Alberti Estudiantes Libro II

download Alberti Estudiantes Libro II

of 9

Transcript of Alberti Estudiantes Libro II

  • 7/24/2019 Alberti Estudiantes Libro II

    1/9

    !"#$% '$()*+(!%%, -,.!*+/(+0' 12+2+$*3! 4 5$""!'+$*#!%6

    !"'!#0"! 1!"70+#$(#0"!6 89:;? @ ABC=;>?*!2+D!EF!D"+(0.#0"!2$*!EF 1(!G!6'$3+(+*!#5$!#"+(! 13+2$"%+H*6

    !"#$% .+I$"!.$%83!3 J$3+! 1%,BK6="+2+0' L D"!')E(!M AN89O?

    "$#H"+(!M

    3+!.P(E(!,

    Q0!3"+2+0' L !"+#'PE(!M JR9B:?D$F'$#"S!M!%#"F*F'S!M

    'T%+(!,

  • 7/24/2019 Alberti Estudiantes Libro II

    2/9

    ?.I$"E 3+2+3$ $. U"F($%F ("$!E2F 3$ .! U+*#0"! $* #"$% 3$ .!% (+*(F U!"#$% 3$ .!"$#H"+(! (.)%+(! 1+*2$*EFM 3+%UF%+EFM $.F(0EFM '$'F"+!M !(EF6

    !"#$"%&'"L

    +,"!*!&'(L

  • 7/24/2019 Alberti Estudiantes Libro II

    3/9

    Alberti toma dos conceptos procedentes del anlisis literario: la copia (profusin depalabras o temas) y la varietas (diversidad de palabras o temas) y los supedita al rigorde la compositio.

    Varietas se refiere a los cuerpos y a los colores y cmo ellos pueden serfuncionalmente efectivos en una narracin. La variedad es la condicin de lo adornado.Es utilizado como un valor absoluto y explicado con detalle en los prrafos restantesdel Libro II.

    Copia(abundancia) no es utilizado como valor absoluto.

    -Es digna de alabanza slo cuando es adecuada (conveniens) al tema representado,

    debe existir decoro entre el estilo y el tema.-

    Debe estar ornata con varietas, una variedad a partir de lo comn y lo ordinario y no delo extravagante.

    - Es gravis, debe estar moderada con un sentido de dignitas y modestia. Gravis esutilizado contra florido o incundus.

    -

    Copia debe subordinarse a compositio, pues de lo contrario conduce a lodesarticulado, a lo no sometido a una disciplina, privando al espectador de placer(voluptas).

    Alberti opone la frmula del dissolutus, de la oratio solutiaa la del compositus.

  • 7/24/2019 Alberti Estudiantes Libro II

    4/9

    Alberti opone el concepto de una pintura compuesta a la de una pintura confusa ydisoluta. Esta oposicin ha sido tomada de los tipos de estilos de escritura latina: laoratio solutia, en la que el estilo florido apareca tibia, descuidada y como sinnervio[Quintiliano, Institutio Oratoria, xii, x, 79-80], a la del compositus.

    Jorge de Trebisonda, un cretense italianizado que imparti clases de griego en la CasaGiocosa de Vittorino de Feltre en Mantua, public entre 1433 y 1434 sus Rhetoricorumlibri en los que ataca el estilo dissolutoy ocupa como modelo de sus crticas a GuarinoVeronese, el humanista que lideraba la corte de Ferrara, en la que trabajaba tambinPisanello.

    Las crticas de Alberti a la pintura confusa y disoluta reproducen las crticas a Guarino y

    a la pintura que el alababa a travs de sus ecfrasis.

  • 7/24/2019 Alberti Estudiantes Libro II

    5/9

    La BELLEZA y la ARMONA (concinnitas) conforman una unidad de todas laspartes, de acuerdo a una determinada norma, de manera que no se puedeaadir, quitar o cambiar nada sin que quede desmejorada. Hay queaplicarse en esta tarea grande y divina con todas las fuerzas de lahabilidad tcnica y del ingenio. La belleza es algo intrnseco y casi natural,difundido en todo el organismo que llamamos bello

    El ORNAMENTO da la impresin de algo accesorio y aadido, en vez denatural. Es una belleza auxiliar y complementaria.

    Belleza, concinnitas y ornamento deben regirse por una NORMA CIERTA,puesto que esto es propio del arte y no el ARBITRIO Y LA RELATIVIDAD. Sibien las artes fueron engendradas por la casualidad y la observacin, se hanaprendido a partir de la prctica y de la experiencia, y se han desarrollado con

    conocimiento y raciocinio.Los juicios sobre la belleza no son emitidos por lasimple opinin, sino por una facultad de raciocinio innata de la mente.

    Esta norma se reduce a tres elementos fundamentales:1.El nmero (numerus)2.la delimitacin (finitio)

    3.colocacin (collocatio)

  • 7/24/2019 Alberti Estudiantes Libro II

    6/9

    La unin de estos tres elementos (nmero, delimitacin y colocacin) conformala CONCINNITASen la cual resplandece admirablemente todo el semblantede la bellezay que ha sido nutrida con toda gracia y esplendor.

    La funcin de esta elegante armona es ordenar segn una norma perfectalas partes que, de lo contrario, por naturaleza seran distintas entre s, de modoque concuerden recprocamente en aspecto. Es la concordancia entre laspartes.

    La BELLEZA es una especie de consenso y concordancia entre las partes, enrelacin al todo que constituyen, obtenida mediante un determinado nmero,

    delimitacin y colocacin (NORMA), tal como lo requiere la CONCINNITAS, esdecir la norma absoluta y fundamental de la naturaleza.

  • 7/24/2019 Alberti Estudiantes Libro II

    7/9

    Para conseguir una elegante armona (concinnitas) y, por lo tanto, la belleza en la obrael pintor, al igual que el arquitecto, deber buscar el consenso y la concordancia entrelas partes en relacin al todo que constituyen.

    !

    En el 35 ha explicado que la armona elegante y la gracia de los cuerpos se debe ala correcta unin de las superficies, de tal manera que ellas aparezcan tan amenasentre s que amenas luces fluyen poco a poco hasta sombras suaves, sin que surjanasperezas y ngulos.

    !En el 36 explica cmo conseguir la armona entre los distintos miembros del cuerpo:se dicen que convienen perfectamente entre s cuando en tamao, funcin, aspecto,

    color y otras cosas semejantes corresponden en gracia y belleza.Para ello esnecesario tomar la medida de uno de los miembros y dibujar en conformidad a estamedida el resto de los miembros.

    !Para fusionar correctamente las distintas partes, Alberti recomienda esbozar los

    huesos primero y luego aadir los nervios y los msculos, la carne y la piel. Estesistema se convertir en un virtuosismo acadmico.

  • 7/24/2019 Alberti Estudiantes Libro II

    8/9

    Francesco Berretta (1628), Navicella, 740 x 990 cm, leo sobre tela, Fabbrica di San Pietro.A partir de : Giotto, Navicella, 1305-13, Mosaico, 13,5 x 9,5 m. Destruido.

  • 7/24/2019 Alberti Estudiantes Libro II

    9/9

    Parri Spinelli. Dibujado cuando el mosaico se encontraba en su posicin original (c. 1400)