A^L noticias

4
cursos ya que es un depen- dencia y satisface las nece- sidades básicas presentes. Los productos agrícolas son la base de la alimenta- ción en la población mun- dial, especialmente en las clases bajas. Ya que son las principales producto- ras y explotadoras de los recursos; por tanto el sec- tor primario que es el en- cargado de esta explota- ción figura actualmente en la cima , ya que cuenta con un proceso agrícola encar- gado de monocultivos tec- nificados por diferentes regiones, por la gran va- riedad de climas y terrenos Colombia presenta una gran variedad de produc- tos alimenticios en su tota- lidad. El camino a la cima de este sector se acredita gracias al consumo de las personas ya que la economía en la que vivimos presenta con- tinuas variaciones, y por mas que esta nos afecte siempre estaremos usando y consumiendo estos re- PRIMER SECTOR. Líder en Colombia EL SECTOR AZUCARERO DE COLOMBIA Sector Azucarero Colombia- no está integrado por 13 in- genios y más de 2.700 culti- vadores de caña indepen- dientes, poseedores del 75% del área cultivada en caña de azúcar en el valle geográfico del río Cauca, que en 2010 correspondió a 218.000 hectáreas sembradas, lo cual refleja un aumento del 4.8% frente a 2009. El sector azucarero colombiano, más que azúcar, una fuen- te de energía renovable para el país gracias a la producción de etanol. POLITECNICO GRANCOLOMBIANO 06 marzo 2012 Primera edición A&L Noticias Puntos de interés especial: Primer sector de la economía, la agri- cultura el mas con- tribuyente a la eco- nomía Reconocidos perio- distas hablan hacer de los secto- res económicos El turismo y la in- dustria siderúrgica Vitrina turística de ANATO en Colombia Contenido: Líder en Colombia 1 El sector azucarero 2 Artículo interior 2 Artículo interior 3 Artículo interior 4 Artículo interior 5 Artículo interior 6 Agricultura sector primario de la economía.

description

es un periodico diseñado para que el publico se entere de los sectores economicos

Transcript of A^L noticias

Page 1: A^L noticias

cursos ya que es un depen-

dencia y satisface las nece-

sidades básicas presentes.

Los productos agrícolas

son la base de la alimenta-

ción en la población mun-

dial, especialmente en las

clases bajas. Ya que son

las principales producto-

ras y explotadoras de los

recursos; por tanto el sec-

tor primario que es el en-

cargado de esta explota-

ción figura actualmente en

la cima , ya que cuenta con

un proceso agrícola encar-

gado de monocultivos tec-

nificados por diferentes

regiones, por la gran va-

riedad de climas y terrenos

Colombia presenta una

gran variedad de produc-

tos alimenticios en su tota-

lidad.

El camino a la cima de este

sector se acredita gracias

al consumo de las personas

ya que la economía en la

que vivimos presenta con-

tinuas variaciones, y por

mas que esta nos afecte

siempre estaremos usando

y consumiendo estos re-

PRIMER SECTOR. Líder en Colombia

EL SECTOR AZUCARERO DE COLOMBIA

Sector Azucarero Colombia-

no está integrado por 13 in-

genios y más de 2.700 culti-

vadores de caña indepen-

dientes, poseedores del 75%

del área cultivada en caña de

azúcar en el valle geográfico

del río Cauca, que en 2010

correspondió a 218.000

hectáreas sembradas, lo cual

refleja un aumento del 4.8%

frente a 2009. El sector

azucarero colombiano,

más que azúcar, una fuen-

te de energía renovable

para el país gracias a la

producción de etanol.

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

06 marzo 2012 Primera edición

A&L Noticias

Puntos de interés

especial:

Primer sector de la

economía, la agri-

cultura el mas con-

tribuyente a la eco-

nomía

Reconocidos perio-

distas hablan

hacer de los secto-

res económicos

El turismo y la in-

dustria siderúrgica

Vitrina turística de

ANATO en Colombia

Contenido:

Líder en Colombia 1

El sector azucarero 2

Artículo interior 2

Artículo interior 3

Artículo interior 4

Artículo interior 5

Artículo interior 6

Agricultura sector primario

de la economía.

Page 2: A^L noticias

Se denomina siderurgia a la

técnica del tratamiento

del mineral de hierro para

obtener diferentes tipos de éste o de sus aleaciones. El

proceso de transformación

del mineral de hierro comien-

za desde su extracción en las

minas. El hierro se encuentra

presente en la naturaleza en

forma

de óxidos, hidróxidos, carbon

atos, silicatos y sulfuros. Los

más utilizados por la siderur-

gia son los óxidos, hidróxidos y carb

onatos.

El acero es una aleación de

hierro y carbono. Se produce

en un proceso de dos fases.

Primero el mineral de hierro es reducido o fundido con-

coque y piedra pómez, pro-

duciendo hierro fundido que

es moldeado como arrabio o

conducido a la siguiente fase

como hierro fundido. La se-

gunda fase, la de aceración,

tiene por objetivo reducir el

alto contenido de carbono

introducido al fundir el mine-

ral y eliminar las impurezas tales como azufre y fósforo,

al mismo tiempo que algunos

elementos como-

manganeso, níquel, hierro o

vanadio son añadidos en for-

ma de ferro-aleaciones para producir el tipo de acero de-

mandado.

En las instalaciones de colada

y laminación se convierte el acero bruto fundido en-

lingotes o en laminados;

desbastes cuadrados poste-

riormente en perfiles o cha-

pas, laminadas en caliente o

en frío.

zar la reparación. La corrosión,

como aspecto negativo, paso a ser

un factor controlado con el adve-

nimiento de las nuevas proteccio-

nes con base epoxy.

Nuestra firma, como pionera en

diseños de barcos de acero en

Brasil, junto una basta experiencia

y asimismo desenvolvió algunos

procesos para facilitar su cons-

trucción y su mantenimiento pos-

terior. También procuramos con

el diseño de barcos modernos y

Los barcos de acero se van tornan-

do en los favoritos entre los cruce-

ritos de altura, principalmente en

los países europeos.

Las razones para ello son muchas.

El barco de acero es mas fuerte

que cualquiera de los otros. El

material es barato y fácil de encon-

trar. Si el casco es del tipo multi-

chine, realmente no es difícil de

realizar y, en caso de avería, en

cualquier lugar del mundo se en-

cuentran equipamientos para reali-

veloces terminar, de una vez por

todas, con el tabú de que los bar-

cos de este material son lentos

por ser mucho más pesados que el

resto.

Recientemente introducimos una

nueva línea de proyectos para

construcción en acero que, por su

buena performance y gran con-

fort, ya se esta tornando famosa

en Brasil.

SIDERURGIASIDERURGIA

TURISMO E INDUTRIATURISMO E INDUTRIA ble aumento del tamaño de los

buques y la aparición del modelo

clíper, largo y esbelto, con una

proa estrecha y prominente. Im-

portantes cambios de estructura

sustituyeron a las proas macizas y

formas más robustas del pasado.

Las primeras naves de hierro apa-

recieron en 1790 y las primeras de

acero soldado hacia 1880. La supe-

rior fortaleza y homogeneidad del

hierro y la posibilidad de ensam-

blarlo eficazmente desplazaron a la

madera del puesto primordial

que ocupaba en la construcción

naval.

En general, los detalles estructu-

rales de los barcos de madera

son los mismos que los de los

buques de acero o de hierro, pero

los métodos difieren, en gran

parte, a causa de la distinta natu-

raleza de ambos materiales.

A través de modificaciones cada

vez más complejas y perfecciona-

das, las naves a vela dominaron

los mares hasta la invención de los

buques a vapor, a principios del

siglo XIX. Durante todo ese tiem-

po, los principios básicos de la

construcción naval variaron relati-

vamente poco aunque sí mejoraron

los materiales y las técnicas. A

mediados del siglo XIX se inició

la construcción mixta madera-

hierro que permitió un considera-

Página 2

A&L Noticias

La siderurgia en la partici-

pación de creación de bu-

ques.

Viajar es crecer. Es, a través del viaje, modificar

actitudes, desarrollar nuestra capacidad de

comprensión, es una clase de historia pero en vivo, es

viajar por el tiempo.(Francisco Mundo)

Pie de imagen o gráfico.

Page 3: A^L noticias

Durante tres días conse-

cutivos 29 de febrero, 1 y 2

de marzo nuestro Depar-

tamento verde será el

protagonista de 300 me-

tros de exhibición donde

puede encontrar y cono-

cer que el Amazonas Co-

lombiano representa una

de las aventuras eco turís-

ticas más fascinantes en-

tre la flora y la fauna en

su estado más silvestre.

Es así mismo una expe-

riencia cultural inmejora-

ble por la posibilidad de

asistir a los territorios

donde se asienta una gran

variedad de grupos étni-

cos primitivos, de los cua-

les se destacan los huito-

tos, los yaguas y los ticu-

nas.

Otro atractivo importante

a mencionar es el majes-

tuoso río Amazonas consi-

derado como el río más

caudaloso del mundo, a

sus orillas se puede obser-

var la inmensidad de la

selva, y conocer familias

indígenas, árboles gigan-

tes, aves multicolores,

reptiles y, si se cuenta con

suerte, los delfines rosa-

dos, únicos en su especie

que habitan en agua dul-

ce.

de socios que permitan

grandes aportes al sector.

Durante los 60 años de

historia, la asociación ha

conseguido grandes alia-

La Asociación de Agen-

cias de viajes y turismo-

ANATO, trabaja de la ma-

no con diferentes organi-

zaciones Nacionales e

Internacionales en busca

dos y amigos, que en un

trabajo mancomunado,

han aportado con su tra-

bajo al crecimiento del

turismo de nuestro país y

de nuestro gremio.

SECTOR SECTOR SECTOR TERCIARIOTERCIARIOTERCIARIO.. EN .. EN .. EN COORFERIASCOORFERIASCOORFERIAS

QUE QUE QUE ESESES ANATOANATOANATO???

SECTOR SECTOR SECTOR TERCIARIOTERCIARIOTERCIARIO????????? industria y a la inversión en

servicios. Durante los años 80 y

90 también se ha producido un

aumento espectacular de la

productividad en los servicios,

gracias a las nuevas tecnologías,

y sobre todo a la informática. El

exceso de capitales, fuerza de

trabajo y mercancías producido,

no se puede transferir a otros

sectores, lo que implica un

aumento del paro espectacular, y

estructural, y una inflación de

los servicios, único sector con

capacidad de crecer a corto

plazo.

Sector servicios o sector terciario

es el sector económico que

engloba todas aquellas activida-

des económicas que no produ-

cen bienes materiales de forma

directa, sino servicios que se

ofrecen para satisfacer las nece-

sidades de la población.

Esta inflación de servicios se

debe a la producción de bienes

de consumo por parte de la

Página 3

Primera edición

Se puede viajar por

muchas razones, a diferentes

distancias y bajo distintas

condiciones, pero una cosa es

similar en esos casos: la

enseñanza que, puede dar el

conocer. (Francisco

Mundo)

Page 4: A^L noticias

Cra105#45-25 oficina 201

Barrio Prado Veraniego

Bogotá

Colombia

tel: 4489218

fax: 2608376

cel: 3108873726

e-mail el periódico @hotmail.com

www.aylnoticas.com

El sector secundario contribuye al crecimiento de los demás sec-

tores de la economía ya que demanda determinados porcentajes,

denominados coeficientes técnicos de producción, de productos

originados en otros sectores.

El sector que más ha incrementado sus suministros al Sector Se-

cundario es el agropecuario, ya que las únicas ramas de la indus-

tria que han seguido el desarrollo normal de crecimiento a pesar

de la recesión son las de alimentos, bebidas y tabaco elaborado,

surtidas principalmente del sector agropecuario.

Es una teoría económica que divide las economías en tres secto-

res de actividad: la extracción de materias primas (primario ), la

manufactura (secundario ), y los servicios (terciario ). Fue desarrollada

por Colin Clark y Jean Fourastié. De acuerdo con esta teoría el principal

objeto de la actividad de una economía varía desdeel primario, a través del

POLITECNICO GRANCOLOMBAINO

crisis financiera tocó al sector real y

llevó a un ajuste estructural y sistemá-

tico de las proyecciones de crecimien-

to globales, componente que, a su

vez, sólo ha contribuido a reforzar el

proceso mismo de recesión.

Los efectos de la crisis económica

mundial han impactado, de forma mo-

derada, el desempeño de la economía

doméstica

El 2008 fue un año complejo tanto en

el entorno macroeconómico interna-

cional como nacional. Hacia el segun-

do semestre del año vimos el desplo-

me del sector inmobiliario y la crisis

financiera en Estados Unidos que de-

rivó en una profunda crisis en el sector

financiero mundial, y que llevó a las

principales economías del mundo a un

proceso de recesión que no se experi-

mentaba hacía ya varias décadas. Esta

Alpina sector secundario

A&L NOTICIAS LEELO Y

ENTERATE!!

ESTAMOS EN LA WEB

WWW.AYLNOTICIAS.COM