AL

6
INTERVENCIÓN FISURA LABIOPALATINAS ESTIMULACIÓN DE LA SENSIBILIDAD Y LA MOTRICIDAD DE LA LENGUA Masajes de los pliegues palatinos y del tercio anterior de la lengua. Estimulación del vértice de la lengua y de los pliegues con hisopo. Mantener la punta de la lengua en contacto con los pliegues palatinos, junto a la papila incisiva. Localizar los pliegues palatinos con la boca ligeramente abierta. Una vez identificados sin error los pliegues palatinos con la boca abierta, se coloca la punta de la lengua en su posición, con las arcadas dentales cerradas. La posición correcta en reposo puede ejercitarse, por ejemplo, mientras el niño resuelve un rompecabezas. Lamer un recipiente con diferentes alimentos. Se colocan de forma sucesiva distintos alimentos en la lengua del niño para que identifique su sabor, consistencia, forma y temperatura. Utilizar cuentos de praxias linguales. EJERCICIOS PARA EL SELLADO BUCAL El niño sujeta una espátula de madera con los labios; se imagina que es un perro y corre por la habitación como si llevara un palo en la boca. El juego del pato, lo mismo que el anterior pero con un pico en la boca. El niño sujeta una cinta con los labios, y manteniéndolos cerrados, resuelve un rompecabezas. Pintarle los labios e imprimirlos en un papel. EJERCICIOS PARA CORREGIR EL PATRÓN Y MEJORAR LA CAPACIDAD RESPIRATORIA Inflar y desinflar la barriga. Con una bolsita en la barriga verá como sube y baja ante el acto de respirar. Burbujas en un vaso con una pajita.

description

Intervención fisura palatina

Transcript of AL

INTERVENCIN FISURA LABIOPALATINAS ESTIMULACIN DE LA SENSIBILIDAD Y LA MOTRICIDAD DE LA LENGUAMasajes de los pliegues palatinos y del tercio anterior de la lengua.Estimulacin del vrtice de la lengua y de los pliegues con hisopo.Mantener la punta de la lengua en contacto con los pliegues palatinos, junto a la papila incisiva.Localizar los pliegues palatinos con la boca ligeramente abierta.Una vez identificados sin error los pliegues palatinos con la boca abierta, se coloca la punta de la lengua en su posicin, con las arcadas dentales cerradas.La posicin correcta en reposo puede ejercitarse, por ejemplo, mientras el nio resuelve un rompecabezas. Lamer un recipiente con diferentes alimentos.Se colocan de forma sucesiva distintos alimentos en la lengua del nio para que identifique su sabor, consistencia, forma y temperatura.Utilizar cuentos de praxias linguales.EJERCICIOS PARA EL SELLADO BUCALEl nio sujeta una esptula de madera con los labios; se imagina que es un perro y corre por la habitacin como si llevara un palo en la boca.El juego del pato, lo mismo que el anterior pero con un pico en la boca.El nio sujeta una cinta con los labios, y mantenindolos cerrados, resuelve un rompecabezas.Pintarle los labios e imprimirlos en un papel.

EJERCICIOS PARA CORREGIR EL PATRN Y MEJORAR LA CAPACIDAD RESPIRATORIAInflar y desinflar la barriga.Con una bolsita en la barriga ver como sube y baja ante el acto de respirar.Burbujas en un vaso con una pajita.Retencin de aire nasal mientras realiza una actividad ldica, juegos de encaje, etc.. Inflar globos, con control de la cantidad de aire espirado.Soplar velas, con control de soplo fuerte y suave.Estimular el soplo con oclusin nasal o sin ella mediante el juego de desplazar objetos a travs del soplo de forma suave y fuerte.Aspirar por una pajita para atrapar objetos.Apagar velas.Hacer rodar algodones.Hacer burbujas.EJERCICIOS DE RESPIRACIN

Tomar aire por la nariz lentamente.2. Hinchar la panza y retener el aire.3. El aire sale por la nariz suavemente.

1. Tomar aire por la nariz suavemente.2. Hinchar la panza y retener el aire.3. El aire sale por la boca con una a larga y suave.

1. Tomar aire por la nariz suavemente.2. Hinchar la panza y retener el aire.3. El aire sale por la boca con una o larga y suave

1. Tomar aire por la nariz suavemente.2. Hinchar la tripa y retenerlo un poquito.3. El aire sale por la boca con una u larga y suave.

1. Tomar aire por la nariz suavemente.2. Hinchar la tripa y retener el aire.3. El aire sale por la boca con una e larga y suave.

1. Tomar aire por la nariz suavemente.2. Hinchar la tripa y retener el aire.3. El aire sale por la boca con una i larga y suave.

1. Tomar aire por la nariz suavemente.2. Hinchar la tripa y retener el aire un poquito.3. El aire sale por la boca lentamente emitiendo una iu hasta agotarlo.

1. Tomar aire por la nariz suavemente.2. Hinchar la tripa y retener el aire.3. El aire sale por la boca con una aouei suavemente.

1. Tomar aire por la nariz suavemente.2. Hinchar la tripa y retener el aire.3. El aire sale por la boca emitiendo una s larga y suave.

1. Tomar aire por la nariz suavemente.2. Hinchar la tripa y retener el aire.3. El aire sale por la boca emitiendo una s entrecortada.

EJERCICIOS PARA MEJORAR EL SOPLO:MatasuegrasPajitasBolitas que no pesen mucho pero que sean lo suficientemente grandes como para que no se lo coman.Flautas.Silbatos.Velas.Molinos.EJERCICIOS PARA MEJORAR LA MUSCULATURA L ABIALPraxias de labios:Beber con pajitasDar besosColocar las manos a la espalda, y que agarren con los labios un corcho que debern soplar.Colocaremos diversos dibujos (x ej: secuencias temporales) y con una pajita hagan ventosa para acomodarlos.Soplar diferentes objetos.Hacer muecas.Jugar a la carrera del huevo en la cuchara.EJERCICIOS PARA M E JORAR LA MUSCULATURA DE MASE TEROS Y MAXILARES.Hacer muecas.Abrir la boca imitando bostezos.Masticar chicles o gomitas.Si es capaz de masticar chicles intentar hacer globos.Mover la mandbula inferior hacia la derecha y hacia la izquierda.Mover los labios con los dientes superiores o inferiores.EJERCICIOS PARA MEJORAR LA HABILIDAD LINGUALPraxias para lengua:Elevar y descender la punta de la lengua dentro de la boca.Barrer el paladar con la punta de la lengua.Disolver trocitos de oblea colocados en la punta de la lengua contra las arrugas palatinas y dejar la lengua en esa posicin hasta que se disuelva.Hacer chasquidos.Hacer ventosa con la lengua.Onomatopeyas.Mover la lengua alrededor de los labios.Tocar alternativamente las comisuras labiales con la punta de la lengua.Sacar con la punta de la lengua el dulce de leche colocado sobre el labio superior.Trabajar con el depresor.Ejercicios de ensanchar y afinar la lengua.Recorrer con la punta de la lengua las caras internas de las arcadas dentarias superiores e inferiores.EJERCICIOS PARA MEJORAR EL CONTROL DEL VELOMasaje de velo con el dedo, pasar suavemente el dedo por la mitad y a todo la largo del paladar duro hasta el paladar blando presionndolo ligeramente hacia arriba. Mientras se realiza este masaje el alumno pronuncia en voz alta /a/, /o/, /u/, /e/. El reflejo del vmito que pueda desencadenarse favorece el tratamiento al producir fuertes contracciones de los msculos del velo y del rodete de Passavant. El masaje se debe ejecutar de 10 a 15 veces seguidas 3 veces al da y siempre en ayunas.Bostezar.Tragar.Hacer grgaras.Hacer ronquidos.Silbar.Emisiones fonas con inspiracin nasal previa de KKKK, AK AK AK , AJ AJAJJJJ.Inflar globos.Canciones con fonemas posteriores:Trabalenguas:Poquito a pocoPaquito empaquetaPoquitas copitasPara que le quepan.Los movimientos del cuerpo hacia afuera (empujar, presionar) elevan el paladar blando de manera indirecta, mientras que los movimientos del cuerpo hacia dentro (tirar) lo deprimen. Con la tensin de la musculatura del abdomen se tensan de forman indirecta los msculos del paladar blando. Los ejercicios de presin y resistencia que se realizan con los talones y una pelota, con el apoyo del diafragma, activan el paladar blando. Determinadas funciones, como bostezar, rerse o toser, exigen la actividad del velo del paladar, y pueden, por consiguiente, introducirse como prctica. Los ejercicios de tensin ligera, con los miembros estirados, tambin transmiten tensin al velo del paladar.REHABILITACIN DE FONEMAS ALTERADOSDepender de la fisura y de la configuracin orofacial resultante de las intervenciones, los ms alterados sern los velares, nasales y vibrantes, por incompetencia velofarngea, y los dentales, por mala configuracin dentaria; as como la presencia de hipernasalidad.