Al pie de la letra

4
Al pie de la letra El capitán Paiva era un indio cuzqueño, de casi gigantesca estatura. Distinguíase por lo hercúleo de su fuerza, por su bravura en el campo de batalla por su disciplina cuartelera y sobre todo por la pobreza de su meollo. Para con él las metáforas estuvieron siempre de más, y todo lo entendía ad pedem litteræ. Era gran amigote de mi padre, y éste me contó que, cuando yo estaba en la edad del destete, el capitán Paiva, desempeñó conmigo en ocasiones el cargo de niñera. El robusto militar tenía pasión por acariciar mamones. Era hombre muy bueno. Tener fama de tal, suele ser una desdicha. Cuando se dice de un hombre: Fulano es muy bueno, todos traducen que ese Fulano es un posma, que no sirve para maldita de Dios la cosa, y que no inventó la pólvora, ni el gatillo para sacar muelas, ni el cri-cri. Mi abuela decía: «la oración del Padre nuestro es muy buena, no puede ser mejor; pero no sirve para la consagración en la misa». A varios de sus compañeros de armas he oído referir que el capitán Paiva, lanza en ristre, era un verdadero centauro. Valía él solo por un escuadrón. En Junín ascendió a capitán; pero aunque concurrió después a otras muchas acciones de guerra, realizando en ellas proezas, el ascenso a la inmediata clase no llegaba. Sin embargo de quererlo y estimarlo en mucho, sus generales se resistían a elevarlo a la categoría de jefe. Cadetes de su regimiento llegaron a coroneles. Paiva era el capitán eterno. Para él no había más allá de los tres galoncitos. ¡Y tan resignado y contento y cumplidor de su deber, y lanceados y pródigo de su sangre! ¿Por qué no ascendía Paiva? Por bruto, y porque de serlo se había conquistado reputación piramidal. Vamos a comprobarlo refiriendo, entre muchas historietas que de él se cuentan, lo poco que en la memoria conservamos. Era en 1835 el general Salaverry jefe supremo de la nación peruana y entusiasta admirador de la bizarría de Paiva. Cuando Salaverry ascendió a teniente, era ya Paiva capitán. Hablábanse tú por tú, y elevado aquel al mando de la República

description

TRADICIÓN DE RICARDO PALMA

Transcript of Al pie de la letra

Al pie de la letraEl capitn Paiva era un indio cuzqueo, de casi gigantesca estatura. Distinguase por lohercleo de su fuerza, por su bravura en el campo de batalla por su disciplina cuartelera sobre todo por la pobreza de su meollo. Para con !l las metforas estuvieron siempre de ms, todo lo entenda ad pedem litter.Era gran amigote de mi padre,!ste me cont" que, cuando o estaba en la edad deldestete, el capitn Paiva, desempe" conmigo en ocasiones el cargo de niera. El robustomilitar tena pasi"n por acariciar mamones. Era hombre mu bueno. #ener fama de tal, sueleser una desdicha. $uando se dice de un hombre% &ulano es mu bueno, todos traducen queese&ulanoesunposma, quenosirveparamalditadeDioslacosa, quenoinvent"lap"lvora, ni el gatillo para sacar muelas, ni el cri'cri.(i abuela deca% )la oraci"n del Padre nuestro es mu buena, no puede ser me*or+ perono sirve para la consagraci"n en la misa,.- varios de sus compaeros de armas he odo referir que el capitn Paiva, lanza en ristre,era un verdadero centauro. .ala !l solo por un escuadr"n.En /unn ascendi" a capitn+ pero aunque concurri" despu!s a otras muchas acciones deguerra, realizando en ellas proezas, el ascenso a la inmediata clase no llegaba. 0in embargode quererloestimarlo en mucho, sus generales se resistan a elevarlo a la categora de *efe.$adetes de su regimiento llegaron a coroneles. Paiva era el capitn eterno. Para !l nohaba ms all de los tres galoncitos.12tanresignadocontentocumplidor desudeber, lanceadospr"digodesusangre34Por qu! no ascenda Paiva5 Por bruto,porque de serlo se haba conquistadoreputaci"n piramidal. .amos a comprobarlo refiriendo, entre muchas historietas que de !l secuentan, lo poco que en la memoria conservamos.Era en6789el general 0alaverr*efe supremode la naci"nperuana entusiastaadmirador de la bizarra de Paiva.$uando0alaverrascendi"ateniente, eraaPaivacapitn. :ablbansetport, elevado aquel al mando de la ;epblica no consinti" en que el lancero le diese ceremoniosotratamiento.Paivaerasuhombredeconfianzaparatodacomisi"ndepeligro. 0alaverrestabaconvencido de que su camarada se de*ara matar milveces, antes que hacerse reo de unadeslealtad o de una cobarda.o saba leer, pero saba hacer hablar a las cuerdas de unaguitarra, bailar zamacueca, empinar el codo, acarretar los dados darse de pualadascon cualquierita queledisputaselosfavoresdeunapelandusca.-busandodel afectode0alaverr, cometa barrabasadamedia. =legaban las que*as al presidente,!ste unas vecesenviabaasubarberilloarrestadoauncuartel, oloplantabaencepodeballesteros, olearrimaba un pie de paliza.'(ira, canalla 'le di*o un da don &elipe,' de repente se me acaba la paciencia, se mecalienta la chichate fusilo sin misericordia.El asistente levantaba los hombros, como quien dice% )42 a m qu! me cuenta usted5,,sufra el castigo,rebelde a toda enmienda volva a las andadas.@orda, mu gorda debi" ser la que*a que contra $ucul le dieron una noche a 0alaverr+porque dirigi!ndose a Paiva, di*o%'=l!vate ahora mismo a este brib"n al cuartel de @ranaderosfuslalo entre dos luces.(edia hora despu!s regresaba el capitn,deca a su general%'2a est cumplida la orden.'1Aien3 'contest" lac"nicamente el *efe supremo.'1Pobre muchacho3 'continu" Paiva.' =o fusil! en medio de dos faroles.Para0alaverr, comoparamis lectores, entredosluces significabaal raar el alba.(etfora usualcorriente. Pero... 4venirle con metaforitas a Paiva50alaverr, que no se haba propuesto sino aterrorizar a su asistenteenviar la orden deindulto una hora antes de que raase la aurora, volte" la espalda para disimular una lgrima,murmurando otra vez%'1Pedazo de bruto3Desde este da qued" escarmentado 0alaverr para no dar a Paiva encargo o comisi"nalguna. El hombre no entenda de acepci"n figurada en la frase. :aba que ponerle los puntossobre las es.Pocos das antes de la batalla de 0ocabaa, hallbase unbatall"n del e*!rcitode0alaverr acantonado en $hacllapampa. o es preciso 'le contest" don &elipe.'Pues, hombre, vanacreeresoscangre*osquenoshanmetidoel resuelloquelestenemos miedo.2 sobre este tema sigui" Paiva majadeando,ma*adere" tanto que, fastidiado 0alaverr,le di*o%'D!*ame en paz. :az lo que quieras. -ndahazte matar.Paivaescogi"diezlanceros delaescolta+ carg"reciamentesobrelaguerrilla, quecontest" con nutrido fuego de fusilera+ la desconcert"dispers" por completo, einclinndose el capitn sobre su costado derecho, cogi" del cuello a un oficial enemigo, lodesarm"lo puso a la grupa de su caballo.Entonces emprendi"el regresoal campamento% tres lanceros habanmuertoenesaheroica embestidalos restantes volvieron heridos.-l avistarse con 0alaverr grit" Paiva%'(anda tocar diana. 1.iva el Per32 ca" del caballo para no levantarse *ams. #ena dos balazos en el pechouno en elvientre.0alaverr le haba dicho% )-nda, hazte matar,+decir esto a quien todo lo entenda alpie de la letra, era condenarlo al muerte.2onoloafirmo+ perosospechoque0alaverr, al separarsedel cadver, murmur"conmovido%'1.aliente bruto3