JUNCO, A.: Tres grandes de Es-paña: M. P., Galdós y Pereda. (Abs, X X V I , 1962, p. 211-19).

16958. LÁZARO CARRETER, F . : M. P. M . Anaya. 1962. 192 p. (Serie Preuniver-sitaria).

16959. PÉREZ BUSTAMANTE, C. : M. P., americanista. (BAH, CLI, 1962, págs. 21-35).

16960. SÁNCHEZ REYES, E . : M. P. SU época. Su obra literaria. Estudio de la «Historia de las Ideas Estéticas en Es-paña». B. Teide. 1962. 409 p. (Col. Hi-lani, XIV).

16961. SAN EMETERIO COBO, M.-. Dos años de lucha en la vida política de M. P. ( B B M P , X X X V I I I , 1962, p. 5-150).

Mesonero Romanos (Ramón de) 16962 (11423). Escenas matritenses. Ed. de E. Correa Calderón. M. Anaya, 1964. 115 p. (Biblioteca Anaya).

16963. El Madrid de M. R. (Antolo-gía). Ed. de J. Hesse. M. Taurus. 1964. 158 p. (Temas de España).

Núfiez de Arce (Gaspar) + 16891.

Fardo Bazán (Emilia) 16964. RUBIA BARCIA, J . : La P. B. y Unamuno. (CA, 1960, n.° 6, p. 240-263).

16965. TORRE, G. DE: E. P. B. y las cuestiones del naturalismo. (CA, 1960, n.° 2, p. 238-260).

16966. BLANCO AMOR, J.: Romanticis-mo y espíritu de clase en «Los Pazos de Ulloa». (CHA, L „ 1962, n.° 148, p. 5-12).

16967. BRAVO VILLASANTE, C. : El pa-triotismo de doña E. P. B. (CHA, X L I X , 1962, p. 243-252).

16968. BRAVO VILLASANTE, C . : Vida y obra de E. P. B. M. Revista de Occi-dente. 1962. 396 p.

16969. GILES, M. E.: Impressionist Techniques in Descriptions by E. P. J3. (HR, XXX, 1962, p. 304-316).

16970. OSBORNE, R . : E. P. B. Su vida y sus obras. Méjico. De Andrea. 1964. 151 p. (Studium, 42).

Pastor Díaz (Nicomedes) 16971. ÁLVAREZ BLÁZQUEZ, J. M . : No-tas para una edición crítica de la églo-

Page 53: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLO XIX: PASTOR DÍAZ 51

ga «Belmiro e Benigno», de P. D. (CEG, XVIII, 1963, n.o 56, p. 347-56).

Pereda (José María de) 16972. FERNANDEZ MONTESINOS, J. : P . o la novela idilio. Méjico. 1959. VIII+ 309 p. — Berkeley-Los Ángeles. Uni-versity of California Press. 1962. vm + 309 p.

16973. VÁRELA JACOME, B.: El fracaso de la dramatización de «La Puchera». (RLit, XIX. 1961, p. 117-124).

16974. CARRACEDO, D.: P. M. Cía. Bi-bliográfica Española. 1964. 280 p. (Un autor en un libro). + 16957.

Pérez Galdós (Benito) 16975. G., colaborador de «El ómni-bus». Recopilación, pról. y notas de J. Schraibman. (AEAtl, 1963, n.o 9, p. 287-332).

Biografía 16976. ARMAS AYALA, A.: G., editor. (Asom. XIX. 1963. p. 37-51).

16977. Cartas a G. Presentadas por S. Ortega. M. Revista de Occidente. 1964. 454 p. + lO láms. + 17 facsímiles. Inserta algunas de Mesonero Romanos, Pereda, Clarín, Navarro Ledesma, Va-lera, Costa y Menéndez Pelayo.

Interpretación y crítica 16978. HAFTER, M.: Ironic reprise in G. Novéis. (PMLA, LXXVI , 1961, p. 233-39).

16979. RUBÍN, W.: El sentimiento de la mujer en la novela de G. (RUM, X, 1961, p. 858-60).

16980. CORREA, G . : El simbolismo re-ligioso en las novelas de P. G. M. Gredos. 1962. 278 p. (BRH).

16981. FERNÁNDEZ GALIANO, MANUEL: Píndaro y G.: ¿Influencia o coinciden-cia? (EC1, VI, 1962, n.o 36, p. 550).

16982. NUEZ, S. DE LA: índice del ar-chivo particular de G. (MCan, XXIII, 1961-62, p. 151-70).

16983. SCHRAIBMAN, J. : Cartas de Ma-nuel Tolosa Latour a G. (MCan, X X I I I , 1961-62, p. 171-86).

16981. SHOEMAKER, W. H.: LOS prólo-gos de G. Méjico. De Andrea. 1962. 143 p. (Col. Studium, 35).

16985. WEBER, R.: G. inédito: Three short stories. (MLN, LXXVII , 1962, p. 532-33).

16986. ALFIERI, J. J . : The double ima-ge of ovarice in G.' Novéis. (HispW, X L V I , 1963, p. 722-29).

16987. ÁNGELES, J. : Baraja y G. Un ensayo de diferenciación. (RLit, XXIII, 1963, p. 49-64).

16988. CORREA, G . : El diabolismo en las novelas de P. G. (BHi, LXV, 1963, p. 284-97).

16989. CORREA, G. : El simbolismo mí-

tico en las novelas de P. G, (Th, XVIII, 1963, p. 428-44).

16990. CORREA, G. : La presencia de la naturaleza en las novelas de P. G. (Th, XVIII, 1963, p. 646-65).

16991. RODRÍGUEZ BATLLORI, F . : G., poeta. (PE, VIII, 1963, p. 15-20).

16992. BERMÚDEZ CÁRDENAS, D. : El niño en la novela galdosiana. (RUM, XII, 1964, p. 956-58).

16993. CASALDUERO, J.: G. de Morton a Almudena. (MLN, LXXIX, 1964, p. 181-87).

16994. CHAMBERLIN, V. : G.'s Use of Yel-low in character delineation. (PMLA, LXXIX, 1964, p. 158-63).

16995. RICARD, R.: Aspects de G. Pa-ris. Faculté des Lettres et Sciences Humaines. 1964. 108 p. (Etudes et Methodes).

16996. RICARD, R.: La segunda «con-versión» en las novelas de G. (ROcc, II, 1964, p. 114-18).

16997. Ruiz RAMÓN, F.: Tres persona-jes galdonianos. Ensayo de aproxima-ción a un mundo religioso y moral. M. Revista de Occidente. 1964. 270 p.

«El amigo Manso» 16998. RUSSELL, R.: «El amigo manso». G.' with a Mirror. (MLN, LXXVIII , 1963, p. 161-68).

«El caballero encantado» 16999. CORREA, G.: El sentido de lo hispánico en «El caballero encanta-do», de P. G. y la Generación del 98. (Th, XVIII, 1963, p. 14-28).

Episodios Nacionales 17000 (11897). HINTERHAUSER, H.: Los Episodios Nacionales de B. P. G. M. Gredos. 1963. 398 p. (BRH).

17001. RODRÍGUEZ, A. : G. Use of the classics in Zaragoza. (MLN, LXXIX, 1964, p. 211-13).

«La incógnita» 17002. SOBEJANO, G-: Forma literaria y sensibilidad social en «La Incógnita» y «Realidad» de G. (RHM, XXX, 1964, p. 89-107).

«La loca de la casa» 17003. CARNEY, H. : The two versions of G.'s «La loca de la casa». (HispW, XLIV, 1961, p. 438-40).

«Marianela» 17004. JONES, C. A.: G.'s Marianela and the Approach to Reality. (MLR, LVI, 1961, p. 515-19).

«Lo prohibido» 17005. CHAMBERLIN, V. A.: G.' Chro-matic Symbolism Key in «Lo prohi-bido». (HR, XXXII , 1964, p. 109-17).

Lenguaje 17006. CHAMBERLIN, V. A.: The Mule-tilla: An important facet of G. cha-

Page 54: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

52 SIGLO XIX: PÉREZ GALDÓS

racterization. (HR, XXIX, 1961, p. 296-309).

17007. LIDA, D . : De Almudena y su lenguaje. (NRFM, XV, 1961, p. 297-308).

17008. ANDRADE ALPIERI, G. : El len-guaje familiar de P. G. (Hispa, 1964, n.» 22, p. 27-73). + 16879, 16957, 17689.

Querol (Vicente W.)

17009. Poesías. M. Espasa-Calpe. 1964. 204 p. (CC, 160).

17010. GARCÍA BLANCO, M . : El poeta valenciano V. W. Q. y Unamuno. (RVF, I, 1961, p. 63-71).

Rodríguez Rubí (Tomás) 17011. BURGOS, A. M.: Vida y obra de T. R. R. (RLit, XXIII , 1963, p. 65-102).

Rubén Darío 17012 (12089). Autobiografía. San Sal-vador. Ministerio de Educación. 1962. 222 p. (Biblioteca Popular, 33).

17013. Los primeros cuentos. Ed., pró-logo y anot. por E. Mejía Sánchez. Méjico. Studium. 1951. 96 p. (Col. Studium, 2).

17014. Críticas literarias. Temas ame-ricanos. El Salvador. Min. de Educa-ción. 1963.

17015 (12115). LORENZ, E . : R. D. «bajo el divino imperio de la música».,. Trad. y notas de F. Coloma González. Ed. de P. A. Cuadra. Managua. Acade-mia Nicaragüense de la Lengua. 1960. 140 p.

17016. CANO, J. L . : R. D. y don Juan Valera. (HuV, II, 1960, p. 153-58).

17017. AGUADO-ANDREUT, S . : La luz en el mundo poético de R. D. (SRMEG, I, 1962, p. 36-58).

17018. GARCÍA ABRINES, L . : UNA cu-riosa alteración simbolista de R. D. ( R H M , X X V I I I , 1962, p. 45-48).

17019. GUTIÉRREZ LASANTA, F . : R. D. El poeta de la Hispanidad. Zaragoza. 1962. 193 p.

17020. HURTADO CHAMORRO, A . : Obser-vaciones en la obra poética de R. D. Granada. Magis. 1962. 182 p.

17021. MEJÍA SÁNCHEZ, E. : Los prime-ros cuentos de R. D. Méjico. Univer-sidad Nacional Autónoma. 1962. 163 p. (Col. Filosofía y Letras, 55).

17022. MOSER, G. M . y H . C. WOOD-BRIDGE: R. D. y «El Cojo Ilustrado». (RHM, X X V I I I , 1962, p. 398-404; XXIX, 1963, p. 105, 213-15, 334; XXX, 1964, p. 78-88...).

17023. PAGÉS LARRAYA, A . : Dos artícu-los de Paul Groussac sobre D. (AL, I I , 1962, p. 233-44).

17024. VANEGAS, J. DE D. y A . VALLE: Nacimiento y primera infancia de R. D. Managua. Club del Libro Nicara-güense. 1962. 48 p.

17025. ÁLVAREZ, DICTINO : Cartas de R. D. M. Taurus. 1963. 238 p.

17026. BAZÁN DÁVILA, RAÚL: R. D en Chile. (CHA, LIV, 1963, n.° 160, p. 75-90).

17027. DARLÉE, I.: El ocaso de Fran-cisca Sánchez. (CHA, LV, 1963, núms. 163-64, p. 254-57).

17028. D'ENTREMONT, ELAINE: The in-fluence of Joris Karl Huysman's A Rebours on R. D. (RomN, V, 1963, n.o 1, p. 37-39).

17029. ECHEVERRI MEJÍA, O . : Francis-ca Sánchez o la eternidad del amor. ( C H A , L U I , 1963, n.o 159, p. 539-42).

17030. FIORE, D. A . : R. D. in search of inspiration. Nueva York. Las Ame-ricas Publishing Co. 1963. 178 p.

17031. OLIVER, A . : R. D. y su «Saluta-ción al águila». (RCB, II, 1963, n.o 4, p. 53-58).

17032. TAUPIN, SIDONIA C. : Posibles fuentes o simples coincidencias: La Margarita de D. (RHM, XXIX, 1963, p. 158-60).

17033. CASTAÑÓN DÍAZ, J . : Anotaciones de un lector para una fuente más de «Lo fatal», de R. D. (Estud, XX, 1964, p. 325-26).

17034. CONDE, C . : Acompañando a Francisca Sánchez. (Resumen de una vida junto a R. D.). M. 1964. 259 p.

17035. FERRERES, R . : Diferencias y coincidencias entre Salvador Rueda y R. iD. ( C H A , 1964, n.o 169, p. 39-44).

17036. JUDICINI, J. : R. D. y la reno-vación de la prosa castellana. (RIA, X X X , 1964, n.o 57, p. 51-89).

17037. LAGMANOVICH, D . : LO america-no en «Los raros» de R. D. (CCLC, 1964, n.o 90, p. 49-57).

17038. OLIVER, A.: Un extraño soneto juvenil de R. D. (SARD, 1964, n.o 9, p. 5-9).

17039. PERELLÓ SCHRODER, F . : Breve opinión sobre los «mallorquinismos de R. D » . ( S A R D , 1964, n.o 8, p. 7-9).

17040. QUEBLEEN, J.: Las ideas estéti-cas en R. D. (USF, 1964, n.o 61, págs. 229-44). + 16251.

Saavedra (Angel de), Duque de Rivas 17041. SARO, P. DE: Algunos textos ra-ros de y sobre el D. de R. (RLit, XXI, 1962, p. 82-88).

17042. CARAVACA, F . : Merimée y el D. de R. Ensayo de literatura compara-da. (RL i t , X X I I I , 1963, p. 5-48).

Segovia (Antonio María) 17043. GONZÁLEZ MOLLEDA, M. L . : A. M. S. (RLit, XXIV, 1963, p. 101-24).

Tamayo y Baus (Manuel) + 12233.

17044. Un drama nuevo. Introd. y no-tas de Alberto Sánchez. Salamanca.

Page 55: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLO XIX: TAMAYO Y BAUS 53

Anaya. 1963. 118 p. (Biblioteca Ana-ya, 32).

17045. ESQUER TORRES, R . : Contribu-ción al epistolario de T. y B. (BSCC, X X X V I I I , 1961, p. 377-97).

17046. ESQUER TORRES, R . : T . y B. y la Real Academia Española. (BRAE, X L I I , 1962, p. 299-336).

17047. ESQUER TORRES, R . : T. y B.: sus proyectos literarios inacabados. ( B R A E , X L I I I , 1963, p. 151-64).

17048. ESQUER TORRES, R . : Una inte-resante carta de T. y B. (Homenajes, 1964, n.o 1, p. 25-31), + 16880, 16955.

Valera (Juan) 17049. CHIARENO, O . : Lettere di J. V . a Angelo de Gubernatis. Génova. Arti Grafiche Noviero. 1962. 11 p.

17050. CANO, J. L . : Don J. V. en el Brasil. (CA, XXII, 1963, n.o 5, p. 279-284). —ídem. (RCB, II, 1963, p. 131-37).

17051. MONTOTO, S . : V . al natural. M . 1963. 157 p. + 16891, 17016.

Vázquez de Mella (Juan) 17052. ABRAIRA LÓPEZ, C.: La idea del Derecho en V. de Ai. M. Gráficas Muy-be. 1962. 40 p.

Zorrilla (José) + 12456.

17053. Traidor, inconfeso y mártir. Ed. de R. Senabre. M. Anaya. 1964. 164 p. (Biblioteca Anaya, 31).

17054. ABRAMS, F . : The Death of Z.'s Don Juan and the problem of catho-lic orthodoxy. (RomN, VI, 1964, págs. 42-46).

Page 56: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

S I G L O X X

HISTORIAS DE LA LITERATURA

17055. DÍAZ PLAJA, G . : Literatura his-pánica contemporánea a través de la crítica y de los textos. B. La Espiga. 1963. 399 p. con ilustr.

17056. NIEDERMAYER, F . : Spanische Li-teratur des 20. Jahrhunderts. Eim Kritische Darstellung. Berna-Munich. Francke. 1964. 111 p. + 16851, 16853-54.

ANTOLOGÍAS

17057. Antología de la literatura es-pañola contemporánea, por E. Bagué. B. Vicens-Vives. 1964. 263 p. con ilus-traciones. + 16857.

Poesía 17058. Siete poetas contemporáneos. Recopilación de C. Sahagún. M. Tau-rus. 1959. 212 p. — Son: A. Machado, J. R. Jiménez, Salinas, Guillén, Alei-xandre. García Lorca y Alberti.

17059. Antología de la poesía españo-la contemporánea. Sel. y notas por J. M. Aguirre. Zaragoza. Ebro. 1962. 277 páginas.

17060. Poesía española contemporánea (1901-1934) por G. Diego. M. Taurus. 1962. 674 p. V. n.° 12512.

17061 (12531). Antología de la nueva poesía española. Ed. de J. L. Cano. M. Gredos. 1963.

17062. Antología de la Poesía Españo-la. 1961-1962. Sel. de Jiménez Martos. M. Aguilar. 1963. 289 p. (Col. Lite-raria).

17063. Poetas españoles contemporá-neos. (Antología y análisis estilísticos por Matías Rafide). Santiago de Chi-le. Fondo Editorial Educación Moder-na. 1963. 354 p.

17064. Antología de la lírica española actual. Ed. de J. L. Cano. Salamanca. Anaya. 1964. 100 p. (Biblioteca Ana-ya, 54).

17065. Antología de la poesía española 1962-1963. Sel. y pról. de Jiménez Mar-tos. M. Aguilar. 1964. 344 p. (Col. Li-teraria).

17066. Premios (Los) de Poesía «Bos-

cánii, 1949-1961. B. Plaza y Janés. 1964 329 p. (Selecciones Poesía Española).

17067. Tema (El) de España en la Poesía Española Contemporánea. (An-tología). Ed. de J. L. Cano. M. Revista de Occidente. Alianza Editorial. 1964. 304 p. + 17100.

Cuento 17068. Veinte cuentos españoles del si-glo XX. Ed. E. A. Imbert and L. B. Kiddle. Nueva York. Appleton-Cen-tury-Crofts. 1961. x i + 303 p.

Ensayo 17069. El concepto contemporáneo de España; antología de ensayos, 1895-1931, por A. del Río y J. Bernardete Mair. Nueva York. Las Americas Pu-blishing Company. 1962. 741 p.

MONOGRAFÍAS

17070. CASTELLET, J. M . : La joven ge-neración española y los problemas de la Patria. ( R N C , 1961, n.°s 148-49, p . 149-64).

17071. GRÜPP, W . : Contemporary Spa-nish literary and intelectual life. ( M L J , X L V , 1961, p. 156-60).

17072. GULLÓN, R . : Balance del Su-rrealismo. Santander. Isla de los Ra-tones. 1961. 85 p.

17073. MARICHAL, J.: Some intellectual consequences of the Civil War. (TQ, I V , 1961, p. 39-47).

17074. CELA, C. J . : DOS tendencias de la nueva literatura española. (PSA, XXVII, 1962, p. 3-20).

17075. MOLINA, R . y A . MAIRENA : El cante flamenco y las letras españolas contemporáneas. (CHA, LV, 1963, nú-meros 163-64, p. 108-23).

17076. VIDELA, G . : El Ultraísmo. Es-tudios sobre movimientos poéticos de vanguardia en España. M. Gredos. 1963. 246 p. con láms. (BRH).

17077. AUB, MAX; De la literatura de nuestros días y de la española en par-ticular. (CA, 1964, n.° 4, p. 262-272).

17078. IGLESIAS LAGUNA, A . : ¿Por qué no se traduce la literatura española? M. Edit. Nacional. 1964. 38 p. (Ateneo).

Page 57: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

56 SIGLO XIX: MONOGRAFÍAS

MODERNISMO

17079 (12571). HENRIQUEZ UREÑA, M . : Breve historia del Modernismo. 2.» ed. Méjico-Buenos Aires. Fondo de Cultu-ra Económica. 1962. 559 p. con ilustr.

17080. GONZÁLEZ, MANUEL PEDRO: No-tas en torno al modernismo. Méjico. UNAM., 1958. 117 p.

17081. JIMÉNEZ, JUAN RAMÓN: El Mo-dernismo. Notas de un curso (1953). Ed., pról. y notas de Ricardo Gullón y E. Fernández Méndez. M. Aguilar. 1962. 369 p.

17082. MONGUÍO, L . : De la proble-mática del modernismo. La critica y el «cosmopolitismo». ( R I A L , X X V I I I , 1962, p. 75-86).

17083. FERRERES, R . : LOS límites del Modernismo y del 98. M. Taurus. 1964. 186 p. (Ensayistas de Hoy).

17084. GICOVATE, B . : El Modernismo y su historia. (HR, XXXI I , 1964, págs. 217-26).

17085. GULLÓN, R . : Direcciones del Modernismo. M. Gredos. 1964. 242 p. (Campo Abierto).

17086. GULLÓN, R. : Exotismo y Moder-nismo. (CHA, 1964, n.° 175-76, p. 5-21).

GENERACIÓN DEL 98

17087. PATT, B. y M. NOZICK: The Ge-neration of 1898 and After. Nueva York. Dodd. Mead and Co. 1960. xiv + 427 p.

17088. SENDER, R. J. : Examen de in-genios. Los noventa y ocho. Nueva York. Las Américas. 1961.

17089. LÓPEZ MORILLAS, J.: Preludio del 98 y Literatura del Desastre. ( M L N , L X X V I I , 1962, p. 163-77).

17090. Fox, E. I. : En torno a la acti-tud romántica de la generación del 1898. (HuL, 1964, n.° 5, p. 235-43).

POESÍA

17091. ALVAR, M . : Los dialectalismos en la poesia española del siglo XX. (RFE, XLI I I , 1960, p. 57-79).

17092. CANO, J. L.: El tema de España en la poesía española contemporánea. ( L T , I X , 1961, p. 51-80).

17093. MACRI, O.: Poesía spagnola del novecento. Guanda. 1961. CLII+689 p. (Collezione Fenice, 19).

17094. ZARDOYA, C.: Poesía española contemporánea. Estudios temáticos y estilísticos. M. Guadarrama. 1961. 724 p.

17095. CIPLIJAUSKAITE, B. : La soledad y la poesía española contemporánea. M. Insula. 1962. 348 p.

17096. DEHENNIN, E. : La resurgence de Góngora et la génération poèti que de 1927. París. 1962. (V. n.o 16373).

17097. LEY, CH. D.: Spanish Poetry Sin ce 1939. Washington. The Catho-lic University of America Press. 1962.

17098. UHLIR, K . : El conflicto con la realidad en la poesía española a prin-cipios del siglo XX. (PP, V, 1962, págs. 136-44).

17099. AGULLÓ Y COBO, M . : L«I poesía española en 1961. M. CSIC. 1963, 62 p. (Cuadernos Bibliográficos, 8). — Adi-ciones. 1964. 39 p. (Cuadernos Biblio-gráficos, 8a).

17100. BODINI, V.: I poeti surrealisti spagnoli (ensayo introductivo y anto-logía). Turin. Einaudi. 1963. CXXIII . 508 p.

17101. DIEGO, GERARDO : El lenguaje poético en la actualidad. (Arb, LV, 1963, n.o 211-12, p. 43-54).

17102. JIMÉNEZ MARTÓS, L.: Poetas del Sur. Arcos de la Frontera. 1963. 174 p. (Alcaraván, 20).

17103. MONTES BRUNEI, H.: Poesía ac-tual de Chile y España. Presencia de Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Vi-cente Huidobro en la poesía española de hoy. B. Saymá. 1963. 183 p. (Pano-ramas, A-Z, 21).

17104. URIBE FERRER, B.: La poesía contemporánea en lengua española. (UPB, XXVI , 1963, n.o 92, p. 16-32).

17105. VivANCO, L. F.: Introducción a la poesía española contemporánea. M. Guadarrama. 1963. 664 p. (Col. Crítica y Ensayo).

17106. BousoÑo, C.: La sugerencia en la poesía contemporánea. (ROcc, II, 1964, p. 188-208).

17107. BousoÑo, C. : Poesía contempo-ránea y poesía poscontemporánea. (PSA, XXXIV , 1964, p. 121-84).

17108. ECHEVERRI MEJÍA, O . : Los poe-tas españoles de la posguerra. (BCB, VII, 1964, p. 1043-51). — ídem. (UA, 1964, n.o 159, p. 789-93).

17109. JIMÉNEZ, J. O. : Cinco poetas del tiempo: Vicente Aleixandre, Luis Cer-nada, José Hierro, Carlos Bousoño, Francisco Brines. M. Insula. 1964. 458 páginas.

17110. YOUNG, H.: The Victorious Ex-pression. A study of Four Contempo-rary Spanish Poets. Madison. Univer-sity of Wisconsin Press. 1964. ¡XII + 223 p.

TEATRO

17111. PÉREZ MINIK, D. : El teatro es-pañol contemporáneo. (CCLC, 1961, n.o 55, p. 62-66).

17112. ALVARO, F.: El espectador y la crítica. (El teatro en España en 1961). Valladolid. 1962. xiv+382 p.

17113. BAQUERO, A . : Un año de teatro en Madrid. (NT, XVI, 1962, p. 16-29; X I X , 1963, p. 34-49; 1964, n.o 115, p. 102-12).

17114. GARCÍA PAVÓN, F . : Teatro so-cial en España (1895-1962). M. Tau-rus. 1962. 190 p. (Col. Persiles).

17115. BOREL, J. P.: Théâtre de l'im-possible. Essai sur une des dimensions fondamentales du Théâtre espagnol

Page 58: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

57 SIGLO XIX: MONOGRAFÍAS

ou XX« siècle. Lorca, Benavente, Una-muno, Valle Inclán, Buero Vallejo. Pa-ris. Neuchatel. Edit. de la Baconnière. 1963. 200 p.

17116. MOLERO MANGLANO, L . : Los nue-vos cauces del teatro. (NT, XIX, 1963, n.o 104, p. 181-191).

17117. PRAAG-CHANTRAINE, J. VAN: La vie théâtrale en Espagne. (Syntheses, X V I I I , 1963, n.o 207, p. 112-21 y n.o 208, p. 297-306).

17118. CLOCCHIATTI, E. : España y su teatro contemporáneo. (CHA, LX, 1964, p. 291-97).

PROSA 17119. DOMIN, H . : Literatur ohne mit-tlere Generation: Zur modernen spa-nischen Prosa. (Merkur, VII, 1963, p. 388-98).

Crítica literaria 17120. FERNÁNDEZ DE LA MORA, G. : Pen-samiento español, 1963. De Azorin a Zubiri. M. Rialp. 1964. 276 p.

NOVELA

17121 (12685). ALBORG, J. L . : Hora actual... Tomo II. M. Taurus. 1962. 433 p. —Tomo III. M. Taurus. 1963. 436 p.

17122. BLANCHET, A . : El sacerdote en la novela de hoy. Zaragoza. Hechos y Dichos. 1961. 102 p.

17123. EOFF, S. H . : The Modern Spa-nish Novel. Comparative Essays Exa-mining the Philosophical Impact of Science on Fiction. Nueva York. Uni-versity Press. 1961. 280 p.

17124. S I R A U X , Y . : Le roman espag-nol. I. La generation de la guerre. II. La generation du Demisiècle. (RN, XXXV, 1962, p. 181-91 y 290-300).

17125. BAQUERO GOYANES, M . : Proce-so de la novela actual. M. Rialp. 1963. 216 p. ( B P A ) .

17126. PRAAG-CHANTRAINE, J. VAN: El picaro en la novela española moder-na. (RHM, XXIX, 1963, p. 23-31).

17127. ScuDERi, M.: Reflexiones esté-ticas sobre la novela objetiva. (CHA, 1963, n.0 165, p. 502-508).

17128. ELIZALDE, I . : Tendenze e ca-ratteristiche della narrativa sociale spagnola. (CCat, I, 1964, p. 132-45).

17129. PALOMO, M . DEL P . : La novela española en 1961 y 1962. M. CSIC. 1964. 69 p. (Cuadernos Bibliográfi-cos, 13).

17130. SIRAUX, Y . : Le roman espagnol. (RN, XXXIX , 1964, p. 208-19).

PERIODISMO

17131. SÁNCHEZ GRANJEL, L . : Prometeo (1908-1912). I. Biografía de «Prome-teo». (Ins, 1963, n.o 195, p. 6 y 16).

17132. PANIAGUA, D. : Revistas cultura-les contemporáneas. M. 1964. 194 p.

BIBLIOGRAFÍA

+ 17099, 17129.

OBRAS Y AUTORES

Alberti (Rafael) 17133. Poemas escénicos. Primera se-rie, 1961-1962. Buenos Aires. Losada. 1962. 110 p. (Poetas de ayer y de hoy).

17134. Suma taurina. Verso-prosa. Ilus-traciones del autor. Recopilación, or-denación y notas de R. Montesinos. B. Edit. R. M. 1963. 131 p.

17135. Abierto a todas horas (1960-1963). M. Aguado. 1964. 112 págs. (Guiomar). + 15924.

17136. ALEIXANDRE, V.: Dos lecturas \de R. A. (Ins, 1963, n.o 198, p. 1 y 2).

11737. ALONSO, DÁMASO: Rafael entre su arboleda. (Ins, 1963, n.o 198, p. i y 16).

17138. CONNELL, G. W . : The autobio-graphical element in «Sobre los án-geles». (BHS, X L , 1963, p. 160-73).

17139. CRESPO, A. : Realismo y pitago-rismo en el libro de A. « A la pintu-ra», (PSA, XXX, 1963, n.o 88, p. 93-126).

17140. DORESTE, V.: Sobre el teatro de A. (PSA, XXX, 1963, n.o 88, págs. 80-90).

17141. HOMENAJE O R. A. ( P S A , X X X , 1963, n.o 88).

17142. ORY, C. E. DE: Presencia de A. en París. (CHA, LV, 1963, n.°» 163-164, p. 309-14).

17143. QUIÑONES, F . : Tres toques rá-pidos a la poesía de R. A. (CHA, LUI, 1963, n.o 159, p. 524-27).

17144. WINKELMANN, A . M . : Pintura y poesía en R. A. (PSA, X X X , 1963, n.o 88, p. 147-62).

17145. ZARDOYA, C. : La técnica meta-fórica albertiana (en Marinero en tie-rra). (PSA, XXX, 1963, n.o 88, págs. 12-75).

17146. VAXMAJER, M, : R. A. y sus obras en ruso. (LSo, 1964, n.o 8, p. 180-82).

17147. ZARDOYA, C . : R. A. y sus «Pri-meras poesías». (RHM, X X X , 1964, p. 12-19).

Aldecoa (Ignacio) 17148. Neutral Comer, por I. A. y Ra-món Massats. B. Lumen. 1962. Sin fol.

17149. El país vasco. B. Noguer. 1963. 128 p.

17150. Pájaros y espantapájaros. M. Bullón. 1963. 139 p.

Aleixandre (Vicente) 17151. En un vasto dominio. M. Re-vista de Occidente. 1962. 250 p. + 16353, 16897, 17136.

17152. GARCÍA MOREJÓN, J . : La lírica de A. (LH, II, 1962, p. 19-22).

Page 59: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

58 SIGLO XX:

17153. JIMÉNEZ, J. O . : V . A. en dos tiempos. (RHM, XX IX , 1963, p. 263-89).

17154. ÁLVAREZ VILLAR, A . : El panteís-mo en la obra poética de V. A. (CHA, 1964, n.o» 175-76, p. 178-84).

17155. Homenaje a V. A. B. El Bar-do. 1964. 78 p. + 17109.

Alonso (Dámaso)

17156. Cuatro poetas españoles (Gar-cilaso, Góngora, Maragall, Antonio Machado). M. Gredos. 1962. 188 p. ( B R H ) .

17157. Del Siglo de Oro a este siglo de siglas. M. Gredos. 1962. 290 p. + 15686, 15962, 15969, 16300, 16302, 16306, 16309-10, 16325, etc. (V. ín-dice I).

17158. GALIMBERTI, C . : Nota su D. A. italianista (da Petrarca a Campanel-la). (LI, XI I I , 1961, p. 226-30).

17159. ALVARADO DE RICORD, E . : La obra poética de D. A. (RUM, XI I , 1964, p. 750-52).

17160. MOSTAZA, B. : D. A. o la inteli-gencia desvelada. (LE, VII, 1964, p. 383-88).

Alós (Concha) 17161. Los enanos (Novela). B. Plaza y Janés. 1962. 319 p.

17162. Las hogueras. B. Planeta. 1964. 280 p. (Autores Españoles Contempo-ráneos).

Altolaguirre (Manuel)

17163. Vida poética. Ed. de A. Caffa-rena Such. Málaga. El Guadalhorce. 1962. 32 p. con ilustr. de Edgar Ne-ville. (Cuadernos de María Cristina, 10). — La primera ed. apareció en 1930.

17164. OTERO, C. P . : La poesía de A. y Cernuda. (RNC, XXVI , 1964, págs. 89-96).

Aub (Max)

17165. BIBL.: MARRA LÓPEZ, J. R . : Bi-bliografía de M. A. (PA, 1964, n.o 52, p. 14). '

17166. Antología traducida. Méjico. Universidad Autónoma. 1963. 126 p. (Col. Poemas y ensayos).

17167. Campo del Moro. Novela. Mé-jico. 1963. 256 p.

17Í68. El zopilde y otros cuentos me-xicanos. B. EDHASA. 1964. 204 p.

17169. Geografía. Méjico. Era. 1964. 59 p. (Alacena). + 17077.

17170. BOSCH, R . : El teatro de M. A. (Hispa, 1963, n.o 19, p. 25-36).

17171. DURÁN, M . : M . A. o la voca-ción de escritor. (PSA, XXXI , 1963, n.o 92, p. 125-38).

17172. MARRA LÓPEZ, J. R . : La obra literaria de M. A. (PA, 1964, n.o 52, p. 8-13).

ALEIXANDRE

17173. QUINTO, J. M. DE: Informe apre-surado sobre el teatro de M. A. (PA, 1964, n.° 52, p. 15-18).

17174. SASTRE, A. : Un drama de M. A. (PA, 1964, n.° 52, p. 19-20).

Ayala (Francisco) 17175. Tragicomedia de un hombre sin espíritu. Novela. M. 1925. 278 p.

17176. Historia de un amanecer. No-vela. M. Castilla. 1926. 199 p.

17177. El boxeador y un ángel. Cuen-tos. M. La Lectura. 1929. 80 p. + l re-trato. (Cuadernos literarios, 22).

17178. Indagación del cinema. M. Mun-do Latino. 1929. 178 p.

17179. Cazador en el alba. M. Ulises. 1930. 143 p. (Col. Valores Actuales).

17180. Histriónismo y representación. Ejemplos y pretextos. Buenos Aires. Sudamericana. 1944. 242 p. (Col. En-sayos breves).

17181. Historia de macacos. M. Revis-ta de Occidente. 1955. 155 p. con ilus-traciones+2 láms.

17182. Experiencia e invención. (En-sayo sobre el escritor y su mundo). M. Taurus. 1960. 261 p. (Persiles, 14).

17183. Razón del mundo: la preocupa-ción de España. Méjico. Edics. de la Universidad de Veracruz. 1962. 257 p.

17184. De este mundo y el otro. B. EDHASA. 1963. 154 p.

17185. El as de bastos. Buenos Aires. Sur. 1963. 119 p.

17186. Realidad y ensueño. M. Gredos. 1963. 153 p. (Campo Abierto, 9). + 17531.

17187. PEZZONI, E.: F. A.: la novela de la responsabilidad. (Sur, 1963, n.° 284, p. 88-93).

17188. SOLDEVILLA DURANTE, I . : Vida en obra de F. de A. (LT, XI, 1963, p. 69-106).

17189. ELLIS, K.: El arte narrativo de F. A. M. Gredos. 1964. 260 p. (BRH).

17190. RODRÍGUEZ ALCALÁ, H . : El cuen-to «El Inquisidor», de F. de A. (RHM, XXX, 1964, p. 20-34).

Balbín Lucas (Rafael de) + 15658.

Baroja (Pío) 17191. Aventuras, inventos y mixtifi-caciones de Silvestre Paradox. La busca. Zalacaín el aventurero. Ideas sobre P. B. por J. Ortega y Gasset. B. Vergara. 1962. 819 p.

17192. REBERSAT, J. : P . B. et sa con-ception du román. (LN, LIV, 1960, n.o 152, p. 11-30).

17193. B. y su mundo. Obra realizada bajo la dirección de F. Baeza. Prólo-go de P. Laín Entralgo. M. Arión. 1962. 2 vols. con ilustr. (Hombre y Mundo).

17194. BARY, D.: El cancionero de B. (PSA, XXIV, 1962, p. 249-71).

Page 60: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLO XX: BAROJA 59

17195. IGLESIAS, C.: El devenir y la acción en la obra de P. B. (CA, CXXII, 1962, n.o 3, p. 263-70).

17196. PELAY OROZCO, M . : La ruta de B. Bilbao. Seudo. 1962. 256 p. (Col. Larrun, 2).

17197. PLACER, E . : La influencia del euskera en el estilo de B. (HispW, XLV, 1962, p. 218-23).

17198. ROGERS, E. R ; : Sobre el pesi-mismo de B. (HispW, XLV, 1962, p. 671-74).

17199. ARBÓ, S. J. : P . B. y su tiempo. B. Planeta. 1963, 846 p. con láms. 22 cm (Hombre y Época).

17200. BARGA, C . : La casa de los B. (ROcc , I , 1963, n.o 7, p. 76-93).

17201. CAMPOY, A. M.: P. B. M. Cía. Bibliográfica Española. 1963. 196 p. (Un autor en un libro).

17202. IGLESIAS, C . : El pensamiento de P. B. Ideas centrales. Méjico. Antigua Librería Robredo. 1963. 187 p.

17203. MARTÍN SANTOS, L . : B.-Unamu-no. (En Sobre la generación del 98. Homenaje a don Pepe Villar. San Se-bastián. Auñamendi.. 1963, p. 103-16).

17204. PEÑA SANTIAGO, L . P . : El vasco en la obra de P. B. (En Sobre la ge-neración del 98. San Sebastián. 1963, p. 41-54).

17205. SHAW, D. L . : Two Novéis of B.: An illustration of his Technique. ( B H S , X L , 1963, p. 151-59).

17306. SOLOTOREVSKY, M.: Notes sobre «Camino de perfección» y «La volun-tad». (BFCh, XV, 1963, p. 111-64).

17207. ALBERICH, J . : Algunas observa-ciones sobre el estilo de P. B. (BHS, XLI, 1964, p- 168-85).

17208. NALLIM, C. O . : Alcances del mundo novelístico de P. B, (APCIH, 1964, p. 375-83).

17209. OLSTAD, CH. : B. and Picasso. (RomN, V, 1964, p. 124-27). + 16987.

Benavente (Jacinto) 17210. LÁZARO, A . : Vida y obra de B. M. Aguado. 1964. 306 p. + 17114.

Bergantín (José) 17211. Al volver. Ensayos. B. Seix y Barrai. 1962. 239 p. (Biblioteca Breve). + 16044, 17535.

Blasco Ibáñez (Vicente) 17212. LEÓN ROCA, J. L . : Dos años he-roicos de V. B. I. (USF, 1961, n.° 47, p. 49-65).

17213. TOVAR, A . : B. I. y la historia. (PSA, XXVIII , 1963, n.o 84, p. 307-11).

17214. DOMÍNGUEZ BARBERÀ, A . : El tra-dicionalismo de un republicano. I. V.

I. Sevilla. Montejurra. 1962. 3 vols. (Col. Montejurra).

Blecua (José Manuel) + 15608, 15618, 15959, 16530.

Bousoño (Carlos) 17215. Invasión de la realidad. Poesía. M. Espasa-Calpe. 1962. 197 p. + 15651, 17106-7.

17216. LUIS, LEOPOLDO DE: La poesía de C. B. (PSA, XXIV, 1962, p. 197-208). + 17109.

Buero Vallejo (Antonio) 17217 (13250). Hoy es fiesta. Ed. J. E. Lyon. Vocabulary by K. Croft. Lon-dres. The Dolphin Book. 1964. 192 p.

17218. Las Meninas. Fantasía velaz-queña en dos partes. Buenos Aires. Alfil. 1961. 128 p. (Col. Tedio, 285).— Nueva York. Charles Scribner's Sons. 1963. 237 p.

17219. El concierto de San Ovidio. M. Alfil, 1963. 120 p. (Col. Teatro). —Pró-logo de J. P. Borel. B. Aymá. 1963. 133 p. (Col. Voz Imagen).

17220. Aventura en lo gris. Comedia dividida en dos actos y un sueño. M. Edics. Alfil. 1964. 111 p. (Col. Teatro).

17221. SOLANO, F. DE P.: O teatro de B. V. (Rumo, 1959, p. 343-55).

17222. DOMENECH, R.: Notas sobre tea-tro. Crítica de «Las Meninas». (CHA, XLII, 1961, p. 119-24).

17223. CASTELLANO, J.: Hacia una in-terpretación del teatro de B. V. (PE, 1962, n.o 75, p. 17-32; n.o 76-77, p. 25-42).

17224. 'BENÍTEZ CLAROS, R . : B. V. y la condición humana. (NT, X IX , 1963, n.° 107, p. 581-93).

17225. CANO, J. L.: B. V. y su «Con-cierto de San Ovidio». (Asom, XIX, 1963, n.o 1, p. 53-55).

17226. PRAAG CHANTRAINE, J. VAN : Ten-dencias del teatro español de hoy. A. B. V. y el buerismo. (CA, XXII, 1963, n.o 5, p. 254-63).

17227. BLAJOT, J.: Del mundo mental de B. V. (Reseña, I, 1964, p. 85-95).

17228. BOREL, J. P.: B. V.; Teatro y política (ROcc, II, 1964, p. 226-34). + 17114.

Buñuel (Miguel) 17229. Un lugar para vivir. B. Caralt. 1962. 284 p. (Col. Gigante).

17230. Un mundo para todos. B. Plaza-Janés. 1962. 598 p.

Caballero Bonald (José Manuel) 17231. Dos días de septiembre. B. Seix Barral. 1962. 354 p. (Biblioteca Bre-ve, 172).

17232. IRIARTE, H.: La función poéti-ca de C. B. (CHA, LX, 1964, p. 275-91).

Calvo Sotelo (Joaquín) 17233. Micaela. Comedia. Inspirada en un cuento de J. A. Zunzunegui. M. Al-fil. 1964. 80 p. (Col. Textos).

Page 61: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

60 SIGLO XX: CALVO SOTELO

17234. El proceso del arzobispo Ca-rranza. Drama. M. Sociedad Gral. de Autores. 1964. 108 p. + 8 láms.

Camba (Julio) 17235. Países, gentes y cosas. Ed. of J. Shearer. Nueva York. Holt. 1962. xxiv+194 p.

Campos (Jorge) + 15610, 16922, 17538, 17595.

Cano (José Luis) 17236 (13292). Otoño en Málaga y Luz del tiempo. Poesías. M. Rialp. 1963. 68 p. (Adonais, 209).

17237. Poesía (1942-1962). B. Plaza-Janés. 1964. 148 p. (Selecciones Poe-sía Española). + 16792, 17016, 17050, 17061, 17064, 17067, 17092, 17225, 17244, 17286, etc. (V. el índice 1).

Casona (Alejandro) 17238 (13304). Otra vez el Diablo. Cuento de miedo. M. Alfil. 1964. 63 p. (Col. Teatro).

17239 (13307). Los árboles mueren de pie. M. Alfil. 1964. 104 p. (Col. Teatro).

17240. La barca sin pescador. M. Al-fil. 1964. 68 p. V. n.o 13298.

17241. R[ODRÍGUEZ] CASTELLANO, J. : Las doctrinas pedagógicas de A. C. (HispW, XLIII , 1960, p. 25-39).

17242. TOMS, F . : The reality-fantasy technique of A. C. (HispW, XLIV, 1961, p. 218-21).

17243. DOMENECH, R . : « L a Dama del Alba» o la realidad poetizada. (CHA, L , 1962, n.o 149, p. 276-80).

17244. CANO, J. L.: Cartas de España. El éxito de C. (Asom, XIX, 1963, n.o 3, p. 57-58).

17245. PALACIO, A.: Presencia de As-turias en la obra de A. C. (BIEA, XVII, 1963, n.o 48, p. 155-201).

17246. RODRÍGUEZ RICHART, J.: Imagi-nación y realismo en el teatro: «La barca sin pescador», de C. (BBMP, XXXIX, 1963, p. 235-51).

17247. RODRÍGUEZ RICHART, J.: Vida y teatro de A. C. Oviedo. Instituto de Estudios Asturianos. 1963. 200 p.

Castillo Puche (José Luis) 17248 (13318). Sin camino. Novela. M. Bullón. 1963. 273 p. (Generaciones Juntas).

17249. Oro Blanco. M. Cid. 1963, 455 p. (Altor).

17250. Paralelo 40. B. Destino. 1963. 278 p.

17251. MOSTAZA, B . : J. L. C. P., nove-lador del testimonio. (LE, VII, 1964, p. 445-450).

Castro (Américo)

+ 15699.

Castro y Calvo (José María)

17252. La vida y el camino. Ensayos. B. Peñíscola. 1962, 224 p.

Cela (Camilo José) 17253. [Obras completas]. Cauteloso tiento por lo que pudiera tronar. Obra completa. Tomo I. Las tres primeras novelas (1942-44): La familia de Pas-cual Duarte. Treceava ed. Pabellón de reposo. Sexta ed. Nuevas andanzas y desventuras del Lazarillo de Tormes. Séptima ed. B. Destino. 1963. 604 p.— Trabajosa Primera Piedra Artesana. Obra completa. Tomo II. Cuentos (1941-1953). Nuevo Retablo de Don Cristobita. Arbitrios, figura, cimas y alucinaciones. 3.a ed., muy aumenta-da. B. Destino. 1964. 553 p. — Gayola de Grajos y Vencejos. Obra comple-ta. Tomo I I I : Apuntes Carpetovetó-nicos. Novelas Cortas (1941-1956). El Gallego y su Cuadrilla y Otros Apun-tes Carpetovetónicos. 4.a ed. El Mo-lino de Viento y Otras Novelas Cor-tas. 3.» ed. B. Destino. 1965. 807 p.

17254 (13359). El bonito crimen... 1947. 163 p., según la bibliografía de Huarte. — Reed. en Nuevo retablo de don Cristobita. 1957.

17255 (13368). El nuevo Lazarillo. Es reed. del 13358 según Huarte.

17256 (13369). Timoteo, el incompren-dido. Santander. 1961. 90 p. con 5 lá-minas+6 hs. (Col. de Antologías Alaya).

17257 (13373). Santa Balbina, 37... Me-lilla. Mirto y Laurel. 1952. 40 p. (Mir-to y Laurel, 2), según Huarte.

17258 (13379). La rueda de los ocios. B. Mateu. 1957. 345 p. (Col. La Plu-ma. Autores Españoles, 1). — Adapta-do posteriormente a la col. «Todo para muchos», 7, según Huarte.

12759 (13384). Cuaderno del Guada-rrama. 1960, según Huarte.

17260. Gavillas de fábulas sin amor. Palma de Mallorca. Los Papeles de Son Armadans. 1962. 157 p. con ilus-traciones de Picasso.

17261. Tobogán de hambrientos. No-vela. B. Noguer. 1962. 500 p. con 6 ilustraciones. (Col. El espejo y la pluma).

17262. Garito de hospicianos. B. No-guer. 1963. 360 p. (El Espejo y la

. Pluma). 17263. Las compañías convenientes y otros fingimientos y cegueras. B. Des-tino. 1963. 285 p. (Áncora y Delfín).

17264. Toreo de salón. Farsa con acom-pañamiento de clamor y murga. B. Lumen. 1963. 60 p. con ilustr.

17265. Izas, Rabizas y Colipoterras.

Page 62: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLO XX: CELA 61

Drama con acompañamiento de ca-chondeo y dolor de corazón. B. Lu-men. 1964. 86 p. con ilustr. + 17074.

17266. FELDMAN, D . : C. J. C. and «La familia de Pascual Duarte». (HispW, XLIV, 1961, p. 656-59).

17267. Luis, LEOPOLDO DE : La obra en verso de C. J. C. (RHM, XXVI I I , 1962, p. 172).

17268. GRECO, J.: C. y Steinbeck: Esos inquietos viajeros. (PE, 1963, n.°» 86-87, p. 35-43).

17269. ILIE, P.: La novelística de C. J. C. M. Gredos. 1963. 238 p.

17270. KIRSNER, R . : The Novéis and Travels of C. J. C. Chapel Hill. Uni-versity of North Carolina Press. 1963. 187 p.

17271. ZAMORA VICENTE, A . : C. J. C. (Acercamiento a un escritor). M. Gre-dos. 1962. 250 p. + l lám. (BRH).

17272. OGUIZA, T . : DOS aspectos de la obra de C. J. C. (CHA, LX , 1964, p. 219-30).

Celaya (Gabriel) 17273. Poesía 1934-1961. M. Giner. 1962. 264 p. (Col. Orfeo).

17274. Episodios nacionales. París. Rue-do Ibérico. 1962. 40 p.

17275. Lo uno y lo otro. B. Seix y Ba-rral. 1962. 185 p. (Biblioteca For-mentor).

17276. Mazorcas. Palencia. 1962. 58 p. (Col. Rocamador).

17277. Versos de otoño. Jerez de la Frontera. La Venencia. 1963. 45 p.

17278. Dos Cantatas. Poesías. M. Re-vista de Occidente. 1964. 136 p.

17279. Exploración de la poesía. B. Seix Barral. 1964. 230 p.

17280. La linterna sorda. B. 1964. 38 p. con una lám. (El Bardo, 1).

Cernuda (Luis) 17281 ( + 13433). Ocnos. Méjico. Uni-versidad Veracruzana. 1964.

17282. Desolación de la quimera, 1956-1962. Méjico. 1962. 84 p.

17283. ALFAYA BUALA, J . : L. C.: Poe-sía y literatura. (CHA, LI, 1962, págs. 349-53).

17284. MUELLER, E . : Die Dichtung L. C. Ginebra. Droz. 1962. 198 p.

17285. UMBRAL, F . : La poesía de L. C. (PEsp, 1963, n.° 132, p. 6-11).

17286. CANO, J. L . : En la muerte de L. C. (ROcc, II, 1964, p. 364-68).

17287. LÓPEZ ESTRADA, F . : Estudios y cartas de C. (1926-1929). (Ins, 1964, n.° 207, p. 3 y 16-17).

17288. MULLER, E. : Die Bedeutung der Kunst in L. Cernudas «Desolación de la Quimera». (RF, LXXVI , 1964, p. 202-208).

17289. PAZ, O.: La palabra edifican-te. (PSA, XXXV, 1964, p. 41-82). + 17109, 17164.

Conde (Carmen) 17290. En la tierra de nadie. Murcia. 1962. 24 hs. + l lám. (Laurel del Sud-este).

17291. Los poemas del Mar Menor. Murcia. Cátedra «Saavedra Fajardo» de la Universidad. 1962. 31 p. + 5 láms. + 17034.

Delibes (Miguel)

17292. Obra completa. Tomo I : Pró-logo. La sombra del ciprés es alarga-da. El camino. Mi idolatrado hijo Sisi. B. Destino. 1964. 779 p.

17293 (13505). La hoja roja. B. 1959. (Decía «rota» por errata).

17294. Las ratas. B. Destino. 1962. 164 páginas. (Áncora y Delfín, 218).

17295. Europa: parada y fonda. M. Cid. 1963. 206 p. (Col. Altor).

17296. La caza de la perdiz roja. B. Lumen. 1963. 20 hs. + 16 láms.

17297. El libro de la caza menor. B. Destino. 1964. 218 p. con ilustr. (Ser o no ser).

17298. Viejas historias de Castilla la Vieja. B. Lumen. 1964. Texto y láms. sin paginar. (Palabra e imagen).

17299. GARCÍA-VIÑÓ, M.: M. D., entre la primera y la segunda naturaleza. (PE, 1964, n.° 95, p. 26-41).

Díaz Plaja (Guillermo) 17300. Cuestión de límites. Cuatro ejemplos de estéticas fronterizas. Cer-vantes, Velázquez, Goya, el Cine. M. Rev. Occidente. 1963. 236 p.

17301. El estudio de la literatura (los métodos históricos). B. Sayma. 1963. 151 p. + 15760, 16648-49, 16868, 16895, 17055.

17302. MOSTAZA, B.: G. D.-P., intelec-tual multiforme. (LE, VI I , 1964, p. 487-92).

Diego (Gerardo)

17303. La suerte o la muerte. Poema del toreo. M. Taurus. 1963. 234 p.

17304. El Cerezo y la Palmera. Re-tablo escénico en forma de tríptico. M. Alfil. 1964. 103 p. (Col. Teatro).

17305. El jándalo. (Sevilla y Cádiz). M. 1964. 119 p. (Palabra y tiempo, 18). + 16073, 16745, 17060, 17101, 17499.

17306. GONZÁLEZ SALAS, C , : G . D. ( Abs , XXXVI , 1962, n.o 4, p. 489-92).

17307. UMBRAL, F.: G. D. (PEsp, 1963, n.o 129, p. 8-10). 17308. MOSTAZA, B.: G. D., el multifor-me. (LE, VII, 1964, p. 407-413).

Entrambasaguas (Joaquín de) 17309. BIBL.: ROZAS, J. M . : J. de E. (BFE, IV, 1964, n.o 11, p. 3-14...). + 15615, 15951, 15980, 16577, 16662, 16674, 16695, 16766, 17379.

Page 63: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

62 SIGLO XX:

Espina (Antonio) + 16545, 17380.

Felipe (León) 17310. BIBL,: Bibliografía de L. F. (CA, CXXXI, 1963, n.» 6, p. 274-91).

17311. Obras completas. Buenos Aires. Argentina. 1963. 1.076 p. (Col. Cum-bre). — Obras completas. Texto cata-lán y traducción al castellano de J. A. Goytisolo. Nota crítica de M. A. Cap-many. París. 1963. XI+157 p.

17313. GINER DE LOS RÍOS, F . : Pala-bras para L. F. (CA, CXXXI, 1963, n.o 6, p. 143-46).

Fernández Flórez (Darío) 17313. Drama y aventura de los espa-ñoles en Florida. M. Cultura Hispáni-ca. 1963. 126 p.

17314. Frontera. M. Bullón. 1963. 198 páginas. (Generaciones Juntas).

Fernández Flórez (Wenceslao) Í7315 (13686). Obras completas. Tomo VIII. M. Aguilar. 1963. 200 p.

17316 (13690). Acotaciones de un oyen-te. Tomo I. (1916-1921). M. Prensa Es-pañola. 1962. 733 p.

17317. BOLÁÑO DE VALDÉS, S. : W. F. F. y su obra. Méjico. Patria. 1963. 122 p.

17318. HALCÓN, M. : Don W. F. F. (BRAE, XLIV, 1964, p. 7-16).

Fernández Montesinos (José)

+ 15833, 16689, 16908, 16972.

Foxà (Agustín de) 17318a (13730). Madrid de Corte a Cheka. Ed. de J. de Entrambasaguas. (MNC, IX, 1963, p. 941-1336).

17318b. ENTRAMBASAGUAS, J. DE: A. de F. (MNC, IX, 1963, p. 885-939).

Gaos (Vicente)

17319. Mitos para un tiempo de incré-dulos. M. Agora. 1963. 58 p.

17320. Ruiz PEÑA, J.: Semblanza de V. G. (BIFG, XLI, 1962, p. 132-34).

García Lorca (Federico) 17321. IGLESIAS RAMÍREZ, M . : G. L., el poeta universal. B. Dux. 1955. 265 p.+ 16 láms. ; 2.» ed. en 1963.

17322. OLMOS GARCÍA, F . : G. L. y el teatro clásico. (LN, LIV, 1960, págs. 36-67).

17323. FALCES, A.: Lo religioso en la obra de G. L. (HyD, 1961, n.o 305, p. 275-82).

17324. SIEBENMANN, G. : Zur Bedeutung einiger Pghanzennamen in der Lyrik Lorcas. ( V R , 1961, p. 39-46).

(ANTONIO)

17325. TERRACINI, B . : Intorno a due liriche di G. L. (QIBA, I-II, 1961, p. 307-312).

17326. XIRAU, R . : F. G. L. (En Poes ía hispano-americana y española. Méji-co. 1961).

17327. BABIN, M. T.: La prosa mágica de García Lorca. Santander. La Isla de los Ratones. 1962. 69 p. (Col. Narra-ción y Ensayo).

17328. BARTRA, A . : Los temas de la vida y de la muerte en la poesía de A. Machado, G. L. y M. Hernández. ( C A , 1962, n.o 5, p. 191-212).

17329. BELARMICH, A.: L. París. Galli-mard. 1962. (Col. Bibliotheque Ideale).

17330. BOSCH, R.: Los poemas parale-lísticos de G. L. (RHM, XXVIII, 1962, p. 36-44).

17331. CANO, J. L.: G. L. B. Destino. 1962. 151 p. (Bibliografías Ilustradas).

17332. COUFFON, C.: A Grenade, sur les pas de G. L. París. Seghers. 1962. 135 p. — En Granada, tras las huellas de G. L. La Habana. Edics. R. 1964.

17333. DURÁN, M . : L.; a collection of critical essays. Englewoold Cliffs. Prentice Hall. 1962. 181 p.

17334. LOPES, O.: O teatro poético de L. Oporto. Estrada Larga. 1962.

17335. MARCILLY, C.: Ronde et fable de la solitude à New York. París. His-panoamericanas. 1962. 83 p.

17336. MARTÍNEZ LÓPEZ, ENRIQUE: Al-jibe y surtidor o la Granada de F. G. L. (LT, 1962, n.o 40, p. 11-45).

17337. OLIVEIRA, C. LOBO DE: F. G. L. e o seu teatro de marionettes. Opórto. Estrada Larga. 1962.

17338. CANNON, C . : L.'s «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías» and the Ele-giac Tradition. (HR, XXXI, 1963, p. 229-38).

17339. FRANCONERI, F . : L., New York e il surrealismo. (VP, XLVI, 1963, p. 192-99).

17340. LAFFRANQUE, M.: Pour l'étude de F. G. h. Bases chronologiques. (BH i , L X V , 1963, p. 333-37).

17341. LAFFRANQUE, M . : Quelques bil-lets de F. G. L. (BHi, LXV, 1963, p. 133-36).

17342. LAFFRANQUE, M . : Un nouveau pas dans les recherches lorquiennes: publications de documents nouveaux et essais de classements. (BHi, LXV, 1963, p. 129-32).

17343. LIZANO, J.: F. G. L. B. Plaza & Janés. 1963. 78 p. (Serie M. n.o 37).

17344. LORENZ, GUNTHER W . : F . G. L. in Selbstzeugnisen und Bilddokumen-ten. Vom Autor gekürzte Fassung d. Originalausg. im. Stahlberg - Verl. Karlsruhe. Zeugnisse u. Bibliographie. Helmut Riege. Reinbeck b. Hambur-go. Rowohlt. 1963. 179 p. (Rowohlts monographien, 82).

17345. QUADRI, G.: La poesía di F. G. ,L. (Cen, XII, 1963, n.° 4, p. 365-82).

Page 64: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLO XX: GARCÍA LORCA 63

17346. BLANQUAT, J.: La Lune mani-chéene dans la mythologie du «Ro-mancero gitano». (RLComp, XXXVIII , 1964, p. 376-99).

17347. BOSCH, R . : El choque de imá-genes como principio creador de G. L. ( R H M , X X X , 1964, p. 35-44).

17348. GARCÍA LUENGO, E . : Revisión del teatro de G.,L. (PA, 1964, n.o 50, p. 20-26).

17349. GLASSER, D. M . : L.'S «Burla de don Pedro a Caballo». (HispW, XLVII , 1964, p. 295-301).

17350. GONZÁLEZ GUZMÁN, P . : F. en Almería. Nuevos datos para la biogra-fía de G. L. (PSA, XXXV, 1964, págs. 203-20).

17351. HAMPEJS, Z . : Una «aleluya eró-tica» de F. G. L. y las aleluyas popu-lares del siglo XIX. (APCIH, 1964, p. 307-18).

17353. HESS, R.: G. L. y Whitman. (Arb, LVIII, 1964, p. 265-82).

17353. NEIRA VILAS, J . : G. L. y sus poemas gallegos. (Islas, VI, 1964, n.° 2, p. 109-23).

17354. PÉREZ DE CALLEJA, A . : El sen-tido de la honra en G. L. (NE, 1964, n.° 29, p. 247-52).

17355. Río, E. DEL: Dios en G. L. (RyF, CLXX, 1964, p. 490-94).

17356. SAMATAN, M. E.: El tema de la mujer en G. L. (USF, 1964, n.° 60, p. 55-69).

17357. YAHNI, R.: Algunos rasgos for-males en la lírica de G. L.: función del paréntesis. (BHi, LXVI, 1964, p. 106-24). + 17114.

García Nieto (José) 17358. Corpus Christi y seis sonetos. Toledo. Biblioteca Toledo. 1962. 20 p.

17359. Circunstancia de la muerte. Se-villa. La Muestra. 1963. 19 p. (Entre-gas de Poesía, 5).

17360. La hora undécima. M. Taurus. 1963. 118 p. (Palabra y tiempo, 5). + 16531, 17674.

17361. UMBRAL, F.: J. G. N.: semblan-ba directa y esquema biográfico. (PE, 1963, n.o 83, p. 10-19).

García Pavón (Francisco) + 17114.

García Sanchiz (Federico) 17363. América. Españolear. M. Cultu-ra Hispánica. 1963. 464 p.

García Serrano (Rafael) 17363. El domingo por la tarde. Rela-tos. M. Taurus. 1962. 180 p. (Colec-ción Narraciones).

17364. Diccionario para un macuto. M. Nacional. 1964. 812 p.

Garciasol (Ramón de) Seud. de Miguel Alonso Calvo

17365. Poemas de andar España. M. Taurus. 1962. 133 p. (Palabra y Tiempo).

Gil (Ildefonso Manuel) + 15735.

Giménez Arnau (José Antonio) 17366. La mecedora. B. Destino. 1964. 221 p. (Áncora y Delfín).

Giménez Caballero (Ernesto) 17367. Paraguay y la Hispanidad. Asunción. 53 p. + 15605.

Gironella (José María) 17368. Mujer, levántate y anda. (No-vela). B. Planeta. 1962. 167 p. (Auto-res Españoles Contemporáneos).

17369. Personas, ideas, mares. B. Pla-neta. 1963. 408 p. (Autores Españoles Contemporáneos).

17370. El Japón y su duende. B. Pla-neta. 1964. 336 p. (Autores Españoles Contemporáneos).

Gómez de la Serna (Ramón) 17371. Greguerías (selección). Intro-ducción y sel. de G. Gómez'de la Ser-na. Salamanca. Anaya. 1963. 126 p. (Biblioteca Anaya, 51). + 13987.

17373 (13988). Pombo. B. Juventud. 1963. 221 p. (Col. « Z » , 57).

17373 (13997). Caprichos. M. Espasa-Calpe. 1962. 229 p. (Col. Austral, 1321). B. Vergara. 1963. 256 p.

17374 (14017). Selección de textos por E. Pardo Canalis. (RIE, XXI, 1963, n.o 81, p. 65-96).

17375. Cartas a las golondrinas. B. Ju-ventud. 1962. 128 p.

17376. El secreto del acueducto. B. Edit. Edhasa. 1963. 192 p. (El Puente).

17377. SOFOVICH, L.: R. G. de la S„ 1888-1963. Buenos Aires. Dirección Ge-neral de Cultura. 1962. 213 p.

17378. TORRE, G. DE : Picasso y R.: Pa-ralelismos y divergencias. (HispW, XLV, 1962, p. 597-611).

17379. ENTRAMBASAGUAS, J. DE: Home-naje a R. M. Ayuntamiento. 1963. 11 p.

17380. ESPINA, A.: R., genio y figura. (ROcc, I, 1963, n.o 1, p. 54-64).

17381. GÓMEZ DE LA SERNA, G. : R. Obra y vida. M. Taurus. 1963. 305 p. (Persiles).

17382. GÓMEZ DE LA SERNA, G.: Hacia el concepto de «greguería». (PSA, XXX, 1963, n.o 89, p. 197-204).

17383. HORNEDO, R. M. DE: El catoli-cismo de R. G. de la S. (RyF, CLXVII, 1963, p. 341-56).

Page 65: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

64 SIGLO XX: GÓMEZ DE LA SERNA

17384. HORNEDO, R . M . DE: Pérez de Ayala y G. de la S. (HuC, XV, 1963, n.° 35, p. 181-88).

17385. MONTERO ALONSO, J. : Vocación, obra y fe de R. G. de la S. (Arb, LIV, 1963, n.o 206, p. 43-58).

17386. MURCIANO, C. : La vida, esa gre-guería. (PE, 1963, n.» 81, p. 24-36).

17387. MURCIANO, C . : La muerte, esa greguería. (CHA, 1963, n.o 158, p. 297-299)

17388. POMÊS, M . : R. G. de la S. ( N R F , XI, 1963, n.» 123, p. 537-539).

17389. S [ANCHEZ] GRANJEL, L . : Retra-to de R. Vida y obra de R. G. de la S. M. Guadarrama. 1963, 260 p. (Crítica y Ensayo, 42).

17390. TORRE, G. DE: Perspectivas y balance de R. (CCLC, 1963, n.o 71, p. 67-71).

17391. YNDURAIN, F.: Sobre el arte de R. (RIE, XXI, 1963, n.o 81, p. 37-45). + 16745.

González Ruano (César) 17392. Pequeña ciudad. M. Bullón. 1963. 216 p. (Generaciones Juntas).

Goytisolo (Juan) 17393. La isla. Méjico. Seix Barrai. 1961. 171 p. (Biblioteca Formentor).

17394. Fin de fiesta. Tentativas de in-terpretación de una historia amorosa. B. Seix Barrai. 1962. 202 p. (Bibliote-ca Formentor).

17395. CASTELLET, J. M . : J. G. y la no-vela española actual. (LT, IX, 1961, p. 131-40).

17396. MARTÍNEZ CACHERO, J. M . : El novelista J. G. (PSA, XXXII, 1964, p. 125-60).

17397. SCHWARTZ, K. : The novéis of J. G. (HispW, XLVII, 1964, p. 302-8).

Guillén (Jorge) 17398 (14083). Cántico. París. Centre de recherches de l'Institut d'études hispaniques. 1962. 104 p. (Chefs-d'oevre des lettres hispaniques, 3). — El argu-mento de la obra. (Cántico). Ed. de V. Scheiwiller. Tirada de 300 ejem. numerados. Milán. All'Insegna del Pesce d'Oro. 1961, 43 p. (Collana cri-tica, 2).

17399. Las tentaciones de Antonio. Poesías. Santander.. 1962. 31 p.

17400. Lenguaje y poesía. (Algunos casos españoles). M. Revista de Occi-dente. 1962. 272 p.

17401. Clamor. A la altura de las cir-cunstancias. Buenos Aires. 1963. 169 p.

17402. El gesto. Buenos Aires. Seijas y Goyanarte. Edits. 1964. 44 p.

17403. Tréboles. Santander. La isla de los ratones. 1964. 82 p.

17404. GONZÁLEZ MUELA, J. : La reali-dad y J. G. M. ínsula. 1962. 230 p.

17405. UMBRAL, F. : Evolución poética en J. G. ( PE , 1963, n.o 82, p. 22-28).

17406. CHIARINI, G.: La crítica lettera-ria di J. G. (Par, XV, 1964, p. 111-18).

17407. ZARDOYA, C . : J. G. y Paul Va-léry. (Asom, 1964, n.o 1, p. 22-32).

Gutiérrez Solana (José) 17408. FLINT, W. : Sounds in the «Obra literaria» of J. G. S. (BHS, XL, 1963, p. 40-44).

17409. ILIE, P.: La prosa de S. Es-tética de lo grotesco. (Humboldt, año 1964, n.o 17, p. 20-27).

Halcón (Manuel) 17410. Desnudo pudor. Novela. M. Ri-vadeneyra. 1964. 334 p. + 17318.

Hernández (Miguel) 17411. Obras completas. Ed. ordenada por E. Romero y cuidada por A. R. Vázquez. Pról. de M. de G. Ifach. Bue-nos Aires. Losada. 1960. 998 p.

17412 (14128 a). Poesía. Introd. de J. L. Cano. Sel. de J. L. Cano y J. Man-resa. B. Plaza y Janés. 1964. 134 p.

17413. CHEVALLIER, M.: M. H. (LN, LIV, 1960, n.o 155, p. 16-35).

17414. CANO BALLESTA, J.: La poesía de M. H. M. Gredos. 1963. 302 págs. ( B R H ) .

17415. Luis, LEOPOLDO DE: Variantes de tres poemas de M. H. (PEsp, 1963, no 121, p. 27-31). + 17328.

Hierro (José) 17416. Poesías completas (1944-62). M. Giner. 1962. 565 p. (Col. Orfeo, V).

17417. Libro de las alucinaciones. M. Nacional. 1964. 100 p. (Poesía).

17418. JIMÉNEZ, J. O . : J. H . en sus «Alucinaciones». (CHA, 1964, n.° 170, p. 280-96). + 17109.

Jarnés (Benjamín) 17419. ZULETA, E. DE: B. (para un exa-men de la crítica literaria española en el siglo XX). (USF, 1963, n.o 55, p. 21-60).

Jiménez (Juan Ramón) 17420 (14185). E lejías. Pról. de F. Gar-fias. Buenos Aires. Losada. 1964. 124 p. (Col. Contemporánea, 192).

17421 (14193). Platero y yo. Elegía an-daluza. B. Nauta. 1962 [al fin: 1963], 139 p. con láms. — M. Aguilar. 1963. 132 p. con grabs. (El Globo de Colo-res).

17422. Dios deseado y deseante. In-trod., notas y explicación de los poe-mas por A. Sánchez Barbudo. M. Aguilar. 1964. 328 p. (Col. Literaria).

Page 66: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLO XX : J. R. JIMÉNEZ 65

17423. El trabajo gustoso (Conferen-cias). Sel. y pról. de F. Garfias. Mé-jico. Aguilar. 1961. 238 p.

17424. Primeras prosas. Recopilación, sel., ordenación y prólogo de F. Gar-fias. M. Aguilar. 1962. 482 p. (Colec-ción Literaria).

17425. Cartas. Sel. y prólogo de Fran-cisco Garfias. M. Aguilar. 1962. 600 p.

17426. La colina de los chopos o Ma-drid posible e imposible. B. Vergara. 1963. 219 p.

17427. Libros inéditos de poesía. M. Aguilar. 1964. 500 p. (Col. Literaria). + 17081, 17494.

17428 (14218). [Antologías]. Trescien-tos poemas. B. Plaza Janés. 1963. 277 p. (Selecciones Poesía Española).

17429 (14219). [Epistolario]. CANO, J. L.: Tres cartas de J. R. J. (LT, 1962, n.o 40, p. 141-50).—V. además n.° 17425, 17431 y 17458.

17430. HOMENAJE a J. R. J. San Juan de Puerto Rico. Cultura. 1956. 67 p.

17431. ARCHIVO epistolar de J. R. J. (LT, V, 1957, p. 405-406).

17432. BABÍN, M . T . : J. R. J. en Amé-rica (1936-1956). (LT, V, 1957, págs. 163-79).

17433. BAYÓN, D. C.: «Platero y yo» y «Españoles de tres mundos». Algu-nas acotaciones a la prosa de J. R. J. (LT, V, 1957, p. 365-79).

17434. BORGES, J. L. : J. R. J. (LT, V, 1957, p. 19-24).

17435. FERNÁNDEZ MÉNDEZ, E . : J. R. J., el niño dios de los niños. (LT, V, 1957, p. 137-49).

17436. SANTOS TORROELLA, R . : L o muer-te, norma vocativa en la poesía de J. R. J. (LT, V, 1957, p. 323-40).

17437. PREMIO (El) Nobel a J. R. J.: Dos documentos. (LT, V, 1957, págs. 11-14).

17438. RODRÍGUEZ RUIZ, J . : Relaciones entre Gabriela Mistral y J. R. J. (LT, 1960. n.o 32, p. 93-95).

17439. OLIVER, A . : La amistad entre J. R. J. y Antonio Machado. (RABM, LX IX , 1961, p. 871-878).

17440. SÍÁNCHEZ] ROMERALO, A . : J. R. J. en su fondo de aire. (RHM, XXVI I , 1961, p. 299-319).

17441. SCHÖMBERG, J. L . : J. R. J. OU le chant d'Orphée. Neuchatel. A la Bacconiere. 1961.

17442. GICOVATE, B . : Dos páginas des-conocidas de J. R. J. (AL, II, 1962, p.

245-50). 17443. GUEREÑA, J. L . : Ecos de Fran-cia en «Segunda antología poética». ( C H A L , 1962, n.o 149, p. 266-76).

17444. GULLÓN, R., y E. FERNÁNDEZ MÉNDEZ: J. R. J. y el Modernismo. (CCLC, 1962, n.o 56, p. 3-17).

17445. MORASSUTI, I. E. D.: Contribu-ción al estudio de la prosa de J. R. J. (Repeticiones y evolución en el co-lor). (RUM, XI, 1962, n.o 44, p. 631-33).

BIBLIOGRAFIA, AD1C. 1 -5 .

17446. RAMOS MIMOSO, A . : J. R. enig-ma de un premio. (LT, 1962, n.° 39, p. 143-49).

17447. SÁNCHEZ BARBUDO, A . : La se-gunda época de J. R. J. (1916-1953). M. Gredos. 1962. 228 p. ( B R H ) .

17448. TELLO, J.: Homenaje a J. R. J. (CHA, XL IX , 1962, n.o 146, p. 191-95).

17449. ULIBARRI, S.: El mundo poético de J. R. Estudió estilístico de la len-gua poética y de los símbolos. M. Edhigas. [1962]. 285 p.

17450. GOULARD, M . : J. R. J. y la crí-tica en Escandinavia. M. ínsula. 1963. 188 p.

1 17451. HOTTINGER, A. : Das volkstüm-liche element in der Modernen Spa-nischen Lyrik: J. R. J. (Humboldt, 1963, n.o 15, p. 39-46).

17452. GALLINA, A . M . : J. R. J., pe-trarchista. (ACF, 1963, 9 p.).

17453. MONCY, A. : J. R. J. y el moder-nismo. (LT, XI, 1963, n.o 43, p. 167-74).

17454. OLSON, P. R.: Time and essen-ce in a symbol of J. R. J. (MLN, LXXVI I I , 1963, p. 169-93).

17455. SÁNCHEZ-BARBUDO, A . : La se-gunda época de J. R. J. Cincuenta poemas comentados. M. Gredos. 1963. 190 p. (BRH). Es complemento del n.o 17447.

17456. SHARPLES, H. : The Poetry of J. R. J. (1881-1958). (NVH, XI , 1963, n.o 2, p. 8-15; n.o 3, p. 14-23).

17457. VALBUENA BRIONES, A . : J. R. J. y la poesía. (AUMur, XXI , 1962-63, p. 141-51).

17458. Cartas de Machado y D'Ors a J. R. J. (PE, XI I , 1964, n.o 104, págs. 21-22).

17459. GULLON, R. : Relaciones entre Antonio Machado y J. R. J. Pisa. Uni-versità. 1964. 89 p.

Kurtz (Carmen) 17460. El último camino. B. Rocas. 1961. xiii+186 p.

17461. Color de fuego. M. Cid. 1964. 72 p.

17462. El becerro de oro. B. Planeta. 1964. 379 p.

17463. Oscar y el Yeti. M. Cid. 1964. 190 p.

17464. Siete tiempos. B. Plaza & Ja-nés. 1964. 316 p. (Atlántico).

Laffon (Rafael)

17465. A dos aguas. M. Rialp. 1962. 91 p. (Adonais, 196).

17466. Breve antologia poética. Sevi-lla. Archivo Hispalense. 1963. 28 p.

17467. La cicatriz y el reino. Sevilla. 1964. 16 p. (Col. La Muestra, 8).

Laforet (Carmen) 17468. La insolación. B. Planeta. 1936. 365 p.

Page 67: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

66 SIGLO XX:

17469. MOSTAZA, B . : C. L., la novelista introspectiva. (LE, VII, 1964, p. 180-85).

Lagos (Concha) 17470. Golpeando el silencio. Caracas. 1961. 64 p. (Lírica Hispana, 220).

17471. Canciones desde la barca. M. Edit. Nacional. 1962. 175 p.

17472. La hija de Jairo. (Leyenda). M. Editora Nacional. 1963. 69 p.

Laiglesia (Alvaro de) 17473. Yo soy Fulana de Tal. B. Pla-neta. 1963. 280 p.

17474. Con amor y sin vergüenza. B. Planeta. 1964. 272 p. (Autores Espa-ñoles Contemporáneos).

17475. Mundo, demonio y pescado. B. Planeta. 1964. 288 p.

Laín Entralgo (Pedro) 17476. La empresa de ser hombre. M. Taurus. 1963. 275 p. . ' + 17591.

Lapesa (Rafael) + 15830.

Ledesma Miranda (Ramón) 17477. Páginas de Andalucía. M. Na-cional. 1964. 276 p. ilustr, (Prosistas españoles).

Lera (Ángel María de) 17478. Los clarines del miedo. B. Des-tino. 1958. 245 p. (Áncora y Delfín, 143).

17479. La boda. B. Destino. 1959. 262 páginas. (Áncora y Delfín, 169).

17480. Bochorno. M. Aguilar. 1960. 252 páginas. (Novela Nueva).

17481. Los olvidados. M. Aguilar. 1960. 310 p. (Novela Nueva).

17482. Trampa. M. Aguilar. 1962. 242 páginas. (Novela Nueva).

17483. Hemos perdido el sol. M. Agui-lar. 1964. 380 p. (Novela Nueva).

17484. Tierra para morir. M. Aguilar. 1964. 340 p. (Novela Nueva).

López Anglada (Luis) 17485. Antología. M. Oriens. 1962. 240 páginas.

Luca de Tena (Torcuato) 17486. La mujer de otro. B. Planeta. 1962. 393 p. (Autores Espáñoles Con-temporáneos).

17487. La brújula loca. B. Planeta. 1964. 390 p.

Luis (Leopoldo de) 17488. La luz a nuestro lado. B. Ei Bardo. 1964. 62 p. + 17216, 17267, 17415.

LAFORET

Machado (Antonio) 17489. BIBL. ' ALBORNOZ, A , DE : Biblio-grafía de A. M. (LT, XII, 1964, págs. 505-53).

17490 (14363). Obras. Poesía y prosa. Reunida por A. de Albornoz y G. de Torre. Buenos Aires. 1964. 1068 p.

17491 (14368). Campos de Castilla. Ed. de J. L. Cano. M. Anaya. 1964. 128 p. (Biblioteca Anaya).

17492. Prosas y poesías olvidadas. Ed. por R. Marrast y R. Martínez-López. París. Instituí d'Études Hispaniqúes. 1964. 153 p.

17493 (14379). [Ep i s t o l a r i o ] , V . n.° 17458.

17494. JIMÉNEZ, JIJAN RAMÓN: Historia de España y Méjico. (Un enredador enredado). (LT, VII, 1959, p. 207-23).

17495. MELICH ORSINI, J . : En torno al pensamiento de A. M. (CU, 1959, n.° 59, p. 16-31).

17496. CHAMORRÓ LOZANO, J . : LOS M. y él Guadalquivir. (BIEG, 1960, n.° 6, p. 9-32).

17497. R u i z CONDE, J . : Por qué la llamó M. Guiomar. (LT, 1960, n.° 32, p. 61-92).

17498. CARBALLO PICAZO, A . : El «Cua-derno de Literatura» de A. M. (RLit, X I X , 1961, p. 93-102).

17499. DIEGO, G.: Una página desco-nocida de A. M. (PEsp, 1961, n.° 105).

17500. MONTSERRAT, S . : A. M., poeta y filósofo. Córdoba (Argentina). Uni-versidad Nacional. 1961. 83 p. (Col. Ensayos y Estudios).

17501. MORROW, C . : An analysis of «Poema de un día». The philosophy of Bergson in M.'s concept of time. (RomN, II, 1961, p. 64-68).

17502. R u i z DE CONDE, JUSTINA: Para una vida de A. M. (CA, XX, 1961, n.° 1, p. 222-36).

17503. UHLIR, K . : La imagen del pai-saje castellano en «Campos de Cas-tilla» y su construcción estética e ideo-lógica. (PP, IV , 1961, p. 28-34).

17504. ALONSO, DÁMASO: Fanales de A. M. (En Cuatro poetas españoles. M . 1962, p. 137-78 y 183-84).

17505. CARBONELL, R . : Más notas es-tilísticas sobre la poesía de A. M. ( D H R , I , 1962, n.° 1, p. 11-23).

17506. CHAVES, J. C . : La admiración de A. M. por Unamuno. (CHA, 1962, n.° 155, p. 223-35).

17507. GARCÍA BACCA, J. D . : Creación y producción. Glosas a unas coplas de A. M. ( C A , 1962, n.° 5, p. 119-26).

17508. GLENDINNING, N . : The philo-sophy of Bergson in the poetry of M. (RLComp, XXXVI, 1962, p. 50-70).

17509. GONZÁLEZ OLLÉ, F . : A. M.: ver-sión en prosa de la elegía a Giner. ( N T , 1962, n.o 102, p. 696-714).

17510. ILLIE, P . : Verlaine and M.: The Aesthetic Role of Time. (LC, XIV, 1962, n.° 3, p. 261-65).

Page 68: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLO XX: MACHADO (ANTONIO) 67

17511. MATOSSÓ CÁMARA, J.: Ensaios machadianos, lingua e estilo. Rio de Janeiro. Livraria Académica. 1962. 173 páginas. (Rumos, 6).

17512. MEREOALLI, F.: A. M. e Grego-rio Morañón. Milán. Ugo Mursia, Ed. [1962], 20 p. (Separata de «Annali di Ca'Foscari», 1962).

17513. OROZCO DÍAZ, E . : A. M. en el camino. Notas de un tema central de su poesía. Granada. Universidad. 1962. 137 p. , ,

17514. RAMÍREZ, A . : La tierra en la poesía de A. M. (RHM, XXVI I I , 1962, p. 276-86).

17515. RIBBANS, G . : A . M.'s Soledades. (1903). A criticol Study. (BHi, XXX, 1962, p. 194-215).

17516. Ruiz RAMÓN, F.: El tema del camino en la poesía de A. M. (CHA, LI, 1962, n.° 151, p. 52-76).

17517. Ruiz RAMÓN, F.: En torno al sentido de «El espejo de los sueños» en la poesía de A. M. (RLit, XXI I , 1962, p. 74-83).

17518. TILLIETTE, X . : A. M. poète phi-losophe. (RLComp, XXXVI , 1962, p. 32-49).

17519. TUDELA, J.: El primer escrito de A. M. sobre poesía. (LT, 1962, n.» 38, p. 127-37).

17520. VERSOS poro... A. M. Colección dirigida por Antonio Pérez. París. 1962. 144 p.

17521. BECËIHO, C. : Notas a una edi-ción crítica de la obra poética de A. M. (CHA, 1963, n.° 167, p. 331).

17522. BESER, S.: Un artículo de M. contra Azorín. (BHi, LXV , 1963, págs. 329-32).

17523. CANTELI DOMINICUS, M . : A. y Manuel M. y su «Don Juan de Araña-ra». (HispW, XLVI , 1963, p. 730-34).

17524. CARBALLO PICAZO, A . : A . M. y Valle Inclán. (CHA, LIV, 1963, n.o 160, p. 6-17).

17525. COBOS, P. DE: Humor y pensa-miento de A. M. en la metafísica poé-tica. M. ínsula. 1963. 175 p. con ilustr.

17526. ILIE, P. : A. M. and the Grotes-que. (JAAC, XXI I , 1963, p. 209-16).

17527. VERY, F . : A. M. and the Oil-Drinking Owl. ( M L N , L X X V I I I , 1963, p. 200-2).

17528. ABELLÁN, J. L . : A . M., « f i l óso-fo cristiano». (LT, XII , 1964, p. 221-39).

17529. ALBORNOZ, A. DE: Cartas y do-cumentos de A. M. (LT, XII , 1964, p. 241-56).

17530. ALBORNOZ, A . DE: La presencia de Segovia en A. M. (Ins. 1964, nú-meros 212-13, p. 9-10).

17531. ÁYALA, F. : Un poema y la poe-sía de A. M. (LT, XII , 1964, p. 313-19).

17532. BARNSTONE, "W. : Sueño y pa i -saje en la poesía de A. M. (LT, XII ,

• 1964, p. 127-39). 17533. BECEIRO, C. : Notas para la poé-

tica machadiana. (Ins, 1964, n.os 212-213, p. 23-24).

17534. BECEIRO, C.: Sobre la fecha y circunstancias del poema «A José María Palacio». (LT, XI I , 1964, págs. 39-57).

17535. BERGAMIN, J.: A. M. el bueno. (LT, XI I , 1964, p. 257-64).

17536. BLANCO AGUINAGA, C.: Sobre la autenticidad de la poesía de M. (LT , XII, 1964, p. 387-408).

17537. BROTHERSTON, J. G.: A. M. y Alvarez and positiinsm. (BHS, XL I , 1964, p. 223-29).

17538. CAMPOS, J.: A. M. y Giner de los Ríos. (Comentario de un texto ol-vidado). (LT, XI I , 1964, p. 59-64).

17539. CANO, J. L. : M. y la generación poética del 25. (LT, XII , 1964, p. 483-504).

17540. CARPINTERO, H.: Un texto olvi-dado. Discurso de A. M. en el home-naje a Pérez de la Mata. (LT, XI I , 1964, p. 21-38).

17541. CARPINTERO, H.: Un texto ol-vidado: Prólogo de A. M. al libro «Helénicas» de M. H. Ayuso, Madrid, 1914. (Celt, XV, 1964, p. 167-83).

17542. CASALDUERO, J.: M., poeta insti-tucionista y masón. (LT, XI I , 1964, p. 99-110).

17543. CHAPMAN, J. A.: A. M.'S Espejo sin Azogue and A seguiriya gitana. (RomN, VI, 1964, p. 16-20).

17544. ECHEVARRÍA, J.: Con Juan de Mairena, años después. (LT, XII, 1964, p. 171-85).

17545. ENJUTO, J.: Comentarios en torno al poema «Siesta», de M. (ins, 1964, n.°« 212-13, p. 13),

17546. ENJUTO, J.: Apuntes sobre la metafísica de Machado. (LT, XII, año 1964, p. 209-20).

17547. FERRERÉS, R.: Etapas de la poe-sía de A. M. (CHA, LIX, 1964, págs. 303-19).

17548. FOSTER, D. W.: «LO tierra de Alvargonzález». Una contribución ma-chadiana al romance español. (RNC, 1964, n.° 166, p. 98-110).

17549. GICOVATE, B . : La evolución poé-tica de A. M. (LT, XII , 1964, p. 321-28).

17550. GONZÁLEZ, JOSÉ: Imagen espiri-tual de M. desde su poesía. (LT, XI I , 1964, p. 349-67).

17551. GONZÁLEZ, RAFAEL : Las ideas políticas en A. M. (LT, XI I , 1964,. p. 151-70).

17552. GRANT, H.: Ángulos de enfoque en la poesía de A. M. (LT, XII, 1964, p. 455-81).

17553. GUERRA CASTELLANOS, E.: In-fluencias y coincidencias en la con-cepción poética de A. M. (HuL, 1964, n.° 5, p. 191-203).

17554. GULLÓN, R.: Simbolismo y mo-dernismo en A. M. (LT, XI I , 1964. p. 329-47).

Page 69: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

68 SIGLO XX: MACHADO (ANTONIO)

17555. LASCARIS, C . : El M. que se era nada. (LT, XI I , 1964, p. 187-207).

17556. MACRI, O . : Algunas adiciones y correcciones o mi edición de las poe-sías de A. M. (LT, XI I , 1964, p. 409-24).

17557. MATOS, V . : A. M. a la luz de las teorías poéticas de Johannes Pfeiffer. (Atenea, I, 1964, p. 37-42).

17558. MOLINA, R . : A. M. y el paisaje soriano. ( L T , X I I , 1964, p. 65-73).

17559. NAVARRO TOMÁS, T . : La versi-ficación de A. M. (LT, XII , 1964, p. 425-42). 17560. ONÍS, F . DE: Introducción (al homenaje a A. M.). (LT, XII , 1964, p. 11-20).

17561. PICCIOTO, R . : Meditaciones ru-rales de una mentalidad urbana: el tiempo, Bergson y Manrique en un poema de A. M. (LT, XII , 1964, págs. 141-50).

17562. ROSARIO, CH. : La realidad y A. W- ( L T , X I I , 1964, p. 369-86).

17563. Ru i z DE CONDE, J.: A. M. y Guiomar. M. ínsula. 1964. 192 p.

17564. RUIZ DE CONDE, J. : La crisis de A. M. hacia 1926. (LT, XII , 1964, págs. 111-26).

17565. TORRE, G. DE: Teorías literarias de A. M. (LT, XII , 1964, p. 297-312).

17566. ZARDOYA, C. : LOS caminos de A. M. (LT, XII , 1964, p. 75-78). + 15800, 17328, 17439, 17459.

Machado (Manuel) 17567. SANZOLES, M. DE: Silueta psico-

literaria de M. M. (NG, IX, 1962, n.o i, p. 99-133). + 17523.

Maeztu (Ramiro de)

17568. Autobiografía. M. Edlt. Nacio-nal. 1962. 358 p.

17569. Don Quijote o el amor. (Ensa-yos en simpatía). Ed. de Alberto Sán-chez. M. Anaya. 1964. 98 p. (Biblioteca Anaya).

17570. HERDA, W . : Die geistige Ent-wicklung von R. de M. Mainz. 1960. 227 p.

17571. USCATESCU, J.: R. de M. (En Hombres y realidades de nuestro tiem-po. M. 1961, p. 66-70).

17572. CARRO, V . : El R. de M. que yo conocí. (PE, X, 1964, n.o 102, p. 78-92).

17573. WILSON, F . : R. de M.: crítico de la revolución. (PE, 1964, n.os 97-98, p. 66-85).

Marañón (Gregorio) 17574. BATAILLÓN, M . : G. M. (BH i , LXI I , 1960, p. 357-59).

17575. PALENCIA, C. : El doctor don G. M. en su obra literaria. (CA, 1960, n.» 4, p. 92-109).

17576. GÓMEZ SANTOS, M . : G. M. cuen-ta su vida. M. Aguilar. 1961. 94 p.+ 17 láms.

17577. RAMOS MEZA, E . : G. M., gran médico y humanista. , Guadalajara. (Méjico). Folia Universitaria. 1961. 253 páginas+ 9 láms.

17578. SÁNCHEZ MAURANDI,. A . : Reparos a «Los tres Vélez», de M. Murcia. 1961. 45 p.

17579. SÁNCHEZ, JOSÉ: El doctor G. M.: médico, literato, humanista. (HispW, X L V , 1962, p. 451-57). + 17512.

Marías (Julián)

17580. Los españoles. M. Rev. de Oc-cidente. 1962. 358 p. + 17812.

17581. BLANCO AMOR, J.: España como tarea en J. M. (CHA, LUI, 1963, n.o 159, p. 543-50).

Marquina (Eduardo)

17582. Teresa de Jesús. Ed. de José Montero Alonso. Salamanca. M. Ana-ya. 1964. 152 p. (Biblioteca Anaya).

17583. Días de infancia y adolescen-cia. Memorias del último tercio del siglo XIX. Pról. de J. M. Pemán. B. Juventud. 1964. 189 p.

• Martín Gaite (Carmen) 17584. Ritmo lento. B. Seix Barral. 1963. 275 p.

Martínez Ruiz (José), «Azorín» 17585. Varios hombres y alguna mu-jer. B. Aedos. 1962. 313 p. (Col. Bi-blioteca Biográfica).

17586. Los recuadros, (edición home-naje a los noventa años de «Azorín»), M. Biblioteca Nueva. 1963. 199 p.

17587. LIVINGSTONE, L . : The pursuit of form in the novéis of Á. (PMLA, L X X V I I , 1962, p. 116-33).

17588. DURÁN, M . : A.'S «Broken Re-cord Device» in «Doña Inés». (RomN, I V , 1963, p. 112-116).

17589. GARCÍA FERNÁNDEZ, CARLOS: Se-villa en «A.». (AHisp, 1963, n.o 117, p. 81-87). 17590. HOMENAJE a «A.» en sus noventa años. (ROcc, I, 1963, n.o 4, p. 68-83).

17591. LAÍN ENTRALGO, P . : « A . » en sus noventa años. (ROcc, I, 1963, n.o 4, p. 76-77).

17592. LOTT, R. E . : The Structure and Style of A.'s «El caballero inactual». Athns. University of Georgia Press. 1963. 108 p.

17593. MARAVALL, J. A . : « A . » y nues-tros clásicos. (ROcc, I, 1963, n.o 4, p. 77-79).

17594. RAND, M . : A. y Eros. ( R H M , X X I X , 1963, p. 217-33).

17595. CAMPOS, J.: Conversaciones con A. M. Taurus. 1964. 285 p. con grabs. (Diálogos).

17595a. A. Homenaje al Maestro en su XC aniversario. M. Prensa Española.

Page 70: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLO XX: AZORiN 69

1964. 310 p. +16 láms. Contiene: Re-trato de A., por H. Carpintero ; Espa-ña en A, por S. Riopérez y Milá, y A-y su proyección en la literatura con-temporánea, por J. A. Pérez Rioja.

17596. LOTT, R.: A.'s experimental pe-riod and surrealism. (PMLA, LXXIX, 1964, p. 305-20).

17597. PÉREZ DE AYALA, RAMÓN: Ante A. M. Biblioteca Nueva. 1964. 248 p. + 17533.

Matute (Ana María) 17598. Los soldados lloran de noche. B. Destino. 1964. 227 p. (Áncora y Delfín).

17599. COUFFON, C.: Una joven nove-lista española. A. M. M. (CCC, 1961, número 54, p. 52-55).

17600. PRAAG-CHANTRAINE, A . y J . : A. M. M. en la Recherche de l'Enfer per-du. (Synthèses, 1962, n.o 191, p. 59-78).

17601. BERRETINI, CELIA: Los niños en la obra de A. Ai. M. (UA, XL, 1963, n.» 153, p. 314-21).

17603. FUENTES, V.: Notas sobre el mundo novelesco de A. M. M. (RNC, 1963, n.o 160, p. 83-88).

17603. GARCÍA VIÑÓ, M . : La subjeti-vidad de A. M. M. (PE, IX, 1964, págs. 36-39).

Menéndez Fidal (Ramón) 17604. El dialecto leonés. Oviedo. Ins-tituto de Estudios Asturianos. 1962. 194 p.

17605. La sobriedad española. Santan-der. 1962. 44 p.

17606. Los Reyes Católicos y otros es-tudios. Buenos Aires. Espasa-Calpe. 1962. 144 p. , + 15717, 15733, 15739-40, 15810, 15830, 15943, 16101-3, 16258, etc. (V. índice I).

17607. Le rayonnement hors d'Espagne de la pensée de Ramón Menéndez Pi-dal. (Comprende dos artículos: Hor-rent, J., L'œuvre monumentale de R. M. P., y Louis, R., R. M. P. et le pro-grès actuel des recherches sur l'epo-pée romane. (Essai de synthèse criti-que). Bruselas. La Nouvelle Clio. 1959. 89 p. + 15839, 16099.

Mihura (Miguel) 17608. Obras completas. B. 1962. 1500 páginas. (Col. Summum).

17609. El chalet de madame Renard. Comedia en tres actos. M. Alfil. 1962. 76 p. (Col. Teatro).

17610. Melocotón en almíbar. Come-dia en dos actos y un prólogo. M. Al-fil. 1962. 102 p. (Col. Teatro, 233).

17611. Las entretenidas. Comedia. M. Alfil. 1963. 94 p. (Col. Teatro).

17612. La bella Dorotea. Comedia. M. Alfil. 1964. 86 p. (Col. Teatro).

17613. PRAAG CHANTRAINÉ, J. VAN: Ten-dencias del teatro español de hoy: El humorismo de M. M. (Th, XVII, 1962, p. 682-91).

17614. PONCE MUÑOZ, F . : V i da de M. ( PE , 1964, n.o 93, p. 39-51).

Miró (Gabriel)

17615. El humo dormido. Ed, de V. Ra-mos. Salamanca. Anaya. 1964. 112 p. con grab. (Biblioteca Anaya, 50).

17616. KING, E . : G. M. introduced to the French. (HR, XXIX, 1961, págs. 324-32).

17617. KING, E . : G. M.: su pasado fa-miliar. ( P S A , X X V I I , 1962, p. 65-81).

17618. TARÍN IGLESIAS, J. : Una página inédita para la biografía mironiana. ( C A H C , I V , 1963, p. 113-24).

17619. CORDUA, C . : Inmensidad y en-tereza en la obra de G. M. (AUCh, C X X I I , 1964, p. 144-66).

17630. RAMOS PÉREZ, V . : El mundo de G. M. M. Gredos. 1964. 478 p. (BRH).

17631. VIDAL, R . : G. M . Le style. Les moyens d'expression. Burdeos. Feret et fils. 1964. 232 p.

Montesinos (Rafael) + 17134.

Morales (Rafael) 17623. La máscara y los dientes. Poe-sías. M. Prensa Española. 1962. 139 p.

17623. «Granadeño», toro bravo. M. Nacional. 1964. 140 p.

17624. MARTÍNEZ RUIZ, F . : La poesía desolada de R. M. (PE, 1964, n.o 96, p. 37-41).

Morales Olivér (Luis) + 15626.

Moreno Villa (José) 17625. CIRRE, J. F . : La poesía de J. M. V. M. ínsula. 1963. 152 p. (Col. íri-

, sula).

Mourlane Michelena (Pedro) 17626. BIBL. : VALENTÍN DE BERRIOCHOÁ (H.): Notas sobre la bibliografía de M. M. ( B S V , X V I I , 1961, p . 218).

Murciano (Carlos) 17627. Un día más o menos. M. Pun-ta Europa. 1963. 52 p. + 16912, 17386-87, 17710.

17628. VILLAR, A . DEL: Las sombras en la poesía de C. M. (PE, 1963, n.o 84, p. 25-47).

Núñez Alonso (Alejandro) 17629. Cuando don Alfonso era rey. Novela. M. Bullón. 1963. 633 p.

Page 71: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

70. SIGLO XX: OLIVER BELMAS

Oliver Belmás (Antonio) + 16304, 16677, 17031, 17038.

Ors (Eugenio D') 17630. La ciencia de la cultura. M. Rialp. 1964. 498 p. (Col. Rialp de Cuestiones fundamentales).

17631. [Epistolario]. V. n.o 17458. 17632. ROJO PÉREZ, E . : La Ciencia de la Cultura. (Teoría historiológica de E. d'O). B. Flors. 1963. 287 p.

17633. ZAPATERO, J. C. : El Escorial y el pensamiento de E. D'O. (NE, 1963 n.os 26-27, p. 162-68).

17634. DÍAZ DE CERIO, F . : Vuelve E. D'O., 1882-1954. (Pens, XX, 1964, p. 449-65).

17635. PORQUERAS MAYO, A . : «La Ben Plantada», de D'O. Una meditación de catalanidad. (Atlántida, II, 1964, p. 549-56).

Ortega y Gasset (José) 17636. Meditación de Europa. M. Re-vista de Occidente. 1960. 150 p.

17637. Pasado y porvenir para el hom-bre actual. M. Revista de Occidente. 1962. 248 p. (Obras inéditas). + 17191.

17638. [Epistolario], Epistolario entre O. y Curtius. (ROcc, I, 1963, p. 328-41, n.o 7, p. 1-27). —Con J. MaragaU. (ROcc, II, 1964, p. 261-71). — Con M. de Unamuno. (ROcc, II, 1964, p. 3-28).

17639. HOMENAJE a O. y G., por la Uni-versidad Central de Venezuela. Cara-cas. Univ. Central de Venezuela. 1958. 135 p.

17640. CEPLECHA, CH.: The Historical Thourght of J. O. y G. Washington. The Catholic University of America Press. 1959. xvi+182 p.

17641. JIMÉNEZ G. J. : I . Crítica de «La rebelión de las masas». Al tnargen de O. y G. 1959.

17642. FRUTOS, E.: Idea del teatro de O. y G. ( R IE , X V I I I , 1960, p. 123-42).

17643. MARTÍNEZ CURTO, M . ' C . : Por el sendero de la meta. Comentario a la obra de O. y G. Valencia. Puig. 1960. 103 p.

17644. SOTIELLO, G. DE: El hombre y las cosas. Algunos aspectos de la Fi-losofía de O. y G. (NG, VII, 1960, p.

217-58). 17645. DÍAZ DE CERIO RUIZ, F . : J. O. y G. y la conquista de la conciencia histórica. Mocedad: 1902-1915. B. Flors. 1961. X X I I I + 299 p.

17646 (14965). FERNÁNDEZ DE LA MORA, G.: O. y el 98. 2.a ed. 1963.

17647. GAOS, J.: O. y Heidegger. (PyH, V, 1961, p. 403-40).

17648. GARCÍA ESTRADA, A . : El pensa-miento de O. y G. Buenos Aires. Tro-quel. 1961. 236 p. (Biblioteca de Fi-losofía).

17649. BAKER, C. H. : The role of ideas in O.'s Ontology. (RomN, III, 1962 no 2, p. 21-24).

17650. GAETE, A . : La metafísica de O. y G. El sistema maduro de O: Buenos Aires. Cía. General Fabril Editora. 1962. 290 p. (Col. Idea del hombre).

17651. GARAGORRI, P . : Philosophes es-pagnols du XXème siècle. Unamuno et O, (Synthèses, 1962, n.o 199, p. 298-315).

17652. LARRAIN ACUÑA, H . : La génesis del pensamiento dë O. Buenos Aires. Cía. General Fabril Editora. 1962. 251 paginas.

17653. MALLO, J.: La discusión entre católicos sobre la filosofía de O. (CA, 1962, n.o 2, p. 157-166).

17654. CHUST JAURRIETA, C . : La me-táfora en O. y G. (BRAE, XLIII , 1963, p. 57-150).

17655. GONZÁLEZ CAMINERO, N . : El O. pòstumo. ( A I U O , I , 1963, p. Í27-72).

17656. GUY, A.: O. y G. critique d'Aris-tote. L'ambigüité du mode de pensée péripateticien jugé par le rationalis-me. Toulouse. Presses Universitaires de France. 1963. 208 p.

17657. LÓPEZ MEDEL, J. : O. en el pen-samiento jurídico contemporáneo. M. Edics. del Movimiento. 1963. 147 p.

17658. OLASAGASTI, T.: Raíces cristia-nas en O. ( C H A , L V , 1963, p. 25-41).

17659. ZAMBRANO, M . : Un frustrado «Pliego de cordel», de O. y G. (PSA, X X X , 1963, n.o 89, p. 187-96).

17660. ALONSO, SALVIO: Unamuno y O. y G. ante el hombre y la sociedad (visto a través de un obrero). M. 1964. 63 p.

17661. BALIÑAS, C. -A . : O. y G. o la fi-losofía como pensamiento circunstan-cial. (Atlántida, II, 1964, p. 648-57).

17662. BASDEQUIS, D . : Rationalism in Unamuno and in O.'s. «Tema de nues-tro tiempo». (RomN, V, 1964, p. 118-23).

17663. GONZÁLEZ CAMINERO, N . : Meta-física de la realidad radical y socio-logía de la cultura en el último O. y G. (Pens, XX, 1964, p. 173-204).

17664. ORTEGA Y GASSET, M . : Niñez y mocedad de O. M. Clave. 1964. 105 p.+ 5 láms.

17665. SÁNCHEZ MAURANDI, A . : Errores de O. y G. Murcia. 1964. 116 p.

17666. SENABRE SEMPERE, R. : Lengua y estilo de O. y G. Salamanca. Univer-sidad. 1964. 290 p. (Acta Salmanti-censia).

17667. WEBER, F . : An Approach to O.'s Idea of Culture: the Concept of Lite-rary Genre. (HR, XXXII, . 1964, págs. 142-56).

Otero (Blas de) 17668. Con la inmensa mayoría. Pido ia paz y la palabra en castellano. Bue-nos Aires. Losada. 1960. 186 p.

Page 72: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLO XX: OTERO 71

17669. Esto no es un libro. Méjico. Universitaria. 1963. 181 p.

17670. Que trata de España. París. 1964. 200 p.

Panero (Leopoldo) 17671. Poesía. M. Cultura Hispánica. 1963. 453 p.

17673 (14974). Escrito a cada instante. M. Bullón. 1963. 183 p. (Generaciones Juntas).

17673. BLAJOT, J.: Recuerdo rápido de L. P. (RyF, CLXVI, 1962, p. 373-76).

17674. GARCÍA NIETO, J. : La poesía de L. P. M. Edit. Nacional. 1963. 30 p. (Serie Ateneo).

Pemán (José María) 17675 (14980). Obras completas. Tomo VI. M. Escelicer. 1964. 1647 p. — Mis-celánea. Tomo I.

17676. Metternich. (Comedia). M. Al-fil. 1961. 101 p. (Col. Teatro).

17677. El Raposín. Cuentos. M. Taurus. 1962. 246 p. (Colección Narraciones).

17678. Hombre nuevo. (Comedia). M. Alfil. 1962. 72 p. (Col. Teatro).

17679. La atareada del Paraíso. Auto. M. Alfil. 1964. 80 p. (Col. Teatro).

17680. Los monos gritan al amanecer. Comedia. M. Alfil. 1964. 69 p. (Col. Teatro).

17681. Meditación española. M. Agua-do. 1964. 540 p. (Clásicos y Maestros). + 15659, 16752, 17583.

Pérez de Ayala (Ramón) 17682 (15002). Obras completas. To-mo I. M. Aguilar. 1964. LXXVI + 1308 p. (Autores Modernos).

17683 (15003). Obras selectas. 2." ed. B. 1962.

17684. Pequeños ensayos. Ed. recogida y ordenada por J. García Mercadal. M. Biblioteca Nueva. 1963. 311 p.

17685. Tabla rasa. M. Bullón. 1963. 244 páginas. (Generaciones Juntas).

17686. Tributo a Inglaterra. Recopila-ción y pról. de J. García Mercadal. M. Aguilar. 1963. 502 p. + 17597.

17687. ELIZALDE, I.: Un sendero innu-merable: R. P. de A. (RyF, CLXVI, 1962, p. 246-51).

17688. RAND, M . C . : P . de A.: Poet, No-velis and Essayist. (HispW, XLV, año 1962, p. 662-70).

17689. SCHRAIBMAN, J.: Cartas inéditas de P. de A. a Galdós. (Hispa, 1963, n.» 17, p. 83-103).

17690. HARTSOOK, J.: Literary tradition as form in P. de A. (RomN, VI, 1964, p. 21-25).

17691. TORRE, G. DE: El universo no-velesco de P. de A. (Asom, 1964, n.° 1, p. 13-21).

17692. WEBER, F . : Relativity and the

Novel. P. de A.'s «Belarmino y Apo-lonioi>. ( PhQ , X L I I I , 1964, p. 253-71). + 17384.

Prados (Emilio) 17693. Transparencias. Ed. de Ángel Caffarena Such. Málaga. El Guadal-horce. 1962. 22 p. con láms.

Prieto (Antonio)'. 17694. Elegía por una esperanza. M. Cid. 1962. 239 p. (Col. Altor).

Quiroga (Elena) 17695. DELANO, L . : The Novelistic Sty-

le of E. Q. ( K F L Q , I X , 1962, p. 61-67).

Ridruejo (Dionisio) 17696. Hasta la fecha (1934-1959). Poe-sías. M. Aguilar. 1962. 642 p. (Col. Li-teraria).

Romero (Emilio) 17697. Cartas a un Príncipe. M. Agua-do. 1964. 143 p.

Romero (Luis) 17698. La corriente. Novela. B. Des-tino. 1962. 313 p. (Ancora y Delfín).

17699. El cacique. B. Planeta. 1963. 346 p.

17700. MOSTAZA, B . : L . R.: su obra y su actitud. (LE, V I I , 1964, p. 45-48).

Rosales (Luis) 17701 (15968, 16571). ALONSO, DÁMASO: L. R., la lírica barroca y los desenga-ños de Imperio. (En Del Siglo de Oro a este siglo de siglas. M. 1962. p. 78-89).

Rueda (Salvador) + 17035.

Ruiz Iriarte (Víctor) 17702. WADE, G. E . : The comedies of

V. R. I. (HispW, X L V , 1962, p. 704-11).

Ruiz Peña (Juan) 17703. Andaluz solo. (1957-1962). Poe-sías. Burgos. ínsula. 1962. 89 p.

17704. Papeles postumos de Mambru-no. Burgos. 1963. 125 p. + 17320.

Sahagún (Carlos) + 17058.

Sainz Rodríguez (Pedro) 17705. Evolución de las ideas sobre la decadencia española y otros estudios de crítica literaria. M. Rialp, 1962. 578 p. (BPA). + 16381.

Page 73: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

72 SIGLO XX: SALINAS

Salinas (Pedro) 17706. ALONSO, DÁMASO : Carta última a S. (En Del Siglo de Oro a este siglo de siglas. M. 1962. p. 154-65).

17707. ALONSO, DÁMASO : La poesía de Pedro Salinas. (En ídem, p. 154-65).

17708. ALONSO MONTERO, J . : P . S. y la enseñanza de la literatura. (Ins, 1962, n.» 186. p. 10).

17709. GILMAN, S . : The Poem to « L a voz a ti debida». (MLQ, XXIII , 1962, p. 353-59).

17710. MURCIANO, C . : Las sombras en la poesía de P. S. Santander. La Isla de los Ratones. 1962. 73 p. (Col. Na-rración y Ensayo, 6).

17711. YOUNG, H . : P . S. y los Estados Unidos o la nada y las máquinas. (CHA, 1962, n.° 145, p. 5-13).

17712. GILMAN, S. : El proemio a «La voz a ti debida». (Asom, XIX, 1963, p. 7-15).

Salvador (Tomás) 17713 (15225). El haragán. B. Plaza-Janés. 1963. 199 p. (Libros Plaza).

17714. Marsuf, el vagabundo del es-pacio. M. Doncel, 1962. 117 p. con grabados. (La Ballena Alegre).

Sánchez Silva (José María) 17715. Colasín y Colasón. M. Edit. Na-cionál. 1963. 56 p. con láms. (Serie Infancia).

17716. Pesinoe y gente de tierra. M. Nacional. 1964. 174 p. (Prosistas Es-pañoles).

Sastre (Alfonso) 17717. Teatro. Buenos Aires. Losada. 1960. — M. Taurus. 1964. 254 p. (Pri-mer Acto).

17718. La sangre de Dios. M. Alfil. 1956. 68 p. (Col. Teatro, 152).

17719. La mordaza. M. Alfil. 1955. 78 p. (Col. Teatro, 126).

17720. Ana Kleiber. Drama. M. Alfil. 1957. 80 p. (Col. Teatro, 171).

17721. El cuervo. M. Alfil. 1960. 69 p. (Col. Teatro, 246).

17722. La cornada. Drama. M. Alfil. 1960. 79 p. (Col. Teatro, 253).

17723. En la red. M. Alfil. 1961. 72 p. (Col. Teatro).

17724. Muerte en el barrio. Drama. M. Alfil. 1961. 80 p. (Col. Teatro, 286).

17725. Guillermo Tell tiene los ojos tristes. M. Alfil. 1962. 87 p. (Col. Tea-tro, 354).

17726. Cuatro dramas de la Revolu-ción. M. Bullón. 1963. 304 p. (Genera-ciones Juntas).

17727. Las noches lúgubres. M. Hori-zonte. 1964. 287 p. (Biblioteca Litera-ria Actual).

17728. Historia de una muñeca aban-

donada. M. Anaya. 1964. 32 p. con ilustr. (Girasol). + 17174.

17729. GARCÍA ABRINES, L . : La poesía accidental en el teatro de S. (DHR, I, 1962, n.° 1, p. 41-50).

17730. PASQUARIELLO, A . M . : A. S. y Escuadra hacia la muerte. (Hispa, 1962, mayo, p. 57-63).

17731. ARAGONÉS, J. E. : El teatro pro-fundizado de A. S. (PE, 1963, n.° 83, p. 24-35).

Sender (Ramón J.) 17732. La luna de los perros. Nueva York. Las Américas. 1962. 135 p.

17733. La tesis de Nancy. México. Ate-nea. 1962. 259 p.

17734. Crónica del alba. Nueva York. Cloth. 1963. 2 vols.

17735. Carolus Rex. (Carlos II el He-chizado). Novela histórica. Méjico. Mexicanos Reunidos, 1963. 172 p.

17736. Los tontos de la Concepción. Sandoval N. M. Coronado Press. 1963. 125 p.

17737. La aventura equinoCial de ,Lope de Aguirre. Nueva York. Las Améri-cas. 1964. + 17088.

17738. BOSCH, R . : The Migratory Ima-ges' of R. S. (BA, XXXVII , 1963, págs. 132-37).

Serna (Víctor de la) 17739. España, compañero. Ed. y pról. de A. de la Serna. Epilogo de G. Die-go. M. Prensa Española. 1964. 546 p. con ilustr.

Soler (Bartolomé) 17740. La cara y la cruz del camino. B. Alar. 1963. 460 p.

Torre (Guillermo de) 17741. Minorías y masas en la cultu-ra y el arte contemporáneos. Barcelo-na. E.D.H.A.S.A. 1963. 378 p. + 34 lá-minas. (Col. El Puente). + 15950, 15956, 16360, 16965, 17378, 17390, 17565, 17691.

17742. ZULETA, E. DE: G. de T. Buenos Aires. Ministerio de Educación y Jus-ticia. 1962. 174 p. (Col. Aportes cultu-rales).

Torrente Ballester (Gonzalo) 17743. La Pascua triste. Novela. Ter-cera parte de «Los gozos y las som-bras». M. Arión. 1962, 562 p. (Espejo y Flor).

17744. Don Juan. B. Destino. 1963. 355 p. (Áncora y Delfín, 235).

17745. El golpe de estado de Guada-lupe Limón. M. Bullón. 1963. 323 p. (Generaciones Juntas).

Page 74: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLO XX:

Unamuno (Miguel de) 17746. Por tierras de Portugal y de España. Ed. de M. García Blanco. M. Anaya. 1964. 152 p. (Biblioteca Ana-ya. 40).

17747. Del aislamiento y otras cosas. Textos inéditos. In trod, y notas de A. Armas Ayala. M. - Las Palmas. Í964. 104 p. + 6 láms.

17748 (15316). [Antologías]. Antolo-gía. M. Pondo de Cultura Económica. 1964. 402 p.

17749 (15317). [Ep is to lar io ] , Cartas a Alcides Arguedas. (CCLC, 1964 n.° 88, p. 57-62). + 17638, 17757.

17750 (15374). BAREA, A . : U. Buenos Aires. Sur. 1960.

17751 (15411). MEYER, F , : La ontolo-gia de M. de U. Trad, de C. Goicoe-chea. M. Gredos. 1962. 193 p.

17752. EARLE, P . : U. and English Lite-rature. 1960.

17753. ZuBizARRETA, A.: Don M. de U. lector del P. Faber. (Salm, VII, 1960, n.° 3, p. 667-701).

17754. ARANGUREN, J. L . : U. in person and in faith. (TQ, IV, 1961, p. 25-31).

17755. CANNON, C. : The Miltonic rhy-ton of U.'s «El Cristo de Velázquez». (HispW, XLVI , 1961, p. 95-98).

17756. COWES, H. : Problema metodo-lógico en un texto lírico de M. de U. (Fil, VII, 1961, p. 33-49).

17757. MONGUIÓ, L . : Dos olvidadas car-tas de U. con un poema inacabado. (RHM, XXVII , 1961, p. 372-80).

17758. RABASSA, G . : El vocabulario poético de U. (ND, XLI, 1961, n.o 1, p. 44-49 y 64-73).

17759. SAENZ-HAYES, R. : Evocación de U. ( B A A L , X X V I , 1961, n.°s 101-102, p. 517-57).

17760. SCHUSTER, E. J. : Existentialist Resolution of Conflicts in U. (KFLQ, V I I I , 1961, n.o 3, p. 134-39).

17761. ALVAREZ TURIENZO, S. : Sobre la paradoja en U. y su interpretación. ( RyC , V I I , 1962, p. 223-57).

17762. COLLADO, J. A . : Kierkegaard y U. La existencia religiosa. M. Gredos. 1962. 571 p. (Biblioteca Hispánica de Filosofía, 34).

17763. FERRATER MORA, J. : U. A philo-sophy of Tragedy. Translated by Phi-lip Silver. Berkeley. Los Ángeles. Cambridge University Press. 1962. x + 135 p.

17764. HAMMITT, G. M . : Poetic antece-dents of U.'s philosophy. (HispW, X L V , 1962, p. 679-82).

17765. HORNO LIRIA, L . : Lo aragonés en U. (Z, 1962, n.o 16, p. 199-224).

17766. SÁNCHEZ RÚIZ, J. M . : El irra-cionalismo gnoseologico unamuniano. (EstF, XI, 1962, n.o 27, p. 219-53).

17767. SCHÜRR, F. : M. de U. Der Dich-terphilosoph d. trag. Lebensgefühls.

UNAMUNO 73

Berna-Munich. Francke. 1962. 177 p. (Dalp-Taschenbüchner, 358).

17768. TORNOS, A. M.: : Sobre U. y Kierkegaard. (Pens, XVIII, 1962, págs. 131-46).

17769. TURIN, Y . : M. de U. Universi-taire. París. 1962. vn+145 p. (Biblio-thèque générale de l'Ecole pratique des Hautes Etudes).

17770. BALSEIRO, J. A . : Mis. recuerdos de M. de U. (CHA, 1963, n.o 158, p. 289-97).

17771. BATCHELOR, R.: 17. devant la Littérature Française. I. (NFS, II, 1963, p. 35-47).

17772. CASTRO CASTRO, A . : El « y o » pendular de U. y sus agresiones. (Sa lm, X , 1963, p. 571-608).

17773. CONRADI, G. A. : La contribución de U. a un renacimiento espiritual de Europa. (Arb, LIV, 1963, n.o 207, p. 5-21).

17774. CRUZ HERNÁNDEZ, M . : La signi-ficación del pensamiento de U. A los 25 años de su muerte. (CCMU, XIII , 1963, p. 5-12).

17775. CUNEO, D. : Sarmiento y U. Bue-nos Aires. Pleamar. 1963. 238 p. (Col. Arquetipos).

17776. GARCÍA BLANCO, M . : Crónica unamunianat 1962-1963. (CCMU, XIII , 1963, p. 95-110).

17777. GARCÍA BLANCO, M . : Don M. y la Universidad. (CCMU, XIII , 1963, p. 13-32).

17778. HERNÁNDEZ, P. : Más sobre «San. Manuel Bueno, mártir», de U. (RHM, XXIX, 1963, p. 252-62);

17779. MONCY, A. : La creación del personaje en las novelas de U. San-tander. La Isla de Ios-Ratones. 1963. 82 p.

17780. NOZICK, M.: U., Gallophobe. (RRQ, LIV, 1963, p. 30-48).

17781. OLASO, E. DE : Los nombres de U. Buenos Aires. Sudamericana. 1963. 116 p. —ídem. (PSA, XXXV, 1964, p. 9-38).

17782.' RUD, M. T.; The Lone Heretic M. de U. y Jugo. Austin. The Univer-sity of Texas Press. 1963.

17783. SENABRÈ SAMPERE, R. : En torno a un soneto de U. (CCMU, XIII, 1963, p. 33-40).

17784. TORNOS, A.: El hombre y la vida en U. (Pens, XIX, 1963, p. 93-103).

17785. ZAVALA, I, M . : U. y su teatro de conciencia. Salamanca. Universidad. 1963. 222 p. (Acta Salmanticensia).

17786. ABELLAN, J. L . : M. de U. a la luz de la Psicología. M. Tecnos. 1964. 242 p.

17787. ALLUÉ Y MORER, F . : Glosa a un soneto de U. (PEsp, 1964, n.o 143, p. 3-4).

17788. APARICIO, T . : D. M. de U.: su genio, su fe y su afán a través de un epistolario. (RyC, IX, 1964, p. 417-438).

Page 75: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLO XX:

17789. BAQUERO, G. : La América de U. (PE, IX, 1964, p. 91-113).

17790. BASAVE FERNÁNDEZ DEL VALLE, A . : Personalidad y filosofía de M. de 17. (Augus, IX, 1964, p. 343-64).

17791. BLANCO AGUINAGA, C . : U.'s «Nie-bla»: Existence and the Game of Fic-tion. (MLN, LXXIX , 1964, p. 188-205).

17792. CABEZAS, J. A.: La psicología religiosa de don M. de U. (Salm, XI, 1964, p. 473-90).

17793. Corona Poética dedicada a M. de U. (1864-1964). Recogida por M. García Blanco. Salamanca. Centro de Estudios Salmantinos. 1964. 206 p.

17794. CHAVES, J. C.: U. y América. M. Cultura Hispánica. 1964. 559 p. con ilustr.

17795. DUMAS, C.: Algunos aspectos de U. galófobo. (CA, CXXXVII , 1964, n.° 6, p. 237-48).

17796. Entendimiento de Don Miguel. (EL, n.° 300-1, extraordinario dedica-do a U„ 12-26 sept. 1964, 88 p. con ilustr.).

17797. FAGOAGA, I . DE: U. a orillas del Bidasoa y otros ensayos. San Sebas-tián. Auñamendi. 1964. 194 p.

17798. FERRATER MORA, J. : U„ 1964. (ROcc, II, 1964, n.° 19, p. 29-40).

17799. FONTAN, A . : U. En el Centena-rio de su nacimiento. (NT, XXII , 1964, p. 627-38).

17800. GARAGORRI, P . : El vasco U. (ROcc, II, 1964, n.o 19, p. 121-29).

17801. GARCÍA BLANCO, M . : U. y Papi-ni. (AUTO, VI, 1964, p. 133-61).

17802. GARCÍA BLANCO, M . : América y U. M. Gredos. 1964. 434 p.

17803. GARCÍA MOREJÓN, J . : 17. y Por-tugal. M. Cultura Hispánica. 1964. 514 páginas.

17804. GIMFERRER, P . : 17. y su esfin-ge. (PSA, XXXV, 1964, p. 137-44).

17805. GRASS, R . : U.'S concept of struggle as seen in his shorter essays. (RomN, VI, 1964, p. 10-15).

17806. GULLÓN, R.: Autobiografías de U. M. Gredos. 1964. 388 p. (BRH).

17807. GURPIDE BEOPE, P . (Ob ispo de Bilbao): Carta Pastoral en el cente-nario del nacimiento de don M. de U. Bilbao. Obispado. 1964, 28 p.

17808. GUY, A.: U. París. Seghers. 1964. 224 p. (Philosophes de tous les temps, 7).

17809. Homenaje a M. de U. Santiago de Chile. Universidad. 1964. 173 p.

17810. IRIARTE, J. : Centenario de U. (1864-1964). (RyF, CLXIX, 1964, p. 117-128).

17811. IRIARTE, J. : U. en la filosofía. (RyF, CLXX, 1964, p. 307-322).

17812. MARÍAS, J. : La «meditatio mor-tis», tema de nuestro tiempo. (ROcc, II, 1964, n.° 19, p. 41-50).

17813. MORÓN ARROYO, C . : « S a n Ma-nuel Bueno, mártir» y el «sistema» de U. (HR, XXXI I , 1964, p. 227-46).

UNAMUNO 74

17814. NUEZ, S. DE LA : U. en Canarias. Las islas, el mar, el destierro. La La-guna. Universidad. 1964. 297 p.

17815. ONIEVA, A . J. : U. M . Cía. B i -bliográfica Española. 1964. 216 p. (Un autor en un libro).

17816. PEÑALVER, P . : Significación fi-losófica de U. (NT, XXII , 1964, págs. 653-67).

17817. PÉREZ, DIONISIO: Don M. de U. Iconografía. San Sebastián. 1964. 58 p. + 75 láms.

17818. ROF CARBALLO, J . : El erotismo ' en U. (ROcc, II, 1964, n.o 19, p. 71-96). 17819. SALCEDO, E . : Vida de don M. Salamanca. Anaya. 1964. 437 p.

17820. SANTONASTASO, G . : La «scienza del more» di M. de U. (NAnt, XCIX, 1964, p. 358-68).

17821. SENABRE SEMPERE; R . : U. y la «visión taurina» de la historia. (PSA, XXXV, 1964, p. 249-60).

17822. SOPEÑA, F . : Las músicas de don M. de 17. (ROcc, II, 1964, n.o 19, p. 130-33).

17823. STEVENS, H . S. : El 17. múltiple. (PSA, XXXIV , 1964, p. 253-84),

17824. VALDÉS, M.: Death in the Lite-rature of 17. Urbana. University of Il-linois Press. 1964. x i + 173 p. (Illinois Studies in languages and literatu-res, 54).

17825. WEBBER, R . H . : Kierkegaard and the Elaboration of U.'s «Niebla». (HR, XXXI I , 1964, p. 118-34). + 16948, 16950, 16964, 17010, 17114, 17660, 17662.

Valbuena Prat (Angel)

+ 15708.

Valverde (José María)

+ 15608.

Valle (Adriano del) 17826. ALONSO, DÁMASO: Barroquismo de hoy en la poesía de A. del V. (En Del Siglo de Oro a este siglo de si-glas. M. 1962. p. 168-78).

Valle Inclán (Ramón María del) 17827. Esperpento de los cuernos de don Friolera. Milán. La Goliardica. 1962. 79 p.

17828. BORELLI, M.: Sulla poesía di V.-I. Turin. Palatine. 1961. 103 p.

17829. RAMÍREZ, M . : V.-I.'S use of ima-ginery and figurative vocabulary. (HispW, XLIV, 1961, p. 260-65).

17830. BARY, D.: Notes on «Los cuer-nos de don Friolera». (HispW, XLVI, 1962, p. 81-83).

17831. FLYNN, G. C o x : Casanova abd Bradomín. (HR, XXX, 1962, p. 133-41).

17832. FRANCO, J.: The concept of time in «El Ruedo Ibérico». (BHS, XXXIX , 1962, p. 177-87).

17833. GREENFIELD, S. : Stylization and

Page 76: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

SIGLO XX: VALLE (DEL) 75

deformation in V.-I. «La reina casti-za». (BHS, XXXIX, 1962, p. 78-89).

17834. RAMÍREZ, MANUEL D . : La luz y la oscuridad en la prosa de V. I. ( D H R , I, 1962, n.° 2. p. 1-12).

17835. ÜRMENETA, F . DE: Actualidad de la estética inclaniana. (RIE, XX, 1962, p. 246-49).

17836. BARCO TERUEL, E . : América en V. I. (CHA, 1963, n.° 157, p. 120-31).

17837 (15508). BENÍTEZ CLAROS, R . : Me-tricismos en las «Comedias bárbaras», de V. I. (En Variaciones de la litera-tura española. M. 1963. p. 235-64).

17838. CAMP, J . : R. M. del V . I „ prince d'un art baroque et somptueux. (AS, 1963, n.o 292).

17839. MARRAST, R . : En torno a mi versión de «Divinas palabras». (PA, 1963, n.° 42, p. 43-45).

17840. MARTÍNEZ DEL PORTAL, M . : Lo galaico en V. I. (AUMur, XXI, 1962-1963, n.os 1-2, p. 89-93).

17841. RUSSELL, D . I . : El penacho lí-rico de V. I. (Asom, XIX, 1963, n.o 2, p. 30-41).

17842. CALLAN, R . J. : Satire ín the So-natas oí V.-l. (MLQ, XXV, 1964, p. 330-37).

17843. FLYNN, G. C . : The «Bagatela» of R. del V. I. ( H R , X X X I I , 1964, p. 135-41). — La «Bagatela» de R. del V.-I. ( A P C I H , 1964, p. 281-87).

17844. FOLLEY, T . : V.-I. A comparative study in Modernismo. Part. I. (NVH, X I I , 1964, p. 12-16).

17845. OTERO SECO, A . : Sobre V.-I. y el esperpento. (Asom, 1964, n.° 2, p. 15-27).

17846. PHILLIPS, A . : El esperpento de los «Cuernos de don Friolera». (HuL, 1964, n.o 5, p. 309-22).

17847. RAMÍREZ, M . : La musicalidad y la estructura rítmica en la prosa de V.-I. (KFLQ, IX, 1962, p. 130-43).

17848. SPERATTI PINERO, E. S . : Los úl-timos artículos de V.-I. (APCIH, 1964, p. 455-62). + 16883, 17114, 17524.

Vivanco (Luis Felipe) + 17105.

17849. JURGEN, H.: L. F. V. El Des-campado. (Mer, XVI, 1962, p. 1031-37).

Zunzunegui (Juan Antonio de) 17850. El chiplichandle. Las ratas del barco. La úlcera. B. Vergara. 1963. 1006 p.+ 19 láms. (Caudal y Cauce).

17851. Bajo mi cielo metalúrgico. Bil-bao. Librería Arturo. 1963. 250 p. con grabados+12 láms. (El Cofre Bilbaí-no, 6).

17852 (15579). Chiripi. M. Bullón. 1963. 342 p. (Generaciones Juntas).

17853 (15581). El chiplichandle. B. Sa-marán. 1963. 419 p.

17854 (15589). Las ratas del barco. No-vela. M. Bullón. 1963. 394 p. (Genera-ciones Juntas).

17855 (15599). [Antologías], El traba-jo y la vida o la muerte y otras no-velas y cuentos. M. Taurus. 1963. 477 páginas. (Narraciones).

17856. Don Isidoro y sus límites. B. Noguer. 1963. 320 p. (Galería Lite-raria).

17857. Gastronomía madrileña. Es hora de comer. M. Ayuntamiento. 1963. 50 páginas con grabados.

17858. HORNEDO, R. M.: LOS Premios. El premio y algo de teoría novelesca. «El Premio», de J. A. de Z. (HuC, XIV, 1962, p. 267-78).

17859. RAY, G.: Notes on a Source for J. A. de Z. (HR, XXXII, 1964, págs. 157-63).

17860. UMBRAL, F.: Iras y templanzas de J. A. de Z. (CHA, LVIII, 1964, p. 399-400).

Page 77: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

I N D I C E S

Page 78: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

I) O N O M Á S T I C O Comprende: autores y títulos de obras anónimas y de publicaciones periódicas

A. J. M. 16378. Abdel Badi, L . 15716. Abellán, José Luis. 17528, 17786. Abencerraje (Historia del). 16005. Abraira López, C. 17052. Abrams, F. 15933, 16557, 17054. Abreu Gómez, E. 16678, 16704. Acosta, P. José de. 16006. Acuña, Hernando de. 16007-8. Agostini, A. 16210. Aguado, Fr. Pedro de. 16000-12. Aguado-Andreut, S. 17017. Agudiez, J. V. 16879, 16932. Aguilar Piñal, Francisco. 16790, 16848 a. Aguilar Priego, R. 15983, 16308. Aguilera, E. M., 16015, 16559. Aguirre, J. M. 16904, 17059. Aguirre Prado, L. 16426. Agulló y Cobo, Mercedes. 17099. Alarcón, Pedro Antonio de. 16878-81. Alas, Leopoldo (Clarín). 16882-93, 16977. Alatorre, A. 16291, 16343, 16562. Albarracin Teulón, A. 16755. Alberich, J. 17207. Albert Lasierra, María. 15674. Alberti. Rafael. 15924, 17058, 17133-47. Alborg, J. L. 17121. Albornoz, Aurora de. 17489-90, 17529-30. Alcalá, Jerónimo de. 16013. Alcalá Zamora y Castillo, N. 15630. Aldana, Francisco de. 16014. Aldecoa, Ignacio. 17148-50. Aleixándre, Vicente. 16353, 16897, 17058,

17109, 17136, 17151-55. Alemán, Mateo. 16015-21. Alemán Sainz, F. 16447. Alexander, J. 15816. Al faya Buala, J. 17283. Alfieri. 16791. Alñeri, J. J 16986. Alfonso X de Castilla. 15703-74. Alfonso X I de Castilla. 15808. Almansa y Mendoza. 16314. Almasov, A. 16725. Almela y Vives, F. 16911. Alonso, Dámaso. 15689, 15962, 15969, 16145,

16289, 16300, 16302, 16306, 16309-10, 16325, 16354, 16515, 16724, 16943, 17137, 17156-60. 17505, 17701, 17706-7, 17826.

Alonso, Salvio. 17660. Alonso Calvo, Miguel. 17365. Alonso de Madrid, Fray. 16022-25. Alonso Montero, Jesús. 17708. Alonso de Orozco, Beato. 16026. Alvar, Manuel. 15647, 16646, 17091. Alonso Turienzo, T. 16875. Alós, Concha. 17161-62. Altolaguirre, Manuel. 17163-64. Alvarado de Ricord, E. 17159. Alvarez, Dictino. 17025. Alvarez Blázquez, J. M. 16971.

Alvarez de Cienfuegos, Nicasio. 16792, Alvarez Delgado, J. 15915. Alvarez-Gendln y Blanco, S. 16834. Alvarez-Solar Quintes, N. 16871. Alvarez de Toledo, Fernando. 16027. Alvarez Turienzo, Saturnino. 15641, 17761. Alvarez Villar, A. 17154. Alvaro, Francisco. 17112. Allen, J. 16241. Allen, R. C. 16921. Allué y Morer, Fernando. 17787. «Amadis de Gaula». 15921, 16275. Amorós, L. 16526. Andioc, R. 16818. Andrade Alñeri, G. 17008. Andrés, Alfonso. 16520. Andrés Castellanos, M. S. 15756. Angeles, J. 16987. Angeles Caballero, César A. 16256. Antonius a Jesu, Fray. 16433. Aparicio, Teófilo. 17788. Apuleyo. 16253. Aragone, E. 15855. Aragonés, Juan Emilio. 17731. Aranda, E. 15718. Aranguren, J. L. 17754. Arauz de Robles, S. 16488. Arbó¿ S. J. 17199. Arce, A. 15837. Arce, D. 16639. Arce, J. 16367. Ardao, A. 16804. Arents, P. 16114. Arguedas, Alcides. 17749. Ariosto. 16290. Argumosa, M. A. de. 15617, 15656. Arias, P. G. 15619. Arimany, M. 16945. Ariosto, L. 16515. Aristóteles. 17656. Arkin, A. 16491. Armas Ayala, A. 16785» 16976, 17747. Armendáriz, Julián de. 15978. Armistead, S. G. 15779, 15831, 15844-46. Arnaud, E. 16845. Arocena, Luis. 16565. Arriaza, Juan Bautista de. 16793-94. Artiles, J. 15709, 15754. Asensio, Eugenio. 16671. Asensio, J. 16825. Ashcom, B. B. 16771. Atocha, S. de. 16941. Aub, Max. 17077, 17165-74. Aubrun, Charles V. 16669, 16690, 16705. «Auto de los Reyes Magos». 15744. Avalle Arce, J. B. 15850, 16212, 16249,

16285, 16298, 16337. Aveleyra, T. 16218, 16226. Avenary, H. 15961. Avendaño, Francisco.de. 16028. Avery, W. 16146.

Page 79: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

80 ÍNDICES:, ONOMASTICO 80

Ávila, Gaspar de. 15978, 16029. Ayala, Francisco. 17175-80, 17531. Ayllón, C. 15895, 16227. Ayora, A. 16655. Ayuso, M. H. 17541. Azáceta, José María. 15827.

Baader, H. 15973, 16796. Babilas, L. A. 16392. Babin, M. T. 17327, 17432. Baeza, F. 17193. Bagué, E. 17057. Baker, C. H. 17649. Balason, N. I . 16756. Balbín Lucas, Rafael de. 15658, 16902. Balbuena, Bernardo de. 16030. Balifias, C.-A. 17661. Balmes, Jaime. 16894. Balseiro, José Agustín. 17770. Balzac. 16228. Ballesteros Beretta, Antonio. 15767. Banqes Candamo, Francisco. 16031. Bandello. 16211. Baquero, A. 17113. Baquero, Gastón. 17789. Baquero Goyanes, Mariano. 15634, 16228,

17125. Barbadillo, M. 16523. Barce, Ramón. 15635. Barceló Jiménez, J. 15666. Barco Teruel, Enrique. 17836. Barea, Arturo. 17750. Barga, C. 17201. Barinaga, A. 16853. Barnstone, W. 17532. Batoja, Pío. 16987, 17191-209. Baroncelli, Cosimo. 16392. Bartra, A. 17328. Bary, D. 17194, 17830. Barrenechea, A, M. 16208. Barrett, L. 15611. Barrios, Miguel de. 16032-34. Basave Fernández del Valle, A. 17790. Basdequis, D. 17662. Bataillon, Marcel. 15648, 15664, 15872, 16005,

16166, 16207, 16214, 16231, 16243, 16271, 16293, 16455-56, 16466, 16519, 16566, 16628, 16700. 16733, 16737, 16867, 17574.

Batard, Y. 15678. Batchelor, R. 17771. Batllori, M. 16390. Battistessa, A. J. 16344. Bauer, R. 16522. Bayón, D. C. 17433. Bazán Davila, Raúl. 17026. Beau, A. E. 16776. Becarud, J. 16887. Beceiro, Carlos. 17521, 17533-34. Bécquer, Gustavo Adolfo. 16895-906. Belarmich, A. 17329. Belmonte Bermúdez, Lilis de. 16035. Bellini, G. 16463. Benavente, Jacinto. 17115, 17210. Benavides, R. 16028. Benet, J. 16947. Benichou, P. 15838, 15851. Benitez Claros, Rafael. 15631, 15670, 15706,

15710, 15967, 16229, 16262, 16544, 16651, 16786. 16819, 17224, 17837.

Berceo, Gonzalo de. 15745-55. Bergamln, José. 16044, 17211, 17535. Bergson. 17501, 17508, 17561. Bermejo de Capdevila, María Teresa.

16097. Bermúdez, Fr. Jerónimo. 16036. Bermúdez Cárdenas, D. 16992. Bernáldez, Andrés. 15908-9. Berndt, E. R. 15896. Berretini, Celia. 17601. Bershas, H. N. 16681.

Bertalia, O. 16485. Bertini, G. M. 16219. Bertrand, J. J. A. 16246. Beser, S. 17522. Besso, H. V. 15839. Biblia. 15721, 15724, 16185. Blhler, H. 16111. Bischoff, E. 15667. Blajot, J. 17227, 17673. Blanco Aguinaga, Carlos. 16464, 17536,

17791. Blanco Amor, J. 16757, 16966, 17581. Blanco Freíjeiro, A. 16326. Blanco García, P. Francisco. 16885. Blanco-González, B. 15929. Blanchet, A. 17122. Blanquat, J. 17346. Blas de Jesús, Fray. 16603. Blasco Ibáñez, Vicente. 17212-14. Blecua, José Manuel. 15608, 15618, 15959,

16530. Bleznick, D. W. 15669. Blois, Louis de. 16025. Bocángel y Unzueta, Gabriel de. 16037. Bodini, V. 16368, 17100. Böhl de Faber, Cecilia (Fernán Caballe-

ro) . 16907-10. Bol año de Valdés, S. 17317. Bonet de Sotillo, Dolores. 16097. Bonilla, Alonso de. 16038. Borel, J. P. 17115, 17219, 17228. Borelli, B. 17828. Borello, R. A. 15789. Borges, J. L . 16345, 17434. Bor ja y Aragón, Francisco de, Príncipe

de Esquilache. 16039. Boscán, Juan. 16040-42. Bosch, R. 17170, 17330, 17347, 17738. Bousoño, Carlos. 15651, 17106-7, 17109,

17215-16. Branciforti, F. 15782, 15785. Bravo-Villasante, Carmen. 15613, 15627,

16967-68. Brehm, E. J. 16203. Brines, Francisco. 17109. Brotherston, J. G. 17537. Brown, G. G. 16882. Brown, R. 16897. Brüggemann, W. 15673, 16787. Bruno di Gesù Maria, Fray. 16425. Buendía, F. 16856. Buero Vallejo, Antonio. 17115, 17217-28. Bull, W. E. 16888. Buñuel, Miguel. 17229-30. Burgos, Ana Maria. 17011. Buylla, J. B. A. 16835.

C. F. B. 16159. Caballero Bonald, José Manuel. 17231-32. «Caballero (El) Cifar». 15801. Cabezas, J. A. 16126, 17792. Cacho Viu, V. 16859. Cadalso, José. 16795-96. Caffarena Such, Angel. 17163, 17693. Caldera, E. 16556. Calderón de la Barca, Pedro. 16043-91. «Calila y Dimna». 15775-76. Calveras, J. 16397, 16402. Calvo Ramos, Luciana. 15966. Calvo Revilla, L. 16869. Calvo Sotelo, Joaquín. 17233-34. Callan, R. J. 17842. Camba, Julio. 17235. Camera de Asarta, V. 16158. Camoens, Luis de. 16092, 16570. Camp, Jean. 16758, 17838. Campanella. 17158. Campo, E. del. 16779. Campoamor, Ramón de. 16891, 16911-13.

Page 80: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

ÍNDICES:, ONOMASTICO 81

Jorge. 15610, 16547, 16922, 17538, 17595.

Campoy, A. M. 17201. Camus, A. 15677. Cancionero de Baena. 15825. Cancionero de Gallardo. 15827. Cancionero de Fr. Iñigo de Mendoza.

15826. Canciones mozárabes. 15726. Canellada, M. J. 15830. Cannavaggio, J.-F. 16132. Cannon, C. 17338, 17755. Cano, José Luis. 16792, 17016, 17050, 17061,

17064, 17067, 17092, 17225, 17236-37, 17244, 17286, 17331, 17412, 17429, 17491, 17539.

Cano Ballesta, J. 17414. «Cantar de Rodrigo». 15779-80. Cantarino, V. 15793. Canteli Dominicus, Maria. 17523. Cantera Burgos, Francisco. 16260, 16849. Cañizares. 16089. Capella, E. 15840. Capellanus, Andreas. 15890. Caravaca, F. 16924-25, 16940, 17042. Carballo Picazo, Alfredo. 16283, 17498,

17524. Carbonell, Reyes. 17505. Carbonell Basset, D. 16194. Carducci. 15688. Carilla, Emilio. 15957, 16247, 16370. Carlos Borromeo, San. 16498. Carney. H. 17003. Caro Baroja, Julio. 16198. Carpintero, Heliodoro. 17540-41, 17595 a. Carracedo, D. 16974. Carranza, Bartolomé de. 16637, 17234. Carrasco Urgoiti, María Soledad. 15642. Carriazo, Juan de Mata. 15908. Carro, V. 17572. Caruana Gómez de Barreda, J. 15643. Carvajal, Micael de. 16093. Carvajal y Robles, Rodrigo de. 16094. Casa, F. 16209. Casal. 16836. Casalduero, Joaquín: 15661, 16202, 16739,

16993 17542. Casas, *Fr. Bartolomé de las. 16097-103. Casas Homs, J. M. 15857. Casielles, R. 16836. Caso, J. 15830. Caso González, J. 16831. Casona, Alejandro. 17238-47. Castañeda, J. A. 16377, 16663. Castafión Díaz, J. 17033. Castelar, Emilio, 16914. Castellán, A. 16636. Castellano, J. 17223. Castellanos, Juan de. 16012, 16104-5. Castellanos, R. 16592. Castellet, J. M. 17070, 17395. Castiglione, B. 16040. Castillejo, Cristóbal de. 16106. Castillo de Lucas, A. 15867. Castillo Puche, José Luis. 17248-51. Castro, Américo. 15699. Castro, Carmen. 16467. Castro, Guillén de. 15924, 16107-12. Castro, José Ramón. 15694. Castro y Calvo, José María. 16627, 17252. Castro Castro, A. 17772. Castro Leal, A. 16559. Catalán Menéndez Fidai, D. 15764, 15768-

15769, 15830. Cela, Camilo José. 17074, 17253-72. Celaya, Gabriel. 17273-80. Ceñal, R. 16807. Cepeda Calzada, P. 16084. Ceplecha, Ch. 17640. Cernuda, Luis. 17109, 17164, 17281-89. Cerny, Vaciar. 15953, 16048, 16086.

BIBLIOGRAFIA, ADIC. 1 - 6 .

Cervantes Saavedra, Miguel de. 16053, 16092, 16113-253, 16283, 17300.

Cervantes de Salazar, Francisco. 16254. Cieza de León, Pedro. 16255-56. Cilley, M. A. 16660. Cinti, Bruna. 16759. Ciocchini, H. E. 16333, 16341. Cione, E. 16634. Cioranescu, A. 16576. Ciplijauskaite, B. 17095. Cirac Estopañan, S. 15814. Cirre, José Francisco. 17625. Clarke, D. C. 15825, 15858-89. Claudel, P. 15678. Clavería, Carlos. 15672. Clocchiatti, E. 17118. Cobb, C. 15683. Cobo de la Torre, J. Mu 16841-42. Cobos, M. T. 16009. Cobos, P. de. 17525. Coello, 16086. Cohen, J. M. 15614. Coloma, P. Luis. 16910. Coloma González, F. 17015. Colón, Cristóbal. 16257-61. Collado, Jesús Antonio. 17762. Comas, A. 16599. Conde, Carmen. 17034, 17290-91. Conde Gargollo, E. 16934. Conde Obregón, R. 15616. Connell, G. W. 17138. Conradi, Gustav A. 17773. Contreras, Alonso de. 16262. «Coplas de Mingo Revulgo». 15854. Córdoba, Fr. Martin de. 15812. Cordua. C. 17619. Corneille, Pierre. 16111. Coronado, Carolina. 16915. Correa, G. 15892, 16980, 16988-90, 16999. Correa Calderón, E. 16854, 16857, 16962. Correas, Gonzalo. 16263-64. Corredor, J. M. 16942. Cortazar, C. de. 16201. Cortés, Hernán. 16029, 16265-70. Cosslo, José María de. 16679. Costa, Joaquín. 16916, 16977. Coste, J. 16550. Cota, Rodrigo. 15855. Couceiro Freijomil, A. 15697. Couffon, C. 17332, 17599. Cowes, H. 17756. Crespo, A. 17139. Crisógono de Jesús Sacramentado, Fray.

16595. Croce, A. 16589. Croft, K. 17217. Crónica de Alfonso V i l . 15741. «Crónica de D. Alvaro de Luna». 15910. «Crónica de Juan I I » . 15911. Cros, E. 16066. Crosby, J. 16410. Crosby, J. O. 16539. Crouch, O. 16472. Cruz, Ramón de la. 16797. Cruz, S. 16808. Cruz Hernández, M. 17774. Cuadra, P. A. 17015. Cuadra Escrivá de Romani, L. de la.

15854. Cuesta Polo, Marciano. 16535. Cueva, Juan de la. 16271. Cuneo, D. 17775. Curtius. 17638.

Chaix-Ruy, J. 16250. Chambérlin, V. A. 16888, 16994, 17005-6. Chamorro Lozano, J. 17496. Chandler, Frank W. 15997. Chapman, J. A. 15790, 17543. Charles,Emile. 16152.

Page 81: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

ÍNDICES:,

Chaunu, P. 16098. Chaves, J. C. 17506, 17794. Chesterton, G. K. 16159. Chevallier, M. 17413. Chiareno, O. 17049. Chiarini, G. 17406. Chulilla, M. A. 15856. Chust Jaurrieta, Carmen. 17654.

«Danza de la Muerte». 15856. Darío, Rubén. 16251. Darlée, I. 17027. David. 16415. Davies, G. 16294. Davies, G. A. 16492. De Caprariis, V. 16861. Defant, A. 16205. De Filippo, L. 15690. Defoe, Daniel. 16150. Defourneaux, M. 16791a, 16843, 16848. Dehennin, E. 16373, 17096. Delano, L. 17695. Delibes, Miguel. 17292-99. Delicado, Francisco. 16272-73. D'Entremont, Elaine. 17028. Derla, L. 16090. Descouzis, P. 16147, 16167, 16195-96. Dessau, A. 15712. Devoto, D. 15749, 15841. Deyermond, A. D. 15759, 15780, 15890. Dias, J. P. 16896. Diaz del Castillo, Bernal. 16274-77. Diaz de Cerio, F. 17634, 17645. Diaz-Plaja, Fernando. 15612. Díaz-Plaja, Guillermo. 15760, 16649-50,

16868, 16895, 17055, 17300-2. Dicken, E. T. 16448. Diego, Gerardo. 16673, 16745, 16915, 17060,

17101, 17303-8, 17499, 17739. Di Filippo, Luigi. 16797. Diego de Estella, Fray. 16026. Diez Peñafiel, J. 16232. Diez de S. Miguel, Angel. 16441. Diez Taboada, Juan M. 16903, 16905. Di Pinto, Mario. 16846. Dixon, V. 16528. Doménech, R. 17222, 17243. Domin, H. 17119. Domínguez Barberà, A. 17214. Domínguez Ortiz, A. 16809. Dominique de Saint Joseph, Fray. 16604. Done, J. F. 16403. Donoso Cortés, Juan. 16917. Doreste, V. 17140. Dotor, A. 16838. Dowling, J. C. 16815, 16821, 16823. Dueñas, Juan de. 15861. Dulsey, B. 15891. Dumas, C. 17795. Dunn, P. N. 15731, 16058. Duque de Estrada, Diego. 16278. Durán Manuel. 15862, 16355, 16740, 17171,

17333, 17588. Durand, F. 16889, 16893. Dutton, B. 15747, 15755.

Earle, P. 17752. Ebersole, A. V. 16047. Echegaray, José. 16918-19. Echevarría, José. 17544. Echeverri Mejia, Óscar, 17029, 17108. Efrén de la Madre de Dios, Fray. 16591,

16600, 16611, 16615. Eguiagaray, Francisco. 16805, 16810. Elaine, Sister M. Watherine. 15700. «Elena y María». 15760. Elizalde, P. Ignacio. 17128, 17687. Ellis, K. 17189. Emilio de Sollana, Fray. 15698.

ONOMASTICO 82

Emmanuele, E. 16108, 16560. Emmons, G. 15765. Encina, Juan de la. 15882-85. Enjuto, Jorge. 17545-46. Entrambasaguas, Joaquín de. 15615, 15952,

15980, 16356, 16374, 16577, 16662, 16674, 16695, 16766, 17309, 17318 a-18 b, 17379. -

Eoff, S. H. 17123. Ercilla, Alonso de. 16279-81. Erdman, G. 16765. Escalante y Huidobro, P. de. 15644. Escobar, A. 16299. Escribano, Juan María. 16416. Espantoso-Foley, A. 10563. Espina, A. 16545, 17380. Espinel, Vicente. 16282. Espinós Orlando, J. 16748. Espinosa Maeso, R. 16307. Espronceda, José de. 16905, 16920-27. Esquer Torres, Ramón. 16880, 16885, 16929,

16955, 17045-48. Esquerda, J. 16418. Estarriol, R. 16389. Estébanez Calderón, Serafín. 16928. Esteve Barba, F. 15926. Estrella Gutiérrez, F. 16335, 16948. Eulogio de San Juan de la Cruz, Fray.

16449. Eulogio de la Virgen del Carmen, Fray.

16442. «Exemplario contra los engaños y peli-

gros del mundo». 15775-76.

Faber (P.) 17753. Fagoaga, I. de. 16233, 17797. Falces, A. 17323. Federico de San Juan de la Cruz, Fray.

16428. 16443. Feijoo, Fr. Benito Jerónimo. 16798-811, Feldman, D. 17266. Felipe, León. 17310-12. Feliu Cruz, Guillermo. 16265. Ferguson, Ch. A. 16734. Fernández, Ana F. 16437. Fernández, Javier. 15727. Fernández, Fr. Lope. 15812. Férnández, Lucas. 15886. Fernández, Sergio. 15977, 16400 Fernández Abelló, M. 16890. Fernández Alonso, J. 16517. Ferández de Avellaneda, Alonso. 16283-

16284. Fernández Flórez, Darlo. 17313-14. Fernández Flórez, Wenceslao. 17315-18. Fernández Galiano, Manuel. 15931, 16981. Fernández de Heredia, Juan. 15802.! Fernández de Lizardi, José Joaquín.

16808, 16812-13. Fernández Méndez, E. 17081, 17435, 17444. Fernández Montesinos, José. 15833, 16689,

16864, 16908, 16972. Fernández de la Mora, Gonzalo. 17120,

17646. Fernández de Moratln, Leandro. 15615,

16588. 16814-22. Fernández de Moratín, Nicolás. 16823. Fernández de Navarrete, Martín. 16824. Fernández de Oviedo, Gonzalo. 16285. Fernández Ruiz, César. 16616. Fernández Sainz, Félix. 16489. Fernández Shaw, C. M. 16760. Ferrater Mora, José. 17763, 17798. Ferrer Canales, J. 16622. Ferreres, Rafael. 16814, 16821a, 16949, 17035,

17083, 17547. Fichte. 16131, 16134. Fichter, W. 16741. Fichter, W. L. 16211, 16716. Fidele de Ros, Fray. 16023-25. Flasche, H. 16081.

Page 82: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

ÍNDICES:, ONOMASTICO 83

Fiore, D. A. 17030. Flaubert, G. 16250. Flecniakoska. J. L. 15974, 16712. Flmn, J. 15724. Flint, W. 17408. Flores, Juan de. 15912. Flynn, G. Cox. 17831, 17843. Folley, T. 17844. Fontán, A. 15963, 17799. Foresti, C. 15750. Foscolo. 16151. Foster. David William. 17548. Fox, E. I. 17090. Foxá, Agustín de. 17318 a-18b. Fradejas Lebrero, José. 15632, 15715, 15732,

15853, 16675. Fraile, M. 15886. Franco, J. 17832. Franconeri, F. 17339. Frank, V. 16267-68. Frankl, V. 16413. Frattoni, Oreste. 16160, 16327. Freden, G. 16234. Frenk Alatorre, M. 15865, 15964, 16685. Friede, J. 15995, 16010-11. Froldi, R. 15975. Frutos, Eugenio. 16043, 17642. Fucilla, J. G. 15930, 16082, 16696. Fueilla, Joseph. 16082. Fuente, Jerónimo de la. 15978. Fuentes, Víctor. 17602. Funes Robert, M. 16157. Fuster, J. 16950.

Gabriel y Galán, José María. 16929. Gabriel de Santa María, Fray. 16430. Gabriel de S. María Magdalena, Fray.

16605. Gaete, Arturo. 17650. Galán Lores, C. 15680. Galimberti, C. 17158. Galmés, A. 15830. Galvarriato, Eulalia. 16306. Gallego Morell, A. 15662. Gallina, A. M. 15852, 16272, 17452. Gallo, U. 15609. Ganivet, Angel. 16879, 16931-34. Gaos, José. 17647. Gaos, Vicente. 17319-20. Garagorri, P. 17651, 17800. Garasa, D. L . 15938. García, J. 16484. García, Salvador. 16875. García, Lautico. 16398. García Abrines, L. 17018, 17729. García Bacca, Juan David. 17507. García Blanco, Manuel. 17010, 17746, 17776-

17777, 17793, 17801-2. García de Diego, Rafael. 15808. García Estrada, A. 17648. García Fernández, Carlos. 17589. García y Fernández Castafión, J. 16601. García Gutiérrez, Antonio. 16935. García de la Huerta, Vicente. 16825-26. García López, José. 15606. García Lorca, Federico. 17058, 17115, 17321-

17357. García Luengo, Euseblo. 17348. García Mercadal, J. 15620, 16914, 17684,

17686. García Morales, Justo. 15925. García Morejón, Julio. 17152, 17803. García Nieto, José. 16521, 17358-66, 17674. García Pavón, Francisco. 17114. García Puertas, M. 16220. García Sanchiz, Federico. 17362. García Serrano, Rafael. 17363-64. García Suárez, Germán. 16444. García Tizón, A. 16301. García de Valdeavellano, L. 15770.

Garcia-Viñó, M. 17299, 17603. Garciasol, Ramón de. (V. Alonso Calvo,

Miguel). Garcilaso de la Vega. 15662, 15971, 16106,

16286-95, 17156. Garcilaso de la Vega, el Inca. 16296-99. Garfias, F. 17420, 17423-25. Garin, F. M. 16627. Gasparetti, A. 15609. Gates, E. J. 16311. Gatti, J. F. 16705. Gauthier, M. 16287. Gayangos, Pascual de. 16954. Gazdaru, D. 15842. Geijerstam, R. af. 15802. Gennaro, G. de. 16357. Geske, R. 16362. Getino, L. A. 16496. Gibson, Ch. 16266. Gicovate, Bernardo. 16937, 17084, 17442,

17549. Gil, Indefonso Manuel. 15735, 16108. Gil, J. 16778. Gil, L. 16778. Gil Bermejo, J. 16269. Gil García, Bonifacio. 15624-25, 15650. Giles, M. E. 16969. Gili Gaya, Samuel. 16039. Gilman, Stephen. 16275, 17709, 17712. Gillet, J. E. 16180. Giménez Arnau, José Antonio. 17366. Giménez Caballero, Ernesto. 15605, 17367. Giménez Fernández, Manuel. 16097. Gimeno Casalduerò, J. 15860, 15873-74. Gimferrer, P. 17804. Giner, F. 16221. Giner de los Ríos, Francisco. 17509, 17538. Giordano, J. 16339. Giovanna de la Croce, Sor. 16434, 16445. Girardi, E. N. 16252. Gironella, José María. 17368-70. Giusso, R. O. 16761. Glaser, E. 16722. Glasser, D. M. 17349. Glendinning, N. 16371, 16793, 16795, 17508. Goded y Mur, A. 16386-87. Goic, C. 16346. Goicoechea, C. 17751. Goiri, Santiago de. 16395. Goldoni. 16791. Gómez de Avellaneda, Gertrudis. 16936. Gómez Galán, A. 15744, 16735. Gómez-Moreno, M. 15908: Gómez Pérez, José. 15771. Gómez Santos, M. 17576. Gómez de la Serna, Gaspar. 16839, 17371,

17381-82. Gómez de la Serna, Ramón. 16745, 17371-

17391. Góngora, Luis de. 15971, 16037, 16235,

16300-77, 17156. Gonthier, D. 16190. González, Estebanillo. 16378. González, José. 17550. González, Manuel Pedro. 17080. González, Rafael. 17551. González-Bardallana, N. 16502. González Caminero, Nemesio. 17655, 17663. González Guzmán, P. 17350. González Hernández, O. 15918. González López, E. 15607, 15787. González Molleda, María Luisa. 17043. González Muela, J. 17404. González Ollé, Fernando. 16130, 16891,

17509. González Román, G. 16059. González Ruano, César. 17392. González Salas, C. 17306. Gordoa, M. 16749. Gormly, F. 15723. Goulard, M. 17450.

Page 83: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

84 ÍNDICES:, ONOMASTICO 84

Goyri, María. 15630. Goytisolo, Juan. 17393-97. Gracián, Baltasar. 16088, 16243, 16379-90. Gracián de la Madre de Dios, Fr. Jeró-

nimo, 16391. Grady, D. M. C. 16020. Gramberg, E. J. 16872, 16886. Granja, F. de la. 16079. Grant, H. 16939, 17552. Grass, R. 17805. Grau, F. 16279. Greco, J. 17268. Green, O. H. 15645, 15863, 16014. Greenfleld, S. 17833. Griliparzer. 16746. Gross, N. 16336. Groult, P. 15804, 15939, 15989, 16026, 16067. Groussac, Paul. 17023. Grupp, W. 17071. Guarner, Luis. 16107, 16840. Guastavino, G. 16587. Gubernatis, Angelo de. 17049. Gudel, G. 16898. Guereña, J. L. 17443. Guerra Castellanos, E. 17553. Guerra y Ribera, Fr. Manuel de. 16062. Guervós, Fr. J. M. 16672. Guevara, Antonio de. 16392-93. Guillén, Jorge. 17058, 17398-107. Guillén, Julio. 16019. Guillén de Segovia, Pero. 15857. Guillermou, A. 16404. Gullón, Ricardo. 17072, 17081, 17085-86,

17444, 17459, 17554, 17806. Gúrpide Beope, P. 17807. Gutiérrez, David. 16486-87. Gutiérrez, Fernando. 16120. Gutiérrez Alonso, Laurentino. 16767. Gutiérrez Lasanta, F. 17019. Gutiérrez Rueda, Laura. 16597. Gutiérrez Solana, José. 17408-9. Guy, Alain. 17656, 17808. Guzmán, J. 15795. Gybbon-Monypenny, G. B. 15794.

H. V. B. 16829. Hafter, M. 16978. Halcón, Manuel. 17318, 17410. Hamilton, C. 16852, 16878. Hamilton, E. 15733. Hammitt, G. M. 17764. Hampejs, Z. 17351. Hanrahan, T. 16021. Hanssen, F. 15758. Hart, Thomas R. 16773. Harter, H. A. 16536. Hartsook, J. 17690. Harvey, L. P. 15736. Hatzfeld, H. 15948, 15954, 15970, 16235-37,

16322, 16383, 16509, 16693. Hauptmann, Gerhart. 15687. Heidegger. 17647. Heidenreich, H. 15976. Heine. 15674. Henríquez Ureña, M. 17079̂ Herda, W. 17570. Heredia, José Maria de. 16937. Hernández, Miguel. 17328, 17411-15. Hernández, P. 17778. Hernández Alfonso, L, 16432, 16907. Hernández y Sánchez Barba, Juan. 15920. Herrán, L. 15649. Herrera, Fernando de. 16291. Herrero, Javier. 16909-10. Herrero García, Miguel. 15665. Herrero Llórente, V. J. 16411. Herrero Marcos, E. 16518. Herrero Salgado, Félix. 16870. Herriot, H. 15897. Hess, R. 17352.

Hesse, E. 16584-85. Hesse, E. W. 16068, 16738. Hesse, José. 15621, 16963. Hierro, José. 17109, 17416-18. Hilty, G. 16746. Hinterhauser, H. 17000. «Historia de la doncella Teodor». 1577S. Hodcroft, F. W. 15900. Hodge, F. 16726. Hof fmannsthal. 16091. Honig, E. 16050. Hoock, H. 16727. Hornedo, R. M. de. 16069, 16680, 16703,

16956', 17383-84, 17858. Horno Liria, L. 17765. Horrent, Jules. 15702, 15737, 15887, 17607. Hottinger, A. 17451. Hoyo, Arturo del. 15923. Huarte Monzón, Fernando. 17254-55, 17257-

17259. Huerga, A. 16429, 16497, 16499. Huerta, E. 15751. Hugo. 16057. Huidobro, E. 15657. Huidobro, Vicente. 17103. Hunter, W. 16071. Hurtado Chamorro, A. 17020. Hurtado de Mendoza, Diego. 16394, 16468. Huysman, Joris Karl. 17028.

Ibesse, J. 16935. Icaza, F. A. de. 16678. Ifach, M. de G. 17411. Iglesias, C. 17195, 17202. Iglesias Laguna, A. 16148, 17078. Iglesias Ramírez, M. 17321. Ignacio de Loyola, San. 16395-409. lile, P. 17269, 17409, 17526. Illie, P. 15676, 17510. Imbert, E. A. 17068. Imperial, Francisco. 15858-60. Iordan, I. 15692. Iriarte, H. 17232. Iriarte, Joaquín, 16088, 17810-11. Iriarte, Tomás de. 16837. Isidoro de San José, Fray. 16591-92, 16594. Isla, P. José Francisco de. 16828-29. Ismael de Jesús Maria, Fray. 16438. Iventosch, H. 16380, 16546, 16549. Izquierdo Luque, Magdalena. 16623.

Izquierdo Luque, Manuel. 16623. Jacopin, Prete. 16291. Jammes, R. 16303, 16375. Jarnés, Benjamín. 174Í9. Jauregui, Juan de. 16375, 16410-11. Jennings, E. 16439. Jereczek, B. 16420. Jerónimo, San. 16041. Jiménez, G. J. 17641. Jiménez, J. O. 17109. Jiménez, José Olivo. 17153, 17418. Jiménez, Juan Ramón. 17058, 17081, 17420-

17459, 17494. Jiménez Duque, B. 15993, 16619. Jiménez Martos, Luis. 17062, 17065, 17102. Jiménez Patón, Bartolomé. 16263, 16412. Jiménez de Quesada, Gonzalo. 16413-14. Jiménez Quiles, M. 16894. Jiménez Salas, María. 16590. Joaquín de la Sagrada Familia, Fray.

16602. Joaquín del Santísimo Sacramento, Fray.

16606. Johnson, R. 16939. Jones, C. A. 17004. Jones, J. 16393. Jones, R. O. 15820, 15882, 16290, 16315. Jorge, Enrique. 16617.

Page 84: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

ÍNDICES:, ONOMASTICO 85

José Prades, Juana de. 15978, 16029. Jovellanos, Gaspar Melchor de. 16830-39. Juan de Ávila (Beato), 16415-20. Juan de la Cruz, San. 16421-61. Juan de Ribera, San. 16498-99. Juana Inés de la Cruz, Sor. 16462-65. Jubenas, F. 16435. Judicini, J. 17036. Juliá Martínez, Eduardo. 15719. Julio Félix del Niño Jesús, Fray. 16430. Junceda Avelló, E. 16811. Junco, A. 16957. Junio, Hadriano. 16744. Juretschke, Hans. 16824, 16858. Jurgen, H. 17849.

Katz, I. 15847. Keller, C. 16280. Keller, John Esten. 15777, 15916. Kiddle, L. B. 17068. Kierkegaard. 17762, 17768. King, E. 17616-17. King, E. L. 16860. King. W. F. 15960. Kirsner, R. 17270. Knowlton, E. 16812. Koberstein, G. 15745. Köhler, E. 16140. Kraus, W. 16389. Kronik, W. 16884. Krynen, J. 15946, 16461. Kurtz, Carmen. 17460-64.

La Du, R. R. 16110. Lacosta, F. 16479. Lacoste, M. 16878. Lada Camblor, J. 16495. Laffón, Rafael. 17465-67. Laffranque, M. 17340-42. Laforet, Carmen. 17468-69. Lagmanóvich, D. 17037. Lagos, Concha. 17470-72. Laguna, Andrés. 16466. Laiglesia, Alvaro de. 17473-75. Laín Entralgo, Pedro. 17193, 17476, 17591. Lapesa, Rafael. 15830. Laplane, G. 16682. Larra, Mariano José de. 16544, 16938-41. Larrain Acuña, H. 17652. Lascaris, C. 17555. Laureano de la Inmaculada, Fray. 16450. Laurenti, Joseph L. 16504-7. Lawson, R. H. 16728. Laza Palacio, M. 15741. «Lazarillo de Tomes». 16138, 16467-76, 16557. Lázaro A 17210 Lázaro' Carreter, F. 16330, 16854, 16857,

16958. Leavitt, S. E. 15696. Leblond, G. 16440. Lebois, A. 15679. Ledda, G. 15910. Ledesma, Alonso de. 16477. Ledesma Miranda, Ramón. 17477. Ledrus, M. 16500. Lefebre, A. 16347. Lefebvre, A. 16707. Legarda, A. de. 16816. Le Gentil, P. 15726. León, Fray Luis de. 16294, 16453, 16478-92. León Rey, J. A. 16165. León Roca, J. L. 17212. Lera Angel María de. 17478-84. Levillier, R. 16099. Lewis, J. 16399. Ley. Ch. D. 17097. «Libro (El) de los engaños». 15777. «Libro de la Montería». 15808. Lida, D. 17007.

Lida, María Rosa. 15646, 15791, 15893, 16312, 16473, 16580.

Lida, Raimundo. 16549. Lista, Alberto. 16840. Livingstone, L. 17587. Lohmann Villena, Guillermo. 16095. Lizano, J. 17343. Lomax, D. W. 15805. Lope Blanch, J. M. 16652. Lopes, O. 17334. López Anglada, Luis. 17485. López de Ayala, Pedro. 15781-86. López Blanquet, M. 16621. López Estrada, Francisco. 15699a, 16094,

16096, 17287. López Medel, Jesús. 17657. López de Mendoza, Iñigo, Marqués de

Santillana. 15861-68. López Morales, Humberto. 15883. López Morillas, J. 17089. López Navio, J. 16110, 16127, 16133, 16173,

16177, 16181-82, 16191. López Pinciano, Alonso. 16132, 16493. López de Zárate, Francisco. 19494-95. Lorenz, E. 15752, 15943, 16051-52, 17015. Lorenz, Gunther W. 17344. Lorenzo, Pedro de. 16479. Loring, S. 16358. Lott, R. E. 17592, 17596. Louis, René. 17607. Loveluck, J. 16348. Luca de Tena, Torcuato. 17486-87. Lucano, 16411. Luciano de Samosata. 15681. Lucien Marie Saint Joseph, Fray. 16436,

16446. Luis, Leopoldo de., 17216, 17415, 17488. Luis de Granada (Fray). 16417, 16496-503. Lujantes, Antonio de los. 16316. Luna, Juan de. 16504-7. Lund, H. 16064. Lutero, Martín. 16401. Lyon, J. E. 17217.

Llacer, Isabel. 16404. Llanas de Niubó, R. 16261. Llorens, W. 16168. Lluis y Navas, Jaime. 16512-13.

MacBride, Ch. A. 16109. MacCready, Warren T. 16643, 16750. MacCurdy, R. R. 16552-53. Mac-Grady, Donald. 16020. Mac Pheeters, D. W. 15898. Macri, Oreste. 15944. 17093, 17556. Machado. 15800. Machado, Antonio. 17058, 17156, 17439,

17458-59, 17489-566. Machado, Manuel. 17523, 17567. Madariaga, Salvador de. 16187. Madrigal, Alfonso de, «el Tostado». 15913-

15914. Maeztu, Ramiro de. 17568-73. Mair, J. Bernardete. 17069. Mairena, A. 17075. Malanca de Rodríguez, A. 16470. Maldonado, Felipe C. R. 15832. Maldonado de Guevara, F. 15889, 15986,

16131, 16138-39, 16192, 16248. Malfatti, M. E. 16534. Malon de Chaide, Fr. Pedro. 16508-9. 1

Mallarmé. 16352. Malló, Jerónimo. 17653. Mancini, G. 16686, 16826. Mancini, G. G. 16620. Mandach, A. de. 15713 Manegat, L. 16238. Mann, Thomas. 16148. Manresa, J. 1741Ö.

Page 85: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

86 ÍNDICES:, ONOMASTICO 86

Manrique, Jorge. 15869-70. Manuel, Juan. 15803-7. Manzanares Decirre, M. 16928. Manzoni. 16252. Maragall, Juan. 16942-50, 17156, 17638. Marañón, Gregorio. 17512, 17574-79. Marasso, A. 16174, 16216, 16349. Maravall, J. A. 15813, 15901. Maravall, José Antonio. 17593. Marcilly, C. 16141, 17335. Marco Revilla, J. 16913. Marcos, F. 16794. Marcus, R. 16657. Marche, Olivier de la. 16000. María y Campos, Armando de. 15985. María de Jesús de Agreda, Sor. 16510-11. Mariana, P. Juan de. 16512-13. Marías, Julián. 17580-81, 17812. Marichal, J. 17073. Marín, D. 16658, 16706. Marín, Nicolás. 16844, 16850. Mariutti, Angela. 16736. Markley, G. 15730. Marlowe. 16366. Márquez, M. F. 15917. Marquina, Eduardo. 17582-83. Marra López, J. R. 17165, 17172. Marrast, Robert. 16125, 17492, 17839. Martí, José. 16901. Martin Fernández, M. F. 15917. Martín Gaite, Carmen. 17584. Martín González, Juan J. 15691. Martín Santos, L. 17203. Martinengo, A. 16920, 16926-27. Martínez, Angel. 16510. Martínez, Fernando A. 15738. Martínez Alfonso, M. 15636. Martínez Bara, J. A. 16305. Martínez Cachero, José María. 17396. Martínez Curto, M. C. 17643. Martínez Fernández, J. 16837. ' l Martínez Ferrando, E. 15684. Martínez López, Enrique. 17336. Martinez-López, R. 17492. Martínez Morella, V. 16877. Martínez del Portal, María. 17840. Martínez de la Rosa, Francisco. 16951-52. Martínez Ruiz, Florencio. 17624. Martínez Ruiz, José (Azorín). 16623, 17322,

17585-97. Martino, E. 16070. Martorell, J. 16137. Maruga, D. 16405. Massats, Ramón. 17148. Massot Muntaner, José. 15843. Mateos, F. 16100. Mateu Ibars, M. D. 16501. Mathias, J. 16822. Maticorena Estrada, M. 16016, 16255. Matos, V. 17557. Matute, Ana María. 17598-603. Maurer, Karl. 16359. Matosso Cámara, Joaquín. 17511. May, T. E. 16073. Mayans y Sisear, Gregorio. 16841-42. Medina, José Toribio. 16265., Medina. Pedro de. 16514. Medina, Tristán. 16053. Medrano, Francisco de. 16515. Mejía Sánchez, E. 17013, 17021. Melangon, O. Í6454. Melich Orsini, J. 17495. Mena, Juan de. 15871-75. Mendeloff, H. 15902. Mendes Britto. 16569. Mendoza, Fr. Iñigo de. 15876. Menéndez Arranz, J. 16883. Menéndez Pelayo, Marcelino. 16648, 16953-

16961, 16977. Menéndez Pidal, Ramón. 157U, 15717, 15722,

15739-40, 15810, 15830-31, 15839, 15942 16099, 16101-3, 16258, 17604-7.

Meregalli, F. 15685-86, 15821, 17512. Mérimée. 17042. Meseguer Fernández, Juan. 16632. Mesonero Romanos, Ramón de. 16962-63,

16977. Metastasio. 16791. Mettmann, W. 15714, 15772, 15778, 15792, Meyer, F. 17751. Meyer, H. 16178. Miguel Angel de Santa Teresa, Fray. 16451,

16624. Mihura, Miguel. 17608-14. «Mi l (Las) y una noches». 15722. Milner, Z. 16342. Milton. 15683, 16835. Millás Vallicrosa, J. 16259. Minian de Alfle, Raquel. 16731, 16742. Miomandre, Francis de. 15679. Mira de Amescua, Antonio. 15924, 16516. Miró, Gabriel. 17615-21. Mistral, Gabriela. 17103, 17438. «Mocedades (Las) de Rodrigo». 15779-80. Molas, J. 16866. Molero Mangiano, L. 17116. Molho, M. 15629. Molière. 16848. Molina, R. 17075, 17558. Moliner, J. M." de la C. 15990. Molinos, Miguel de. 16517. Moli, J. 15695a. Monardes, Nicolás. 16518. Money, A. 17453, 17779. Móndejar, J. 15820a. Monguió, L. 17082, 17757. Monner Sans de Heras, A . 15955. Monroy, J. 16185. Monsegu, B. G. 16419, Montserrat, Santiago. 17500. Montemayor, Jorge de. 16519. Montero Alonso, José. 17385, 17582. Montero Padilla, José. 16013, 16817, 16820. Montero de la Puente, Lázaro. 16149, 16655. Montes Brunet, Hugo. 16281, 17103. Montesino, Fr. Ambrosio de. 15877. Montesinos, R. 17134. Montgomery, T. 15734, 15753. Montherlant. 15680. Montiel, I. 15776, 16842. Montoto, S. 17051. Moore, J. 15903. Morales, Ambrosio de. 16520. Morales, Rafael. 17622-24. Morales Oliver, Luis. 15626, 16627. Morassuti, I. E. D. 17445. Morby, E. S. 16494. Moreno, Salvador. 16276, 16460. Moreno Báez, E. 15633. Moreno Villa, José. 17625. Moreto, Agustín. 16521-22, 16552. Moreyra, C. A. 16629. Morgan, Gerald. 16054. Morley, S. G. 16714. Morón Arroyo, C. 17813. Morreale, M. 15704, 15721, 15796, 15818,

16040, 16633. Morris, C. 16582. Morris, C. B. 16474, 16719. Morrow, C. 17501. Moser, G. M. 17022. Mostaza, Bartolomé. 17160, 17251, 17302,

17308, 17469, 17700. Mourlane Michelena, Pedro. 17626. Mueller, E. 17284. Müller, B. 16363. Muller, E. 17288. Muller Bochat, E. 16687. Muñoz, G. L. 16313. Muñoz, L. 16417. Muñoz Alonso, A. 16618.

Page 86: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

ÍNDICES:, ONOMASTICO 87

Muñoz Cortés, Manuel. 16669. Muñoz Sánchez, J. M. 16596.

17710 n ° ' C a r l o s " 1 6 9 1 2 ' 17386-87, 17637-28, Myers, O. 15885.

Nagy, E. 15998, 16017. Nallim, C. O. 16763, 17208. Náñez, E. 16128. Navarro González, Alberto. 15637, 15705,

15742, 16150, 16169. Navarro Ledesma, F. 16977. Navarro Ramos, E. 15886. Navarro Santos, Jesús. 16420a. Navarro Tomás, T. 17559. Nelra Vilas, J. 17353. Neruda, Pablo. 17103. Neville, Edgard. 17163. Nicolás, A. 16396. Nicolosi Naretti, L. 16046. Nichols, M. W. 15696. Nledermayer, F. 17056. Nieto, L. 16297. Nietzsche. 15675-76. Nober. 16487. Nougué, A. 16586. Nozick, Martín. 17087, 17780. Nuez, S. de la. 16982, 17814. Nuñez Alonso, Alejandro. .17629. Núñez de Arce, Gaspar. 16891.

Oelschlager, V. R. 16Í88. O'Gorman, E. 16006, 16254. Oguiza, T. 17272. O'Kane, Eleanor S. 15700. Olasagasti, Tomás. 17658. Olaso, E. de. 17781. . Olavarria y Ferrari, E. de. 15668. Olavide, Pablo de. 16843. Olivar Bertrand, R. 16916. Oliveira, C. Lobo de. 17337. Oliver, A. 17031. Oliver Belmás, A. 16304, 16677, 17038, 17439. Olmos García, F. 16189, 17322. Olson, P. R. 17454. Olstad, Ch. 17209. Onieva, A. J. 17815. Onís, F. de. 16121, 17560. Onís, J. del. 15836. Oostendorf, H. Th. 15638. Orcibal, J. 16452. Orduna, G. R. 15786. Orduna, R. 15781. Orozco Díaz, Emilio. 15934, 15949, 16314,

16316-18, 16321, 16323-24, 17513 Ors. Eugenio d'. 17458, 17630-35. Ortega, S. 16977. Ortega y Gasset, José. 17191, 17636-67. Ortega y Gasset, M. 17664. Ortiz, G. 16384. Ortiz Juárez, J. 16751. Ory, C. E. de. 17142. Osborne, R. 16970. Osterc, L. 16197. Osuna, R. 15965, 16042, 16129. Otero, Blas de. 17668-70. Otero, C. P. 16239, 17164. Otero Seco, Antonio. 17845. Ottonello, P. P. 16421. Ovidio. 15788.

Pabón Núñez, Lucio. 16170. Pabst, W. 16364-65. Pacheco, Francisco. 16523. Pacheco Vélez, C. 16953. Pageard, R. 16899-900. Pages, Feliciano. 15991. Pages Larraya, A. 16065, 17023.

Palacín, G. B. 16161. Palacio. Adela. 17245. Palacio, J. M. del. 16780. Palacio Atard, Vicente. 16788. Palencia, Alfonso de. 15915. Palencia, C. 17575. Palomo, María del Pilar, 16588, 17129. Panero, Leopoldo. 17671-74. Paniagua, Domingo. 17132. Papini. G. 17801. Paravlcino, Fr. Hortensio Félix, 16524. Pardo, Enrique Jorge. 16598. Pardo, I. J. 16104. Pardo Bazán, Emilia. 16964-70. Pardo Canalis, Enrique. 17374. Parker, A. A. 16055, 16060, 16064a. Parker, J. H. 16529, 16708. Parramón Dolí. A. M. 15639. Paschal of Blesse Sacrament, Fray. 16612. Pasquarlello, Anthony M. 17730, Pastor Díaz, Nicomedes. 16971. Patt, B. 17087. Paz. O. 17289. Pecharromán, Ovidio. 16416. Pedro de Alcántara, San. 16500, 16535-26. Peeters-Fontainas, J. F. 16000, Peixoto. J. 16113. Pelay Orozco, M. 17196. Pelle-Douel, Y. 16432. Pellicer, José. 16527. Pemán, José María. 15659, 16752, 17583,

17675-81. Pensado, J. 15775. Peña Martín, E. 16481. Peña Santiago, L. P . 17204. Peñalosa, J. A. 16340. Peñalver Simó, P. 16830, 17816. Peralta, M. E. 16037. Percas Ponseti, H. 16936. Pereda, José María de. 16957, 16973-74,

16977. Perelló Schroder, F. 17039. Pereña. L. 16478. Pérez, Antonio. 17520. Pérez, Carlos Alberto. 16320, 16369. Pérez, Dionisio. 17817. Pérez de Ayala, Ramón. 17384, 17597,

17682-92. Pérez Bustamante, C. 16959. Pérez de Calleja, A . 17354. Pérez de la Dehesa, R. 16172. Pérez Galdós, Benito. 16879, 16957, 16975-

17008. Pérez Gómez, Antonio. 15869, 15871, 15877. Pérez Goyena, A. 15693. Pérez de Guzmán, Fernán. 15878. Pérez Mlnik, D. 17111. Pérez Rioja, José Antonio. 17595 a. Pérez de Montalbán, Juan. 16528-29. Pérez de Tudela Bueso, J. 15927. Petrarca. 15689, 15895, 17158. Petrlconi, H. 16142. 16253. Petty, M. 16407. Peuser, G. 16134. Pezzoni, E. 17187. Pfandl, L. 16462. Pfe i f fer . Johannes. 17557. Phillips. A. 17846. Piccloto, R. 17561. Piccus, Jules. 15828, 15861. Pietri, F. 15928. Pike, R. 15935. Pindaro. 16981. Pinna, M. 15870. Pinta Llórente, M. de la. 16780. Pirandello, L. 15690, 16250. Plaza Escudero, L . M. 16117, 16122. Place, E. B. 15921. Placer, Eloy. 17197. Placer, G. 16847. Plutarco. 15682:

Page 87: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

88 ÍNDICES:, ONOMASTICO 88

«Poema de Alfonso XI » . 15787. «Poema del Cid». 15727-43. «Poema de Fernán González». 15757-59. Poesse, W. 16558. Poinsenet, M.-D. 16625. Poiton, R. 16242. Polidor, E. 15757. Polt, J. H. R. 16008. Pomés, M. 17388. Ponce Muñoz, Fernando. 17614. Porqueras Mayo, A . 16199, 16245, 16527,

17635. Praag, J. A. Van. 16083. Praag-Chantraine, A . 17600. Praag-Chantraine, J. Van. 17117, 17126,

17226* 17600, 17613. Prados, Emilio. 17693. Price, R. M. 16540-42. Priestley, J. B. 16217. Prieto, Adolfo. 15701. Prieto, Antonio. 17694. Prieto Bances, R. 16832. Prieto López, I. 16607-8. Prieto, Antonio. 17694. Pri jatel j , F. 16626. Prjevalinski, O. 16382. Puppo, M. 16151.

Quadri, Giancarlo. 17345. Quebleen, J. 17040. Querol, Vicente W. 17009-10. Quevedo Villegas, Francisco de. 16410,

16464,16530-49, 16845. Quilis, Antonio. 15660, 16263, 16412, 16490. Quintanilla, Condesa de. 15981. Quinto, J. M. de. 17173. Quiñones, F. 17143. Quiroga, Elena. 17695.

Rabassa, G. 17758. Rabelais. 16524. Racine. 16796. Rafide, Matías. 17063. Ragucci, R. M. 16851. Rahner, H. 16406, 16408. Ramírez, Alejandro. 17514. Ramírez, Manuel. 17829, 17847. Ramírez, Manuel D. 17834. Ramírez Cabañas, J. 16274. Ramos Pérez, Vicente. 17615, 17620. Ramos Meza, E. 17577. Ramos Mimoso, Adriana. 17446. Rand, M. 17594. Rand, M. C. 17688. Randall, D. B. 15996, 16538. Ray, G. 17859. «Razón de amor». 15761-62. Real de la Riva, César. 15919. Rebersat, J. 17192. Recio Veganzoles, A. 16525. Reichenberger, A. G. 16555, 16656. Reinosa, Rodrigo de. 15879. Restrepo, Antonio José. 16240. Restrepo, Félix. 16414. Revilla. Angel. 16466. Reyes, A. 16273. Reyes, José A. 15819. Reynolds, J. 15904. Rheinfelder, H. 16401. Ribbans, G. 17515. Ribera, Suero de. 15865. Ribes, F. 15622. Ricard, M. R. 16630. Ricard, R. 15909, 15940, 15987-88, 15994,

16152, 16162, 16179, 16184, 16409, 16457-58, 16524, 16747, 16806, 16995-96.

Ridruejo, Dionisio. 17696. Rihler, H. 16581. Richtofen, E. von. 15687, 15703, 15725.

Riley, E. C. 15936, 16222. Río, Angel del. 17069. Rio, E. del. 17355. Rioja, Francisco de. 16550. Riopérez y Milá, Santiago. 17595 a. Riquer, Martin de. 15608. Ríus, L. 16123. Rivas Andrés, V. 16753. Rivas Xeflt, C. 16654. Rivers, E. L. 15653, 16286, 16288, 16292,

16295, 16328. Robres Lluch, R. 16498. Rocamora, Pedro. 16754. Rodríguez, Alfred. 17001. Rodríguez Alcalá, H. 17190. Rodríguez Batllori, F. 16991. Rodríguez de Campomanes, Pedro. 16832. Rodríguez Casado, Vicente. 16784. Rodríguez Castellano, J. 17241. Rodríguez Fernández, M. 15932, 16027. Rodríguez Luis, J. 15971. Rodríguez-Moñino, A. 15811, 15822-24,

15848, 16223. Rodríguez del Padrón, Juan. 15880. Rodríguez Richart, J. 17246-47. Rodríguez Rubí, Tomás. 17011. Rodríguez Ruiz, Julio. 17438. Roí Carballo, J. 17818. Rogers, D. 16583. Rogers, E. R. 17198. Roggiano, A . A. 15072. Rojas, Fernando de. 15879, 15887-907. Rojas Garcidueñas, J. 16465. Rojas Zorrilla, Francisco de. 15924, 1GG51-

16656. Rojo Pérez, E. 17632. «Román de Renart». 15724. Romero, E. 17411. Romero, Emilio. 17697. Romero, Luis. 17698-700. Romero, M. G. 16012, 16105. Romero Flores, H. R. 16683. Romero Lozano, A. 16163. Romero Tobar, Leonardo. 16952. Romeu Figueras, J. 15654. Rosales, Luis. 15968, 16571, 17701. Rosario, Ch. 17562. Rosselli, F. 16873. Rossi, G. C. 16334, 16709, 16791. 16801. Rothbauer, A. 16224: Rothberg, I. 16710. Rozas, Juan Manuel. 15937, 16263, 16412,

16568-70, 16691, 17309. Rubén Darío. 17012-40. Rubia Barcia, J. 16143, 16964. Rubin, A. 16031. Rubín, W. 16979. Rubio Álvarez, Fernando. 15763, 15783,

15812. Rubio García, L. 15894. Rubio Mañé, J. I. 16030. Rud, M. T. 17782. Rueda, Lope de. 16557. Rueda, Salvador. 17035. Ruegg, A. 16144. Rugg, E. 16658. Ruiz, Juan (Arcipreste de Hita). 15788-99. Ruiz de Alarcón, Juan. 16558-64. Ruiz de Conde, Justina. 17497, 17502, 17563-

17564. Ruiz-Fornells, Enrique. 16644, 16768. Ruiz Iriarte, Victor. 17702. Ruiz Lagos de Castro, M. 15982 Ruiz Medrano, José. 16340. Ruiz Peña, Juan. 17320, 17703-4. Ruiz Ramón, Francisco. 16997, 17516-17. Rukser, U. 15675. Rumeau, A. 16471, 16475-76. Russell, D. I. 17841. Russell, P. E. 15899, 15905. Russell, R. 16998.

Page 88: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

ÍNDICES:, ONOMASTICO 89

S ™ Y ? d r a ' Angel de (Duque de Rivas) . J.7U4I-42.

Sáenz-Hayes, Ricardo. 17759. Saenz de Santa María, C. 16296. Saez Piñuela, María José. 15613a. Sage, J. 16061. Sahagún, c . 17058. Sáinz de Robles, Federico Carlos. 16665. Sáinz Rodríguez, Pedro. 16381, 17705. Sala Balust, Luis. 16415, 16417. Salazar, A . 16244. Salcedo, E. 17819. Salinas, Francisco. 16481-82. Salinas, Pedro. 15729, 16215, 16800, 17058,

17706-12. Salomonski, E. 16692. Salvá, J. 16697. Salvá y Mallén, Pedro. 15695. Salvador, Tomás. 17713-14. Salvadorini, V.'16270. Samaniego, Fé l ix María de. 16844. Samatan, M. E. 17356. Samoná, C. 15880, 16714. Sánchez, Alberto. 16116, 16153, 16251, 16350,

17044, 17569. Sánchez, José. 17579. Sánchez, Juan Domingo. 15950. Sánchez, Miguel. 15978. Sánchez, Roberto G. 16892. Sánchez Alonso, B. 16388. Sánchez-Arce, N. E. 16516. Sánchez de Badajoz, Garci. 15881. Sánchez Barbudo, Antonio. 17422, 17447,

17455. Sánchez Cantón, F. J. 16803. Sánchez Escribano, F . 16080, 16154, 16175-

16176, 16527, 16711. Sánchez Granjel, L . 16802, 17131, 17389. Sánchez Lasso de la Vega, J. 15682. Sánchez Marino, R. 16183. Sánchez Maurandi, Antonio. 17578, 17665. Sánchez Merino (P . ) . 16592. Sánchez Reyes, Enrique. 16960. Sánchez Romeralo, Antonio, 17440. Sánchez Ruiz, José María. 17766. Sánchez Silva, José María. 17715-16. Sánchez de Vercial, d e m e n t e . 15916. Sandoval, Francisco de. 16372. San Emeterio Cobo, M. 16961. Sansón, H. 16431. Sansone, G. E. 16137. Santonastaso, G. 17820. Santos Torroella, R. 17436. Sanz, Carlos. 16257. Sanz y Díaz, José. 16575. Sanzoles, M. de. 17567. Sarmiento. 17775. Sarmiento, Fr. Martín. 16803. Saro, P. de. 17041. Sarolli, G. R. 16041. Sastre, A . 17174. Sastre, Al fonso; 17717-31. Saunal, D. 16730. Scarpa, R. E. 16667. Scarron. 16781. Scoles, E. 15906. Scuderi, M. 17127. Scudieri Ruggieri, J. 15655, 15707, 16688. Schall. F . 16537. Schaub-Koch, E. 16171. Scheiwiller, V. 17398. Schmidt, G. 16554. Schneide, Oda. 16605. Schneider, L. M. 16106. Scholberg, Kenneth R. 15801, 15806, 16032,

16034. Schömberg, Jean Louis. 17441. Schopenhauer. 16088. Schraibman, José. 16975, 16983, 17689. Schucking, L . L. 15663. Schürr, F. 16230, 17767.

Schuster, E. J. 17760. Schuwrtz, E. 16091. Schuyler, J. E. 16497. Schwartz, K . 17397. Seco, C. 16833. Seco de Lucena Paredes, L. 16933. Seco Serrano, C. 16951. Segal, E. 16366.-Segovia, Antonio María. 17043. Selig, K . L . 16206. Sem Tob. 15800. Senabre Sempere, R. 16782, 17053, 17666,

17783, 17821. «Sendebar». 15777. Sender, Ramón J. 17088, 17732-38. Séneca. 16036, 16492. Sepúlveda, Juan Ginés de. 16097. Serls, H. 16698. Serna, Al fonso de la. 17739. Serna, Víctor de la. 17739. Serrano Poncela, S. 15800, 16278, 16781. Shaw, D. L . 16862, 17205. Sharples, H. 17456. Shearer, J. 17235. Shepard, S. 16493. Sheppard, D. 16543. Shergold, N. 15984, 16078. Shoemaker, W. H. 16984. Siebenmann, G. 17324. Sigüenza y Góngora, Carlos de. 16465. Silverman, J. H. 15831, 15844-46, 16729. Simeón de la Sagrada Familia, Fray.

16421, 16422-23, 16427, 16610. Simian, H. 16351. Simó Santoja, V. L . 15914. Simón Díaz, José. 15671, 15922, 15966,

16001-3, 16007, 16035, 16038, 16045, 16372, 16770, 16954.

Simson. 16142. Siraux, Y . 17124, 17130. Sletsjoe, L . 16200. Sloman, Albert, E. 16049, 16074, 16338. Smieja, F. 16477. Smith, C. C. 15958, 16329, 16376. Sobejano, G. 17002. Sofovich, Luisa. 17377. Solano, F. de P. 17221. Soldevilla Durante, I . 17188. Soler, Bartolomé. 17740. Solis y Rivadeneyra; Antonio de. 16565. Solotorevsky, M. 17306. Soneto a Cristo Crucificado. 16566-67. Soons, C. A . 1601«, 16077, 16136, 16205,

16319, 16483, 16561, 16732. Sopeña, F. 17822. Soria, A . 15941. Sotiello, Gabriel de. 17644. Souto, A . 16279. Spell, Jefferson Rea. 15696, 16813. Speratti Piñero, E. S. 17848. Spitzer, L . 15711, 15728, 15748, 15761, 15834-

15835, 16193, 16459, 16567, 16694, 16775. Splvakovsky, Erika. 16394, 16468. Steadman, J. 15766. Stéfano, L. del. 15803. Stegagno Picchio, L . 16777. Steggink, P. 16391. Steggink, O. 16591. Steinbeck, 17268. Stevens, H. S. 17823. Stummvol, J. 16266. Suárez, Pablo Luis. 15913. Suárez Fernández, L . 15784. Suárez Verdeguer, Federico. 16917. Subirá. José. 15652, 16827. Swanson, R. A. 16164. Szertics Szombati, José. 15849.

Talavera, Fr. Hernando de. 15917-18. Tamayo y Baus, Manuel. 16880, 16955,

17044-48.

Page 89: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

90 ÍNDICES:, ONOMASTICO 90

Tamayo de Vargas, Tomás. 16291. Tarín Iglesias, J. 17618. Tarsis y Peralta, Juan de (Conde de Vi-

llamediana). 16508-71. Tassara y de Sangrán, J. 16863. Tasso, T. 16334. Taupin, Sidonia C. 17032. Tavani, G. 15762. Tellechea Idígoras, Ignacio. 16635, 16637. Téllez, Fr. Gabriel (Tirso de Molina).

16573-89. Tello, Jaime. 17448. Templin, E. H. 16155. Teresa de Jesús, Santa. 15988, 16433, 16448,

16590-631. Terlingen, J. 16918. Terracini, B. 17325. Terracini, L. 15817, 15911. Terry, A. 16946. Testa, D. 16332. Tilliette, X, 17518. Timoneda, Juan de. 15829. Titelmans. 16743. Toda Oliva, E. 16717. Tolosa Latour, Manuel. 16983. Tomás de Aquino, Santo. 16440. Tomás de la Cruz, Fray. 16422, 16609,

16613-14, 16627, 16631. Tomov, T. S. 16715. Toms, F. 17242. Tornos, Andrés M. 17768, 17784. Torre, Claudio de la. 16659. Torre, Guillermo de. 15951, 15956, 16360,

16684, 16965, 17378, 17390, 17490, 17565, 17691, 17741-42.

Torrente Ballester, Gonzalo. 17743-45. Torres Fontes, J. 15773-74. Torres Morales, J. A. 16901. Torres Quintero, R. 16564. Torres Villarroel, Diego de. 16845-47. Torres Yagües, F. 16186, 16480. Tovar, A. 17213. Trifilo, S. S. 16089. Trigueros, Cándido María. 16848-49. «Tristán de Leonis». 15912. Triwedl, Mitchell D. 16036, 16772. Trotter, G. D. 15879. Trueblood, A. 15815. Tudela, J. 15868, 17519. Turia, Ricardo de. 16742. Turin, Ivonne. 17769. Turner, D. 16284. Tyler, R. 16718, 16723. Tyler, R. W. 16721.

Uhlir, K . 17098, 17503. Ulibarri, S. 17449. Ullmann, P. L. 15797, 16156. Umbral. F. 17285, 17307, 17361, 17405, 17860. Unamuno, Miguel de. 16948, 16950, 16964,

17010, 17115, 17203, 17506, 17638, 17651, 17660, 17662, 17746-825.

Ungaretti, G. 16352. Unterkircher, F. 16266. Uriarte Rebaudi, I. 15878. Uribe Ferrer, B. 17104. Urmeneta, Fermln de. 17835. Uscateseu, Jorge. 17571.

Valfro Sabatelli, G. 16043. Valbuena Briones, Angel. 15604, 15945,

16056, 16085, 17457. Valbuena Prat, Angel. 15604, 15708, 16764. Valdés, Alonso de. 16632-33. Valdés, Juan de. 16468, 16632, 16634-38. Valdés, M. 17824. Valencia, Antonio. 16855. Valencia, Pedro de. 16376. Valenti, E. 16944.

Valentin de Berriochoa (H.). 17626. Valera, Diego de. 15919. Valera, Juan. 16891, 16977, 17049-51. Valverde, José Maria. 15608. Valle, Adriano del. 17826. Valle, Alfonso. 17024. Valle-Inclán, Ramón Maria del, 16883,

17115,17827-48. Van Doren, M. 16135. Vanegas, Juan de Dios. 17024. Varela, José Luis. 16865. Varela Jacome, B. 16973. Varey, J. E. 15984, 16078. Vari, V. 15688. Varo, C. 16769. Varvaro, A. 15807, 15875. Vaxmajer, M. 17146. Vázquez, A. R. 17411. Vázquez, Manuel. 16503. Vázquez de Mella, Juan. 17052. Vázquez de Prada, V. 16627. Vega, A. C. 16453. Vega, Luis Antonio de, 16424. Vega, Lope de. 15820 a. 16057, 16181-82,

16227, 16249, 16317, 16374, 16377, 16577, 16639-769.

Velado Grafia, B. 16497. Velasco, B. 16277. Vélez de Guevara, Luis. 15924, 16770-72. Verdugo Castilla, Alonso (Conde de To-

rrepalma). 16850. Verlaine, P. 16365, 17510. Vernet, J. 15720, 15722. Very, F. 17527. Very, F. G. 15640. Vicente, Gii. 16773-77. «Vida de Santa Maria Egipciaca»; ,15756. Vidal, R. 17621. Videla, G. 17076. Vila Selma, J. 16799. Villaizán, Jerónimo de. 15978. ViUalón, Cristóbal de. 16778. Villalta, Mercedes M. 16015, 16559. Villar, Arturo del. 17628. Villasante, L. 16511. Villegas, Esteban Manuel de. 16779. Villegas Morales, J. 15864, 16579. Vinci, J. 16508. Viqueira, J. M. 16385. Vivanco, Luis Felipe. 17105, 17849. Vives, Juan Luis, 16780. Vives Coli, A. 15681. Vogler, F. W. 16701. Voltaire. 16090. Vosquez. 16057. Vosters, S. A. 16057, 16743-44.

Wade, G. 16578. Wade, Gerald E. 17702. Waley, P. 15912, 16331. Wardropper, Bruce W. 15746, 15884, 15907,

16361, 16469, 16923. Watson, A. I. 16075-76. Webber, E. 15788, 15866, 16702. Webber, R. H. 17825. Weber, F. 17667, 17692. Weber, R. 16985. Weber de Kurlat, F. 15979. Weiger, J. G. 16112. Whinnom, K. 15826, 15876. Whitchead, H. G. 16642. Whithy, W. M. 16213. Whitman. 17352. Wilson, E. 16720. Wilson, Edward M. 16033, 16061-63, 16072,

16087. Wilson, Francis. 17573. Winkelmann, A. M. 17144. Winslow, R. W. 16881. Wittmann, B. 16551.

Page 90: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

ÍNDICES:, ONOMASTICO 91

M ^ d g e , H. C. 17022. Woodward. L. J. 16482. Woolsey. W. 16906. Wyndham, L. 16225.

Xalambri, Arturo E. 16115. Ximénez de Sandoval, F . 15928. Xirau, R. 17326.

Y. M. 16004. Yahni, R. 17357. Yndurain, D. 16264. Yndurain, Francisco. 16118, 16125,

17391. Young, H. 17110, 17711.

Zabala, Arturo. 16789. Zabaleta. 16078.

Zahareas, A. 15743, 15798-99. Zambrano, María. 17659. Zamora. 16089. Zamora Vicente, Alonso. 15999, 16668,

16774, 17271. Zapatero, Juan Carlos. 17633. Zardoya, Concha. 17094, 17145, 17147, 17407,

17566. Zavala, I. M. 17785. Zayas, Maria de. 16781-82. Zertuche, F. 16676. Ziomek, H. 16661. Zorrilla, José. 17053-54. Zubizarreta, Armando. 17753. Zucker, George. 16638. Zuleta, E m l l i a de. 17419, 17742. Zunzunegui, Juan Antonio de. 17233, 17850-

17860. Zúñiga, FrancesiUo de. 16783.

Page 91: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

II) M A T E R T A S Comprendé: personas (menos escritores), lugares, materias, temas y títulos de obras (entrecomillados y seguidos del nombre de su autor entre paréntesis).

Abeja. 15646. Abenamar. 15834. Abierto. «A. a todas horas» (Alberti ) . 17138. Academia: Sevillana de Buenas Letras,

16790. — Academias literarias. 15059. Academia Española (Real ) : su biblioteca.

15695 a; y Tamayo y Baus, 1704«. Academia de la Historia (Real): 16850. Actores. 15981-85; del xrx. 16869. Acueducto. — V. Secreto. Adjetivos. 16128. Admiratio. 15936. Adolescencia, — V. Días. Adúlteras. 15846. Afrancesados. 16824, 16858. Africa en la literatura española, 15626; y

Ganivet, 16932. Agón en el «Quijote». 16174. Agudeza de Gracián. 16390. Agulrre, Lope de. — V. Aventura. Aislamiento. «Del a. y otras cosas». (Una-

muno). 17747. Alabanza. 15932. Alarcos, Conde. 16107. Alba. — V. Cazador, Crónica, Dama. Aleluyas. 17351. Alemania: relaciones de su literatura con

la española, 15673-76; teatro español en el Romanticismo, 15673, — A. y Cervantes, 16245-46; y Góngora, 16364; y S. Ignacio, 16401; y S. Juan de la Cruz, 16434, 16451.

Alfonso X I I I . «Cuando don A. era rey». (Núfiez Alonso). 17629.

Alicante: escritores del XIX, 16877. Alma. 16449. Almería y García Lorca. 17350. Alucinaciones. — V. Libro. Amanecer. — V. Historia, Manos. Ambigüedad en «La Celestina». 15899. Ambivalencia en «La Celestina», 15903. América. 16065, 16097, 16104, 16257, 16285. —

Su poesía barroca, 15932. A . y Lope, 16726, 16760; y Quevedo, 16547, y Rubén, 17037; y Unamuno, 17789, 17794, 17802; y Valle-Inclán, 17836. — «A . Españolear» García Sanchiz), 17362. Hispanoamérica. 15957, y Góngora, 16370. Americanistas, 16959.

Amor. 15612, 15638, 15855, 16441, 16464; con-yugal en Lope, 16708; divino en S. Juan de la Cruz, 16448; en el «Quijote», 16170; en «La Celestina», 15896. — «Con a. y sin vergüenza» (Laiglesia), 17474. Amantes de Teruel, 15643.

Ana. «A. Kleiber» (Sastre), 17720. Anacreóntica. 16779. Andalucía.— V. Páginas.

Andaluz: «A. solo» (Ruiz Peña), 17703. Ángel. — V. Boxeador. Antequera. 16094-96. Antologías: generales, 15609-25; de los Si-

glos de Oro, 15923; del XIX, 16857; del XX, 17057-69. — «A. traducida» (Aub), 17166.

Antonio. — V. Tentaciones.

Antropología. 15867. Apócrifos. 16427. Árabes: su épica, 15716. Aragón: su refranero y Correas, 16264. —

A. y Gracián, 16386-87; y Unamuno, 17765. Arcadia. 16140. Archivos. 16982. Argamasilla. 16157. Argel. 16163. Argentina y Cervantes, 16247. Arnaldos, Conde. 15835. Arte. — V. Minorías; de citar en el «Qui-

jote», 16178. Artículos de Valle-Inclán, 17848. Arzobispo. — V. Proceso. AS. «El a. de bastos» (Ayala), 17185. Ascética. 15949, 15987-94, 16602-3, 16606. Astrologia y Calderón, 16052; y Ruiz de

Alarcón, 16563. Asturias: antologia de poetas de, 15619. —

A. en las leyendas épicas francesas e ita-lianas, 15703; y Casona, 17245; y Jove-llanos, 16832.

Asunción de la Virgen en el teatro medie-val, 15719.

Atareada. «La a. del Paraíso» (Pemán), 17679.

Ateístas. 16391. Autobiografía en Alberti, 17138; de Una-

muno, 17806. — «A . » (Maeztu), 17568. Autógrafos: de Calderón, 16047; de S. Ig -

nacio, 16397, 16402; de Santa Teresa, 16624, 16631.

Autos sacramentales. 15664. Avaricia en Galdós, 16986. Aventura. «A . en lo gris» (Buero Vallejo),

17220; «La a. equinocial de Lope de Agui-rre» (Sender), 17737. — V. Drama.

Avisos. 16428-29. 16609, 16614. — «A. para profesos» (S. Juan de la Cruz), 16422.

Barca. — V. Canciones. Barco. — V. Muerte. Barroco. 15944-56, 16565; y Cervantes, 16235-

16237; y Góngora, 16311, 16326, 16368, 16374; y Gracián, 16383.

Becerro. «El b. de oro» (Kurtz), 17462. Belleza femenina, 15647. — Bella: «La b.

Dorotea» (Mihura), 17612. Biblioteca de don Quijote, 16141. — V. Ca-

tálogos. Bilingüismo de G. Vicente, 16776. Biobibllografías: generales, 15693-98; del

Siglo de Ovo, 16001-4. Boda. «La b.» (Lera), 17479. Bochorno. «B.» (Lera), 17480. Boxeador. «El b. y un ángel» (Ayala) , 17177. Brasil y J. Valera, 17050. Breda. 16057. Brújula. «La b. loca» (Luca de Tena), 17487. Burla. «B. de don Pedro a caballo» (García

Lorca), 17349.

Page 92: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

94 ÍNDICES: MATERIAS

Caballero cortesano, 16201; y clérigo, 16167; del Verde Gabán, 16153. — Caballeresco, Ideal, 15910.

Cacique. «El c.» (L. Romero), 17699. Cádiz. 17305. Camino en A. Machado, 17513, 17516, 17566.

«La cara y la cruz del c.» (Soler), 17740. — V. Último, Vida.

Campana de Velilla, 16806. Campo. «C. del Moro» (Aub), 17167. Canarias (Islas), 15909, 15915; y Unamuno,

17814. Canción vaquera, 15650. — Canciones : de

boda, 15647; mozárabes, 15726. — «C. des-de la barca» (Lagos), 17471.

Cancionero judio-español, 15961. Cantares de gesta y Crónicas generales,

15769. Cantatas. — V. Dos. Cante flamenco, 17075. Capuchinos. 15698. Caridad. 16191. Carlos I de España y V de Alemania. 15813,

15967. Carmelitas. 16610-11, 16615, 16627. Carolus. «C. Rex» (Sender), 17735. Cartas, 16953-55, 16983, 17025, 17045, 17048-49,

17287, 17425, 17429, 17431, 17458, 17493, 17529, 17638, 17689, 17706, 17749, 1115^ 17788; de Ganivet, 16933; de Lope, 16697-16698. — «C. a las golondrinas» (R. Gó-mez de la Serna), 17375; «C. a un princi-pe» (E. Romero), 17697.

Cartelera teatral madrileña, 16870. Casamiento engañoso en ¡Zayas, 16781. Castejón. 15737. Castellón. 16840; y Campoamor, 16911. Castilla en las leyendas épicas francesas e

italianas, 15703; en Machado, 17503. — V. Viejas.

Catálogos de bibliotecas, 15695-96. Cataluña: su romancero, 15830, 15842. —

Catalanidad de d'Ors, 17635. Catolicismo de R. Gómez de la Serna, 17383. Caza. 15610. — «La c. de la perdiz roja»

(Delibes), 17296. — V. Libro, — Cazador : «C. en el alba» (Ayala) , 17179.

Celestina. 15887-907. Celinos, 15846. Censura. 16010; en el xvi, 15995. Cerco de Zamora. 15715. Cerdeña: influencia española, 15684. Cerezo. «El c. y la palmera», (G. Diego),

17304. Ceuta en la literatura, 15632. Cicatriz. «La c. y el reino» (Laf fón) , 17467. Cid Campeador. — V. Díaz de Vivar, Ro-

drigo. Cielo. «Bajo mi c. metalúrgico» (Zunzu-

negui), 17851. Ciencia de la Cultura y d'Ors, 17630, 17632. Cinematógrafo. 17300. — V. Indagación. Circe. 15938. Circunstancia. «C. de la muerte» (García

Nieto), 17359. Ciro. 15931. Ciudad. «Pequeña c.» (González Ruano),

17392. Ciudad Real. 16691. Clamor. «C.» (J. Guillén), 17401. Clarines. «Los c. del miedo» (Lera), 17478. Clásicos y Azorin, 17593. Clavilefto. 16180. Clérigo. — V. Caballero. Colasín. «C. y Colasón» (Sánchez Silva), ! 17715.

Colecciones de textos: generales, 15608; del XV, 15809-12; de los Siglos de Oro, 15922-27; del XIX, 16855-56.

Colina. «La c. de los chopos o Madrid po-sible e imposible» (J. R. Jiménez), 17426.

Colonización española de América, 16098. Color. «C. de fuego» (Kurtz), 17461. Comedias sueltas: catálogo, 15696. Comentaristas de Góngora, 16339-40. Compañía de Jesús y S. Ignacio, 16404; y

Gracián, 16384, 16390; y Lope, 16680; y Sta. Teresa, 16598; e Italia, 16791.

Compañías. «Las c. convenientes» (Cela), 17263.

Conceptismo. 15950; de Góngora, 16328; de Gracián¡ 16379.

Conciencia y S. Ignacio, 16395. Concierto. «El c. de San Ovidio» (Buero

Vallejo), 17219, 17225. Concilio de Trento, 16147. Condado de Trastámara, 15787. Condes de Castilla, 15830. Conquistadores de América, 15920. Consonantismo en Garcilaso, 16287. Contemplación. 16442, 16446, 16613. Controversias sobre el teatro, 15982. Córdoba. 15983; en Lope, 16751. (Argenti-

na), 15667. Cornada. «La c.» (Sastre), 17722. Corpus Cliristi. 1564Ó. «C. Ch. y seis sonetos»

(García Nieto), 17358. Corriente. «La c.» (L. Romero), 17698. Cortes. 15743. Cosmopolitismo. 17082. Costumbrismo. 16864-65, 16940. ' Criptogramas de Sta. Teresa, 16629. Cristianismo. 15814, 16066; y Ortega y Gas-

set, 17658. — Cristianos viejos y nuevos en el «Quijote». 16189.

Cristo. «El C. de Velázquez» (Unamuno), 17755.

Critica literaria. 17120; de J. Guillén, 17406; del XX, 17419. — Teatral, 17112-13.

Cronología. 15803, 16078; de Lope, 16713; de García Lorca, 17340; del «Poema del Cid», 15740.

Crónica. «C. del alba» (Sender), 17734. — Cronista real, 16681.

Cuati'o. «C. dramas de la Revolución» (Sas-tre), 17726.

Cuento. 16079, 16882, 17013, 17021, 17190, 17233; de l 'xx , 17068; popular, 16473. — V. Zopilde.

Cuervo. «El c.» (Sastre), 17721. Cuestión. «C. de limites» (G. Díaz-Plajá),

17300. Cueva de Medrano. 16157. Cultura. — V. Ciencia de la Cultura. Culteranismo. 15950, 15957-58. Chalet. «El ch. de madame Renard» (Mihu-

ra), 17609. Chile. 15926; y R. Darío, 17026. China y Fernández de Lizardi, 16812. Chistes de Góngora. 16343. Chopos.— V. Colina. Churra (Murcia), 15718.

Dama. «La d. del alba» (Casona), 17243. Decadencia española, 17705. Democracia. 16200. Demonio. — V. Mundo. Denuncia falsa, 16207. Derecho. 17052; procesal, 15130. Desnudo. «D. pudor» (Halcón), 17410. Desolación. «D. de la quimera» (Cernuda),

17282, 17288. Desposorio espiritual según S. Juan de la

Cruz, 16450. Dfa. «Un día más o menos» (C. Murciano),

17627. — Días. «D. dé infancia y adoles-cencia» (Marquina), 17583. — V. Dos.

Dlabolismo en Galdós, 16988. Dialecto. «El d. leonés» (Menéndez Pidal),

17604. — Dialectalismos en la poesía del xx. 17091.

Page 93: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

95 ÍNDICES:

Diálogo en la poesía medieval, 15710. Díaz de Vivar, Rodrigo (el Cid Campea-

dor), 15727-47, 15837, 16107-9, 16111. Diccionario. «D. para un macuto» (Garcia

Serrano), 17364. Didáctica y Jovellanos, 16834. Dientes.— V. Máscara. Dios. 16430; en Garcia Lorca, 17355. — «D.

deseado y deseante» (J. R. Jiménez), 17422. — V . Sangre.

Dirección espiritual según S. Ignacio, 16399. Discurso de A . Machádo, 17540. Documentos. 16127; sobre García Lorca,

17342; sobre Góngora, 16306; sobre J. R. Jiménez, 17437; sobre A . Machado, 17529.

Domingo. «El d. por la tarde» (García Se-rrano), 17363.

Don Isidoro. «D. I. y sus l ímites» (Zunzu-negui) , 17856. — Juan. «D. J.» (Torrente Ballester), 17744; «D. J. de Mañara» (A . y M. Machado), 17523.

Dos. « A d. aguas» ( La f f ón ) , 17465; «D. Cantatas» (Celaya), 17278; «D. días de septiembre» (Caballero Bonald), 17231.

Drama. «D. y aventura de los españoles en Flor ida» (D. Fernández Flórez) , 17313.— V. Cuatro.

Dulcinea. 16149.

Edad Media. 15699-919. Églogas. 16971; de Garcilaso, 16292, 16295. El Escorial en la literatura española. 15641;

y los agustinos, 16876; y d'Ors, 17633. Elegía. «E. por una esperanza» (Pr ieto ) ,

17694. — Elegías, 15907, 16923, 17338, 17509. Emblemas. 16341. Empresa. «La e. de ser hombre» (La ín ) ,

17476. Enanos. «Los é.» (A lós ) , 17161. Encabalgamiento. 15660, 16490. Enfermedades de Sta. Teresa, 16623. —

Enfermos y Lope, 16755. Ensayo. 15669; del xx, 17069. Ensueño. — V. Realidad. Entremés. 15976. Enseñanza de la literatura y E. Salinas,

17708. Entretenidas. «Las e.» (Mihura) , 17611. Épica. 15711-16. Episodios. «E. nacionales» (Celaya) , 17274. Epístolas de D. de Valera, 15919. — Episto-

lario de Sta. Teresa, 16594, 16606, 16626, 16631.

Epítetos épicos, 15733. Eros y Azorín. 17594. — Erotismo y Una-

muno, 17818. Escandtnavla. 17450. Escritor. — V. Vocación. Escuadra. «E. hacia la muerte» (Sastre),

17730. España. «E „ compañero» (V . de la Serna),

17739; «Que trata de E.» (B. de Otero), 17670. — V: Poemas, Tierras. — Españo-les. «Los e.» (Marías), 17580. — V . Drama. Meditación, Sobriedad. — Españolear. — V. América.

Esperanza. — V. Elegía. Esperpentos de Valle Inclán. 17827, 17845-46. Espíritu humano según S. Juan de la Cruz,

16431; de clase en Pardo Bazán, 16966; Santo, 16440. — Espiritualidad española y S. Ignacio, 16409; seglar y Sta. Teresa, 16618.

Estados Unidos y Lope, 16768; y P . Salinas, 17711.

Estética. 16077; literaria, 16132; de Val le-Inclán, 17835.

Estilística. 15635, 15651. Estilo. 15949, 16111; de Azorín, 17592; de

Baroja, 17207; de J. R. Jiménez, 17449;

MATERIAS

de A. Machado, 17505; de Malón de Chaide, 16509; de Miró, 17621; de Ortega y Gasset, 17666; de E. Quiroga, 17695; de Sta .Teresa, 16622.

Estudio. «El e. de la literatura» (Díaz-P la ja ) , 17301.

Etnología, 16009. Europa y Unamuno, 17773. — «E.: parada

y fonda» (Delibes), 17295. — V. Medita-ción.

{Euskera. — V. Vasco. Exemplum. 15804. Exlstencialismo y Unamuno, 17760. Exotismo. 17086. Experiencia de Dios en S. Juan de la Cruz,

16445. — «E. e invención» (Aya la ) , 17184. Exploración. «E. de la poesía» (Celaya) ,

17279. Exposiciones bibliográficas. 16640, 16642-43,

16645. Expresión simbólica según 3. Juan de la

Cruz, 16436. Extremadura. 15981.

Fábulas. — V. Gavillas. Facsímiles. 15809-11. Faetón. 15937. Fama en Lope. 16707. Fecha. «Hasta la f . » (Ridruejo ) , 17696. Felipe I I . 16600. Feminidad en el «Lazari l lo» de Luna. 16504. Fiesta de moros y cristianos, 15642. — V .

Fin. Figuras poéticas en Góngora, 16342. Filarmónicos: Iriarte, 16827. Filipinas y Fernández de Lizardi, 16812. Filología, 16130. Filosofía de A . Machado, 17500-1, 17508,

17518, 17525, 17528; de Ortega y Gasset, 17644, 17651, 17653, 17656, 17661; de Una-muno, 17763-64, 17766-68, 17790, 17811, 17816; del amor en Malón de Chaide, 16508; polémica de Fei joo, 16804; de la Cultura y Fei joo, 16810.

Fin. «F. de fiesta» (Goytisolo) , 17394. Florida. — V. Drama. Fontefrlda. 15842. Fórmulas tradicionales en Berceo, 15753. Fortuna. 15863: en «La Celestina», 15896. Francia: sus libros y la Inquisición, 16791a;

relaciones literarias, 15677; y J. R. J i -ménez, 17443: y Lope, 16758, y L. F. de Moratín, 16818; y Miró, 17616; y Olavide, 16843; y Unamuno, 17780, 17795. Antifrancesismo, 15765.

Frases proverbiales de la Edad Media, 15700.

Frontera. «F . » (D. Fernández Flórez) , 17314. Fuego. — V. Color. Fuensallda, Conde de, 15959. Fuentes, 16079, 16083; de Bécquer, 16902; de

Cervantes, 16180-85, 16211, 16219; de Gar-cilaso, 16288, 16294; de Gracián, 16381; de San Juan de la Cruz, 16452; de Larra, 16940; de Lope, 16723, 16728, 16730, 16741; de Pérez Galdós, 16981, 17001; de Rubén Darío, 17032-33; del Tostado,15913 ; de la «Vida de Santa María Egipciaca», 15756; de Zayas, 16782; germánicas de la Mís-tica, 15989.

Fulana de Tal. — V. Yo.

Galicia. 15697; y Valle-Inclán, 17840. Garito. «G. de hospicianos» (Cela) , 17262. Gastronomía. «G. madrileña» (Zunzune-

gui), 17857. Gavillas. «G. de fábulas sin amor» (Cela ) ,

17260.

Page 94: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

96 ÍNDICES:

Generación del 98. 17083, 17087-90; y Ortega y Gasset, 17646; poética de 1925 y A. Ma-chado, 17539.

Género chico, 16855; literario en Espronce-da y Bécquer, 16905; y Ortega y Gasset, 17667.

Geografía. 16744; del «Quijote», 16186; de Méjico en Cortés, 16269. «G.» (Aub), 17169.

Gesto. «El g.» (J. Guillén), 17402. Ginecología y Feijoo, 16811. Godoy. 16833. Golondrinas. — V. Cartas. Golpe. «El g. de estado de Guadalupe Li-

món» (Torrente Ballester), 17745. — Gol-peando. «G. el silencio» (Lagos), 17470.

Gongorlsmo. 15957-58. Goya. 16793, 17300. Gramática de la «Vida de Sta. María Egip-

ciaca», 15756; hebrea, 16849. Granada. 15934; y García Lorca, 17332,

17336. Granadefio. «G., toro bravo» (Morales),

17623. Grecia. 15681-82, 16778. Greguería. 17382. Gris. — V. Aventura. Grotesco (Lo ) y A. Machado, 17526. Guadalquivir, Río. 17496. Guillermo. «G. Tell tiene los ojos tristes»

(Sastre), 17725. Gulomar. 17497, 17563.

Hábito del clero, 16147. Hambrientos. — V. Tobogán. Helenismo. 15814. Heráldica y Lope, 16750. Hidalgos. 16145, 16161. Hi ja . «La h. de Jairo» (Lagos), 17472. Hispanidad. — V. Paraguay. Historia: Impresos del xvi, 16003; en el

Siglo de Oro. 15995; de América, 15995; de la Literatura, general, 15604-7; del xix, 16851-54; del xx, 17055-56. — «H. de macacos» (Ayala) , 17181; «H. de un amanecer» (Ayala) , 17176; «H. de una muñeca abandonada» (Sastre), 17728. — V. Viejas. — Historiografía del barroco literario, 15944.

Histrlonismo. «H. y representación» (Aya-la), 17180.

Hogueras. «Las h.» (Alós), 17162. Holanda: su mística y S. Juan de la Cruz,

16434, 16451. Hombre y Unamuno, 17784; espiritual se-

gún S. Ignacio, 16398. — «H. nuevo» (Pe-mán), 17678. — V. Empresa, Pasado, Tra-gicomedia.

Honor. 15638; en Calderón, 16050; en G. de Castro, 16110; villanesco en Lope, 16725.

Honra en «La Celestina», 15892; en M. Ale-mán, 16017; en García Lorca, 17354.

Hora. «La h. undécima» (García Nieto), 17360.

Hospicianos. — V. Garito. Humanismo. 15814, 16749, 17577, 17579. Humildad. 16626. Humo. «El h. dormido» (Miró), 17615. Humor. 16164; de A. Machado, 17525. —

Humorismo de Cervantes, 16218, 16226; de Góngora, 16331; de Espronceda, 16925; de Mihura, 17613.

Icaro. 15930. Iconografía de Fr. Luis de Granada, 16501 ;

de Sta. Teresa, 16597; de Unamuno, 17817. Ideal cortesano en el Renacimiento, 16040. Ideas políticas de A. Machado, 17551. Idilio. 16160.

MATERIAS

Iglesia Católica. 16420a. Ilustración. 16788, 16807. Imágenes de García Lorca, 17347. Imaginación en Casona, 17246. Imperio. 16268. 17701. Incesto. 16585. Incrédulo. — V. Mitos. Incunables. 15776. Indagación. «I. del cinema» (Ayala), 17178. índices de revistas. 15696. Indios. 16006. Inés de Castro. 16772. Infancia. ^ V . Días. Infantes de Lara, 15830. Inglaterra, 15680; y Espronceda, 16926. —

V. Tributo. Inmaculada Concepción. 15649; en Sor Ma-

ría de Agreda, 16510. Inmensa. «Con la i. mayoría» (Otero),

17668. Inquisición portuguesa y Cervantes, 16162;

y Vives, 16780; y los libros franceses, 16791a. — Inquisidor, «El i.» (Ayala) , 17190.

Insolación. «La i.» (Laforet), 17468. Institución Libre de Enseñanza. 16859,

17542. Interpretación de Lenguas y L. F. de Mo-

ratín, 16821. Invasión. « I . de la realidad» (Bousoño),

17215. Invención. — V. Experiencia. Ironía en Espronceda, 16921; en Pérez

Galdós, 16978; en Tirso, 16581. Isla. «La i.» (Goytisolo), 17393. Italia. 15684-90, 16020; y Cervantes, 16239; y

España en el Renacimiento, 15821; y Juan de Avila, 16421; y Tirso, 16589; y los jesuítas expulsos, 16791. — Italia-no: «El i. fingido» (R. de la Cruz), 16797. italianistas : D. Alonso, 17158.

Izas. «I., Rabizas y Colípoterras» (Cela), 17265.

Jalro. — V. Hija. Jándalo. «El j.» (G. Diego), 17305. Japón. «El J. y su duende» (Gironella),

17370. Jerez de la Frontera. 15982. Jesucristo. 15940; su Pasión en la lírica

del xv, 15819; Auto de la Pasión, 15886. Juan, Príncipe D. 15851; I I de Castilla,

15859-60. Judío. 15647, 15838, 16260; errante, 15648,

Judia de Toledo, 16746. Juegos de palabras en Góngora. 16369. Juicios de residencia. 15770. Jura de Santa Gadea, 15702. Justas poéticas. 15962, 15966.

Labradores en el «Quijote». 16155. Lengua en tiempo de Felipe II, 15942; de

Colón, 16258; de Gracián, 16388; de J. R. Jiménez, Í7449; de Lope, 16731; de Orte-ga y Gasset, 17666; de Valíe-Inclán, 17829.

Lenguaje de Garcilaso el Inca, 16299; de Pérez Galdós, 17006-8; de Santa Teresa, 16621. — «L. y poesía» (J. Guillén), 17400.

Leonés.— V. Dialecto. Lérida. 15639. Léxico de Cervantes, 16173, 16177, 16179,

16241-42. — Lexicografía, 15775, 15786, 15793, 16019.

Leyenda Negra, 16102. — Leyendas, 16157, 16840, 16906.

Libro. «El 1. de la caza menor» (Delibes), 17297; «Esto no es un 1.» (B. de Otero), 17669; «L. de las alucinaciones» (Hierro), 17417-18.—Libros de caballerías, 15920-21; y Santa Teresa, 16628.

Page 95: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

97 ÍNDICES: MATERIAS

HÜF- TLCA- 15»83. 16004. Limón, Guadalupe.—V. Golpe. ¡.interna. «La 1. sorda» (Celava) . 17280. Lirio». 15618, 15655, 15717. 15969; barroca l 4 M . r I S ? s ' m01; popular-15964' Literatura francesa y Unamuno, 17771; in-

fantil, 15613, .15624, 15627; inglesa y Una-muno, 17752; religiosa y barroco, 15949; sentenciosa, 15783.— V. Estudio.

Locura, 16464. Lugar. «Un 1. para v i v i r » (Buñuel) , 17229. Luna en García Lorca. 17346. — «La I. de

los perros» (Sender) , 17732. Luz en Rubén Darío, 17027. — «La 1. a

nuestro lado» (L . de Luis) , 17488.

Macacos. — v . Historia. Macuto. — v . Diccionario. Madrid, 15922; Biblioteca Nacional, 15824,

15925, 18047; periodismo, 15671, 16874; teatro, 15665, 15984, 16868-70; y Mesonero Romanos, 16962-63. — V. Colina, Gastro-nomía.

Maestrlclit. 16057. Mallorca, 15843. — Alallorquinismos de Ru-

bén Darío, 17039. Mambruno. — V. Papeles. Manierismo, 16413; de Góngora, 16235,

16322, 16346; y Lope, 16740. Manos. «Las m. gritan al amanecer» (Fe-

rnán), 17680. Manuscritos de Encina, 16882. Mär en la literatura, 15637, 15705; Menor.

V. Poemas. — Mares. — V. Personas. María (V irgen) . 18649, 15719. — V . Asun-

ción, Inmaculada Concepción. — Egip-ciaca, Santa, 15756. — De la Visitación, Sor, 16497. Mariologia, 16418-19, 16489.

Maritornes. 1616». Marruecos. 15838. Marsuf. «M., el vagabundo del espacio»

(Salvador), 17714. Masas. V. Minorías, Rebelión. Máscara. «La m. y los dientes» (Morales),

17622. Matrimonio. 16112, 16243. Mayoría. — V. Inmensa. Mazorcas. «M.» (Celaya) , 17276. Mecedora. «La m.» (Giménez Arnau),

17366. Medicina y Fei joa. 16802; y Sta. Teresa,

16616, 16623. — Médicas, 1T577, 17679. Meditación. «M. de Europa» (Ortega y

Gasset), 17636; «M. española» (Pemán), 17681.

Mélico. 16254, 16266, 16269, 16274, 17494; Biblioteca Nacional, 16639; poesia del XVI, 15972; teatro, 15985; y Ruiz de Alarcón, 16562. — V. Zopilde.

Melocotón. «M. en almíbar» (Mihura), 17610.

Memorias. 17583. Meninas. «Las M.» (Buero Val le jo ) , 17218,

17222. Metafísica de A . Machado, 17546; de Or-

tega y Gasset, 17650, 17663. Metáfora en Alberti , 1714&; en Calderón,

16060; en Góngora, 16363; en Ortega y Gasset, 17654; en Sta. Teresa, 16623; en Tirso, 16583.

Métrica. 15659-60, 15736; del «Poema de Fernán. González», 15758.

M e t t e r n i c h . «MJ> ( P e m á n ) , 17676. Micaela. «M. » (Calvo Sotelo), 17233. Miedo. — V . Clarines. Miguel Ángel. 16766. Milagros. 15752-53. Millán, San. 15745.

BIBLIOGRAFÍA, ADIC. 1*7,

¡Minorías. «M. y masas en la cultura y el arte contemporáneos» (G. de Torre ) , 17741.

Mistica. 15949, 15970, 15987-94. Mito. 15672, 15731, 15742, 15930, 15937, 15970,

16090, 16100. — Mitos. «M. para un t iem-po de incrédulos» (Gaos), 17319. — Mi-tologia, 16106, 17345.—DesmitologizaCión, 16138.

Moda. 15613a; femenina en la literatura del xv, 15818.

Modernismo. 17079-86; y J. R. Jiménez, 17444, 17453; y A . Machado, 17554; y Valle-Inclán, 17844.

Moneda. 16512-13. Monografías: generales, 15626-71 ; Edad Me-

dia, 15699; Siglos de Oro, 15928-99; siglo XIX, 16858-75; siglo XX, 17070-132.

Montaña ( L a ) : poesía, 15617, 15656: y Lo -pe, 16679.

Moral en el «Lazari l lo» , 16469. Morbecq, Marqués de, 15811. Mordaza. «La m. » (Sastre), 17719. Morir. — V. Tierra. Morisco, Romancero, 15853. Muerte. 15701, 15856, 16093, 17328; en « La

Celestina», 15896; en J. R. Jiménez, 17436; y Unamuno, 17812, 17824. — «M. en el barrio» (Sastre), 17724. — V. Circunstan-cia, Escuadra, Suerte.

Mujer en M. Alemán, 16021; en García Lorca, 17356; en Pérez Galdós, 16979. — «La m. de otro» (Luca de Tena ) , 17486; « M „ levántate y anda» (Gironel la) , 17368. V. Hombres. — Mujeres y S. Ignacio, 16406; del «Quijote» , 16168.

Muletillas. 17006. Mundo. «M., demonio y pescado» (Laig le-

sla), 17475; «Un.m. para todos» (Buñuel) , 17230. — V. Razón. — Equivoco en el «Lazaril lo», 16470; social de «La Celes-tina», 15901.

Murcia. 15773; teatros, 15666. Música de romances. 15841, 15847; en Cer-

vantes, 16244; en Díaz del Castillo, 16276; en S. Juan de la Cruz, 16460; y Lope, 16748; y Unamuno, 17822. — Musicalidad de Góngora, 16329 .

Ñapóles y Lope, 1670»; y J. de Valdés, 16636.

Naturaleza. 15706, 16484; en «La Celestina», 15892; en Pérez Galdós, 16990.

Naturalismo y Pardo Bazán, 16965, Navarra: bibliografía, 15693. Navegación. 16514. Negros. 15979. Neoplatonismo y Góngora, 16315. Neutral. «N. Comer » (Aldecoa y Massaia),

17148. Niebla. «N. » (Unamuno), 17791, 17825. Niños, 16138; y J. R. Jiménez, 17435; y Jo-

vellanos, 16837; y A . M. Matute, 17601; y Pérez Galdós, 16992.

Noche mística y S. Juan de la Cruz, 16432. V. Soldados. — Noches : « Las n. lúgu-bres» (Sastre), 17727.

Nombres. 16741; alegóricos en Gracián, 16380; de Unamuno, 17781.

Novela en el Siglo de Oro, 15996-99; del xix, 16872-73; del xx , 17121-30; histórica, 16856; naturalista, 16873; objetiva, 17127; pastoril, 15670; picaresca, 15997-9¡9; 16103; social, 17128; Novelas de Lope, 16699-701.

Nueva York. 15823; y García Lorca, 17335, 17339.

Numancla. 16125.

Objetos. 16109. Oscuridad en Góngora, 16332.

Page 96: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

98 ÍNDICES :

O,los.—V.Guil lermo. Olvidados. «Los o.» (Lera), 17481. Ontologia de Ortega y Gasset, 17649; de

Unamuno, 17751. ópera en Valencia, 16789. Oración en Sta. Teresa,-16604, 16607. Orán. 16825. Oratoria sagrada, 16184. Originalidad en Berceo, 15753; artística de . «La Celestina», 15893. ; . ' Orlando, 16534. Oro. «Oro Blanco» (Castillo Puche), 17249;

V. Becerro. • Óscar. «O. y el Yet i » (Kurtz), 17463. Otoño. — V. Versos.

Paganismo. 16066. Páginas. «P. de Andalucía» (Ledesma Mi-

randa) , 17477. País. «El p. vasco» (Aldecoa), 17149. ' Paisaje en la Edad Media, 15709; en el

«Poema del Cid», 15735 ; en Cieza de León, 16256; en A. Machado, 17503, 17532, 17558.

Países Bajos. 15939. Pájaros. «P. y espantapájaros» (Aldécoa),

17150. Palabras. «Divinas p.» (Válle-Incláh),

17839. Palencla. 15780. Palmera. — V. Cerezo. Panteísmo de Aleixandre, 17154. Papeles. «P. póstumos de Mambruno»

(Ruiz Peña), 17704. Paradojas de Unamuno, 17761. Paraguay. «P. y la Hispanidad» (Giménez

Caballero), 17367. Paraíso. — V. Atareada. Paralelo. «P. 40» (Castillo Puche), 17250. Parentesco en García Lorca, 17357. París y Alberti,17142. Pasado. «P. y porvenir para el hombre ac-

tual» (Ortega y Gasset), 17637. Pascua. «La P. triste» (Torrente Balles-

ter), 17743. Pastoril. 15971. Patriotismo de Pardo Bazán, 16967. Pedro I de Castilla 16075. Pensamiento de Baroja, 17202; de A. Ma-, chado, 17495, 17525; de Ortega y Gasset,

Í7648, 17652; de Unamuno, 17774; jurídi-co contemporáneo y Ortega ; y Gasset, 17657.

Perdiz, - j V. Caza. ..•;.. ,, Perfección según S- Juan de la Cruz,

16435. Periodismo. 15671; del xix, 16874-75; del

XX, 17131-32; y Balmes, 16894. Perros. — V. Luna. Personajes. 15978; en Unamuno, Í7779. Personalidad de Unamuno, 17790. Personas. «P., ideas, mares» (Gironella),

17369. Perú. 15927, 16255. Pescado. — V. Mundo. Pesimismo de Baroja, 17198. Peslnoe. «P. y gente de tierra» (Sánchez

Silva), 17716. Petrarquismo. 15686, 17452. Picaro en la novela contemporánea, 17126. Picasso, Pablo. 17209, 17378. Pintura en Alberti, 17144. Pitagorismo en Alberti, 17139. Pliegos poéticos góticos, 15809-11, 15822-

15824. Poemas gallegos de Garda Lorca, 17353;

paralelísticos de García Lorca, Í7330.— «P. de andar España» (Garciasol), 173651; «Los p. del Mar Menor» (Conde), 17291; «P. escénicos» (Alberti) , 17133. — Véase Suerte.

MATERIAS

Poesía: antologías generales. 15614-22; l>i-bliografa de impresos del XVI, 16001 ; cortesana, 15968; esludios genérales, 15649; de la medieval, 15709-17; de la del XII, 15727-43; de la del XIII, 15745-15762; de la del XIV, 15779-800; de la del XV, 15881; de la de los Siglos de Oro, 15961-71; de la del XIX, 16866-67; de la del XX, 17091-110; religiosa de Góngora, 16358. — V. Exploración, Lenguaje.

Poetas metafisleos, 15955. Polémica de las «Soledades», 16314, 16316-• 16318, 16323-24. — Polémicas, 16873, 16891. Polimorfismo de Espronceda, 16920. Política y Teatro, 17228. Portugal. 15688; romancero, 15830; edicio-

nes y traducciones del «Quijote». 16114; Inquisición, 16162; y Feijoo, 16801; y Gracián, 16385; y Fr. Luis de Granada; 16503; y Unamuno, 17803. — V. Tierras.

Porvenir. — V. Pasado. Positivismo y A. Machado, 17537. Predicadores. 16502. Premio. «El P.» (Zunzunegui), 17858; No-

bel y J. R. Jiménez, 17437, 17446. — Pre-mios literarios, 17858.

Prerromanticismo. 16785. Primeras. «P. prosas» (J. R. Jiménez),

17424. Príncipe. 15858. — V . Cartas. Proceso. «El p. del arzobispo Carranza»

(Calvo Sotelo), 17234. Prólogos de Pérez Galdós. 16984; de

A. Machado, 17541. Prosa: estudios de la del XIII, 15763-78;

de la del XIV, 15801-8; de la de los Siglos de Oro, 15986; de la del XX, 17119-32; de Valle-Inclán, 17847. — Prosas. — V: Pri-meras.

Provenza. 15842. Psicología. 16187, 16190; de Lope, 16683;

y Unamuno, 17786, 17792. Pudor. — V. Desnudo. Puerto de Santa María. 15636.

Quietismo. 16442. Quimera. — V. Desolación.

Racionalismo y Ortega y Gasset, 17656, 17662.

Raposín. «El R.» (Pemán), 17677. Ratas. «Las r.» (Delibes), 17294. Razón. «R. del mundo» (Ayala), 17183. Realidad. 16160, 16413; en el «Buscón»,

16536; y Pérez Galdós, 17004; y poesía del xx, 17098; y J. Guillén, 17404; y A. Machado, 17562; social en «La Celes-tina», 15905. — «R. y ensueño» (Ayala) , 17186. — V. Invasión.

Realismo en la literatura española, 15634; en Alberti, 17139; en Casona, 17246; y Campoamor, 16913; y Maragall, 16943.

Rebelión. «La r. de las masas» (Ortega y Gasset), 17641.

Recuadros. «Los r.» (Martínez Ruiz), 17586. Red. «En la r.» (Sastre), 17723. Refranes. 15700. — Refranero. 15867; ara-

gonés y Correas, 16264. Reino. — V. Cicatriz. Relaciones de la literatura española con

otras: estudios generales, 15672-92; en la Edad Media, 15721-25; en los Siglos de Oro, 16000; en el XVIII, 16791.

Religión en «La Celestina», 15892; biblio-grafía de impresos del svi, 16002; y Pé-rez Galdós, 16980, Í6997; y Unamuno, 17762, 17782, 17807: perfecta según S. Juan de la Cruz, 16444. — Religioso (Lo) en García Lorca, 17323; en Lope, 16767. — Religiosidad popular en Lope, 16764. .

Page 97: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

99 ÍNDICES: MATERIAS

Reliquias y A. de Valdés. 16633. . Renacimiento. 16813-lff, • 16930, 15952, 16040;

y Cervantes, .16220: .y . Góngora, 16374; en Lope, 16752,/ ,M ,,(..- . • f ? ! í í , G- d e Castro,. 16110. — Reyes dé Castilla, 15873; Católicos, 15908. — «Los R- C. y otros estudios» (Menéndez Pi-dal), 17606. — Magos., 15744. ;

Representación.-^ v . Histrionismo. Revistas culturales. 17132; Revolución. — v . Cuatro, Ritmo en la «Razón dé amor», 15762; la r

tino en la poesía espafiola¡ 15657. - -«R. lento» (Martin Gaite), 17584.. — fli'-mica castellana, 15158. ?

Robmson. 16150. ; . Rodrigo, Rey Don. 1,6830. ' .•.' Romances. 16087; de Góngora, .16337-38. —

Romancero, 15829-53. UomantlcLsmo. 16860-63; y Generación del

98, 17090; y Pardo Bazán, 16966. . Rosa. 15820a. Rubens. 16766. Ruedo. «El r. ibériqo», (Valle-Inclán),

17832. Rumania. 15692. Rusia y Lope, 16641; su lengua y Álberti,

17146.

Sacerdote en la novela del xx, 17122. — Sacerdocio y Lope, 16747.

Salónica. 15844. San. «S. Manuel Bueno, mártir» (Unamu-

no), 17778, 17813. Sánchez, Francisca, 17027, 17029, 17034. Sancho, Rey Don. 15840. — Panza, 16165. Sandoval y Rojas (Cardenal), 16223. Sangre. «La s. de Dios» (Sastre), 17718. Santa Fe de Bogotá y Cervantes, 16240. Santander en la literatura, 15644. Satán. 16712. Sátira. 16797; en Quevedo, 16540-41; en

Valle-Inclán, 17842. Sefardíes. 15628-29, 15647; romancero, 15830-

15831, 15839, 15844, 15846. Secreto. «El s. del acueducto» (Gómez de

la Serna), 17376. Segovia. 17376; y A. Machado, 17530. Semana trágica y Maragall, 16947. Semántica. 16414. Sensibilidad social en Pérez Galdós, 17002. Sentencias espirituales, 16416. Sentimentalismo neoclásico, 16786. Septiembre. — V. Dos. Sevilla. 17305; Academia Sevillana de Bue-

nas Letras. 16790; y Azorín, 17589; y Lope, 16698; y el Romanticismo, 16863.

Siete. «S. tiempos» (Kurtz), 17464. Siglo. «Del S. de Oro a este s. de siglas»

(D. Alonso), 17157. Silencio. — V. Golpeando. Silogismo en el «Quijote», 16174. Silos. 15747. Simbolo en Calderón, 16060; en J. R. Ji-

ménez, 17449; en Santa Teresa, 16623. — Simbolismo, 16073; en Calderón, 16056; en A. Machado, 17554; en Pérez Galdós, 17005; en Tirso, 16581.

Simetría en Tirso, 16581. Sintaxis. 15653; de «La Celestina», 15900. Sobriedad. «La s. española» (Menéndez

Pidal), 17605. Sociedad estamental, 15803; burguesa,

16784. Sociología. 16197; de la Cultura y Ortega

y Gasset, 17663. Socratlsmo cristiano, 15988. Sol. «Hemos perdido el s.» (Lera), 17483. Soldados. «Los s. lloran de noche» (Ma-

tute), 17598.

soledad y poesía contemporánea, 17095. sombras en C. Murciano, 17628; en .P. Sa-

linas, 17710. Sonetos. 15653, 16008, 16131, 16134, 16464,

16515, 16541, 17038; antologías generales, 15615; antologías del Siglo de Oro, 15923; de Góngora, 16333-36; de Lope, Í6694-96; de Unamuno, 17783, 17787. |

Soria. 15868; y A. Machado, 17558; y el teatro del xix, 1687Í.

Subjetividad de A. M. Matute, 17603. .' • Sueño y A. Machado, 17517, 17532. . , Suerte. «La s. o la muerte. Poemas del

toreo» (G. Diego), 17303. Supersticiones. 15933; eh Torres Villarroel,

16846. • • ' • • . 6 Surrealismo. 17072, 17100; y Azorín, 17596;

y García Lórca, 17339.

Tabla. «T. rasa» (Pérez de Ayala) , 17685. Tauromaquia y N. F. de Moratin, 16823. —

«Suma taurina» (Alberti) , 17134: Teatro: colecciones de textos, 15924-25; es-

tudios generales, 15661-63; del medieval, 15718-19; del del siglo XII, 15744; del del XV, 15882; del de los Siglos -de Oro, 15973-85; del del XVIII, 16789; del román-tico, 16868, 16892; del del XX, 17111-18; clásico y García Lorca, 17322; cómico de Cervantes, 16210; renacentista, 16028; so-cial, 17114; y Ortega y Gasset, 17642; de marionetas de García Lorca, 17337; poé-tico de García Lorca, 17334; de Unamu-no, 17785. — V. Política.

Tema de España en la poesía contempo-ránea, 17067, 17092. — Temas : estudios generales, 15626-48; en la literatura me-dieval, 15701-8; en los Siglos de Oro, 15931-41.

Tentaciones. «Las t. de Antonio» (J. Gui-llén), 17399.

Teología. 16403, 16408, 16454, 16495; del barroco, 15946; moral, 16196.

Teoría dramática. 15978, 16076, 16527; lite-raria, 16493; de A. Machado, 17566; de la novela y Cervantes, 16222; politica del barroco, 15953.

Tesis. «La t. de Nancy» (Sender), 17733. iTetuán. 15844. Tiempo y A. Machado, 17501, 17510, 17561.

Tiempos. — V. Siete. Tierra. «En la t. de nadie» (C. Conde),

17290; «T. para morir» (Lera) , 17484; y A. Machado, 17514. — Tierras. «Por t. de Portugal y España» (Unamuno), 17746.

Tobogán. «T. de hambrientos» (Cela), 17261.

Tontos. «Los t. de la Concepción» (Sen-der), 17736.

Toreo. «T. de Salón» (Cela), 17264. — V. Suerte.

Toro. •— V. Granadeño. — Toros : Cancio-cionero, 15625.

Trabajo. «El t. gustoso» (J. R. Jiménez), 17423.

Tradición en Berceo, 15750; en el Renaci-miento. 15817; literaria en «La Celestina», 15905.

Traducciones. 16835, 17078; italianas de «La Celestina», 15906; del «Quijote», 16131, 16134. — Traductores, 16411.

Tragedla. 15663; en Calderón, 16055, 16076; en el Renacimiento español e inglés, 15816; popular y Lope, 16724.

Tragicomedia. «T. de un hombre sin es-píritu» (Ayala), 17175.

Trampa. «T.» (Lera), 17482. Transparencias. «T . » (Prados), 17693. Tréboles. «T.» (J. Guillén), 17403.

Page 98: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

100 ÍNDICES:

Tributo. «T. a Inglaterra» (Pérez de Aya-la). 17686.

Troya. 15763. Tudela. 15694.

Último. «El ú. camino» (Kurtz), 17460. Ultraísmo. 17076. Universidad y Unamuno, 17769, 17777. Uno. «Lo u. y lo otro» (Celaya), 17275, Urganda. 16166. Uruguay. 16115. Utopia en la literatura española, 15634.

Vagabundo. — V. Marsuf. Valencia. 16107, 16501; sus moriscos y Cer-

vantes, 16221; provincia capuchina, 15698; ópera en el XVIII, 16789; teatro, 15975; y L. F. de Moratin, 16821a.

Vaquera de la Finojosa, 15864. Vasconla en la literatura, 15631. — V.

País. — Vasco (Lo ) en Cervantes, 16233; y L . F. de Moratin, 16816. — Idioma, 16783; en Baroja, 17197, 17204; y el P. Isla, 16829.

Velázquez. 17218, 17300. — V. Cristo. Venecla. 16272. Venezuela, 17639. Verbo. 15849. Verdad. 16413.

MATERIAS

Vergüenza. — V. Amor. Versificación. 15756; de A. Machado, 17559;

dramática de Lope, 16706. — V. Métrica. Versos. «V. de otoño» (Celaya), 17277. Veruela y Bécquer. 16898. Viajes de Espronceda, 16926. — Viajeros,

17268. Vida. 17328; su sentido en Gracián, 16389;

y Unamuno, 17784. — «V. poética» (Alto-laguirre), 17163; «La v. y el camino» (Castro y Calvo), 17252.

v ie jo . 15855. — Viejos. 16138. — Viejas. «V. historias de Castilla la Vie ja» (De-libes), 1729».

Villancico. 15652. Vivir. — V. Lugar. Vocabulario de la «Vida de Sta. María

Egipciaca», 15756; poético de Unamuno, 17758.

Vocación de escritor, 17171. Volver. «A l v.» (Bergamín), 17211. Voz pasiva en «La Celestina», 15902. — «La

Celestina», 15902. — «La v. a ti debida» (Salinas), 17709, 17712.

Wallesteln. 16086. Yo. «Y . soy Fulana de Tal» (Laiglesia),

17473. Zamora. 15715. Zopllde. «El z. y otros cuentos mexicanos»

(Aub), 17168.

Page 99: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

III) Nuevas ABREVIATURAS Y SIGLAS

BBNL = Boletín de la Biblioteca Nacional L I = Lettere Italiane, Florencia. de Lima. Lima.

Boletín de Literaturas Hispáni- Rumo = Rumo. Lisboa. cas. Rosario. RVF = Revista Valenciana de Filologia.

Valencia.

CyL = Clinica laboratorio. = ^rche in memoria di

EpM = Bphemeridès Marialogicae. WuT = Wurt und Text. Francfort.

Page 100: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

I N D I C E G E N E R A L

PÚS.

Al lector 1 Fuehtes generales 3 Edad Media 7 Siglos de Oro 15 Siglo XVII I 43 Siglo xix 47 Siglo xx 55

índices: I: Onomástico 79

II: Materias 93 III: Nuevas abreviaturas y siglas . . . . 101

Page 101: AL LECTOR Las Adiciones trienales, conforme se había anunciado, cumplirán la mi-sión de poner al día la información del (Manual», y esta primera comprende las publicaciones

JULIO CASARES de la Real Academia Española

X í O N Á R l O IDEC

2.a edición, corregida y aumentada.

Un volumen de 1446 páginas, 25 x 17 cm.

«Desde la idea a la palabra, desde la palabra a la idea», es el lema que figura en la portada.

ticinco años, no es un catálogo más de las voces de la lengua, ordenadas según el alfabeto, al que sólo puede pedirse el significado de las palabras cuya firma gráfica nos es conocida, sino un diccionario especial que ofrece la novedad de propor-cionarnos fácilmente aquellas palabras, olvidadas o descono-cidas, que responden a una idea que queremos expresar. Está ordenado de tal manera, agrupando las voces y expresiones del idioma según conceptos o ideas, que en cualquier momen-to constituye un auxiliar excelente para hallar la palabra que exprese el matiz deseado, y poder usar el término culto, el nombre vulgar, el arcaísmo venerable, el vocablo moderno, el giro familiar, la palabra dura y cortante, la suave y caden-ciosa, o el discreto eufemismo, según cuadre al temperamento de cada uno.

Este Diccionario ideológico consta de tres partes:

I. Parte sinóptica. — Comprende el plan general de clasifica-ción del léxico correspondiente a la totalidal de los conoci-mientos humanos, distribuidos ?n 38 clases, subdivididas en 2000 grupos.

II. Parte analógica. — Constituida por 230 000 voces y locu-ciones de la lengua reunidas en los 2000 grupos catalogados en la parte sinóptica, puestos por orden alfabético y compren-diendo cada uno de ellos los vocablos homogéneos.

III. Parte alfabética. — Verdadero índice alfabético, con la correspondiente definición en todas sus acepciones de las pa-labras clasificadas en la parte analógica. La parte alfabética, además de facilitar el significado exacto de cada uno de los vocablos clasificados, para que en todo momento pueda el lector aplicarlos en su justa acepción, le remite, mediante un asterisco o una flecha, al grupo o grupos de la segunda parte que contienen el referido vocablo y le pone en relación con todas las palabras que tienen con él una afinidad de ideas. PRINTED

IN SPAIN

Este diccionario, fruto de una labor paciente de más de vsin-

Rosellón 87 y 89 BARCELONA-15