Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a...

42
Albert Einstein ¿Entre la Guerra o la Paz? Profesora: Ana Henríquez Orrego Autores: Jesús Donoso, Raymundo Poblete, Camilo Galleguillos, Matías Pacheco, Francisco Henríquez Universidad del Pacifico. Facultad De Ciencias Humanas & HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA Santiago, Julio 2009

Transcript of Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a...

Page 1: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

Albert Einstein¿Entre la Guerra o la Paz?

Profesora: Ana Henríquez Orrego

Autores: Jesús Donoso, Raymundo Poblete, Camilo Galleguillos, Matías Pacheco, Francisco Henríquez

Universidad del Pacifico.Facultad De Ciencias Humanas & Educación.Pedagogía En Historia & Ciencias Sociales.HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Santiago, Julio 2009

Page 2: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

2

INDICE

Índice 2

Introducción 3

Capítulo I: ¿Quién fue Einstein y que hizo? 6

I. 1 Biografía, Albert Einstein

I.2 Su pensamiento ante el nazismo y la libertad

I. 3 Einstein y su participación política

I. 4 ¿Cual es el rol de Einstein en el fin de la Segunda Guerra Mundial?

I. 5 La implicación de Albert Einstein en la elaboración de la Bomba Atómica.

6

8

9

10

11

Capítulo II: ¿La Guerra o la Paz? 13

I. 1 Carta de Einstein enviada al presidente de los Estados Unidos

I. 2 Contexto de la carta

I. 3 Una Carta de advertencia

I. 4 Einstein ¿Culpable de la utilización de la Bomba Atómica?

II. Einstein y su Postura Pacifista.

II .1“Un sentimiento culpable”

II. 2 Einstein arrepentido por la carta a Roosevelt

13

15

15

17

21

27

28

Conclusiones Finales 29

Bibliografía 31

Page 3: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

3

INTRODUCCIÓN EINTRODUCCIÓN EINSTEININSTEIN ¿E ¿ENTRENTRE LALA G GUERRAUERRA OO LALA PAZPAZ??

“Al acercarse el siglo XX, el pensamiento Científico se tambaleo: la lógica de

Aristóteles, la geometría de Euclides y la física de Newton no eran tan ciertas como

Page 4: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

4

parecían. En el interior del átomo y en el cosmos se detectaron comportamientos

extraños”1.

Era el año 1879 y en la ciudad bávara de Ulm, el 14 de marzo, nacía un niño que

años más tarde cambiaria la historia de la ciencia y del mundo, su nombre era Albert

Einstein. Dicho físico, fue el creador de la conocida teoría de la relatividad, la cual fue

publicada en 1905, su teoría no solo cambio la física y la ciencia, sino que también

cambio al mundo. ¿Cómo sabemos que esta teoría es real? La respuesta es más fácil

que la teoría misma, si Einstein se hubiera equivocado, la bomba atómica no hubiera

matado a nadie, pues nunca habría estallado, así mismo los reactores nucleares y la

creación del mismo universo – con la explicación del Big-Bang – no serian posibles.

La Segunda Guerra Mundial

Corría el agitado siglo XX y en Europa en 1939, se daba inicio a la denominada

Segunda Guerra Mundial – El conflicto más devastador ocurrido hasta entonces – así

comienza una guerra que cobraría 60 millones de vidas2. La 2ª Guerra mundial amerita

un análisis exhaustivo, pero eso no es el objetivo de este trabajo, sin embargo hay

hechos que debemos mencionar, como o es la incorporación de EEUU a la guerra.

Fue el 7 de Diciembre, cuando una flota de aviones japoneses, ataco Pearl

Harbor en Hawaii, lugar donde se hallaba una flota de guerra norteamericana, Este

hecho, significo el ingreso de un poderoso actor a la guerra, Estados Unidos. Posterior

a esto, el 11 de Diciembre, los aliados de Japón, Italia y Alemania declaran la guerra a

Estados Unidos.

Como es sabido a nivel mundial, esta guerra finaliza con el desafortunado hecho

del ataque atómico sobre Hiroshima y Nagasaki – por parte de EE.UU – el cual fue un

hecho que pone un antes y un después en la historia del mundo.

1 Cita extraída de “Historia Universal” Tomo 15, Ed. Sol 90. ISBN de este Tomo: 978-84-9820-613-5, Pág. 282 Fuente del número de muertes: “Historia Universal” Tomo 15, Ed. Sol 90. ISBN de este Tomo: 978-84-9820-613-5

Page 5: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

5

La bomba atómica, significo un antes y un después en nuestro planeta, a lo largo

de esta investigación analizaremos los hechos coyunturales que dieron pie para tan

macabro escenario, puntualizado en el papel que jugó el gran físico Albert Einstein.

Entonces nuestro objetivo será platearnos la pregunta: si Einstein fue el creador

de la formula que permitió la creación de la bomba atómica y además fue él quien

advirtió a EE.UU la capacidad del uranio como una fuente energética mayor a cualquier

otra ¿podríamos decir que él es el culpable? O sus objetivos ¿fueron buenos?

¿Einstein, entre la guerra o la paz?

Para Lograr nuestro cometido, buscaremos información en libros y artículos, para

así analizar los hechos y obtener un resultado, lo mas objetivo posible. También

analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente

dirigidas al presidente de dicha nación.

Einstein y la PazNuestra Hipótesis es que el Físico Einstein, nunca tuvo la intención que su

formula se convirtiera en tan poderosa arma, sino que sus cartas fueron solo una

advertencia, antes que se adelantara la Alemania de Hitler. Einstein era un hombre

pacifista de corazón y así lo demostró toda su vida, tratando de mostrar así su

arrepiento al mundo.

Estructura del InformePrimeramente se encontraran con el Capitulo Uno, denominado ¿Quién fue

Einstein y que hizo? En el encontraran todo lo que se ha dicho sobre tan importante

personaje y su biografia, además encontraremos autores y sus trabajos sobre el tema

en cuestión y sus principales ideas, todo esto ordenado de forma cronológica, con

posterior análisis de lo expuesto.

Page 6: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

6

El segundo capítulo será algo más complejo, se denominara ¿La Guerra o la Paz? En el encontraremos un análisis reflexivo sobre documentos y específicamente de

las cartas de Einstein. Posteriormente se encontraran con la conclusión de nuestro

trabajo que arrojara si nuestra Hipótesis es correcta, o ¿Los hechos fueron otros?

CAPÍTULO I: ¿CAPÍTULO I: ¿QQUIÉNUIÉN FUEFUE E EINSTEININSTEIN YY QUEQUE HIZOHIZO??

I. 1 Biografía, Albert Einstein

Page 7: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

7

Albert Einstein fue un físico alemán-americano, el cual nació en Ulm, Alemania,

el 14 de marzo de 1879 sin lugar a duda contribuyó mucho más que cualquier otro

científico a la visión de la realidad física del siglo XX, por ende es considerado el

científico más influyente dentro del siglo XX, y para muchos el mejor de la historia hasta

el momento.

Después de un tiempo para ser específico en 1902 ocupo un puesto en la oficina

Suiza de patentes en Bern. La oficina de patentes requirió la atención cuidadosa de

Einstein, pero mientras allí estaba empleado (1902-09), completó un rango asombroso

de publicaciones en física teórica. La mayor parte de estos textos fueron escritos en su

tiempo libre y sin el beneficio de cierto contacto con la literatura científica. Einstein

sometió uno de sus trabajos científicos a la Universidad de Zurich para obtener un Ph.D

en 1905.

En 1913, justo antes de la Primera Guerra Mundial, fue elegido miembro de la

Academia Prusiana de Ciencias. Einstein se estableció en Berlín, donde permaneció

durante diecisiete años y el emperador Guillermo le invitó a dirigir la sección de Física

del Instituto de Física Káiser Wilhelm.3

Pero Albert Einstein no solo se caracterizo por sus avances científicos sino que

también por su vinculación en la política con “el levantamiento de fascismo en

Alemania, Einstein se mudó (1933) a los Estados Unidos abandonando su pacifismo. El

completamente estuvo de acuerdo que la nueva amenaza tenía que ser reprimida por la

fuerza armada”.4

Para el público Einstein parecía un campeón de las clases no populares, tal

como su objeción (1950) en el Comité de la Casa en Actividades y sus esfuerzos hacia

el desarme nuclear, sus preocupaciones se centraban siempre alrededor de la física.

3 Einstein: Este es mi pueblo. Ed. leviatán año, 1958 pg. 70.

4 Clark, Ronald W., Einstein: La Vida y el Tiempo (1972); Einstein, Albert, Ideas y Opiniones (1954; [repr]. 1985), y Fuera de Mis años más Tarde, [rev]. [ed]. (1990);

Page 8: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

8

En la época nazi Albert Einstein vivió en Bélgica, Francia, gran Bretaña y

finalmente en los Estados Unidos de Norteamérica.

En 1933 se estableció en Princeton, en 1940 obtuvo la nacionalidad norteamericana, y

murió el 18 de abril de 1955, después de años tratando de crear una teoría que uniera

las cuatro fuerzas de la naturaleza: gravedad,

electromagnetismo, subatómica fuerte y

subatómica débil, y de escribir numerosos

artículos para revistas científicas, dictar

conferencias, y algunos libros como:

"Electrodinámica de los cuerpos en movimiento",

"Fundamentos de la teoría de la relatividad

general", "Sobre la teoría del campo unificado",

"Mis ideas y opiniones", "La física, aventura del

pensamiento", "sobre la teoría de la relatividad

especial y general" y "el significado de la

relatividad".

Imagen Extraída de

www.Hermandadblanca.org, Albert Einstein 1947

Albert Einstein es sin duda el científico más célebre del siglo XX, la inteligencia

más vasta, y sin duda uno de los espíritus más nobles del mundo moderno.

Tras la mitología que envuelve su figura, se encuentra la historia de un hombre que fue

el centro de los debates más importantes de su época y cuya trayectoria está

indisolublemente unida a la aventura intelectual y científica de nuestro tiempo.

Nuestra investigación no tiene como objetivo precisamente los descubrimientos

y avances científicos de este personaje denominado como el genio del siglo XX, si bien

mencionamos la teoría de la relatividad propuesta por Albert Einstein, es solo una

Page 9: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

9

mirada superficial desde el punto de vista científico. Pero nuestro real objetivo es como

se apreciar anteriormente, la relación del científico con la creación de la bomba

atómica, y cuál es su verdadera participación dentro de este acontecimiento, además

de su visión pacifista antes del conflicto.

Es importante mencionar que al comienzo de la Primera Guerra Mundial, las

teorías de Einstein sobre todo su teoría de la Relatividad, pareció a muchas personas,

que esta apuntaba a una calidad pura de pensamiento para el ser humano. Raramente

un científico recibe tal atención del público pero Einstein la recibió por haber cultivado la

fruta de aprendizaje puro.

I.2 Su pensamiento ante el nazismo y la libertad

Lamentablemente para Albert Einstein su condición de judío le trago muchos

problemas en Alemania, es por este motivo que antes del ascenso del nazismo (Adolf

Hitler llega al poder en enero de 1933), Einstein abandona Alemania en diciembre de

1932, con destino a Estados Unidos, e imparte docencia en el Instituto de Estudios

Avanzados de Princeton, agregando a su nacionalidad Suiza la estadounidense en

1940.

Y una de las frases de Einstein una vez que abandona Alemania y se establece

en los Estados Unidos es “mientras se me permita elegir, solo viviré en un país en que haya libertades políticas, tolerancia e igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. La libertad política implica la libertad de expresar las propias opiniones. La tolerancia implica el respeto por todas y cada una de las creencias individuales.

Estas condiciones no existen en Alemania, hoy. Quienes más han hecho por la causa de la comprensión internacional, entre quienes se encuentran muchos artistas, sufren, en ella, persecución”5.

5Einstein Albert, Mis ideas y opiniones, citado en Antonio Fernandez, Historia del mundo contemporáneo, vicens Vives, España, 1998. Fragmento.

Page 10: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

10

Con esta frase mencionada por el mismo Einstein podemos apreciar su

descontento con lo que estaba realizando la Alemania Nazi a través de toda Europa y

por supuesto este modelo instalarlo a lo largo de todo el mundo.

I. 3 Einstein y su participación política

“Aunque Albert Einstein dedicó buena parte de su tiempo a la defensa de la

democracia, la libertad y la justicia allí donde se le presentaba la ocasión, jamás tuvo

tentaciones partidistas, aunque se manifestara afín al socialismo, ni predisposición

alguna a aceptar cargos políticos, en general cualquier clase de cargo, ni siquiera los

académicos”6.( Dr. Antonio Moreno González)

Sin lugar a duda Albert Einstein tuvo una participación política importante, en los

acontecimientos relacionados a la bomba atómica. Además por ser un reconocido

pacifista, fue un militante por la paz como lo demuestran los distintos eventos en los

que participó para impulsarla. Participó en la Conferencia contra el Desarme,

organizada por la Sociedad de Naciones, que tuvo lugar en Ginebra en 1932. Apoyó

directamente un Congreso Mundial contra la Guerra, en agosto de 1932.

Nuestra investigación tienen como propuesta que Einstein, nunca tuvo la

intención de que su formula se convirtiera en tan poderosa arma, esto hace referencia a

la teoría de la relatividad, y como esta influye en el proceso y creación de la bomba

atómica, con la cual se daría fin a la segunda guerra mundial. Hay que recordar que

esta poderosa arma fue utilizada por los Estados Unidos en contra del pueblo japonés,

los días 6 y 9 de agosto de 1945 y de una vez por todas se dan fin a este conflicto,

para algunos autores, ya que hay autores los cuales mencionan que la Segunda Guerra

Mundial finaliza con la caída del bloque Soviético.

6 http://dipc.ehu.es/digitalak/orriak/castellano/politica.html. Articulo del Dr. Antonio Moreno González. Extraido el 08/07/09.

Page 11: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

11

I. 4 ¿Cual es el rol de Einstein en el fin de la Segunda Guerra Mundial?

Por lo que se refiere a la participación que tuvo Albert Einstein en el fin de la

Segunda Guerra Mundial, podemos decir que este personaje en diversas ocasiones ha

sido relacionado y responsabilizado de las consecuencias que tuvo la detonación de las

dos bombas atómicas, en Hiroshima y en Nagasaki por parte de Estados Unidos.

“Si hubiera sabido esto, me habría dedicado a la relojería”7.

I. 5 La implicación de Albert Einstein en la elaboración de la Bomba Atómica.

Existen diversas posturas que nos señalan la implicancia que tuvo Albert Einstein

en la ejecución del proyecto Manhattan por parte de Estados Unidos, y la posterior

elaboración de la bomba atómica.

7 Cita de Einstein, que hace alusión a la catástrofe generada por la Bomba Atómica lanzada sobre Hiroshima y Nagasaki, extraída del artículo: Albert Einstein “El genio despeinado”, por Vicente Battista, http://www.almamagazine.com/entradas-albert_einstein-el_genio_despeinado. Publicado el Sábado 18 de Abril de 2009

La revista norteamericana The Christian Science Monitor (Agosto, 1960) publicó la foto manipulada en la que J.R. Oppenheimer (1904 – 1967)

Page 12: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

12

“Einstein no participó en las actividades del proyecto Manhattan. Muchos le

atribuyen, sin embargo, la autoría intelectual y lo han condenado sin piedad.

Casualmente, muchos de los principales participantes en el proyecto Manhattan eran

judíos. A Einstein, siendo pacifista, judío y perseguido por el fascismo, se le considera

impulsor de la tragedia y se le hace responsable: contra el holocausto judío, el

holocausto nuclear. Terrible contradicción. La atribuida autoría se refiere a que el

principio de la bomba atómica está basado en la transformación de materia en energía,

cuyo descubrimiento se debe a Einstein (1905).”8

Existen algunas posturas que involucran en cierta medida la a Einstein en el

acontecimiento ocurrido en Japón. Estas posturas se refieren específicamente al papel

político que cumplió Einstein al enviar las cartas antes mencionadas al presidente de

Estados Unidos Franklin Roosevelt.

“Sin embargo, sí hay responsabilidad política de Einstein. En una de las cartas

que envió a Roossevelt, presidente norteamericano, lo insta para que aprobara las

investigaciones atómicas antes que los alemanes lograran construir una bomba nuclear.

Eso hizo Roosevelt y, luego, Truman se encargó de concretar el plan al ordenar el

bombardeo atómico”9.

8 Extracto de “Einstein y la bomba atomica” 2005, 100 años de la teoria de la Relatividad Especial. 2005 energia 5 (65) 36 fte de Mexico”.

9 Extracto de “Einstein y la bomba atomica” 2005, 100 años de la teoria de la Relatividad Especial. 2005 energia 5 (65) 36 fte de Mexico”.

Page 13: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

13

CAPÍTULO II: CAPÍTULO II: ¿L¿LAA G GUERRAUERRA OO LALA P PAZAZ??

I. 1 Carta de Einstein enviada al presidente de los Estados Unidos

“Albert Einstein

Old Grove Rd.

Nassau Point

Peconic, Long Island

2 de Agosto de 1939

Page 14: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

14

F. R. Roosevelt

President of the United States

White House

Washington, D.C.

Señor;

Algunos recientes trabajos de E. Fermi y L. Szilard, quienes me han sido comunicados mediante manuscritos, me llevan a esperar, que en el futuro inmediato, el elemento uranio puede ser convertido en una nueva e importante fuente de energía. Algunos aspectos de la situación que se han producido parecen requerir mucha atención y, si fuera necesario, inmediata acción de parte de la Administración. Por ello creo que es mi deber llevar a su atención los siguientes hechos y recomendaciones.

En el curso de los últimos cuatro meses se ha hecho probable -a través del trabajo de Loiot en Francia así como también de Fermi y Szilard en Estados Unidos- que podría ser posible el iniciar una reacción nuclear en cadena en una gran masa de uranio, por medio de la cual se generarían enormes cantidades de potencia y grandes cantidades de nuevos elementos parecidos al uranio. Ahora parece casi seguro que esto podría ser logrado en el futuro inmediato.

Este nuevo fenómeno podría utilizado para la construcción de bombas, y es concebible -pienso que inevitable- que pueden ser construidas bombas de un nuevo tipo extremadamente poderosas. Una sola bomba de ese tipo, llevada por un barco y explotada en un puerto, podría muy bien destruir el puerto por completo, conjuntamente con el territorio que lo rodea. Sin embargo, tales bombas podrían ser demasiado pesadas para ser transportadas por aire.

Los Estados Unidos tiene muy pocas minas de uranio, con vetas de poco valor y en cantidades moderadas. Hay muy buenas vetas en Canadá y en la ex-Checoslovaquia, mientras que la fuente más importante de uranio está en el Congo Belga.

En vista de esta situación usted podría considerar que es deseable tener algún tipo de contacto permanente entre la Administración y el grupo de físicos que están trabajando en reacciones en cadena en los Estados Unidos. Una forma posible de lograrlo podría ser comprometer en esta función a una persona de su entera confianza quien podría tal vez servir de manera extra oficial. Sus funciones serían las siguientes:

Page 15: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

15

a) Estar en contacto con el Departamento de Gobierno, manteniéndolos informados de los próximos desarrollos, y hacer recomendaciones para las acciones de Gobierno, poniendo particular atención en los problemas de asegurar el suministro de mineral de uranio para los Estados Unidos.

b) acelerar el trabajo experimental, que en estos momentos se efectúa con los presupuestos limitados de los laboratorios de las universidades, con el suministro de fondos. Si esos fondos fueran necesarios con contactos con personas privadas que estuvieran dispuestas a hacer contribuciones para esta causa, y tal vez obteniendo cooperación de laboratorios industriales que tuvieran el equipo necesario.

Tengo entendido que Alemania actualmente ha detenido la venta de uranio de las minas de Checoslovaquia, las cuales han sido tomadas. Puede pensarse que Alemania ha hecho tan claras acciones, porque el hijo del Sub Secretario de Estado Alemán, von Weizacker, está asignado al Instituto Kaiser Wilheln de Berlín, donde algunos de los trabajos americanos están siendo duplicados.

Su Seguro Servidor,

A. Einstein”10

I. 2 Contexto de la carta

Dos de agosto de 1939, un mes antes de iniciar la segunda Guerra Mundial, La

Alemania Nazi se hacia cada mas poderosa y a la vez una amenaza para el orden mundial. En

este contexto de guerra, científicos trabajaban para encontrar una nueva arma, Albert Einstein

se entera de este posible macabro escenario, en donde el átomo se convertiría en una posible

arma, al entrarse de que Alemania parecía estar interesado en el Uranio – principal fuente de la

energía atómica – le escribe una carta al Presidente de Estados Unidos, donde le comunica su

visión de lo sucedido. Este hecho dará cabida a distintas interpretaciones.

Esta carta genero una enorme controversia, con respecto a cuál era la intención del

Físico Albert Einstein, al enviar dicha carta, diferentes interpretaciones se le han asignado, es

10 Carta de Albert Einstein enviada da al Presidente de Estados Unidos, F. R. Roosevelt. Extraída de: http://www.exordio.com/1939-1945/codex/Documentos/cartaeinstein.html. Publicado: Enero/11/2001

Page 16: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

16

por esto, que aquí nos proponemos analizar las distintas posibilidades, sobre la intención del

científico.

I. 3 Una Carta de advertencia

Señor;

Algunos recientes trabajos de E. Fermi y L. Szilard, quienes me han sido comunicados mediante manuscritos, me llevan a esperar, que en el futuro inmediato, el elemento uranio puede ser convertido en una nueva e importante fuente de energía. Algunos aspectos de la situación que se han producido parecen requerir mucha atención y, si fuera necesario, inmediata acción de parte de la Administración.11

Al enviar la carta, el gran físico A. Einstein, no pretendía alentar a EE.UU a construir un

arma tan poderosa, sino que le informaba, o mas bien le advertía del posible peligro que

significaba un arma de la tal calibre y magnitud, sabiendo del interés por el tema, que tenia la

Alemania Nazi, insta al Presidente Roosevelt a tomar carta en el asunto y fomentar el estudio

del uranio y su poder, para hacer frente a la posible amenaza que significaba un bomba atómica

en manos de Alemania.

“Tengo entendido que Alemania actualmente ha detenido la venta de uranio de las minas de Checoslovaquia, las cuales han sido tomadas. Puede pensarse que Alemania ha hecho tan claras acciones, porque el hijo del Sub Secretario de Estado Alemán, von Weizacker, está asignado al Instituto Kaiser Wilheln de Berlín, donde algunos de los trabajos americanos están siendo duplicados”12.

Albert Einstein, solo esperaba llamar la atención sobre la amenaza que significaba el hecho que Alemania trabajara en con el uranio y la energía atómica. De esta forma insta a al gobierno Estado Unidense a investigar sobre dicha energía tan poderosa y así estar prevenidos frente a la Alemania de Hitler.

11 Ídem.

12 Ídem.

Page 17: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

17

“…Una sola bomba de ese tipo, llevada por un barco y explotada en un puerto, podría muy bien destruir el puerto por completo, conjuntamente con el territorio que lo rodea…

…En vista de esta situación usted podría considerar que es deseable tener algún tipo de contacto permanente entre la Administración y el grupo de físicos que están trabajando en reacciones en cadena en los Estados Unidos. Una forma posible de lograrlo podría ser comprometer en esta función a una persona de su entera confianza quien podría tal vez servir de manera extra oficial...”13

Esta carta genero una enorme controversia, con respecto a cuál era la intención del Físico Albert Einstein, al enviar dicha carta, diferentes interpretaciones se le han asignado, es por esto, que aquí nos proponemos analizar las distintas posibilidades, sobre la intención del científico.

I. 4 Einstein ¿Culpable de la utilización de la Bomba Atómica?

La realización de esta carta por parte de Albert Einstein, de singulares indicios y

conocimientos, estructurada en la incipiente ideología de facilitar el acceso de EE.UU. al

conocimiento de lo que se está creando a nivel mundial con los avances en materia científica y

su propuesta de la utilización del uranio como fuente de energía, va mas allá de lo que se

especula y como se ha mencionado a lo largo de la historia creada posteriormente a La

Segunda Guerra Mundial, ¿Una propuesta sin intención alguna?

Desde esta perspectiva intentaremos poner a las creencias tradicionales en jaque, del

modo menos pensado intentando dilucidar ciertas características que denotan un análisis más

agudo de la realidad absoluta referente a la culpabilidad de Einstein en la utilización del

armamento nuclear.

13 Ídem

Page 18: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

18

La estructuración de esta carta, presentada al presidente de los EE.UU. Roosevelt,

presenta una intención de agudizar el proceso de la utilización del uranio como se presenta a

continuación, “Los Estados Unidos tiene muy pocas minas de uranio, con vetas de poco valor y

en cantidades moderadas. Hay muy buenas vetas en Canadá y en la ex-Checoslovaquia,

mientras que la fuente más importante de uranio está en el Congo Belga”.14

Lo expuesto da indicios de la conciencia que pretende generar Albert. Esta carta

presentada unos meses antes de la segunda guerra mundial, como ya se ha expuesto en el

contexto histórico, es del modo de advertir lo que posiblemente podía pasar en un corto plazo,

Hitler sumaba poder al mando de una Alemania que acepto su poder totalitario, y así pretendía

generar un odio a nivel intelectual y la ejecución de la acción como respuesta, de los

acontecimientos que hundían a esta nación, considerada hace unos pocos años como una

potencia mundial. Es así como este pueblo totalmente desgastado por las políticas

internacionales que se establecieron posteriores a la Primera Guerra Mundial, necesitaba a un

líder que enfocara lo que todos creían necesario desarrollar en el accionar político. Es así como

este personaje logra acumular a su haber todos estos ideales en su propósito y propone

cambios rotundos en diversos ámbitos, de este modo es como esta Alemania a nivel interno

logra avanzar en diversos aspectos tan destruidos; economía, fuerza militar y aplicación de las

ciencias.

El temor que genero el holocausto a judíos y otros participes de las sociedades,

considerados inferiores por la raza aria que proponía el gobernador totalitario, sumado a la

circunstancia de que Albert Einstein era judío, como se demuestra aquí;

“El hecho de ser judío fue un factor determinante en la vida de Einstein. Parece ser que

recibió el nombre de Abraham en su circuncisión, nombre que sus padres cambiaron después

por el de Albert por comenzar por la misma letra”.15

14 Carta de Albert Einstein enviada da al Presidente de Estados Unidos, F. R. Roosevelt. Extraída de: http://www.exordio.com/1939-1945/codex/Documentos/cartaeinstein.html. Publicado: Enero/11/2001

15 José A. de Azcárraga, Einstein: el hombre y el genio, Universidad de Valencia, http://www.valencia.edu/metode/anuario2000/13_2000.html

Page 19: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

19

Es así como se propicio el accionar de este personaje a favor de equiparar el accionar

militar de las naciones, de este modo es como envía esta carta, para equiparar las potencias e

intentar de cierto modo romper con el accionar alemán, poniendo enfrente a la mayor potencia

mundial.

De este modo al conocer lo que realmente Hitler estaba realizando con el pueblo judío,

se convierte en uno de sus principales opositores y de los primeros en contrarrestar el accionar

germano a nivel ideológico. Llega a EE.UU. con el ferviente temor de la persecución nazi, así se

establece y comienza a dictar cátedras en el Instituto de Estudios Superiores de Princeton

(Nueva Jersey). Es aquí donde lucha por la paz mundial, siendo unos de los primordiales

personajes que intentaron poner como eje principal el “Pacifismo”. Es por este motivo que

consideraba que los avances científicos en materia de armamento serian nefastos en un corto

lapso de tiempo y era totalmente necesario que si alguien se adelantaba en este propósito,

debía contrarrestársele para que así los principales encargados del accionar a nivel

gubernamental tomaran conciencia del impacto que podría generar el uso de estas nuevas

tecnologías, esencialmente su propuesta de la relatividad y la ocupación de esta con propósitos

armamentista como es el caso de la creación de la “Bomba Atómica”, y que sería totalmente

nefasto que podía concluir en cualquier momento con el exterminio de la humanidad.

EE.UU. había llevado una carrera armamentista, pero sus intereses no se ligaban con el

que pretendía Einstein, no corría por el mismo carril el armamentismo norteamericano. De este

modo se propone manipular al ejecutivo de la principal potencia mundial, se propone por parte

de Einstein lo que EE.UU. debía accionar en base a la acción nuclear de ahora en adelante por

medio de propuestas que contenían un cierto toque de especulación:

Propuestas:

a) Estar en contacto con el Departamento de Gobierno, manteniéndolos informados de

los próximos desarrollos, y hacer recomendaciones para las acciones de Gobierno, poniendo

particular atención en los problemas de asegurar el suministro de mineral de uranio para los

Estados Unidos.

Page 20: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

20

b) acelerar el trabajo experimental, que en estos momentos se efectúa con los

presupuestos limitados de los laboratorios de las universidades, con el suministro de fondos.

Si esos fondos fueran necesarios con contactos con personas privadas que estuvieran

dispuestas a hacer contribuciones para esta causa, y tal vez obteniendo cooperación de

laboratorios industriales que tuvieran el equipo necesario. 16

En estos párrafos se presencia una actitud inquietante de Einstein sobre la preocupación

que debía llevar EE.UU. a cabo en la utilización de sus propuestas científicas, denota

claramente la necesidad de abastecimiento de material con el cual generar lo necesario para

contrarrestar un posible inicio de Guerra Mundial por parte de los germanos, y advertir a modo

de amenaza a lo que debía enfrentar en su propósito expansivo.

La puesta en marcha de la elaboración metódica de distintos usos del uranio por medio

de la propuesta científica de la relatividad llevo a cabo una temprana inestabilidad en cuanto a

relaciones internacionales se trata, EE.UU. agudiza su propuesta y genera nuevas utilizaciones

de esta fuente de energía, utilización bélica propiamente tal, a lo que Alemania responde con la

misma intención y es lo que aprecia Einstein.

“Tengo entendido que Alemania actualmente ha detenido la venta de uranio de las

minas de Checoslovaquia, las cuales han sido tomadas. Puede pensarse que Alemania ha

hecho tan claras acciones, porque el hijo del Sub Secretario de Estado Alemán, von Weizacker,

está asignado al Instituto Kaiser Wilheln de Berlín, donde algunos de los trabajos americanos

están siendo duplicados”.17

16 Carta de Albert Einstein enviada da al Presidente de Estados Unidos, F. R. Roosevelt. Extraída de: http://www.exordio.com/1939-1945/codex/Documentos/cartaeinstein.html. Publicado: Enero/11/2001

17 Idem.

Page 21: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

21

La advertencia está hecha, si el país Norteamericano no se alinea a lo que necesita la

sociedad y la esfera global, como medida de protección, el apogeo de la sociedad a medida que

pasa el tiempo se hace más real y menos inevitable, que contención tendría Hitler en su

propósito, como se resolvería este ideal fundamentado en el accionar de las fuerzas bélicas, sin

un sustento de la parte adversaria que genere un cierto temor.

¿No es culpable Einstein de la utilización de las bombas atómicas, posteriormente

utilizadas en Hiroshima y Nagasaki en 1945, por el simple hecho de alinearse con uno de los

bandos?

¿Por qué EE.UU. se sintió con el poder suficiente al producir estas bombas, de controlar

el accionar de todos los países que establecieron romper lazos y ejecutar políticas en su contra,

por el simple hecho de ser la más capaz en cantidad y tecnología armamentista?

El científico - el más grande del siglo XX – propuso al poder ejecutivo de los EE.UU. su

participación en la construcción y utilización de su teoría con el fin de hacer más expedito el

proceso de contrarrestar las partes en oposición, pero el presidente Franklin Roosevelt no quiso

utilizarlo en este propósito y le agradeció de antemano todo lo que Einstein hizo a favor del

conocimiento actualizado de lo que estaba sucediendo a nivel mundial, pero si encendió las

conciencias de las grandes autoridades mundiales, quienes no especularon en su accionar.

Así, posterior a esto en EE.UU. surge la fabricación de la bomba atómica con el nombre

de “Proyecto Manhatan”, bajo la dirección del físico Oppenheimer.

II. Einstein y su Postura Pacifista.

Manifiesto Russell-Einstein

Page 22: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

22

En la trágica situación que afronta la humanidad, consideramos que los científicos deberían reunirse en una conferencia para asumir los peligros que han aparecido como resultado del desarrollo de las armas de destrucción masiva, y discutir una resolución en el espíritu del proyecto anexo al presente.

En esta ocasión hablamos, no como miembros de esta o aquella nación, continente o credo, sino como seres humanos, miembros de la especie Humana, cuya continuidad de existencia está en duda.

El mundo está lleno de conflictos; y oscureciendo todos los conflictos menores, la titánica lucha entre comunismo y anticomunismo.

Casi todos, quienes son políticamente conscientes tienen fuertes sentimientos sobre uno o más de estos temas; pero quisiéramos que ustedes, si pueden, dejen de lado esos sentimientos y se consideren a sí mismos solamente como miembros de una especie biológica que ha tenido una historia destacada, y cuya desaparición no desea ninguno de nosotros.

Trataremos de no decir ni una sola palabra que pudiera aludir a un grupo más que a otro.

Todos, por igual, están en peligro, y, si el peligro es entendido, existe la esperanza de que ellos colectivamente puedan conjurarlo. Debemos aprender a pensar en una nueva forma.  Debemos aprender a interrogarnos, no sobre los pasos que pueden darse para dar la victoria militar al grupo de nuestra preferencia, porque ya no existen esos pasos; la pregunta que debemos formularnos es:¿qué pasos pueden tomarse para prevenir una confrontación militar cuya aparición necesariamente será desastrosa para todos los contendientes?

El público en general, y aún algunos hombres en posiciones de autoridad, no han advertido sobre lo que acarrearía una guerra con bombas nucleares.  El público en general todavía piensa en términos de destrucción de ciudades.  Se sabe que las nuevas bombas son más poderosas que las antiguas, y que, mientras una bomba-A podía arrasar Hiroshima, una bomba-H podría destruir las ciudades más grandes, como Londres, Nueva York, y Moscú.

Sin duda que en una guerra con bombas-H las ciudades serían arrasadas. Pero este sería uno de los menores desastres que habría que enfrentar.  Si todos en Londres, Nueva York y Moscú fueran exterminados, el mundo podría, en el curso de unos pocos siglos, recuperarse de la explosión.  Pero sabemos, especialmente desde la prueba de Bikini, que las bombas nucleares pueden gradualmente dispersar destrucción sobre un área mucho mayor que la prevista.

Está comprobado con gran autoridad que actualmente puede construirse una bomba con una potencia 2500 veces superior a la que destruyó Hiroshima.  Tal bomba, si explotara cerca del suelo o bajo el agua, enviaría partículas radiactivas a las capas superiores del aire.  Estas caerían gradualmente alcanzando la superficie de la tierra en forma de lluvia o polvo letales.  Fue ése el polvo que afectó a los pescadores japoneses y a sus capturas de pescado.

Page 23: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

23

Nadie sabe cuán ampliamente esas partículas radiactivas podrían diseminarse, pero las mejores autoridades expresan unánimemente que una guerra con bombas-H podría posiblemente poner fin a la raza humana.  Se teme que si varias bombas-H fueran usadas habría una muerte universal, repentina solo para una minoría, pero para la mayoría continuaría una lenta tortura de enfermedad y desintegración.

Muchas advertencias han sido publicadas por eminentes hombres de ciencia y por autoridades en estrategia militar.  Ninguna de ellas dirá que los peores resultados son seguros.  Lo que ellas sí dicen es que estos resultados son posibles, y nadie puede estar seguro de que no sucederán.  Nosotros no hemos encontrado que las visiones de los expertos en este tema dependan en algún grado de sus ideas políticas o prejuicios.  Ellas dependen solamente, hasta donde nuestros investigadores han revelado, de la intensidad del conocimiento específico  de cada experto en particular.  Hemos descubierto que los hombres que más saben son los más sombríos.

Aquí radica pues, el problema que le presentamos, cabal, espantoso e ineludible: ¿Pondremos fin a la raza humana; o la humanidad renunciará a la guerra?  El pueblo no afrontará esta alternativa porque es demasiado difícil abolir la guerra.

La abolición de la guerra exigirá desagradables limitaciones a la soberanía nacional.  Pero lo que tal vez impida la comprensión de la situación mas que ninguna otra cosa es que el término humanidad se siente algo vago y abstracto.  La gente apenas imagina que el peligro es para ellos mismos, sus hijos y sus nietos, y no solo para una borrosamente entendida humanidad.  Apenas pueden advertir que ellos individualmente, y cada uno de sus seres queridos están en peligro inminente de perecer de manera agonizante.  Y así esperan que tal vez la guerra pueda ser autorizada a continuar siendo provista de armas modernas con ciertas prohibiciones.

Esta esperanza es ilusoria.  Cualquier acuerdo alcanzado en tiempos de paz para no utilizar bombas-H, no será considerado vinculante en tiempo de guerra, y ambas partes se pondrían a fabricar bombas-H tan pronto como estallara la guerra, en caso que, si una de las partes construyera las bombas y la otra no, quien las construyera resultaría inevitablemente victorioso.

Aunque un acuerdo de renunciar a las armas nucleares como parte de una reducción general de armamentos no representaría una solución definitiva, serviría a importantes propósitos. Primero: cualquier acuerdo entre Este y Oeste será para bien, dado que tenderá a reducir la tensión.  Segundo: la abolición de las armas termonucleares, si cada parte ha comprendido que la otra lo ha hecho sinceramente, disminuiría el temor de un ataque sorpresivo del tipo de Pearl Harbour, lo que en la actualidad mantiene a ambas partes en estado de aprensión nerviosa.  Deberíamos, por lo tanto, dar la bienvenida a tal acuerdo, aunque sea solamente como un primer paso.

Está ante nosotros, si lo elegimos, progreso continuo en felicidad, conocimiento y sabiduría.

¿Elegiremos la muerte, por lo contrario, por no poder olvidar nuestras disputas?  Hacemos este llamado como seres humanos: Recuerden su condición humana y olviden lo demás.  Si pueden

Page 24: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

24

hacerlo el camino permanece abierto hacia un nuevo Paraíso; si no pueden, está frente a ustedes el riesgo de la muerte universal.

Resolución

Invitamos a este Congreso, y a través de los científicos del mundo al público en general, a suscribir la presente resolución:

En vista del hecho de que en cualquier futura guerra mundial las armas nucleares serán sin duda empleadas, y que esas armas nucleares amenazan la continuidad de la existencia del ser humano, urgimos a los Gobiernos del mundo a tomar conciencia, y a reconocer públicamente, que sus propósitos no pueden alcanzarse por medio de una guerra mundial, y los instamos, en consecuencia, a encontrar medios pacíficos para la solución de todo conflicto o disputa entre ellos. 18

Max BornPerry W. BridgmanAlbert EinsteinLeopold InfeldFrederic Joliot-CurieHerman J. MullerLinus PaulingCecil F. PowellJoseph Rotblat

Bertrand Russell

Posterior a la Segunda Guerra Mundial, Albert Einstein al ver la aberración a la

humanidad que causaron la utilización de las Bombas Nucleares lanzadas a Hiroshima y

Nagasaki en respuesta a lo acontecido en Pearl Harbor, y posteriormente la disputa ideológica

propuesta por EE.UU. y la URSS en su incipiente creencia de un mundo Socialista o Liberal,

denominado como Guerra Fría. Es así como se propone lidiar una ofensiva científica apegada a

la acción pacifista, es así como propone la realización de posturas por partes de distintos

intelectuales en el ámbito científico.

Como principal acción ejecuta con la ayuda de Rusell un manifiesto denominado con sus

apellidos “Rusell – Einstein”, en donde exponen;

18 Manifiesto Russell-Einstein, Bertrand Russell apoyado por Albert Einstein, Londres 9 de julio de 1955

Page 25: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

25

“En la trágica situación que afronta la humanidad, consideramos que los científicos

deberían reunirse en una conferencia para asumir los peligros que han aparecido como

resultado del desarrollo de las armas de destrucción masiva, y discutir una resolución en el

espíritu del proyecto anexo al presente”.

En esta ocasión hablamos, no como miembros de esta o aquella nación, continente o credo,

sino como seres humanos, miembros de la especie Humana, cuya continuidad de existencia

está en duda.19

La proliferación de una carrera armamentista de carácter nuclear y la apreciación del

temor de la humanidad que vivía bajo un régimen del terror, como lo exponen diferentes autores

de nuestra historia, generaron un grado de temor generalizado en donde todos sabían que con

solo apretar un botón se podía generar el exterminio de la humanidad. Es durante este periodo

donde Einstein considera que se hace inevitable contraponerse a lo que se esta efectuando y

propone, como se aprecia en el enunciado anterior que es totalmente necesario hacerse

participe de lo que sucede, pero portando a su haber el conocimiento y la responsabilidad de

ser una parte fundamental de la apreciación de lo que acontece, como científico. De cierto

modo dar un respiro a esta sociedad tan vulnerable.

El público en general, y aún algunos hombres en posiciones de autoridad, no han

advertido sobre lo que acarrearía una guerra con bombas nucleares. El público en general

todavía piensa en términos de destrucción de ciudades. Se sabe que las nuevas bombas son

más poderosas que las antiguas, y que, mientras una bomba-A podía arrasar Hiroshima, una

bomba-H podría destruir las ciudades más grandes, como Londres, Nueva York, y Moscú. 20

El cometido de esta carta nos dota la conciliación de que es propicio que toda la

humanidad se entere de lo que realmente está sucediendo, la utilización de campañas que

19 Manifiesto Russell-Einstein, Bertrand Russell apoyado por Albert Einstein, Londres 9 de julio de 1955

20 Idem.

Page 26: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

26

disminuyen el temor se llevaron a cabo con el fin de aminorar las contraposiciones que

procuraban una resolución pacífica.

“¡Usted puede sobrevivir! Usted puede sobrevivir a un ataque con bombas atómicas y no

le hará falta equipos especiales, ni ropa de protección, ni un adiestramiento especial para

lograrlo…” 21

Einstein, llevaba consigo una culpabilidad inagotable por lo que había producido con su

propósito de innovación científica y su teoría de la relatividad, que sin saberlo llevaría a la

construcción de bombas de destrucción masiva, su accionar de ahora en adelante como

autoridad científica y reconocida como premio Nobel a nivel mundial, era intentar romper con la

“calma” que se había generado a nivel social, sabiendo que existía una amenaza tan latente

como era la posible acción bélica. De este modo por medio del manifiesto expresa su interés

por centrar su propósito en atribuir la responsabilidad a toda la humanidad, puesto que era

totalmente necesario que todos se hicieran participes y que velara por su futuro, “que no se

duerman en los laureles”

“Está comprobado con gran autoridad que actualmente puede construirse una bomba

con una potencia 2500 veces superior a la que destruyó Hiroshima. Tal bomba, si explotara

cerca del suelo o bajo el agua, enviaría partículas radiactivas a las capas superiores del aire.

Estas caerían gradualmente alcanzando la superficie de la tierra en forma de lluvia o polvo

letales. Fue ése el polvo que afectó a los pescadores japoneses y a sus capturas de

pescado”.22

La incipiente amenaza y el total desconocimiento de su accionar, sumado a las nuevas

aplicaciones de dichas bombas que se convertían cada vez más devastadoras, hicieron

necesario que se tomaran acciones que reivindicaran el camino que seguían las grandes

21 Folleto repartido por el gobierno norteamericano en las escuelas, 1950-1951.

22 Manifiesto Russell-Einstein, Bertrand Russell apoyado por Albert Einstein, Londres 9 de julio de 1955

Page 27: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

27

potencias, el camino de esmerarse por armarse de forma descomunal. Nos acerca a la

apreciación de cuan devastador seria una guerra nuclear y que el daño no seria a nivel global.

La irracionalidad de la guerra como propuso Einstein, lo hicieron participes de muchas

cruzadas con el propósito de resguardar la integridad humana y la paz, así realizo propuesta a

modo de solución y de contener a un mundo tan irracional, una de estas fue un gobierno

mundial constituido por la fuerza de las Naciones Unidas, en apoyo de romper con los intereses

personales de cada nación y por sobre todo las de poder político superior, que siempre

intentarían buscar beneficios a nivel individual, desmereciendo y destruyendo los propósitos de

otras naciones.

De este modo Einstein, a nivel personal, posterior a esto su carrera se transformo

rotundamente en unos de los principales activista y en hacer frente a las grandes autoridades

en cuestión, juzgando y corrompiendo el pensar de la sociedad. Es claro que denota a lo largo

de su carrera la acción pacifista, comenzando con la acción anti- holocausto judío, propiciado

por Hitler y posteriormente con el accionar en cuestión a la bomba atómica.

II .1“Un sentimiento culpable”

Albert Einstein, tal vez no enviara la carta a Roosevelt con la intención de construir una

bomba atómica, pero la culpabilidad de los desafortunados hechos de Hiroshima y Nagazaki, lo

afectaban profundamente.

Bajo este profundo arrepentimiento y con la intención de justificarse, es que Einstein

envía una carta a un amigo filósofo de Japón Seiei Shinohara. En esta carta el Físico le

comenta al filosofo su profunde arrepentimiento y se justifica por no poder hacer nada al

respecto.

"Condeno totalmente el recurso de la bomba atómica contra Japón, pero no pude hacer

nada para impedirlo”, escribió el Premio Nobel de Física dos años antes de su muerte, ocurrida

en 1955.23

23 Cita extraída del articulo Los Ataques A Hiroshima y Nagasaki “Einstein, lleno de culpa por la bomba atómica” El Clarin.com , Publicada el 4 de julio de 2005 http://www.clarin.com/diario/2005/07/04/sociedad/s-03601.htm ( 01-07-2009)

Page 28: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

28

En esta cita se denota el sentimiento de culpabilidad del físico, aquí le cometa a su

amigo Seiei Shinohara, que falló en los intentos de persuadir al Presidente de Estados Unidos,

para que descarta la utilización de la bomba atómica debido a los daños, que esta podía

causar.

Dicha comunicación que Einstein mantenía con el filósofo japonés Seiei Shinohara, se

ve demostrada en dos cartas. Las cuales fueron publicadas sesenta años después de la

masacre nuclear que ocurrió en Japón.

La importancia de esta carta es fundamental, no solo por el contexto en que fueron

difundidas, sino también – y tal vez esto es lo más significativo – porque demuestra el

arrepentimiento que inundaba a Einstein, arrepentimiento por la carta que enviara al Presidente

de los Estados Unidos y culpa por no poder persuadirlo – luego que la bomba era un hecho –

que no la utilizaran debido al enorme daño que causaría nos solo a los lugares que destruyera,

sino también a toda la humanidad.

II. 2 Einstein arrepentido por la carta a Roosevelt

La carta que analizáramos anteriormente, en la que Einstein le sugería al presidente

Roosevelt que iniciara una investigación sobre las potencialidades del uranio debido al peligro

que los trabajos – sobre este mismo tema – de la Alemania Nazi representaban, significo

distintas interpretaciones, y seguramente causo que Einstein se arrepintiera hasta el día de su

muerte.

"Si lo hubiese sabido, no hubiera escrito jamás esa carta […] Mi pacifismo es un

sentimiento instintivo, un sentimiento que me domina porque el asesinato del hombre me inspira

profundo disgusto. Mi inclinación no deriva de una teoría intelectual; se funda en mi profunda

aversión por toda especie de crueldad y de odio"24

Esta cita, demuestra el enorme sentido pacifista que inunda a Albert Einstein y el cual

manifestara toda su vida. Sospechamos que de este pacifismo emana el profundo sentimiento

de culpabilidad – que aquejaban al científico – por los “hechos atómicos” de Japón.

24 Ídem

Page 29: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

29

Sin lugar a dudas no podemos afirmar que Einstein fuera el culpable de tan macabro

hecho ocurrido en Japón por las armas atómicas, pero también cabria preguntarse ¿Qué

hubiera pasado si Einstein no hubiera enviado la carta a Roosevelt? O más importante aun

¿Qué Hubiera ocurrido si Einstein no hubiera creado la teoría de la relatividad?

CCONCLUSIONESONCLUSIONES F FINALESINALES

I. Einstein “un hombre de paz”

Ciertamente, Albert Einstein, nunca estuvo a favor de la utilización de la bomba

atómica, sin embargo, sustentó su realización teórica, proponiendo al gobierno de los

Estados Unidos, su pronta elaboración a fin de hacer frente a las pretensiones Nazis.

Sin lugar a dudas, Albert Einstein, fue el científico mas influyente en el siglo XX,

que estuvo al tanto que la amenaza nuclear debería ser reprimida y minimizada a través

de la fuerza armada, por un lado, también, a través de organismos internaciones, como

la ONU, velaran por el cumplimiento de un posterior desarme nuclear, para evitar un

inminente holocausto mundial.

Por otro lado, Albert Eistein, nunca tuvo pretensiones partidista, razón por la cual,

que para el físico, la elaboración de la bomba no tenía pretensiones políticas, sino mas

bien, propuso su elaboración, tanto teórica como material, con fines democráticos,

humanitarios y de tolerancia mundial; elementos que la Alemania de Hitler, nunca

fueron reconocidos. Sin embargo, ha sido responsabilizado de las nefastas

consecuencias humanitarias que tuvo la detonación de las dos bombas atómicas, por

ser su autor intelectual de que el principio de la bomba atómica se encuentra basado en

la transformación de la energía, descubierto por el científico en el año 1905.

Por lo anterior, Albert Einstein, opto una actitud pacifista, razón por la cual,

participó en innumerables eventos por la paz mundial, siendo reconocido mundialmente

Page 30: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

30

como militante de la paz. Einstein, proponía que los científicos deberían reunirse en una

conferencia para asumir peligros que han aparecidos como resultado del desarrollo de

las armas de destrucción masiva. En sus dichos, se refleja que, fundamentalmente,

Einstein, sentía la extrema culpabilidad de su innovación científica y su teoría de la

relatividad que llevo al mundo al borde de la destrucción masiva y del holocausto de la

civilización moderna.

Albert Einstein, a través de sus cartas manifiesta todo su arrepentimiento por

crear la teoría que pondría en jaque la raza humana en su totalidad, ya que la bomba

atómica, posteriormente, la bomba de hidrogeno (h), siendo la primera la utilizada, que

devastó con su poder destructivo las ciudades de Nagazaki e Hiroshima y, además,

siendo las perdidas humanas y materiales incalculables y, a esto se le suma, las

enfermedades crónicas producidas por la radiación. Por todos los elementos anteriores,

Albert Einstein, se sintió muy culpable por impulsar y promover la fabricación de la

bomba atómica a los Estados Unidos, razón por la cual, optó por una actitud reflexiva y

pasiva para un posterior desarme nuclear; con el ultimo fin, el preservar la paz mundial

y la civilizaron humana.

Page 31: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

31

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Libros:

“Historia Universal” Tomo 15, Ed. Sol 90. ISBN de este Tomo: 978-84-9820-613-5 Einstein: Este es mi pueblo. Ed. leviatán año,1958

Artículos:

Albert Einstein “El genio despeinado”, por Vicente Battista, http://www.almamagazine.com/entradas-albert_einstein-el_genio_despeinado. Publicado el Sábado 18 de Abril de 2009

Articulo Los Ataques A Hiroshima y Nagasaki “Einstein, lleno de culpa por la bomba atómica” El Clarin.com , Publicada el 4 de julio de 2005 http://www.clarin.com/diario/2005/07/04/sociedad/s-03601.htm

Web:

Page 32: Albert Einstein file · Web viewTambién analizaremos las cartas que Albert Einstein envió a Estados Unidos, puntualmente dirigidas al presidente de dicha nación. Einstein y la

32

Los Ataques A Hiroshima y Nagasaki “Einstein, lleno de culpa por la bomba atómica” El Clarin.com, Publicada el 4de julio de 2005 http://www.clarin.com/diario/2005/07/04/sociedad/s-03601.htm

http://www.exordio.com/1939-1945/codex/Documentos/cartaeinstein.html

http://www.exordio.com/1939-1945/codex/Documentos/cartaeinstein.html.